MONTERREY MAGAZINE 1
2 MONTERREY MAGAZINE
MONTERREY MAGAZINE 3
Editorial
I
DIRECTORIO ROGELIO CASTILLO PRESIDENTE / EDITOR
direccion@monterreymagazine.com.mx
LILY SOSA
DIRECTORA EDITORIAL / FOTOGRAFÍA lilysosa@monterreymagazine.com.mx
niciamos un quinto año llenos de espectativa y emoción, la espectativa es porque son tiempos de intensa actividad poítica y en nuestra calidad de Revista de Ciudad no podemos pasar por alto la oferta que los partidos políticos pondrán a disposición del electorado. El día 1 de Julio elegiremos Presidente de la República, Senadores, Diputados Federales y en el Estado renovaremos al Congreso local y a los 51 Ayuntamientos. Hoy dedicamos nuestra portada y artículo en la sección de Líderes al político regiomontano Miguel Ángel García Domínguez, quien ha combinado su vocación como arquitecto con el servicio público, ya sea en la construcción de escuelas, al frente del Ayuntamiento de San Nicolás, como diputado en el Congreso del Estado y recientemente al frente de la Secretaría de Desarrollo Social en Monterrey. En una conversación con Monterrey Magazine, García Domínguez nos revela su interés en promover el programa “Vive tus Valores con Valor” que ha tenido un éxito contundente en Colombia, país sudamericano que no hace mucho tiempo padeció índices similares a los nuestros de inseguridad y violencia en su sociedad. El objetivo de este programa, ha sido el integrar a los organismos intermedios, políticos, artistas y asociaciones religiosas para que juntos ¨Rescatemos valores que hicieron grande a Monterrey¨, así lo declaró García Domínguez. La honestidad, el trabajo duro y honrado, la verdad y muchos otros más que desde tiempos inmemorables habían distinguido al regiomontano desde el seno familiar y que con el tiempo se han ido perdiendo con consecuencias lamentables. Espero disfrute su lectura y le recuerdo que su opinión es muy importante para nosotros. Le invito a escribirme a mi correo personal: direccion@monterreymagazine.com.mx
ROGELIO CASTILLO PRESIDENTE
ÁNGEL ZAMORA
COORDINADOR EDITORIAL
editor1@monterreymagazine.com.mx
VICTOR SANTILLÁN
DIRECCIÓN COMERCIAL
adm@monterreymagazine.com.mx
Contenido LÍDERES
NEGOCIOS Se reunirán empresarios y candidatos
Miguel Ángel García
Vive sus Valores con Valor
JAVIER BLANCO RODRÍGUEZ DIRECCIÓN DE ARTE
grafico@monterreymagazine.com.mx
PATRICIA CASTILLO
TEXAS REPRESENTATIVE Ph- 956 - 681-6880
patty@monterreymagazine.com.mx
Oficinas Generales
(81) 8335-0800 www.monterreymagazine.com.mx
6
MONTERREY MAGAZINE PUBLICACIÓN MENSUAL. FEBRERO del 2012 Editor responsable: Rogelio Castillo Santoyo. No. Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: # 04-2009-031919450800-102 No. de Certificado de Licitud de Título: 14695. No. de Certificado de Contenido: 12268. Imprenta: Compañia Impresora EL UNIVERSAL S.A. de C.V. Bucareli no. 8, Colonia Centro Delegación Cuahutemoc, México D.F. C.P. 06040. Distribuidor: Arte y Servicios Especiales S.A. de C.V.
FINANZAS
Expectativas favorables para México La confianza por datos en Alemania y cifras en EEUU han hecho que se pinte un mejor panorama para este año y confiando se dejen atrás los problemas en mercados internacionales, el horizonte es más halagador, afirma el analista Hernán Duarte.
Deducirán contribuyentes colegiaturas de hijos y nietos
çSi usted tiene hijos en colegios privados, le tenemos buenas noticias: a partir de este año ya podrá deducir de sus impuestos el pago de las colegiaturas.
20
La iniciativa privada regiomontana no se quiere quedar al margen del proceso político actual y solicitará reunirse con los candidatos a la Presidenciaa de la República del PRI, PAN y de la Coalición Movimiento Progresista.
Pide Caintra simplificación fiscal Uno de los temas principales en la agenda de este organismo empresarial regiomontano es lograr una simplificación fiscal para las pequeñas y medianas empresas.
18
4 MONTERREY MAGAZINE
MONTERREY MAGAZINE 5
Contenido DESARROLLO Alta Tecnología Inmobiliaria
22 Contenido TRAVEL
35
Un hotel boutique spa en Allende
U-calli es la empresa líder en este ramo en México y dedicada a construir desarrollos con arquitectura de vanguardia.
Crecerá sector inmobiliario
EXPRESIONES ¿Inteligente o ingenioso?
A pesar de la inseguridad, los inversionistas extranjeros siguen confiando en México, por lo que se prevé un incremento del 4.5 por ciento en el sector inmobiliario. Página 56
48
TENDENCIAS
Empresa regia
vuela alto
Metalinspec Laboratorios se convierte en la primera empresa regiomontana en recibir la certificación para hacer pruebas a compañías del sector aeroespacial.
¿A quien preferiría contratar, a una persona inteligente o una ingeniosa? Ramón de la Peña Manrique le explica la diferencia.
24
Veladas astronómicas en Termas de San Joaquín
55
Ya no tendrá que viajar a un destino turístico para disfrutar de los servicios exclusivos de un hotel Boutique porque en Allende, Nuevo León se encuentra en construcción el “EcoVergel Hotel Boutique Spa”
40 Me Gusta Monterrey Conozca a un grupo de entusiastas empresarios, consultores, proveedores de eventos y servicios turísticos que integraron la Asociación Civil llamada “Me Gusta Monterrey”.
56
Contemple la alineación de planetas, las estrellas y otros objetos celestiales en las veladas astronómicas.
Hoteleros tienen nuevo líder Aurelio Garza Guajardo, nuevo dirigente de la Asociación de Hoteles de Nuevo León enfrentará el reto de incentivar la ocupación y la generación de empleos en este sector.
CITY GUIDE MONTRUOS
VOLADORES
Descubra en esta producción proyectada en la pantalla Omnimax del Planetario Alfa los monstruos prehistóricos que surcaban los cielos hace millones de años.
Página 31
SUSTENTABILIDAD
Certificarán a los Arquitectos Regios
El nuevo presidente del Colegio de Arquitectos Cesar Rodarte, apoyará la certificación de más profesionales de este ramo en Nuevo León, incluso en el extranjero.
SALUD Curan sin medicinas
¿Sabía que existe un hospital en China que cura sin medicamentos? Conozca la milagrosa historia de Carlos García Oseguera, instructor de ZhiNeng QiGong.
6 MONTERREY MAGAZINE
40
60
MONTERREY MAGAZINE 7
LÍDERES
VIVE TUS VALORES CON VALOR
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA LILY SOSA Fotos
8 MONTERREY MAGAZINE LÍDERES
LÍDERES MONTERREY MAGAZINE 9
LÍDERES
“Hay que rescatar los VALORES que hicieron grande a Monterrey” Como alcalde en San Nicolás de los Garza, en su labor como diputado local o al frente de la Secretaría de Desarrollo Social en Monterrey, la trayectoria de Miguel Ángel García se ha caracterizado por la promoción de la participación ciudadana y hasta el día de hoy con el apoyo total al programa Vive tus Valores con Valor.
E
ROGELIO CASTILLO
l ex Alcalde de San Nicolás de los Garza se define como una persona trabajadora y de lucha que busca trascender y ofrecer soluciones a las demandas de la ciudadanía. El Secretario de Desarrollo Humano y Social de Monterrey con licencia recordó que el programa “Regios Sumando Fuerzas” que encabezó, tiene como fin promover la participación ciudadana en la solución de los problemas comunitarios. Para el ex funcionario, las soluciones no se dan de un solo lado de la mesa, se tienen que compartir, se tienen que discutir y por eso durante ocho meses analizaron cuáles eran las acciones y encontraron que se tiene que trabajar desde la familia, desde los valores, desde el barrio. “Actualmente no conocemos a nuestros vecinos, vivimos en casas que parecen prisiones y no queremos eso para nuestros hijos”.
AFINIDAD ENTRE LA ARQUITECTURA Y LA POLÍTICA Aunque su profesión es la arquitectura, García menciona que esta actividad tiene mucha afinidad con la política. “La política es muy similar a la arquitectura porque podemos diseñar y construir el futuro que queremos”. Revela que su inclinación por la arquitectura empezó desde su época de preparatoriano, ya que estudió en una preparatoria técnica y se capacitó en instalaciones eléctricas. Me gusta mucho la construcción porque la viví desde niño, haciendo la cimentación, construyendo los muros, y la losa de la casa que nos dejó mi padre y donde vivimos por muchos años en la Colonia Buenos Aires”. Recuerda con mucho cariño un consejo que le dio su padre en el sentido de que para poder ordenar hay que saber hacerlo. “Me gustaría construir una mejor sociedad, con más oportunidades, con espacios dignos, amplios, con equipamiento adecuado y con una zona de confort, porque las construcciones y los diseños tienen que tener eso, una zona de confort y a la ciudad hay que dársela”, comentó el arquitecto y político regiomontano. 10 MONTERREY MAGAZINE LÍDERES
FORTALECIMIENTO FAMILIAR El arquitecto Miguel Ángel García explicó que el programa “Regios Sumando Fuerzas” busca atacar las causas, no las consecuencias. “Si bien es cierto que debemos trabajar con fuerza, con el orden que se requiere a través de Seguridad Pública, hay que fortalecer la unidad familiar para tener una mejor sociedad”. El programa estableció todas las directrices que tiene el Municipio en materia social para fortalecer la tarea de la Policía, llevar un solo sello, tener una sola insignia para que todas las secretarías trabajen en un mismo sentido. Expresa que se dejaron funcionando más de 72 programas sociales, 300 acciones semanales y más de 2 mil 500 empleados municipales que estarán operando en este gran programa. “Quiero decir que se trabajó de manera inteligente, focalizando los problemas, detectando los índices que generan estos factores criminológicos e implementando los programas para reducir la violencia intrafamiliar: contra las mujeres, contra los niños y contra los de la tercera edad así como violaciones, robos a personas y pandillerismo, que son los delitos que se cometen hoy en día, a fin de establecer prioridades y posteriormente dar los pasos para solucionar lo que se requiera”, comenta García.
DIVIDIERON LA CIUDAD EN 5 ZONAS Para la aplicación de este programa, se hizo un mapeo de Monterrey y se seccionó la ciudad en cinco zonas. En base a las estadísticas se conocieron los delitos que se cometen en cada una de estas zonas y posteriormente se midió la intensidad de estos para dar una solución precisa a esas problemáticas. “Se identificaron cuáles son los factores criminológicos, el por qué se provocan estas situaciones. Por ejemplo, si falta empleo, se buscan oportunidades para que los jóvenes estudien; si hay falta de áreas culturales, deportivas, precisamente en eso se trabaja”. Así, si no hay un área deportiva, se establece un programa de deportes en algún domicilio, empresa o vialidad, con la seguridad correspondiente, se implementan los programas y ahí es donde se ve la participación de la gente y el beneficio que reciben quienes participan en ellos. MONTERREY MAGAZINE 11
LÍDERES
PERFIL ESCOLARIDAD: Arquitecto, egresado de la UANL 19811986.
TRAYECTORIA: Noviembre del 2009 a Septiembre del 2011
Secretario de Desarrollo Humano y Social del Municipio de Monterrey.
Los VALORES ante todo
Desde hace cuatro meses, 7 mil regiomontanos ya ven la vida de otra manera luego de ser capacitados en el programa Vive tus Valores con Valor, apoyado por el arquitecto y político regiomontano Miguel Ángel García, así como por empresarios, organismos religiosos y ciudadanos que buscan rescatar lo mejor de los mexicanos.
Julio del 2006 a Septiembre del 2009
Diputado Local del IX Distrito del Municipio de San Nicolás de los Garza. Noviembre del 2003 a Octubre del 2006
Alcalde del Municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. 31 de Octubre del 2000 a Diciembre del 2002
Secretario de Servicios Públicos del Municipio de San Nicolás de los Garza. Febrero a Octubre del 2000
Secretario de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Ecología del Municipio de San Nicolás de los Garza. Enero de 1998 a Enero del 2000
Director de Obras Pública del Municipio de San Nicolás de los Garza. De 1989 a 1997
Director de Obra, Encargado de Proyectos y Supervisor de Construcción de Escuelas.
12 MONTERREY MAGAZINE LÍDERES
Hace 13 años, Colombia padecía una situación de inseguridad similar a la que padece hoy México y en respuesta, los ciudadanos de ese país sudamericano iniciaron el programa Vive Tus Valores con Valor con el fin de buscar un cambio real, pero comenzando desde el núcleo familiar. Con el tiempo, ese programa fue implementado con mucho éxito en empresas en quiebra, que sorprendentemente comenzaron a recuperase cuando sus empleados rescataron sus valores, convirtiéndose en mejores ciudadanos y logrando así desempeñar mucho mejor sus labores. Desde octubre del año pasado, este programa ha sido implementado y apoyado con éxito en Monterrey por Miguel Ángel García, a través de su fundación “Me Ayuda”, y con el apoyo de Rosi Orozco, diputada federal de la Delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. Todo esto, en coordinación con asociaciones civiles, con artistas, escuelas, grupos religiosos y diferentes organizaciones de la sociedad. A finales de enero, los primeros ciudadanos egresados de este programa se graduaron en un evento realizado en la zona poniente de Monterrey. “En estos cuatro meses se ha logrado capacitar a 7 mil personas para que Vivan Los Valores con Valor. Para que tengamos ese valor de obtener una mejor sociedad a través del cambio personal y familiar buscando llegar a la mayor cantidad de personas posible”, indicó Miguel Ángel García. ¿Cuál es el objetivo? Reconstruir el tejido social, fortalecer los lazos familiares, y hacer que el individuo crezca como persona, comentó el también Secretario de Desarrollo Social de Monterrey con licencia. “Es importante hoy en día acabar con los índices delictivos; acabar con ese ‘mercado’ que tiene la delincuencia organizada en nuestros jóvenes, ir abatiendo esos rezagos que hemos tenido en diferentes sectores de nuestra localidad. Es un trabajo de equipo e inclusive se está implementando en otros estados; ya escucharon
ustedes a la diputada Rosi Orozco que realmente fue la que elaboró este programa y que se ha estado aplicando en diferentes estados. Nosotros estamos muy contentos de que todo esto se realice en el municipio de Monterrey. “Estaremos llevando este programa zona por zona tanto para artistas como empresas, asociaciones religiosas, evangélicas y católicas. Queremos tener un impacto en 10 mil personas en estos primeros seis meses que lleva este programa y arrancar la segunda etapa en febrero o marzo”. “Vive tus Valores con Valor es un programa que se lleva a cabo en las casas de quienes participan; son mesas de diálogo, de discusión y de reflexión. Si hemos llegado a 10 mil personas, quiere decir que hemos visitado alrededor de mil hogares y eso es importante para beneficiar y ayudar desde lo personal, familiar y social en los temas de inseguridad, descomposición y desintegración familiar. Esperemos que esto tenga más eco y que se tome más conciencia para construir ese Monterrey que todos queremos”. Miguel Ángel García comentó que se han visitado escuelas y casas particulares donde las personas reciben de 10 a 12 vecinos, con quienes se toca un tema cada semana, el cual se discute, se analiza y se reflexiona. “Esas mesas de trabajo se llevan a cabo a la misma hora en el mismo lugar y con la puntualidad necesaria para que no exista el resquebrajamiento de esa mesa y esto impacta mínimo a 10 familias de la colonia. La idea es llegar a otras que también sigan participando. Es una logística la que se sigue con este tema, con este manual, pero principalmente es el aprendizaje de la persona y la familia. “Quiero decirles que hay empresas que ya quieren implementar este programa para sus empleados. En la segunda etapa, haremos una segunda edición del manual de operación y procedimiento, que es donde viene la metodología de las mesas de trabajo, para que en los próximos 4 meses se llegue a 10 mil personas más. Lo que se busca es impactar a cada una de las casas del municipio de Monterrey”, concluyó.
LÍDERES MONTERREY MAGAZINE 13
LÍDERES
LOGROS
Miguel Ángel García Domínguez COMO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL DE MONTERREY
COMO DIPUTADO LOCAL DEL IX DISTRITO
REGIOS SUMANDO FUERZAS: Es el proyecto, todavía vigente en la actual administración, que ha sido reconocido a nivel nacional como un modelo exitoso para la prevención social de la inseguridad.
Cómo diputado local promovió importantes iniciativas de Ley, además de impulsar programas sociales en beneficio de los ciudadanos de Nuevo León.
CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN CIUDADANA:
gestionó ayuda a los sectores de la población más necesitados.
Ha canalizado y dado seguimiento a más de 150,000 solicitudes ciudadanas. PROGRAMA LÍNEA DIRECTA: Ha resuelto hasta la
fecha más de 80 mil gestiones ciudadanas de todas las áreas.
APOYO A GRUPOS VULNERABLES: Otorgó y
ME AYUDA: Uno de los programas sociales más importantes fue “Me Ayuda” en donde especialistas brindaron asesoría médica, legal y psicológica a la comunidad.
CULTURA EN MOVIMIENTO: Es un programa exitoso que fomenta la sana convivencia familiar entre los regiomontanos y aleja a los jóvenes y niños de las malas conductas, al llevarles “El cine en tu barrio”, entre otros eventos.
SEGURIDAD: Realizó una serie de acciones para pre-
TE QUIERO SALUDABLE: Ha permitido llevar a
COMO ALCALDE DE SAN NICOLÁS DE LOS GARZA 2003-2006
CONVENIOS DE BECAS Y APOYOS ESCOLARES:
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció la labor de la administración nicolaíta y calificó este ayuntamiento como el quinto municipio con mayor desarrollo social y humano, al considerarlo con el mejor índice de calidad de vida en México.
cabo brigadas en escuelas para prevenir enfermedades entre el alumnado.
Se han firmado una serie de convenios con instituciones educativas para ayudar a los jóvenes que carecen de recursos para seguir estudiando. EMPLEO TEMPORAL: Es el programa con el cual se apoya a los jóvenes que necesitan un salario para pagar sus estudios. PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIA (PAC):
Cuenta con la participación de más de 10 mil ciudadanos participantes en programas y proyectos diversos de la administración en sus colonias. INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD REGIA E INSTITUTO DE LAS MUJERES REGIAS: Estos
organismos fueron creados durante la gestión de Miguel Ángel García en esta Secretaría.
14 MONTERREY MAGAZINE LÍDERES
venir la inseguridad y fomentar la integración familiar, como el Ciclo de Conferencias con la participación de expertos en la materia.
Durante su gestión, San Nicolás de los Garza fue el primer municipio de Nuevo León en crear los institutos de la mujer y de la juventud. San Nicolás fue el primer municipio en obtener una calificación de 100 en transparencia por parte de la Comisión de Acceso a la Información Pública de Nuevo León. Otro de los reconocimientos que obtuvo la administración nicolaíta encabezada por Miguel Ángel García fue el Premio Nuevo León a la Calidad que otorga el Gobierno del Estado por la eficiencia en materia de servicios públicos.
LÍDERES MONTERREY MAGAZINE 15
16 MONTERREY MAGAZINE
MONTERREY MAGAZINE 17
NEGOCIOS
Piden facilitar
Pago de impuestos
Conocerán empresarios a presidenciables Los organismos empresariales de Nuevo León se reunirán con los candidatos de los principales partidos políticos a la Presidencia del México, con el fin de plantear sus propuestas y conocer sus programas. Juan Antonio Lara
Los organismos empresariales de Nuevo León se reunirán con los candidatos de los tres principales partidos políticos a la presidencia del país, con el fin de plantear sus propuestas y conocer sus programas. Guillermo Dillon Montaña, Director General de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León, dijo que esperan que estas reuniones se lleven a cabo entre febrero y marzo de este año. Las invitaciones se enviaron a Enrique Peña Nieto, abanderado del PRI, y al candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, y sólo esperan al candidato del PAN (Nota de la redacción , Al cierre de esta edición el PAN aun no habia elegido a su abanderado a la presidencia). “Estamos con la esperanza de reunirnos con los tres candidatos de los tres partidos más importantes de México en los meses de febrero o marzo”. Nuevo León aporta alrededor del 8 por ciento del PIB y sigue siendo un referente para la actividad industrial del país. 18 MONTERREY MAGAZINE NEGOCIOS
Sin embargo, durante el 2011, la entidad ocupó el quinto lugar en pérdida de empresas formales. De acuerdo a cifras del IMSS, Nuevo León concluyó el 2011 con 57 mil 245 empresas, mientras que en el 2010 había finalizado con 57 mil 524, es decir, se registró una reducción neta de 279 empresas. Los estados con mayor pérdida neta de empresas en el 2011 fueron Tamaulipas (-1,100), Guerrero (-433), Nayarit (-332) y Chihuahua (-327). “Al actual Gobierno de la República y al próximo, le debe preocupar nuestro estado, ya que Nuevo León es importante para la Federación”. Dillon mencionó que de los 48 mil empleos generados en el 2011 a nivel estatal, cerca de 13 mil fueron por parte de la industria manufacturera y esperan crear este año cuando menos la misma cantidad de empleos. “Ojalá que este año, con toda la incertidumbre internacional que tenemos, repunte el empleo en condiciones similares a las del 2011”, refirió el Director General de la Caintra.
Lograr una simplificación fiscal para las pequeñas y medianas empresas, será uno de los temas principales en la agenda de los organismos empresariales de Nuevo León para este 2012. Los empresarios afirman que entre más fácil sea la tributación, más ingresos tendrá el Gobierno. Eugenio Clariond Rangel, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) dijo que tienen más de tres años impulsando esta propuesta. Menciona que en los últimos meses del 2011 han tenido avances significativos en algunos rubros, pero es necesario seguir avanzando en una mayor simplificación tributaria. “Nuestra propuesta de reducir de 12 a 6 los cálculos y declaraciones del IETU ya fue validada por el SAT y en estos momentos estamos a la espera de que el tema sea revisado directamente por el Secretario de Hacienda y Crédito Público para su aval”. En la parte del dictamen fiscal, la Secretaría de Hacienda validó la posibilidad de elevar el monto en un rango de los 34 millones de pesos actuales a los 100 millones de pesos, pero sigue pendiente que el área de auditoría del SAT haga
una evaluación del impacto que tendría la propuesta para determinar hasta qué monto consideran no haya afectado en sus controles. Clariond Rangel dijo que esperaban que esta propuesta fuera aprobada antes de que terminara el 2011, pero la salida de Ernesto Cordero y la entrada de José Antonio Meade en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público retrasaron estos cambios y ahora esperan que esto se defina en los primeros meses del 2012. “La Cámara seguirá impulsando otros cambios a la legislación fiscal como la disminución de los cálculos y declaraciones en IVA, ISR, IMSS e Infonavit, entre otros”, refirió. COPARMEX NL Alfonso Garza Garza, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Nuevo León, sostiene que hacen falta mayores incentivos fiscales a la actividad empresarial para acelerar el crecimiento económico. Afirma que es necesario aligerar la carga administrativa para las empresas y mientras permanezca el sistema ISR/IETU, se requiere un decreto que evite pagos provisionales en exceso del IETU.
Los empresarios regiomontanos solicitaran una miscelania fiscal simplificada para el 2012 NEGOCIOS MONTERREY MAGAZINE 19
FINANZAS
>Opinión
Hernán Duarte
México 2012: análisis y expectativas Queremos compartir con ustedes nuestras previsiones y estimaciones para México y su mercado accionario para este 2012, que recién comienza. Es cierto que se mantiene la incertidumbre en el contexto global ante un posible colapso financiero en Europa debido a la crisis de deuda que se mantiene en varios de los países que la conforman. No obstante, en los primeros días de este año, la confianza por datos en Alemania y cifras en EEUU han hecho que se pinte un mejor panorama para estos próximos meses.Aún con mucha cautela y con movimientos laterales, los mercados tendrán un año atípico, por las elecciones y el entorno global, no obstante existe un mercado con oportunidades.
MERCADO ACCIONARIO Después de análisis propios y recoger opiniones de grupos como Monex, Santander, de la BMV, entre otros, mantenemos nuestra postura que el aceleramiento de los mercados que se da a final de año se ha retrasado para el primer trimestre de este 2012. El IPC se encuentra solo 5 por ciento por debajo de su nivel histórico y creemos firmemente que lo romperá en estos primeros meses del año. Es cierto que el 2011 no fue de grandes resultados, sin embargo fue un año que derivó de condiciones de volatilidad e incertidumbre globales, por lo cual se puede considerar positivo, más si se compara con otros mercados internacionales (emergentes y desarrollados). Dentro del 2011, el mismo IPC tuvo recuperaciones importantes, recordando que llegó a estar 16.4 por ciento por debajo de su nivel de inicio de año. Para este 2012, y confiando se dejen atrás los problemas en mercados internacionales, el horizonte es más halagador. Un estudio de Santander México, reveló que el IPC podría alcanzar niveles de 41,500 este año, es decir un 15 por ciento de crecimiento con respecto al cierre del 2011. Adicionalmente menciona los sectores con mayor potencial en 2012: consumo,
20 MONTERREY MAGAZINE FINANZAS
Prepare la deducción de sus colegiaturas
Analista financiero y Director de González y Duarte S.C.
Infraestructura y financiero, los cuales van de la mano como siempre con un año electoral. Por el otro lado, sectores como telecomunicaciones y vivienda mantienen expectativas más bajas. Al hablar en acciones en específico resaltan: AMXL, ALSEA, WALMEX, LABB y KOF, además de Bolsa y GFNORTE, además de OHL e ICA en lo más destacado en construcción. Los sectores enfocados al mercado interno registrarán los mayores crecimientos en EBITDA, principalmente en infraestructura con un aumento estimado del 20 por ciento, alimentos y bebidas con más del 16 por ciento, comercial 16 por ciento y bienes de consumo con un 15. El IPC ha generado un 530 por ciento en los últimos 10 años, aún con un detrimento en el 2008 y 2011, por lo que podríamos pensar que el 2012, será un año de importantes utilidades. En 2009, después del retroceso por la crisis hipotecaría en EEUU, el IPC subió más del 107% en un año. Análisis de grupos en EEUU, son aún más positivos donde estiman un índice por encima de los 45,700 unidades, siendo de los más atractivos de los mercados emergentes. El Economista, por su parte, se apoya en la posibilidad de resultados operativos positivos al estimar un crecimiento mayor a las 41,800 unidades. En base a estas tres premisas, El Economista muestra sus pronósticos: 1.- Emisoras defensivas, relacionadas con sectores de consumo y/o registro de dividendo atractivo (LAB, ALSEA, AC, BIMBO, AMX); 2.-La coyuntura electoral nacional asociada tradicionalmente con mayor gasto en sectores estratégicos como la construcción (Ara,Ohlmex). 3.-Una visión patrimonial a mayor plazo, esto es tres años (GMEXICO, MEXCHEM, PEÑOLES). a) La tasa de inflación esperada es 3.53 por ciento para 2011, 3.69 por ciento para 2012 y 3.57 por ciento para 2013. b) El tipo de cambio MXN/USD es 13.15 para el cierre del 2012 y 13.09 para 2013. Pero, el mercado de futuros tiene tipos de cambio al cierre de 14.40 y 14.85 para el cierre de estos dos años.
c) La expectativa para el cierre de las tasas de interés de Cetes es de 4.48 por ciento para 2012 y 5.06 por ciento para 2013. Para TIIE son 4.41 por ciento y 4.92 por ciento. d) El crecimiento esperado del PIB para México fue 3.90 por ciento para el 2011, 3.23 por ciento para el 2012 y 3.44 por ciento para el 2013. e) El crecimiento esperado del PIB para los EE.UU. es del 1.7 por ciento para el 2011 y 2.1 por ciento para el 2012. f) El déficit comercial esperado en México es de 3,732 millones de USD para el 2011 y 8,780 millones de USD para el 2012. g) El precio promedio anual de la mezcla mexicana de petróleo de exportación se estima será de 94.85 USD para todo el año 2012 y de 97.04 USD para el primer trimestre. h) El 20 por ciento opina que el clima de negocios para los próximos seis meses en México será mejor y el 64 por ciento opina que la economía mexicana está mejor hoy que hace un año. i) Dentro de los factores que pueden limitar el crecimiento de la economía mexicana, están: la debilidad de la economía mundial (26 %), la inestabilidad financiera internacional (26 %), los problemas de inseguridad pública (15 %) y la ausencia de reformas estructurales (15 %). El escenario sobre indicadores de confianza actuales y futuros de la situación económica de México está como sigue: 62 por ciento el mes pasado y 68 por ciento hace tres meses. El 56 por ciento opina que la evolución económica del país para los siguientes seis meses será favorable (46 por ciento el mes pasado y 46 por ciento hace tres meses).
Se podrán beneficiar los pagos de los hijos y hasta los nietos. Juan Antonio Lara A partir de este año, las personas físicas podrán deducir fiscalmente el pago de sus colegiaturas a instituciones privadas, desde el nivel preescolar hasta profesional técnico o bachillerato, realizados en el 2011. Karla Sylvia Anguiano Vega, Administradora Local de Servicios al Contribuyente de Guadalupe, recomendó a los contribuyentes seguir cinco pasos para obtener este beneficio fiscal. El primero es asegurarse que la escuela tenga autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos de la Ley General de Educación. El segundo paso consiste en realizar los pagos con cheque nominativo, traspasos de cuentas en instituciones de crédito o casa de bolsa, o mediante tarjeta de crédito, de débito o de servicios. El beneficio no puede aprovecharse si estos pagos los hace con cheque al portador o en efectivo. El tercer paso es solicitar a la escuela una factura impresa o electrónica y verificar que contenga el registro federal de contribuyentes de la persona que va a deducir este pago, el nombre y CURP del alumno, nivel educativo e indicar por separado el concepto de colegiatura para diferenciar otros costos,
como material escolar, transporte o inscripción, entre otros. El cuarto paso es conservar las facturas y comprobantes de los pagos realizados por colegiaturas en el 2011 y el quinto es presentar la Declaración Anual del ISR en el mes de abril del 2012. El beneficio es para sí mismo, para el cónyuge, concubina/o, padres y abuelos, hijos, incluidos los adoptados, así como los nietos. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Por otro lado, Anguiano informó que el Programa de Actualización y Registro del SAT en Nuevo León (PAR) registra un avance del 84 por ciento de los cerca de 184 mil domicilios fiscales y negocios programados para localizar a los contribuyentes en los municipios de Apodaca y San Nicolás de los Garza. “Este programa deriva de la demanda que los sectores económicos realizan a la autoridad fiscal para que la base de datos que tenemos de los contribuyentes sea ampliada”, expresó. Con este programa se depuran y actualizan, simultáneamente, el Registro Federal de Contribuyentes y padrones estatales como el del impuesto por servicios de hospedaje, el del impuesto sobre nómina, así como las bases de pago del régimen de pequeños contribuyentes y del régimen intermedio.
FINANZAS MONTERREY MAGAZINE 21
EXPRESIONES
>Opinión
Ramón de la Peña Manrique delapenaramon@hotmail.com
¿Inteligente o ingenioso? Ingeniero, me pregunta un ex alumno, ¿usted a quién preferiría contratar, a una persona inteligente o a una persona ingeniosa? Sin esperar mi respuesta me dice: “Déjeme contarle cuatro historias que andan circulando en Internet y que reflejan la diferencia entre ser inteligente o ser ingenioso”. La primera se centra en los años sesenta, cuando se iniciaron los primeros vuelos espaciales tripulados. Un problema al que se enfrentaron los estadounidenses fue que sus plumas no funcionaban en el espacio ya que sin presión dentro de la cápsula la tinta no saldría jamás de la pluma hacia el papel. Los estadounidenses decidieron encarar el problema a través de una investigación que les costó cerca de doce millones de dólares y así desarrollaron una pluma con la cual podían escribir boca arriba, boca abajo y con temperaturas desde bajo cero hasta más de cien grados centígrados. Sin duda, este resultado fue una muestra de la inteligencia de las personas involucradas en el proyecto de investigación. Los rusos, por su parte mostraron ser muy ingeniosos, al darles a sus astronautas un lápiz y un sacapuntas con el cual podían escribir boca abajo, boca arriba y entre cero y 100 grados centígrados. La segunda carta nos relata lo ingenioso de un obrero de una fábrica de jabones. Resulta, nos dice la historia, que en 1970, un ciudadano japonés envió una carta a una fábrica de jabones de Tokio, reclamando haber adquirido una cajita de jabones que al abrirla estaba vacía. El reclamo puso en marcha todo un programa de gestión administrativa y operativa; los ingenieros de la fábrica recibieron instrucciones de diseñar un sistema que impidiera que esta dificultad volviera a repetirse. Luego de mucha discusión, los ingenieros estaban de acuerdo que el problema se había suscitado en la cadena de empaquetado de los jabones, donde una cajita en movimiento no fue llenada con el jabón respectivo. Por indicación de ellos se diseñó e instaló una sofisticada máquina de rayos «X» con monitores de alta resolución, operada por dos trabajadores encargados de vigilar todas las cajas de jabón que salían de la línea de empaquetado para de esa manera asegurarse de que ninguna estuviera vacía. El costo de esa máquina superó los 250,000 dólares. Cuando la máquina de rayos «X» comenzó a fallar al cabo de cinco meses de ser operada en los tres turnos de la empresa, un obrero del área de empaquetado pidió prestado un potente ventilador y lo apuntó hacia la parte final de la faja transportadora. Mientras las cajitas avanzaban en tal dirección, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de empacado. Sin duda esta historia resalta la diferencia entre inteligencia educada e ingenio. La tercera historia relata lo ingenioso de un recepcionista en un hotel. Resulta que el gerente general de una cadena hotelera neoyorkina viajó por segunda vez a Seúl en el lapso de un año. Al llegar al
22 MONTERREY MAGAZINE EXPRESIONES
hotel donde debía hospedarse fue recibido cálidamente con un «Bienvenido nuevamente señor, que bueno es verlo una vez más en nuestro hotel». Dudando de que el recepcionista tuviera tan buena memoria y sorprendido del recibimiento, se propuso que -a su retorno a New York- impondría igual sistema de trato al cliente en la cadena hotelera que regentaba. A su retorno convocó y reunió a todos sus gerentes encomendándoles desarrollar alguna estrategia ad-hoc a tal pretensión. Los gerentes determinaron implementar un software con reconocimiento de rostros base de datos actualizada día a día, cámaras especiales, con un tiempo de respuesta en micro segundos, así como la pertinente capacitación a los empleados, etc., cuyo costo aproximado sería de 2.5 millones de dólares. El gerente general descartó la idea por costosa. Meses después, en su tercer viaje a Seúl, luego de ser recibido de la misma manera, ofreció una buena gratificación a la recepcionista para que le revelara cómo lo hacían. El recepcionista le dijo: “Mire señor, aquí tenemos un arreglo con los taxistas del aeropuerto; durante el trayecto ellos preguntan al pasajero si ya se habia hospedado antes en este hotel, y, si la respuesta es afirmativa, ellos depositan sus maletas al lado derecho del mostrador. Si el cliente llega por primera vez, sus maletas son dejadas al lado izquierdo. El chofer es gratificado con un dólar de propina.» Nuevamente vemos una muestra de ingenio El cuarto relato sucedió en una secundaria, cuyo autor etiquetó como de mi pueblo, en la cual las alumnas habían adquirido la mala costumbre de besar los espejos para imprimirlos con las marcas de sus lápices de labios. Todas las mañanas, los espejos de los baños de las mujeres amanecían llenos de «besos» colorados. La directora publicó un comunicado, pidiendo a todas las alumnas que se abstuvieran de imprimir besos en los espejos porque recargaban el trabajo del personal de limpieza. Pero nada pasó. Los espejos seguían apareciendo llenos de marcas de pinturas de labios. Al final, la directora juntó a la mayor cantidad de alumnas que pudieron entrar al mismo tiempo en el baño de mujeres, y les explicó que quería mostrarles lo difícil que era para el personal de limpieza eliminar esas marcas todos los días. Le pidió a la señora de la limpieza que procediera con la tarea. La mujer de la limpieza tomó un trapo seco, lo mojó varias veces en el retrete del excusado, lo escurrió y procedió a quitar las marcas una por una. De vez en cuando volvía a mojar el trapo en otro inodoro, lo retorcía y seguía limpiando hasta que todos los espejos quedaron brillantes. Nunca más aparecieron marcas de labios en los espejos gracias al ingenio de esta directora de escuela.
EXPRESIONES MONTERREY MAGAZINE 23
EXPRESIONES
Ofrece Termas de San Joaquín veladas
astronómicas
Juan Antonio Lara ¿Le gustaría hacer un recorrido por las constelaciones, con rayo láser, identificando estrellas y otros astros? ¿O prefiere contemplar la alineación de planetas, lluvia de meteoros o el paso de cometas por la Tierra? Usted y su familia pueden vivir esta experiencia maravillosa al visitar el Hotel Termas de San Joaquín, situado a 70 kilómetros de Monterrey, por la carretera Villa de García-Icamole y Paredón, Coahuila. Este lugar, además de ofrecer aguas termales y servicios de SPA, dispone de un observatorio para contemplar el firmamento los fines de semana. Desde su apertura en el 2007, el hotel ha fomentado y desarrollado la astronomía desde el punto de vista de producto turístico, comenta Antonio Garza, gerente de este establecimiento.
24 MONTERREY MAGAZINE EXPRESIONES
“Este producto único en su tipo en prácticamente todo el norte del país, ha permitido a nuestros clientes y visitantes un acercamiento muy cordial y amigable con la exploración a cielo abierto de los fenómenos astronómicos, así como la simple contemplación y observación del sistema solar y sus componentes. “Actualmente contamos dentro de nuestras instalaciones con un observatorio que alberga un enorme telescopio”, menciona Garza. Las veladas astronómicas como producto turístico, tienen lugar todos los fines de la semana del año, así como días adicionales entre semana, cuando surge un fenómeno astronómico importante, como lo es una lluvia de estrellas o meteoritos. Estas veladas astronómicas son guiadas y amenizadas por astrónomos reconocidos a nivel nacional e internacional. “Las actividades astronómicas se agregan a la gran gama de servicios y entretenimiento que el hotel tiene para sus hués-
pedes, garantizándoles en todo momento una experiencia única de convivencia familiar, relajación, descanso y ahora aprendizaje”, agrega. Estos mismos servicios son trasladados a los clientes empresariales que se hospedan en el hotel, quienes después de tener sus sesiones de “Team Building” dentro del circuito de desarrollo empresarial, pueden disfrutar una actividad astronómica privada, garantizando el logro de sus resultados como equipo de trabajo. Pablo Lonnie Pacheco, miembro de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es el encargado de las veladas astronómicas de este hotel. Además del salón donde se imparten estas conferencias, el hotel cuenta con un observatorio a cielo abierto, equipado con un gran telescopio y con iluminación diseñada para una experiencia más completa en la observación de la bóveda celeste. “Ahí, realizamos un recorrido guiado con rayo láser para reconocer las constelaciones más importantes, los astros más destacados y una explicación para saber cómo orientarse con las estrellas, de manera simple pero efectiva”, explica Pacheco. El telescopio se usa para ver cuerpos celestes de todo tipo: nebulosas, cúmulos, galaxias, planetas, asteroides, cometas, estrellas binarias y la Luna. “Cuando se trata de ver al Sol, tenemos otro telescopio diseñado específicamente para esta tarea -y que protege nuestra vista-, con el cual podemos ver la actividad en su atmósfera, con protuberancias cuyo aspecto es similar a grandes llamas”. Arquitecto de profesión y astrónomo de vocación, Pacheco menciona que su gusto por esta ciencia se inició en su adolescencia, cuando sus padres le compraron su primer telescopio. “Luego, en 1986 tuve la oportunidad de ver al cometa Halley y desde entonces empecé a coleccionar literatura astronómica y a adquirir experiencia en la observación del cielo a simple vista con binoculares o telescopios”, menciona. Sobre su experiencia al frente de estas actividades, señala que la participación de los
Las veladas astronómicas tienen lugar los fines de la semana, así como días adicionales.
huéspedes en estas jornadas es muy entusiasta, particularmente si se trata de niños. “En la ciudad, con el ruido y el esmog, es muy difícil ver las estrellas y los planetas, por más que se disponga de un buen telescopio”, menciona Pacheco. El hotel, situado en una zona desértica y sin contaminación visual de la ciudad, es un sitio propicio para observar el espacio sideral. “Hay ocasiones en que la gente no duerme contemplando el cielo y las estrellas”, platica el astrónomo regiomontano. Y para que los turistas puedan programar sus visitas al hotel y contemplen algunos de los acontecimientos estelares que se verificarán este año, el hotel pone a disposición de sus huéspedes la Agenda Celeste 2012. Por ejemplo, el 25 de febrero se tiene programado observar la conjunción de la Luna al norte de Venus y la alineación de Júpiter, la Luna, Venus, Urano y Neptuno. Aparte de los eventos destacados, la agenda ofrece recomendaciones para observar los fenómenos celestres, como lluvia de meteoros o paso de cometas. Pacheco señala que lo único que impide que estas veladas se lleven a cabo es cuando está muy nublado, pero la mayor parte del tiempo es posible disfrutar de la bóveda celeste. “Si reservas con suficiente anticipación (un mes) puedes solicitar algún tema de tu interés y con gusto podemos incluirlo en el programa”, añade el astrónomo. Para obtener mayor información sobre las actividades astronómicas, o bien reservaciones o cotizaciones para su evento empresarial, pueden contactar en: www.termasdesanjoaquin.com. mx 01800 TERMAS1 (Lada sin costo) 8000-8031 en Monterrey Twitter @Termas1
Termas de San Joaquín tiene un observatorio a cielo abierto, equipado con un gran telescopio diseñado para la observación de la bóveda celeste, incluyendo al Sol.
EXPRESIONES MONTERREY MAGAZINE 25
EXPRESIONES
>Juego de ojos
CONARTE y CONACULTA
Miguel Ángel Sánchez de Armas juegosdeojos@gmail.com
acuerdan impulsar artistas locales
El oficio más antiguo En otro lugar he escrito que si la profesión más antigua es la que ya sabemos, los reporteros sin duda somos la segunda, ya que alguien tuvo que echarse a cuestas la tarea de propagar la buena nueva. En mi lejana juventud de cantinas y centros culturales hoy caídos en descrédito, uno de mis maestros me hizo la más gráfica descripción de esas mujeres: “¡Anónimas señoritas guardianas de la paz pública!” Quienes hablan despectivamente de “las mujeres de la vida fácil” o se escandalizan por su “vida alegre” debieran pasar alguna madrugada de invierno en las condiciones y con los peligros que ellas enfrentan. Ya veríamos si no cambian de opinión. Las mesalinas que por necesidad o convicción han abrazado ese oficio merecen respeto, no así los proxenetas y cómplices que lucran con el comercio carnal... de otras. Y respecto de los operadores de las redes de prostitución infantil, creo que deben ser emasculados y entregados al verdugo sin ninguna consideración, pues no hay delito más infame que lastimar a una criatura. En todo el mundo los sistemas legales son injustos con quienes se dedican a ese oficio: castigan a quien se prostituye y no a quien solicita. Y nadie puede tirar la primera piedra. Un asesor del Presidente de los Estados Unidos compartía secretos de estado con su hetaira favorita en un motel de Washington. Los primos se desgarraron las vestiduras al descubrirlo y lo cesaron, pero lo cierto es que política y comercio carnal siempre han ido de la mano. Y no es juego de palabras. En el centro de Cuautla hay una calle llamada “La intrépida barragana” que conmemora los buenos oficios de las señoras que durante el sitio de la ciudad daban servicio a las tropas realistas y de paso obtenían noticias que después llevaban a los defensores de la plaza... además de que se esmeraban en dejar exhausto al invasor y así mermaban sus fuerzas para combatir. Maximiliano dispuso que las chicas de tacón dorado –como mi santa abuela les llama no sin un dejo picaresco- se clasificaran en cuatro categorías y fuesen registradas. Las de “primera” eran blondas y curvilíneas extranjeras; las de “segunda” de muy buena estampa pero nacionales; las de “tercera” quizá entradas en años y de poco atractivo y las de “cuarta”, bueno las de cuarta ya se las podrá imaginar el lector. Creo que de ahí viene la expresión despectiva “[tal o cual cosa] de cuarta”. Durante la dictadura, el vicepresidente Ramón Corral olvidó su cartera en un lupanar. Algún amigo generoso se la llevó a don Porfirio y en la siguiente audiencia el general la devolvió al tiempo que advertía: “Ramoncito, ¡no vaya a ser que por perder esta cartera vaya a perder la otra!” Al bueno de Madero los espíritus le aconsejaron alejarse de los burdeles y respetar a las mujeres. Hubo un tiempo en que la famosa Bandida hizo de sus establecimientos en la Roma y la Condesa el
26 MONTERREY MAGAZINE EXPRESIONES
centro de reunión de la clase política, bajo la protección, se decía, del presidente Calles. Y según las mismas consejas, a mediados del siglo pasado eran dos damas de la alta, una esposa de un Presidente y la otra de su Secretario de Educación, quienes controlaban las casa de mala nota en la capital. Diego Rivera incluyó a una mujer pública en su mural de Palacio Nacional. En ciertas sociedades la prostitución fue considerada como garantía de la preservación de la familia. Y algunas del oficio alcanzaron riqueza y poder a través del matrimonio, como la emperatriz Teodora, quien a partir de sus habilidades logró hacerse esposa de Justiniano I. En la edad media la Iglesia intentó rehabilitar a las prostitutas, pero evitó enfrentarlas. Según las enseñanzas de San Agustín, la erradicación de la prostitución haría surgir otras formas más radicales de inmoralidad y perversión, ya que los hombres seguirían buscando el contacto sexual fuera del matrimonio. ¡Y San Agustín sabía de lo que hablaba! En el antiguo Oriente y en la India, los templos albergaban a un gran número de prostitutas, a menudo personas cultivadas, hábiles bailarinas, cantantes, compositoras y poetas, y que, por ironías de la vida, tenían un acceso a las artes que se negaba a otras mujeres. En estas sociedades se consideraba que la relación sexual con ellas facilitaba la comunicación con los dioses. En la antigua Grecia, la prostitución floreció en todos los niveles de la sociedad. Las prostitutas del nivel inferior trabajaban en burdeles legales y tenían que llevar una vestimenta especial como símbolo de su profesión. Las del nivel medio solían ser hábiles bailarinas y cantantes. Las prostitutas del nivel superior se reunían en salones con los políticos y podían llegar a alcanzar poder e influencia. Y ni qué decir de la literatura y las artes. De la Biblia al cubismo, entre esas señoritas, no sé si anónimas y tampoco me queda claro si guardaron o no la paz pública, hubo personajes memorables. Leamos lo que dice el diccionario: “Una de las formas más antiguas de prostitución de la que existen registros históricos es la prostitución religiosa, practicada inicialmente en Sumeria. Ya desde el siglo XVIII a.C., en la antigua Mesopotamia se reconocía la necesidad de proteger los derechos de propiedad de las prostitutas. En el Código de Hammurabi se hallan apartados que regulan los derechos de herencia de las mujeres que ejercían dicha profesión. “Los antiguos historiadores Heródoto y Tucídides documentan la existencia en Babilonia de la obligación para todas las mujeres, al menos una vez en su vida, de acudir al santuario de Militta (la Afrodita griega,
o Nana/Anahita) para practicar sexo con un extranjero como muestra de hospitalidad, a cambio de un pago simbólico. “La prostitución estaba bien presente en Cerdeña y Sicilia, así como en varias culturas fenicias, en las que se practicaba este como rito religioso en honor de Astarté. La práctica de la prostitución se extendió por todos los puertos del Mar Mediterráneo, presumiblemente en alas de las expediciones comerciales fenicias. “En Israel la prostitución era común, a pesar de estar expresamente prohibida por la ley judía. Profetas como Josué y Ezequiel se oponían a la misma con vehemencia. Existía también como forma religiosa en el reino de Canaán, con la característica de que un porcentaje significativo de quienes la ejercían en los templos eran hombres. “La historia bíblica de Judá y Tamar (Génesis, 38) proporciona una representación de la prostitución tal como se practicaba en la sociedad judía. La prostituta ejerce su oficio al lado de una carretera, esperando a los viajeros. Se cubre la cara, lo que la marca como una prostituta disponible (en claro contraste con la costumbre en las sociedades de Oriente Medio actuales, en las que las mujeres honestas deben permanecer con la cara cubierta frente a desconocidos). Exige como pago un cordero, lo que representa un precio bastante elevado en una economía eminentemente basada en el pastoreo; solo los más acaudalados podrían permitirse pagar cantidades equivalentes por un solo encuentro sexual. Aunque en la historia la mujer resulta no ser una auténtica prostituta, sino Tamar, la nuera viuda de Judah que pretendía engañarle para quedar embarazada, el hecho de que logre fingir dicha profesión de forma exitosa permite asumir que dichas costumbres eran las esperables con respecto a la prostitución en la época.” Tan, tan. Profesor – investigador en el Departamento de Ciencias Sociales de la UPAEP Puebla. @sanchezdearmas www.sanchez-dearmas.blogspot.com
Mediante la firma de un convenio, ambas dependencias impulsarán proyectos específicos que beneficiarán a los artistas nuevoleoneses, incluyendo recursos económicos para el Centro de Compositores de Nuevo León. El documento que formaliza la colaboración y coordinación entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), fue firmado por Consuelo Sáizar, presidenta de la dependencia federal y el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz. Al evento también acudieron como testigos Carmen Junco, presidenta de Conarte, Javier Treviño Cantú, Secretario General de Gobierno y José Antonio González, Secretario de Educación de Nuevo León. Consuelo Sáizar indicó que cuando Conaculta se reúne con los representantes de Conarte, no sólo vienen a preparar proyectos, sino a aprender de los nuevoleoneses. “Lo que se hace en Nuevo León es ejemplar en muchos sentidos para los otros estados de la República y también para el Gobierno Federal. Hace un par de horas estuve en la sede de Conarte para conocer el sistema de gestión que están comenzando a implementar que proporcionará muchísima transparencia a todos los recursos que se están gestionando y podrá evaluar los resultados de cada uno
de los programas”, indicó la funcionaria federal. Este convenio tiene por objeto establecer el marco general para la colaboración y coordinación de acciones orientadas a la preservación y difusión del patrimonio cultural, histórico y artístico; el fomento a la creatividad artística; la promoción y difusión de la cultura y las artes, y el desarrollo cultural y artístico en el estado. APOYAN A COMPOSITORES También se anuncio que Conaculta otorgará recursos por un millón 31 mil 920 pesos para el Centro de Compositores de Nuevo León, para que se establezca como el primer organismo de este tipo en el norte del País. Estos recursos, permitirán instalar un Comité Operativo, convocar públicamente la participación de compositores en Nuevo León, llevar a cabo 35 sesiones de trabajo de mesa con los becarios, realizar cuatro conciertos para exponer la obra musical escrita y desarrollar clínicas con compositores de reconocimiento internacional. También se realizará el “Festival de Música Contemporánea Música Nueva”, donde se llevarán a cabo siete conciertos con solistas y ensambles nacionales e internacionales, ofrecer cuatro conferencias y seis talleres especializados para los becarios y compositores.
Consuelo Sáizar, Presidenta de Conaculta, el Gobernador Rodrigo Medina y Carmen Junco, titular de Conarte firmaron el convenio que beneficiará a los artistas nuevoleoneses. EXPRESIONES MONTERREY MAGAZINE 27
GASTRONOMIA
La
Leche
Degustan III Muestra Gastronómica Regia Cabrito en salsa, cortadillo de res, chicharrón de puerco en salsa verde, picadillo a la mexicana, pollo en mole, cochinita pibil y bistec ranchero. Estos, fueron solo algunos de los 40 mil platillos que pudieron degustar el último domingo de enero cientos de regiomontanos que se dieron cita a la Tercera Muestra Gastronómica Monterrey 2012 efectuada en los alrededores de la Plaza Zaragoza. La tradicional comida mexicana también incluyó discada, milanesa de res empanizada, puerco en mole verde, barbacoa de res, menudo de res, pozole, tamales, tamales veracruzanos, pollo en achiote, chiles rellenos y por supuesto el tradicional machacado con huevo. Todos estos platillos fueron elaborados por siete mil personas, integrantes de los Comités de Vecinos y del Voluntariadodel DIF Monterrey. El Alcalde regiomontano, Fernando Larrazabal Bretón y su esposa, la presidenta del DIF, Eleonora Cárdenas de Larrazabal inauguraron este evento con un recorrido por los casi 700 stands. Además, se obsequiaron refrescos a los asistentes por parte de una compañía refresquera patrocinadora del evento. La tercera muestra gastronómica se extendió por las calles Zaragoza, Zuazua, Padre Mier y Ocampo, además para animar el ambiente de los asistentes se contó con la presentación de los grupos musicales “La Morocha”, “La Sonora Dinamita”.
como materia prima esencial Chef Carlos Juanicó Los quesos representan un capitulo importante dentro de la gastronomía, a tal grado que cada una de las principales cocinas del mundo tienen su exponente representativo, producto de la paciente manipulación de la leche como materia prima esencial. La historia nos remite a pueblos productores de leches de diferentes animales rumiantes, sin embargo, según datos fidedignos, la elaboración de queso podría remitirse a épocas comprendidas entre el 8.000 a.C. y el 3.000 a.C. En épocas remotas griegos y árabes ya elaboraban sus quesos, aunque también y de acuerdo con referencias arqueológicas, se acredita la manufactura de quesos en el An-
tiguo Egipto. No se puede definir a ciencia cierta como se inicia el proceso de la elaboración de queso, no obstante, la historia refiere que los antiguos viajantes y mercaderes, se trasladaban de un pueblo a otro recorriendo grandes distancias, por lo que recurrían a pieles de animales con las que elaboraban recipientes para transportar agua, así como también el uso de el mismo estómago del animal, que una vez seco, servía para
transportar leche, fue así, de manera accidental, como se modificó la textura y apariencia de la leche, con la combinación de diferentes factores como las enzimas, el cuajo del animal, la fermentación (producto de la temperatura ambiente) logrando los primeros quesos blandos con un alto grado de acidez. Más tarde, se comienza a experimentar la elaboración de diferentes tipos de quesos, se toma en cuenta que en él intervienen factores que determinan su consistencia como la maduración, así como su sabor, producto del tipo de leche y el prensado para eliminar el suero en el cual también interviene la sal como absorbente de humedad. Otro factor importante en la producción de queso fue la pasteurización, la cual permite que el consumo de los derivados de la leche reduzca el porcentaje de enferme-
dades transmitidas por alimentos. Para la elaboración de quesos se pueden emplear leches de oveja, de búfalo, de camello, de cabra y por supuesto de vaca, siendo estos dos últimos los de mayor consumo. Según las estadísticas dentro de los países de mayor consumo per cápita se encuentran Francia, donde también se observa la mayor variedad de quesos. Se dice que Francia tiene un queso para cada día del año. Tomando en cuenta que para elaborar 1 kilo de queso se deben emplear más de 10 litros de leche, podemos considerar que la producción y un proceso que requiere un cuidado especial que se verá representado en el costo. Existen normas internacionales que definen la clasificación de un queso, así como también las denominaciones de origen en las que se registra además de un estándar, el lugar dónde se elabora originalmente. Chef Carlos Juanicó. Presidente de ARCCO (Asociación Regiomontana de Chefs y Cocineros). Chef Ejecutivo del Instituto Culinario Internacional.
28 MONTERREY MAGAZINE GASTRONOMIA
GASTRONOMIA MONTERREY MAGAZINE 29
GASTRONOMIA
Ramón Soler Mallet, Director General de Krispy Kreme México anunció una inversion inicial para el primer año de 30 millones de pesos, comenzando con la apertura de una tienda-fábrica de las más modernas a nivel mundial.
Las mejores donas
del mundo llegan a San Pedro Con la apertura de su tienda-fábrica en San Pedro, Krispy Kreme llega a 70 puntos de venta con presencia en: México D.F. y área metropolitana, Guadalajara, Cuernavaca, Querétaro, Puebla, Toluca y Pachuca.
¿Que le parecería disfrutar de una dona sabor “brownie”, o una con relleno de frambuesa acompañada de un rico café cappuccino y que estén disponibles las 24 horas del día? Esto ya es posible luego de la apertura de primera Tienda-Fábrica Krispy Kreme en San Pedro Garza García. Ramón Soler Mallet, Director General de Krispy Kreme México, explicó a MONTERREY MAGAZINE los detalles de la inversión y generación de empleos de esta franquicia norteamericana ubicada en la Av. Humberto Lobo No. 540, Colonia del Valle. “Tenemos un compromiso muy importante con Monterrey y el Estado de Nuevo León, con una inversión inicial para el primer año de 30 millones de pesos en una TiendaFábrica de las más modernas a nivel mundial para Krispy Kreme y un plan de expansión muy firme de por lo menos seis puntos de venta en Monterrey para el 2012, y tenemos
30 MONTERREY MAGAZINE GASTRONOMIA
económica para el estado. Al inicio generaremos más de 100 empleos directos. Además, con un agresivo y sólido plan de crecimiento en Monterrey, y con los 6 puntos de venta en 2012, generaremos más de 190 empleos directos”. Para la selección del personal, Krispy Kreme buscó un perfil alegre, al formar parte de una empresa premium a nivel mundial, con los estándares y procesos más altos de calidad y de trabajo en equipo.“La verdad tienen un amor y un orgullo por la marca, por lo que va seleccionando la gente que cumple con este perfil, es una tarea que nos ocupa al cien por ciento, es una marca que enamora; estamos muy contentos con el equipo que hemos podido armar aquí”. Toda la tienda cuenta con Internet de alta velocidad además de incorporar el servicio “Drive Thru” que estará disponible las 24 hrs. Cuando La inauguración formal se realizó donde los 50 primeros clientes recibieron un año de donas gratis. La fábrica producirá toda la variedad de productos desde la ya clásica glaseada original, pasando por las donas de moka, cappuccino, de cholocate, entre muchas otras, hasta las ediciones especiales que cada mes tiene Krispy Kreme en el mercado como las donas especiales de San Valentín, Día de las Madres, Halloween y Navidad. “El 2011 lo finalizamos consolidándonos con más fuerza gracias a nues-
tro importante plan de expansión y a que somos parte de Taco Holding, una plataforma de marcas líderes en el segmento de alimentos, que integra además de Krispy Kreme a Arrachera House, Sixties Burger y Sbarro”. La oferta de productos será igual de completa que en todas las tiendas, por ello los clientes encontrarán desde bebidas como el “frozen”, elaborado a base de pulpa de fruta natural, así como café cien por ciento mexicano, con sabor y preparación únicos en cualquiera de sus variedades: americano, capuchino, latte, espresso, moka, café con cajeta, chai o el espumoso chocolate estilo oaxaqueño.
planes para toda la region”. Krispy Kreme quiere siempre ofrecer una hospitalidad al máximo y ofrecerle experiencias memorables a todos los visitantes, explicó Soller Mallet. Las otras seis sucursales se abrirán en los principales centros comerciales, ya que a partir del mes de abril comenzará el “roll out”. “La inauguración de esta tienda es algo muy trascendente para Krispy Kreme como parte de Taco Holding, pues Nuevo León es un estado próspero y seguro para invertir. Confiamos plenamente en que esta apertura es importantísima para la estrategia de crecimiento de la marca, además de que cada vez más los regiomontanos pedían nuestra llegada al estado. “Queremos generar una gran experiencia de sabor y representar una importante fuente de empleo para los jóvenes que inician su vida laboral así como traer derrama GASTRONOMIA MONTERREY MAGAZINE 31
EL Chef Guillermo Gonzalez Beristain del Grupo Pangea (izquierda), representará a México en este festival preparando típicos platillos norteños como el cabrito.
Cancun Riviera Maya Wine & Food festival Será México sede gastrómica internacional Ángel Zamora La élite de la gastronomía internacional se dará cita el próximo año en México durante el “Cancún Riviera Maya, Wine & Food Festival”. En este evento la cocina norestense estará representada por el chef Guillermo Gonzalez Beristain del Grupo Pangea, quién organizó una conferencia de prensa y al mismo tiempo un taller de cocina para periodistas e invitados especiales. “Es un orgullo que cada vez tomen en cuenta más al norte de México. Es un honor estar en el programa sobre todo con el chef Ferrán Ariá; que nos inviten a más gente de Monterrey, hay muchísimo talento en esta ciudad. “Necesitamos este tipo de eventos y noticias, que venga alguien de la talla de Ferrán a México junto con una serie de chefs famosos y asi como esta inversión tan grande que está haciendo”, comentó el chef, quien realizará una demostración de comida norestense mediante la preparación de un platillo de cabrito. “Este tipo de eventos son raros y escasos, no sólo en México, sino en todo el mundo. Es una super experiencia, además de pasarla bien va uno a aprender”, indicó el Chef del Grupo Pangea. Marianna Wise, vocera del “Festival 32 MONTERREY MAGAZINE
Cancún Riviera Maya Wine and Food Festival” explicó que se trata de un evento gastronómico que involucra todo lo que es comida, vino y entretenimiento del 15 al 18 de marzo del 2012. «Es la primera edición y se trata de un festival internacional. Durante cuatro días va a haber, desde catas de vinos, demostraciones de cocina con los chefs, fiestas y cenas de gala». El objetivo, añadió, es redescubrir lo que está sucediendo en el continente americano alrededor de la gastronomía de Estados Unidos, Canadá, Perú, Argentina, Chile y México. En representación de nuestro país acudirán Roberto Solís y Cristian Bravo de Mérida, Aquiles Chávez de Tabasco , Benito Molina de Ensenada, Guillermo González Beristain de Monterrey, así como Ricardo Muñoz Zurita, Enrique Olvera ,Patricia Quintana y Carmen Ramírez de la Ciudad de México. De otros países están invitados: Ferrán Adriá de España, Mara Salles de Brasil, Martín Molteni de Argentina, Cristian Correa de Chile, además de Daniel Vezina, Norman Laprise y Jerome Ferrer de Canadá. La gastronomía de los Estados Unidos estará representada por Ingrid Hoffman. MONTERREY MAGAZINE 33
DESARROLLO
U-calli es una empresa dedicada a crear espacios que entienden el hoy y piensan en el mañana, por eso construyen desarrollos inmobiliarios con arquitectura de vanguardia que cubre las necesidades actuales de tecnología, conectividad y sustentabilidad. En este 2012 U-calli cumple 40 años de experiencia y vanguardia en el ramo inmobiliario de México. En este tiempo ha logrado cumplir grandes metas y completar proyectos de gran relevancia como el Parque Corporativo Valle Oriente, El centro comercial Valle Oriente, Privanzas, Plaza Cumbres, Hospital Christus Muguerza Sur y más. Durante su trayectoria U-calli ha desarrollado conceptos innovadores que ofrecen seguridad, lujo y alta plusvalía, por ello han logrado ser acreedores de prestigiosos premios, uno de ellos el premio Obras Cemex por el proyecto El Pueblito de Santiago. En la actualidad continúan creciendo con un portafolio de productos que se adapta a la diversidad de mercados, contando con proyectos residenciales, como Bonaterra, Molinos San Francisco, Vistalta, El Pueblito de Santiago, Valle de Cumbres, Santa Isabel y Vivenza; proyectos corporativos como TEVO, Torre XI y Edificios Félix Galván; proyectos comerciales como: El Mol Concordia y proyectos turísticos como OKOL y Country Towers; cada uno cumple con los estándares más altos de calidad. Uno de los pilares de u-calli es la vanguardia arquitectónica, entendiendo que la arquitectura y el diseño son aliados que garantizan una mejor calidad de vida y nos hacen crecer como
34 MONTERREY MAGAZINE DESARROLLO
sociedad. Todos sus desarrollos inmobiliarios son diseñados y construidos por personal especializado que asegura la creación de espacios flexibles, amplios, prácticos y que se adaptan a las necesidades de hoy en día. U-calli está consciente que estar conectado y mantenerte cerca de tus seres queridos es de gran importancia, por esto todos sus complejos inmobiliarios son creados para poner la tecnología al servicio de las personas, ofreciendo las opciones de conectividad necesarias, como instalaciones eléctricas, de teléfono y televisión satelital. Todos los complejos residenciales, comerciales, corporativos y turísticos de U-calli están diseñados y construidos para convivir armónicamente con el mundo, asegurándose que cada uno de los proyectos cuente con el ahorro y uso eficiente de agua y energía eléctrica, contribuyendo de esta manera al cuidado del ambiente. U-calli sabe que la seguridad de las personas está primero y que para disfrutar la vida, hay que sentirse tranquilo y protegido; por ello se definen como una empresa con valores y bases sólidas, que trabaja continuamente para ofrecer seguridad, solidez y confianza no solamente a residentes, sino también a inversionistas, socios y colaboradores. U-calli cuenta con una oferta integral basada en arquitectura, diseño, tecnología, sustentabilidad y seguridad. Ofreciendo bienestar y creando calidad de vida. Así Vivimos.
DESARROLLO MONTERREY MAGAZINE 35
DESARROLLO
Inversión extranjera crecerá: AMPI El sector inmobiliario crecerá un 4.5 por ciento en México, debido en gran parte a la inversión extranjera proveniente de Rusia, España, Holanda, China y Canadá. Sergio Gómez Rábago, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), afirma que los inversionistas extranjeros tienen mucha confianza en México pese a la inseguridad. “El año pasado fue un buen año para la inversión nacional e internacional. Se vendieron 1 millón 100 mil propiedades”, indicó el dirigente nacional de la AMPI. En el país existen 50 millones de propiedades, de las cuales 35 millones son casas, es decir, el 70 por ciento corresponde a la vivienda. La venta de propiedades no se ha paralizado, mencionó el presidente nacional de la AMPI, quien estuvo en Monterrey para tomar la protesta al nuevo presidente de esta agrupación en la entidad. Expresó que desde el 2010 la economía empezó a crecer y durante todo el 2011 tuvieron buenos resultados. “Yo siento que hay más confianza de los extranjeros en México que de nosotros mis-
para proteger a los dueños de las propiedades tales como no mostrar fotografías de fachadas de las viviendas, sólo interiores.
mos. No valoramos lo que tenemos”, agregó Gómez Rábago. Comentó que hay mucha inversión inglesa en Colima; la inversión española está repartida en todo el país y China está invirtiendo en el norte de México. En cuanto a la inseguridad, dijo que han adoptado tecnología de punta y estrategias
NUEVO LEÓN TAMBIÉN CRECERÁ Roberto Odriozola, nuevo presidente de la AMPI en Nuevo León, dijo que este año esperan también un crecimiento del 4 por ciento en ventas. Expresó que durante el año pasado tuvieron una recuperación en el sector luego de la crisis del 2009. “La inseguridad sí nos afectó, se nos juntó con la crisis de 2009 y el 2010 todavía fue muy difícil, pero el año pasado tuvimos una recuperación”. El dirigente de los profesionales inmobiliarios de Nuevo León reconoció en hay una sobreoferta en Monterrey y su área metropolitana debido a que había un inventario alto de vivienda pero la gente se está animando cada vez más.
César Gerardo Rodarte nuevo presidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León.
Certificarán a los Arquitectos de NL Los profesionistas de este ramo en la entidad podrian ejercer la arquitectura tanto en México como en el extranjero.
La nueva mesa directiva del Colegio de Arquitectos apoyará la certificación de más profesionales de este ramo tanto en Nuevo León, como en el extranjero. Esto fue anunciado por su nuevo presidente César Gerardo Rodarte Rangel, quien el pasado 27 de enero tomó protesta al frente de este Colegio para el período 2012-2014 en substitución de Reducindo Mendoza González. Rodarte Rangel comentó a Monterrey Magazine que hasta el momento son 18 los arquitectos certificados en la entidad. “La idea es seguir apoyando en este sentido a quienes lo soliciten y luego ver que viene después de esta certificación. Si bien te sirve para ejercer nacionalmente, queremos ir un poco más allá y empezar a abrir fronteras y ver como los arquitectos de Nuevo León también puedan ejercer la profesión fuera del país. “Dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte hay un rubro donde se hablaba de esto, pero no se han dado todavía los pasos para que esto se haga realidad”, comentó.
El nuevo líder de los arquitectos regios añadió que también existen importantes proyectos, como fortalecer la comunicación del Colegio con los integrantes del organismo y con la sociedad en general; promover técnicas responsables en la arquitectura y fomentar la capacitación continua de los agremiados e incluso los estudiantes. “Queremos también acercar a los estudiantes porque la gran mayoría que participan en el Colegio son arquitectos que ejercen la profesión, pero la idea es también acercar a los jóvenes para que usen las instalaciones. Nosotros tenemos nuestros congresos y premiaciones de bienales, pues que ellos también organicen sus congresos y que hagan sus convivios con nosotros. “Lo que ya hemos estado haciendo desde hace cuatro años es la bienal estudiantil, donde se reconoce también el trabajo de los arquitectos mediante un concurso”. Rodarte Rangel también recordó la bienal del año pasado donde se tuvieron como invitados especiales al arquitecto Tadao Ando de Japón y al arquitecto Teodoro
González de León, de la Ciudad de México, dos grandes maestros, ganadores del Premio Pritzker, reconocimiento equivalente al premio Nobel de la especialidad. “Otras de las cosas que haremos es participar en la comunidad, somos un foro de consulta y este año vienen las elecciones y habrá propuestas de candidatos y si podemos participar estaremos muy presentes y al pendiente. También queremos promover al Colegio de Arquitectos y que se acerquen quienes ejercen esta profesión”, concluyó. Al evento de toma de protesta de la nueva mesa directiva 2012-2014 acudió el presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, Alfonso Palafox García, quien expresó que el Colegio de Nuevo León es uno de los más importantes del país, principalmente en cuanto a presencia. César Gerardo Rodarte Rangel y los integrantes del comité directivo que encabezará tomaron protesta en sus nuevos puestos y agradecieron la confianza que los integrantes del Colegio depositaron en ellos.
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) afirmó que el año pasado fue un buen año al venderse 1 millón 100 mil propiedades. 36 MONTERREY MAGAZINE DESARROLLO
DESARROLLO MONTERREY MAGAZINE 37
>Opinión
Mely Martínez Motivadora Radial y Conferencista.
¡5 formas de convertir el enojo en felicidad ! Hace tiempo hice un viaje al extranjero con mis amigas y estando lejos de mi Patria, fue muy estresante perder mi tarjeta de crédito. Muy molesta y desesperada llegue a la habitación del hotel y llamé al banco para reportar la tarjeta extraviada (rogando a Dios que nadie la hubiera usado). Después de varios intentos inútiles de marcación y la confusión numérica, por fin entró mi llamada. El joven que amablemente me atendía, tratando de tranquilizarme me preguntó: -“¿En qué estado se encuentra usted?” -“¿En qué estado quieres que me encuentre?. Trastornada, perturbada y enojada”, le respondí. Después de un silencio le dije: “¡Ay perdón! ¡Estoy en Florida!” Las carcajadas de mis cuatro amigas no se hicieron esperar! (Por cierto algunas de ellas se reían pero no se notaba en sus facciones por tanto Botox que traían puesto, ¡ja ja ja! la venganza es dulce amigas!………lo malo es que prometí no revelar nombres en este artículo). Cuando el joven me dijo: “Señora descuide, su tarjeta no ha sido utilizada”, yo también tiré la carcajada de felicidad. (Por cierto, en mi rostro si se nota la risa porque no uso botox). Y todas celebramos el incidente con unos exquisitos martinis. Ese día comprendí que una aparente “tragedia”, la podemos convertir en felicidad. Es por eso que ahora te voy a compartir las 5 formas de transformar el enojo en risa. Te Advierto que este articulo es solo para gente de “mecha corta” pero con aspiraciones de “alivianamiento” ….. ¿Listo? 1.- Se menos virtual y más tridimensional. Si algo distingue a la gente feliz de la que solo pretende serlo, es la calidad de sus relaciones sociales. Si eres un “workahólico” y pasas horas frente a la computadora….. déjame decirte que los psicólogos recomiendan que cada 90 minutos te apartes del “aparatejo” y vayas a socializar con un ser humano de carne y hueso antes de que tu vida se vaya quedando vacía y te conviertas en un ente solo, aislado y sin vida social. Está comprobado que platicar incluso con desconocidos aumenta la sensación de bienestar. Ve, practícalo y verás. 2.-Condimenta tu vida con eso que tanto te gusta. ¿Te gustan las películas de comedia? ¿Tienes 2 o 3 comedias favoritas? Repite tus películas más seguido y ríete a todo pulmón.
38 MONTERREY MAGAZINE
Si te gusta el show de comediantes en vivo, ve a ese lugar más seguido. La risa aliviana a cualquiera. El humor es como la sal que le ponemos a la comida. El no practicar la risa nos pone en riesgo de amargarnos. ¿Sabías que la gente amargada no nace? ¡SE HACE! Y que la amargura es la practica constante de la queja y el mal humor? ¡Ups! Cada vez que te quejes o que te enojes, piensa que estás comprando un boleto que te lleva derechito a pertenecer al club de la gente que se amarga. Así que, ¡aguas! 3.- Diseña un collar de cuentas buenas. Piensa en todas las cosas buenas que te ocurrieron a lo largo del día como si fueran cuentas de un collar y ve como se van sumando poco a poco. Este sencillo ejercicio te permite fijarte hasta en los detalles positivos más pequeños, como cuando alguien te cede el paso en el tráfico o un desconocido te sonríe …… o cuando encuentras un correo electrónico de alguien que te gusta en un buzón lleno de cadenas. Si practicas este ejercicio, estarás más atento a lo positivo del día y no a lo “malo”. Recuerdo en una ocasión que el tráfico en Monterrey estaba muy congestionado (¡que raro!) y mientras los automovilistas esperábamos a que el semáforo cambiara a verde, atravesó la calle una señora joven, cargando en brazos a su pequeña hija de 3 años. La niña iba lanzando besos con la mano a toda la gente, cual “miss” de belleza recién coronada, Yo observaba maravillada cómo esta niña le cambiaba el semblante a los demás. Cuando me tocó recibir la mirada de la niña y recibir directo un tremendo beso que me lanzó, mi primera reacción fue lanzarle un beso igual de tierno a ella. Cuando volteé a ver a los demás conductores TODOS ESTÁBAMOS MANDÁNDOLE BESOS. Esa fue la lección de felicidad más interesante con esa terapia de besos lanzados a desconocidos que nos dio una niña de 3 años ¡Nos cambió la energía en pleno tráfico en hora pico en Monterrey! ¿Ves a lo que me refiero? 4.- Elige experiencias, no cosas. Si tienes que elegir entre comprar el auto más lujoso del momento o irte de vacaciones con tu familia, ni lo pienses ¡HAZ TUS MALETAS! Hasta el auto más lujoso se vuelve rutinario con el tiempo. En cambio, los instantes mágicos de diversión y cariño con la familia y los amigos, perduran por siempre en tu memoria y en tu corazón. Dicen los médicos Holísticos que recordar esos instantes, sanan hasta los dolores físicos. ¡Advertencia, está comprobado que estas acciones le quitan la amargura a cualquiera
DESARROLLO MONTERREY MAGAZINE 39
SALUD
ZhiNeng QiGong La ciencia que cura sin medicamentos Luego de 20 años de sufrir enfermedades crónicas, Eduardo García Osegueda logró curarse completamente a través del “ZhiNeng QiGong”, ciencia china que cura sin medicamentos.
Cuando Eduardo García Osegueda nació, su salud era como la de cualquier bebé, sin embargo a los dos años de edad contrajo unos bichos bastante comúnes: estreptococo y estafilococo. Aunque la mayoría de las personas que son atacadas por esta infección sufren únicamemente problemas respiratorios, el caso de García Osegueda fue muy distinto: pasó 20 años bajo tratamientos con antibióticos y penicilina antes de poder encontrar una cura. La salud no la encontró en la medicina occidental sino en la “ZhiNeng QiGong” (se pronuncia se pronuncia ChiNeng Chi-Kung) ciencia milenaria descubierta en China. “Vengo de familia de médicos, de profesionistas; una familia mexicana como cualquier otra, y no conocíamos otra manera de tratar una enfermedad más que con medicamentos. Así me traté durante muchos años y lo único que experimente fue una pérdida de peso inexplicable, dolores, inflamaciones y fatiga crónicas. “Los doctores no sabían lo que estaba pasando. Visité a muchos especialistas muy reconocidos de nuestro país y al no encontrar una respuesta sólida empecé a mirar hacia otros lados”, explicó García Osegueda en entrevista para MONTERREY MAGAZINE. Después de acudir a tratamientos en Estados Unidos y Europa durante dos décadas y casi terminar con todo su patrimonio como consecuencia de los gastos médicos, García Osequeda regresó a México, a vivir en Mérida, Yucatán, lugar donde conoció a un médico
40 MONTERREY MAGAZINE SALUD
Eduardo García Osegueda, Director de Fuerza Integral e instructor de ZhiNeng QiGong. (Foto: Lily Sosa)
holandés que le contó algo inaudito: existía en China un hospital que curaba sin medicamentos. “A mi me llamaron la atención varias cosas, como el hecho de que ese hospital trabaja con una política de que no hay pacientes, sino alumnos, la gente no va a que la curen, sino va a aprender los mecanismos naturales que tenemos los seres humanos para poder recuperar nuestra salud.” Así, luego de haberse tratado durante veinte años con medicina convencional en México y Estados Unidos, y luego casi otros ocho más con medicina biológica en Alemania en combinación con homeopatía, acupuntura y otros intentos que también calificó como desesperados, logró en China una recuperación completa en tan sólo cinco meses de práctica de ZhiNeng QiGong “Tiene una documentación científica que la respalda; está avalada por el Gobier-
no de China, el Ministerio de Salud Pública y el Buró Nacional de Ciencias como la práctica más importante en su tipo. “ZhiNeng QiGong”; explicó García Osegueda, es el legado de 5 mil años de estudios en China y está hoy en día depurado a nivel científico por el maestro Pang Ming, considerado como un tesoro nacional en ese país del Lejano Oriente. “Ming es una persona de formación científica, un doctor en medicina y ha hecho aportaciones al entendimiento que se tiene acerca de este término ‘ Qi’ (se pronuncia Chi), que los expertos en China consideran de mayor relevancia que las aportaciones que Einstein hizo al mundo de la física. El es el director y fundador del hospital más grande del mundo que trabaja sin medicamentos”.
que su función sea la más eficiente. Reciben la sangre que necesitan, se estimulan los unos a otros para que sus producciones químicas sean las correctas. Esto empieza a tener implicaciones y consecuencias que se observan tanto en lo fisiológico como en lo emocional también, sabemos que las emociones son químicos y cuando la química del organismo se regula, pues todo marcha mejor”, aseguró. Los niños, que nacen con la habilidad natural de sentarse en cunclillas, van perdiéndola con los años en las civilizaciones occidentales, ya que en el oriente hasta los ancianos se pueden sentar de esa manera, indicó. “Curiosamente los aspectos más importantes de la postura correcta no son necesariamente la postura de la espalda, los pies o el cuello como la mayoría de la gente se imagina. Un aspecto muy importante es mantener el enfínter suavemente contraído, es tan importante que el creador del ‘ZhiNeng QiGong’, describe su función con palabras tan drásticas como las siguientes: el esfínter abierto; muerte, el esfínter cerrado; vida. Y es que cuando un ser humano muere, la primera reacción que tiene el cuerpo es la distención completa de los músculos del esfínter. Cuando nosotros estamos en una situación de emergencia, en cambio, el cuerpo necesita hacerse de toda su fuerza de vida para poder reaccionar y lo primero que hacemos es contraer el esfínter con fuerza”. Otro aspecto muy importante de la postura
“Cuando el cuerpo está en la postura natural adecuada, los órganos y las víceras se acomodan en su lugar, ” - Eduardo García Osegueda correcta es mantenerse en contacto con nuestra alegría por el simple hecho de estar vivos. “Esto es algo que se logra a través de la práctica del ‘ZhiNeng QiGong’, donde se realizan ejercicios con el cuerpo y la mente para que la persona aspire realmente a experimentar eso que todos los seres humanos venimos buscando: paz, plenitud, felicidad y armonía, eso que salimos todos los días a buscar a través de nuestro trabajo, de todas las decisiones que tomamos en la vida”, enfatizó. Una vez que recuperó su salud, las autoridades más altas de ZhiNeng QiGong en China otorgaron a García Oseg-
ueda el título de instructor, convirténdose en la única persona reconocida con ese distintivo fuera de ese país. A su regreso en el año 2000, fundó en México la institución Fuerza Integral que hoy preside en su departamento académico, contando ya con más de 8 mil alumnos graduados que han recibido exactamente la misma instrucción que se impartía en el hospital de China.
¿CÓMO FUNCIONA? “Los grandes maestros que empezaron a descubrir que todas las cosas que vemos y tocamos están hechas de algo mucho más sutil que no se ve ni se toca, descubrieron que la forma en que acomodamos el cuerpo, tiene un impacto muy importante en todos nuestros flujos, desde los sanguíneos, hasta los flujos nerviosos, químicos y los flujos de Qi, los sutiles”. García Osegueda aclaró que esta ciencia no se parece en nada a la Yoga ya que las posturas son muy sencillas y naturales. “Aprendemos a sentarnos y a acostarnos correctamente y cuando el cuerpo está en la postura natural adecuada, los órganos y las víceras se acomodan en su lugar, ejercen cantidades específicas de presión, unos con otros, lo cual permite
SALUD MONTERREY MAGAZINE 41
SALUD
Abre MediAccess nueva Clínica Lorem La oferta de servicios médicos en Monterrey crece día con día. Y una prueba de la expansión de este importante sector, fue la apertura de la Clínica de Especialidades MediAcces en la colonia Obispado. La Cínica “Lorem” cuenta con más de 10 especialidades y una oferta de 10 mil 200 consultas mensuales. Esto, al ver el crecimiento que ha tenido el estado de Nuevo León, al ser el tercer estado más grande del país con más de 4 millones de habitantes. El centro médico tiene una alianza comercial con el Grupo Muguerza y brinda servicio de consulta externa, gabinete dental y proveeduría de medicamentos. Además, cuenta con especialidades de medicina familiar, interna, pediatría, ginecología, nutrición, ortopedia, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, dermatología, odontología general, odontopediatría y endodoncia. “La mitad de los regiomontanos no conocen sus padecimiento y es necesario que la industria de la salud se expanda en Nuevo León, ya que el 62% de su población total es representada por jóvenes y adultos productivos que tienen entre 15 y 59 años, a los que queremos llevar una mejor calidad de vida”, ”, explica el Dr. Pedro Enrique Díaz, Director Médico de MediAccess. José Antonio Domínguez Sánchez, Gerente de Clínicas Lorem, afirma que, gracias a la apertura de este centro médico, los asegurados podrán reducir el tiempo de programación de sus citas de 1 a 3 semanas a tan solo de 1 a 3 días, debido a los estándares de desempeño y calidad que la clínica brindará, así como al incremento de la oferta médica del estado. En tanto, José Luis González, Director General de Clínicas MediAccess, comentó que Lorem es una propuesta variada de calidad y sobre todo basada en especialidad médica enfocada en la prevención, y
42 MONTERREY MAGAZINE SALUD
La Clínica Lorem de MediAcces cuenta con especialidades de medicina familiar, interna, pediatría, ginecología, nutrición, ortopedia, traumatología y oftalmología, entre otras.
sobre todo para poder atender a todos los afiliados de MediAccess Seguros y MediAccess administradora de salud. “Estamos hablando de que se pueden dar 10 mil 200 consultas mensuales, es una oferta bastante alta en esta clínica para lo que son pimer contacto y especialidades. Aqui se proporcionan servicios de medicina general, medicina interna, medicina familiar, pediatría, ginecología, otorrinonaringología, oftalmología y odontología, básicamente”. En Monterrey se encuentra una de nuestras empresas hermanas que es MediAccess Seguros, es una plaza donde tenemos ya unos años con nuestros centros de primer contacto. La mayoría de la demanda que va a tener esta clínica va a ser de afiliados, de empresas que tienen sus seguros de MediAccess. Además está la demanda particular, que tiene el acceso a precios económicos y razonables con una oferta de calidad de médicos jóvenes y preparados. Esta clínica ya provee atención médica a 3 mil asegurados que antes formaban parte de Médica Integral (GNP). A la par, MediAccess tiene más de 18 mil afiliados, los cuales son parte de la Institución de Seguros Especializados en Salud SIS Nova, que desde el 2010 dejó de formar parte
del Grupo Alfa para ser parte del también Grupo MediAccess. De esta manera, el fundador consejero de MediAccess, Klaus J. Wiegandt Bahnsen dijo que, con la llegada de Lorem, se incentivarán esquemas de salud accesibles para las familias neolonesas, ya que los gastos en la atención sanitaria representan el 50% de su economía. Así MediAccess, que cuenta con 12 mil 900 puntos de servicio, con una red de más de 6 mil 900 proveedores certificados, entre médicos, hospitales, laboratorios y farmacias, y que brinda más de 2 millones de atenciones médicas anuales en todo el país, suma a su cartera este modelo de clínica de especialidades llamado Lorem, que forma parte de su oferta médica junto con sus otras 10 clínicas hermanas DOC, dirigidas a un segmento importante de la población en el país y que ofrecen servicios médicos de primer contacto. MediAccess es un grupo de compañías 100% mexicanas que brindan acceso a la salud privada a los mexicanos a través de una amplia gama de productos y servicios de excelente calidad, con enfoque a la prevención y el bienestar, al alcance de los bolsillos de la gente, con cobertura nacional, generando así valor y ahorro a nuestros clientes.
MONTERREY MAGAZINE 43
SALUD
Abre UANL nuevos espacios para la salud El Hospital Universitario y las Facultades de Psicología y Odontología cuentan con nuevo equipo e instalaciones.
El Centro agrupará investigadores de las facultades de Ciencias Quimicas, Biologia, Agronomía, Veterinaria, medicina y nutrición.
Investigará la UANL nanopartículas El nuevo centro de investigación de la UANL ofrecerá servicios de consultoría a la industrias química, farmacéutica y alimentaria en materia de Biotecnología y Nanotoxicología. Con una inversión total estimada en 200 millones de pesos, la Universidad Autónoma de Nuevo León inició la construcción del Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotoxicología, que ofrecerá servicios técnicos y de consultoría a la industria química, farmacéutica y alimentaria, entre otras. Este edificio se ubica en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), localizado en el municipio de Apodaca, NL, donde empresas y otras universidades nacionales e internacionales tienen también centros de investigación. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL, dijo que este proyecto agrupa a dos de las disciplinas de mayor importancia en el contexto científico actual, puesto que los descubrimientos más recientes las ligan a la atención de los problemas fundamentales de la sociedad que involucran la calidad del aire, agua, alimentos, sustentabilidad y salud. Expresó que agrupará a investigadores de las facultades de Ciencias Químicas, Biología,
44 MONTERREY MAGAZINE SALUD
Agronomía, Veterinaria, Medicina y Nutrición, quienes estudiarán los problemas referentes a los contaminantes del medio ambiente, la naturaleza química de los productos nocivos para la salud humana o animal y el desarrollo de tecnologías alternas de energía. El Gobernador Rodrigo Medina mencionó que esta nueva dependencia de la UANL llevará a los nuevoleoneses a duplicar su ingreso per cápita en una o dos generaciones, al pasar de 18 mil dólares que tiene actualmente, al doble de la media nacional, que es de 35 mil dólares. La construcción es financiada por la Máxima Casa de Estudios, el Programa de Fondos Mixtos y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y se espera que esté listo para mediados del 2013. DESARROLLARÁN NUEVOS PRODUCTOS QUÍMICOS Ancer dijo que una de las funciones de este nuevo sitio de investigación es el estudio del efecto de las nanopartículas en los seres vi-
vos y en el medio ambiente. Asimismo, en el desarrollo de nuevos productos químicos con potencial uso terapéutico en la salud animal y el de contribuir a la formación de recursos humanos en biotecnología y nanotecnología. Este nuevo proyecto se suma a los 35 centros que opera la UANL y contará con una extensión de 5 mil 193 metros cuadrados. Albergará a 12 laboratorios de investigación y contará con la aplicación tecnológica de clusters de alimentos, nanotecnología y biotecnología. Entre otras características, el edificio utilizará energía solar para cubrir buena parte de sus necesidades eléctricas y tendrá una planta tratadora de agua. El Rector señaló que además de tener una estrecha vinculación con la industria farmacéutica y química, este centro proveerá servicios especializados a dependencias del gobierno federal y estatal. Agregó que la UANL es la quinta universidad más productiva del país en investigación y obtención de patentes, detrás de la UNAM, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinestav), la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El sector salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León remodeló e inauguro instalaciones y equipo médico especializado con una inversión superior a los 88 millones de pesos. En el Hospital Universitario Dr. Eleuterio González, la inversión ascendió a 27 millones 440 mil pesos en total para la remodelación de la sala de espera, el pasillo de Consulta Externa, Urgencias e Investigación del Departamento de Oftalmología, Área de Recuperación Quirúrgica y Cuidados Postoperatorios. También se remodeló el área de 13 especialidades de Pediatría, en beneficio directo para 20 mil pacientes internados al año y más 500 que acuden a diario. La comitiva que recorrió las nuevas instalaciones estuvo integrada por el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Jesús Áncer Rodríguez, el Secretario de Salud, Jesús Zacarías Villarreal Pérez y el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz. En el nosocomio universitario también se entregó equipo para Neurocirugía, que se convierte en el único modelo de su tipo en Latinoamérica, además de equipo para Fluroscopía y Dermatología. Jorge Ocampo Candiani, Jefe de Dermatología, explicó a las autoridades universitarias y estatales el funcionamiento del equipo recién adquirido, único en instituciones de salud públicas en el país. “Son tres los equipos Laser de máxima tecnología. Uno que sirve para
El Dr. Jorge Ocampo Candiani, Jefe de Dermatología, describió a las autoridades universitarias y estatales y el funcionamiento equipo recién adquirido, el primero en México.
manchas cafés en la piel, otro para tatuajes, y el tercero para lesiones de vasos sanguíneos como lunares rojos. Es la tecnología más avanzada y estos equipos no existen en otra institución pública, lo que nos pone a la cabeza en el país. Se trata del ‘Laser Trivantage’, y el otro es ‘ Laser Candela’ ”, explicó el galeno. Posteriormente en la Facultad de Psicología se inauguró la Subdirección de Posgrado donde la UANL le destinó 17 millones 107 mil pesos. Finalmente, en la Facultad de Odontología se develó la placa alusiva a la inauguración de las nuevas instalaciones de Posgrado de Cirugía Oral y
Maxilofacial en las que se invirtieron 29 millones 620 mil pesos. En esta gira de trabajo estuvieron presentes Marianela Garza Enríquez, Directora de la Facultad de Odontología; Santos Guzmán López, Director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario y José Armando Peña Moreno, Director de la Facultad de Psicología, además de Rogelio Guillermo Garza Rivera, Secretario General de la UANL; Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico de la Universidad y la diputada Alicia Hernández Olivares, Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso Local. SALUD MONTERREY MAGAZINE 45
46 MONTERREY MAGAZINE
MONTERREY MAGAZINE 47
TENDENCIAS
Vuela alto empresa regia Metalinspec Laboratorios se convierte en la primera empresa en recibir la certificación NADCAP para hacer pruebas a compañías del sector aeroespacial
La empresa regiomontana Metalinspec Laboratorios, filial de Metalinspec, se convirtió en la primera a nivel nacional en obtener la certificación NADCAP (Programa Nacional de Acreditación de Contratistas Aeroespaciales y de Defensa, por sus siglas en inglés) que otorga el Performance Review Institute en el segmento de laboratorio de pruebas de materiales. Con esta distinción, Nuevo León recupera terreno frente a Querétaro en la carrera por la atracción de inversiones en la industria aeroespacial, ya que esta empresa con 12 años de experiencia será un proveedor certificado a la altura de los mejores del mundo. Ramiro Lozano, director general de la empresa, señaló que conscientes de la gran necesidad de las empresas aer-
48 MONTERREY MAGAZINE TENDENCIAS
oespaciales de tener un proveedor mexicano para la evaluación y caracterización de sus materiales a la altura de los laboratorios internacionales, iniciaron el proceso de acreditación NADCAP a principios de 2010 y después de un intenso trabajo en el mejoramiento del equipo y del recurso humano, se obtuvo la aprobación final en enero de 2012. Esta filial cuenta con un laboratorio-sucursal en el estado de Querétaro, una de las siete entidades en las que la empresa tiene presencia y la entidad que ha logrado más atracción en inversión de la industria aeroespacial en los últimos años. Lozano dijo que Metalinspec Laboratorios contribuirá a la manufactura de productos de alta calidad en México, lo que posicionará al país como una plataforma de servicio de pruebas para la industria aeroespacial de todo el mundo. Con sede en Monterrey, Metalinspec tiene sucursales en la Cd. de México, Guadalajara, Tijuana, Querétaro, Chihuahua, Saltillo y
Reynosa, donde atiende a la industria aeroespacial asentada en México. La empresa neoleonesa, además de brindar servicio a la industria aeroespacial, también atiende giros como el médico, metal-mecánico y automotriz, entre otros. Algunas de las empresas a las que ya da servicio son Frisa Aerospace, Katcon, Novocast y SAE Towers, entre otras. Por su ubicación, en el municipio de San Nicolás de los Garza esta compañía se convierte en el aliado perfecto para otras empresas que requieran sus servicios, pues al ser el más cercano en su tipo a Estados Unidos, contribuye a reducir costos de logística. En Nuevo León se encuentran establecidas 24 plantas de la industria aeroespacial, lo que representa el 10 por ciento de la inversión de este ramo en todo el país, por lo que el objetivo de esta compañía es proporcionar pruebas de materiales con los más altos estándares internacionales para reconocidas empresas transnacionales de distintos giros. El Monterrey Aerocluster es uno de los nueve clusters que tiene el estado de Nuevo León con la finalidad de impulsar la cooperación, promoción y desarrollo de las industrias de alta tecnología en la entidad.
TENDENCIAS MONTERREY MAGAZINE 49
TENDENCIAS
Innova Vitro en
fabricación de parabrisas Este nuevo producto fabricado por la empresa de origen regiomontano contó con el reconocimiento y apoyo del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT) .
Crinamex, la planta de Vitro Automotriz (VAU) ubicada en Xalostoc, Estado de México, inició la fabricación de nuevos parabrisas con curvaturas complejas de hasta 30 milímetros por medio de un innovador sistema de prensado de superficie completa. Este equipamiento permite producir vidrios automotrices con curvas muy cerradas, una característica demandada de manera creciente por el mercado. Las nuevas tendencias en los diseños buscan mejorar las propiedades aerodinámicas de los vehículos más allá de la estética, ya que aumentan el rendimiento de combustible y mejoran el desempeño ecológico en los automóviles. Adicionalmente, este equipo ayuda a consolidar la cobertura de Vitro en la oferta de vidrios con excelente calidad óptica, controles precisos en la forma y muy alta confiabilidad. “Como todo lo nuevo, tuvimos una curva de aprendizaje la cual generó un buen ánimo de lograr el reto. Se identificaron los puntos clave a controlar y el beneficio potencial que se tiene en esta tecnología. “ Actualmente el grado de control y dominio del proceso es alto avalado por la calidad del producto y por la habilidad que demuestran los operadores los cuales se sienten orgullosos
Las nuevas tendencias en los diseños buscan mejorar las propiedades aerodinámicas de los vehículos más allá de la estética.
de haber sido los primeros en usar esta tecnología dentro de Vitro”, comentó Alberto Hernández Delsol, Gerente de Tecnología de Productos Laminados en VAU. “Ahora el cliente cuenta con Vitro como una opción confiable para ir más allá con la innovación de los diseños y con alternativas para mejorar el desem-
peño de sus vehículos ante regulaciones cada vez más cerradas en los temas ambientales”, subrayó el directivo de la empresa regiomontana. El proyecto contó con el reconocimiento y apoyo del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT) de México, que brinda recursos para facilitar las innovaciones industriales en dicho país.
“Cambia tú. Cambia radicalmente. Deja de hacer las cosas que has estado haciendo siempre. Empieza a hacer cosas que no hayas hecho nunca. Cambia radicalmente, vuélvete una persona nueva y te sorprenderás. (... ) Nunca estés esperando que el otro cambie.” OSHO 50 MONTERREY MAGAZINE TENDENCIAS
TENDENCIAS MONTERREY MAGAZINE 51
TRAVEL
Eco vergel: un hotel
Boutique spa en allende Usted podrá disfrutar en Allende de un servicio personalizado, exclusivo y temático comparable a destinos de playa mexicanos.
Ángel Zamora
Dentro de algunas semanas ya no tendrá que viajar a una destino turístico para disfrutar de los servicios exclusivos de un hotel Boutique. A menos de dos horas de Monterrey, en Allende, Nuevo León se encuentra en construcción el “EcoVergel Hotel Boutique Spa”, único en su genero en la región citrícola. “El plan que tenemos es hacer un hotel boutique spa que ya comenzamos con cuatro villas. Es a cinco fases el proyecto, apostándole a la zona turística , convertida en el nuevo distrito turístico”, indicó Carlos Guajardo Arévalo, director del Proyecto, poco después de un recorrido realizado en la obra ubicado dentro del Campo de Golf El Sol del Vergel. “Vamos a apostar por el Hotel. Es un proyecto de 20 a 30 villas en tres años, empezaremos con cuatro. Planeamos la apertura para marzo o abril del 2012. Antes de Semana Santa de seguro lo tendremos abierto. Empezaremos con una capacidad para 16 personas”. La característica de un Hotel Boutique como este es el servicio personalizado, exclusivo y temático. Si lo que usted busca es un determinado tipo de vino tinto, el personal lo conseguirá de inmediato, afirmó. “Estamos buscando turismo de alto poder adquisitivo, pero que no tiene el tiempo para salir. Las villas tienen un estilo similar a Playa del Carmen, vienen con techo de palma, tienen alberca, area de Spa, area de 52 MONTERREY MAGAZINE TRAVEL
Al arranque de las obras acudieron Luis Treviño Chapa, Director de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León (Codetur), Francisco Díaz, presidente de “Me Gusta Monterrey”, A.C, y Gloria Arévalo – Presidenta de Grupo Vergel, entre otros invitados.
niños , en fin, para toda la familia. Hay música lounge, bares y campo de golf. Buscamos también el turismo de negocios; es un mercado muy importante que queremos abarcar”.
La inversión total será de 25 millones de pesos, y en su primera fase solo se invertirán 3 millones de pesos. “La idea nació porque quisimos darle plusvalía a un fraccionamiento; hicimos un modelo parecido y turístico, funcionó, vino gente, solo que quedó el lugar muy limitado y entonces de ahí acreció la idea. Al evento acudieron entre otras personalidades: Luis Treviño Chapa, Director de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León (Codetur), Francisco Díaz, presidente de “Me Gusta Monterrey”, Asociación Civil y Gloria Arévalo – Presidenta de Grupo Vergel. TRAVEL MONTERREY MAGAZINE 53
TRAVEL
La nueva mesa directiva de la Asociación de Hoteles de Nuevo León tomó protesta ante las autoridades estatales y del sector turístico
TIENEN HOTELEROS NUEVO PRESIDENTE Esto fue expresado por Aurelio Garza Guajardo, quien se convirtió desde el pasado 2 de diciembre en el nuevo Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León. El nuevo dirigente de la hotelería neolonesa expresó esto al tomar posesión de su cargo durante la Quincuagésima Séptima Asamblea General Ordinaria, donde los hoteleros también firmaron un convenio de colaboración con el gobierno del Estado en material de seguridad. Al cambio de estafeta de los hoteleros también asistieron el Gobernador del Estado Rodrigo Medina, el General Jaime Castañeda Bravo, Secretario de Seguridad Pública; Luis Treviño Chapa, Director General de la Corporación para el Desarrollo Turístico del Estado de Nue54 MONTERREY MAGAZINE TRAVEL
Los hoteleros organizados de Nuevo León enfrentan este 2012 un reto mayor: incentivar la ocupación, la generación de empleos y la recuperación de tarifas. vo León y el Mayor Clemente García en representación de la SEDENA, así como el Presidente saliente Miguel Ángel Cantú González, entre otras personalidades. Actualmente, están en construcción cuatro nuevos hoteles de categorías
un convenio de colaboración en materia de seguridad con el Gobierno del Estado. Este consiste en elevar las normas de seguridad de los hoteles en beneficio de los turistas que vistan la entidad con la finalidad de poder detectar conductas irregulares o sospechosas. Entre las normas que se aplicarán en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado están: la instalación de sistemas de circuito cerrado; visitas periódicas de elementos policiacos; solicitar identificación oficial de los huéspedes y en caso de ser extranjeros, el pasaporte o documento migratorio; levantar registro de los vehículos que ingresen al estacionamiento de los hoteles; y no registrar como titulares de la habitación a menores de edad. Al respecto, el Gobernador Rodrigo Medina señaló que con estas nuevas medidas que se suscriben en el convenio se busca evitar que la presencia de presuntos criminales en los hoteles de la entidad y de ser así, sean detectados y capturados por la autoridad. César Gerardo Rodarte Rangel, nuevo Presidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León.
cuatro y tres estrellas, con un incremento de 498 cuartos adicionales y con una inversión aproximada de 450 millones de pesos, que generarán 500 nuevos empleos directos y mil 500 empleos indirectos, explicó el nuevo líder de la hotelería de Nuevo León. Un reto adicional para la industria será incrementar la tasa de ocupación hotelera en un 38% para recuperar los niveles que se tenían en 2008 y mejorar las tarifas hoteleras, y hacerlas competitivas, por lo que se requiere un incremento de 19.7% para volverlas a poner en los niveles de hace 4 años. FIRMAN CONVENIO DE SEGURIDAD En la misma asamblea y como primer acto de la nueva mesa directiva, la Asociación de Hoteles de Nuevo León firmó
César Gerardo Rodarte Rangel, nuevo Presidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León. TRAVEL MONTERREY MAGAZINE 55
TRAVEL
ME GUSTA MONTERREY La asociación está integrada por personalidades interesadas en recuperar el sitio privilegiado de nuestra ciudad como sede de grandes eventos nacionales e internacionales
Desde hace casi un año, un grupo de entusiastas empresarios, consultores, proveedores del la organización de eventos y servicios turísticos integraron una Asociación Civil sin fines de lucro llamada “Me Gusta Monterrey”. Su principal objetivo es promover a la Ciudad de Monterrey la sede de Grandes Eventos, tanto nacionales como a nivel mundial. En MONTERREY MAGAZINE conversamos con los consejeros de esta asociación civil para conocer de viva voz sus conceptos y opiniones. Arturo Sierra, Vicepresidente de Capacitación de “Me Gusta Monterrey” y Director del Instituto Regiomontano de Hotelería. “En este momento ‘Me Gusta Monterre’ se ha convertido en un concepto; en una visión de lo que debemos hacer para que nuestra ciudad recupere y rebase lo que ha sido siempre en la organización de grandes eventos y en la recepción de visitantes. ‘Me Gusta Monterrey’ es el proceso que estamos siguiendo diferentes organizadores, empleadores, empresarios, capacitadores para lograr crear eventos ícono que realmente catapulten el desarrollo de la actividad de visitantes a nuestra ciudad”. Francisco Díaz Cantú, Presidente del Consejo de “Me Gusta Monterrey” y empresario. “ ‘Me Gusta Monterrey’ es una oportunidad para poder cohesionar con distintas personas en varios ámbitos, sin fines políticos, religiosos o de negocio. Aquí simplemente es un lugar donde muchas personas tenemos un mismo objetivo: que es tener esa ciudad que siempre soñamos y que hemos tenido durante toda la vida: una ciudad de tra56 MONTERREY MAGAZINE TRAVEL
Arriba de Pie de izq. a der. : Arturo Sierra, Servando Bustos Vega, Francisco Díaz Cantú, Maricela Gómez Delgado, ,Sergio Lópezdelara. Abajo sentadas de izq. a der. : Ana Paula Macías Bribiesca y Lidia Maribel Medina Mancillas. (Foto: Lily Sosa)
bajo, una ciudad de armonía y que, pese a cualquier circunstancia siempre sale adelante y vence cualquier adversidad”. Sergio LópezdeLara, Vicepresidente de Eventos y director de Proshow “Para mí ‘Me Gusta Monterrey’ es la gran oportunidad para reactivar los grandes eventos en nuestra ciudad como ya los ha habido en años anteriores, como es el caso del Gran Prix, el Foro Universal de las Culturas, los partidos de la NFL, de las Grandes Ligas de Beisbol y el Foro de las Américas. La intención es retomar nuestro nivel, reposicionar a la Capital de Nuevo León como el lugar de grandes eventos y el día de mañana considerar a nuestra ciudad como la mejor de de todo México en este renglón”. Ana Paula Macías Bribiesca, Directora de Comunicación y Gerente de
Mercadotecnia de Hoteles Óptima de México. “ ‘Me Gusta Monterrey’ es una agrupación de gente que queremos a nuestra ciudad, que sabemos de su potencial que hemos visto que tiene una visión a largo plazo, juntando diferentes fortalezas que tenemos como excelentes restauranteros, excelentes hoteleros y recintos. Tenemos una gama de servicios para ofrecer tanto al turismo de negocios como a quien viene a pasar unas vacaciones. Esta es la idea de ‘Me Gusta Monterrey’ el poder coordinarnos como grupo, como equipo y ofrecerle a los visitantes y a la sociedad ya la gente que vive aquí varias opciones y alternativas que podrá encontrar de primer nivel, al igual que eventos emblemáticos como lo que hemos comenzado a hacer.” TRAVEL MONTERREY MAGAZINE 57
58 MONTERREY MAGAZINE
MONTERREY MAGAZINE 59
CITY GUIDE
Por miles de años, los humanos creyeron que alguna vez existieron monstruos voladores. Pero, ¿Puede ser que criaturas tan extraordinarias realmente hayan existido? Doscientos veinte millones de años atrás, los dinosaurios dominaron la Tierra, pero otro grupo de reptiles estaban a punto de hacer una extraordinaria aparición. Los Pterosaurios empezaban a tomar el control de los cielos. La historia de cómo y por qué estas misteriosas criaturas se elevaron en el aire, es más fantástica que cualquier ficción. El científico divulgador naturalista Sir David Attenborough intenta responder a estos interrogantes en esta película que mezcla historia, investigación y ciencia. Es una innovadora cinta en la que gracias a la tecnología y a novedosas herramientas digitales, se pueden recrear las características y el mundo de los gigantes prehistóricos del aire. Descubra la verdad sobre los enigmáticos Pterosaurios, cuyo tamaño alcanzaba hasta los 12 metros, lo que equivale al tamaño de un avión jet de nuestros días. La cuestión central y una de las
60 MONTERREY MAGAZINE CITY GUIDE
grandes incógnitas en Paleontología es: ¿Cómo y por qué el Pterosaurio podía volar? ¿Cómo estas criaturas de tales dimensiones podían desafiar la gravedad y elevarse surcando los cielos prehistóricos? En Monstruos Voladores, los visitantes descubrirán que los Pterosaurios pudieron haber volado desde su nacimiento para garantizar su supervivencia. Las investigaciones de Sir David Attenborough en fósiles de esqueletos y
embriones de Pterosaurios resuelven, hasta el momento, uno de los más grandes misterios de la Paleontología moderna: cómo es que estos reptiles conquistaron los cielos. A través de los ojos del Pterosaurio, los visitantes reconocerán un mundo fascinante desde el cielo. Verán la tierra prehistórica a más de 48 km/h, cruzarán turbulentos océanos prehistóricos y descenderán velozmente para atrapar a su presa. Monstruos Voladores posee un innovador contenido que combina escenarios reales de Inglaterra, China, Francia y Nuevo México con animaciones realizadas con la tecnología CGI, desplegando inigualables imágenes de los más grandes animales voladores y su mundo prehistórico. La mayor parte de los científicos creen que los reptiles se subían a los árboles para cazar insectos. Hace alrededor de 215 millones de años, los Pterosaurios eran una especie de reptiles que desarrollaron membranas entre los brazos y el torso, lo que les
permitió saltar y planear. Las membranas del lagarto son un ejemplo de una adaptación, una parte del cuerpo que cambia a través del tiempo y a través de muchas generaciones, ayudando a las especies a sobrevivir. El antepasado de los primeros pterosaurios también se adaptó gradualmente a través del tiempo, obteniendo la habilidad de volar. Durante millones de años, sus alas mejoraron, sus cuerpos cambiaron y estos animales llamados pterosaurios se lanzaron a las alturas. DIMORPHODON.- Período Triásico – hace 200 millones de años. Largo de alas 1.20 m. DARWINOPTERUS.–Período Jurásico – hace 160 millones de años. Largo de alas 0.70 a 1 m. TAPEJARA. – Período Cretácico – hace 115 millones de años. Largo de alas 3 a 4 m. QUETZALCOATLUS.–Período Cretácico – hace 71 millones de años. Largo de alas 10 a 12 m.
En Monstruos Voladores el mundialmente reconocido naturalista Sir David Attenborough adentra a la audiencia en un mundo prehistórico para explorar en la pantalla gigante la historia de los Pterosaurios, el misterioso grupo de gigantes vertebrados voladores que gobernaron los cielos mientras los dinosaurios dominaban la Tierra.
Distribuida por: National Geographic Entertainment’s Cinema Ventures. País de Origen: Reino Unido Año: 2011 Duración: 39:15 minutos A partir del jueves 12 de enero en Planetario Alfa.
Dirigida por : Matthew Dyas Producida por: Atlantic Productions en asociación con Sky 3D
CITY GUIDE MONTERREY MAGAZINE 61