“At night when all the world´s asleep.The questions run too deep.For such a simple man.Won´t you please, please tell me what we’ve learned.I know it sounds absurd.But please tell me who I am, who I am, who I am” Supertramp|1979
WWQ
Contenidos ENTREVISTAS
OPINIÓN
5 Canijo de Jerez: “ Si me dejan en una isla desierta, por lo menos que sea con una guitarra y alguien que me escuche”
32 Aléjandro Castillo: “Black music”
16 Exkizo: “Mi opera prima sólo es el principio...”
34 Javier Antolín: “Garrapateros del mundo ¡UNIROS!”
25 Artista callejero: “Manolín, el gitano”
36 Javier Braña:”El escenario de la calle”
FOTOGRAFÍA
REPORTAJE
38
54 Mitos de la calle: >Grandpa Elliot >Satan & Adam >Manu Chao
44 Efemérides: >The Beatles >Elvis Presley
60 Irish Pub
52 Ilustración
ENTREVISTAS cinco
MARCOS DEL OJO
ENTREVISTAS seis
EL CANIJO DE JEREZ “SI
me dejan en una isla desierta, por lo menos que sea con una guitarra y alguien que me escuche
”
Embarcado en esa aventura musical llamada La Pandilla Voladora, junto a Albert Plà (el ideólogo), Diego Cortés, Tino di Geraldo, Lichis, Muchachito y Tomasito; y hasta hace unos meses alma mater (junto al Ratón) de Los Delinqüentes, que acaban de colgar el cartel de ‘cerrado hasta nuevo aviso’ tras casi quince años de pachanga jerezana de humor asilvestrado y alegría congénita, aunando ritmos negros, payos y gitanos. Ahora hablamos con él de su incipiente carrera en solitario, que se ha abierto con el luminoso debut El nuevo despertar de la farándula cósmica. Sobre eso centramos la entrevista. Te arrancas en solitario. Canijo: Delinqüentes sacamos lo de Tomasito, lo de meter a Tomasito en el grupo era una manera de intentar arreglar lo que era inevitable, en Los Delinqüentes, esa chispa y esa energía inicial, se había apagado la verdad. Por eso decidí separar el grupo y coger mi camino. Por el brillo de los ojos. Y ojo, que el compadre Diego es mi hermano y es mi amigo, no nos hemos enfado ni pelado, pero seguir era forzar la máquina ¿ahora que hacemos nuevo?
ENTREVISTAS siete
El Canijo de Jerez
ENTREVISTAS ocho
E
n Diciembre me fui el mes entero a una chabola en el campo, en Australia, en la playa, con unos colegas, y allí me llegó y empezaron a salir los temas.
El título es muy característico tuyo: El nuevo despertar de la farándula cósmica.
Canijo: Me gustan los títulos largos, como los grupos de los años 60, y él titulo se entiende muy claramente, el nuevo despertar es la nueO sea, que un disco que huele a Jerez por va forma que tengo de entender la música, los cuatro costados nació en Australia. de dejar atrás el pasado… la farándula, yo me considero un personaje farandulero más, me Canijo: Pues sí, me saqué un buen puñado gusta el teatro, la música… lo de cósmica, es lo de canciones, ya aquí las acabé, me he curra- garrapatero, lo callejero, otra dimensión. do bastante las letras. Llegué de Australia con las pilas cargadas y llamé a mi amigo Diego, El nombre de la banda de acompañamiento el Ratón, se lo dije: ‘Compadre, me apetece también: Los Fumadores Galácticos sacar un disco en solitario, no sé cómo pero lo voy a hacer, me gustaría aparcar los DeCanijo: Los Fumadores Galácticos son amigos linqüentes ¿Qué te parece?’. Él también veía desde hace tiempo, en este mudo nos conoque estábamos un poco quemados, y que cemos todo el mundo, los tenía tanteados, más valía ahora. En un futuro nos reencontra- eran buenos músicos con los que quería trabaremos seguramente. jar: Juanito Macandé es amigo mío desde los comienzos de Los Delinqüentes, está con las Una separación amistosamente pactada percusiones y me ha ayudado ha producir el que recuerda a la de Pereza. disco, junto a Pedro Pimentel, guitarrista de Los Delinqüentes, entre los tres hemos producido. Canijo: A Leiva lo he tenido como referente, El bajista es Fernando Lamadrid, de los mejores tengo su disco en solitario y me encanta, me de España, ha tocado con Raimundo Amador, parece un artista cojonudo, además de ser con Las Niñas, con O’Funkillo… El otro, que amigo mío. También he tenido los nervios y el no conocía, es el hijo de Chiquetete, ha venido miedo del qué hago, ahora estaba solo. Antes recomendado por Juanito, no veas cómo toca componía los temas y me iba al estudio solo la guitarra. Hemos hecho peñita, son mis coma grabar, esta vez, y después de escuchar padres, mis nuevos amigos, hemos congeniado entrevistas de Leiva, y ver cómo ha cogido de puta madre, en los ensayos, en los concierel toro por los cuernos, me dije, yo también tos y en el estudio. Grabamos todo en Punta puedo hacerlo. Le he echado todas las horas Paloma, la playa al lado, animales por todos los de estudio que ha hecho falta y ha salido algo sitios, el dueño es José María Sagrista, guitarrisbastante bonito. ta eléctrico de Triana, su mujer, La Nini, no veas
“Estoy a favor de la legalización...
ENTREVISTAS nueve
todos los males”, sigo pareciendo una buena definición de ti, se mantiene en el tiempo.
cómo cocina. José María tiene muy buenos cacharros analógicos, allí ha grabado Alejandro Sanz, Kiko Veneno, Raimundo Amador, Tabletom, Amparanoia, Chambao, etc. Y de colaborador tu compañero en La Pandilla Voladora.
Canijo: Sí compadre, estoy muy contento de que mi compadre me hiciera esta canción, yo después se lo devolví en Bienvenidos a la época iconoclasta, el antepenúltimo disco, le dediqué una canción que se llamaba “El Jardín”. Yo estaba todo el día con mi compadre Miguel, en la moto montado, la moto era mía pero la conducía él, era más grandote que yo, si montaba yo delante y él detrás íbamos descompasados, haciendo el caballito… Estábamos todo el día juntos, de eso hablaba la canción. ¿Te da vértigo enfrentarte a tu primer disco en solitario? Le tengo mucho respeto a las alturas, pero también me motiva enfrentarme a nuevos proyectos, si no la vida sería muy aburrida.
¿No te parece un poco triste que en un país como este, que para un artista que ha consagrado su vida a la música, cada vez que empieza un nuevo proyecto, sea básicamente como empezar de cero? No me parece triste porque yo creo en las buenas canciones y los nuevos comienzos. Para mi cualquier artista ya sea consagrado o no debe hacer buena música, lo demás vendrá solo. Si Hay un tema donde hablas del Ratón. no hay buen material, lo tienes crudo amigo. ¿Qué nos puedes contar sobre el proceso de Canijo: ‘El tiempo vuela’, es autobiografía tam- gestación tu primer disco en solitario? bién, habla de él y de mi, de tirar por caminos Pues son canciones que empecé a componer siendo felices, no recreándose en el pasado. La después de acabar mi última gira con “Los vida es muy bonita en el horizonte. Delinqüentes”. Concretamente en diciembre de 2011 y en Australia. Me fui un mes al continenHace ya años, Miguel Ángel Benítez, el te de los canguros a buscar nuevos caminos y primer líder que tuvo Delinqüentes hasta su regresé con la mete clara y con la idea de sacar prematura defunción, te hizo aquel tema, mi primer disco en solitario, para mi un gran “El tanguillo del Canijo”, que decía: “El reto. Canijo de Jerez es mi compadre y si te vas Canijo: No quería meter a ninguno, Delinqüentes ya habíamos llamado a Kiko Veneno, a Muchachito, a Leiva, a Julieta Venegas… Al ser el primero no quería rodearme de gente para hacerlo, quería una cosa más mía y más íntima, pero ha sido inevitable llamar al Albert Pla, esa canción era para él.
ENTREVISTAS diez
¿Seguirán abarcando las nuevas canciones las actuaciones? Como yo era el encargado de componer casi todas las canciones de “Los Delinqüentes” supongo que tendrán mi sello lírico. En cuanto a sonido a lo mejor cambia un poco porque es mi nueva banda la que toca los temas pero seguirá teniendo su esencia garrapatera, aquella que habla de amor,de bichos, animales y plantas. ¿De donde proviene un título como “El nuevo despertar de la farándula cósmica”? De largas noches estrelladas esperando al amanecer en las playas de Australia. Se tienen muchas ideas cuando estás de vacaciones con la guitarra en la mano.
... creo que nadie se ha muerto por fumar un porro
”
ENTREVISTAS nueve
ENTREVISTAS doce
¿Qué te impulso a presentar alguno de los temas que compondrán este nuevo disco por el barrio de Malasaña?
los llevo grabados a fuego en mi corazón. ¿Quiénes son los garrapateros y quiénes son las garrapatas? Los garrapateros son los seguidores de “Los Delinqüentes” y pretenden ser libres y felices sin Canijo:Fue algo completamente esporádico. Fuí a Madrid a ver a unos amigos y me encontré ningún tipo de lujo. Las garrapatas son los habicon una guitarra y con la revista “Rolling Stone”, tantes inciertos del lomo de mi perro “ringo”. todos los ingredientes perfectos para cantarme ¿Echaras de menos verle la cara a Er Ratón en los viajes después de tanto tiempo o es unas letrillas. ¿Tienes pensado de cara al directo compa- un soplo de aire fresco? ginar los temas de este primer cd con otros Algo de él echaré en falta, pues me rio mucho con sus historias y chistes. Es una gran persona temas de Los Delinqüentes? de la que aprendo mucho. Está claro que alguna canción caerá en los directos. Me encantan las canciones de mi época ¿Qué admiras de Er Ratón para haber permanecido tanto tiempo a su lado? con “Los Delinqüentes”, pues se compusieron Su sinceridad dentro y fuera del escenario. es sin fecha de caducidad. Supongo que las iré renovando en cada concierto, de tal forma que el mejor guitarrista de rock garrapatero con el permiso de “Raimundo Amador”. algún día haga 4 ó 5 y al día siguiente cam¿Qué recuerdas de los viajes que hicisteis bié por completo el repertorio. Puede ser muy a México con Los Delinqüentes? divertido. ¿Cómo logras trasmitir con tu música sen- ¿He estado en México?... ¡Ah, si... tequila, chelas, mota y algún concierto! timientos como la melancolía o la tristeza ¿Cómo te gustaría que te recordasen el día de forma alegre y festiva? en que dejases este mundo? El secreto de un artista es ser sincero con lo que cuenta. Para transmitir hay que entregar tu Sonriendo, bailando y escuchando las letras de mis canciones donde permaneceré eternamenalma al 100% en cada canción y en cada conte. cierto.También me ayuda mucho el ser del sur, ¿Que recuerdas de la gira con G5? la gastronomía y el amor. Todo. los ensayos, los viajes, las cervezas, los ¿Cómo recuerdas a ese muchacho de Jecanutos, la convivencia... Somos una gran rez que cogió las maletas para hacer reafamila musical. lidad un sueño y, de repente, se encontró ¿Qué supuso para ti girar con uno de tus con la jungla mediática de Madrid? Pues lo recuerdo cada vez que me miro al espe- ídolos de la infancia como fue Kiko Veneno? jo, para mi fue como ayer. Me gusta tener los pies en la tierra y seguir bus- Me sentí un privilegiado mas que aprende paso cando nuevos caminos con la ilusión del primer tras paso teniendo cerca a uno de sus mayores ídolos. día, sin faltar el respeto a nadie y con la juvenHáblanos sobre el concierto que diste para tud que llevo dentro de mi ser. Sahara libre... ¿crees que es necesario que ¿Qué es para ti un bohemio de la vida? las personalidades públicas se involucren Personas con un punto de vista sobre las cosas diferente a los demás, gente soñadora y de en causas sociales? almas inquietas como pueden ser los cantaores Por supuesto, pienso que cualquier personaje público ya sea músico o actor puede conseguir de flamenco o los cantantes de blues. mucho mas debido a su seguidores. Pero tam¿Qué recuerdos tienes de la peña los 7? bién pienso que a las causas sociales tenemos Desde escaparnos del colegio para crear hisque involucrarnos todos los ciudadanos del torias surrealistas hasta componer canciones
ENTREVISTAS trece
como el hambre, la guerra o la corrupción. ¿Qué nos puedes contar sobre el Tío Zappa? ¿El nombre del bar, es una referencia directa a Frank Zappa? Es la sala de conciertos que montamos “Los Delinqüentes” en Jerez. El nombre viene de mezclar al cantaor “Tio Borrico” con el rockero “Frank Zappa” como en la canción “Uno más”.Han pasado grandes artistas como “Albert Plá, Remedios Amaya, Fuel Fandango, Miguel Campello, Muchachito, Albertucho, Maldita nerea, etc.” ¿Qué tiene que tener una persona para llegar a convertirse en fumador galáctico de la semana? Una nave, imaginación y un libro de papel de fumar. ¿Te han puesto muchas veces la zancadilla a lo largo de tu carrera? No creo que nadie tenga tanta maldad. Los malos rollos son pasajeros para mi. ¿Sigue siendo la prohibición de la marihuana una útil herramienta disuasoria para los medios de comunicación a la hora de camuflar problemas de mayor envergadura? No lo creo, el alcohol es también peligroso en grandes cantidades y es legal. Lo que le pasa
públicamente sus beneficios. La asociamos a los porretas, pero lo que la mayoría de la gente no sabe es que puede curar enfermedades, ser útil como textil, infusiones, decoración, etc. y mil utilidades más, aunque yo prefiero utilizar una sola. ¿Te sientes frustrado o incomodo cuándo la prensa más sensacionalista se empeña en relacionar la música de Los Delinqüentes con el consumo del cannabis, en lugar de hacer un mayor hincapié en los aspectos puramente musicales de la banda? No creo que siempre nos hayan relacionado con el cannabis. nuestras letras hablan de muchas mas cosas. De todos modos eso me da igual, yo solo escribo canciones para un público garrapatero y libre. Algo que se nos haya pasado por alto... Espero que la gente disfrute con mi primer disco en solitario “El nuevo despertar de la farándula cósmica” .
ENTREVISTAS catorce
“La mejor forma de aprender de este mundo es pirarte del nido”
Madrid
E femĂŠrides
7/02/1964
Tras el éxito de las ventas de su sencillo I want to hold your hand en Estados Unidos, The Beatles llegan por primera vez a Nueva York; dos noches después, la beatlemania se apoderá del país cuando más de 70 millones de personas ven el show televisivo de Ed Sullivan.
EFEMÉRIDES
#50añosVivaLasVegas
EFEMÉRIDES cuarenta y siete
Bright light city gonna set my soul gonna set my soul on fire got a whole lot of money that’s ready to burn, so get those stakes up higher there’s a thousand pretty women waitin’ out there and they’re all livin’ devil may care and i’m just the devil with love to spare viva las vegas, viva las vegas how i wish that there were more than the twenty-four hours in the day ‘cause even if there were forty more i wouldn’t sleep a minute away oh, there’s black jack and poker and the roulette wheel a fortune won and lost on ev’ry deal all you need’s a strong heart and a nerve of steel viva las vegas, viva las vegas viva las vegas with you neon flashin’ and your one armbandits crashin’ all those hopes down the drain viva las vegas turnin’ day into nighttime turnin’ night into daytime if you see it once you’ll never be the same again i’m gonna keep on the run i’m gonna have me some fun if it costs me my very last dime if i wind up broke up well i’ll always remember that i had a swingin’ time i’m gonna give it ev’rything i’ve got lady luck please let the dice stay hot let me shout a seven with ev’ry shot viva las vegas, viva las vegas, viva, viva las vegas
MITOS DE LA CALLE cincuenta y cuatro
MITOS DE LA CALLE > Por su barba blanca y su camisa roja le conoceréis. Por su peto vaquero y su sombrero de ala ancha. Por sus ojos que no ven, pero vibran. Y por su voz con alma. Bajo el sol cegador o bajo el diluvio universal, en los sorportales del Barrio Fancés, calle Real esquina con Toulouse. El inmortal ‘Grandpa’ Elliott Small.
> Pensábamos que tal vez había abandonado su esquina, ahora que es mundialmente famoso, pero no. Ahí sigue, cantando bajo la lluvia, contando hasta el último centavo que le dejan los turistas.
MITOS DE LA CALLE cincuenta y cinco
GRANDPA ELLIOT
Elliott nació en Nueva Orleans en 1945 y comenzó a tocar una armónica que recibió de su tío a muy temprana edad. Su madre de era una gran aficionada a la música clásica, que escuchaba en la radio, así que Elliot aprendió a tocar junto con Mozart, después de pasar al pop, el jazz y al blues.
Con seis años, vestido de frac, Elliot debutó en las calles bailando claqué bajo la supervisión de su madre. Soñó con ser estrella del soul., pero una infancia dura y una vida familiar desestructurada no pudo hacer mucho por sus sueños. A principios de los años 60, la familia de Elliott se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde dio sus primeros pasos como actor profesional. Grabó con el productor Wardell Quezerrque y llegó a tocar en vivo con Fats Domino. Desencantado con la vida en Nueva York y el negocio de la música en general, regresó a Nueva Orleans en la década de los 1980, donde "desarrollaría" el personaje de Grandpa Elliott: un hombre prematuramente viejo con barba, vestido con un mono, una camisa roja y un sombrero de ala ancha que tocaba el blues arpa cantando en la calle Real en el Barrio Francés, a menudo asociándose con el guitarrista Michael Stone, que se acabaría convirtiendo en institución en Nueva Orleans
MITOS DE LA CALLE cincuenta y seis
Satan &
Adam
MITOS DE LA CALLE cincuenta y siete
En el nombre del blues se han hecho muchisimas cosas, obvio algunas estan
tan cerca del blues como Susana Giménez de Marilyn Monroe, claro las dos son rubias, pero hay gustos para cada una. Estos dos muchachos uno negro y el otro blanco, hicieron lo propio en el nombre del blues. Sterling “Mister Satan” Magee nacio en 1936 en Mount Olive, Mississippi, claro que es EL NEGRO, toca la guitarra eléctrica, a veces canta y suele hacer la percusión, tocar las maracas y todas esas cosas que hacen los multriinstrumentistas, de chico toco el piano en las iglesias del barrio, se dejó atrapar por el blues tocando en los clubes nocturnos, estuvo en Alemania en la guerra, cuando se quedó viudo, en los 70 se fue a Puerto Rico y luego a Nueva York con su guitarra y con una nueva identidad: exígiendo que se le reconozca por el nombre SATAN en lugar del suyo. Adam Magee, nació en 1958 en New York city , y como sospechan, es EL BLANCO. Estudió en Princeton, master en Columbia y toca la guitarra y la armónica. ¿Como se encontraron estos dos? Uno negro y del sur y el otro banco y universitario...pues bien el negro tocaba en la calle a la vuelta del Apollo Theater y el blanco, que venía de sesionar, se le arrimo y tocó la armónica...y tal vez algun que otro instrumento más....La cosa es que a partir de ese encuentro en los 80, empezaron a tocar juntos por las calles de Harlem y no se separaron y tocan en festivales y por ahí.
MITOS DE LA CALLE cincuenta y ocho
MANU
CHAO José Manuel Arturo Tomás Chao Ortega, más conocido como Manu Chao, (París, Francia, 21 de junio de 1961) es un cantautor francés de ascendencia española, de madre vasca y padre gallego. Canta en francés, español, inglés, gallego, portugués, y ocasionalmente en otros idiomas. Chao comenzó su carrera musical en París, como músico callejero y tocando en grupos como Hot Pants y Los Carayos, que combina una variedad de lenguajes y estilos musicales. Con amigos y su hermano Antoine Chao, fundó la banda Mano Negra en 1987, logrando un éxito considerable, sobre todo en Europa. Se convirtió en solista después de su disolución en 1995, y desde entonces ha estado de gira regularmente con su banda en vivo, Radio Bemba. Actualmente vive en Barcelona. Manu es conocido por su lucha por la libertad y por sus ideales políticos, muchas de las canciones de Chao hablan sobre el amor, la vida en los guetos y la inmigración, dado que la familia del cantante emigró de España a Francia durante los años de dictadura de Francisco Franco. Chao nació de padres españoles. Su madre, Felisa Ortega, es de Bilbao, País Vasco y su padre, el escritor y periodista Ramón Chao, es de Villalba (Lugo).
Emigraron a París para evitar la dictadura de Francisco Franco, ya que el abuelo de Manu había sido condenado a muerte. Poco después de nacimiento de Manu Chao se trasladaron a las afueras de París, y Manu pasó la mayor parte de su infancia en BoulogneBillancourt y Sèvres. Cuando creció estuvo rodeado por muchos artistas e intelectuales, la mayoría de los cuales eran conocidos de su padre. Chao cita gran parte de su experiencia de infancia como inspiración para algunas canciones. A los catorce años tuvo su primer grupo, llamado Joint de Culasse, con su hermano Tonio del Borño y su primo Santi Cassariego. Años más tarde, influenciado por la escena punk de UK, especialmente por bandas como The Clash, The Jam y Dr. Feelgood, Chao y otros músicos formaron el grupo de rockabilly Hot Pants a mediados de la década de 1980. El grupo lanzó un demo titulado Mala Vida en 1984, que recibió muchos elogios de la crítica local pero no la proyección esperada. Para la época en que el grupo lanzó su primer álbum (1986), la escena de música alternativa parisina estaba prácticamente agotada.
MITOS DE LA CALLE cincuenta y nueve
El sonido de Mano negra es generalmente caracterizado por ritmos enérgicos, animados, simbolizados por el título de su primer álbum, Patchanka, sacado de la palabra pachanga (que es un término coloquial para “Fiesta”), y una informalidad distinta que permite que el auditorio esté implicado y sensación cerca de su sonido. Los géneros de música variados están presentes en todas partes de sus álbumes. Manu Chao es amigo de Gogol Bordello y ese grupo ha versionado la canción “Mala Vida” de la Mano Negra por cuenta propia y con Chao a partir de 2006. La música resultante difiere drásticamente de Mano Negra; las canciones fueron interpretadas principalmente en español con mucho menos pistas en francés y el estilo musical había cambiado de estilos punk y alternativos a el estilo calle vibe que Chao estaba buscando. Aunque no fue un éxito instantáneo, el álbum ganó un seguimiento constante en Francia con éxitos como “Bongo Bong” y “Clandestino”
Su canción “La Vida Tómbola” fue incluida en el documental Maradona por Serbia, de el cineasta Emir Kusturica. Manu Chao y Tonino Carotone realizaron el tema musical “La Trampa” para la comedia Drew Carey’s Green Screen Show. Las canciones “Bongo Bong” y “Je ne t’aime plus”, que aparecen en el álbum Clandestino, fueron versionadas por los cantantes británicos Robbie Williams y Lily Allen, quien los registra como una sola canción, “Bongo Bong and Je Ne T’Aime Plus” y lanzada como sencillo del álbum Rudebox. Él, le dedicó una canción a Colombia, país querido por su persona, la canción es titulada “Soñé Colombia” y por medio de ésta, hace un recorrido por el país, con la canción.
Equipo revolusound: Alejandro Castillo,Javier Braña y Javier Antolín Ilustración: Guillermo Gomez