ecuatiems 213

Page 1

U

N

I

E

N

D

O

A

L

A

C

O

M

U

N

I

PERIODISMO DINÁMICO Y VERAZ

Año 10 No. 213

D

A

D

Enero 16 - 31, 2012

Distribución en: EE.UU. - ECUADOR - ESPAÑA

CELEBRAMOS CON HONOR A MARTIN LUTHER KING

Día del periodismo ecuatoriano

Pág. 20

www.ecuatimespress.com

www.ecuatimespress.com

Pág. 5

Cuando el amor y el éxito van de la mano de Dios no hay fronteras

Plan de 40 años de Chávez

Pág. 3

Mal año para indocumentados

Libertad y Martin Pág. 10 Pág. 4 Luther King Hacen falta más tarjetas verdes Pág. 11 Pág. 7 VP a jóvenes: “EscriPág. 8 ban cartas” Pág. 12

Inmigración: lucha que no cesa ¿Google agencia de viaje? LATINOSENACE NOSEHACE

NACISTE LATINO APROVÉCHALO


Enero 16 - 31, 2012

2


3

EL PLAN DE 40 AÑOS DE CHÁVEZ PARA ACABAR CON LOS VICIOS DEL PASADO Mary Anastasia O’Grady

E

l presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dice que su Revolución Bolivariana necesita más tiempo para producir sus utópicos frutos. “Apenas tenemos aquí 10 años”, dijo la semana pasada a una multitud de seguidores en Caracas. “Nos llevará 10 más y 10 más y 10 más construir las nuevas virtudes sociales”, aseguró. En el intertanto, el mandatario prometió que “luego de ganar las elecciones viene otra etapa, en el 2013-2019 profundizaremos la revolución socialista. Socialismo, socialismo y más socialismo, tenemos que profundizar la lucha y la derrota contra los vicios del pasado que todavía persisten entre nosotros, violencia, inseguridad, corrupción, egoísmo, individualismo”. Teniendo en cuenta el hecho de que la condición humana no ha cambiado mucho desde que nos expulsaron del Edén, un plan de 40 años para terminar con el vicio parece bastante ambicioso. Claro que a Chávez nunca se le puede acusar de falta de confianza en sí mismo. Por otro lado, algo que brilló por su ausencia en su lista de vicios del pasado fue otra perenne transgresión que todavía no ha sido derrotada en Venezuela: la pecaminosa práctica del banco central de imprimir dinero para financiar el gasto fiscal. Durante décadas, la inflación de dos dígitos ha sido la norma venezolana. Desde 1987, una tasa por debajo de 20% ha sido la excepción. El Fondo Monetario Internacional proyecta para este año un aumento de 25% del nivel de los precios. Chávez, por supuesto, no culpa al banco central por la inflación. En su escuela de economía, el alza en los precios es causada por los productores, proveedores y comerciantes, que controlan la disponibilidad de bienes y cobran cada vez más por sus productos para obtener ganancias más robustas. La solución a esta injusticia contra el consumidor, según el chavismo, son

los controles de precios. Cuando no funcionan, la respuesta es más de lo mismo. El gobierno de Chávez lanzó su primera gran ola de controles de precios en 2003. Ese año la inflación superó el 31%. Desde entonces, se han congelado los precios de una amplia gama de comestibles -carne, harina de maíz, arroz, pan, azúcar, café, leche en polvo, aceite de cocina- y de una gran cantidad de otros productos y servicios, incluyendo cemento y materiales para la construcción, pasajes aéreos internos, la educación privada y las clínicas médicas. El principal efecto es que muchos artículos que solían estar disponibles ahora son escasos. La inflación, en todo caso, no cede. El impuesto de la inflación golpea con más fuerza a los pobres, quienes además constituyen la principal base de apoyo de Chávez. Así, en agosto, el presidente redobló sus esfuerzos para controlar la inflación mediante la “ley de costos y precios justos”. Esta amplia y nueva legislación crea un regulador encargado de supervisar lo que los consumidores pagan, a partir del análisis de los cobros mediante una investigación y el establecimiento de precios “justos”. Un ejército de 4.000 burócratas conforman “comisiones” que se despliegan por todo el país para informar y denunciar el incumplimiento. Los infractores pueden ser multados, perder sus bienes, inhabilitados para el comercio e incluso ir a prisión. Uno de los rasgos graciosos de

Chávez -siempre y cuando uno no resida en Venezuela- es su firme creencia en que puede dictar lo que el economista clásico de la escuela austríaca Ludwig Von Mises denominó “la acción humana”. Miles de años de experiencia, el caso de la Unión Soviética es un ejemplo reciente, sugieren lo contrario. Pero no importa. Es el destino de Venezuela sufrir una y otra vez la arrogancia de planificación centralizada. Chávez al menos reconoce algunas limitaciones. Sabe que no puede decidir, desde los altos mandos, todos los precios de la economía venezolana desde el primer día. Así que su último esfuerzo comenzará poco a poco. El 22 de noviembre su gobierno agregó 19 nuevos productos, principalmente en el área de higiene personal y limpieza del hogar, a la lista de productos con precios congelados. Para el 15 de diciembre, los reguladores analizarán los costos de fabricar tales productos -sin incluir publicidad y comercialización- y decidirán el precio al que deberían ser vendidos. Una vez que se fijen los precios, los burócratas pasarán a analizar otros productos. Chávez pidió a los reguladores seguir muy de cerca a las multinacionales extranjeras, como ColgatePalmolive, Pepsi, Coca-Cola, Nestlé, GlaxoSmithKline y Johnson & Johnson. El fabricante italiano de lácteos Parmalat, ahora controlada por el francés Lactalis Group, ya fue acusada de acaparamiento. Sin embargo, el gran productor de alimentos venezolano Polar también

está en la mira de Chávez. Dejando de un lado lo absurdo, de que los burócratas del gobierno anulen las leyes de la oferta y la demanda, también existe el problema de muchos productores que necesitan dólares -que no están disponibles a la tasa de cambio oficial- para pagar por los insumos importados. Si el Estado insiste en el uso artificial del tipo de cambio, manteniendo un bolívar fuerte para calcular los costos, la gran mayoría de los productores será declarado culpable de cobrar de más o bien podría ir a la quiebra. Los consumidores ya anticipan lo que ocurrirá. En últimas semanas, la prensa local informó que los artículos con precios controlados ya se agotaron. Las fuentes dicen que los productos que son difíciles de encontrar en las tiendas, en general, pueden ser comprados a los vendedores ambulantes a los precios de mercado. Mientras tanto, el gobierno de Chávez alimenta la inflación mediante el incremento del gasto de cara a las elecciones. Tal vez Chávez necesite más de 40 años para curar el pecado original. Ante este panorama, la sección venezolana de la Corriente Marxista Internacional, llama a todos los sectores revolucionarios a la unidad en torno a un programa que garantice el triunfo de la revolución socialista: 1. La consigna debe ser: ¡Vigilancia revolucionaria! Organizarnos desde las bases para garantizar que se cumplan las órdenes y lineamientos del presidente Chávez como son: El Control Obrero, todo el poder para el pueblo, ninguna reconciliación con la derecha, lucha contra el burocratismo y la corrupción. 2. Hay que extender el Control Obrero a todas las instituciones y empresas del estado. Abrir los libros de cuenta y abolir la desigualdad salarial entre los altos funcionarios y los trabajadores de base. 3. Construir los consejos de trabajadores en todos los espacios y vincularlos, con voceros elegibles y revocables en cada instancia. Esta consigna no es utópica sino una posibilidad real.

Enero 16 - 31, 2012

Primera Plana


4 Enero 16 - 31, 2012

Locales EL 2011 FUE UN MAL AÑO PARA LOS INDOCUMENTADO EN ESTADOS UNIDOS IMD, LLC

E

llo motivó un cambio de estrategia. Inmigrantes y activistas se enfocarán en 2012 en evitar que más estados del país aprueben duras leyes migratorias que han afectado la vida de los hispanos. Julia Cáceres nunca olvidará cuando cinco agentes se plantaron en la puerta de su casa de Queens a las 06:30 del 20 de septiembre. “Dijeron que venían por mí. Me sacaron en pijama. Ni me dejaron decir nada a mis hijos”, relató la ecuatoriana que no tiene autorización para residir en Estados Unidos. Fue llevada a la sede policial de Nueva York, a una cárcel de Elizabeth, en Nueva Jersey, a otra de Newark, en el mismo estado, para acabar en un centro de detención de Jena, en Louisiana. El 20 de octubre, una agente a bordo del avión que la iba a deportar a Ecuador se dio cuenta de que sangraba y la sacó del aparato. Cáceres estaba embarazada, pero en medio de esta experiencia perdió el bebé. Las autoridades la devolvieron a Nueva York por razones médicas. PROMESA INCUMPLIDA La prometida reforma migratoria que al presidente Barack Obama le valió el apoyo hispano en las pasadas elecciones, parece ahora esfumarse. Tanto organizaciones de defensa de inmigrantes como el gobierno de Obama, consideran improbable su aprobación antes de noviembre de 2012. Así que los esfuerzos se centrarán en impedir que se propague por el país la tendencia de imponer rigurosas legislaciones a nivel estatal que están causando estragos, no solo a nivel social entre los inmigrantes sino en la economía. Activistas como Sarahi Uribe, coordinadora de campaña de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON) saben que “esperanzas para una reforma migratoria a nivel federal no existen porque la política ahora es que realmente no tenemos los votos. No hay suficientes demócratas ni

republicanos con la voluntad de aprobarla”. “Tampoco ocurrirá en los próximos años. Por eso nos estamos enfocando en las batallas locales”, explicó. CLIMA DESFAVORABLE La directora del Centro Nacional de Ley de Inmigración, con sede en Los Ángeles, Marielena Hincapié, coincidió en que “el clima político no parece estar ahora abierto a un proyecto federal de ley migratoria. Los republicanos no querrán darle a Obama esa victoria”. El panorama está pintado por las cifras de deportaciones más altas de la historia, que reflejan una persecución a los inmigrantes como pocas veces antes se vio y con ello proliferan historias de distanciamiento entre familiares y desarraigo. Con esa coyuntura, la reforma migratoria quedó desplazada por debates sobre el papel que juegan los estados y departamentos de policía locales en políticas de inmigración; y sobre si la autoridad sigue la directriz del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de deportar especialmente a quienes representen un peligro para la seguridad. Ese giro se dio en virtud de que, a falta de una reforma federal, estados como Arizona o Alabama impulsaron sus propias leyes de inmigración, forzando en algunos casos a padres a mostrar el estatus migratorio de sus hijos cuando los inscriben en la escuela, o promoviendo que policías interroguen a alguien sobre su estatus si tienen “sospechas razonables” de que

no está autorizado para permanecer en el país. ESTADOS ANTIINMIGRANTES En el 2011, 30 estados presentaron su propia legislación migratoria, aunque en 20 fueron rechazadas. En otros cinco, estas leyes podrían ser consideradas y en los cinco restantes -Alabama, Utah, Indiana, Georgia y Carolina del Sur- legislaciones en contra de la llegada de inmigrantes sin autorización han sido aprobadas. El Departamento de Justicia ha presentado demandas contra varias de esas legislaciones. Aproximadamente 820 mil inmigrantes sin autorización para residir en Estados Unidos habitan en los cinco estados donde se aprobaron dichas leyes, según datos del Pew Hispanic Center. La misma organización calcula que al menos otro millón de inmigrantes, en la misma situación de incertidumbre legal, viven en los cinco estados donde este tipo de legislación podría ser considerada: Ohio, Pennsylvania, Michigan, Wisconsin e Illinois. Los activistas luchan por contrarrestar los efectos de esas medidas estatales y desincentivarlas. Por ejemplo, Elena Lacayo, coordinadora de Inmigración del Consejo Nacional de la Raza (NCLR), destacó que en Alabama, uno de los estados que aplicó drásticas normas antiinmigración, “los agricultores no quieren sembrar porque no saben quién podrá recoger después la cosecha”. Para realizar esa labor suelen contratar a extranjeros que muchas veces residen ilegalmente en el país.

ESCASES DE TRABAJADORES El Consejo de Negocios Agrarios de Georgia calculó que, la falta de mano de obra en las granjas del estado, ha provocado pérdidas de $300 millones y podrían ascender hasta los 1,000 millones de dólares si no se revierte la escasez de trabajadores ocasionada por el éxodo desatado por una rigurosa legislación migratoria impuesta. La seguridad pública se verá afectada también por estas leyes, pronosticó Lacayo, a raíz de que los inmigrantes no se atreverán a reportar crímenes aunque sean víctimas o testigos de ellos. Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) concentrarán sus esfuerzos en 2012 en batallar contra las iniciativas estatales. “Lo que haremos será cambiar los ‘Alabamas’ y otros estados antes de dedicarnos al nivel federal”, dijo Hincapié. LEYES MÁS BENÉVOLAS Promover legislaciones más positivas para inmigrantes, como las leyes estatales DREAM Act que permiten a estudiantes indocumentados acceder a la universidad, también está entre los planes de los grupos pro migración. “Nuestra lucha no solo será defensiva. Intentaremos ser activos en la ofensiva”, opinó Katherine Vargas, portavoz del Foro Nacional de Inmigración. Cáceres, la inmigrante ecuatoriana, casi fue deportada porque, tras una redada en la fábrica textil en la que trabajaba en 1997, las autoridades le pidieron que abandonara el país de forma voluntaria. No lo hizo y se convirtió en una fugitiva y, con ello, en una de las personas que el gobierno considera prioritario deportar, explicó Harold Ort, portavoz de la Agencia de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La ecuatoriana también tiene un antecedente criminal, señaló Ort. Cáceres contó que, cuando un sobrino suyo robó un par de zapatos de un centro comercial hace una década, ella asumió la responsabilidad. No fue arrestada, pero cumplió varias horas de servicios a la comunidad como sanción.


5

DÍA DEL PERIODISMO ECUATORIANO ES CELEBRADO EN NUEVA YORK. Rafael Rodríguez

C

on la presencia de Autoridades, Invitados Especiales, Periodistas y un nutrido público, la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador “Capítulo New York” rindió homenaje a la Clase Periodística Ecuatoriana, que vive en los Estados Unidos. El Lcdo. Gilberto Crespo, Presidente de la Institución Periodística, dio la bienvenida a los asistentes, e hizo referencia al papel que viene cumpliendo La Confederación, desde que fue creada hace aproximadamente nueve años y el compromiso que mantienen todos sus miembros.

La Dra. Susana Cortázar, Cónsul del Ecuador en Queens, presentó el saludo de rigor a los Periodistas Ecuatorianos, reconociendo el papel, la importancia, el deber y la responsabilidad, que tienen todos como profesionales, que trabajan en diferentes Medios de Comunicación. El Vicepresidente de la Confederación, fue quién hizo la entrega de sendos reconocimientos a quienes son considerados pioneros de la Prensa, Radio, Televisión y la Cultura Ecuatoriana, en los Estados Unidos: Gilberto Crespo, Ricardo Vasconcellos, John Iturralde, Aída Gonzáles, Cecill Villar, Charito Cisneros y Víctor Condo Esquivel, fueron los galardonados en esta noche especial del Día del Periodismo Ecuatoriano. El Director de Publicidad, Sr. Onías Pacheco, fue el encargado en nombrar a cada uno de los Periodistas y Comunicadores Socia-

les, en sus diferentes categorías: Prensa Escrita, Radio, Televisión, Fotografía, etc. que laboran en diferentes medios, quienes fueron fuertemente ovacionados, reconociendo en ellos la gran labor que realizan como Periodistas. Para esta velada fue invitado el Lcdo. Alfonso Beckert, quién presentó una exposición de Pintura, de amplio y claro contenido social, que fue bien aceptada entre los asistentes. Luego de dar a conocer los detalles de cada una de sus obras, leyó un poema de su autoría. La Dra. Carmen Velásquez, Jueza Ecuatoriana, en el Condado de Queens y candidata para la Corte Suprema de la ciudad de Nueva Lcdo. Alfonso Beckert, Poeta Armando Mora. Dra. Carmen VelásYork, hizo la presentación de la quez, Dra. Norma Illares, Susana Cortázar, Lcdo. Gilberto Crespo. Dra. Norma Illares, quién vino en En la parte posterior Ing. Carlos Ortega y Lcdo. Rafael Rodríguez. representación de la Ilustre Municipalidad de Cuenca, invitada por mo Nacional Ecuatoriano. riodistas Ecuatorianos en su Día la Confederación de Periodistas Felicitaciones a todos los Pe- Clásico. del Ecuador “Capítulo New York” para esta celebración. La Dra. Illares presentó el saludo a los Periodistas Ecuatorianos, en nombre del Alcalde, Dr. Paúl Granda, así como dio a conocer un informe, sobre la labor y organización de la alcaldía. “El único El Señor Dios, Propietario del Universo, convocó el 3 de enero objetivo que se ha planteado la aldel 2012 caldía de Cuenca, es la impulsar al distinguido Señor: el proyecto de Cuenca ciudad de las Ciencias y de los ConocimienERNESTO MONTALVO PAREDES tos”. La alcaldía cuencana, decía la A reunirse con Él. Sra. Concejal, trabaja mediante 5 secretarías: Secretaría de GobierExpresamos nuestras más sentidas condolencias a su esposa no y Administración, Secretaría Maricela, sus hijos de Movilidad, Secretaría de DeErnesto, Anita, Peter, Julio, Victoria, sus hermanos, hermanas, sarrollo Humano, Secretaría de sobrinos, y nietos. Infraestructura y Obras Públicas; y Secretaría de Planificación, que, Y de manera especial a sus hermanos: junto a las 8 empresas municipales, impulsan el desarrollo ProvinLUIS Y BLANQUITA MONTALVO cial. Con dos Shows artísticos en Grandes amigos y miembros de nuestras Instituciónes, por tan el que intervinieron, Frank Roirreparable pérdida. meo, cantante ecuatoriano y Luis Touma, de República Dominicana, Federación de Instituciones de Pichincha se hizo la entrega de los reconociComité Cívico Ecuatoriano de Nueva York mientos a los Maestros Pintores Alfoso Bekert y Luis Cando, que antecedieron al brindis, realizado por la Periodista Fátima Velásquez, en honor a los periodistas, con el que culminó este evento de gran relevancia para el Periodis-

Enero 16 - 31, 2012

Locales


Enero 16 - 31, 2012

6

Nación HARLEY-DAVIDSON APUNTA A LAS MUJERES Y A LOS LATINOS James R. Hagerty

P

or años, Lisa Ruschman se opuso al interés de su marido por las motocicletas. Pensaba que era algo muy peligroso. Entonces, ¿qué estaba haciendo la mujer una noche reciente en un concesionario de Harley-Davidson? Ahora que sus dos hijos ya están en la universidad, ella y su esposo necesitan nuevas aventuras y puede que pronto compren sus primeras Harley. “Tengo una vida nueva”, dijo Ruschman, creadora de objetos de arte en vidrio, mientras se sentaba en una de las motos. “Esta es la fase dos”. En momentos en que se recupera de un bajón en sus ventas causado por la recesión en Estados Unidos, Harley-Davidson Inc. está intensificando esfuerzos para atraer a personas como Ruschman, que no encajan a primera vista en el perfil de un comprador de Harley. La compañía quiere atraer a más mujeres, minorías, adultos jóvenes y clientes fuera de EE.UU. Esto se vuelve urgente si se tiene en cuenta que sus usuales compradores, hombres blancos nacidos en la postguerra estadounidense, están dejando atrás sus días de aventuras. La idea de Harley es captar la atención de una audiencia más amplia sin debilitar la imagen machista que ha cultivado. “No intentamos ser todo para todos”, dijo Mark-Hans Richer, jefe de marketing de Harley. “Intentamos ser lo que somos pero para más gente”.

La crisis económica de 2008 y 2009 fue devastadora para la empresa de 108 años. Cientos de miles de desempleados vendieron sus motocicletas o las perdieron en procesos de embargo, lo que creó un exceso de motos usadas, que a su vez deprimió el mercado para los modelos nuevos. Las ventas minoristas en EE.UU. apenas este año empezaron a repuntar por primera vez desde 2006, pero a un ritmo anual de más de 40% por debajo del nivel registrado ese año. Craig Kennison, analista de la firma financiera Robert W. Baird & Co., predice que el crecimiento de las ventas en este país será de entre 3% y 5% durante los próximos años. Harley reaccionó con una campaña publicitaria en la que resaltaba su valentía: en algunos anuncios decía “no tenemos miedo”. En 2009, un nuevo presidente ejecutivo, Keith Wandell, se deshizo de dos marcas que se estaban desempeñando mal, Buell y Agusta, para enfocarse en

la línea Harley. También redujo costos para que la compañía pudiera sobrevivir con menos ventas. La actual nómina de 6.500 empleados es 37% más pequeña que la de hace cuatro años. Harley domina 55% del mercado estadounidense de motocicletas pesadas, lo que hace palidecer a rivales como Honda Motor Co. y Yamaha Motor Co. en esta categoría. La edad intermedia de un dueño estadounidense de motocicleta es de casi 40 años, frente a 32 en 1990, según el Consejo de la Industria de las Motocicletas. Para Harley, la edad es más alta ya que muchos jóvenes no pueden pagar sus precios. En 2007, la empresa estimaba que la edad promedio de sus compradores era de 47. Desde entonces, Harley ha dejado de ofrecer este dato, con el argumento de que puede no ser preciso. Para atraer a las mujeres, que en EE.UU. son 10% de los propietarios de motos, los concesionarios de Harley organizan “fiestas de

garaje”, donde se ofrece vino y se muestran modelos con sillas más bajas, para darles más comodidad a las mujeres. El sitio web muestra a una mujer usando apalancamiento para levantar una motocicleta de unos 250 kilos o más si se voltea. “Los músculos que lo hacen posible están en sus piernas y en sus posaderas”, explica el video. Harley promociona su Sportster de 250 kilos que vende por US$8.000 como una motocicleta para principiantes, pero a algunas mujeres les parece demasiado grande. Los concesionarios dicen que Harley está desarrollando modelos más pequeños, aunque la empresa prefirió no hablar de planes de productos. Richer, el jefe de marketing, dijo que Harley debe tener cuidado de no restarle peso a su imagen de fabricante de máquinas grandes y poderosas. Fuera de EE.UU. los mercados prioritarios de Harley incluyen China, India y América Latina. Las ventas no estadounidenses equivalen a un tercio del total, frente a 22% de hace cinco años. La meta de Harley es elevar ese porcentaje a 40% para 2014. Mientras trata de atraer otro público, Harley aún cuenta con que sus usuales clientes no dejen atrás la afición a medida que avanzan en edad. La Ultra Classic Trike, de tres llantas, es promovida como una motocicleta más fácil de manejar para aquellos que han perdido tono muscular y el sentido del equilibrio. La Trike “extiende el viaje”, agrega Wandell.

SEARS CERRARÁ ENTRE 100 Y 120 TIENDAS EN EE.UU. Mia Lamar

S

ears Holdings Corp. anunció que espera cerrar cerca de 100 tiendas en una apuesta por revitalizar su negocio y reducir los gastos; e informó además que sus ventas continuas tuvieron dificultades en el último trimestre. Un cauto ánimo de consumo sólo ha agravado últimamente los problemas del minorista, que ha visto caer sus ventas a medida que su cadena de tiendas por departamento

del mismo nombre y la cadena de descuento Kmart pierden participación de mercado frente a sus rivales. La empresa informó que, en el último trimestre, sus ventas en tiendas comparables han caído un 5,2%, lo que incluye una disminución del 6% de las ventas en las tiendas. “Debido a nuestro desempeño y el difícil ambiente económico pretendemos implementar una serie de medidas para reducir los gastos, ajustar nuestra base de activos y acelerar la transformación de nuestro modelo de negocio”,

dijo el director ejecutivo, Lou D’Ambrosio. Entre dichas medidas, la compañía indicó que planea cerrar entre 100 y 120 tiendas Kmart y Sears, medida que espera genere de US$140 millones a US$170 millones en efectivo luego que se liquiden los inventarios y se subarrienden o vendan los bienes raíces relacionados. Las acciones de la empresa caían un 8,4% a US$42 en las negociaciones previas a la apertura del mercado.


7

ALTA INGENIERÍA DETRÁS DE PASADIZOS ILEGALES 342 pies, un elevador hidráulico con capacidad para tres personas y as autoridades proporque partía de una bodega cercana cionaron la imagen de al Aeropuerto Internacional de Tiun túnel en construcjuana y terminaba en un distrito de ción que presuntamenbodegas al este de San Diego. te iba a ser utilizado por algún gruDebido a que las detenciones po criminal en la frontera. realizadas durante los últimos años La sofisticación de los más imporhan sido principalmente de trabatantes túneles utilizados por traficanjadores poco calificados, las autotes de drogas en la frontera entre San ridades no saben quién se encuenDiego y Tijuana indica que hay un tra detrás de la construcción de los trabajo de expertos en su diseño, los túneles. cuales son contratados por los carte- Centro Binacional por los DereLa iniciativa bipartidista busca Sin embargo, se especula que el les, especialmente el de Sinaloa. chos Humanos con sede en Tijua- que la construcción de un túnel cartel de Sinaloa lo protege al teEste experto, o expertos, que na, dijo que el cambio en el tamaño suponga una ofensa por conspira- nerlo alejado de la construcción, podría ser un ingeniero, topógra- de cargamentos y sofisticación de ción, permitiendo la intervención supervisando escasamente y a la fo, arquitecto o minero altamen- métodos de tráfico responde a un de comunicaciones incluso cuan- distancia. te calificado, ya sea de México aumento en la influencia del cartel do no hay todavía contrabando de En marzo de 2006, el único aro EE.UU., lidera un trabajo que de Sinaloa, que ha desplazado al drogas presente; y el decomiso de quitecto conocido de la construcsuele pasar desapercibido para las cartel de los Arellano Félix. bienes para estos casos. ción de túneles, Jesús Corona-Verautoridades, de alto riesgo, pero “Estos pasajes son mucho más bera, fue hallado culpable por un Esto ha resultado, durante los últambién altamente rentable para timos cuatro años, en más de 75 tú- que simples hoyos en el suelo, jurado federal en Tucson por ser los traficantes. neles descubiertos bajo la frontera algunos tienen elevadores, rieles responsable de la construcción de Pese a que estos túneles no son entre México y EE.UU. eléctricos... Pueden ser usados un túnel sofisticado que corría desnuevos para la región, este año se El problema ha alcanzado tal para transportar drogas, armas o de una residencia en Agua Prieta, han convertido en una herramien- magnitud, que la senadora demó- personas”, dijo Feinstein. Sonora, a una bodega en Douglas, ta para los traficantes de drogas y crata por California Dianne FeinsA finales de noviembre las auto- Arizona. de inmigrantes con los que buscan tein y el republicano por Arizona ridades descubrieron un túnel que El problema ha alcanzado tal burlar controles de seguridad des- Jon Kyl presentaron una propuesta permitió el decomiso de más de magnitud, que han propuesto una de San Ysidro hasta Calexico. de ley para combatir la actividad 32 toneladas de marihuana; y que ley para combatir los túneles fronVíctor Clark Alfaro, director del de los túneles. contaba con una extensión de casi terizos. San Diego/EFE

L

INMIGRACIÓN: LA LUCHA QUE NO CESA Cándida Portugués

S

i a nivel nacional tanto el presidente Barack Obama como el Partido Demócrata no han estado a la altura de lo que prometieron en este tema, a nivel estatal el gobernador Andrew Cuomo y localmente el alcalde Michael Bloomberg trataron de paliar la tragedia inmigratoria. Aunque el gobernador anunció en junio que el estado suspendía su participación en el programa de Comunidades Seguras, esto no impidió que siguieran participando las decenas de localidades que ya estaban registradas en el mismo. El Departamento de Seguridad Interna (DHS) respondió en agosto que el estado no tiene capacidad legal para suspender esa participación. “El DHS no ha presentado ninguna base legal para su afirmación y han seguido utilizando el pro-

grama [en las localidades que lo tenían] lo que no está de acuerdo con el deseo del gobernador”, indicó Jackie Esposito, directora de Inmigración de la New York Immigration Coalition. Tanto Esposito como Javier Valdés, vicedirector de Se Hace Camino NY coincidieron en señalar que, a pesar de ello, la decisión de Cuomo ha tenido un impacto nacional al sumarse a las decisiones en esa misma línea de los gobernadores de Illinois y Massachusetts. Aun-

que el DHS ha seguido operando el programa la decisión puso presión al presidente Barack Obama que organizó un Comité para que revisara el mismo, confirmando que éste ha tenido un impacto desfavorable en la seguridad pública. “Poco después, el presidente anunció una nueva política de inmigración para deportación que puede ayudar a salvar miles de familias”, señaló Valdés. A nivel local, Bloomberg firmó la ley que limita la colaboración

entre la ciudad y la migra (ICE) en la cárcel de Rikers Island. A partir de diciembre, los datos de los presos no se comparten automáticamente con el ICE “salvo en los casos de delitos graves o si los detenidos figuran en la base de datos de terroristas o pandillas”, indicó Valdés. “La ley impone limitaciones pequeñas y no se aplica para aquellos que ya tienen orden de deportación, pero es un buen comienzo, aunque nos gustaría ver algo más”, señaló Esposito. Valdés destacó, como logros para los inmigrantes, la orden ejecutiva estableciendo interpretación y traducción en todas las agencias estatales y la implementación de la Ley del robo de salarios. “Antes era más fácil pagar la multa que pagar a los trabajadores y es muy importante que ahora, con el incremento de las multas, se lo van a pensar dos veces”, señaló Valdés.

Enero 16 - 31, 2012

Inmigración


8 Enero 16 - 31, 2012

Mundo GOOGLE SACUDE UN NUEVO NEGOCIO LAS AGENCIAS DE VIAJE EN INTERNET Jack Nicas

L

a incursión de Google Inc. en el negocio de las agencias de viajes en la web ya comenzó a enturbiar la industria, donde los competidores acusan al gigante de Internet de abusar de su poder para ganar terreno en un mercado de US$110.000 millones. Hace apenas unas semanas, Google comenzó a cambiar el formato de su nuevo servicio de búsqueda de vuelos en Estados Unidos de modo que sus propios resultados tuvieran una ubicación preferencial en la pantalla, por encima de los enlaces a los sitios más importantes, como Expedia Inc., Orbitz Worldwide Inc. y Priceline.com Inc. Una búsqueda en Google de vuelos desde “Nueva York a Los Ángeles”, por ejemplo, ahora otorga un lugar preferente a un gráfico interactivo desarrollado por Google de las tarifas aéreas más bajas entre las dos ciudades, dejando más abajo los enlaces de los principales sitios de viajes, que dependen de Google para cerca de una séptima parte de su tráfico, según la firma de mercado Compete.com.

La forma en que Google clasifica y muestra las búsquedas se ha convertido en una cuestión clave para el comercio electrónico moderno, en el que Google aparece como el guardián crucial de las decisiones de compra. Aunque en el pasado se limitaba a presentar los resultados de una búsqueda, ahora la empresa se inmiscuye cada vez más en esos mercados, ofreciendo desde música en línea hasta cupones de descuento y teléfonos celulares. En muchos sentidos, Google sigue aprendiendo cómo equilibrar las exigencias que implica ser, al mismo tiempo, árbitro de una búsqueda y competidor en ese mercado. El año pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos indagó en los planes de Google para

adquirir ITA Software Inc., una compañía de datos de vuelos que impulsa la nueva herramienta de Google y algunos de sus competidores, como Orbitz y Kayak Interactive Corp. Google había asegurado a las páginas web de viajes que incluiría sus resultados en las búsquedas, aunque muchas de ellas se opusieron a la negociación. Al final, Google realizó varias concesiones antes de que el Departamento de Justicia diera el visto bueno en abril, acordando que la información de los viajes estaría disponible a los competidores. Aunque el Departamento de Justicia no le exigió que enlazara directamente a los sitios de viajes, Google hizo hincapié en que “crearía herramientas para conducir más

tráfico a los sitios de las aerolíneas y agencias de viajes”. Google reconoce que no ha cumplido sus promesas de enlazar a los sitios de las agencias de viajes, pero asegura que no tuvo otra opción. “Las aerolíneas nos dijeron que no nos darían la información de los viajes si les proveíamos los enlaces a las reservas” de las agencias de viaje en línea, explicó en un seminario de la industria el mes pasado Jeremy Wertheimer, fundador de ITA y actual vicepresidente de ingeniería de Google. El ejecutivo añadió que Google quiere incluir sitios de viajes y que seguirá golpeando puertas para ver si la situación cambia. Un portavoz de la empresa declinó hacer más comentarios. Por el momento, no hay indicios de que los consumidores hayan sido perjudicados. Idénticas consultas en Google y en los principales sitios de viajes casi siempre proveyeron la misma tarifa más baja. Bing, de Microsoft, el mayor adversario de Google, también coloca su herramienta de búsqueda de vuelos en lo más alto de sus resultados. El Departamento de Justicia tampoco quiso hacer comentarios al respecto.

LOS BANCOS EUROPEOS PREPARAN PLANES DE CONTINGENCIA EN CASO DE UN RETORNO A LAS MONEDAS NACIONALES Sara Schaefer Muñoz

administra la red usada en transacciones financieras. Las entionforme se intensi- dades querían el soporte técnico fica la crisis de deu- de la firma y los códigos de dida de la euro zona, visas que serían necesarios para al menos dos bancos establecer los sistemas de respalglobales han adelantado esfuer- do. zos para instalar sistemas tecnológicos de respaldo que puedan manejar transacciones con las antiguas divisas del continente, como dracmas, escudos y liras. No obstante, los bancos descubrieron que esto no es nada fácil en un mundo financiero que Pero Swift se abstuvo sumiestá tratando tanto de exhibir confianza en el debilitado euro, nistrar la información necesaria como de estar preparado en caso para los planes de contingencia, incluyendo si los viejos códigos de su desaparición. Los gerentes de tecnología podrían ser usados en el sistede dichos bancos contactaron a ma, dijeron personas al tanto Swift, un consorcio belga que de la situación. Esto se debe en

C

parte a que los ejecutivos de la firma temen que, el dar a conocer esa información, alimente las dudas y la inestabilidad en la zona euro. Este es un revés relativamente menor para los bancos, en momentos en que estudian planes de reacción en caso de varias posibilidades: desde acuerdos de préstamos hasta la seguridad del personal de sus sucursales en caso de que algún país abandone el euro. También ilustra los obstáculos que los políticos, los bancos y las empresas en Europa enfrentan mientras intentan prepararse para una disolución de la zona euro y a la vez tratan de calmar los temores del mercado. “Tan pronto como empiezan

a establecer planes de contingencia… puede convertirse en algo previsible”, dijo Alastair Newton, analista de Nomura PLC. “Pero si las cosas salen mal y usted no tienen un plan listo, tendrá problemas”. Los planes de este tipo se siguen trazando incluso mientras la idea de una desintegración de la zona euro sigue siendo mal vista. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo que las especulaciones sobre la muerte del euro son “morbosas”. De todas formas, gobiernos, firmas financieras y otras empresas han acelerado discretamente sus planes en las últimas semanas para prepararse para el peor de los escenarios.


9

GANA UN AUTO DE LUJO Y LO CHOCA A LAS 6 HORAS El afortunado ganador de un Lamborghini no pudo controlar la máquina y se despistó en una curva.

David Dopp es un residente de Utah, Estado Unidos, que cobró fama en diciembre por salir dos veces en las noticias. Primero por haber sido el ganador de un hermoso Lamborghini Miercielago Roadster valuado en 380.000 dólares en un concurso organizado por una tienda local en un partido de Fútbol Americano. Y después por haber chocado el lujoso vehículo unas horas más tarde, en su primera salida por las calles de su vecindario. Luego de haber recibido las llaves del Lamborghini, Dopp salió a pasear en la máquina con su esposa y amigos. En las afueras de la ciudad, quiso tomar una curva a 80 kph y perdió el control del auto. Giró, dio un trompo, chocó contra una cerca, la rompió y terminó en un terreno baldío. Todavía no se sabe cuánto será el costo de las reparaciones que deberá hacer Dopp, pero se estima que la cifra alcanzará unos miles de dólares. “Mi corazón casi se detiene”, confesó David acerca del accidente. “Luego cuando me bajé y vi los rayones y la destrucción tanto en la parte de adelante como de atrás del Lamborghini, quise llorar”, continuó el hombre. “Pero enseguida recordé que lo primero que había hecho cuando recibí el premio fue haberlo asegurado, así que afortunadamente la compañía se hará cargo de los gastos”.

PERMITEN A GRANJERO DARLE CEBOLLAS A SUS CERDOS A PESAR DEL OLOR DE LOS GASES QUE EMITEN Un tribunal resolvió que es legal darle de comer cebollas a los chanchos.

go, cuando los doctores le realizaron ecografías y placas radiográficas descubrieron un objeto extraño en su cuerpo. Cuando le preguntaron a la anciana, respondió que recordaba haberse tragado de manera accidental una lapicera... ¡25 años atrás! A pesar de que los problemas digestivos de la señora nada tenían que ver con la lapicera alojada en su estómago, los doctores decidieron intervenir y removerla mediante una sencilla operación. Lo sorprendente del caso es que, luego de permanecer 25 años nadando en jugos gástricos y ácidos estomacales, la lapicera todavía funciona, ¡y escribe de manera normal!

Un tribunal de Justicia del norte de Alemania permitió que un granjero continúe alimentando a sus cerdos con grandes cantidades de cebolla cruda a pesar de las quejas de los vecinos. El granjero había estado dándole varios metros cúbicos de cebolla a sus más de 1.500 chanchos durante los últimos 14 años. Pero por las reiteradas quejas de los vecinos ante el poderoso y nauseabundo olor de ROBA UN BANCO los gases que los porcinos despeCON PISTOLA DE dían, las autoridades locales le haPEGAMENTO bían ordenado dejar de hacerlo. El ladrón, además amenazó a los Sin embargo, una revisión de la deempleados con una bomba falsa. cisión dictaminó que los gases de los cerdos no se deben a la cebolla, basándose en la opinión de un experto en “control de emisiones tóxicas”, quien testificó a favor del granjero. Por el momento, el señor podrá seguir alimentando a sus cerditos con cebolla cruda y los chanchitos podrán seguir lanzando sus gases sin ningún problema. ¿Los vecinos? Tendrán que acostumbrarse o comprar grandes canLa Policía de Indianápolis, Estatidades de desodorante. dos Unidos, arrestó en diciembre a un delincuente que asaltó un banLAPICERA co con una pistola de pegamento. “SOBREVIVE” 25 AÑOS Cerca del mediodía, el ladrón entró EN EL ESTÓMAGO DE a la sucursal del PNC Bank y redujo a los guardias de seguridad con UNA PERSONA la pistola. Cuando los empleados ¡Y todavía funciona! y los pocos clientes que había en el lugar ya estaban dominados y en el piso, el hombre los amenazó con una supuesta bomba que tenía amarrada a su pierna para que no se muevan ni intenten escapar y obligó a las cajeras a que le entreguen el dinero que tenían en sus puestos de trabajo. Luego de cometido el crimen, Reza el popular dicho que la pluma el ladrón huyó, pero fue capturaes más poderosa que la espada. Y así do por las autoridades después de lo comprobaron en el Jornal Médico analizar los videos de las cámaras Británico, una publicación que reúne de seguridad. En su casa encontracasos extraños como éste. ron el dinero robado y la famosa y Una mujer de 76 años, quién acutemible pistola de pegamento. dió de urgencia a una guardia hospitalaria con síntomas de diarrea y CEMENTERIOS DE pérdida de peso fue diagnosticada con diverticulosis, una condición ANIMALES PERMITEN usual en pacientes de su edad con ENTERRAR HUMANOS En Nueva York, las personas podolores de estómago. Sin embar-

drán compartir la eternidad junto a sus mascotas.

La Junta Estatal de Cementerios de Nueva York, Estados Unidos, ha decidido que las cenizas de la gente podrán ser depositadas en los cementerios de mascotas, junto a sus fieles compañeros. “Me siento muy feliz”, declaró Rhona Levy, una vecina del barrio neoyorquino del Bronx. “Siempre quise que cuando me muera, me entierren junto a mis mascotas, en el Cementerio de animales de Westchester, donde descansan en paz hace varios años”, finalizó la mujer. A principios de 2011 la misma Junta había rechazado un pedido para aprobar la sepultura de restos humanos en los cementerios de mascotas a pesar que más de 700 personas hayan sido enterradas en algunos cementerios de la zona. Sin embargo, hace unos días, se revisó la medida y decidieron dar marcha atrás y permitirlo, siempre y cuando no se lo publicite, ni se cobre un cargo extra.

ANCIANO CASI MUERE SEPULTADO POR SU PROPIA COLECCIÓN DE REVISTAS Las cajas con más de 7.000 ejemplares lo inmovilizaron en su cama por 11 horas. Richard Phillips, de 77 años, fue rescatado por los bomberos esta semana luego de quedar atrapado debajo de 150 cajas llenas de viejas revistas durante casi medio día en su casa de Essex, Inglaterra. Las cajas formaban parte de la extensa colección de revistas de Yachting que Phillips había estado guardando en los últimos 10 años. El peso de los 7.000 ejemplares hizo que el techo colapsara, sepultando a Phillips y dejándolo inmovilizado en su cama. “Si un pedazo de cielo raso, o un caja hubiera golpeado directamente en su cabeza, lo hubiera matado”, declaró el vecino que llamó a los bomberos para que efectúen el rescate y a quién Phillips le debe la vida.

Enero 16 - 31, 2012

Así anda el Mundo


Enero 16 - 31, 2012

10

FUNDADO EN 2003 www.EcuaTimespress.com PRESIDENTE Melania Maldonado melamalva@verizon.net (631) 478-8779 VICEPRESIDENTE Amparo Gordillo amparogordillomiami@yahoo.com (201) 673-6190 DIRECTOR GENERAL Aldo Bravo aldobravo@verizon.net (631) 478-8778 EDITORA EN JEFE Muriel Bravo (631) 385-0319 ARTES Alex Sánchez alexsoft@ecuatimespress.com REDACCION Ajax Pazmiño Ramiro F. Mosquera R. rfmoscoelvys@hotmail.com COLUMNISTAS Alfredo Castillo Leonardo Martínez Juan Ignacio Veira Julio C. García Sánchez Aldo Bravo Cecilia Drouet Juan Ramón Mora RELACIONES PÚBLICAS Allán Bravo (201) 233-8967 DISTRIBUCION Arduino Bravo Branne González REPRESENTANTE EXCLUSIVO EN ECUADOR Agencia de Publicidad TOUCANA ORIENT Av. Juán de Ascaray 377 y Av. Amazonas, Torre G, Oficina 101 Teléfonos: (593) 2 245 4450 227 1506 – 603 2211 publicidadyweb@cablemodem.com. ec, info@paginaswebs.com.ec ANUNCIOS info@ecuatimespress.com P. O. Box 037112 Elmont, NY 11003 (631) 478-8778

La expresión de ECUATIMES, subsidiaria de LATINUSA MANAGEMENT CORP. consta en el Editorial. La responsabilidad del contenido de los otros artículos es totalmente de sus autores. ECUATIMES no devuelve los originales. Diseño y avisos de publicidad son propiedad de este periódico, no pueden ser reproducidos sin la autorización de ECUATIMES.

Editorial LA LIBERTAD Y MARTIN LUTHER KING

L

a libertad es el efecto más contundente de la voluntad del hombre. Todos tenemos la facultad de decidir voluntariamente si queremos ser libres o no, excepto en casos de opresión. Pero aun así, la libertad no puede ser obliterada impunemente por el amo, pues la reacción del oprimido es inexorable y su consecuencia inescapable. Hasta fines del siglo XIX existía la esclavitud, sobretodo de los negros, en los Estados Unidos. El trabajo de los esclavos fue un factor importante en la acumulación de riqueza en el país, en la primera mitad de este siglo. Pero con la victoria de La Unión en la Guerra Civil Americana, el sistema de trabajo esclavo fue abolido en el sur. Mas hasta mediados del silgo XX, existía la segregación racial en sectores del sur de los Estados Unidos, que no permitía a negros y blancos juntarse en lugares o servicios públicos. Había escuelas para negros, mesas en restaurantes para ellos, etc.; y, generalmente, los locales que les asignaban eran de deplorable calidad. Martin Luther King, en el año 1960, inició una gran campaña aprovechando la protesta sentada que habían organizado los estudiantes negros en Birmingham, Alabama. Fue en ese entonces cuando, en medio de una marcha, lo arrestaron y encarcelaron. Finalmente fue liberado con

la intervención del candidato a presidente, John Fitzgerald Kennedy. Gracias a dicho levantamiento, se alcanzaron varias metas, como la posibilidad de acceso para los negros a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos. En 1963, Luther King encabezó una masiva marcha que consiguió reunir al rededor de 250 mil personas en Washington, en la que pronunció uno de los discursos por la paz más famosos de la historia: “I have a dream (tengo un sueño)”, en el que exigía la igualdad entre los seres humanos. Su figura era cada vez más reconocida por las personas de todo el mundo. “Mientras el espíritu se halle esclavizado, el cuerpo no podrá ser nunca libre. La libertad psicológica, un firme sentido de la autoestima, es el arma más poderosa contra la larga noche de la esclavitud física...” fueron sus palabras. Celebramos en enero el aniversario del nacimiento de este gran hombre, que en 1964 fue reconocido mundialmente con el Premio Nobel de la Paz, como el icono del fin de la segregación racial en los Estados Unidos y el precursor de la libertad de todos los ciudadanos del mundo, sin reparo a raza, religión o tendencia política. La Creación Divina nos hizo seres inteligentes y libres. Nos dotó de la gran ley universal del libre albedrío. Ésta abarca a todos integralmente. Si de un lado tenemos la libertad de

LA VIÑETA POR: J. R. Mora

pensar, de actuar, de crear, por otro lado somos totalmente responsables por las consecuencias de nuestros actos, sean ellos buenos o malos. La ley es inexorable: cosechamos lo que sembramos. Como seres sociales, no vivimos solos. Somos parte de la humanidad, conformamos la cultura de nuestro pueblo y estamos intrínsecamente unidos por sus penurias. Nuestras vidas están pautadas por nuestras acciones que influencian la vida de otros y por las acciones de otros que interfieren en nuestras propias vidas. Si, por un lado, hay el libre albedrío de acción, existe también la responsabilidad por nuestros actos, cuyas consecuencias podrían causar problemas a otros. Entonces, somos libres para actuar, pero tenemos que respetar el derecho y los límites de los demás. Nuestra acción es libre, pero sus consecuencias deben ser objeto de preocupación. No podemos, a nombre de “libertad” socavar, vejar o insultar a otros porque entonces hemos bastardizado su concepto y hemos convertido la libertad en libertinaje. Así la libertad conlleva obligaciones exigentes y está basada en la bondad. Cuando en su práctica nos inclinamos al mal renunciamos también a nuestro derecho a la libertad. Imploramos en el 2012: ¡Que Dios nos guarde libres en sus Manos en todo rincón de la Tierra!

INDICE PAG. TITULO 3. PRIMERA PLANA 4. LOCALES 5. LOCALES 6. NACIÓN 7. INMIGRACIÓN 8. MUNDO 9. ASÍ ANDA EL MUNDO 10. EDITORIAL 11. OPINIÓN 12. ECUANOTICIAS 13. ECUANOTICIAS 14. BREVES DEL ECUADOR 19. POLÍTICA 20. COMUNIDAD 21. COMUNIDAD 22. FARÁNDULA 23. FARÁNDULA 24. ARTE Y CULTURA 25. EDUCACION AMBIENTAL 26. LEYENDA 27. NIÑOS 28. VARIOS 29. SALUD Y BELLEZA 30. DEPORTES


11

HACEN FALTA MÁS TARJETAS VERDES Nicholas Hastings

C

omo le puede decir cualquier emprendedor de Silicon Valley, la falta de generosidad de Estados Unidos con las “tarjetas verdes” está haciendo más difícil retener talentos nacidos en otros países. Sin embargo, más de una década de repetidas quejas no ha logrado resultados por parte del Congreso porque republicanos y demócratas no pueden ponerse de acuerdo sobre una reforma abarcadora. Por eso el proyecto del Acta de Justicia para Inmigrantes de Alta Cualificación, que fue aprobada por la Cámara de Representantes en una votación respaldada por ambos partidos hace poco, merece un educado aplauso. Pero, por favor, no hace falta una ovación de pie. Incluso si la ley es aprobada en el Senado, no alcanza para lo que hace falta. Obtener una tarjeta de residencia de EE.UU. es un proceso intimidante y uno de los muchos problemas es “el límite de 7%”, que estipula que ningún país puede recibir más de 7% de las tarjetas verdes totales para empleo y familiares entregadas en un año. Para quienes emigran desde Escandinavia eso quizás no sea una barrera. Pero ha dejado a postulantes chinos e indios esperando durante años por una tarjeta verde para trabajar. Los inmigrantes auspiciados por un

familiar provenientes de otros países no tienen más suerte. Según un ensayo de octubre de 2011 de Stuart Anderson de la Fundación Nacional para Políticas Estadounidenses, “el tiempo de espera para un ciudadano de EE.UU. que pide por un hermano o una hermana de Filipinas supera los 20 años”. El Acta de Justicia elimina el límite por país para visas de empleo y aumenta el límite para visas solicitadas por un familiar. En cuanto al empleo, postulantes de India y China se beneficiarán más porque ya no serán dejados en espera sólo por los abultados números. Serán procesados por orden de solicitud. Los postulantes patrocinados por familiares de México y Filipinas también se beneficiarán, ya que el límite que rige sobre un país determinado aumentará de 7% a 15%. Para empresas que desean contratar candidatos con títulos avanzados o trabajadores cualificados, el fin del límite es una buena noticia. La solución de 7% buscaba que el “sueño americano” fuera accesible para personas de todos los países. Pero la realidad actual es que las universidades estadounidenses están graduando a una gran cantidad de ingenieros, expertos en computación, científicos, matemáticos y enfermeras nacidos en una reducida cantidad de países extranjeros. EE.UU. será más próspero al permitir que graduados que consiguen un trabajo se queden

de forma permanente. El problema es que el proyecto de ley de la Cámara de Representantes no aborda el problema real: 140.000 tarjetas verdes al año para trabajadores cualificados o con un título avanzado es demasiado poco. Al negarse a aumentar la cifra, o a crear una categoría especial de tarjetas verdes disponibles automáticamente para graduados de universidades estadounidenses en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, el Congreso vuelve a retrasar una reforma que podría ayudar a la debilitada economía estadounidense. Pero esto es el Congreso y el voto de ambos partidos muestra progreso en un tema que se ha politizado por completo. En un recordatorio de ese flujo, Chuck Grassley, uno de los republicanos partidarios de las restric-

ciones, del estado de Iowa, trabó en el Senado la reforma de la Cámara de Representantes porque “no hace nada para proteger mejor a los estadounidenses en el país que buscan empleos de alta cualificación durante esta época de desempleo récord”. Su oficina sugiere que el proyecto de ley podría pasar primero por el Comité Judicial para asegurar un debate abierto. Francamente, parece que realmente quiere que el proyecto fracase, pero por favor tengamos un debate. Tanto Mitt Romney como Newt Gingrich afirman que están a favor de más visas para inmigrantes cualificados; y el consejo de empleo del presidente Obama también ha apoyado un aumento. El proyecto de ley de la Cámara de Representantes es al menos un pequeño paso adelante.

NO FUE MALO EL 2011 PERO EL 2012 PARECE MEJOR PARA EL DÓLAR Carlos Humberto Paredes Barros

L

as condiciones durante el año 2011 fueron bastante buenas para el dólar. Desde alrededor de mayo, el índice que mide a la moneda frente a las divisas de sus principales socios comerciales, ha logrado anotarse un alza de un 10%. Con las actuales proyecciones, las condiciones deberían ser aún mejores para la moneda estadounidense este año. La incertidumbre geopolítica se está intensificando, el crecimiento global se está contrayendo, los bancos centrales probablemente dejarán de diversificarse hacia el euro y ahora la recuperación de Estados Unidos está ganando fuerza.

Entonces, si el dólar se veía atractivo para los inversionistas en el 2011, en el 2012 debería ser aún mejor. Los problemas geopolíticos sin duda fueron una de las principales preocupaciones durante el 2011 con el surgimiento de la primavera árabe y el inicio de las revoluciones engendradas en Twitter. De cara al 2012, las protestas políticas continúan propagándose, particularmente entre algunos productores petroleros, inyectando aún más volatilidad a un ya muy intranquilo mercado de crudo. Pero son las persistentes amenazas nucleares que representan los inestables regímenes de Irán y Norcorea las que probablemente mantendrán a muchos inversionistas preocupados por el riesgo global.

La percepción negativa tampoco se beneficia de la escalada de tensiones entre Argentina y el Reino Unido por las islas Malvinas, especialmente porque esta vez podrían estar en juego las reservas de crudo y no sólo la soberanía nacional. El crecimiento global también se está volviendo un tema cada vez más importante para la comunidad inversora internacional, ya que muchas economías que parecían estar expandiéndose en 2011 ahora tienen más probabilidades de contraerse o al menos registrar una desaceleración considerable en 2012. La principal entre estas es China, que parece estar sufriendo, no sólo por un lento crecimiento en sus principales mercados de expor-

tación, como la eurozona, sino que también por un sustancial endurecimiento de la política monetaria que Beijing implementó previamente en ese año para evitar un sobrecalentamiento. Ahora existen temores de que el banco central de China no flexibilice su política con la rapidez suficiente y que el crecimiento se desacelere de manera mucho más rápida que lo previsto. No obstante, la actual crisis de deuda en la eurozona podría ser lo que beneficie más al dólar. Con el inicio del año, los políticos europeos no han logrado diseñar una solución que impida el aumento de los costos de financiamiento de los países deudores, que empuja más a los gobiernos hacia un incumplimiento.

Enero 16 - 31, 2012

Opinión


Enero 16 - 31, 2012

12

EcuaNoticias VICEPRESIDENTE PIDIÓ A LOS JÓVENES RECUPERAR LA COSTUMBRE DE ESCRIBIR CARTAS Cristina Heredia

C

on música y teatro decenas de estudiantes quiteños recibieron en la Plaza de Santo Domingo al Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, quien asistió a la premiación del concurso

epistolar “El Árbol de los Deseos”. Durante su intervención invitó a los jóvenes a recuperar la costumbre de escribir cartas. Este concurso, organizado por Correos del Ecuador y Coca-Cola, tenía como objetivo que estudiantes escriban en cartas sus deseos para Navidad. De entre los miles de participantes se escogieron a tres ganadores: Karla Murillo, del colegio experimental León Ruales, del cantón Mira; Dennis Sarabia, del Colegio San Andrés de Quito; y, Estefanía Morales, del Colegio Menor de la Universidad Central del Ecuador.

El Segundo Mandatario extendió un pedido a los organizadores, para que las miles de cartas escritas y enviadas por los jóvenes sean respondidas. “Las cartas hablan de tener una familia, de esperanza, de solidaridad, alegría, paz, cordialidad, entusiasmo, fe y de consuelo”. Agregó que las cartas llevan una descarga de sentimientos “es por eso que he pedido que cada carta sea contestada a fin de que esos sueños que van en las líneas se cumplan”. Roberto Cavanna, gerente general de Correos del Ecuador, mencionó que fue una gran experiencia

conocer lo que los jóvenes y los niños deseaban compartir a través de una carta escrita con cariño y sobre todo cuidando de la caligrafía y la ortografía. El elenco de la obra de teatro de la Fundación El Triángulo se presentó en el evento con un extracto de la obra “Sueños”, donde actuaron niños y jóvenes con discapacidad, mostrando su talento artístico. Miles de globos que permanecían guardados en un Árbol de los Deseos, se elevaron al cielo desde el extremo de la plaza quiteña, llenando de alegría el Centro Histórico de Quito.

LA DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL VISITÓ AL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Cristina Heredia

a flamante Directora Musical de la Orquesta Sinfónica Nacional, Nathalie Marín, realizó una visita protocolaria al Vicepresidente de la República,

L

Lenín Moreno, para dar a conocer los proyectos que tienen previstos para el nuevo año. El Segundo Mandatario saludó la iniciativa de la Orquesta Sinfónica y destacó el valor cultural de la música dentro de la formación de la identidad de un pueblo. La maestra francesa Nathalie Marín asumió el cargo de directora de la Orquesta Sinfónica de Ecuador, en diciembre, en un acto presidido por la Ministra de Cultura, Erika Silva. Marín tiene una maestría en Dirección de Orquesta otorgada por

la Escuela Real de Dinamarca y ha recibido clases maestras de Dirección de Orquesta en Hungría, Canadá y Estados Unidos. Marín compartió con el Vicepresidente sus planes para mejorar el nivel técnico de la Sinfónica. El Presidente de la Junta Directiva, Raúl Sagasti, mencionó que la visita también tenía como objetivo dar a conocer la programación que tendrá la Sinfónica Nacional durante el 2012 y la planeación a mediano plazo de lo que hará beneficio de otras orquestas del país.

“Queríamos contarle de los proyectos con la juventud, con los colegios y las escuelas para involucrar a los niños en la música académica y también en la música nacional ecuatoriana”. Sagasti dijo que, desde el 2010, ya han visitado a “muchos colegios y se les ha dado clases y por eso queremos continuar. El aporte de la Vicepresidencia sería promocionar dentro del gobierno y hacer sintonía con otros ministerios para que haya el apoyo a la Sinfónica Nacional”.

GRUPO DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS Eufemia Sánchez

C

omo Presidenta del Grupo de Mujeres Parlamentarias de las Américas de FIPA-ParlAmericas, la asambleísta ecuatoriana Linda Machuca propuso el tema Liderazgo Político de las Mujeres: Plan de Acción para las Américas , que se materializó en la exitosa reunión anual en junio en Santo Domingo-República Dominicana. En septiembre, en la VIII Asamblea Plenaria de FIPA-ParlAmericas, la Presidenta tuvo a su cargo la Mesa de Trabajo Perspectiva de Género en Materia de Seguri-

dad Ciudadana . El debate que se suscitó fue tan profundo e interesante que se decidió retomar la temática de seguridad para la planificación del evento venidero en 2012. La VIII Asamblea Plenaria en Asunción fue la ocasión para la reelección de Linda Machuca como Presidenta del Grupo de Mujeres Parlamentarias de las Américas, por el período 2011-2013. Para el 2012 existe un renovado compromiso de trabajo que comenzará con el Encuentro 2012 del Grupo de Mujeres Parlamentarias que se llevará a cabo ta del Grupo de Mujeres Parla- legisladoras y legisladores intereen Valparaíso Chile, los días 9 y mentarias aprovecha este balance sados en temas de género de todo 10 de Mayo y al que la Presiden- anual para invitar a participar a el continente.


13 Enero 16 - 31, 2012

EcuaNoticias ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Ramiro Fernando Mosquera Regalado.

H

éroe de la Independencia Americana, Antonio José de Sucre y Alcalá, nació en Cumaná (Venezuela) el 3 de Febrero de 1795. Hijo del Coronel Vicente de Sucre Urbaneja y María Manuela de Alcalá y Sánchez. Desde los 13 años, el noble cumanés abrazó la carrera de las armas. A los 17 años ya fue miembro del Estado Mayor del Ejército liderado por el precursor Francisco de Miranda. A los 27 años Simón Bolívar lo asciende a General de División, llegando a los 29 años a ser General en Jefe y obtiene el título de Gran Mariscal. El novel General estudió en la Escuela de Ingenieros de Caracas, uniéndose a corta edad con las Fuerzas Patrióticas que luchaban por la independencia y la libre determinación de los pueblos de nuestro continente, inicialmente participando activamente en las guerras por la independencia de su tierra natal, lo que actualmente es Venezuela en la Batalla de Valencia, bajo órdenes de Francisco Miranda (1811). Los triunfos en las faenas bélicas y los grados militares conquistados con pundonor, sacrificio e inteligencia robustecieron su personalidad militar manifestada en tantas campañas en las que participó (se-

ría largo enumerarlas), llegando a ser uno de los más destacados en los enfrentamientos Bolivarianos, hasta la victoriosa marcha y triunfo en Pichincha (Ecuador) el 24 de Mayo de 1822. Su historia es larga, continúa en luchas al mando y compañía de Simón Bolívar, a quien conoció el año 1813. El Mariscal de Ayacucho (rincón de los muertos), fue también primer Presidente de la hoy República de Bolivia, nominación ésta realizada el 6 de Octubre de 1825. Desde la primera vez que Antonio José de Sucre pisó suelo ecuatoriano (el de la Presidencia de Quito y luego Distrito del Sur), recibió el sincero y esperanzado afecto de la sociedad toda. En 1821supo identificarse a plenitud con su gente a punto de encontrar aquí su amor y su casamiento mediante poder el 20 de Abril de 1828 con la damita quiteña Mariana Carcelén, Marquesa de Solanda. La Comunidad Americana celebrará emotivamente un año más del natalicio del Mariscal de Ayacucho el 3 de Febrero. Valiente y noble estratega de la Historia Continental, que nos ha dejado como legado para muchos pueblos de nuestra América, la tan anhelada emancipación política y además su ejemplar trayectoria humana, donde siempre hizo prevalecer la lealtad, la justicia, el derecho y el desinterés. Un pensamiento suyo muy alec-

cionador y práctico en toda circunstancia y que no pierde vigencia dice: “Siguiendo los principios de un hombre recto, he observado que en política, no hay amistad ni odio, ni otros deberes que llenar, sino la dicha del pueblo que se gobierna, la conservación de sus leyes, su independencia y su libertad”. Largo sería detallar las acciones bélicas en las que participó el Mariscal buscando la paz y la libre determinación de los pueblos. Sumadas a sus indiscutibles meritos de estratega militar, predominan su calidad humana y lealtad que perduran al recuerdo de tanta sangre que se derramó para alcanzar la independencia; consecuentemente mejores días para los pueblos, por lo cual no debemos de pasar por alto que, hasta el presente, laten escondidas políticas belicistas y expansionistas, que aún solapadamente perduran atentando contra las conquistas logradas con sangre y sacrificio en una marcada intención contra los sueños del Libertador y sus seguidores en tiempos en que soplan vientos de integración. Pundonoroso soldado de una providencial predestinación, fue vilmente asesinado por sus conspiradores en la selva de Berruecos (Colombia). Sus restos fueron encontrados en el Convento del Carmen Bajo de Quito y solemnemente trasladados hasta nuestra Catedral, donde reposan como fiel testimonio Histórico para Ecuador

y el Mundo, como invalorable testimonio de nuestra conformación. Es digno de anotarse que, por mucho tiempo, no se sabía donde reposaban los restos del Mariscal. Un primo sacerdote del héroe de tantas jornadas, del mismo nombre que falleció en Babahoyo el 17 de Julio de 1895, vino al Ecuador con el propósito de encontrar el lugar en el que permanecían los restos del Mariscal de Ayacucho. Fue por Guayaquil y retornó a Quito haciendo intensas e infructuosas investigaciones en especial en la Iglesia de San Francisco. No logrando su cometido y enfermándose de fiebre amarilla, falleció en la ciudad de Babahoyo.

CONFERENCIAS DE FINANZAS Sylvia R. Mata

T

he League of United Latin American Citizens (LULAC) fue creada en Corpus Christi, Texas, el 17 de febrero de 1929, para combatir la discriminación que confrontan hispanos en los Estados Unidos.

LULAC Queens Council 23047 con el Auspicio de Ally Wallet Wise y con la colaboración de la Cámara de Comercio de Brooklyn (Kings County), Banco Ponce de León y American Community Family Services, continúa dictando Conferencias Gratuitas de Educación Financiera. FECHAS • Viernes, enero 13 9am-10-

:30am Banca E Inversiones, Presupuestos. • Sábado, enero 21 10pm-11:30pm Crédito. • Domingo, enero 22 12am-1:30pm Banca E Inversiones. • Domingo, enero 29 12am-1:30pm Crédito. • Domingo Febrero 5 1pm-2:30pm Presupuestos. TEMA PRINCIPAL Cómo manejar sus finanzas en

tiempo de crisis. El dinero y el deseo de aprender sobre buen manejo del dinero, es el común denominador que tenemos los latinos luchadores y emprendedores. Una conferencia práctica y directa sobre el manejo de su dinero: planeación, ahorro, e inversión. Ideal para todo público. Primera Sesión: Presupuesto: En esta Sesión, participantes aprenderán cómo crear un plan de gastos y ahorrar dinero para el futuro. Segunda Sesión: Crédito: Los participantes aprenderán los principales puntos para solicitar y mantener un buen crédito. Tercera Sesión: Banca E Inversiones: Se revisara los fundamen-

tos de ahorrar e invertir su dinero y obtener consejos y recursos para inversión. Mínimo 30 participantes es requerido. El cambio y progreso está en nuestras manos; y ayudando a que Seminarios que educan y orientan a nuestra Comunidad sean efectivos contribuiremos al futuro de todos. ¡Les Esperamos! ¡Inscríbase Hoy! 347-570-3314/718-639-8370 76-05 Roosevelt Ave, 2nd Floor, J. Heights. INFO@lLULACQueens.com/ info@Americanfamilyny.org. Para mirar calendario de más conferencias: www.LULACQueens. com o www.allywalletwise.com.


Enero 16 - 31, 2012

14

Breves del Ecuador Cuatro tipos de moras tiene el país

Feria del cacao en Santo Domingo

La mora es una fruta que sirve como cerco en las parcelas por sus frondosas ramas y espinas. También es atractiva por sus tonalidades rojas y su sabor exquisito.

En el centro de convenciones Dr. Alfonso Torres Ordóñez se realizó la I Expo Feria de Cacao Fino de Aroma 2011 con productores, comerciantes y empresarios.

Oso grande, diamante, monterrey y albión son las frutillas o fresas que más se cultivan en Ecuador. Tienen texturas y pesos similares, se diferencian por su tamaño.

En la Escuela Hortensia Vásquez, de Santo Domingo, formamos a las niñas para que, por medio del estudio, venzan los retos de la vida. Inculcamos valores.

$5,50 por caja de banano no se cumple

Ganado del país resiste al clima frío

Los ‘diablos’ de Píllaro con algarabía

Memoria de uno de sus hinchas fieles

Durante la crisis varios trabajadores perdieron sus empleos. Está prevista una sesión para establecer el precio mínimo de la caja de banano para el 2012.

La Feria 2011 se inauguró en el recinto de la Asociación Holstein en Conocoto, con 313 ejemplares de esta raza, Jersey y Brown Swiss de varias regiones del país.

1.500 danzantes participaron en la Diablada de Píllaro que se realizó hasta el 6 de enero en este cantón de Tungurahua, situado a 25 minutos de Ambato.

Carlos Muncha (centro), el hincha número uno del Técnico Universitario, falleció a causa de un cáncer de próstata. Fue fundador, de la barra Los Guaguas.

El mejor café del país se cultiva en Loja

Época de pesca de peces pequeños

El derrumbe en Paute afectó al agricultor

Avance a la inscripción electoral

Los catadores de café probaron cada una de las muestras enviadas por los campesinos en Manta, sede del primer Congreso Nacional de Cafetaleros.

En esta temporada y por las bajas temperaturas, peces pequeños y de carne blanca como el wahoo, carita, cherna, corvina, pargo, perela abundan en las costas.

Seis meses, en el mejor de los casos, tomará reparar la vía BulánPadreurco, en el cantón azuayo de Paute. La carretera fue destruida por un deslizamiento.

A los partidos y movimientos políticos que desean participar se les agota el tiempo para completar el proceso de reinscripción para los comicios generales.

Cuatro variedades de tuna en el país

Precios del cacao y del café a la baja

Turistas celebraron el Año Nuevo

‘Que el poder no me cambie’

La tuna, un fruto jugoso y dulce de una variedad de cactus, florece en los suelos semidesérticos del valle del Chota (Imbabura). Tiene hojas con espinas.

Las preocupaciones y nerviosismo por la crisis de la deuda europea limitaron las compras en los mercados extranjeros y generaron una caída de precios.

La frutilla es un cultivo rentable

Los principales sitios de destino fueron Quito, Milagro, Guayaquil, Coca, Cuenca, Ibarra y otras ciudades. En la Terminal Terrestre de Ambato hubo gran demanda.

Potenciamos capacidades de los niños

Rafael Correa: “Creo que una causa para que la gente me apoye es la autenticidad. Hago sacrificios para usar corbata. En la universidad daba clases en jean y camiseta.”


15

Enero 16 - 31, 2012


Enero 16 - 31, 2012

16


17

Enero 16 - 31, 2012


Enero 16 - 31, 2012

18


19

OJALÁ NO SE REPITA EL AÑO PASADO Gabriel Lerner

S

e va el 2011 y para los latinos en Estados Unidos es un año para olvidar. No nos fue bien. Los hispanos han sufrido de lo mismo que el resto de la población: insistente desempleo, incertidumbre política y un hondo desánimo. Pero como grupo, los latinos sufren más: según el Ministerio de Trabajo de Estados Unidos, el mes pasado, cuando la tasa de desempleo nacional era del 8.3%, era del 11.4% para los hispanos. Y mientras que para los soldados que vuelven de Irak la cesantía llega a 11.4%, para hispanos (y negros) es mucho mayor, 14%. Pero especialmente, el año 2011 vio un descenso en las perspectivas de influencia política de los hispanos. Ni sus representantes ni sus simpatizantes pudieron detener un flujo de noticias negativas. En el plano federal, la administración Obama, cuidadosa de no enajenar a potenciales votantes blancos e independientes, evitó el tema de la reforma migratoria como si fuese la lepra. La promesa electoral de una ley que proporcione una vía a la ciudadanía para muchos de los 11 millones de indocumentados, durante su primer año de gobierno, se esfumó entre nubes de realidad y excusas. Paralelamente, Washington siguió deportando indocumentados en números récord. Así, mientras que en 2009 fueron 389.834, en noviembre de 2011 llegó a 396.606, sobrepasando ese año los 400.000 por primera vez en la historia. Uno podría imaginarse que hay tanto furor anti inmigrante en el país que el gobernante simplemente no puede resistirlo y que a ello se debe su esmero. Pero las últimas encuestas de opinión pública señalan lo contrario. Según un sondeo de Fox News en noviembre, 63% de la población favorece incrementar el número de inmigrantes legales; 66% ve positivamente la vía a la ciudadanía como solución y sólo 19% favorece las deportaciones. En una encuesta de Time de julio, el 62% se opuso a una enmienda constitucional que prohibiría que hijos de inmigrantes

sean ciudadanos. Por otra parte, en otros sondeos casi el 90% de la población considera la inmigración como una cuestión muy seria. El aumento de deportaciones junto con la omisión de una reforma migratoria, que sí apoya verbalmente, le costó a Obama en 2011una merma adicional en su popularidad entre hispanos. Mientras que poco después de asumir el puesto lo apoyaba el 85% de ellos, el porcentaje bajó a 62% en junio y a 56% en la actualidad. Para recuperar al menos un 65% del voto latino que recibió en 2008 (contra solo 43% del voto de los blancos), algo necesario para su reelección, la Casa Blanca se ha dedicado últimamente a mejorar relaciones con la comunidad, a conceder entrevistas a medios latinos y a organizar reuniones con sus líderes. Pero los esfuerzos, por el momento, parecen cosméticos, gestos de amabilidad y genuina buena voluntad. Con cierta razón, la administración explica que tiene las manos atadas por la obstinada oposición republicana en el Congreso a una reforma migratoria. Pero no se está viendo que forcejee para liberar esas manos. En el año 2011, más que antes, la política federal o estatal, respecto a la inmigración y otros temas, fue un reflejo de la campaña electoral. Los republicanos, de manera disciplinada, cumplieron una decisión de impedir su propia crisis interna -entre el ala de extrema derecha y los llamados moderados- mediante un combate total y absoluto contra la figura de Obama. La historia

política, económica y social del país en 2011 fue un reflejo de este enfrentamiento y el tema de los latinos y la inmigración no pudo ser ajeno a ello. Eso explica el por qué en 2011 como en 2010, lo que no le deparó a los latinos el gobierno federal, lo siguieron haciendo los gobiernos estatales en manos republicanas. De hecho, la actitud republicana en torno a los latinos es el reverso de la de Obama. Para él y los demócratas, se trata de un tema divisivo. Tocarlo crea el riesgo de perder el imprescindible voto de los independientes. Para el GOP, la hostilidad a los indocumentados es en cambio un factor de unidad. Por eso, ni unos ni otros combatieron el ambiente político xenófobo y nativista que siguió desarrollándose, expandiéndose, tal como se refleja en los múltiples debates entre los candidatos presidenciales republicanos y anunciando su triunfal retorno a la escena del público en el centro. Sí, un retorno, porque aunque Estados Unidos es un país de inmigrantes, se dedicó históricamente a controlar la inmigración con base en ideas supremacistas o racistas. Entre 1790 y 1870 se excluía a asiáticos, negros y mujeres a menos que vengan con marido o padre. Entre 1882 y 1943 estuvo prohibida la inmigración de chinos. En 1924 se establecieron cuotas migratorias para detener a inmigrantes italianos, polacos, rusos y judíos y prohibir acceso a árabes, hindúes y gente del Lejano Oriente. Reemplazadas las cuotas por la

ley general de 1952, ésta impidió entrar a gente como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda y Carlos Fuentes. Con el tiempo, partes de estas leyes fueron enmendadas y democratizadas. En 2011, lo que no hizo el gobierno federal en materia de inmigración trataron de hacer varios estados, a pesar de que es legalmente, de exclusiva jurisdicción federal. Para septiembre de ese año, existían leyes anti migratorias en Arizona, Alabama, Indiana, Georgia, South Carolina y Utah y otras se hallan en proceso de legislación. De todas, la SB1070 de Arizona, considerada modelo del resto, siguió siendo objeto de resistencia por parte de instituciones y activistas hispanos. Pero, la más severa y controversial ha sido la AB56 de Alabama. Básicamente, todas estas leyes autorizan a las policías estatales arrestar a los que crean que son indocumentados, les niegan ciertos derechos y fondos para la educación, el trabajo, vivienda o la salud pública, al punto que exigen de directores de escuela las listas de niños “ilegales”. Todas estas leyes han sido demandadas en tribunales y partes de ellas ya declaradas inconstitucionales por los jueces. Ante el ininterrumpido frenesí antiinmigrante, se podría también pensar que el nivel de cruces ilegales en la frontera con México sigue siendo alto y que es eso -el fantasma demográficolo que asusta a la clase política. Pero en realidad los cruces han decaído a los niveles más bajos desde la presidencia de Nixon, en alrededor de 70%. Muchos menos vienen, quienes cruzan pagan mucho más y al llegar no encuentran empleo. El 2011 terminó como empezó, sólo que más cerca de las elecciones nacionales. La campaña promete seguir siendo divisiva y en ella, el tema migratorio es ya protagonista en las elecciones primarias entre los republicanos, que compiten por quién será el que más indocumentados deportará si llega a ser presidente. Si uno de ellos llegara a ganar, tendrá que superar los números récord que estableció Barack Obama.

Enero 16 - 31, 2012

Política


20 Enero 16 - 31, 2012

Comunidad CUANDO EL AMOR Y EL ÉXITO VAN DE LA MANO DE DIOS NO HAY FRONTERAS Amparo Gordillo MARY CARMEN GODOY: s Riobambeña, nació un 14 de julio, proviene de un hogar de 10 hermanos y es la numero 7, pertenece a una familia de 4 generaciones de músicos chimboracenses, su bisabuelo fue organista, su abuelo fue director de la banda del pueblo, sus tíos fueron trompetistas y su padre fue el organista del ya fenecido y famoso cantautor Julio Jaramillo, de Fresia Saavedra (madre de Hilda Murillo) y del trío Aguayo Guayamabe autores del famoso pasillo “Palomita Errante” entre otros. Su madre por su lado también fue maestra de música y su abuela pianista. Ella dice “yo no concibo la vida sin música. Recuerdo que cuando yo tenia unos ocho años, mientras mi madre cocinaba, todos nos sentábamos a su alrededor y mi padre nos hacía ensayar voces e instrumentos, pues teníamos el privilegio de ser el coro oficial de la iglesia y lo hacíamos con mucho esmero, era parte integral de nuestras vidas para servir a Dios. Lleva grabada con bronce en su frente la interpretación de Julio Jaramillo “Carmita Idolatrada.” Advierte con orgullo: “mi padre la grabó en 1968 e hizo el estribillo dedicado a mí, hoy es para mí un honor ser la persona a quien Julio Jaramillo dedicó esta canción, fue importante para mi autoestima pues cada vez que mi padre escuchaba la radio me llamaba ‘Carmita, Carmita’ me hacia sentar en su regazo para escuchar Carmita Idolatrada. Es el más bello recuerdo de mi niñez. Recuerdo, como anécdota que, en los cementerios, mientras enterraban a los muertos y todos lloraban su pena, yo permanecía altiva cantando frente a la tumba, pues esa era mi misión para con el fallecido y yo lo hacía con mucho honor, pues era parte del programa, contaba en ese entonces con escasos 10 años. “Estudié en la escuela Santa Marianita de Jesús en Riobamba e hice mis estudios universitarios en la Central de Ecuador en Qui-

E

to, donde obtuve una licenciatura en Comunicación Social y una maestría en Audiovisuales, mas sin embargo, jamás olvidé mi música idolatrada. “Mi hermano es el famoso pianista y compositor Paco Godoy, ganador de varios premios a nivel internacional, fue nombrado en 2011 como el personaje del año en Ecuador. “Cuando me divorcié, mi cuñado, en el afán de que olvidara mi pena, me propuso ir a Estados Unidos donde su hermano Hugo Galarza; quien, al hablar por teléfono, me dijo no vengas sola trae tu hija Angélica que ya contaba con ocho años de edad; y fue así como llegué a esta tierra que me ha tratado tan bien. “Desde luego, como para todos, no fue fácil al principio, recuerdo que iba a tomar un bus par ir a buscar trabajo y paré en un negocio de alimentos de un egipcio a quien le pregunté si tenía trabajo, él me dijo “si claro que si” y yo me fui muy contenta sin saber que era lo único que él sabia decir en español, al siguiente día regresé con Hugo para ponerme de acuerdo con el egipcio y llegué a un acuerdo. Trabajé por tres años como cajera del sitio ubicado en Norwalk, Connecticut. “Mi madre había ya fallecido por lo que mi padre, que nunca se alejó de nosotras, venía dos veces al

año a visitar a mi hija con quien se había encariñado y por lo cual aseguraba que debía ser parte integral de su educación musical. “Angie, como todos la llamamos con cariño, estudió en Ecuador. En el conservatorio aprendió a tocar el violín y llegó a Connecticut con muy buenos conocimientos musicales. “Cuando fui a pedir que la recibieran en el grupo musical que tenía la escuela, su director, Míster Durell, me dijo automáticamente que no, pues estaba muy grande para integrar el grupo y además no hablaba inglés. Yo insistí y le pedí que, aunque no la recibiera por lo menos le dé la oportunidad y la escuche; y la verdad es que insistí tanto que él, para librarse de mí, dijo que sí. “Desde el momento que escuchó tocar el violín a Angie se encantó con ella y ya nunca más la dejó, se impresionó tanto que se convirtió en su tutor musical y, al pasar del tiempo, hasta la adoptó, pues ella no tenía representante masculino. Él la llegó a admirar tanto que se convirtió en su mejor fan, pasando a formar parte muy importante de nuestras vidas. “Más tarde llegó el romance y, como resultado, me casé con el maestro de música de mi hija.” DAVID DURREL Nace en el seno de una familia musical en Greenwich, Connecticut. Su madre fue maestra de música y su abuela cantora de la radio. Ella quería ser famosa y se presentaba en la radio July Bouquet con la esperanza de llegar a ser una de las grandes estrellas del arte musical. Él empezó a cantar a los 2 años de edad cuando entonó su propio “Happy Birthday”. A los 5 años empezó a tocar piano, sin embargo, su madre necesitó alguien que toque el contrabajo y fue designado a esta tarea, la que la tomó con gran responsabilidad y aprendió a tocarlo como su instrumento oficial y se hizo bajista. Estudió música y tocaba en la filarmónica de Stanford consagrándose luego a la música en la universidad de New York. Hizo una maestría en Columbia University.

Es el Director de la Orquesta filarmónica de Norwalk y consagra su vida día a día a enseñar a niños y jóvenes a tocar diversos instrumentos musicales, convirtiendo este arte en uno de los más importantes de la localidad que dará muchos frutos, pues auguramos a que Norwalk sea un semillero de instrumentistas clásicos. ANGÉLICA DURELL “Angie”, como le llaman sus padres, es la hija de Mary Carmen adoptada por David su padre musical. Está graduada en la Universidad de Connecticut y, como deber, debía presentar una obra musical barroca medieval. Ella debía poner ese material ante su profesor, en un concierto entre profesor y compañeros de clase sin que trascienda más allá de eso. Sin embargo su corazón musical hizo que ella invitara a su concierto a la comunidad, convirtiéndolo en un evento público; curiosamente, pidió apoyo al Alcalde Dick Moccia de Norwalk, quien gustoso asistió al evento y ¡Ho sorpresa! cuando vio que ella había logrado juntar una gran cantidad de periodistas, público en general y autoridades del lugar (vinieron inclusive invitados de la ciudad de New York) el Alcalde impresionado en su discurso revela: “Querida Angie yo te subestimé, esta primera oportunidad has logrado tanto por el arte que te ofrezco para tu próximo concierto la sala de la ciudad; está a tu disposición.” Estas palabras de parte del Alcalde hacen brotar una lágrima de felicidad que cae campante por el bello rostro inspirador de Angie, que permanece perpleja, orgullosa y absorta, en su sueño que se hace realidad. Angie viene de una madre abnegada, que ha dedicado su vida entera a brillar con luz propia, convertida en la actualidad en la editora general del periódico La Voz Hispana, de Connecticut, casada con David Durell, inspirador de todo ese talento guardado por generaciones en el corazón de Angie. Dios los cría y ellos se juntan, porque cuando vas de la mano de Dios para el amor y el éxito no existen fronteras.


21

INVITACIÓN Héctor Bernabé

N

os es sumamente placentero formular una cordial invitación a la comunidad a la Celebración del XVIII Aniversario de haberse aprobado La Doble Nacionalidad Ecuatoriana, en la Consulta Popular del 28 de Agosto de 1994, en que el pueblo ecuatoriano con su voto la aprobó. Precisamente hoy, hace 18 años, la Patria Ecuatoriana fue conmovida en sus más íntimos cimientos por la actitud solidaria y fraterna del pueblo ecuatoriano para con sus hermanos que viven en el exterior, al haber aprobado abrumadoramente con su voto que los ecuatorianos por nacimiento; y que adoptaron otra nacionalidad, volvieran nuevamente a ser ecuatorianos. Durante 48 años, los ecuatorianos residentes en el exterior, habíamos venido gestionando ante el Estado Ecuatoriano que

se nos otorgue algunos derechos -que ya lo tenían muchos pueblos latinoamericanos- como el Voto Extraterritorial, la Doble Nacionalidad, la Casa del Ecuatoriano, representación en el Congreso Nacional y la participación a todos los niveles en la solución de los arduos problemas que aquejan al Ecuador junto a las grandes mayorías desposeídas y excluidas. Al principio, individualmente surgieron movimientos que pedían estos derechos. El Voto en el

Exterior y la Doble Nacionalidad venían siendo gestionados desde Nueva York, Los Ángeles, Miami, Nueva Jersey, Washington en los Estados Unidos, en Venezuela y Europa; y, posiblemente en otras ciudades y naciones donde vivían los ecuatorianos. Al viajar por distintas ciudades y países del mundo, muchos dirigentes nos dimos cuenta que, de alguna manera, los ecuatorianos, a través de sus instituciones creadas en el exterior, estábamos realizando el mismo trabajo pero aisladamente. Y es así cómo surgió la idea de coordinar esas iniciativas a nivel nacional. El programa incluye la conferencia: “Breve historia sobre la

doble nacionalidad”, por parte del Dr. Lenín Medina, quien dirigió esa campaña. LUGAR Y FECHA: Restaurante Sabor Latino, 95-35 40th Road y Junction Blvd. en Elmhurst, Queens, NY, a las 6:30 pm el viernes 27 de enero de 2012 Habrá un show artístico. COMISION ORGANIZADORA: Dr. Héctor Bernabé, Presidente; Sra. Lupita Carvajal, Sr. José López (Rico Production), Coordinadores. COLABORADORES • Junta Cívica De Guayaquil NY, Lcdo. Ramiro Valdivieso (Programa De TV New Jersey “Hablemos Claro”). • Ecuador News, Dr. Marcelo Arboleda. • Orgullo Ecuatoriano, Sr Joel Farfán. • EcuaTimes, Sr. Aldo Bravo. • Noticiero Universo, Sr. Jorge Rivas. • Sr Diego Muñoz. • Sr José Alvarado.

NOTAS DE LULAC Sylvia R. Mata

L

eague of United Latin American Citizens (LULAC), QUEENS COUNCIL 23047; (La alianza de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, Concilio de Queens 23047) ha concretado su participación como Socio con New York City Economic Development Corporation, entidad gubernamental de la ciudad de Nueva York que fue creada con la misión escueta de fomentar el crecimiento económico en cada distrito municipal para fortalecer la posición competitiva de la ciudad y facilitar inversiones que crean capacidad, generan

prosperidad y catalizan la vitalidad económica de Nueva York. Gracias a la acción efectiva de la Directora de las iniciativas para crear capacidad del Programa Oportunidad M/W/DBE, Ms. Claudia Flores y LULAC Queens Council 23047 y sus directivos, quienes están enfocados a ayudar a nuestra comunidad latinoamericana residente en la ciudad de New York, se estarán dictando conferencias de orientación para guiarlos, educarlos y apoyarlos a que sean partícipes activos de estas oportunidades para que se certifiquen y puedan acceder a líneas de crédito y a trabajos con la ciudad de Nueva York.

El programa de Oportunidad M/W/DBE está llevando a cabo dos iniciativas para desarrollar a los negociantes M/W/DBE de firmas en la industria de construcción. Estas iniciativas ayudarán a los negocios M/W/DBE a trabajar en proyectos de NYCEDC y a que cumplan con sus contratos. La primera iniciativa es el programa de los préstamos “Kick-Start”. Los préstamos “Kick-Start” se utilizarán para cumplir con gastos iniciales de material y/o los costos laborales relacionados con los proyectos de construcción de NYCEDC. Este programa espera ampliar el acceso al capital de los negocios M/W/DBE, aumentan-

do su capacidad de participar en proyectos más grandes y/o aumentar la posibilidad de participar en los proyectos. Para más información sobre esta iniciativa por favor visiten www.nycedc.com. Para más información referente a cómo calificar su pequeño negocio, cómo acceder a préstamos y cómo conseguir trabajos con la ciudad de Nueva York, esté atento al calendario de “Eventos y Seminarios” que se publicarán en este su Periódico Hispano preferido “EcuaTimes”. Y también a través de la página Web de LULAC Queens www.LULACQueens.com, info@ LULACQueens.com o llamar al 347-570-3314.

AYUDA EMOCIONAL GRATIS NA/Roger Haskel

E

l grupo “Amor y paz” de Neuróticos Anónimos ofrece ayuda gratis a las personas que padecen de miedo, ansiedad, depresión, soledad, dolor de cabeza, insomnio nervios, ira, celos.

Si tiene alguno de estos problemas venga a nuestra reunión de terapia todos los días de lunes a viernes a las 7:30 de la noche, los sábados a las 5:00 de la tarde y los domingos a las 12:00 del mediodía. Nos reunimos en el 26 West

Columbia, Hempstead, Long Island, NY 11550. De lunes a viernes 7:30 pm, sábado 5:00 pm y domingo 12:00 pm. Información: (516) 754-8044, http://neuroticosanonimos. us/. Hay grupos en Queens, Freeport, New Jersey, Yonkers.

Enero 16 - 31, 2012

Comunidad


22 Enero 16 - 31, 2012

Farándula MARÍA CONCHITA ALONSO LLAMA A RESPETAR LAS IDEOLOGÍAS Adolfo Fernández

A

nte la avalancha de comentarios que ha suscitado la discusión entre los actores María Conchita Alonso y Sean Penn, la artista pide a los medios no tergiversar los hechos y “respetar las ideologías políticas de cada uno si honestamente vienen de tu corazón”. “Entiendo que la situación ha trascendido más de la cuenta. Lo ocurrido fue un impasse entre personas con puntos de vista distintos; lo compartí con mi público para que no hubiese lugar a malentendidos, pero aun así muchos se han dado a la tarea de poner palabras en mi boca. Soy muy clara con mi postura: el señor Penn me irrespetó delante de la gente y yo respondí porque no temo a defender lo que pienso en cualquier lugar”, aclaró Alonso. El incidente sucedió en el aeropuerto de Los Ángeles, California, cuando la también intérprete se acercó a su colega, con quien compartió créditos en el largometraje de Dennis Hopper “Colors”, “Me le acerqué calmadamente a pedirle que nos reuniéramos para conver-

Hollywood”, en el que incluye a Danny Glover y Oliver Stone, evita sostener una conversación tranquila con nadie. “Los de extrema izquierda saben insultar muy bien. Y estoy consciente de que, si uno se pone a gritar, ninguna de las dos partes escuchará nada y todo resultará una pérdida de energía. Los peores comunistas [de Hollywood] son los que pregonan que ser rico es malo y que este país es una porquería, cuando ellos viven muy bien teniendo casas en Miami y apartamentos en la Quinta Avenida de Nueva York, en Madrid y Paris”, añadió Alonso al rotativo. “¿Ustedes creen que miento, hagan su tarea”, agregó la reconocida actriz. Publicaciones de varios países sar sobre nuestros distintos puntos documentan que las fricciones de vista” y recibió una “despecti- entre ambos artistas se remontan va” respuesta de éste. a marzo del 2009, cuando ella reReconoció, además, que sí hubo chazó, por primera vez, el respaldo improperios de ambas partes, pero del actor al presidente venezolano que ella simplemente pretendía te- Hugo Chávez, enemigo declarado ner un encuentro atento y que nun- de la actriz y su familia. ca pensó que su interlocutor pudie“En este momento lo que quisiese asumir una actitud tan agresiva ra es que ya paren las especulacioy llegar, “innecesariamente”, hasta nes, no pasó nada más y no tiene ese nivel. por qué revestir mayor importanLa actriz le dijo a “El Nuevo He- cia. Él seguirá siendo un comurald” que “ese grupo de actores de nista con vida de capitalista y yo

una defensora de los ideales de mi pueblo, porque he conocido en carne propia las consecuencias nefastas de regímenes como los que él apoya sin conciencia”, declaró la cantante nacida en Cuba y criada en Venezuela. En sus más de 30 años de carrera, Alonso ha estelarizado varios filmes latinoamericanos y en Hollywood, además de haber lanzado una decena de producciones musicales con múltiples nominaciones a los Premios GRAMMY® y representar a Venezuela en certámenes de belleza internacionales. Este año, fue noticia por su regreso a los escenarios: relanzó su clásico tema “Noche de Copas” con el reggaetonero Jadiel, ofreció varios conciertos en Estados Unidos y Suramérica; participó como jurado de un concurso del show de Univisión “Sábado Gigante” y su nombre apareció de nuevo en las carteleras gracias a la película “Without Men” (“Sin Hombres”), en el cual participa junto a colegas como Eva Longoria y Kate Del Castillo. Recientemente finalizó el rodaje de la película “The Lord of Salems”, escrita y dirigida por Rob Zombie y que será estrenada al final del verano de 2012.

ZACARÍAS FERREIRA ESTRENA VÍDEO EN “PRIMER IMPACTO Zoila Sylvester ste fin de año la bachata reivindicó su puesto en el universo musical gracias a lanzamientos que han desatado la euforia del público. Uno de ellos es el que marcó el regreso de Zacarías Ferreira, quien estrenó en diciembre el primer vídeo de su nueva producción, “Quédate Conmigo”. El estreno mundial del tema, que bautiza el álbum, fue en el programa informativo “Primer Impacto” de la cadena Univisión. Ferreira, en entrevista reciente, detalló que este trabajo audiovisual, que fue filmado en la ciudad de Nueva York con la producción de Alberto Flash, lo tiene muy emocionado, ya que como sencillo radial ha contado con un notable respaldo

E

en emisoras de Estados Unidos, principalmente en la zona noreste del país. Tanto es así que hoy, “Quédate Conmigo”, aparece en el sexto lugar de la lista tropical de Billboard. En República Dominicana, la respuesta del público tampoco se ha hecho esperar. Allí, los medios de comunicación han reconocido el nuevo hit de “La Voz de la Ternura”, como una de las bachatas más “fuertes y populares” de los últimos años. “Esta nueva producción tiene algo muy especial, creo que hemos acertado en la elección de cada una de las canciones y eso se nota en cómo la gente responde al escuchar el disco”, comentó el cantautor. tados de Florida, New York y CaEn febrero el artista contempla lifornia. En abril, se presentará en una gira de promoción por los es- varios mercados donde el público

le espera con los brazos abiertos. Zacarías Ferreira es artista exclusivo de Mayimba Music.


23

EPHREM J INICIA CON BUEN PIE EL 2012 Zoila Zylvester

L

a sensación curazoleña de la bachata, Ephrem J, continuará consolidando su ascendente carrera en un 2012 que se perfila como su gran año. Y desde el inicio, el artista comparte algunos de sus planes con su público. Uno de sus grandes objetivos de año nuevo será “conquistar nuevos mercados”, tal y como lo ha venido haciendo con el noreste de los Estados Unidos, adonde dirigirá su próxima gira promocional a partir del próximo mes. Estará disponible para ofrecer entrevistas a los

medios de “La Gran Manzana”. Iniciará por Providence, Rhode Island; pero también visitará ciudades de los estados de Massachusetts (Lawrence y Worcester), Connecticut (Hartford) y Pennsylvania (Allenton y Philadelphia). “La gente me ha recibido muy bien en el noreste y es por eso que iré a darle calor a todo ese público. Más adelante pretendo pautar una serie de shows por allá”, dijo el cantante caribeño. Además, aseguró que en los meses próximos presentará “grandes sorpresas musicales” para el gran público. Su popularidad en esta zona se Run 2 U”, en La Mega 97.9 comprueba con el repunte que ha FM (WSKQ) de New York, la tenido su nuevo éxito, “I Wanna emisora de música en español más

importante de Estados Unidos. El intérprete se mantiene dentro del Top 10 de esta estación de radio, en la que actualmente también figuran otras grandes estrellas de los ritmos latinos como Daddy Yankee, Zacarías Ferreira y Gloria Estefan. Por otra parte, vale destacar que dicho sencillo se ha posicionado entre las primeras quince canciones tropicales más populares de los Estados Unidos y por varias semanas dentro de las 20 preferidas del público en el mismo renglón, según apunta el prestigioso listado de la revista Billboard. Ephrem J es artista exclusivo de la casa disquera Mayimba Music, Inc.

ARI ERL PREPARA DISCO DEBUT “REGRESA” Adolfo Fernández

A

rtillado con un arsenal de emotivas composiciones de su puño y letra, el intérprete dominicano Ari Erl se encuentra dando los toques finales a su disco debut, que llevará por título “Regresa” y que será editado próximamente. Sin mayores pretensiones, el cantautor empezó a colgar en internet los temas que iba grabando de manera aficionada mientras se iba formando como músico y de repente su arte comenzó a “viralizarse” en las redes sociales, dando a conocer su voz y aptitud para la composición tanto dentro como fuera de su país. Y así empezó una historia que

podrá materializar su primer capítulo próximamente con el lanzamiento de un disco que se compondrá de 11 cortes, en los que Ari se vale del género latin-pop para enamorar a su público. No así, el artista comenta que también sorprenderá con una musicalización envidiable e “interpretaciones cargadas de romanticismo, amor y desamor” inspiradas de sus propias vivencias. Aparte de su más reciente sencillo, “Quiero Ser”, la producción cuenta con ricas y envolventes melodías que derrochan sinceridad y sentimientos puros, tales como “Sincero”, “Quisiera Tenerte”, “Espérame”, “Por qué”, “Mal Agradecida”, “Me Dejó Solito”,

entre otras. Hace apenas unas semanas, Ari estuvo inmerso en la sesión fotográfica para su álbum debut en escenarios de su país natal bajo las órdenes del director fotográfico y cineasta dominicano Jochy Fersobe. Tanto el sencillo promocional como sus otros temas se pueden disfrutar en su página oficial www.arierl.com o en su cuenta de Facebook. El cantante, oriundo de la provincia Mao Valverde, ubicada en la zona noreste de la República Dominicana, confía en que esta carta de presentación es muy “representativa”, pues lo muestra tal cual es.

EDDY HERRERA ARRANCA EL AÑO CON “AHORA SOY YO” Franklin Romero l Gigante del Merengue inicia el 2012 con las pilas recargadas de energía y lanzando un nuevo y pegajoso sencillo. “Ahora Soy Yo”, el tema, de la autoría del artista oriundo de Santiago de los Caballeros, arreglado por Lenny Pimentel, es el segundo corte saliente del álbum “Viviendo al Tiempo”, publicado bajo el sello de la disquera Premium Latin Music. Al pasar balance de todo lo alcanzado en 2011, el cantante

E

americano. El artista promovió la canción “Lo Perdí Todo” durante septiembre de 2010 hasta marzo del siguiente año, logrando alzarse como ganador del renglón “Vídeo Del Año” en los “Premios Casandra 2011”. Y hace aproximadamente un año, celebró su vigésimo aniversario como artista independiente en Santo Domingo y Santiago con éxito total, convocando, entre los dominicano recuerda haber dos conciertos, más de 30.000 amenizado alrededor de 167 bailes personas. y conciertos a nivel nacional e De mayo a diciembre, el éxito internacional, más 24 giras por inédito “Vida Loca”, autoría de diferentes naciones del continente Martín de León y arreglos de

Edwin García, dio a conocer su más reciente material, lanzado al mercado internacional el 28 de septiembre pasado y cuyo video fue estrenado en “CNN en Español” por el programa “Cala”, mientras que en República Dominicana lo hizo en el show “De Extremo a Extremo”, de Digital 15. Finalizando el 2011, grabó una explosiva remezcla de este sencillo, uniendo su voz a la del reggaetonero cubano Eddy K. “Fue un año tan espectacular como intenso, no paramos ni un momento, pero valió la pena”, dijo Herrera.

Enero 16 - 31, 2012

Farándula


Enero 16 - 31, 2012

24

Arte y Cultura DESDE MI VENTANA ABIERTA Julio C. García Sánchez LA POESÍA CATEGÓRICA DE UNA POETA CON DOMINIO IMPERATIVO EN EL AMOR

A

unque es una joven mujer pulida en la poesía hispanoamericana, no es hasta ahora que logra producir y lanzar, por sus propios esfuerzos, su primer poemario “Sueños de Soledad”, en el cual se destacan sobre 160 trabajos poéticos de gran envergadura inspirativa en el renglón romántico, que colocan a la poeta puertorriqueña Amneris Magenta Scott, dentro de un sitial intenso en la lírica infundida, en la realidad exterior y el mundo interior de la autora, en la congregación sensual y en los parámetros del amor en todas sus manifestaciones, en cada verso que evidencia que estamos ante una poeta de fuerte fibras existenciales, en los momentos de la creación de una poesía consciente y vibrante en el delirio controlado. Leer con avidez y deleitarse con una consumación de conocimiento y de singularidad expresiva, en cada uno de los poemas incluidos en este exquisito poemario, requiere adentrarse obligadamente en el sentir de la autora, en la medida que daba rienda suelta a la creación de cada uno de ellos, con la sensibilidad expresiva que enmarca el “yo poético” en cada métrica imperativa y categórica de la imaginación de un temperamento pasional. Es la poesía en toda su fuerza expresiva lo que se advierte categóricamente, porque, en textos tan profundos como los que encierran tan exquisitamente la mentalidad poética de la yabucoeña Amneris Magenta Scott, es ineludible suponer que la que piensa está dentro de sus dominios y, tras las palabras que cobran vida en su poesía, vive una obra en constante revelación interna y externa.

La conocí durante la presentación de mi libro “El poeta no envejece” en la plaza pública de la ciudad de Humacao, Puerto Rico. Fue en la culminación del evento, cuando sigilosamente se me acercó junto a su hermana Judith y, después de saludar, procedió a felicitarme identificándose humildemente como poeta. Es una joven esbelta, con bastante personalidad, risueña, sonrisa encantadora, bonita y de una piel trigueña que resaltaba en la claridad de las luces encendidas en la plaza. Al identificarse como poeta me expresó, que si gustaba intercambiar mi obra presentada por la de ella que había sacado al mercado. Inmediatamente acepté y, transcurridos unos 7 minutos de aquel corto encuentro, se despidió porque debía partir para su pueblo de Yabucoa. Al día siguiente comienzo a leer su poemario “Sueños de Soledad” y, en la medida que profundizaba en sus poemas, me forjé en la mente que estaba ante una autora enriquecida en su intelecto inspirativo de hermosas y bien hilvanadas métricas. Su biografía es una definición del amor como la fuerza que nutre el alma en todas sus vertientes y como el inicio y fin de la felicidad. Amneris nació el 9 de abril de 1981, dentro de un núcleo familiar unido y humilde. Desde pequeña, sus padres le enseñaron la importancia de esforzarse para lograr sus metas, enfatizando que la clave es la perseverancia. Con esa idea, inicia sus estudios en la escuela Segunda Unidad Asunción Lugo, en Yabucoa, destacándose como una estudiante modelo, disciplinada y con un profundo interés hacia la lectura y la búsqueda de un toque original a sus creaciones literarias. Continúo su preparación en la Escuela Superior Teodoro Aguilar Mora, involucrándose en rodeos gramaticales, competencias de redacción y estilo e instruyéndose con las obras de escritores locales e internacionales. Completa el grado de Bachillerato en Microbiología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao y logra graduarse con la distinción de Suma Cum Laude.

Participó en talleres de lectura, redacción, formó parte del Programa de Honor y se involucró en proyectos de investigación científica que la llevaron a apreciar la vida microscópica y sus implicaciones en la salud social. Al prestar servicio voluntario en algunas instituciones clínicas del país, decidió continuar estudios de postgrado en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, obteniendo una licencia en Tecnología Médica. Con la fuerza concentrada en los vericuetos del amor, Amneris Magenta Scott, presentó su libro en la ciudad de Humacao y fue entrevistada recientemente en el programa “Hablando de todo” que produce y conduce el periodista yaucano Ramón Plazza a través de la emisora La Buena 1330 AM de la ciudad de Yauco. Próximamente presentará en su pueblo de Yabucoa su poemario con el patrocinio del alcalde. Según me dijo en reciente conversación telefónica, pretende ubicarse en el mundo de las letras y no hay la menor duda que así ocurrirá, debido a que tiene en su haber un diamante pulido arraigado en la intimidad de las palabras poéticas. La dedicatoria de su “Sueños de Soledad”, fielmente copia mis impresiones volcadas hacia ella y su poesía de extirpe romántico. Y es que ella respalda al romance cuando expone que, al poder de la palabra lo acompaña en todo momento y lo conduce a la esencia de los sentimientos a cada signo de vida, el amor. Vivencias propias y ajenas. Ella dedica especialmente su trabajo a sus padres, a su hermana y a todos los que confiaron en ella desde un principio. Y a Dios, por refrescarla con su lluvia y mostrarle la desnudez de la vida, sin maquillajes ni artificios. Tal y como es, le dedica sus versos a ese amor que nace y se inmortaliza en una historia; a ese amor que se pierde y no regresa; a ese amor que se mantienen en silencio para que no se contamine; a ese amor que le regaló estos sueños de soledad; a ese amor que, sin quererlo, lastima y redime; a ese

amor que la dejara soñando a través del tiempo. Amneris Magenta Scott está en la red social Face Book. Felicidades y muchos éxitos a la Poeta del Amor. FALLECIÓ EN NICARAGUA EL POETA JOSÉ CUADRA VEGA

Y

a la triste noticia me había llegado del Instituto Nicaragüense de Cultura, lamentando profundamente el fallecimiento del poeta, cuyo deceso enluta el arte y la literatura nicaragüense. José Cuadra Vega, quien gustaba de llamarse a sí mismo “El poeta del buen amor”; y quien era ampliamente conocido por sus poemas al amor, el lirismo y la espiritualidad Murió en su residencia en Managua a la edad de 97 años y, al dar a conocer la noticia, el también escritor y poeta nicaragüense Arnulfo Agüero, expresó, “después de batallar con el tiempo, las enfermedades y la soledad, dejó de existir nuestro gran poeta del amor”. Su hija, Julia Cuadra, recordó que su padre resintió mucho el reciente deceso de su esposa y eterna musa “doña Julia” Robleto, a quien le dedico la mayor parte de su vasta obra poética. Fue el autor de obras como “Poemas para doña Julia” y “Canto para la Virgen Pájara María”, entre otras. Desde mi ventana abierta, que se lee en Nicaragüa digitalmente, le hacemos llegar nuestro más sentido pésame a sus familiares y compañeros del Instituto Nicaragüense de Cultura.


25

DE CHIMANGOS Y CÓNDORES Walter Pengue lgunas reflexiones sobre los cambios de época, de gentes y de visiones sobre la ciencia, la tecnología, la panarquía y la glorificación del mercado.

A

Hace muy pocos días, la sociedad tomó conocimiento de dos cambios que, no por las personas, sino por lo que ellos implican, se han dado en Institutos de Investigación que hacen a la Ciencia y a la Sociedad Argentina. El primero es, el cambio abrupto de la conducción de uno de los Institutos, que de manera honorable y altamente calificada, ha desarrollado el Ing. Enrique Martínez en la administración de nuestro Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El segundo, la reducción de categoría que ha sufrido el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), en la Provincia de Buenos Aires y, que a nivel provincial, sólo refleja, como caja de resonancia, lo que sucede en muchos niveles y visiones de una sociedad que mira para otro lado y, al decir de un ya mentado libro de S. Federovisky: “El ambiente no le importa a nadie”. El desplazamiento, desprolijo y de manera totalmente desconsiderada, del Ing. Martínez del INTI, sólo refleja un importante cambio de viraje de objetivos y servicios brindados por la Institución, hacia algo que parece fuera de época: fortalecer la formación y dar apoyatura técnica de relevancia a las pymes, a la sociedad en su conjunto y por cierto también a la mejora tecnológica de la base de recursos del país. Pero más allá de ello, la verdadera función de un Instituto Tecnológico, está en “la misión”. Es decir, hacia dónde deben ir estos Institutos. Si a formar, capacitar, orientar y emitir opinión fundada sobre los

grandes temas del país y su futuro, o sólo a responder nimiedades y evitar riesgos por la opinión comprometida con estos temas. Tuve el honor de compartir alguna vez y escuchar directamente al Ing. Martínez. Su claridad, su enfoque netamente nacional, su fuerte compromiso social, su conocimiento del ambiente y los recursos renovables y no renovables de la Nación, me hicieron siempre mirarle con respeto, pudiendo sí o no compartir, su visión respecto de políticas coyunturales nacionales y confusas que a veces nos llevan por rumbos no demasiado claros y a las que él siempre intentó ayudar a enderezar, no desde la obsecuencia justamente, sino desde el conocimiento fundado.

Creo que el Ing. Martínez, supo plasmar tras de sí, un Instituto que se comprometió con su realidad. Que pensó en cambiarla. Que consideró y vio con claridad las cuestiones del mediano plazo, cuando todos pelean sólo por la coyuntura. O cuando muchos ven, “en el mercado” o en trabajar sólo para esta entelequia, el cambio de servicios que algunos de nuestros Institutos de Investigación deben llevar adelante. Considero y pienso que esto es un error. El “mercado” no es la panacea. Tampoco el objetivo. Hoy en día, muchos ministros se muestran orgullosos, como si los logros de los vientos de cola, es decir, los precios crecientes de los recursos que exportamos como país y región, hubieran sido parte de sus logros. Pero atención, pues las coyunturas cambian rápidamente. Y hay que mirar, como Martínez, más

allá de las narices y hacia el horizonte. No es posible sostenerse sólo encima de los precios actuales de la soja, el maíz, la escasa transformación en valor agregado, o la energía. Debemos además pensar en el futuro. Prevenir para cuando el proceso panárquico, al que todo sistema económico capitalista se enfrente, no nos encuentre en la cresta de la ola sino debajo de ella. Pues esta panarquía, como en los sistemas de la naturaleza, es la propia lógica del capitalismo más brutal. Algunos le llaman “destrucción constructiva”. No olvidemos que este proceso, que sólo sirve a los grandes bancos, a los grandes grupos corporativos y muy poco a la gente y las sociedades, forma parte de un círculo, del cual, en el contexto de estos sistemas, es sólo un componente del engranaje. Por ello es tan relevante la visión de mediano y largo plazo, que personas como Martínez han tenido, incluso en el contexto de espacios de decisión, que no lo han tenido. Su alejamiento de un instituto tecnológico, en estos términos, desprolijos, imposibles de permitirle un recambio e incluso una apuesta al futuro y la construcción y fortalecimiento de nuevas líneas, da un poco de pena. No por Martínez, quien seguramente seguirá tanto más activo y comprometido con sus ideas como siempre. Sino por el país, por un país que queremos y nos duele, y donde justamente la materia gris parece ser menos valorada que la harina de soja. Martínez recientemente en una entrevista radiofónica, que invito a escuchar, explicaba con claridad los pormenores, poniendo especial énfasis en el proceso que le preocupa y puede quedar trunco: http://www.kalewchefm.org/. También es importante y útil considerar la opinión del Ing. Martínez respecto de sesgadas opiniones con las funciones del instituto: http://www.facebook.com/. Es más que claro que nuestros Institutos de formación Científica y Tecnológica, junto con nuestras Universidades Nacionales deben, en primer lugar, colaborar en el fortalecimiento y construcción de un modelo nacional y regional orientado hacia la producción de “cono-

cimiento útil” y apropiable social y, nacionalmente, evitar, como ha sucedido en algunas instancias, el trabajar creando solamente “científicos y técnicos al plato” que trabajen por demanda. Inclusive en un cambio realmente trascendente en el cómo hacer ciencia y tecnología y en el cómo vincularse hacia el exterior, dejando de mirar la panacea del norte (norteamericano y europeo especialmente) y construyendo integración en escenarios y relaciones Sur-Sur y con las sociedades emergentes de hoy, que serán (¿y seremos?), las instancias de los nuevos ejes de poder del mañana. La ciencia y la tecnología, pensando en el mercado, son un riesgo demasiado grande. Debemos evitar el convertirnos en un país que forme a sus científicos y técnicos, pensando en cómo “insertarse” en este mercado ofertante de trabajo secundario, para convertirnos y convertir una verdadera matriz productiva nacional y regional que discuta de igual a igual, con los grandes actores globales. Caso contrario, el riesgo es la provisión de mano de obra y cerebros, algo más caros, pero sin objetivos vinculados en primer lugar al desarrollo nacional. La tecnología y la ciencia, entonces, son demasiado grandes y sumamente peligrosas. En nuestras raíces está la economía que tenga como objetivo cubrir las necesidades de nuestra población; que todos tengamos las posibilidades de ingerir la comida sana suficiente y de beber agua pura. Esa debe ser nuestra primera meta económica y asegurar la vivienda digna para todos los habitantes. Naturalmente que para lograr eso tenemos que expulsar a las empresas que depredan febrilmente nuestra naturaleza. Por lo tanto la base de nuestro desarrollo (en el verdadero sentido de esta palabra), debe ser la agricultura, campo en el cual nuestros antepasados avanzaron tanto. No tenemos que correr detrás del “desarrollo” de potencias imperialistas que están en crisis, busquemos nuestro propio DESARROLLO. La industria y otras actividades no deben dañar el medio ambiente, pensando siempre en las generaciones futuras.

Enero 16 - 31, 2012

Educación Ambiental


Enero 16 - 31, 2012

26

Leyenda Sonia Paz-Pachi Baronvine

“CARIÑO BOTADO” PRIMERA VERSIÓN os habitantes de este caserío cercano a Los Andes, supieron que las columnas del Ejército Libertador pasarían por ahí y de inmediato comenzaron los preparativos para hacerles un cariño, sin embargo, cuando todo estaba listo para recibir a los soldados de la libertad, se supo que la columna desvió su ruta, por orden de San Martín, por lo que los preparativos quedaron abandonados, el cariño tirado. Y de esta ocasión tomó el nombre de Cariño Botado. SEGUNDA VERSIÓN Este poblado se llama así porque antiguamente, en todas las casas tenían chicha, chacolí, no faltaba la buena comida y mucha alegría. Había una juventud sana, vibrante, niñas tocaban la vigüela y cantaban muy bien. Todo el que iba a este lugar recibía nada más que atenciones, es decir cariño botado. TERCERA VERSIÓN En Mendoza, República Ar-

L

gentina, existe una calle El Cariño Botado y refieren que, en la época sanmartiniana, un destacado núcleo de familias que admiraban al gran organizador del Ejército Libertador, quiso tributarle un homenaje y, con tal motivo, organizó un suntuoso banquete que, desde luego, fue aceptado. Éste se realizaría en las inmediaciones de la finca del Dr. Biritos, en Godoy Cruz, calle Tucumán.

Pero, es el caso que en el día y la hora fijados, los anfitriones esperaban la llegada del Libertador, cuando en vez de éste, llegó presuroso un ayudante para presentar toda clase de excusas a los dueños de casa, causando, pese a las disculpas, la natural contrariedad, conociendo el carácter rectilíneo y cortés del General San Martín. Transcurrido algún tiempo, los obsequiosos vecinos reanudan el

convite, que el General acepta. Las familias invitantes echaron la casa por la ventana esta vez para atender como correspondía al Intendente General de Cuyo. A poco de esperar, aparecen varios oficiales de gala, pero no distinguen entre ellos a San Martín. Los oficiales explican que el General pocos minutos antes de asistir a la fiesta, tuvo que emprender un viaje de trascendental importancia para la campaña victoriosa de los Andes; explicaciones que las distinguidas familias no aquilataron y ordenaron a los criados que arrojaran a la calle comidas y dulces prolijamente preparados con que habían de obsequiarse al General, cosa que se hizo en forma espectacular y pintoresca, con el natural asombro de los oficiales. Y el botar todos los exquisitos manjares le dio popularidad a la calle en que vivían esas familias, llamándole la calle de El Cariño Botado.

“LA CAMPANA DE ORO”

L

os indios al incautarse del oro en los malones, lo lanzaban a lo más profundo del río con otras muchas joyas de valor inútil para ellos, ya que este metal no les atraía porque le recordaba tan duros trabajos como sufrimientos. Mucho oro se volcó en las primeras iglesias ricas y opulentas de esta ciudad perdida. Una de las campanas de oro de ellas fue arrojada al río y se encuentra sumergida frente a la isla Teja y son muchos los que la oyen sonar. La campana de oro que está en lo profundo del río Valdivia, frente a la isla Teja, recuerda una tragedia

que pudo suceder durante la destrucción de la ciudad por los indígenas en 1599 o en un incendio acaecido en 1610. La campana de la iglesia profanada por los indios o las llamas, yace en el fondo del río y sus lúgubres sones se dejan oír en las noches tempestuosas, las tañen los dedos descarnados del fraile que aún la cuida. Un hombre, atraído por los mágicos sones de la campana de oro, dio en situarse todas las tardes, a la puesta del sol, en el sitio donde se le supone ubicada. Al proceder así, lo llevaba la idea de oír mejor los sones de la campana y, si era posible, apoderarse de ella con el

“ABEJAS”

L

os mayas fueron excelentes apicultores que valoraron las propiedades de la miel. En el Códice Madrid aparecen representadas. Hay una reina por colmena. Es una hembra funcional sexualmente. Se alimenta de jalea real, pone

muchos huevos tras aparearse con varios zánganos. Estos son machos. Su única función es aparearse con las nuevas reinas. Existen varios por colmena. Muere el zángano tras el apareamiento. La mayoría en la colmena son obreras; las encargadas de recolec-

tar el polen y el néctar. Protegen y mantienen la colmena. Cuidan las larvas. La gran mayoría de las especies de abejas NO son sociales. Las sociales se organizan en colmenas, con una sola reina. En invierno sólo sobrevive la reina.

propósito de convertirse en hombre rico de la noche a la mañana. “Siempre salvé esa parte con toda felicidad. Y muchas veces, a la entrada del sol, llegaban a mis oídos, con toda claridad, los sones de esa campana que tiene que ser de oro por la infinita dulzura de su tono” - decía en su delirio. En las tardes de verano es posible escucharla, a eso de la hora de la oración. Cuando en el río se hace un silencio enorme y solemne, se oyen los sones de una música extraña y dulce. Es la campana de oro que llama a recogimiento a los pobladores misteriosos de la ciudad hundida.


27

Richard S. Kingsley, MD SOBRE TDAH l trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) hace que el niño se sienta tan aburrido que no sabe qué hacer consigo mismo. Quizás sus padres querían que se siente a ver una película vieja donde todos siempre se ponen a cantar. Allí sentado, probablemente se sentía nervioso e inquieto y sentía deseos de rebotar contra las paredes. Imagínese tener esa sensación muchas veces. Si alguien se siente así gran parte del tiempo, es posible que tenga dificultades para realizar sus tareas en la escuela o seguir las instrucciones dadas por los padres. Un niño que padece TDAH puede gritar las respuestas a las preguntas antes de que otros niños de la clase tengan la oportunidad de levantar sus manos. También pueden ser desorganizados, distraídos y olvidadizos. Pueden perder las cosas y tener dificultades para terminar sus tareas. Es posible que cambien de lugar muchas veces, hablen sin parar o interrumpan las conversaciones de otras personas.

E

Steven Dowshen, MD SOBRE MINERALES l igual que las vitaminas, los minerales ayudan a tu cuerpo a crecer, a desarrollarse y a estar sano. El cuerpo utiliza los minerales para realizar muchas funciones diferentes: desde formar huesos fuertes hasta transmitir los impulsos nerviosos. Algunos minerales se utilizan incluso para fabricar hormonas o para que los latidos del corazón se mantengan a un ritmo normal. MACROMINERALES Y OLIGOELEMENTOS Hay dos tipos de minerales: los macrominerales y los oligoelementos. Macro significa “grande” “en griego (y aquí se refiere a que tu cuerpo necesita cantidades más grandes de macrominerales que de oligoelementos). El grupo de los macrominerales está compuesto por calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloruro y azufre.

A

Enero 16 - 31, 2012

Niños La mayoría de los niños hace algunas de estas cosas en algún momento, pero cuando el niño se comporta de esta manera gran parte del tiempo, es buena idea consultar con un médico, psiquiatra, psicólogo o terapeuta. Cualquiera de estos profesionales puede determinar si el niño padece de TDAH. Con ayuda, un niño con TDAH puede aprender a actuar de modo diferente. En algunos casos, los medicamentos pueden ayudar a controlar este comportamiento, pero sólo un médico puede decidir si es necesario medicar el TDAH. LOS MEDICAMENTOS Y LA MENTE Algunos de los medicamentos para el TDAH son estimulantes, pero en lugar de estimular a la persona y ponerla más nerviosa, pueden ayudar a controlar los síntomas de TDAH. Otros medicamentos para el TDAH no son estimulantes, pero al igual que estos, parecen afectar las sustancias químicas del cerebro llamadas neurotransmisores. Estos ayudan a enviar mensajes entre las células nerviosas del cerebro. Los médicos no saben exactamente por qué, pero la dosis correcta de un medicamento para el

TDAH puede ayudar a la persona a concentrarse y prestar atención. El medicamento en general viene en comprimidos o cápsulas. El médico le dirá la frecuencia con la que el niño debe tomar el medicamento. Los padres y niños deberán determinar un horario para tomar el medicamento a fin de incorporarlo a la rutina diaria, como lavarse los dientes. Es posible que lleve un tiempo encontrar el medicamento correcto y la cantidad adecuada (dosis) más eficaz para un niño. Mientras esto se determina, puede resultar frustrante para el niño y los padres ansiosos por ver mejoras. Una vez que se encuentra el medicamento correcto, con frecuencia las cosas empiezan a mejorar para quien padece TDAH. Como sucede con cualquier medicamento, es conveniente que los padres y médicos del niño estén atentos a los efectos secundarios, que son otros problemas o síntomas ocasionados por el medicamento. Mientras que no todas las personas experimentan efectos adversos, los efectos adversos más comunes de drogas estimulantes incluyen disminución de apetito, dolor de estómago, dolor de

cabeza, dificultad para dormir e irritabilidad (sentirse de mal humor o protestón). CÓMO PUEDE AYUDAR LA TERAPIA Junto con el medicamento, la terapia del comportamiento puede ayudar a los niños con TDAH. Esto implica aprender un modo diferente de hacer las cosas y aprender formas de mantenerse calmo y concentrado. Para lograrlo, un niño y sus padres pueden consultar a un profesional de salud mental (psiquiatra, psicólogo, terapeuta, trabajador social o consejero). Como parte de la terapia del comportamiento, los maestros y padres pueden crear tablas u otros sistemas para recompensar al niño por cumplir los objetivos que se han propuesto. En la escuela, es posible que el niño deba esforzarse por quedarse sentado o terminar la tarea. En casa, los objetivos pueden ser recordar poner la ropa sucia en la canasta y tener presente cosas importantes, como los zapatos y las mochilas. Cuando el niño pueda cumplir estos objetivos, probablemente se sienta más contento, ¡ése es el mejor de todos los medicamentos!

“Oligo” significa poco, y los oligoelementos son minerales en que se necesitan en pequeñas cantidades. Así que aunque tu cuerpo necesite esos oligoelementos, sólo necesita un poquito de cada uno de ellos. Los científicos ni siquiera saben con seguridad qué cantidad de esos minerales necesitas consumir diariamente. Los oligoelementos incluyen el hierro, el manganeso, el cobre, el yodo, el zinc, el cobalto, el flúor y el selenio. El calcio es el macromineral más importante en lo que respecta a tus huesos. Gracias al calcio, tus huesos crecen fuertes y tu cuerpo puede hacer cualquier cosa, desde estar de pie hasta marcar ese gol que puede ayudar a ganar a tu equipo. El calcio también te ayuda a que tengas dientes fuertes y sanos, para que puedas masticar todas las comidas que te gustan. ¿QUÉ ALIMENTOS LLEVAN CALCIO? Los productos lácteos, como la leche, el queso y el yogur; el salmón y las sardinas con espinas en conserva;

las verduras de hojas verdes, como el brócoli; los alimentos enriquecidos con calcio, desde el zumo de naranja hasta los cereales y las galletas. HIERRO El cuerpo necesita hiero para transportar oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Todo tu cuerpo necesita oxígeno para mantenerse vivo y sano. El hierro es importante porque sirve para fabricar hemoglobina, que es la parte de tus glóbulos rojos que transporta el oxígeno a todo el cuerpo. ¿QUÉ ALIMENTOS SON RICOS EN HIERRO? La carne, en especial la carne roja, como la ternera; el atún y el salmón; los huevos; las legumbres; las patatas asadas con piel; los frutos secos, como las pasas; las verduras de hojas verdes, como el brócoli; los cereales integrales y enriquecidos, como el pan integral y los copos de avena. POTASIO El potasio ayuda a que los músculos y el sistema nervioso funcionen

correctamente. ¿Sabías que tu sangre y los tejidos de tu cuerpo contienen agua? Pues sí, y el potasio sirve para que esa cantidad de agua sea precisamente la que se necesita. ¿QUÉ ALIMENTOS SON RICOS EN POTASIO? Los plátanos; los tomates; las patatas con piel; las verduras de hojas verdes, como el brócoli; los frutos cítricos, como las naranjas; los frutos secos; las legumbres, como las judías, guisantes, lentejas y cacahuetes. ZINC El zinc es necesario para tu sistema inmunológico, que es el sistema que utiliza tu cuerpo para luchar contra las enfermedades y las infecciones. También ayuda al crecimiento celular y a que se curen las heridas, como los cortes. ¿QUÉ ALIMENTOS SON RICOS EN ZINC? La carne de ternera; la carne de cerdo; la carne de cordero; las legumbres, como las judías, guisantes, lentejas y cacahuetes.


SONETOS

Varios

SONETO XXVI Garcilaso de la Vega

M ay o 2 1

Sagitario No esperes encontrar a quien le haga perder la cabeza durante esta quincena pero, tampoco estará como en un convento de clausura. Disfrútelo al máximo.

Ma Piscis

rzo 20

Febrero 20

zo M a r 21

A b r il 2 1 Julio 23

st o A g o 23

emb Novi re 22

iembre 21

ubre 23 O ct

Ha llegado el tiempo de marcarse nuevas metas profesionales e intentar alcanzarlas, esta parte de su vida se ha vuelto monótona y tiene que ir más lejos de donde está.

Dic

Enero 20

Virgo

tiembre 21

Junio 21

No es una mala quincena para el amor aunque, la familia de su pareja, no lo pondrá nada fácil. Las relaciones de pareja nunca son fáciles. Hay obstáculos que saltar.

Sep

iembre 2 Sept 2

Géminis

J u n io 2 0

rero 19

Acuario

Busque todas las ofertas y no gaste ni un centavo más de lo necesario. Estaría bien que consumiera todo lo de la despensa y así verá que puede ahorrar un poco.

P I N I T O S

No os engañen las rosas, que a la aurora diréis que, aljofaradas y olorosas, se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo, y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno.

Salud inestable. Tendrá un poco de todo durante los próximos 15 días. Habrá días en los que le duela todo y otros en los que estará más sano/a que una manzana.

Feb

amantes no toquéis, si queréis vida; porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida.

Escorpion

iembre 21

Parece que su corazón estaba “invernando” todo el año pero va a despertar de repente en esta quincena. Vienen experiencias amorosas esporádicas e inquietantes.

El trabajo será su lugar de paz durante los próximos 7 días. Dedíquese en cuerpo y alma a sus obligaciones. Será más productivo/a. Disfrute de la paz laboral.

N ov

Capricornio

Leo

osto 22

Económicamente su quincena será un poco floja. En el último mes ha gastado más de lo que tenía y este ahora notará las consecuencias. Tiene que ajustarse.

Por fin dará rienda suelta a sus sentimientos, puede que se sorprenda o que le sorprendan, sea como sea tiene un gran futuro. No agobie ni se enfrente a su pareja

Ag

La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado y a no invidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida,

Libra

Tauro

Mayo 20

D. Luis de Góngora

Esta quincena estará más sensible de lo habitual y, aunque se empeñe en no mostrar sus sentimientos su pareja se dará cuenta de lo que le pasa. Déjese querer.

Enero 19

LA DULCE BOCA

Cáncer

tubre 22

Aqueste es el deseo que me lleva a que desee tornar a ver un día a quien fuera mejor nunca haber visto.

Entra en una quincena en la que tendrá energía de sobra para la diversión y para hacer lo que más le guste. Disfrute pero sin excesos. Hay alguien que lo/a mira.

Oc

Las más veces me entrego, otras resisto con tal furor, con una fuerza nueva, que un monte puesto encima rompería.

Aries

Julio 22

¡Oh, cuán ocioso está mi pensamiento cuando se ocupa en bien de cosa mía! A mi esperanza, así como a baldía, mil veces la castiga mi tormento.

POR: Profesor Odla Ovarb

Abril 20

Echado está por tierra el fundamento que mi vivir cansado sostenía. ¡Oh, cuánto bien se acaba en solo un día! ¡Oh, cuántas esperanzas lleva el viento!

m Dicie bre 22

Enero 16 - 31, 2012

28

Es empalagoso/a en el amor y su pareja le está pidiendo un poco de espacio. Está bien preocuparse por la persona que quiere pero está empezando a resultar cargante.

HABLEMOS DE … ¿ESTÁ URANO REALMENTE INCLINADO SOBRE SU COSTADO?

POR: MELAMALVA Sí, Urano está realmente inclinado sobre su costado. Urano tiene la mayor inclinación de cualquier planeta en nuestro Sistema Solar y gira de lado. Esto significa que uno de los polos de Urano está frecuentemente apuntando hacia el Sol dando a Urano muy largas estaciones. Los anillos de Urano también están inclinados comparados a los anillos de otros planetas. El por qué Urano tiene tal inclinación es aún un misterio. Muchos astrónomos piensan que Urano ha sido golpeado por algo realmente grande hace mucho tiempo y fue arrojado sobre su costado.


29

SEIS ACTITUDES INFANTILES DE LOS HOMBRES QUE NO NOS GUSTAN Paula Halperín

Q

uizás haya más. Quizás sean menos. Depende de cada perfil masculino. Algunos son más maduros y otros, absolutamente infantiles. Pero a lo largo de los años he observado que existen muchas coincidencias en actitudes de los hombres que a veces a las mujeres nos ponen los pelos de punta. ¿Por qué no crecen? 1- ¿Cómo cuidan a los niños?: este es un gran punto de conflicto en mayoría de las parejas. Porque las mujeres sobreprotegemos a nuestros hijos y sentimos que los hombres los dejan jugar mano a mano con el peligro. ¿Cuál será la verdad? Es cierto, para una mamá nadie los va a cuidar tan bien como ella (salvo nuestra propia madre) pero los papás podrían ahorrarnos ciertos nervios. Cuando se duermen la siesta mientras el pequeño deambulador corretea por la casa, cuando les enseñan a encender una fogata y sólo tienen 5 años, cuando los meten al mar sin el protector solar: “total es un ratito”… en fin. Lo que debemos reconocer es que, si fuera por nosotras, nuestros niños no se independizarían jamás. 2- Lograr que los vistan bien:

por H o por B, nunca dejamos a su cargo el trabajo de cambiar a los pequeños. Si hasta creo que lo harían mejor ellos solitos. ¿Tanto les cuesta entender cuál prenda queda mejor con tal otra? O ¿Qué color destaca tal o cual tono? Si, entiendo que muchos de ellos son daltónicos, pero aún esa no es una excusa para ponerles calcetines rosas con zapatillas coloradas. O elegir una prenda del canasto de la ropa sucia. Definitivamente, si queremos evitar papelones cuando no estamos, lo mejor es dejarles la muda preparada. 3- ¡Que no pierda su equipo deportivo favorito! No se lo deseo a ninguna mujer. Los malos resultados de uno o varios jugadores pueden ser peor noticia que un despido laboral. Cambian su humor en dos segundos y durante varios días. Lo

ideal en estos casos es huir; acudir en busca de una amiga o una madre que sepa comprendernos y acogernos en su hogar. Porque si nos quedamos juntos seguro no la hemos de pasar bien. Ya encontrarán cualquier motivo para comenzar una discusión que seguramente será por nuestra culpa. 4- Su compañera inseparable: no es una amante, ni una hija, ni siquiera su madre. Con el avance de las tecnologías nuestra principal competencia la constituye la computadora (o sus parientes, la Wii o la Play Station). Ellos son capaces de acostarse a cualquier hora con tal de quedarse a pasar un buen rato con la cabeza 100 % ocupada en ella. Al principio, yo me enojaba porque no podía comprender que prefiriera quedarse junto a una pantalla a estar haciéndole unos mimos a su mujer. Pero más tarde me percaté de que era más productivo ocupar ese tiempo de enojo con un buen descanso. Después de todo, siempre terminan buscando el calor humano. 5- La madre y sus amigos son sagrados: tienen el mismo lugar de privilegio que cuando eran solteros. En las discusiones la mujer siempre está por detrás de la lista de importancia. No, no son celos y está claro que nos quieren. Pero lo

único que piden es que nos ahorremos las críticas. Ni siquiera toquemos el tema de la comida, porque será en vano; jamás aceptarán que ellas no cocinan tan rico y sano como nosotras. 6- No les gusta el menú del día: caprichos, caprichos y más caprichos… y la culpa obviamente es de sus progenitoras, que los han malcriado. Que no les gusta la verdura, que no repitamos el plato de ayer, que no compremos los alimentos light… Pero basta de quejas y a poner manos a la obra: ellos no cambiarán pero debemos asegurarnos de no repetir la historia con nuestros hijos. Aún me queda tocar otros temas: que dejan todo desparramado, cuando no encuentran las cosas y parece que vivieran en otro lado, que a cada rato pierden todo: desde las llaves del carro hasta el paraguas que les regalamos ayer; y cuando nos hacen el “favor” de cocinar y ensucian hasta la última olla que ni recordábamos que existía. Es cierto, muchas veces deseamos que crezcan de una buena vez porque ya tenemos otros hijos que criar, pero no podemos dejar de reconocer que se hacen querer. Y por algo somos de diferentes géneros, ya que nos complementamos muy bien.

LA TÉCNICA DEL HILO DE ORO Beatriz Peña

atherine Denueve, la actriz francesa representa además del glamur francés, la belleza natural y el saber envejecer bien. Es vox populi por

C

haberse sometido a un remallado con la técnica del Hilo de Oro, entre otros retoques moderados que se haya podido hacer después, pero realizados siempre con buen gusto y por buenos profesionales. El hilo de oro asociado a materiales adecuados ha sido profusamente empleado desde mediados del siglo pasado para corregir y prevenir los efectos del paso del tiempo sobre la piel de la cara y el cuello. La técnica de REMAILLAGE ofrece resultados próximos al lifting mediante una intervención menos invasiva. Actualmente se emplea mucho en países como Rusia, Korea y Japón. El entramado o remaillage facial con hilo de oro, es una técnica de-

sarrollada en los años 60 que combate el envejecimiento y la flacidez del rostro y cuello, al favorecer la formación de colágeno, el incremento de fibras de reticulitas y el aumento de la vascularización en la zona de implante que se traduce en una mejor oxigenación y nutrición de la piel. Para conseguir buenos resultados a largo plazo, la implantación de hilos de oro es aconsejable realizarla antes de que se produzca un gran cambio involutivo relacionado con la edad. En los casos de cambios más profundos, la técnica, como único remedio, está totalmente desaconsejada, a no ser que se emplee como acompañamiento a un estiramiento quirúrgico o liposucción. Fue creada por el Dr. Jean Caux,

cirujano plástico francés afincado en Versalles, un médico revolucionario para su época con una visión muy particular sobre el tratamiento estético del envejecimiento facial. Tras varios estudios que se realizaron en el Instituto Pasteur de Paris; y diversos ensayos clínicos, concluye que el oro y otras suturas tienen grandes propiedades, al poner de manifiesto un efecto de tensión, revitalización y estimulación del colágeno y elastina propios de la dermis. Para corregir la flacidez leve del rostro y/o cuello, se construye una malla con hilo de oro unido a otros hilos en la dermis profunda, en las zonas de mayor tracción, con un resultado muy bueno, que previene el envejecimiento por un tiempo de 5 a 8 años.

Enero 16 - 31, 2012

Salud y Belleza


Enero 16 - 31, 2012

30

Deportes LIONEL MESSI, JUGADOR DEL AÑO Javier Leir

A

continuación, algunos datos sobre el delantero argentino del Barcelona de España Lionel Messi, que ganó el premio al Jugador del Año que entrega la FIFA por tercer año consecutivo: Messi nació en Rosario, Santa Fe, el 24 de junio de 1987. El zurdo de 24 años ha demostrado la misma precisión en el control de balón que el astro Diego Maradona y su gol contra el Getafe en la Copa del Rey en abril del 2007 es casi una réplica del que el ex capitán de la selección argentina le convirtió a Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de México 1986. COMIENZO DE SU CARRERA Inició su carrera deportiva en 1995 con el Newell’s Old Boys de su ciudad natal. Llegó al Barcelona con 13 años en 2000 y brilló en las divisiones inferiores antes de que el entonces entrenador Frank Rijkaard le diera la posibilidad de debutar en primera a los 16 años, en un amistoso contra el Porto en noviembre 2003. En 2005 guió a Argentina al título en el Mundial sub-20 disputado en Holanda, anotando de penal los tantos para el 2-1 en la final ante Nigeria. Al igual que Maradona en 1979, finalizó el torneo con los premios al mejor jugador y máximo goleador. Recibió la ciudadanía española en septiembre del 2005. RUMBO AL ESTRELLATO Debutó con la selección mayor

de Argentina en un amistoso contra Hungría en agosto 2005, el mismo rival contra el que Maradona hizo su debut a los 16 años con la “albiceleste”. Sin embargo, fue un estreno amargo: Messi fue expulsado a menos de un minuto de haber ingresado desde el banco por aplicarle un codazo a un defensor rival que lo había tomado de la camiseta. Una discusión burocrática acerca de si podía ser considerado jugador de la Unión Europea lo privó de vestir la camiseta del Barcelona en partidos oficiales hasta octubre 2005. Ese año anotó 6 goles en los 17 partidos que jugó para el club, que conquistó su segundo campeonato doméstico consecutivo. Apenas participó en el Mundial de Alemania 2006. El entrenador José Pekerman fue duramente criticado por dejarlo en el banco cuando Argentina quedó eliminada en cuartos de final ante los anfitriones, en definición por penales. Se perdió tres meses de la temporada 2006-07 tras quebrarse un hueso en un pie, pero regresó en su mejor nivel y en marzo convirtió una tripleta en el empate 3-3 en el derbi ante Real Madrid en el Camp Nou. En esa misma temporada Messi emuló una vez más a Maradona al convertir un gol con la mano en el empate 2-2 contra el Espanyol en el derbi catalán en junio. El tanto fue casi una réplica del de Maradona en el triunfo de Argentina 2-1 ante Inglaterra en el Mundial 1986, conocido como “La Mano de Dios”. Una lesión lo alejó seis semanas de las canchas en 2008 tras des-

garrarse un músculo en su muslo izquierdo en un partido por la Liga de Campeones contra el Celtic de Escocia. Messi lideró a Argentina hacia la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y quedó segundo en la elección del Jugador del Año FIFA, detrás del delantero portugués Cristiano Ronaldo. En mayo 2009 ayudó a Barcelona a ganar la final de la Liga de Campeones, anotando de cabeza el segundo gol en la victoria 2-0 sobre el Manchester United, que le dio al club catalán su tercer título en la máxima competencia europea de clubes. En septiembre, Messi firmó una extensión de contrato por dos años que lo mantendrá en el Barcelona hasta 2016. En diciembre, Messi volvió a ser fundamental para que el Barça obtuviera un título, esta vez uno que no tenía en sus vitrinas. Anotó el gol de la victoria sobre Estudiantes de La Plata de Argentina en la final del Mundial de Clubes de la FIFA. También en diciembre 2009 ganó el premio al Jugador del Año de la FIFA por primera vez. En esa temporada, Messi y el Barcelona conquistaron la inédita cantidad de seis títulos, entre coronas locales e internacionales. Messi integró la selección argentina dirigida por Diego Maradona en el Mundial de Sudáfrica 2010. La “albiceleste” se despidió del torneo en cuartos de final al caer goleada 4-0 por Alemania. Messi no pudo marcar ningún tanto en la Copa.

En la temporada 2009-2010 se consagró por primera vez como “Pichichi” de la liga española al igualar la histórica marca de 34 goles del brasileño Ronaldo en la temporada 1996-1997. La FIFA volvió a elegirlo como el Mejor del Año y recibió el Balón de Oro en enero del 2011. En la temporada 2010/11 marcó 53 goles oficiales, una cifra récord en España y que sólo ha conseguido el portugués Cristiano Ronaldo, en la misma temporada. Messi se consagró como máximo artillero de la Liga de Campeones 2010-2011, honor que logra por tercera temporada seguida. El argentino volvió a brillar y fue decisivo para que el Barcelona gane el Mundial de Clubes de la FIFA por segunda vez. Messi anotó dos tantos en el 4-0 sobre el Santos en la final. Además, fue elegido como el mejor jugador del torneo. Messi igualó el récord de su compañero Pedro y convirtió goles en las seis competencias en las que su equipo participó durante el año (liga española, Copa del Rey, Supercopa de España, Supercopa de Europa, Liga de Campeones y Mundial de Clubes). El argentino es el octavo goleador histórico de la Copa de Europa-Liga de Campeones, con 43 conquistas. En su exitosa carrera en el Barca, Messi conquistó cinco ediciones de la liga española y la Supercopa de España, tres veces la Liga de Campeones, dos veces el Mundial de Clubes y la Supercopa de Europa y una vez la Copa del Rey, sumando 18 títulos.

AUSTRALIA NO TENDRÁ A VENUS Rodolfo Ampudia

V

enus Williams anunció que desistió competir en el primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia. La tenista estadounidense, siete veces campeona de torneos del Grand Slam, hizo el anuncio en su cuenta de Twitter y en su portal de Internet. Williams, de 31 años, no ha

disputado torneos oficiales desde que se retiró del Abierto de Estados Unidos, el 31 de agosto, tras ser diagnosticada con el síndrome de Sjogren, una enfermedad que afecta el sistema inmunológico y que provoca fatiga y dolores en las articulaciones. La ex número uno del ranking figuró esta semana en el puesto número 100 de la clasificación de la WTA. “Lamento anunciar que me

retiro del Abierto de Australia 2012. Después de varios meses de entrenamiento y tratamiento, estoy haciendo avances constantes para llegar al mejor nivel competitivo”, dijo Williams en su sitio web. “Mi dieta y régimen de ejercicios me permitieron tomar pasos importantes en cuanto a mi salud y estoy muy cerca de estar lista para regresar a la competencia en la WTA”. “Tengo toda la intención de

volver al circuito en febrero”, agregó. Williams ha enfrentado varios problemas de salud, desde una lesión de cadera que la llevó a retirarse del último Abierto de Australia a una de rodilla que le impidió participar del circuito desde después de Wimbledon hasta el U.S. Open en 2010. Desde que llegó a semifinales en ese Abierto de Estados Unidos, Williams sólo jugó 11 partidos.


31

Enero 16 - 31, 2012



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.