C
LC
Castil a y Le贸n Cervecera
2
SUMARIO
04 12 16 20 26 32 40 46 54 58 62
Actualidad Agenda de Eventos Cata y valoraci贸n Dise帽o cervecero Emprendedores Reportajes Entrevistas Cerveza y salud Locales Birrizate Cerveza de Letras
ACTUALIDAD
04
NOTICIAS CASTILLA CERVECERA INTERNACIONAL 05
NOTICIAS
MADRID ACOGE LA FERIA INTERNACIONAL DE LA CERVEZA ARTESANAL
La feria Thielmann Craft Beer, anunciada como la primera feria artesana de carácter internacional en España, ha tenido lugar en Madrid, los pasados días 28 y 29 de noviembre. El evento ha contado con la presencia de una treintena de productores de cerveza artesana de España, se han realizado cursos, talleres, concursos, ponencias… Además, ha sido catalogada como un punto de encuentro entre productores, proveedores y profesionales del secnados. Todos ellos se han convertido en partícipes de las actividades que se han desarrollado de forma paralela a la feria. La Feria Internacional de la Cerveza Artesanal en Madrid 2014, comenzó a las 18:00 horas, del pasado 28 de horas de ese mismo día. Mientras que, el sábado 29 de noviembre, la lizaba a las 00:00 horas. El precio de la entrada fueron 3 euros, incluy-
distintas cervezas que ofrecían los expositores, y de 2 euros si sólo se quería acceder al recinto. Hubo una treintena de expositores de toda España, como la Cerveza Brux de Valladolid, SanFrutos de Segovia, La Cibeles de Madrid, Mica de Burgos, Domus de Toledo, La Loba de Cáceres, Marina de Blanes, Ancora de Ourense, Espiga de Barcelona, DouGall’s de Cantabria, Gredos de Ávila y Gar & Gar de Donostia, entre otras. Entre las actividades que se han organizado para los asistentes a la feria, había catas y maridajes de quesos con cervezas artesanas. Estas catas tuvieron una duración de una hora y se podían probar cuatro variedades de la bebida protagonista. Las plazas se limitaron a 20 personas, por lo que era necesario reservar una plaza por el precio de 24,20 euros. Daniel Anegón, creador de la marca Sr.Bu de Toro en Zamora, realizó
06
un curso de producción de cerveza artesanal. En este curso, se trataron temas como los orígenes, la cultura de la cerveza artesana, los tipos de fermentación, el proceso de elaboración, los estilos y recetas. Por su parte, algunos profesionales del sector en el ámbito internacional, realizaron distintas ponencias, con títulos como: Cómo elaborar una buena cerveza Weisse Bier, La levadura, Cómo hacernos amigos para siempre, Cómo elaborar una buena cerveza Doble Belga o Cómo elaborar una buena cerveza Lager artesana. La presencia de múltiples expertos y entendidos, ha hecho de esta reunión un lugar perfecto para pasar un buen rato y olvidarse de las versiones más industriales de la cerveza. Todas las empresas productoras de cerveza artesanal han acudido al evento con la misión de hacer disfrutar a los paladares de los asistentes.
NOTICIAS
OURENSE, CAPITAL DE LA CERVEZA ARTESANAL GALLEGA
La cerveza artesanal ha dado un salto notable en esta provincia, que cuenta con el mayor número de productores de toda Galicia. Todos ellos, se han unido en una asociación orensana. “Somos muchos y bien avenidos, que en un gremio es muy extraño.Está creciendo, todo el mundo abre mercado pero creo que a largo plazo no habrá para todos. Principalmente porque no existe en Ourense una cultura de cerveza. La gente no está acostumbrada a consumir este tipo de producto”, explica Esteban Loureiro, responsable de la marca Áncora y presidente de dicha asociación Particularmente, en Áncora, tienen cinco tipos de cerveza, todas fruto de investigaciones y técnicas novedosas, como el empleo de pimientos de Padrón para la fabricación de cerveza artesanal. Han
multiplicado la producción desde sus inicios, hace casi dos años. Por otro lado, Ricardo Lomba, el propietario deeDeeptaste, explica que “es importante que nos llevemos bien. Lo que nos diferencia es que aunque hay muchas cervezas, son diferentes y nos apoyamos mucho. Cada vez que hay algo nuevo nos juntamos y miramos lo bueno y lo una miniempresa, ya que fabrica en lotes pequeños y vende todo lo que hace. Santo Cristo comenzó como cerveza casera en el 2010 y en marzo de este año dieron el salto. Desde el principio, su impulsor, Carlos Pérez, quiso que la cerveza tuviera mucha relación con Ourense, por ello, ha decidido formar parte de la asociación. Por su parte, Alberto Gómez, de
07
Keltius, cree que, de momento, Ourense no está preparada para asumir tanta cantidad de marcas artesanales, pero apuesta por vender fuera. Gómez explica su situación particular: “La verdad es que en mi caso no somos profetas en nuestra tierra. Nosotros vendemos sobre todo en Madrid, Barcelona y en las capitales gallegas”. Álvaro Goyanes, de Auriun, es un emprendedor que inició la aventura de comercializar su cerveza en septiembre de este año. «Un colectivo unido es algo que da fuerza. Esta asociación, es el resultado de una búsqueda de prestigio por parte de la provincia, dentro del sector de la cerveza artesanal. Todos sus miembros, apuestan por una cerveza made in Ourense de calidad, en la que, de momento, la ilusión se encuentra en su receta.
CASTILLA CERVECERA
La loca Juana: Cerveza artesanal hecha en un castil o En Valladolid se encuentra el Castillo de Íscar, un emblemático castillo donde actualmente se fabrica una cerveza de calidad, con ingredientes muy selectos. La cerveza es uno de los fermentados más antiguos de la humanidad y siempre ha sido un producto apreciado por los nobles de todas las épocas. Y ahora, se puede disfrutar como reyes en su propio castillo.
El Castil o de Íscar La primera mención escrita de Íscar data del año 939, cuando se relata el paso de las tropas de Abderramán III para destruir los primeros asentamientos cristianos al sur del Duero. La repoblación cristiana de Íscar tendrá lugar en 1086, por Alfonso VI, monarca que encomendó la tarea de asentar población a Álvar Fáñez de Minaya. El actual castillo, se alza sobre las ruinas de anteriores fortalezas y ofy de la Tierra de Pinares. La parte más antigua conservada fue construXIII. Un simple paseo por su Patio de Armas de más de 2.000 metros cuadrados hará que su imaginación viaje a otras épocas en las que este Castillo era el símbolo protector de la población de esta comarca.
Cómo influye el Castil o en las recetas La segunda fermentación se hace en una sala del castillo. Sus muros de piedra de más de 2 metros de espesor condicionan la temperatura de la sala. La temperatura es de unos 7 grados en invierno y unos 20 grados en verano de forma natural. Es así etas. Se emplean levaduras lager en los lotes de invierno y ale en los de verano.
¿Sabías que.. ? La levadura de la cerveza que hay en el fondo de cada botella de La Loca Juana es producto de la segunda fermentación y tiene un alto contenido en ácido fólico, vitamina B y minerales esenciales. La Loca todas sus propiedades.
Variedades de la Loca Juana La loca Juana dispone de dos variedades de cerveza, que muy divertidamente han bautizado como “La loca pelirroja” a la tostada y “La rubia loca” a la rubia. Además, embotellan en 2 formatos, en botella de tercio (33cl.) y de 75cl.
Loca Rubia * Cerveza especial * 2ª fermentación en botella * Sin gas añadido * Estilo pilsen * 4,5 % Vol. Alc. * I.B.U.: 20 Notas de cata * La Loca Juana Rubia es una cerveza elaborada con malta pilsen, un toque de pale ale, avena y dos tipos de lúpulo: Mágnum y Saaz. * De color dorado pálido presenta una espuma blanca que cubre bien en el tiempo. * En nariz destacan, principalmente los aromas a cereal y pan tostado. artesano pero sorprende la facilidad con la que pasa. * Es una cerveza de trago largo por el equilibrio buscado entre el alcohol y el amargor. * Es una cerveza ligera y fresca.
08
Hermosa pelirroja * Cerveza especial * 2ª fermentación en botella * Sin gas añadido * European pale * 5,5 % Vol. Alc. * I.B.U.: 30
Notas de cata * Están muy presentes los aromas y sabores de la malta, pero sin perder el equilibrio que una cerveza de esta calidad debe tener. * Está elaborada con dos lúpulos europeos que le proporcionan un aroma y sabor característicos. * Su color es ámbar, con espuma blanca, densa y compacta. * Aroma herbal y cítrico muy intenso y bien integrado sobre el cereal. * Gran cuerpo. La entrada en boca es contundente, con toques de miel, lupulizada y de un amargor marcado que t sistente. Atreverse a describir el sabor de la cerveza es muy complicado, ya que es un tema personal y cada persona encuentra toques diferentes, no obstante, la gran diferencia entre las cervezas comerciales y las cervezas artesanales radica en la existencia de un maestro cervecero detrás de cada marca, que imprime un gusto personal. La loca Juana destaca por su curioso proceso de fabricación, además del paraje donde se ubica su planta productora. Esta cervecera está abierta a visitas en conjunto con el Castillo de Íscar en el horario de apertura del castillo.
CASTILLA CERVECERA
Origen: Castillo de Iscar, Iscar, Valladolid, España Maestro Cervecero: Jesús Herrero Estilo: Lager La Loca Juana utiliza en su elaboración exclusivamente ingredientes y materias primeras de la más alta calidad.
09
INTERNACIONAL
Ruta por cinco pequeñas cerveceras y los ‘pubs’ donde se puede probar sus elaboraciones
PINTAS ARTESANAS EN LONDRES El Reino Unido es un país cervecero y su capital también, a pesar del alto nivel de consumo vinícola en jeras han ido copando las barras de los pubs londinenses, pero todo cambió hace unos años en favor de lo artesanal. Algunos de estos locales, situados sobre en el este y el norte de la ciudad, decidieron fabricar sus propias cervezas. En otros casos, jóvenes emprendedores crearon nuevas y pequeñas breweries (microfactorías de cerveza) con un diseño y nombre muy al gusto local. En la actualidad hay más de 60 de ellas en la capital británica. Una aclaración previa: ir al pub a tomar una pinta es tan británico (y londinense) como los perros Corgis de la Reina Isabel II, pero para evitar no vale con pedir una cerveza así en general. Todo bar que se precie tiene una barra llena de logotipos de lager (cerveza rubia) y ale (cerveza de malta), cuya diferencia estriba en el tipo de levadura y la temperatura de fermentación. En líneas generales, las ales tienen más cuerpo, cierto sabor afrutado y no se toman muy frías; las lager, son rubias, ligeras y se toman frías (aunque no necesariamente tanto como en España).
Entre las cervezas caseras de esta ruta predominan las ales, y suelen ser más caras que las de producción masiva. No esperes encontrar Heineken o marcas similares, son tabú para estos jóvenes cerveceros que miman su producto y para quienes cada pinta es motivo de orgullo. Experimentar con novedosos ingredientes –café, cacao, calabaza, fruta o saúco- es parte de un proceso que aplica el uso de nuevas tecnologías. Además de su propia producción, este tipo de pubs sirve cervezas de otras fábricas del gremio (que van
10
cambiando mediante un sistema de rotación) y el precio por pinta oscila entre 5 y 7 euros (en botella y lata de cerveza suelen ser más baratas). Iniciamos un recorrido por cinco minifábricas cerveceras made in London y los pubs donde puedes pedirlas.
INTERNACIONAL
Howling Hoops Situada debajo del pub The Cock Tavern y accessible por una estrecha escalera, todo muy Oliver Twist, esta minifábrica de cerveza tiene una producción muy pequeña y, por el momento, solo se puede pedir la marca Howling Hoops en el pub aledaño. Sin embargo, los planes son mudarse a Hackney Wick el próximo año (la fábrica, no el pub) para poder comercializar sus cervezas en otros bares. The Cock Tavern (315 Mare Street) se encuentra en el corazón de Hackney y es de esos pubs dónde uno pasaría toda la tarde tranquilamente. Oscuro, con un toque hipster (aunque sin pasarse) y con una buena colección de cervezas en el barra. Las suyas llevan el distintivo Howling Hoops y cambian según la producción del momento. Hay una pizarra con toda la información sobre sus cervezas de temporada, tanto las que se están elaborando en ese momento como las venideras.
Beavertown Brewery Empezaron fermentando la cerveza en el sótano del pub Duke’s Brew&Que, pero pronto se quedó pequeño y ahora también elaboran su cerveza en Hackney Wick. Duke’s Brew&Que (33 Downham Road), en Haggerston, es también otro de esos pub con personalidad que anima a hacer amigos. Madera, azulejo ansimpático que te puede aconsejar sobre las cervezas. Las cervezas de Beavertown tienen nombre propio (otras cerveceras se limitan a poner el nombre de la marca y el tipo de cerveza), tales como Neck Oil Session, Stringy Jack o Gamma Ray, cuyos logotipos en botellas o latas son dignos de coleccionar. No en vano, cuentan con su propio director creativo, Nick Dwyer.
The Kernel Bajo unos túneles del tren en Bermondsey se encuentra una de las cerveceras independientes más interesantes de la capital. The Kernel (Dockley Road Industrial Estate, SE16 3S) no tiene pub, es una fábrica de cerveza bajo la batuta de un irlandés, Evin O’Riordain, dedicado en cuerpo y alma a sus elaboraciones. Mientras con un ojo atiende al cliente, con el otro reparte instrucciones a su equipo. La variedad Americana responde a su estancia en California hace unos años. La cerveza Kernel se pueden encontrar en muchos pubs y bares del sur de Londres, incluida la Tate Gallery (la lista completa de establecimientos está en su web). Los sábados, de 9 a 2 se puede visitar la fábrica y comprar la cerveza directamente ahí.
11
AGENDA DE EVENTOS
AGENDA CERVECERA Fecha de comercializaci贸n de la cerveza Bresan Edici贸n Navidad Fecha de comercializaci贸n de la cerveza Torquemada Sarmiento Especial Navidad
12
Fecha mercializac cerveza Ca Navidad
a de coci贸n de la asasola
AGENDA DE EVENTOS
DICIEMBRE Premios de la Asociaci贸n de Artesanos Alimentarios de Castilla y Le贸n Feria de la Cerveza Aragonesa en Zaragoza.
Feria Eco Raya de la Asociaci贸n de Artesanos Alimentarios de CyL celebrada en Salamanca Cata gratuita de cerveza astesana en la tienda Tu Cerveza en Palencia.
13
ENERO
14
15
CATA Y VALORACION
16
17
CATA Y VALORACIÓN
LA CATA DEL MES La marca seleccionada para la primera cata ha sido “Milana”. Esta cerveza proviene de Valladolid, concretamente el pueblo de Montemayor de Pililla. Las cervezas seleccionadas fueron las distintas variantes de esta marca, desde la más suave a la más intensa. La primera cerveza seleccionada fue la “Milana Trigo”, una witbier muy ligera y turbia como son las cervezas de la variante de trigo. Una cerveza con cierto toque de acidez y amargar, acompañado de un toque cítrico.
18
CATA Y VALORACIÓN
A
continuación seguimos degustando la “Milana Bonita”. Una cerveza muy turbia y con un gran contenido de carbono que se libera tras destapar la botella. De la variante pale ale con un poco mas de graduación alcóholica que la anterior. Esta cerveza posee un sabor intenso, afrutado y aromático, complejo para el paladar con cierto toque de hierbas y mango. En tercer lugar degustamos la variante “Milana Tostada”, estilo golden ale. Un color cobrizo anaranjado con una espuma que permanece de forma constante en el vaso. Cerveza de un aroma suave pero densa y seca, en comparación con las anteriores se puede considerar la más densa. Pero esa densidad no corresponde con el gusto en el paladar, ya que su color y densidad se equilibra con un sabor suave y fresco. Finalmente, concluimos esta cata con la modalidad de “Milana Shipa” y “Black Feet”: La primera de estas es una edición especial de esta marca cuya característica principal es el sabor frutal y cítrico. Una cerveza muy fresca y fácil de beber debido a su dulzor y falta de amargor. La segunda es otra edición especial desarrollada por “Sr Bu” una marca artesanal zamorana y “Milana”, una black ipa de un color negro inteso que recuerda a un café muy denso. Es la más suave en cuanto a sabor tanto en el paladar como en la intensidad con ligeros toques a café. Una cerveza suave con un leve amargor acompañado de sabores dulces, el cacao y el café predominan en el paladar
19
DISEテ前 CERVECERO
20
21
DISEÑO CERVECERO
DISEÑO CERVECERO El mundo de las cervezas artesanales ha crecido exponencialmente en los últimos años. Las marcas se multiplican. En ocasiones se trata de pequeños productores, otras veces son marcas consolidadas que lanzan al mercado nuevos ‘productos premium’ con los que dar en el blanco de un consumidor que busca algo novedoso, especial, selecto y edición limitada. En este mercado, hay un claro hueco para mundo del diseño. Las opciones de branding y packaging son muchas y los estudios de diseño se las ingenian para darle ese toque diferencial respecto al mainstream cervecero de la cerveza comercial.
Cerveza Dolina
Cerveza L´ermita
Se trata de un trabajo de los riojanos Moruba que ha resultado multipremiado gracias a su original diseño. Dolina es la primera cerveza artesana producida en Burgos. El concepto de la búsqueda, del hallazgo, del descubrimiento están presentes en el dis-
Es una cerveza de producción 100% artesanal y de tirada numerada. El diseño de la identidad visual y el packaging lo ha desarrollado Nueve Estudio, formado por las diseñadoras Ana V. Francés y Cristina Toledo. La sencillez es la nota predominante, pero con matices que aportan un into que les ha permitido «investigar en torno a la arquitectura y estética del románico auspiciada bajo el espíritu del productor», según comentan.
Un packaging realmente original. La elección del nombre es un claro homenaje a la Gran Dolina, uno de los yacimientos más conocidos de la Sierra de Atapuerca, y sus etiquetas funcionan como una invitación a participar en un juego rascando sobre éstas.
22
DISEÑO CERVECERO
Cerveza Milana
Cerveza Barbiere
Cerveza Er Boquerón
Esta cerveza, hecha en la capital de la comunidad, cuida al detalle todos los aspectos del diseño de la mano del prestigioso diseñador, también vallisoletano, Gonzalo de Miguel Villa.
Lo que verdaderamente hace especial a esta “Blanche Bière” es una pequeña cantidad de whisky de Tenessee que dota a su tradicional estilo de un toque de madera muy personal, según explican en la página web de la propia marca. Otra característica distintiva de esta cerveza artesana es el poso de levadura que queda en el fondo de la botella.
Er Boquerón es la fusión de dos conceptos empresariales: el agua de mar y la cerveza artesanal, que ha permitido elaborar un producto único en el mundo: la primera y única cerveza con agua de mar del mundo. Er Boquerón es una cerveza fresca, rubia y sobretodo fácil de tomar. Sin teurizado.
mos ante una de las cervezas más exitosas del territorio nacional. La apuesta de Barbiere es optar por los tonos marrones y dorados que nos recuerdan a los tonos de las distintas cervezas y los del whisky, fusionándolo es un diseño sencillo y elegante.
Er Boquerón ha sido premiado con dos estrellas de oro ITQi 2014 por su excepcional sabor y máxima calidad, otorgado por el jurado más
Según la propia página web de la cerveza Milana, Gonzalo obtuvo el grado de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Valladolid (2005) y se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca (2011). Presentó su primera exposición individual con esculturas en la Galería Río Díez (Burgos, 2008) y participó en la colectiva Espacio Tangente como “Colectivo Carcoma”. Presentó en DA2 en el Museo de Arte Contemporáneo de Salamanca (2011). Aprovechó su estancia en Estados Unidos para dejar una Exposición-Collage en Wisconsin y una intervención urbana en Nueva York. Ha sido seleccionado en varias ocasiones como en el certamen Paul Ricard de Sevilla y el Certamen Diaz Caneja en Palencia.
120 Chefs y Sommeliers de las más prestigiosas asociaciones culinarias de Europa, de esta forma se ha convertido en una clara referencia para el resto de productores de cerveza artesanal. Esta cerveza también supone una eño y packajing, apostando por los tonos azules y blancos que hace qe del mar, su característica más destacada.
De la mano de este diseñador Milana a conseguido una identidad propia que ha sido una de las claves de su éxito. No sólo hablamos del packaging del producto, Milana se ha esforzado en diferenciarse de los demás con una página web muy cuidada y varios productos relacionados con el marketing como camisetas y vasos de la marca.
Si eres un amante del diseño y te en algún proyecto profesional, estas de enhorabuena, Er Boquerón te ofrece en su página web la posibilidad de que seas el diseñador de su próxima etiqueta.
23
La vida es muy corta para beber cerveza sin sabor
24
25
Emprendedores 26
27
EMPRENDEDORES
Cerveza Rondadora En esta primera publicación, entrevistamos a Guillermo Brun Aguerri, un jóven emprendedor que ha conseguido llevar a cabo su sueño de convertirse en fabricante de cerveza desde su pequeño pueblo de Aragón, la Cabezonada. Guillermo, nos cuenta como tras muchos quebraderos de cabeza, mucho trabajo, ilusión y esfuerzo ha conseguido lanzar al mercado su propia marca de cerveza.
P: ¿Cómo surge la idea de emprenderse en un proyecto de fabricación de cerveza artesanal? R: Todo comenzó como un hobby, grupo de amigos como forma de juntarse emborracharse y pasar el día. P: ¿Con qué apoyos iniciales contó para emprenderse en este proyecto? R: Con el apoyo de amigos y familiares. P: ¿Cual fue el capital inicial necesario para embarcarse en un proyecto así? ¿ Cómo se inicio el proyecto? R: En realidad va todo unido, no decidimos empezar este proyecto hasta saber cuanto nos costaría económicamente o donde podríamos situar la fábrica. Una vez que lo supimos sobre la marcha, siempre dentro de un guión así que supongo que los primeros pasos fueron intentar marcar este guión. Nuestro capital inicial fueron 30.000€. P: ¿Contaba con conocimientos previos sobre la materia o fueron adquiridos posteriormente?
R: Teníamos conocimientos sobre el tema, aunque al realizar nosotros el diseño de los equipos y ahora tener al alcance más herramientas o un mayor control de laboratorio aprendimos mucho más. Nunca paramos de aprender y siempre estamos intentando mejorar el proceso y para ello hay que leer, preguntar o intentar descubrir el porque de los procesos.
trabajan en pequeños volúmenes y solo tienen maltas base. El lúpulo, del cual usamos cuatro variedades viene de diferentes partes del mundo. Dos variedades son estadounidenses, una japonesa y la ultima de la Republica Checa. Por ultimo la levadura. Que su origen es francés pero que la resembramos en nuestro laboratorio.
P: ¿Con cuántos empleados cuenta? ¿ Es una empresa de carácter familiar?
P: ¿Cúal es su cantidad de distribución y cuáles son los lugares por los que se distribuye su producto?
R: Somos dos empleados, ambos socios capitalistas de la empresa. Se podría decir que es de carácter amistoso. P: ¿ En qué lugar desarrolla su actividad? R: Casa Casero, La Cabezonada. P: ¿Emplea materias primas de su tierra o externas? R: En nuestra actual receta utilizamos cuatro ingredientes. El agua, como primero y mas abundante proviene de la sierra Ferrera en la que está situada el pueblo de La Cabezonada. En segundo lugar la malta, que viene de Bamberg (Alemania), ya que en España las malterias no
28
R: Nuestra fábrica tiene una capacidad de producción de unos 4000L mensuales.Aproximadamente
EMPRENDEDORES
50.000L anuales que se distribuyen por Huesca y Zaragoza, aunque con internet están llegando botellas por todo Europa. P: ¿Forma parte de alguna asociación de cerveza artesanal? Si es así, de cuál o cuáles y comentarlo un poco? R: Actualmente no formamos parte de ninguna asociación aunque sabemos que se esta creando una a nivel nacional. P: ¿Promociona su cerveza en ferias de cerveza artesanal o eventos del estilo?
R: A día de hoy solo fabricamos una cerveza, y estamos en el diseño de una segunda receta. Rondadora Blanca, es un cerveza basada en el estilo Blanche Belga pero con variano ha sido refermentada en botella más intenso. Nosotros decimos que es una cerveza con limón pero sin limón, por su carácter refrescante y sus aromas frutales. P: ¿Qué importancia da al diseño del envase? ¿Es propio o realizado por profesionales del diseño?
R: Hemos recibido ayudas con fondos europeos (LEADER) y un crédito ENISA del ministerio de industria.
R: Tiene una importancia enorme, cuando alguien esta delante de un expositor de cervezas y no conoce ninguna acaba comprando la que más le llama la atención por el diseño. Nosotros vendemos más del 60% de la producción en tiendas y es gracias al diseño y el envase de medio litro. En nuestro caso el diseño a sido realizado por un profesional del diseño de gran renombre Miki Gonzalez. migoma.com.
P: ¿Cuáles son sus tipos de cerveza fabricada y sus características mas reseñables?
P: ¿Qué destacarías de la cerveza Rondadora sobre el resto de cervezas artesanales?
R: No solo ferias de cerveza artesanal, cualquier feria de artesanía o alimentación es un buen sitio para darse a conocer. P: ¿Recibe ayudas estatales o comunitarias para su proyecto?
R: Rondadora tiene un carácter más fresco y limpio que el resto de cervezas artesanales, es difícil de comparar porque no hay cervezas artesanales que tengan mucho parecido con Rondadora.
29
P: ¿Cúal es la situación actual del mercado de la cerveza artesana en Aragón? R: Es un mercado joven, que es poco conocido, aunque cada vez más gente está interesada en este mundo y cada vez se están creando cervezas artesanas de mayor calidad. Creo que de cara al futuro nos interesa que se creen muchas cervecerías artesanas y que todos sepamos crear productos de alta calidad para evitar ideas como que la cerveza artesana es difícil de beber o muy fuerte.
30
31
Reportajes 32
33
REPOTAJES
Malasombra sitúa la cerveza artesanal en el mercado salmantino
Una cerveza artesanal no es más que agua, lúpulo, malta de cebada o trigo, levadura… sin antioxidantes, colorantes, estabilizantes, aditivo, gas añadido… pero cada una es distinta porque hay mil formas de combinar esos ingredientes y darle su propia personalidad. Óscar Sánchez e Ignacio Bodas eligieron la cerveza “Malasombra” una cerveza producida exclusivamente con ingredientes naturales, y es una cerveza que está revolucionando por completo el mercado de la cerveza artesanal en Salamanca.
34
REPORTAJES
muestran “orgullosos” de la acogida que esta teniendo la cerveza en el mercado, pero apuntan como problema la falta de adaptación de las industrias hosteleras que achacan la falta de cultura cervecera, “muchos nos salen con excusas de que sus clientes no beben cerveza artesana, así que no le dan la oportunidad”. manca, “Nos dimos cuenta que podía haber más gente como nosotros y que tuviese un alto grado de apreciación por la cerveza artesanal” Ignacio nos cuenta que “es un personaje creado por nosotros para representar lo que buscamos con la cerveza que fabricamos, partiendo de la tradición de toda la vida, pero también buscando una parte los logran con la Yesca “esos sabores se consiguen con Yesca” que es “una pale ale, con toques a fruta y a nuez.” La Yesca está hecha solamente con malta de cebada”, y con Trigueña, “que tiene un porcentaje de grano de malta de trigo, y es más suave y refrescante”. Además estos jóvenes emprendedores apuntan que las nuevas tecnologías se presumen claves para la posterior comercialización de su cerveza artesanal, “rápidamente decidimos crear cuenta en Facebook y Twitter”, y es que las nuevas tecnologías desde luego que no dejan a nadie indiferente y son medios de comunicación de masas globales. Además Malasombra dispone de una página web en la que desarrollan toda la actividad comercial y productiva de la empresa, y en la que mantienen informado de las reuniones, charlas y avisos al momento. Este proyecto de cerveza artesanal que acaba de comenzar nos ofrece una imagen que resume a la perfección los dos elementos principales de la empresa. La frescura y la fuerza.
35
REPOTAJES
5 productos estrella para navidad época en la que nos reencontramos con la familia y seres queridos después de un largo tiempo sin verlos. Si tenéis dudas sobre que regalar o que llevar a la cena familiar, no os preocupéis, desde CLC os traemos una selección de productos de los diferentes productores de cerveza artesana de Castilla y León, que os aseguramos no os fallarán.
Cerveza Artesana Dolina Belgian está inspirada en los yacimientos arqueológicos que alberga la Sierra de Atapuerca y que es fruto del afán de búsqueda del hombre y la certeza de que siempre hay algo por descubrir. Como cerveza, nos presenta un generoso cuerpo, ámbar cobrizo, de aromas y sabores complejos dulces y tostados. 24 botellines de 33 cl te costarían 45 €, ideal para cenas con numerosos comensales.
Cerveza Bresañ Navidad Opción obvia para este periodo. Disponible únicamente en navidades, esta cerveza elaborada por la productora palentina Bresañ, está compuesta por un 50% más de malta lo que le da su característico sabor y sus 10º de alcohol. Además de presentar un color caoba oscuro, con espuma de burbuja visible y con un aroma 50 € por 24 botellines de 33cl.
36
REPOTAJES
Cerveza Gredos Doble Malta Una cerveza de gran calidad, ideal para ocasiones especiales como esta. Elaborada con una porción doble de la mejor malta, que junto con lúpulos y levadura minuciosamente seleccionados hacen de esta cerveza un lujo para el paladar por su sabor un poco tostado, con cuerpo y carácter. Se trata de una cerveza artesanal que no posee químicos añadidos, es completamente natural, producida con el agua de la Sierra de Gredos. Un pack de 24 botellines de 33 cl se vende a 53 €, un precio bastante económico para la calidad que atesora.
Cerveza La Real del Duero Special Bitter Cerveza vallisoletana de gran calidad. El nombre de esta variedad se debe a una denominación popular inglesa, desde el siglo XIX, para algunas cervezas de alta fermentación tipo Pale Ale y vol. alcohólico alto. Presenta un color marrón cobrizo con una espuma blanca persistente, que tiene aromas de fruta madura y herbáceos debido a la malta y al lúpulo respectivamente. De cuerpo medio y baja carbonatación, presenta un gusto amargo con notas tardías de malta. El formato de botella de 1500 ml es ideal para regalos.
Tierra Vettona Scotch Ale Cerveza artesana de Ávila, es una cerveza negra de una calidad y clase incuestionables. Se caracteriza por ser más malta y más tostada que una cerveza normal. Se vende en packs de seis botellas de 75 cl cada una al precio de 47,90. Una opción que debe de ser muy a tener en cuenta para este periodo del año.
37
38
39
ENTREVISTAS
40
41
ENTREVISTAS
“LAS LLAVES DE SAN PEDRO”
UN LOCAL CON MUCHA PERSONALIDAD cudimos al bar “El Rastrel” en la calle el Grillo, donde se la lugar una cita entre los amantes de la cerveza artesanal para deleitarse con una modalidad de la marca “Las Llaves de San Pedro”. Concretamente su modalidad de barril, una cerveza con un sabor intenso, afrutado, con un color intenso que concuerda con la potencia de su sabor.
A
Hablamos con José Luís, productor y elaborador de esta marca vallisoletana que nos descubre los entresijos de esta producción artesana pero que no tiene nada que envidiar a la grandes marcas. P: Buenas noches José Luís, nos podría concretar, ¿dónde se elabora la cerveza?
R: “Las Llaves de San Pedro” se elabora en la provincia de Valladolid, contretamente en un pueblo llamado San Pedro de la Tarce, entre Tordesillas y Benavente. P: ¿Cuántos tipos y formatos de cerveza producen? R: Elaboramos dos estilos de cervezas. La primera, la que da nombre a la marca que producimos es de un estilo english ale, con un sabor intenso y afrutado con un color dorado. El otro tipo que elaboramos es la denominada “Gula”, una brown ale con un aroma bajo, con un sabor más otoñal, se elabora con frutos secos y caramelo. El color es marrón oscuro con un leve toque rojizo. Su sabor está vinculado a los productos con los que se elaboran, el sabor a fruto seco y caramelo es la característica
42
ENTREVISTAS principal de este modelo de cerveza. P: ¿Cuánto tiempo llevas produciendo cerveza? R: Como homebrewer (se denomina “homebrewer” a aquellos que elaboran cerveza casera a través de producciones independientes) unos 6 años y como fabricante de esta marca y su tiempo en el mercado, unos 4 años. P: ¿Cuál es su consideración respecto a la situación de la cerveza artesanal en Castilla y León?
sanal como un mercado para genR: Como mencioné anteriormente aumenta el interés, por lo tanto también el consumo. Ahora mismo está considerado como algo artesano, hay gente que se está empezando a plantear un volumen por litros, eso ya es empezar a acercarse a algo industrial. Nosotros a lo que aspiramos es a un autoconsumo, una autoproducción y un autoempleo, por ahora no tenemos una meta más alta, si viene ya veremos como lo gestionaremos, ahora mismo nuestra única intención es un autoempleo.
cada vez más interesada, la variedad de cervezas es mayor y el interés del público es creciente pero todavía no llegamos a un nivel centro-europeo en el cual la cerveza sea el plato principal que pueda sustituir por ejemplo, a la cultura del vino. P: Y, ¿eventos de otro tipo? R: Si existen ferias, quedadas como la que estamos celebrando en el Bar
R: A mi parecer la situación de la cerveza artesanal en Castilla y Leós es buena, existe un crecimiento constante. Además, vamos por delante del mercado unos cuatro años, vamos por delante del consumidor. Es decir existe mayor diversidad y cantidad del producto que la demanda actual del consumidor, pero el consumo crece también de una forma constante. Bien, si (risas). dor? R: De 25 a 27 años, no es un público joven y de ahí en adelante.
P: ¿Se generan muchos eventos de este tipo?
P: ¿Existe interés por parte del consumidor, ves la cerveza arte
R: Si, se generan muchos eventos. El interés es creciente, la gente está
TALLER DE CERVEZA ARTESANAL
43
Jose Luís, productor.
ENTREVISTAS “El Rastrel” para presentar nuestra modalidad de cerveza artesana de barril, además es la segunda vez que asistimos a este espacio, anteriormente presentamos otra mo-dalidad de barril. Además existen pequeñas degustaciones en bares y restaurantes. También existen ferias como mencioné anteriormente pero especializadas en el sector, también fuera de el. La aceptación en todo ese tipo de eventos es bastante agradable. P: ¿Existe mucha competencia en el mercado de la cerveza artesanal en Valladolid? Somos conocedores de muchas marcas en la zona. R: Si existe mucha competencia, se puede considerar la zona en la que existe un mayor número de marcas, no por el echo de ser la capital, sino por mero interés de las personas que ha coincidido en la zona. P: ¿Considera rentable el negocio de la cerveza artesanal? R: Depende de que tipo de modelo de explotación te plantees. Yo estoy solo con mi mujer, entonces tenemos unas expectee esto como un negocio con una gran inversión, se está equivocando.
44
45
CERVEZA Y SALUD
46
47
CERVEZA Y SALUD
LA CERVEZA, EL INGREDIENTE CLAVE DE LA DIETA MEDITERRÁNEA
L
a Dieta Mediterránea es posiblemente el concepto dietético y nutricional más difundido tanto entre la
como entre los consumidores. La cerveza nunca ha dejado de ser un ingrediente fundamental y apto para el desarrollo de una vida saludable. Ello se debe a que numerosos estudios básicos, clínicos y epidemiológicos han llevado a considerarla como un factor protector en múltiples procesos, como las enfermedades cardiovasculares, determinadas neoplasias, algunas enfermedades neurodegenerativas e incluso, el propio envejecimiento. Por lo tanto, los patrones alimentarios de la Dieta Mediterránea, caracterizados por el consumo de frutas y verduras, hidratos de carbono complejos, frutos secos, legumbres, pescado, carnes blancas, bebidas fermentadas (vino, cerveza y sidra)
y, especialmente, la utilización del aceite de oliva virgen como fuente principal de grasa para cocinar, se asocian a una disminución de la morbimortalidad.
El cumplimiento de esta pirámide podría suponer una herramienta adecuada para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades.
Según el estudio “La cerveza en la dieta de los españoles”, dirigido por el Dr. Lluís Serra, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de la Fundación para la Promoción de la Dieta Mediterránea, la cerveza, además de formar parte de la alimentación mediterránea, su consumo moderado puede mejorar la calidad nutricional de la dieta. Por este motivo, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) incluye en la Pirámide de la Alimentación Saludable -principal referente en material nutricional que integra todos los alimentos propios de nuestra dieta- el consumo opcional y moderado de cerveza, por supuesto, siempre por adultos sanos.
48
Dr. Lluís Serra
CERVEZA Y SALUD La cerveza sin alcohol
La clave es el consumo moderado Si bien hay que recordar que el consumo excesivo de alcohol es perjudicial para la salud, el consumo moderado de bebidas fermentadas puede formar parte de una alimentación saludable dentro de la Dieta Mediterránea actual, por las propie-
La cerveza sin alcohol es una bebida altamente hidratante (95% de su contenido es agua), de muy bajo contenido calórico (17 kcal/100ml), que puede formar parte de una dieta equilibrada ya que aporta vitamina B
graduación y las materias primas con las que están elaboradas.
minerales (silicio, calcio, potasio, magnesio) y antioxidantes naturales.
No hay que olvidar, sin embargo, tas bebidas se observan únicamente cuando el consumo es moderado y responsable por parte de adultos sanos en el marco de una alimentación sana y equilibrada.
Según la reglamentación sanitaria, la cerveza sin alcohol es aquella cuyo contenido alcohólico es menor al 1% en volumen. Dentro de las cervezas sin alcohol se podría establecer una diferenciación entre cerveza sin, con pequeñas trazas de alcohol (0,4º y
49
CERVEZA Y SALUD 0,5º principalmente); y cerveza sin tipo cero, que no presenta trazas de alcohol. Las trazas que se encuentran en la cerveza sin alcohol pueden también estar presentes en otras bebidas y en muchos otros alimentos, como es el caso de las frutas maduras, en las que pueden detectarse trazas de alcohol de hasta el 0,6%. En la alimentación de la mujer embarazada
En la alimentación de la mujer embarazada Durante el embarazo, los médicos recomiendan no consumir alcohol para garantizar la seguridad del bebé. No obstante, la mujer embarazada ciente de líquido, especialmente en situaciones de altas temperaturas o sudoración excesiva, y una ingesta adecuada de vitaminas. En este sentido, el consumo de cerveza sin alcohol es una alternativa
saludable ya que aporta gran cantidad de agua, no supone un aumento de calorías a la dieta, contribuye a cubrir las necesidades de ácido fólico, vitaminas y minerales, y ayuda a evitar el estreñimiento.
En personas mayores La alimentación en las personas mayores juega un papel fundamental en el mantenimiento del organismo. Con los años se produce una disminución progresiva de los mecanismos que realizan la absorción de líquidos, haciendo más fácil la deshidratación. Algunas personas de edad sentido de la sed, pasando demasiado tiempo sin ingerir líquido. La cerveza sin alcohol puede ser una bebida de elección en este periodo, pues además de ser altamente hidratante, puede ser una opción muy recomendable en cualquier dieta hiposódica y especialmente en personas con hipertensión.
50
En dietas de adelgazamiento Debido a su bajo contenido calórico, la gran cantidad de agua que contiene y su aporte nutricional, la cerveza “sin” puede ser una alternativa a aconsejable en dietas de adelgazamiento. Además, su consumo puede romper la monotonía de la dieta y facilitar el seguimiento de la misma.
CERVEZA Y SALUD
COMPARATIVA DE KCAL ENTRE LA CERVEZA SIN ALCOHOL Y OTRAS BEBIDAS Alimento Batido de chocolate Piña colada Horchata de chufas Leche con chocolate Leche Zumo de manzana Zumo de piña Zumo de naranja Sidra Zumo de tomate Cerveza sin alcohol
Energía Kcal./100Ml 100 77 70 69 63 52 50 43 40 18 17
51
52
53
LOCALES
5 LOCALES The Molly’s The Molly´s Cross, muy cerca de la Plaza Mayor, también, opta por la venta de cerveza elaborada artesanalmente. Cuenta con productos de todo tipo: cerveza belga, salmantina y cervezas como Milana o Bravante. El precio de la cerveza, en este local, es superior al de Slainte, no obstante, cuenta con más variedades del producto artesanal.
Tapas 2.0 La Cerveza Helmántica y sus distintas variedades, tienen su punto de encuentro en el bar Tapas 2.0, cerca también de la Plaza Mayor. El local apuesta por la cerveza típica salmantina y quiere dar a conocer el producto local. Son característicos, sus pinchos elaborados y algo diferentes a la oferta habitual de la capital charra
54
LOCALES
que no te puedes perder en salamanca La Cervecería Gilber’s, la Cervecería Erasmus y el Irish Rover son otros establecimientos que se dedican a la comercialización del producto industrial y a promover el birroturismo salmantino. Entre estos competidores, se respira respeto y solidaridad, todos ellos, persiguen poner en marcha su idea y convencer a los consumidores de por qué han de pagar tres euros por una cerveza en vez de uno.
55
56
57
#BIRRIZATE
#Birrizate
Mandanos tu foto a #Birrizate y escogeremos las mejores y mรกs divertidas. Animรกte y ยกBirrizate!
58
#BIRRIZATE
Mejores fotos
59
60
61
CERVEZA DE LETRAS
CERVEZA DE LETRAS
Encuentra las 10 marcas de cerveza artesana escondidas en esta sopa de letras. Las palabras aparecen representadas vertical, horizontal y diagonalmente, con la posibilidad de estar invertidas. Respuestas: Horizontal: bizarra, arevaka, kadabra, locajuana, malasombra Vertical: dolina, torquemada, caelia Diagonal: Bresañ, rondadora. Completa el crucigrama con los ingredientes necesarios para fabricar cerveza artesana. 1 horizontal: Planta cuya flor es la responsable de aportar el amargor, aromas y sabores. Respuesta: Lúpulo 2 horizontal: Cereal más utilizado en la elaboración de cerveza occidental, que debe ser maleado para su utilización. Respuesta: Cebada 3 horizontal: Cebada germinada, desecada y tostada levemente que se emplea en la elaboración de cerveza y para hacer infusiones. Respuesta: Malta 1 vertical: Compone entre un 85-92% de la cerveza. Respuesta: Agua 2 vertical:Hongo unicelular que produce enzimas capaces de provocar la fermentación alcohólica de los hidratos de carbono. 3 vertical: Planta cereal de tallo hueco, inflorescencia en espiga con cuatro o más hileras de granos que puede alcanzar hasta 1 metro de altura. Respuesta: trigo 62