CES CARDENAL SPÍNOLA, CEU
LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN INFANTIL
Almudena García Asenjo Javier Salguero Pérez CURSO: 4ºA Ed Infantil FECHA: 02/10/2014
Nombre del blog Dirección Frecuencia Publicación (número de post)
Lourdes Giraldo Vargas- LoGiVa lourdesgiraldo.net 8 publicaciones durante un año
De cada entrada ¿De qué tipo es? ¿Qué uso educativo?
9/02/13: “UTILIZAR LA TABLET EN INFANTIL” Y “¡¡ BUENA PRÁCTICA 2.0!! AL PROYECTO COLABORATIVO INTERNACIONAL LIBRO VIRTUAL GLORIA FUERTES:” 1. Taller multimedia donde podemos subir materiales audiovisuales, individualmente o en grupo para desarrollar nuestra creatividad. 2. Mostrar la participación en jornadas, seminarios, congresos. 9/03/13: “Aplicación de las TIC a la gestión de un centro:” 1. Reflexionar sobre la práctica docente e intercambiar ideas sobre la educación 2. Mostrar la participación en jornadas, seminarios, congresos. 3. Dar a conocer a la familia y al resto del mundo las tareas que se realizan dentro o fuera en el aula, como si fuera del aula. 4. Compartir con otros colegas recursos interesantes encontrados en la web para utilizarlos en el aula. 14/4/13: “El Sol del #EABE13” 1. Mostrar la participación en jornadas, seminarios, congresos. 25/05/13: Infantil”
“Integrando
las TIC y Competencias Digitales desde
1. Mostrar la participación en jornadas, seminarios, congresos. 2. Reflexionar sobre la práctica docente e intercambiar ideas sobre la Educación. 3. Compartir con otros colegas recursos interesantes encontrados en la web para utilizarlos en el aula. 4. Gestión de proyectos de grupos en los que profesores y/o alumnos colaboran e investigan sobre un tema de in tema de interés común. 10/09/13: “¡¡Comenzamos un nuevo curso!!” 1. Dar a conocer a la familia y al resto del mundo las tareas que se realizan dentro o fuera en el aula, como si fuera del aula. 2. Publicar los trabajos de los niños y niñas. 3. Taller multimedia donde podemos subir materiales audiovisuales, individualmente o en grupo para desarrollar nuestra creatividad 4. Mostrar la participación en jornadas, seminarios, congreso.
“logiva.es cambia a lourdesgiraldo.net” 30/11/13: “¡¡Premio Nacional para nuestro Proyecto 4/11/13:
Colaborativo
Libro Virtual Gloria Fuertes!!” 1. Mostrar la participación en jornadas, seminarios, congresos. 2. Gestión de proyectos de grupos en los que profesores y/o alumnos colaboran e investigan sobre un tema de interés común. 3. Compartir con otros colegas recursos interesantes encontrados en la web para utilizarlos en el aula. 4. Dar a conocer a la familia y al resto del mundo las tareas que se realizan dentro o fuera en el aula, como si fuera un diario de clase. 29/06/14: “Entrega de Premios Nacionales de Educación 2013” 1. Mostrar la participación en jornadas, seminarios, congresos. 2. Gestión de proyectos de grupos en los que profesores y/o alumnos colaboran e investigan sobre un tema de interés común. 3. Compartir con otros colegas recursos interesantes encontrados en la web para utilizarlos en el aula. 9/02/13: “UTILIZAR LA TABLET EN INFANTIL” Y “¡¡ BUENA PRÁCTICA 2.0!! AL PROYECTO COLABORATIVO INTERNACIONAL LIBRO VIRTUAL GLORIA FUERTES:” ÁREA: Lenguajes: comunicación y representación I. Áreas curriculares
II.
III.
Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y situación. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real, valorándolos como instrumento de comunicación, información y disfrute.
9/03/13: “Aplicación de las TIC a la gestión de un centro:” I. II.
ÁREA: Lenguajes: comunicación y representación
Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y situación. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.
14/4/13: “El Sol del #EABE13” I.
ÁREA: Lenguajes: comunicación y representación Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y situación. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.
II.
25/05/13: “Integrando las TIC y Competencias Digitales desde Infantil” ÁREA: Lenguajes: comunicación y representación I.
Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y situación. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real, valorándolos como instrumento de comunicación, información y disfrute.
II.
III.
10/09/13: “¡¡Comenzamos un nuevo curso!!” I.
Formarse una imagen positiva y ajustada de sí mismo, a través de la interacción con los otros iguales y personas adultas, e ir descubriendo sus características personales, posibilidades y limitaciones. Descubrir y disfrutar de las posibilidades sensitivas, de acción y de expresión de su cuerpo, coordinando y ajustándolo cada vez con mayor precisión al contexto. Descubrir el placer de actuar y colaborar con los iguales, ir conociendo y respetando las normas del grupo, y adquiriendo las actitudes y hábitos (de ayuda, atención, escucha, espera) propios de la vida en un grupo social más amplio.
II. III.
I.
ÁREA: Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal.
ÁREA: Conocimiento del entorno Interesarse por el medio físico, observar, manipular, indagar y actuar sobre objetos y elementos presentes en él, explorando sus características, comportamiento físico y funcionamiento, constatando el efecto de sus acciones
sobre los objetos y anticipándose a las consecuencias que de ellas se derivan. Desarrollar habilidades matemáticas y generar conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades. Reflexionar sobre estas relaciones, observar su uso funcional en nuestro medio, verbalizarlas y representarlas mediante la utilización de códigos matemáticos, convencionales o no convencionales, así como ir comprendiendo los usos numéricos sociales. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, teniendo gradualmente en cuenta las necesidades, intereses y puntos de vista de los otros, interiorizando progresivamente las pautas y modos de comportamiento social y ajustando su conducta a ellos.
II.
III.
I. II.
III.
IV.
ÁREA: 3. Lenguajes: Comunicación y representación
Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y situación. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real, valorándolos como instrumento de comunicación, información y disfrute. Desarrollar su sensibilidad artística y capacidad creativa, acercándose a las manifestaciones propias de los lenguajes corporal, musical y plástico y recreándolos como códigos de expresión personal, de valores, ideas, necesidades, intereses, emociones, etc.
4 Y 30/11/13: ¡¡Premio Nacional para nuestro Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes!! No hay actividad. Sólo informa 29/06/14: Entrega de Premios Nacionales de Educación 2013 No hay actividad. Sólo informa. Interés (0-10)
9/02/13:“UTILIZAR LA TABLET EN INFANTIL” Y “¡¡ BUENA PRÁCTICA 2.0!! AL PROYECTO COLABORATIVO INTERNACIONAL LIBRO VIRTUAL GLORIA FUERTES:” Interés:8 9/03/13: “Aplicación de las TIC a la gestión de un centro:” Interés: 9 14/4/13: “El Sol del #EABE13 Interés: 4
25/05/13: “Integrando las TIC y Competencias Digitales desde Infantil” Interés: 8 10/09/13: ¡¡Comenzamos un nuevo curso!! Interés: 8 30/11/13: ¡¡Premio Nacional para nuestro Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes!! Interés:6 29/06/14: Entrega de Premios Nacionales de Educación 2013 Interés: 4