U
N
I
E
N
D
O
A
L
A
C
O
M
U
N
PERIODISMO DINÁMICO Y VERAZ
Año 10 No. 217
I
D
A
D
Marzo 16 - 31, 2012
Distribución en: EE.UU. - ECUADOR - ESPAÑA
¡PRIMAVERA! ¡VIDA NUEVA! ¡AMOR Y FELICIDAD!
Pichinchanos entregan dinero en Quito
LULAC celebra a la mujer
www.ecuatimespress.com
www.ecuatimespress.com
Pág. 13
Pág. 5
Somos el botín de la plutocracia
Pág. 3 El plan de Fortuño
Procesos de deportación
Pág. 4
Citigroup cierra un capítulo de Pág. 6 crisis El cementerio de Pág. 7 los migrantes El primer Pág. 10 Presidente hispano LATINOSENACE NOSEHACE
para dinamizar Pág. 11 Puerto Rico Oscar De la Renta ¡Gran Pág. 20 dominicano! Manuela Espejo triunfa en Pág. 21 el mundo
NACISTE LATINO APROVÉCHALO
Marzo 16 - 31, 2012
2
3
BOTÍN Paco Puche
E
n catorce países europeos los responsables de las finanzas provienen del sistema bancario. La plutocracia bancaria sin ambages gobierna el mundo. Pero bajemos de escala al hablar de “botín” y pongamos que hablamos del Banco Santander, para no andarnos por las ramas. Lo primero que habrá que advertir es que el conocido como Emilio Botín, la cara pública del banco, que sigue siendo muy rico y poderoso, apenas si tiene el 1.7% de las acciones del citado banco; cerca del 50% de ellas lo tienen en la actualidad grandes grupos de inversión norteamericanos. Botín es más bien un testaferro de lujo de esos otros intereses. Por eso se ha dado en llamar a “su” entidad “Banco americano de Santander”. Como ha documentado con precisión Alberto Montero en su magnífico artículo “Un peligro público anda suelto”, para el consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, el moribundo gobierno socialista, en un último suspiro, ha generado un indulto para semejante personaje, que propone acabar en unos años con el Estado de Bienestar; y que, en marzo del 2011 el Tribunal Supremo, aunque rebajando la pena, lo condenó a tres meses de prisión y de inhabilitación para ejercer funciones en banca, por el delito de acusación falsa. A cambio tendrá que pagar una multa de 144.000 euros. Sáenz cobra al año nueve millones de euros más otras gabelas, por lo que la multa le resultará irrisoria. Pero nada como el siguiente asunto doméstico explica el poder inmenso del dinero y de sus poseedores. En el libro de Juan Torres titulado La crisis financiera, podemos leer: “Quien tiene dinero tiene poder. Poder de satisfacción y poder de decisión.” Valga un ejemplo. Según informaba la web El Confidencial el 21 de septiembre de 2006 durante los años 1988 y 1989, el Santander manejó cerca de medio billón de pesetas de dinero negro que provenía de fuentes de financiación más o menos
inconfesables. El Banco entregó al fisco información falsa de 9.566 operaciones por valor de 145.120 millones de pesetas. A tal efecto, no dudó en declarar como titulares a personas fallecidas, emigrantes no residentes, ancianos desvalidos, etc. Como consecuencia del descubrimiento de estas irregularidades la acusación solicitó para el presidente del Santander, Emilio Botín, “un total de 170 años de prisión y una multa de 7,6 billones de pesetas (46,2 millones de euros) y una responsabilidad civil de 14,1 billones de pesetas (84,9 millones de euros), que es perjuicio causado a la hacienda pública”. Pues bien, el diario El País informaba el 27 de mayo de 2008 que el ex ministro de Economía, Rodrigo Rato, para defenderse de las acusaciones de supuestos favores, presentó un escrito de la ex-secretaria de Estado de Justicia y ahora vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, el 25 de abril de 1996, por la que ésta pidió que se cursaran instrucciones a la Abogacía del Estado para que no se dirigiera acción penal alguna contra la citada entidad bancaria. Gracias a lo cual su presidente ni siquiera fue juzgado por esas actuaciones. La plutocracia en España asoma también de la mano de otro gran banco, el JP Morgan & Chase, entidad que, según la revista Forbes, es la mayor empresa del mundo. De las acciones del Banco Santander, al menos el 20% está en manos de filiales de esta JP Morgan que las manejan como fondos de inversión de grupos de accionistas e inversores. Además, poseen acciones en 14 empresas del Ibex 35, o sea que esta banca tiene grandes intereses en España y presiona para imponer políticas favorables a sus intereses. Pero no aparece por parte alguna y es que, como dice Roberto Mazorra en el periódico Diagonal “en Grecia, Irlanda y Portugal lo han hecho de forma notoria, en España es más sutil y deja que sus aliados españoles (BBVA, Banco Santander, PP y PSOE) se ocupen del trabajo sucio”. EL PLAN B DEL CAPITAL El capitalismo utiliza al menos cuatro estrategias distintas en su propósito maximizador de benefi-
cios, que describimos como sigue: Plan A: Seguir con los negocios como de costumbre (business as usual): que consiste de forma sucinta en lo siguiente: comprar barato y vender caro; explotación y maquila; desposesión y saqueo de los bienes comunes; lobbies; cooptación de políticos; leyes favorables; destrozo de la naturaleza y privatizaciones. Plan C: La trampa de la deuda y la doctrina del shock: que es aquello que se infligió al llamado Tercer Mundo décadas pasadas y lo es lo que se hace ahora en Europa: es el llamado “ajuste estructural, donde manda dictatorial y visiblemente el gran capital (multinacionales y finanzas). Plan D: Emplear la fuerza bruta. Práctica ésta bien conocida y relatada con todo detalle por uno que dice de sí mismo que fue un gángster económico, John Perkins, que consiste: o en enviar sicarios y que desaparezca el resistente (Torrijos), o en hacer boicot (Cuba), o en dar un golpe (Chile) o en invadir el país (Vietnam, Irak o Libia). Y el Plan B: que es la posición del capitalismo verde y “amable”, se concreta en dos tácticas: una, la llamada “responsabilidad social corporativa” (RSC) de las grandes empresas. La despacharemos rápidamente con una frase dicha por uno de sus calificados representantes. Se trata del director de Responsabilidad Social Corporativa de Mapfre. Ha dejado dicho en un acto de sinceridad que se le agradece: “en el fondo buena parte de lo que se oye en RSC tiene su raíz en ese propósito cosmético que siempre nos acompaña en la empresa”. Pura fachada.
La otra táctica es la de la filantropía legitimadora: que es la suma de maniobras destinada a ganar consenso, legitimar y legalizar toda forma de enriquecerse, lograr obediencia y complicidad, publicitar sus objetivos como si fueran idénticos a la sociedad y, en muchas ocasiones, a los movimientos de base y desacreditar las alternativas como ataques o como utópicas. Porque “no hay alternativas” al mercado y al capital, se ha llegado al fin de la historia, según dicen. Pero quizá, cuando se infiltran en los movimientos sociales de resistencia, el objetivo es mucho más sutil. Como dice Michel Chossudvsky: “La compleja red de ONG -incluidos segmentos de medios alternativos- es utilizada por la élites corporativas para moldear y manipular el movimiento de protesta (…) el propósito no es reprimir la disidencia, sino, por el contrario, dar forma y moldear el movimiento de resistencia, para establecer los límites de la disidencia”. Por ello, hoy día, uno de los retos que tienen los propios movimientos sociales de resistencia es desenmascarar y protegerse de estas filtraciones del gran capital, disfrazadas de verde, en su seno. Trazar una clara línea roja. Como sostienen Galafassi y Dimitriu: “Sin lugar a dudas que estos planes B empresariales, abonados por técnicos, intelectuales y ciertas ONG (algunos a sueldo y otros sólo por vocación) son el mayor desafío a vencer por parte de la resistencia civil, dado que de noche todos los gatos son pardos”. De todo esto se deduce que la penetración que el gran capital realiza en los movimientos sociales responde a un plan premeditado. En efecto, dos fundaciones de manera relevante se reparten la tarea en España y Latinoamérica, se llaman AVINA y Ashoka. La primera vinculada al genocida negocio del amianto en el mundo durante todo el siglo XX, la segunda, entre otras entidades del capitalismo, especialmente ligada a la banca JP Morgan. Para mejorar su productividad a favor del gran capital, ambas entidades tienen un acuerdo estratégico desde hace más de 16 años.
Marzo 16 - 31, 2012
Primera Plana
Marzo 16 - 31, 2012
4
Locales CHARLA SOBRE DETENCIÓN Y PROCESOS DE DEPORTACIÓN POR INMIGRACIÓN Georgeline Paredes
de la abogada Marlene Huesmann y se realizó en las instalaciones de a Secretaría Nacional la Agencia Consular del Ecuador del Migrante (SENA- en Queens en febrero. Allí se esMI) y su Representa- tableció el procedimiento a seguir ción en Estados Uni- en caso de ser detenido por el Dedos y Canadá, en conjunto con el partamento de Policía. Recomenbuffet de abogados Arrufat Gracia daciones como: no firmar ningún PLLC de la ciudad de Nueva York, documento, no dar información sobre el estatus migratorio o ciudadictaron la charla sobre “Detendanía y solicitar la presencia de un ción y Proceso de Deportación por abogado privado o público, fueron Inmigración”. expuestos por la especialista. Huesmann, precisó que, en el caso de ser un ecuatoriano detenido por agentes de inmigración, no debe firmar ningún documento que renuncie a la presencia de un juez de inmigración y debe proporcionar inmediatamente el número Alien (número de identificación) que es el que permite a los abogaEl evento contó con la presencia dos encontrar el proceso de migra-
L
ción que se está llevando a cabo.
sobre los derechos que tienen los ecuatorianos en Estados Unidos, a pesar de no poseer un estatus migratorio, así como los procedimientos para la obtención de la residencia. Finalmente, la especialista enfatizó en el derecho que poseen todas las ciudadanas y ciudadanos aprehendidos, de solicitar un “Iniciamos esta charla con el tema abogado privado o público que de deportaciones en el caso de los ofrezca la Corte en cada Condado. ecuatorianos y familiares que están Con esta charla, una vez más la en lista, para lo cual es importanSENAMI extiende una invitación te conocer el número (800) 8987180 de la Corte de Migración, al a los ecuatorianos para que visiten que pueden tener acceso todos los sus instalaciones en 24-15 Queens ciudadanos que poseen un núme- Plaza North, Long Island City, NY ro personal de identificación para 11101, de martes a sábado o llamar averiguar si tienen alguna ficha en al (718) 803-3086 / (718) 803la Corte o se encuentran en algún 3097. Para mayor información visite: proceso de deportación”, acotó la abogada. Posteriormente, habló www.senami.gob.ec.
EL ÁNGEL AZUL Amparo Gordillo
H
ace más de 22 años vinieron a cumplir su sueño americano Luis y Zoila Gallo, ellos tomaron un avión junto a sus tres hijas. Él un empresario ecuatoriano, ella una dulce y admirada dama de sociedad de la sierra. A los dos años se sumaron al grupo sus dos hijos varones. El padre trabajó en una panadería norteamericana donde estuvo alrededor de 7 años, tiempo en el cual aprendió el oficio, pero como todo ecuatoriano, en busca de mejores sueños para su familia y de estabilidad, decidió poner su propio negocio, un pequeño lugar donde se vendieran todos esos antojitos de repostería ecuatoriana y colombiana que son una delicia. Se instaló en Jersey City donde
reposa, su hijo Eduardo cumple con el deseo de su padre, abre el segundo Ángel Azul, donde ya no solo cuentan con antojitos hispanos sino también norteamericanos como la pizza. Ayudado por sus buenos amigos Ramiro Pacheco y Giovanny Brito, por su madre y hermanos, construyen y compran los respectivos equipos para abrir un acogedor, amplio y bien surtido negocio de antojitos ecuatorianos, colombianos y norteamericanos, incluyendo entrega afuera. Para conocimiento de la comunidad cercana, el nuevo Ángel Azul se encuentra ubicado en 5409 y Escogió el nombre con su esposa Palisade en West New York, lugar su pastelería hispana tuvo gran acogida. Su sueño dorado era que cuidadosamente y con gran sabi- al que acudieron a cortar la cinta cada uno de sus hijos heredara su duría, le nombro Ángel Azul. Án- de apertura el Alcalde de la ciudad habilidad y levantaran nuevos ne- gel porque ellos cuidan al hombre Dr. Félix Roque, acompañado de gocios con el mismo nombre en y azul porque es el color de la paz. sus comisionados y Jefe de policía otras localidades cual si fuera una Luis murió hace cinco años. A donde degustaron los exquisitos membrecía familiar. pocos pasos del lugar donde él manjares ecuatorianos.
RECTIFICACION Aldo Bravo
R
ecibí llamadas de Julio Mora V. y Georgeline Paredes, los dos comunicadores oficiales de la Secretaría Nacio-
nal del Migrante (SENAMI) en los Estados Unidos, con respecto al artículo publicado en la página 5 de la edición 216 de EcuaTimes de marzo 01-15, 2012, con título: “FRUCTÍFERA VISITA DEL MINISTRO HAGÓ A ESTADOS
UNIDOS”, que tiene como autor a Julio Mora V. El motivo de las llamadas era informarme que la autora del artículo era Georgeline Paredes y no Julio Mora V. El reportaje nos llegó sin nombre
de autor. Como hasta ese entonces solo habíamos recibido informes oficiales de SENAMI de Julio Mora, asumimos que él era el autor y así lo publicamos. Obviamente, cometimos un error. Lo lamentamos y pedimos disculpas.
5
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN MANHATTAN Aldo Bravo
N
os congregamos en el auditorio de HSAUWC en Mahattan el 8 de marzo por un motivo y solo por un motivo: expresar nuestro sentir y admiración por la mujer. Celebramos en esa fecha el Día Internacional de la mujer y por tanto Biz! USA Perú & América y LULAC la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, decidieron formular esta actividad para hacer entrega del premio “Mujer y Sociedad 2012” a mujeres luminarias de nuestra comunidad. A través de los siglos la mujer hizo historia por su valentía y heroísmo: tenemos a Juana de Arco en Francia, Golda Meier en Israel; pero también por su entrega y humildad como la Madre Teresa de Calcuta y la mujer del pesebre de Belén. La Creación Divina solo alcanzó su perfección cuando el Ser Supremo la concibió al final de su empresa. Dejó lo mejor para el último. Pero lo que más distingue a la mujer es su capacidad de amar incondicionalmente. Cada uno de nosotros fue cobijado por el cuerpo de una mujer desde que recibimos el primer soplo de vida hasta que vimos la primera luz del día. Sin duda, la mujer es el ser que más se parece a Dios. Estuvieron presentes, como invitados especiales, el Sr. Víctor Matallana, Cónsul General Adscrito del
Stéphanie Fiallo y su familia. Perú en NY y la Sra. Ralina Cardona, Presidenta estatal de LULAC. Después de entonar el Himno de Estados Unidos, a cargo del pianista, David Bernales, intervinieron la Sra. Heidi Castrillón, Presidenta de Biz - Perú & Américas y la Sra. Sylvia Mata, Presidenta de Lulac Queens, Concilio 23047.
La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, Ana Jara Velásquez envió un saludo desde su despacho en Lima que se leyó durante el acto. En igual forma, Julissa Ferreras, Consejal de la Ciudad de Nueva York por el Distrito 21 de Queens, quien apoya permanentemente muchos proyectos a favor de
nuestra comunidad, se hizo presente a través de un video salutatorio. La entrega de diplomas se inició con el reconocimiento póstumo a Erika Soria Molina (1986 – 2012): “Por su heroísmo y valor al tomar la decisión de sacrificar su propia vida por los demás durante el naufragio del crucero Costa Concordia, acaecido en las costas de Italia, en enero del presente año, convirtiéndose así en símbolo de la grandeza de la mujer peruana e hispana en general”. Se entregaron después reconocimientos a las mujeres galardonadas del Estado de New Jersey: María del Pilar Rivas y Bélgica Costa. A continuación, se hizo entrega de los diplomas a las mujeres galardonadas del Estado de New York: Stephanie Fiallo, Luz Pereira, Nora Ávalos, Martha Aparicio, Linda di Leo y Belki Lavaggi. Durante el curso de las actividades, el pianista concertista intervino con la Danza Amazónica de Carlos David Bernales del Perú y El pintoresco Baile de las Cintas de Luis Humberto Salgado Torres de Ecuador. Intervinieron también Rosa Carhuallanqui, con un baile MARINERA y las mellizass Michelle y Maggie Sialer con un baile folklórico. Al concluir los reconocimientos, se hizo un brindis a las homenajeadas y se invitó a los concurrentes a una pequeña tertulia con cocteles y deliciosos entremeses donados por la Chef Raquel Reátegui.
MINISTRO INVITADO A MARCHA POR LA DEMOCRACIA Georgeline Paredes
F
rancisco Hagó, secretario nacional del migrante participó en la marcha por la democracia que se realizó la mañana de este 08 de marzo, como parte de una invitación que le hiciera la comunidad migrante ecuatoriana residente en los Estados Unidos. El ministro de los migrantes, marchó en compañía sus nacionales y en declaraciones a la prensa manifestó que este día festejaba la democracia desde la “capital del mundo”, donde decenas y decenas de migrantes apoyan una misma causa, una misma nación y a un mismo presidente.
En la ciudad de New York la concentración se produjo desde muy temprano en la mañana y aglomeró a cerca de 100 ecuatorianos, entre hombres, mujeres y jóvenes que avanzaban por la Avenida Roosevelt de Queens, para llegar a las afueras de la Agencia Consular del Ecuador en Queens. “Estoy feliz porque finalmente hoy el Ecuador tiene una administración que trabaja para la gente que lo necesita”, dijo Narciso Castillo, un compatriota que salió a las calles a defender la democracia. La concentración ciudadana también se realizó en Miami, localidad donde más de Este día las banderas ecuato- New York y Miami a favor de la 70 compatriotas gritaron “No al rianas flamearon por las calles de democracia del Ecuador. golpismo”.
Marzo 16 - 31, 2012
Locales
Marzo 16 - 31, 2012
6
Nación CITIGROUP CIERRA UN CAPÍTULO DE CRISIS Serena Ng
C
on la salida de Richard D. Parsons, el políticamente conectado al presidente de la junta directiva de Citigroup Inc., después de 16 años en el directorio, el banco estadounidense cierra un capítulo que incluyó su cuasi colapso durante la crisis financiera. El ejecutivo, de 63 años, dijo que no tiene intenciones de presentarse a la reelección en la reunión anual de accionistas fijada para el 17 de abril en Dallas, informó la empresa. Se espera que la junta elija a Michael O’Neill, el ex presidente ejecutivo de Bank of Hawaii Corp., para suceder a Parsons. Con Vikram Pandit al frente de la compañía, pocos analistas esperan que el cambio de guardia en la cúpula ejecutiva presagie un radical cambio de estrategia en Citigroup. Sin embargo, la partida de Parsons -ex presidente ejecutivo de Time Warner Inc.- le brinda a Citi la oportunidad de una clara ruptura con la época de dificultades. También sirve como voto de confianza en el liderazgo de Pandit. O’Neill es ampliamente respetado en los círculos bancarios y es probable que asesore a Pandit, un ex banquero de inversión de Morgan Stanley, en las operaciones comerciales y minoristas de Citi.
Durante el año pasado, las acciones de Citi fueron duramente golpeadas, junto con las de sus rivales, en medio de interrogantes sobre las perspectivas de ganancias de los bancos en momentos de regulaciones más estrictas, un crecimiento económico débil y bajas tasas de interés. La acción de la compañía ha perdido 94% de su valor desde su máximo histórico a fines de 2006, debido a la emisión de miles de millones de acciones para pagar los rescates del gobierno de 2008 y 2009. Parsons ocupó la presidencia de la junta desde que su predecesor, Win Bischoff, renunciara una vez que Citigroup aceptó US$45.000 millones en ayuda federal durante la crisis. Sin embargo, la recuperación de
Todavía faltaban dos años para la fusión que crearía Citigroup. El acuerdo de US$50.000 millones que combinó a Citicorp y Travelers creó un supermercado financiero que apuntaba a ofrecer a los clientes una gama de productos bancarios, corretaje y seguros sin precedentes. Sin embargo, la combinación de esos negocios resultó tener poco sentido y la crisis financiera impuso una retirada, que ha llevado a la compañía a vender o ceder el control de activos claves, incluyendo la firma de corretaje Smith Barney. Parsons ha comentado a sus amila empresa, junto con gos que considera que uno de sus una mayor confianza en Pandit en- grandes logros en Citigroup fue el tre los reguladores e inversionistas, nombramiento de Pandit, quien se significa que Parsons puede renun- ha desempeñado como presidente ciar ahora, según fuentes cercanas. ejecutivo de la compañía desde “Parsons intervino cuando había 2007, luego de que su predecesor un vacío de liderazgo”, dijo Sheila Charles Prince fuera obligado a reBair, ex presidenta de la Corpo- nunciar. Al principio, los regularación Federal de Seguro de De- dores estaban poco convencidos de pósitos (FDIC, por sus siglas en que Pandit, que supervisaba la baninglés). “Aunque todavía hay un ca de inversión en Morgan Stanley mucho trabajo por hacer en Citi- antes de unirse a Citigroup, fuera group, Parsons deja la compañía en la persona indicada para el puesto, una posición más fuerte”, añadió. debido a que carecía de experienLa presencia de Parsons en la jun- cia en banca comercial. ta se remonta a 1996, momentos en Parsons trabajó tras bambalinas que la gente todavía se conectaba para fortalecer el respaldo a Pana Internet a través de la línea tele- dit. Conforme el banco volvió a fónica y estaba aún en vigor la ley la rentabilidad y Pandit redirigió Glass-Steagall, que prohibía que su enfoque a sus operaciones tralos bancos comerciales fueran pro- dicionales, el apoyo a su estrategia pietarios de bancos de inversión. ha crecido.
BP PAGARÁ US$7.800 MILLONES A LOS AFECTADOS POR EL DERRAME Tom Fowler
B
P PLC pagará aproximadamente US$7.800 millones tras un acuerdo extrajudicial con los abogados que defienden a miles de personas y empresas afectadas por el desastre de Deepwater Horizon. Según un comunicado emitido por BP, la cifra de los US$7.800 millones incluye US$2.300 millones destinados a cubrir las reclamaciones por pérdidas económicas relacionadas con la industria pesquera del Golfo. El pago procederá del fondo de
US$20.000 millones que BP había establecido para compensar a los residentes de la Costa del Golfo y a las empresas afectadas por el derrame. No se espera que el acuerdo, que debe ser aprobado por el juez de distrito de Estados Unidos, Carl Barbier, incremente los cargos por valor de US$37.200 millones que BP había reconocido previamente en sus comunicados financieros. El acuerdo no incluye las reclamaciones contra BP realizadas por el Departamento de Justicia de EsBP ha pagado unos US$6.100 tados Unidos y otras agencias federales por violaciones de la Ley millones a más de 200.000 particude Agua Limpia o por los gobier- lares y empresas a través del Fondo para las Reclamaciones de la Cosnos estatales o locales.
ta del Golfo. El fondo ha ofrecido pagos adicionales por importe de US$400 millones, pero estos aún no se han completado.
7
NIÑOS CENTROAMERICANOS EN PODER DE LA MIGRA Claudia Torrens
C
asi el 70% de los niños inmigrantes que acaban bajo la custodia del gobierno estadounidense, porque son encontrados sin padres y sin autorización para residir en el país, provienen de El Salvador, Guatemala y Honduras. La estadística es una de las muchas recopiladas por un reporte difundido por el Centro de Inmigración y Justicia del Instituto Vera, con sede en Nueva York, que destaca además que el número de niños “no acompañados” que aca-
baron bajo la tutela de la Oficina de Repoblación de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés) ha aumentado. Aproximadamente 6.092 niños sin papeles y sin padres o nadie que se hiciera cargo de ellos quedaron al cuidado de ORR en el año fiscal 2009. La cifra aumentó un 35% en el año fiscal 2010, cuando 8.207 niños sin acompañantes acabaron bajo la custodia de la oficina. Anne Marie Mulcahy, directora del Programa de Niños No Acompañados del Instituto Vera, dijo que la mayoría de niños son encontrados cruzando la frontera con México,
vos por los cuales vienen”. La mayoría son centroamericanos porque los menores mexicanos y canadienses que son arrestados en las fronteras norte y sur tienen la opción de regresar a su país de origen de forma casi inmediata, si lo prefieren, a través de un programa federal de retorno voluntario, a veces con el objetivo de reunirse explicó Mulcahy. Si provienen de países que no con sus padres en Estados Unidos. “O a veces muchos de los que son son México o Canadá acaban bajo encontrados en la frontera dejaron la custodia del gobierno y se inicia a sus padres en su país de origen, su proceso migratorio o de posible así que están literalmente solos en deportación, al mismo tiempo que Estados Unidos, sin padres”, agre- son colocados en refugios u hogagó Mulcahy. “Hay muchos moti- res de acogida temporal.
SOLO SE ADMITEN A INGLATERRA INMIGRANTES QUE TRABAJEN Y GANEN BIEN Richmond Kayser
S
olo los inmigrantes no comunitarios con un sueldo de al menos 35.000 libras (42.000 euros) anuales podrán acceder a la residencia permanente en el Reino Unido, según una nueva normativa anunciada por el Gobierno británico. De esta manera, el Ejecutivo de David Cameron quiere reducir de 60.000 a 20.000 el número de inmigrantes y sus familias de fuera de la Unión Europea (UE) que se establecen cada año de forma permanente en este país tras cinco años de haber trabajado en él. Con los cambios en la legislación, que entrarán en vigor en abril
de 2016, los inmigrantes no comunitarios, cuyo sueldo sea inferior a esa cantidad, tendrán que abandonar el Reino Unido después de cinco años. “En el futuro, ejerceremos más control para asegurarnos de que
solo se quedan los mejores y más inteligentes”, dijo la ministra del Interior, Theresa May, en una declaración escrita al Parlamento. En cuanto a los estudiantes, que conforman un gran porcentaje entre los inmigrantes, solo podrán que-
darse aquí tras licenciarse si consiguen un trabajo pagado con un mínimo de 20.000 libras (23.800 euros) anuales. Esta es la primera vez que el Reino Unido fija un criterio económico para decidir sobre el permiso de residencia, que hasta ahora se concedía si los interesados, a menudo con familia e hijos, demostraban que habían arraigado en el país. El objetivo del Gobierno de coalición conservador-liberaldemócrata es reducir la inmigración neta anual del nivel actual de unas 250.000 personas a menos de 100.000 para 2015, lo que ha sido cuestionado desde sectores políticos y empresariales por el efecto que puede tener en la economía.
EL CEMENTERIO DE LOS MIGRANTES Jorge Morales Almada
E
l Desierto de Sonora se ha convertido en un cementerio de migrantes anónimos, ya que 7 de cada 10 cadáveres localizados nunca logran ser identificados. En el período, del 1 de octubre de 2010 al 30 de septiembre de 2011, la Patrulla Fronteriza logró rescatar a 514 personas que estuvieron en riesgo de perder la vida en ese sector fronterizo. El 99% de ellos terminaron en el hospital, señaló Andrés Adame, vocero de la Patrulla Fronteriza en ese sector de Arizona.
Aunque el número de muertes de inmigrantes que cruzan a Estados Unidos por el desierto de Sonora ha ido a la baja en los últimos dos años, las autoridades temen que este año pueda ser más mortífero, ya que en los primeros cuatro meses del año fiscal 2012 se registraron más de
40 mil arrestos de migrantes y se rescataron a 126 personas, 180% más que en el mismo período del año previo. Se estima por tanto un aumento en el cruce. “Nosotros no podemos parar sus intenciones de venir a Estados Unidos por el sueño americano, pero si van a venir queremos decirles que no se vengan por Arizona, porque es el área más peligrosa”, comentó. El agente de la Patrulla Fronteriza estimó que por cada cadáver de migrante que encuentran, existen muchos más desaparecidos en ese vasto desierto que se extiende 400 kilómetros de este a oeste y 100 ki-
lómetros de norte a sur, donde en verano las temperaturas rozan los 50 grados Centígrados (120 Fahrenheit). “Es un terreno muy difícil para nosotros trabajar, porque no hay muchos caminos, no podemos recorrer toda el área y son áreas que usan los ‘coyotes’, cuando alguien muere es muy probable que no podamos encontrarlos”, mencionó Adame. “Porque cuando alguien está deshidratado busca sombra y se mete debajo de los mezquites o en arroyos y es muy difícil encontrarlos, además de que son devorados por los animales del desierto”.
Marzo 16 - 31, 2012
Inmigración
Marzo 16 - 31, 2012
8
Mundo CHINA SE ALEJA DEL DÓLAR Y EL MUNDO NO SE ACABA Tom Orlik
C
hina se está alejando abruptamente de los dólares estadounidense y el mundo no se ha acabado, aún. La amenaza de una solución desordenada de los desequilibrios comerciales mundiales mantuvo insomnes a los economistas hasta que la crisis financiera les dio cosas más importantes de qué preocuparse. Pero el superávit de China con el resto del mundo se ha disipado. El superávit de cuenta corriente, como parte del producto interno bruto, cayó a cerca del 2,7% en 2011, un descenso desde el máximo de un 10,1% en 2007. Como corolario de ello, el crecimiento de las reservas internacionales de China se ha desacelerado. La porción en dólares también ha caído. Datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sugieren que la participación del dólar en los US$3,2 billones de reservas de China cayó al 54% en junio de
tes y que representa un aumento desde el 43,9% de 2008. Ello es sustancialmente más alto que en cualquier otra gran economía, incluidos los tigres asiáticos durante su periodo de rápido crecimiento. Las importaciones de materias primas impulsadas por las crecientes inversiones han sido un factor clave en la desaparición del superávit 2011, lo que se compara con el Entonces, China ha reducido su externo de China. El nivel actual de inversiones de 65% de 2010 y el máximo del 74% superávit externo y se ha alejado en 2006. En los 12 meses a junio de la deuda en dólares, pero los capital es insostenible. Abundan de 2011, las compras de dólares re- cielos no se han derrumbado. El las historias de despilfarro en las presentaron apenas el 15% de las dólar no ha colapsado y los rendi- inversiones. El escenario ideal es adiciones a las reservas de China. mientos de los títulos del Tesoro que China pueda hacer una transiEso confirma las señales prove- de Estados Unidos siguen bajos, ción sin sobresaltos desde la invernientes de Beijing y Europa duran- mientras Timothy Geithner conti- sión al consumo como motor del te el año pasado, acerca de que Chi- núa financiando el déficit sin do- crecimiento, con importaciones de bienes de consumo que reemna había incrementado las compras blegarse ante Beijing. De todos modos, todavía no hay placen a las materias primas. Sin de deuda europea. El mes pasado, el primer ministro Wen Jiabao dijo que guardar las pancartas del “fi- embargo, si eso no sucede, la caída que Europa sería una vía impor- nal está cerca”. China ha logrado de las inversiones socavará al PIB tante para diversificar las reservas un equilibrio externo solo a expen- y al crecimiento de las importaciochinas. Otras deudas soberanas sas de exacerbar su desequilibrio nes, el actual superávit de cuenta con altas calificaciones -como las interno. En 2010, las inversiones corriente de China volverá a rugir de Australia y Canadá- también se contribuyeron con un 48,6% del y será momento de volver a sacar PIB de China, cifra sin preceden- esas pancartas. están beneficiando.
EL DESEMPLEO EN ESPAÑA VOLVIÓ A CRECER EN FEBRERO Santiago Pérez
de paro del país de 23,3%, dijeron los analistas. El desempleo spaña perdió empleos a registrado se situó por encima un ritmo rápido en fe- de 4,7 millones, la peor cifra en brero, según los datos al menos quince años. del gobierno, lo que da más muestras de que la economía se contraerá en el primer trimestre. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, se perdieron 112.269 puestos de trabajo, o 2,44% frente a enero, lo que elevaría aún más la tasa Ricardo Santos, economista de
E
BNP Paribas, dijo que el incremento medio del desempleo registrado en los últimos seis meses está en su nivel más alto desde la recesión de 2009 en España. “Esto hace que seamos más negativos sobre el mercado laboral español este año”, afirmó Santos; y añadió que prevé que la tasa de desempleo alcance 25%. Aunque el Ministerio de Trabajo no da una cifra de la tasa de desempleo, en enero la tasa fue de 23,3%, según los datos publicados
por la agencia de la Unión Europea, Eurostat, más del doble de la tasa media de 10,1% de la UE. El desempleo juvenil, que cada vez está más cerca del umbral de 50% en España, también está dando señales de continua tensión. Más de medio millón de personas que recibieron ayudas están por debajo de los 35 años, dijo el ministerio. Por sectores, el agrario sufrió la mayor subida en febrero, seguido por los sectores de servicios y construcción.
LOS LÍDERES DE LA UE FIRMARON UN PACTO FISCAL Laurence Norman
L
os líderes de la Unión Europea firmaron el nuevo pacto fiscal de la región, que fija estrictas reglas sobre el déficit y la deuda. El pacto, cuyo texto se terminó a finales de enero, fue firmado por los líderes de 25 de los 27 países del bloque. La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que el pacto es necesario para la estabilidad y el creci-
miento de la región y que represen- Estado y de gobierno europeos. ta un hito para la UE. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijo que tendrá un impacto “profundo y duradero” en las políticas y ayudará a prevenir una repetición de la crisis de deuda. Pidió a los líderes europeos que actúen rápido para persuadir a los parlamentos nacionales -y los votantes- para que rati“Ahora estamos haciendo por fiquen el pacto. primera vez lo que es necesario Irlanda dijo esta semana que celepara garantizar un nuevo creci- braría un referéndum sobre el pacmiento en Europa”, dijo cuando se to, que obliga a los países a incluir dirigía hacia la reunión de jefes de en sus constituciones provisiones
para el equilibrio presupuestario y permite sanciones menos duras para aquellos que incumplan las normas. El país que no ratifique el tratado no podrá acceder a los fondos de rescate de la región a partir de la primavera de 2013. Reino Unido y la República Checa anunciaron que no lo firmarán, lo que forzó a otros líderes a llegar a acuerdos intergubernamentales ante la imposibilidad de modificar la legislación de la Unión Europea.
9
MAGNÍFICO PERRO GUARDIÁN DE BICICLETAS
Tanta similitud hay entre la muchacha y un ejemplar de Barbie, que en muchas fotos es difíNo permite que nadie se robe la cil darse cuenta si es ella o una muñeca de tamaño real. Por ese bici de su dueño. asombroso parecido, la chica se ha hecho muy popular en Japón y China, donde se ha presentado en varios canales de televisión. Sin embargo, KotaKoti, tal como se hace llamar, mantiene un cierto misterio sobre su persona. No se sabe su nombre real, ni de qué nacionalidad es. Y, a pesar de poseer un blog, no da detalles Un labrador se ha convertido en de su vida privada más allá de lo una celebridad local en China por que se ve en las fotos. tener el hábito de custodiar la bicicleta de su amo. Lou Wencong, LANZAN CANAL DE un residente de la ciudad china de TV EXCLUSIVO PARA Nanning, nunca tuvo la necesiPERROS dad de comprar costosos candaUna emisora transmitirá prodos para su bicicleta, el medio de gramación para caninos las 24 transporte más popular en el país horas. de oriente, ya que su fiel amigo llamado Li Li, se encarga de cuidársela cuando la deja estacionada en la calle. Wencong detalla que cada vez que él deja la bici en la calle, su perro apoya las patas en el rodado, la abraza y así evita que nadie se acerque a robarla. Por si esto fuera poco, el can además ayuda en la casa, carga La empresa multimediática las bolsas de las compras y saca Time Warner en conjunto con un la basura a la noche. sistema de televisión por cable “Quisieron comprármelo por digital llamado Cox, anunciaron 10.000 Yuan (el equivalente a el lanzamiento de DOGTV, una 1.600 dólares)”, declaró Wen- canal de tv exclusivo para perros, cong, “pero me he negado. El con programación las 24 horas. perro no se vende”, confirmó su Es normal que mucha gente orgulloso amo. deje a sus pobres mascotas solas en casa por largos períodos de CHICA DE 16 AÑOS ES tiempo, motivo por el cual muchos perros experimentan estrés, UNA BARBIE DE LA soledad, ansiedad y desórdenes VIDA REAL La joven luce un asombroso pa- en su comportamiento. Sin embargo ahora podrán contar con recido a la famosa muñeca. DOGTV, el canal especializado con programas diseñados exclusivamente para que los caninos no sufran cuando se quedan a cuidar la casa de sus amos. Pero, ¿qué clase de programas les gustaría ver a los perros? Pues obviamente aquellos en los que participen otros perros, aseguran los ejecutivos del nuevo canal. Así, imáUna adolescente de 16 se ha genes de perros jugando a la peconvertido en la nueva sensación lota, corriendo, saltando y hasta de Internet al hacerse virales unas durmiendo, poblarán la pantalla fotos de ella en las que se ve igual durante las emisiones. Claro que como el concepto toa la famosa muñeca Barbie.
davía es nuevo, será difícil saber si los canes estarán verdaderamente interesados en la programación. Será cuestión de probar y verificar que no haya ningún mueble roto en casa o ningún “regalito” suelto cuando los dueños regresen al hogar.
ELIGE COMO PADRINO DE BODAS A UN BÚFALO ¿Quién dijo que sólo el perro es el mejor amigo del hombre?
Un vaquero texano eligió como padrino de su segunda boda a su mascota, un gran búfalo americano. Ronald Bridges, poseedor de un rancho en Quinlan, Estado de Texas, decidió que la ceremonia de renovación de amor con su esposa su fiel amigo animal sea quién lo acompañe en el altar. Así, el búfalo, que fue criado por la familia desde que nació, tuvo que ser sometido a baños y perfumes hasta quedar listo para la ocasión. A pesar de las críticas y temores de ambas familias, ya que los búfalos son animales salvajes, temperamentales y peligrosos, los esposos se pusieron firmes en su decisión. Según la pareja, el bisonte americano está entrenado y domado desde pequeño y prometieron que nada fuera de lo normal ocurría. Claro, exceptuando el hecho de compartir la ceremonia con un enorme búfalo.
NO SE QUITA ELMAQUILLAJE POR DOS AÑOS
Una joven coreana se estuvo aplicando maquillaje en su cara durante dos años, todos los días, sin remover las capas de cosmético que iban quedando del día anterior. Casi religiosamente, lo primero que Dal-mi Bae hacía en las mañanas era mirarse al espejo y aplicarse una nueva capa de polvos para delinear sus facciones. Luego utilizaba lápices de labios, rubor y sombras de ojos para delinear sus facciones. Sin embargo, la joven nunca retiraba el maquillaje aplicado y por más de 800 días, llevó los residuos de los cosméticos en su cara. Pero todo tiene una consecuencia: los médicos le diagnosticaron que sufre un daño irreparable en la piel y la muchacha de 20 años, sin maquillaje ahora luce como una señora de 40. Con la diferencia que ya no puede ocultar sus arrugas e imperfecciones si es que quiere que la piel, literalmente, no se le caiga.
SOSTIENE 23 BANCOS DE MADERA CON SUS DIENTES Un nuevo y extraño récord mundial.
Li Hongxiao, un chino de 30 años, consiguió sostener con sus dientes 23 bancos de madera y mantenerlos en equilibrio y balanceados por 11 segundos. La “hazaña” fue realizada a plena luz del día en una plaza del centro de la ciudad de Chongqing, en China. El hombre de poderosa dentadura logró superar el anterior récord de sólo 14 bancos. Vale aclarar que cada banco de madera mide un metro de largo y la suma de los 23 llega a un total de 70 kilogramos. La Oficina de Récords Mundiales Jinisi, con base en el país oriental, presenció el acto para documentarlo y le extendió a Li un certificado para que pueda lucir orgulloso en el living de su casa.
Marzo 16 - 31, 2012
Así anda el Mundo
Marzo 16 - 31, 2012
10
FUNDADO EN 2003 www.EcuaTimespress.com PRESIDENTE Melania Maldonado melamalva@verizon.net (631) 478-8779 VICEPRESIDENTE Amparo Gordillo amparogordillomiami@yahoo.com (201) 673-6190 DIRECTOR GENERAL Aldo Bravo aldobravo@verizon.net (631) 478-8778 EDITORA EN JEFE Muriel Bravo (631) 385-0319 ARTES Alex Sánchez alexsoft@ecuatimespress.com REDACCION Ajax Pazmiño Ramiro F. Mosquera R. rfmoscoelvys@hotmail.com COLUMNISTAS Alfredo Castillo Leonardo Martínez Juan Ignacio Veira Julio C. García Sánchez Aldo Bravo Cecilia Drouet Juan Ramón Mora RELACIONES PÚBLICAS Allán Bravo (201) 233-8967 DISTRIBUCION Arduino Bravo Branne González REPRESENTANTE EXCLUSIVO EN ECUADOR Agencia de Publicidad TOUCANA ORIENT Av. Juán de Ascaray 377 y Av. Amazonas, Torre G, Oficina 101 Teléfonos: (593) 2 245 4450 227 1506 – 603 2211 publicidadyweb@cablemodem.com.ec, info@paginaswebs.com.ec ANUNCIOS info@ecuatimespress.com 48 Frog Pond Court Huntington Station, NY 11746-3348 (631) 478-8778
La expresión de ECUATIMES, subsidiaria de LATINUSA MANAGEMENT CORP. consta en el Editorial. La responsabilidad del contenido de los otros artículos es totalmente de sus autores. ECUATIMES no devuelve los originales. Diseño y avisos de publicidad son propiedad de este periódico, no pueden ser reproducidos sin la autorización de ECUATIMES.
Editorial POR QUÉ LOS HISPANOS PODRIAMOS ELEGIR AL NUEVO PRESIDENTE
R
onald Reagan decía: “Los latinos, son republicanos, pero aún no lo saben”. Los latinos compartimos muchos valores con los republicanos: nuestra postura contra el aborto, la desconfianza del Gobierno grande y nuestros puntos de vista tradicionales sobre la familia y la religión. Los republicanos podrían haber usado estas similitudes -junto con las políticas de inmigración contradictorias a las de Obama- para construir una nueva alianza con los hispanos; pero nos han ignorado. Los políticos estadounidenses tienen una percepción hueca de los hispanos. Nos miran como al pobre inmigrante estereotipado amasando tortillas, cantando corridos en español o escurriéndonos furtivamente a través de la frontera. El problema es que, el ciudadano hispano de Estados Unidos, que ya se encuentra asimilado y por tanto es el que vota, habla inglés y está preocupado con asuntos que nada tienen que ver con su origen étnico. Los latinos conformamos un grupo demográfico de rápido crecimiento y posiblemente un bloque numeroso de votantes, sin embargo, demócratas y republicanos por igual no entienden nuestras preocupaciones y aspiraciones sino que nos ven casi exclusivamente a través del prisma de la inmigración, especialmente de la inmigración ilegal.
Y sin embargo, aunque no lo crean, la inmigración no es el asunto más importante para los Latinos. Nos preocupan más, puestos de trabajo, la educación, el acceso asequible a la atención médica de calidad, impuestos y el déficit del presupuesto federal. Aún así, las cuestiones relativas a los inmigrantes indocumentados son muy, muy personales. Si algun ciudadano americano ataca a un inmigrante hispano ilegal, nos ataca todos nosotros. Los ilegales son nuestros vecinos y compañeros de trabajo; sus hijos van a la escuela con nuestros hijos; sirven en batalla junto a nuestros hijos; toman trabajos que nadie quiere; pagan impuestos y abrumadoramente hacen de los Estados Unidos de América un país mejor. Según las proyecciones de la Oficina del censo, los latinos seremos el 30 por ciento de la población estadounidense para el año 2050. Como el grupo de minoría étnica más grande, ya sumamos 50.5 millones. Sin embargo, según el Centro Hispánico Pew, sólo 21 millones de latinos somos elegibles para votar. Y, aunque nuestros votos podrían ser cruciales para ganar en 12 de los 15 estados donde el resultado partidista es incierto, según la Asociación nacional bipartidista de latinos elegidos y funcionarios nombrados del Fondo educacional, sólo se esperan 12 millones de votos hispanos en las próximas elecciones presidenciales.
LA VIÑETA POR: J. R. Mora
¿Y a qué se debe esa apatía? Creemos que los ciudadanos latinos, a pesar de los números, nos sentimos a menudo invisibles. Los republicanos están perdiendo una oportunidad histórica para volver el voto hispano. Los latinos estamos muy desilusionados con Obama porque rompió su promesa: “Lo que puedo garantizar es que tendremos, en el primer año, un proyecto de ley de inmigración que apoyo firmemente”, prometió en su campaña pero no lo hizo realidad. En su lugar, la administración de Obama es responsable de la separación de miles de familias con hijos que son ciudadanos estadounidenses. Obama ha deportado a más inmigrantes -más de 1.2 millones- que cualquier otro Presidente en la historia. Aunque recientemente sus políticas se han concentrado en deportar a delincuentes, su programa de “Comunidades Seguras” injustamente se ha dirigido a los trabajadores sin documentos migratorios legales. Es urgente que los ciudadanos latinos nos registremos para votar y ejerzamos nuestro derecho el día de las elecciones en noviembre. No estamos representados políticamente; deberíamos tener por lo menos 15 senadores, pero tenemos sólo dos. Si nos registramos y votamos, con 50 millones de nosotros y contando, muy pronto elegiremos un Presidente de nuestra propia estirpe. El primer Presidente hispano.
INDICE PAG. TITULO 3. PRIMERA PLANA 4. LOCALES 5. LOCALES 6. NACIÓN 7. INMIGRACIÓN 8. MUNDO 9. ASÍ ANDA EL MUNDO 10. EDITORIAL 11. OPINIÓN 12. ECUANOTICIAS 13. ECUANOTICIAS 14. BREVES DEL ECUADOR 19. POLÍTICA 20. COMUNIDAD 21. COMUNIDAD 22. FARÁNDULA 23. FARÁNDULA 24. ARTE Y CULTURA 25. EDUCACION AMBIENTAL 26. LEYENDA 27. NIÑOS 28. VARIOS 29. SALUD Y BELLEZA 30. DEPORTES
11
EL PLAN DE FORTUÑO PARA DINAMIZAR PUERTO RICO Mary Anastasia O’Grady
E
ntonces, a Mitt Romney “no le importan los muy pobres”. ¿Pero qué sucede con el resto de la clase política estadounidense que criticó despiadadamente su más reciente paso en falso? Dejando a un lado sus vociferantes declaraciones en sentido contrario, ¿qué tan interesado está Washington en reducir la pobreza? La pregunta es pertinente y viene al caso con el gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, cuya reelección posiblemente sea efectiva el próximo noviembre. Para su plan para mejorar la competitividad de la isla, al cambiar la generación de electricidad de la isla de petróleo a gas natural, necesitará una exención de la perniciosa ley Jones de 1920. La norma prohíbe que cualquier barco que no haya sido fabricado en EE.UU. traslade carga entre puertos estadounidenses. En EE.UU. no se fabrican buques cisterna que transporten gas natural licuado. A menos que Puerto Rico reciba una exención de la ley, no podrá aprovechar la bonanza de gas natural del país para hacerse más competitivo. La ley Jones es buena si usted es parte del sindicato de astilleros al que no le gusta la competencia o un miembro del Congreso que recibe contribuciones políticas del lobby marítimo. Pero es mala si es un puertorriqueño de bajos ingresos que necesita un empleo. Y de esos hay muchos. Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, pero son significativamente más pobres que el resto del país. El ingreso per cápita de la isla en 2010 bordeó los US$16.300, frente a poco más de US$47.000 para el país en general. El costo de vida en la isla también es alto, en parte debido al alto precio de la electricidad, 68% de la cual se produce a partir de crudo importado. La oficina del gobernador asegura que el precio de la electricidad subió 100% entre 2001 y 2011. Fortuño forjó su reputación al negarse a elevar los impuestos cuando heredó un estado de bienestar en condiciones deplorables en
tuño desea poner a funcionar las plantas con gas natural. Para tal fin, propuso un gasoducto desde la terminal sur de gas natural licuado en Punta Guayanilla a lo largo de la isla hasta San Juan. El cuerpo de ingenieros del ejército estadounidense ha evaluado la propuesta y ha dicho que no tendría un impacto ambiental significativo. Suena como un plan para ayudar a los pobres y desempleados. Sólo hay dos problemas. Primero, el Sierra Club y los ambientalistas locales han avivado los temores sobre el proyecto y han prometido 2009. En cambio, eliminó 21.000 mist Intelligence Unit, el servicio entablar demandas para detener la empleos fiscales, 13% de la fuerza de datos y análisis de The Econo- construcción. Segundo, la ley Jolaboral del estado central, recortó mist, proyectó en noviembre que nes sigue en vigencia. El gobernador reconoce que su impuestos y comenzó una enérgi- la inversión bruta fija se “recupere ca liberalización de la economía. en un modesto 2% en 2011-2012, gobierno podría haber hecho un También impuso un impuesto su primer crecimiento en varios mejor trabajo a la hora de promotemporal (que expira en 2016) a años”. No obstante, Puerto Rico cionar la iniciativa del gasoducto ante los puertorriqueños, pero las multinacionales ya que, según necesita más. dice, las empresas puertorriqueñas pagan tasas mucho más altas y lo justo era que todos hicieran sacrificios durante la emergencia fiscal. Sus reformas han dado frutos. En un ranking de déficit fiscales como porcentaje de los ingresos en los 50 estados, Puerto Rico (que no es un estado) ocupa el lugar número 15, frente a la posición 51 que ocupaba hace tres años, explica el gobernador. El desempleo ha “caído” a 13% desde su punto más alto de casi 17% en julio de 2010 y después de seis años consecutivos de contracción económica, Fortuño calcula que el crecimiento Los proyectos de infraestructura pú- también señala que “algunos de los económico de 2012 oscilará entre blico-privados podrían ayudar. Nos mismos grupos que se oponen al 1% y 1,25%. Puesto que se estima referimos a una concesión de peajes gasoducto también se oponen a los que la economía estadounidense para la carretera entre San Juan, Ha- proyectos de energía eólica y solacrecerá alrededor de 2,5%, Fortu- tillo y Aguadilla por US$1.500 mi- res. Se oponen a todo, incluyendo ño cree que la expansión de Puerto llones; sociedades en educación que los proyectos de transformación Rico acercará a la isla a su relación aportarán US$878 millones para la de desperdicios en energía” que histórica con el resto del país. Las modernización de 100 escuelas y una él asegura que contaminan menos encuestas muestran que incluso subasta que se lleva a cabo en estos que los rellenos sanitarios. Fortuño cree que Washington le podría ser suficiente para conse- días para otorgar la concesión para guir que sea reelecto en noviem- modernizar el aeropuerto Luis Mu- dará una exención para usar buques cisterna que transporten gas natural libre, algo que él admite que parecía ñoz Marín en San Juan. imposible hace apenas un año. Sin embargo, reducir los altos cuado, pero aún no la tiene. También El gobernador sabe que Puerto costos de la energía sigue siendo asegura que buena parte del rechaRico debería estar creciendo más un reto fundamental, el cual se ha zo de los ambientalistas es político, rápido que la economía nacional exacerbado por las nuevas y cos- sugiriéndo que quizás debería estar y reconoce que eso no sucederá a tosas regulaciones federales sobre más preocupado de lo que está. Este menos que lo pueda convertir en emisiones que requieren la instala- tipo de política necesita preservar el un destino más atractivo para el ción de limpiadores en las plantas estatus quo del bienestar del estado capital. Sus recortes de impues- que producen electricidad a base y eso implica bloquear la agenda de tos y simplificaciones regulatorias de crudo. Para cumplir con esa re- desarrollo de Fortuño sin importar lo han surtido cierto efecto. Econo- gulación a un costo razonable, For- que le suceda a los pobres.
Marzo 16 - 31, 2012
Opinión
Marzo 16 - 31, 2012
12
EcuaNoticias LA PRIMERA IMPRENTA EN EL ECUADOR Ramiro Fernando Mosquera Regalado
E
n la ciudad de Ambato, ubicada en la serranía ecuatoriana, nació el gran cosmopolita Juan Montalvo Fiallos, que con su clarividencia y su pluma decidora y mordaz, conmovió al mundo con obras literarias que mantienen vigencia en el mundo cultural, por lo cual se hizo acreedor al calificativo de “El Cervantes Americano”. También en Ambato se instaló la primera imprenta en el Ecuador; gran avance del progreso y desarrollo que desde su invención, se constituyó en el elemento más poderoso para la cultura de los pueblos y toda la humanidad, de allí su valiosa importancia que conlleva su establecimiento para América toda de aquellos años. La primera imprenta en el Nuevo Mundo la introdujo el Virrey de México Don Antonio de Mendoza en 1526, época en la cual todavía era desconocida en nuestro medio y en muchas otras naciones de Europa y del mundo. Documentación fehaciente prueba y determina que la primera imprenta que vino a la Real Audiencia de Quito, hoy República del
Ecuador, fue instalada en la ciudad de los tres Juanes, Ambato, en la Residencia de los Padres Jesuitas Tomás Nieto Polo de Águila y José María Maugeri, que fueron los autores directos de dicha instalación. Por los primeros años del siglo XVIII la Compañía de Jesús era una de las comunidades religiosas más influyentes en el Reino de Quito, por su fabulosa riqueza y los valores intelectuales de primer orden que la conformaban, al tener bajo su dirección el único Seminario Conciliar para la estructuración del Clero, sobre el mismo que ejercían notoria y bien marcada influencia, además de aplicar un efectivo dominio en las juventudes mediante la educación y en la sociedad toda mediante el confesionario. Por el año 1735, fueron designados por la Cuarta Congregación Provincial de la Compañía de Jesús en Quito los jesuitas José María Maugeri y Tomás Nieto Polo de Águila, para que, con el carácter de
procuradores, viajaran al continente europeo, especialmente a Roma, con el fin de exponer al Padre General de La Compañía problemas administrativos en especial. Aprovechándose de este viaje, se propusieron traer dos imprentas para sus conventos de Popayan y Ambato. Salieron de Quito al año siguiente (1736), llevando al sirviente de la Comunidad, Alejandro Chávez Coronado, conocido luego tan solo como Alejandro Coronado. En España aprovecharon para realizar gestiones al tema de las imprentas, valiéndose del Procurador del Nuevo Reino de Granada, el Padre Diego Torres quien tramita el pedido de permiso al Consejo de Indias para las imprentas para los colegios de las provincias Nueva Granada y Quito. Esta solicitud tiene fecha del 3 de diciembre de 1740, pero aparentemente fue negada, ya que en agosto de 1741 presentaron otra a nombre de Alejandro Coronado, la misma que pasó al Fiscal de la Corte; y, por no hallarse ley ni disposición que prohíba tener imprentas en América en los Reinos de las Indias, se concedió la licencia para los colegios de las dos provincias, sujeta a aprobación superior de cualquier clase de impresiones:
libros, folletos, hojas, etc. A su regreso a Quito, el P. Maugeri fue designado Superior del Convento de Ambato, el P. Nieto Polo se quedó en España y continuó con las diligencias de compra, embalaje y traslado de las imprentas y sus respectivos implementos, llegando a Ambato en 1750. Los jesuitas eran los únicos propietarios de ellas. Para su perfecto funcionamiento trajeron de España al experto Hermano Jesuita Juan Adán Schwartz, que supo suplir la falta de tipógrafos e impresores y a la vez formar artesanos en esta nueva rama laboral. Fue conocida como la Imprenta de la Compañía de Jesús. En 1759 el Padre Maugeri fue trasladado de Ambato a Quito y trajo consigo la imprenta al Colegio de San Luis, donde se realizaron las impresiones más importantes de la época, como fue el Primer Periódico Ecuatoriano “PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO” del Doctor Eugenio de Santa Cruz y Espejo. Las primeras imprentas ecuatorianas fueron: como lo hemos anotado la primera en la ciudad de Ambato en 1755, luego en Quito en el año 1757, posteriormente en la ciudad de Guayaquil en 1821y en la ciudad de Cuenca en 1827.
CONVENIO FIRMADO ENTRE VICEPRESIDENTE Y 68 ALCALDES DEL LITORAL Y EL PACÍFICO PERMITIRÁ LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cristina Heredia
E
l Vicepresidente de la República, Lenín Moreno y 68 Alcaldes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Litoral y del Pacífico, firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para la adjudicación de terrenos y soluciones habitacionales a favor de las personas con discapacidad severa diagnosticadas por la Misión Solidaria Manuela Espejo. Moreno enfatizó la necesidad de elaborar una política pública en la que todos los ecuatorianos con discapacidad tengan acceso a una vivienda. “Durante este año nuestra meta es que no exista una persona con discapacidad que se quede ex-
cluida de una vivienda adecuada, con facilidades de acceso y condiciones necesarias para atender su discapacidad”, afirmó. Uno de los compromisos es coordinar acciones para que las Municipalidades entreguen terrenos con obras de infraestructura básica de servicios públicos, libres de gravámenes, mientras que la Vicepresidencia de la República, además de establecer los beneficiarios, prestará el asesoramiento técnico y jurídico necesario para el cumplimiento del Convenio. Los beneficiarios recibirán el Bono de Vivienda Manuela Espejo y el Bono de Titulación. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) evaluará las características
gran oportunidad de contribuir al sueño de construir ciudades accesibles que brinden la comodidad que desde hace mucho han necesitado las personas con discapacidad. El Segundo Mandatario también explicó a los 68 Alcaldes cómo trabajan las brigadas en los programas requeridas de los terrenos para su Manuela Espejo, Joaquín Gallegos calificación. Lara y el programa de Prevención En las provincias de Guayas, Tamizaje Neonatal. Santa Elena, Los Ríos y Bolívar se Comparecieron en el Convenio calcula que se construirán aproxi- el Segundo Mandatario, Lenín madamente 1.794 viviendas, du- Moreno; Pedro Antonio Jaramillo, rante el 2012; mientras que en las Ministro de Desarrollo Urbano y provincias de Manabí y Santo Do- Vivienda; y alcaldes de los canmingo está previsto edificar 972. tones Bolívar, Chone, Chillanes, Santo Domingo de los Táschilas Chimbo, Daule, 24 de Mayo, El donará 181 terrenos”, dijo Veróni- Triunfo, Flavio Alfaro, Guayaquil, ca Zurita, Alcaldesa de esa ciudad, Isidro Ayora, Jaramillo, Jacinto de quien además refirió que es una Buena Fe, Las Naves; y otros.
13
FEDERACION DE INSTITUCIONES DE PICHINCHA EN QUITO Aldo Bravo
C
onforme a los estatutos de la organización, la Federación de Instituciones de Pichincha (FIP) hizo entrega de un cheque de MIL DOLARES ($1.000,00) a la Fundación GrisGris en Quito, entidad que goza de Personería Jurídica concedida por el Ministerio de Bienestar Social, para el cuidado de niños especiales en Quito. La entrega se hizo a la Dra. Patricia Yánez H., Psicóloga Infantil y Psicorehabilitadora, quien dirige la entidad. En la foto aparecen quienes parti-
La FIP ha hecho esta misma donación en varias ocasiones al cabo de los años, pero la Fundación requiere más ayuda y Gina de Benítez prometió acercarse al Vicepresidente Moreno para presentar el caso de sus necesidades. De inmediato, Oswaldo Guzmán está tramitando la entrega de la silla de ruedas, a través del Colegio ciparon en la entrega en el siguien- Bolívar en Ambato, que la Dra. te orden: Aldo Bravo, presidente Yánez mencionó como necesidad de la FIP, Rosita Avilés, Gina de urgente para uno de sus niños. Benítez, representante de EcuaLe entrevista al local de la GrisTimes en el Ecuador, Dra. Yánez Gris fue afectuosa y conmovedora. y Oswaldo Guzmán, presidente Se veía la emoción reflejada en los del Comité Cívico Ecuatoriano de semblantes de los que participaNueva York. mos en tan emotiva visita.
TORMENTA CON FUERTES VIENTOS Y DESCARGAS ELÉCTRICAS CAUSAN DESTROZOS EN DOS CANTONES DE ESMERALDAS Manuel Toro
T
ormentas, acompañadas de fuertes vientos y descargas eléctricas, azotaron a los cantones Quinindé y Eloy Alfaro, dejando como saldo media docena de puentes destruidos y cientos de familias albergadas en hogares temporales. Los socorristas trataban de averiguar la suerte corrida por cientos de campesinos hasta cuyas comunidades no se ha podido llegar. En Quinindé, el Comité de Operaciones de Emergencia informó
cenas de comunidades que están completamente incomunicadas, esta es la peor de todas las tormentas que hemos soportado en los últimos 20 años”, dijo el alcalde de Quinindé Manuel Casanova. A duras penas, el municipio logró llevar agua embotellada a las cosobre la caída de 6 puentes. munidades más cercanas. “Como Cientos de personas, especial- COE de Quinindé, estamos hamente campesinos se encuentran ciendo lo que está a nuestro alcanatrapados a lo largo de la carretera. ce, es muy poco, no tenemos recurLa única forma de movilizarse es sos y llegan por cientos a reclamar en motocicleta, para ciertos tra- ayuda, pero lamentablemente solo mos; y a pie. estamos tratando de salvar vidas y “No hemos podido llegar a de- ayudando a evacuar, no podemos
hacer más”, dijo Dolores Villegas de la sala situacional. Entre los viaductos caídos están el puente ubicado sobre el estero El Chorro ubicado en la carretera principal que une a Quinindé con Las Golondrinas y otras 70 comunidades aledañas. Este puente se encuentra ubicado a la altura del poblado La Cuarta. También sucumbió el puente del poblado Chipo Adentro, sector Los Francos y el puente Chipo el cual también arrastró a una casa cuya familia está albergada en la iglesia de la comunidad.
A QUIEN INTERESE DEFENDER LA HONESTIDAD, ENTREGA Y HONOR DE UNA PERSONA Javier Enríquez
E
s de conocimiento público la noticia del hallazgo de sustancias prohibidas en el interior de la llamada “valija diplomática”, que salió del Ecuador en dirección a Italia. El hecho ha conmocionado a amplios sectores de la sociedad ecuatoriana y del gobierno nacional al constatar hasta dónde puede llegar el brazo del narcotráfico en afán por destruir a la sociedad. Ya no son solo embarques de distintos productos, servicios de transporte de mercancías, sino que llegan hasta instituciones de
largo y prestigioso historial como lo es el Ministerio de Relaciones Exteriores. Con este acontecimiento se pretende manchar la honra personal y el trabajo tesonero de un hombre que ha demostrado, a lo largo de toda su vida, honestidad, honor y servicio a los más necesitados. Hablamos de RICARDO PATIÑO AROCA, hoy Ministro de
Relaciones Exteriores Comercio e Integración.Ministro que, con su incansable trabajo, lucha cada día por llevar el nombre de nuestro país en alto, proyectando y defendiendo los intereses nacionales. Ministro que ha modernizado la Cancillería, convirtiéndola en un reflejo de la realidad ecuatoriana,incluyéndonos a todos sin importar razas o condiciones sociales. Por eso, queremos formar una cadena humana que detenga esta campaña de desprestigio y que ponga en alto el honor de una persona, sabiendo que los intereses ocultos van mucho más allá de la acusación.
¡¡DETENGAMOS LA MANO CRIMINAL DEL NARCOTRÁFICO Y DE QUIENES INTENTAN USAR ESTE TIPO DE ARMAS PARA DESTRUIR, LO QUE EL PUEBLO ESTÁ CONSTRUYENDO!! No solo quieren destruir a Patiño y al gobierno, quieren destruir lo que se ha construido en casi seis años de REVOLUCIÓN CIUDADANA.Nos solidarizamos con el honor de RICARDO PATIÑO AROCA y DEL SERVICIO DIPLOMÁTICO DEL PAÍS. ¡¡Por una DIPLOMACIA al servicio de la soberanía y el orgullo nacional!!
Marzo 16 - 31, 2012
EcuaNoticias
Marzo 16 - 31, 2012
14
Breves del Ecuador Marcha y contramarcha el 8 de marzo
chas de clubes de la Serie A del fútbol ecuatoriano,
En Luluncoto no conocían a los 10 detenidos
Un nuevo modelo de recaudación en Quito cambia la actitud de los choferes
El Gobierno le dio un tinte “social” a la marcha del 8 de marzo en respaldo al Régimen. “Mujeres por la vida hizo un llamado a sumarse a esta propuesta”. Pólit, el más conocido para Contralor
“Desde que empezó el sistema de caja común, ya no hay correteos”. Esa fue la conclusión a la que llegó Óscar Manobando, conductor de la unidad 2072.
El conflicto colombiano aún causa temor
En la operación denominada “Sol Rojo”, 10 personas fueron detenidas en ese complejo, en Luluncoto, sur de Quito, por sospechas de subversión. El pianista Reinaldo Cañizares fue hallado con 18 golpes en la cabeza
El contrato de Mirador reavivó el debate ambiental tras 4 años
En el norte de Guayaquil, el cuerpo de Reinaldo Cañizares fue encontrado en su departamento, en el condominio de un sector resi La empresa de courier TNT dencial de la urbe. reveló que la valija diplomática que recibió en Ecuador tenía los Quito y Bogotá dieron vuelta a sellos intactos y pesaba 79,1 kilos la página y que así fue entregada en Italia. Las FARC aún se abastecen en Ecuador
El debate sobre la minería estuvo detenido durante más de tres años. Pero vuelve, a raíz del contrato con Firma China para la explotación del proyecto cuprífero Mirador. “No me interesa la plata, sino parar el abuso de los jueces”
La Policía de Ecuador sostiene que el grupo subversivo consigue armas, uniformes y explosivos en el país. Cuatro rutas son utilizadas por los subversivos.
Tres muertes de aficionados están sin castigo desde el 2007 Las muertes de Carlos Cedeño, David Erazo y Marcos Rodríguez siguen impunes. Los tres eran hin-
En la frontera norte, los poblados de Chical, Maldonado y Tufiño, en la provincia del Carchi, se encuentran resguardados por patrullas militares en cada destacamento. Un actor y un empresario ecuatorianos investigados en Italia
Cuatro años después del ataque al campamento de Angostura, en Sucumbíos, las relaciones entre Ecuador y Colombia se encuentran en un punto óptimo. 21 víctimas de posible sicariato en Manta
Enterrar 12,6 km de cables en Quito cuesta USD 6 millones “El objetivo es crear un precedente para que nunca más jueces y fiscales corruptos se vendan al Gobierno de turno y metan a la cárcel a inocentes”, dice Gutiérrez.
Agujeros plagan el techo de zinc que cobija a Juan E. y a su familia en Puerto Nuevo, Sucumbíos. Una bomba estalló en su casa. El control de las FF.AA. mermó el impacto de las FARC en la frontera
La valija llegó a Milán con el mismo peso que salió de Quito
Carlos Pólit llega a dar la prueba. 62 años, abogado con cuatro maestrías, está 5 años en la Contraloría. El actual Contralor llegó con todo su aparataje.
en su cuerpo. Mientras apagaba el motor de la moto, dos hombres le dispararon.
Desde junio del 2011, agentes italianos siguieron de cerca a dos sospechosos: Christian Loor, artista y Jorge Luis Redrobán, ecuatorianos que viven en Milán. El penal se cerró para las visitas
José R., de 35 años, fue asesinado mientras se dirigía a su local de comidas junto al cuartel del Cuerpo de Bomberos de la parroquia Tarqui (centro). En la av. De los Shyris se realiza Dos jóvenes fueron asesinados la excavación de las zanjas para los en Manta ductos. La obra dura siete meses. José M. cayó de su moto tras reciLos trabajos de soterramiento de bir el impacto de al menos 15 balas cables avanzaron al 25%.
Familiares estaban molestos con la disposición de la ministra de Justicia, Johana Pesántez de no permitir las visitas después de los disturbios ocurridos en febrero.
15
Marzo 16 - 31, 2012
Marzo 16 - 31, 2012
16
www.hayseguros.com
¿Sabe lo importante que es tener todas sus pertenencias protegidas?
¿Qué espera para asegurar sus intereses?
Ahorre mucho $$$
21 años a su servicio
76-11 37th Avenue Suite 203 Jackson Heights, NY. 11372
(718) 899-4418
$200.00 $300.00 $500.00 ID’s de forma inmediata Placas el mismo día Pagos de bajo costo Buenos precios, para Buenos Conductores Remplazo de Pólizas Canceladas Aseguramos con permiso para manejar Cómodos Pagos Mensuales
TLC Y Livery - Casa Negocios Salud Vida - Contratistas - Botes Motocicletas Tarifas especiales para conductores
con puntos en la licencia
Cotizaciones de seguros gratis
17
Marzo 16 - 31, 2012
Marzo 16 - 31, 2012
18
19
ROMNEY GANA EL SUPERMARTES REPUBLICANO PERO NO LOGRA DESCOLGAR A SUS RIVALES Wilson McNamee itt Romney afianzó su liderazgo en las primarias del Partido Republicano de Estados Unidos al ganar los comicios en seis Estados, incluido Ohio, considerado imprescindible para reclamar la victoria en el llamado supermartes. Diez eran los Estados en juego en el supermartes. Romney se hizo con los delegados de seis: Ohio, Massachusetts, Vermont, Virginia, Idaho y Alaska. Su principal adversario, Santorum, ganó en tres: Tenessee, Oklahoma y Dakota del Norte. Y el restante, Georgia, fue para Newt Gingrich. Aparte de los Estados en los que las encuestas le habían dado ganador, como Massachusetts o Vermont, Romney logró imponerse en Ohio por un estrecho margen, después de un lento recuento, durante la mayor parte del cual mantuvo un
M
empate con su principal competidor, el ex senador por Pensilvania Rick Santorum. Ese empate se rompió al final. Con un 96% de los votos escrutados, Romney se impuso a Santorum, cinco horas después de que cerraran las urnas. La diferencia final fue de unos 12.000 votos, solo un 1%. Romney obtuvo el 38% de las papeletas, frente al 37% de su principal competidor. Fue un resultado satisfactorio para Romney, que durante buena parte de febrero había languidecido en las encuestas ante el empuje de Santorum. En cierto momento llegó a ir hasta 18 puntos por debajo. Esa distancia quedó salvada. A sabiendas de que las victorias de Santorum en Estados como Tennessee, Oklahoma y Dakota del Norte y su sólido segundo puesto en Ohio iban a dificultar que le desbancara fácil y rápidamente de esta contienda, Romney centró su discurso electoral en Boston en
prometer un lento pero inexorable avance hacia la nominación. “Esta noche hemos dado un paso más en el camino de restaurar la promesa de América”, dijo. “Mañana, seguiremos avanzando. Y al día siguiente haremos lo mismo. Lo haremos día a día, paso a paso, puerta a puerta, corazón a corazón”. De hecho, Santorum ganó en la mayoría de condados de Ohio, pero Romney logró imponerse finalmente en las zonas urbanas de este Estado, las más pobladas, como Cleveland, Akron, Columbus, Dayton y Cincinnati. Precisamente, fue en esas áreas donde más actos de campaña hizo Romney y donde más dinero invirtió en publicidad, consciente de que los electores de zonas rurales son más favorables a un candidato centrado en los asuntos sociales, como Santorum. Solo en Ohio, la campaña de Romney y sus grupos políticos asociados invirtieron 3,8 millones
de dólares (2,9 millones de euros) en publicidad. El candidato lo tuvo más fácil en Massachusetts, donde fue Gobernador entre 2003 y 2007 y donde ganó con el 72% de los votos. Su victoria fue también relativamente fácil en Virginia, dado que en ese Estado, por errores de plazo, ni Santorum ni Newt Gingrich aparecieron en las papeletas. Allí ganó Romney con un 60% de los votos. Se impuso también en Idaho, con el 63%, y en Alaska con el 33%. Ahora Romney se llevará una mayoría de los 419 delegados que deberán repartir los respectivos representantes del Partido Republicano en cada Estado. Sin embargo, el empresario mormón aún está lejos de conseguir los 1.144 delegados que necesita para asegurarse la nominación antes de la convención republicana de Tampa, en agosto. Aún quedan, de hecho, 34 comicios, hasta la cita final, en Utah, el 26 de junio.
VICEPRESIDENTE PRESENTA PROGRAMA “MANUELA ESPEJO” ANTE LA OEA Cristina Heredia
S
ostuvo el vicepresidente ecuatoriano, Lenín Moreno, “Es importante que se sensibilice a un pueblo en su totalidad para que no equivoquen el concepto de dignidad. Es la sociedad miserable la que recupera la dignidad, no son las personas con discapacidad”, al presentar ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) el programa “Manuela Espejo”. El Segundo Mandatario, en su primera visita oficial a la OEA, explicó las medidas llevadas a cabo por el Gobierno ecuatoriano para lograr dotar de las ayudas necesarias a las casi 300.000 personas discapacitadas intelectual o físicamente que hay en el país. “Mi idea fundamental de estar aquí es la de trasladar el entusiasmo que compartimos siete países de América Latina. Es un entusiasmo que viene de algo alegre que tiene que contar un país pequeño como
Ecuador”, dijo Moreno que va en silla de ruedas desde que recibió un disparo en un asalto hace más de una década. Ecuador ha firmado convenios de colaboración con Colombia, Venezuela, Guatemala, Paraguay, Perú y El Salvador para ir implantando en esos países el programa “Manuela Espejo”. “En Ecuador ya no se vende una silla de ruedas”, dijo Moreno para ejemplificar la política de asistencia total que emprendió el gobierno
ecuatoriano. Explicó que se ha realizado un estudio exhaustivo para censar a todas aquellas personas con discapacidad intelectual o física para poder cubrir las necesidades que pudieran tener y defender sus derechos. Añadió que, a finales de este año, el Gobierno ecuatoriano logrará el pleno empleo entre la población discapacitada aún habilitada para ejercer un oficio. Además, agregó que de las 300.000 personas con discapacidad
censadas en el programa, 15.000 sufren una discapacidad física o intelectual severa, un segmento al que se dotará de una vivienda “adaptada aunque modesta” a través del programa “Joaquín Gallegos Lara”. “Esperamos que todas las personas con una discapacidad severa puedan tener una vivienda digna a finales de este año”, añadió. “Cada uno de esos seres humanos es un ser generalmente pobre, seres humanos que no pueden moverse más que con movimientos compulsivos que surgen de su cuerpo y que deben quedarse en la cama amarrados a la cama mientras sus madres están trabajando. Estamos pagando un salario íntegro a la persona que les cuida para que quien está a su cuidado deje de trabajar en otro lugar”, explicó. Moreno, a quien un grupo de ecuatorianos residentes en Noruega ha propuesto como candidato al premio Nobel de la Paz 2012, expuso los contenidos del programa ante la ONU y en el Banco Mundial (BM) durante su visita a EE.UU.
Marzo 16 - 31, 2012
Política
Marzo 16 - 31, 2012
20
Comunidad EL NUEVO CAPÍTULO DE ÓSCAR DE LA RENTA Julia Reed
E
n un día particularmente templado de enero en Manhattan, Óscar de la Renta estaba almorzando en su oficina de la Séptima Avenida, la misma que ha ocupado desde 1965, el año en que lanzó su primera colección bajo su propio nombre. Sentados en torno a una mesa de caoba, parte de la colección que el dominicano diseña para la empresa de muebles Century Furniture, están su hijastra Eliza Bolen, la directora creativa de licencias de Oscar de la Renta Ltd.; y su marido, Alex Bolen, el presidente ejecutivo de la compañía. La conversación gira hacia la forma en que a De la Renta se le ocurrió el nombre de su más reciente fragancia, Live in Love. “No quería que se tratara de una persona”, dice. “Se trata de amar la vida que uno vive, lo que uno da, lo que uno ha recibido”, añade.
Si alguien es modelo del espíritu de la fragancia, ese es el propio De la Renta. El diseñador dice que ama a su esposa Annette, una mujer muy reservada y perversamente divertida con la que se casó hace 22 años y sus ocho perros callejeros rescatados, que, según dice, son los que mandan en su hogar. Adora también su casa en Kent, Connecticut, donde ha creado jardines que proveen “las alegrías más espirituales y puras”; y la casa en Punta Cana, República Dominicana, donde ha construido un orfanato y una guardería que atiende a unos 1.200 niños. Trabaja codo a codo con su hijastra, está fascinado con su hijo adoptivo Moisés y tiene una enorme variedad de amigos, los cuales dicen todos más o menos lo mismo que Nancy Kissinger dijo hace años: “Oscar y Annette son las dos personas más amables y consideradas que he conocido”.
Esas capacidades se ponen en evidencia no sólo a través de su patrocinio de las artes, sino en la generosidad con sus amigos. Para Navidad, los Kissinger estaban entre el grupo más cercano que se reunió en Punta Cana, incluyendo a Barbara Walters, Bill y Hillary Clinton y el periodista y entrevistador Charlie Rose. A pesar del aire clásico y caballeroso de De la Renta, el diseñador es un hombre moderno. Una de sus frases más repetidas es “si se duerme se oxida”, un lema que explica la relevancia y popularidad de su marca por casi medio siglo y sus planes de iniciar, a los 79 años, un nuevo capítulo en su vida y carrera. En 2008, la compañía entró en una compleja disputa legal contra L’Oréal, la mayor compañía de cosméticos del mundo, para recuperar el control de los productos de belleza que llevaban el nombre del dominicano. Con los años, las licencias de las fragancias fueron vendidas y revendidas (de Avon a El Sanofi, luego a YSL Beauté y finalmente a L’Oréal), por lo que cuando Bolen comenzó su cruzada para cancelar la licencia, las fragancias de Óscar podían encontrarse en supermercados y farmacias. “Cuando Alex me planteó la idea por primera vez, tuve dudas”, dice De la Renta. “Uno tiene que pensarlo dos veces antes de enfrentarse a la mayor compañía de cosméticos del mundo. Sin embargo, no nos dieron otra salida”, agrega. El asunto llevó 18 meses en los tribunales y, debido a acuerdos de confidencialidad, Bolen sólo puede decir que requirió “una gran montaña de dinero”. Finalmente, De la Renta aseguró los derechos. “Es indicativo de lo que estamos haciendo en todos los ámbitos de la compañía”, dice Bolen. El acuerdo fue seguido muy pronto por una inyección de efectivo de GF Capital Management and Advisors, que en 2010 compró una participación de cerca de 20% en la compañía por una suma no revelada. El sentido de la oportunidad de De la Renta es impresionante, si se tiene en cuenta que el año pasado tuvo una crisis de salud luego de haber sido diagnosticado con cán-
cer. Aquellos que no lo conocen bien pensaron que el diseñador disminuiría su ritmo. Hoy, libre de cáncer, el dominicano asegura que “la palabra de la que más se abusa en el mundo es ‘jubilación’. Cada día es para mí un proceso de aprendizaje. ¿Por qué debo dejar de hacer algo que me da tanto placer?” “Mi preocupación silenciosa siempre había sido no saber qué pasaría con mi empresa una vez que yo falleciera. Ahora, ya no tengo que preocuparme por eso”, dice.
En 2004, De la Renta convenció a Bolen para que dejara su cargo de banquero de inversión en Bear Stearns y asumiera las riendas de su compañía, donde Eliza ya llevaba nueve años trabajando. El trío se inspira en empresas familiares que han sobrevivido por generaciones como Hermès y Salvatore Ferragamo, las cuales han mantenido su independencia a pesar de la presión de conglomerados corporativos. Bolen estima que las ventas del año pasado de Oscar de la Renta alcanzaron US$600 millones en todo el mundo. El ejecutivo cree que la compañía puede duplicar y hasta triplicar esa cifra en tres o cinco años. Para lograrlo, dice, tienen que renovar constantemente la franquicia que el diseñador ha creado. De la Renta vive encantado con la forma en que Bolen sumió la parte creativa del trabajo. “Es difícil encontrar a alguien del lado administrativo con un buen ojo para el diseño”, dice el dominicano. Por estos días, la empresa familiar se mudará a unas nuevas oficinas, con vista a Bryant Park, “Si uno no se mueve, termina por estancarse”, dice De la Renta. “A veces me preocupa que estemos involucrándonos en demasiadas cosas”, dice Bolen, pero añade que el punto central del cambio actual -el cual llama “una evolución, no una revolución”- es la conexión
entre “lo que hacemos y cómo y dónde ganamos el dinero”. A principios de los años 70, los diseñadores comenzaron a vender licencias de sus nombres para producir de todo, desde perfumes y sábanas hasta jeans. Las colecciones -por lo general el único “producto” hecho por el propio diseñador- eran cada vez más usadas para impulsar las ventas de otros productos licenciados más lucrativos. Pero se trata de un camino lleno de peligros. En el peor de los casos, un diseñador puede llegar a perder el control de su propio nombre. En el mejor de los casos, puede haber una progresiva brecha entre la sensibilidad del diseñador y los productos que le representan un cheque. “Lo que pasa con Óscar es que conocemos su vida”, dice Bolen. “Él es muy conocido tanto por sus vestidos como por la forma en que conduce su vida diaria”. Sin embargo, cada día, al menos en la oficina, son los vestidos los que siguen siendo el foco de atención de De la Renta. Todavía prueba y ajusta personalmente cada prenda que sale a la pasarela y participa en cada aspecto de su desarrollo. Es por eso que pasa la mayor parte del tiempo en el salón de exhibición y no en su oficina. “Todo lo que necesito es una silla”, agrega el diseñador que está en todos los detalles. En efecto, si su negocio está sobre ruedas, es por la relevancia de De la Renta como diseñador. Su más reciente colección, para la primavera 2012, fue recibida con críticas muy favorables. Los especialistas elogiaron su “exuberancia” y agregaron que nadie más hace el “lujo despreocupado” como él, al igual que un nuevo “vanguardismo” que ha revigorizado su típico “glamur y elegancia”. En la presentación, Justin Timerlake y la joven actriz Ashley Olsen, tuvieron asientos en primera fila, al igual que clientes veteranos como Barbara Walters, la reconocida periodista estadounidense de 82 años. Su atractivo multigeneracional puede apoyarse en el hecho de que el propio diseñador está siempre mirando adelante. “Amo el hoy y el mañana. Lo que hice en el pasado, no me interesa”, dice.
21
Cristina Heredia
LA ONU SE SUMA A LA PROPUESTA REGIONAL DE LA MISIÓN SOLIDARIA MANUELA ESPEJO
E
l Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, se reunió con el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban ki-moon, en la sede del organismo mundial para dar un rápido vistazo y conocer qué países se han sumado a la Convención de Naciones Unidas y al cumplimiento del Protocolo sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, del cual Ecuador es signatario. Por este motivo y tomando en consideración el interés de las naciones por incrementar los mecanismos que garanticen el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, acordaron que el Comité de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad de NN.UU conozca in situ el modelo ecuatoriano y que en la reunión del mismo comité, entre el 12 y 14 de septiembre de este
año, en New York se promueva la replicabilidad del modelo. La Comisión de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad de NN.UU representa a 153 países signatarios del protocolo de defensa de los derechos de las personas con discapacidad; y son 18 altos comisionados los que actúan directamente revisando y evaluando los informes de trabajo
que serán presentados en la Convención para discapacidades de septiembre próximo en New York. El Vicepresidente Moreno manifestó satisfacción por la masiva y pronta adhesión de los diversos países del mundo a la propuesta social de atención a las personas con discapacidad que es aplicada por la Misión Manuela Espejo e invitó al Secretario General de las NN.UU, Ban ki-moon, a visitar Ecuador y observar el trabajo que realizan las brigadas médicas en el campo. El Secretario General manifestó la admiración por el pueblo ecuatoriano y sus autoridades, recordó su visita al país de hace un año y destacó el rol del Vicepresidente de la República como un referente mundial en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. El Vicepresidente de la República explicó el plan de acción de la Misión Manuela Espejo y el concepto
de la dignificación de las personas con discapacidad en el mundo, al tiempo que invitó al Ban-ki.moon a ser un brigadista más de la misión. El Secretario General de Naciones Unidas solicitó al Vicepresidente Moreno transmitir al Presidente de la República, Rafael Correa, la gratitud por el gesto del gobernante al enviar una misiva a las NN.UU, resaltando las tareas de la comisión que investigó los acontecimientos del 30- S; y por el gesto de disculpa para periodistas y medios de comunicación, acciones que demuestran un gesto de confianza a la democracia, dijo. El Segundo Mandatario acudió a la sede de la Naciones Unidas acompañado del embajador ante Naciones Unidas, Diego Morejón, el subsecretario Técnico de la Vicepresidencia, Xavier Torres y el Subsecretario de Comunicación, Andrés Michelena.
EL VICEPRESIDENTE Y LA MISIÓN MANUELA ESPEJO ENTREGARON AYUDAS TÉCNICAS A MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS
L
a comunidad de migrantes con discapacidad residentes en New York y New Jersey, estudiadas por el programa Manuela Espejo en febrero pasado, recibieron un centenar de ayudas técnicas durante la jornada que se cumplió en el Essex County College, de la ciudad de Newark. El Vicepresidente de República, Lenín Moreno, asistió al evento para observar cómo la brigada médica que se desplazó desde Ecuador para atender expresamente a los migrantes registrados en la base de Manuela Espejo, cumplió su cometido. Los migrantes con discapacidad recibieron sillas de ruedas, bastones, andadores, camas, colchones y cojines anti escaras, kits visuales, pañales y otras ayudas necesarias para las personas con discapacidad que viven en condiciones de pobreza en este país. El Vicepresidente Moreno manifestó que el plan de atención integral,
formulado desde Ecuador, atenderá a todas las personas con discapacidad en el extranjero, “no habrá una sola persona hasta fin de año que no haya sido asistida por la Misión Manuela Espejo”, puntualizó. El programa arrancó como un plan piloto de atención médica, prevención y entrega de ayudas técnicas a los compatriotas residentes en Estados Unidos y posteriormente se extenderá a países europeos donde existen comunidades de migrantes ecuatorianos alertó el Segundo Mandatario. En el acto se reconoció el trabajo de la asambleísta Blanca Ortiz, por su colaboración con la brigada mé-
dica de Manuela Espejo que llegó a Estados Unidos, a tomar contacto con los ecuatorianos con discapacidad en este país. Por su parte, la Cónsul de Ecuador en New Jersey, Jessica Escala, dijo que es importante sentir de cerca a las personas que gobiernan, en especial al Vicepresidente Moreno, que representa a los ecuatorianos y destacar su dedicación y apoyo social a las personas con discapacidad. En el acto participó también el Secretario Nacional del Migrante en Ecuador, Francisco Hago, quien reconoció en nombre de los compatriotas en Estados Unidos, el trabajo de la Misión Manuela Espejo y en
especial del Segundo Mandatario. En el auditorio Harry Smith, del Essex County College, se congregaron los migrantes ecuatorianos para testificar un trabajo que, por primera vez en la historia de los migrantes, realiza un gobierno preocupado por su bienestar a través de la Vicepresidencia de la República y del programa Manuela Espejo. Previo a este encuentro una brigada médica de “Manuela Espejo” se desplazó a Nueva York para atender y registrar en el sistema informático de la misión, a una centena de personas con discapacidad que viven en condiciones precarias en EEUU por su calidad de migrantes. El estudio médico se realizó entre el 22 y 27 de febrero a los migrantes con discapacidad en el Consulado General del Ecuador en New Jersey, el mismo que recomendó entregar a la brevedad 157 ayudas técnicas a 28 personas con discapacidad que se encuentran en situación lamentable y continuar con la atención médica a los compatriotas migrantes.
Marzo 16 - 31, 2012
Comunidad
22 Marzo 16 - 31, 2012
Farándula MIRTA RENÉE CATAPULTA SU CARRERA DE MANERA IMPRESIONANTE Adolfo Fernández
P
ara la actriz guatemalteca Mirta Renée, el 2012 es el año que esperaba para catapultarse a lo alto. Y lo está logrando de manera impresionante, ocupando portadas de revistas, protagonizando comerciales de televisión y participando en melodramas que se transmiten en horario estelar. De lunes a viernes, a las 10:00 de la noche, sale al aire como parte del elenco de la telenovela “Relaciones Peligrosas”, trasmitida por Telemundo, una exitosa historia que adentra a la teleaudiencia en el mundo de las difíciles y conflictivas relaciones entre los adolescentes, sus padres y los profesores de hoy.
En el novela encarna a “Gia”, una mujer escultural propietaria de un spa, dispuesta a todo por mantener su belleza y juventud y cuya principal obsesión son los chicos más jóvenes. También en este momento es la portada de “Conexiones Internacional”, la revista hispana con mayor circulación en el sur de Florida. La publicación le dedicó, además, cuatro de sus páginas centrales para compartir con sus seguidores detalles de su vida sentimental, los inicios de su carrera, la experiencia de trabajar como actriz en Estados Unidos y sus nuevos proyectos. Aparte, acaba de protagonizar un anuncio publicitario para la marca de carros japonesa Honda, el cual saldrá próximamente por Univi-
popular programa matutino “Despierta América”. Por todas esas nuevas oportunidades que han llegado hasta ella, la artista dice sentirse “completamente bendecida”. “Estoy muy feliz de que tanto las televisoras como el público reconozcan mi trabajo, ahora desde otro nivel”, expresó. Desde el 2011, Renée ha sido imagen de una de las promociones televisivas de Farmacias Navarro que, igualmente, se difunden por la cadena Univisión. Algunos de sus trabajos actorales más destacados en los últimos años han sido en el teatro “Mujeres de Par en Par” y en la televisión “Piel sión. Y justo en ese mismo canal, de Otoño”, “Gabriel, Amor InmorRenée ha estado recientemen- tal”, “Acorralada”, la serie “Decite conduciendo entrevistas en el siones” y recientemente “Corazón segmento “Despierta Miami” del Apasionado”.
ROMEO SANTOS CONQUISTA NUEVAMENTE EL No.1 EN LOS LISTADOS DE BILLBOARD Omar Valdivieso
C
orona así una exitosa racha de conciertos agotados, primeros lugares de ventas de su nuevo disco y el gran éxito de su tema “mi santa”. El cantautor neoyorquino de origen puertorriqueño Romeo Santos ha conquistado esta semana el 1er lugar general de los listados de Billboard con su magistral éxito “Mi Santa”. Un tema que, en las últimas semanas, ha impactado con toda la fuerza al público latino de los Estados Unidos.
Romeo Santos, El Rey De La Bachata, continua con su sensacional racha de éxitos, que pasan por conciertos agotados en su totalidad en el Madison Square Garden de
Nueva York, hasta continuos primeros lugares en ventas de Romeo Santos, ‘Formula’ (Vol.1), su nuevo álbum. El video de “Mi Santa” -grabado en hermosas locaciones españolas con la magistral participación del famoso guitarrista flamenco ‘Tomatito’- se estreno en enero en VEVO, convirtiéndose de inmediato en lo más comentado en Twitter. Premio Lo Nuestro 2012 disfrutó a lo máximo la inigualable interpretación de Romeo Santos. El set transportó al público a las calles de Toledo, España, donde un grupo de bailarinas de flamenco le dieron
la entrada a El Rey De La Bachata con su sensual taconeo. Romeo Santos se encuentra actualmente en una extensa e intensa gira de conciertos, que inició en su natal Nueva York con tres funciones totalmente vendidas en el Madison Square Garden. Romeo logra la oportunidad de presentar la bachata en los primeros programas de la televisión americana. El Tonight Show con Jay Leno y el prestigioso programa de CNN con Soledad O’Brien harán historia presentando por primera vez el ritmo de bachata interpretado por El Rey Romeo Santos.
‘CHIMBILÍN’ UN INOCENTE Y DIVERTIDO INDIO Ángela María Vaca Martínez
S
e trata de ‘Chimbilín’ un inocente y divertido indio que con sus extrovertidas ocurrencias le dice la verdad en la cara a quien se arriesgue a escucharla en su espectáculo “El Chou In”. Personajes como Celia Cruz, Juan Gabriel, Alejando y Vicente Fernández, Rafael, Julio Iglesias, Don Omar y hasta la misma Hele-
nita Vargas han sido ‘tocadas’ por este personaje lleno de color, talento y una excelente voz. Personificados, por el conocido artista Fernando Dávila, cuya carrera comenzó hace ya 15 años cuando estudiaba teatro en las aulas de la Universidad del Valle, ha recorrido toda Colombia más de una vez llevando alegría y arte a miembros de importantes empresas nacionales y extranjeras. Sin embargo, sus sueños y aspiraciones le permitieron pisar sue-
los de otras naciones como Chile, España, Francia y participar en festivales y teatros estadounidenses en Miami, New York, Seattle, Alaska y exponer ahí el espíritu de los andes a través de un persona-
je que hoy por hoy se roba toda la atención en escena. “El indio es un personaje especial, es único y por eso es el protagonista del show. Es una persona inocente, llena de luz y de vitalidad que ve el mundo como un paraíso para disfrutar y hacer gozar a los demás. Por eso es que decimos que ser indio es estar IN; y ese lema es el que ha causado más impacto a nivel internacional”, así describe Fernando Dávila a su ‘Chimbilín’.
23
REINALDO DOS SANTOS ENTRE LOS GRANDES PROFETAS DE LA HISTORIA Adolfo Fernández
C
on más de un centenar de acertadas predicciones, el brasileño Reinaldo dos Santos es un hombre que ha estado en la palestra pública en incontables ocasiones. En los últimos años, su nombre empieza a sonar con mayor fuerza y a estar en boca de todos, por ser considerado el más grande profeta del siglo XXI. Y es que, sin temor a exagerar, Dos Santos ha vaticinado numerosos acontecimientos a lo largo de su carrera, hechos que se han convertido en los sucesos con mayor trascendencia en la época
moderna. Su predicción sobre el 9/11, por ejemplo, fue exacta. A ésta le siguieron la de la muerte del papa Juan Pablo II, el ascenso al poder de distintos presidentes latinoamericanos y estadounidenses; y lamentables hechos como la caída del avión presidencial Polaco en el año 2010. Fue así como sus reveladoras declaraciones empezaron a llenar titulares internacionales causando admiración y polémica por la veracidad de las mismas. Se le conoce como “El Profeta de América”, aunque también ha toria, pues sus visiones se remonsido reconocido como un analista tan a cuando tenía tan solo siete político de alto rango y un astró- años de edad. logo consumado de larga trayecActualmente radica en México,
desde donde las grandes cadenas televisivas (Televisa, TV Azteca, entre otras) han dado a conocer su inigualable don en todo el continente, no obstante, Dos Santos ya era un referente de gran importancia en Sudamérica antes de su llegada al país azteca. En el 2012, el vaticinador tiene nuevas profecías que compartir con el público y lo hará próximamente en medios de comunicación de Estados Unidos, según ha explicado. Asimismo, en el transcurso del año tiene pautado publicar dos libros: uno de predicciones y otro, “El arte de la vida”, con las respuestas esenciales a las principales inquietudes del hombre y el mundo de hoy.
LUIS MIGUEL TOUR MUNDIAL 2012 Joel Abrahams
Tal Como Eres a dúo con Sheena Easton. Ha conseguido a lo largo de su carrera todos los reconocimientos y premios que ofrecen en el mundo de la música, con sus emociones que dan vida en cada escenario que el participa. Con su romanticismo característico, un repertorio amplio que hace un recorrido en su discografía y donde no podrán faltar los temas de su más reciente producción homónima, los clásicos que nunca pasarán de moda y con los que el artista ha hecho historia. Ecuador fue parte de su Tour Mundial 2012. El martes 13 de marzo en Quito, Coliseo Rumiñahui y el jueves 15 de marzo en
H
oy por hoy a nivel mundial Luis Miguel no sólo es el cantante en idioma español con mayor prestigio, si no también se ha convertido en el artista con mayor impacto, trascendencia y vigencia internacional en el ámbito contemporáneo, con una prodigiosa voz y por ser uno de los cantantes latinoamericanos más populares de la historia con 100 millones de discos vendidos. Inició su carrera a los 12 años de edad; a los 15 gana su primer Grammy de la Academia de Artes y Ciencias, por el tema Me Gustas
la ciudad de Guayaquil, Estadio Alberto Spencer, que coincide con la celebración de sus tres décadas en la música. Hace poco estuvo en Viña del Mar. El mexicano arrasó con el público que se dio cita a la Quinta Vergara, lo ovacionaron y se mantuvieron de pie coreando, aclamándolo. Este publico reconocido por ser exigente le hizo entrega de tres gaviotas; una de oro, plata y una inédita Gaviota de Platino que jamás había sido entregada a ningún artista en este festival, dando inicio a esta gran gira que recorre México, Costa Rica, Panamá, Brasil, Ecuador, Venezuela y España.
SON DE LA CUADRA PRESENTA ‘LOCO’ SU NUEVO LANZAMIENTO Hugo Valencia
D
espués de “Te Pillé”, el grupo Son de la cuadra bajo la producción de Karval, presenta su nueva canción 2012, “Loco”, llevando la misma línea con la que la agrupación de la nueva ola tropical se dio a conocer el año anterior entrando fuerte no solo a Colombia si no a muchos países de sur América, norte América y Europa. “Loco”, una composición de Karval
su productor, cuenta la historia de un hombre enamorado de su esposa, letra que combinada con el estilo Cumbia Vallenato dan como resultado “sabrosura na ma”, tal como lo dice el eslogan de la agrupación, que solo es gozadera de principio a fin con su música. La canción “Loco” su nuevo lanzamiento, al igual que su éxito anterior “Te pillé”, se deprenden de su primera producción que será lanzada completamente muy pronto al mercado nacional de la música en Colombia e internacionalmente.
Marzo 16 - 31, 2012
Farándula
Marzo 16 - 31, 2012
24
Arte y Cultura DESDE MI VENTANA ABIERTA Julio C. García Sánchez LA SOMBRAS DE LOS PREMIOS LITERARIOS n servidor recuerda un viejo refrán de nuestros abuelos que solían decir, cuando algo similar sucedía en varios lugares a la misma vez, “en todas partes se cuecen habas”. Está sucediendo en las polémicas que crean reflexión sobre la transparencia de los procesos a elegir y entregar premios en los ámbitos de las artes, música, comunicación y en cualquier renglón donde pueda existir una competencia intelectual o talentosa de por sí; y la literatura no se queda rezagada en la maquinaria de conceder premios que crean malestar por las dediciones de los jurados responsables de elegir, supuestamente, lo que consideran lo más sobresaliente para los reconocimientos del año.
EL INBA CELEBRA 30 AÑOS DEL NOBEL DE GABO
U
Tal es el triste caso del célebre y valorizado escritor argentino José Luís Borges, que nunca fue tomado en consideración para nombrarlo Premio Nobel de Literatura y siempre se habló que, los que ejercían esa institución, lo rechazaban por otras diversas conductas y decisiones que nada tenían que ver con la literatura y si con su actitud personal. Así se forman los escándalos cuando determinada figuras de la canción, del mundo musical, de las artes, de las comunicaciones son elegidas para obtener el premio en el renglón que compiten y se hace obvio que “algo sucedió” cuando se valoriza públicamente a alguien con menos talento que los otros que tienen más méritos y vocación en lo que realizan.
Fue una noticia que recorrió la prensa mundial con sinónimo de orgullo para el afamado escritor Gabriel García Márquez, cuando a 30 años de otorgársele el premio del instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de México reconocerá tan gran momento en su vida como escritor, en una ceremonia en la que han sido invitados distintos autores para que aborden aspectos de su obra literaria. Desde la ventana abierta nos asomamos orgullosamente para felicitarlo en este merecido acto en el Instituto de Bellas Artes. SIGUE A TODO VAPOR PRESENTACIÓN DEL LIBRO POÉTICO “SUEÑOS DE SOLEDAD” DE LA POETA AMNERIS MAGENTA SCOTT EN PUERTO RICO
Las puertas del reconocimiento a su obra poética se le están abriendo de par en par en los círculos de Puerto Rico a la inspirada y talentosa poeta yabucoeña Amneris Magenta Scott. Después de haber presentado su romántico poemario “Sueños de Soledad” en la ciudad de Humacao y de conceder entrevistas
en la radio isleña, el gobierno de su pueblo de Yabucoa se dispone a organizar el lanzamiento del mencionado poemario en el suelo que la vio nacer, en una magna actividad a celebrarse en marzo en los predios de la Cancha bajo techo Dr. Pedro Albizu. Se anuncia que será una noche nostálgica y musical, llena de sentimientos y versos en la voz de la autora de “Sueños de Soledad”. Me honró en respaldar plenamente está talentosa joven poseedora de una gran inspiración en la poesía de gran potencia y sensibilidad en los vericuetos del amor. Éxitos poeta.
yoría femeninos, pero en todos se aprecia una doble moral en cuanto a que pretenden ser coherentes, pero en sus actos se desdicen, sobre todo en lo relativo a las relaciones amorosas. El libro ya fue presentado por su editora Linaje en México y tiene buenas perspectivas de aceptación por el delicado tema que toca abiertamente en cada página del mismo. HIJO DE FIDEL CASTRO PRESENTA LIBRO DE FOTOS SOBRE HAITÍ
PERIODISTA PRESENTA EN MÉXICO SU PRIMER LIBRO TITULADO “BIPOLAR”
“Bipolar” es el primer libro de 21 relatos breves de la joven escritora sinaloense y periodista cultural Elena Méndez, cuyas historias y personajes aluden, por su conducta, a un trastorno afectivo bipolar, por lo que el volumen se divide en dos capítulos: el primero, que aborda el cuerpo del delito; y el otro, tal vez morir en soledad, que trata sobre la fase depresiva. En este su primer libro Elena Méndez Aborda, entre otros temas, el erotismo, la soledad, el amor y la muerte, con relatos que reflejan la doble moral de los protagonistas y su trastorno afectivo. Lo que llama la atención en este libro, es que los personajes de “Bipolar” son en su ma-
Alex Castro, hijo de Fidel Castro, presentó en La Habana, Cuba, un libro de fotos sobre el terremoto de Haití en 2010, acompañadas de textos de varias personalidades, entre ellas su padre. Según Alex, al presentar su obra en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que concluyó en febrero, las fotos constituyen una denuncia ante el silencio de las transnacionales de la información, que sólo hablaron de Haití tras el terremoto que destruyó la capital Puerto Príncipe. Alex Castro, de 48 años, es uno de los cinco hijos de Fidel Castro. Los otros cuatro son Alejandro, Antonio, Alexis y Ángel. Pero hace falta mucho más que un libro de fotos de la destrucción de Haití, para que se cumplan las promesas de ayuda prometidas por gobiernos del exterior, y por saber donde están los millones que llegaron para restaurar la capital, ya que nada ha variado y las víctimas del terremoto siguen viviendo a la intemperie y en casas de campaña.
25
BOSQUES, MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES Y LA “ECONOMÍA VERDE” Antonio Tricarico
E
l comercio en servicios ambientales tiene grandes consecuencias, ya que implica una profundización del proceso de mercantilización y financierización de la naturaleza. Significa un avance, nunca antes visto, del neoliberalismo sobre el ‘capital natural’, con la privatización de la naturaleza y la aplicación del principio del derecho de propiedad a algo que se llama servicios ambientales en los bosques tropicales, así como en otros ecosistemas. Los defensores de la idea de los servicios ambientales afirman además que las plantaciones de árboles -que sus promotores llaman ‘bosques plantados’- son proveedoras estratégicas de servicios ambientales, como carbono, energía, mejora del ciclo hidrológico y biodiversidad. El ‘servicio ambiental’, también conocido como ‘servicio eco sistémico’, incluye en su nombre el sustantivo ‘servicio’, un término bastante utilizado en la economía capitalista de mercado, en la que actúan empresas y profesionales que prestan los más variados servicios y cobran por ellos. Por lo tanto, el ‘servicio ambiental’ sugiere que tiene, por un lado, algo o alguien que lo presta o lo brinda y, por el otro, alguien que lo recibe y lo utiliza. Esta lógica parece aplicarse también al caso del ‘servicio ambiental’ y a su ‘comercio’. Sin embargo, hay algo peculiar cuando se habla del ‘servicio ambiental’: no lo ‘da’ una persona o una empresa, es simplemente ‘ofertado’ por la naturaleza que lo brinda de forma gratuita. Los defensores de los servicios ambientales ponen como ejemplo a áreas de bosque que, debido a su vegetación densa, logran ‘almacenar’ y ‘producir’ el ‘servicio ambiental’ agua que, a su vez, garantiza el abastecimiento de una aldea indígena que vive en ese bosque y de una pequeña localidad en sus proximidades. Parece que la ‘naturaleza’ está, en este caso, siendo transformada en una especie de ¡‘fábrica de agua’! Pero hay muchos intereses corporativos vin-
culados a ese proceso. La bióloga estadounidense Gretchen Daily, una defensora de la idea de los servicios ambientales, formuló su concepción sobre el tema de la siguiente manera: “las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman sustentan y realizan la vida humana”. Ella argumenta que los servicios ambientales aseguran la biodiversidad de los ecosistemas y terminan siendo ‘bienes’ como madera, alimentos, plantas medicinales que, a su vez, son transformados en productos importantes para la vida humana. Otros autores, de Europa y de EE.UU., hablan de ‘funciones ambientales’, no sólo pensando en los ‘servicios prestados’ al ser humano, sino de ‘funciones’ esenciales para mantener la vida en el planeta, tales como: - funciones de regulación: se trata de funciones que sistematizan los procesos ecológicos y los sistemas que dan soporte a la vida en el planeta. Son estas funciones las que brindan al ser humano directa o indirectamente muchos servicios benéficos, como agua y aire limpios, suelo fértil y control biológico de plagas; - funciones llamadas de ‘hábitat’: se relacionan con la función de los ecosistemas naturales de asegurar un refugio y las condiciones para la reproducción de plantas y animales silvestres, lo que contribuye a la conservación de la diversidad biológica y genética; - funciones productivas: incluyen el proceso de crecimiento, incluso la absorción de carbono (CO2) y de nutrientes del suelo y la produc-
ción de biomasa. Esto implica muchos alimentos, materias primas para todo tipo de uso y fuentes de energía para las comunidades; - funciones de información y otras que implican oportunidades de reflexión, enriquecimiento espiritual y ocio. Se habla de pago por servicios ambientales cuando alguien paga una determinada suma de dinero, un precio por un determinado ‘servicio ambiental’ prestado. Obviamente, la naturaleza, en el ejemplo del bosque que ‘almacena’ y ‘produce’ agua, no tiene una cuenta bancaria para recibir el dinero por haber ‘prestado’ ese ‘servicio’. Es por ello que los defensores de la idea afirman que es necesario que haya alguien o alguna institución que reciba el pago, pero siempre con la condición de ser el ‘dueño’ de dicho bosque y también alguien dispuesto a comprar el servicio, iniciándose así el comercio de servicios ambientales. Pese a existir muchos otros ecosistemas además de los bosques, como el cerrado, las pasturas naturales y los mares, los bosques son, sin duda, el ecosistema principal cuando se trata de proyectos de pago y comercio de servicios ambientales, según afirman los defensores de la idea. Esto se debe al hecho de su enorme riqueza en términos de biodiversidad y, por lo tanto, de su gran cantidad de ‘servicios prestados’, como la conservación del agua y la absorción y el almacenamiento de carbono, entre otros aspectos. Dentro de los bosques hay cientos de millones de personas, los pueblos del bosque, que dependen totalmente de ellos para su supervi-
vencia física y cultural. Una habitante de la comunidad de Katobo, que vive en el bosque localizado al este de la República Democrática del Congo, territorio de Walikali, relata cuál es el significado del bosque para ella: “Somos felices con nuestro bosque. En el bosque recogemos leña, cultivamos alimentos y comemos. El bosque nos da todo, legumbres, todo tipo de animales y eso nos permite vivir bien. Es por eso que somos muy felices con nuestro bosque, porque nos permite conseguir todo lo que necesitamos. Y nosotras, las mujeres, precisamos especialmente del bosque, porque es allí donde encontramos todo lo que es necesario para alimentar a nuestras familias. Cuando oímos que el bosque podría estar en peligro nos preocupamos, porque nunca podríamos vivir fuera del bosque. Y si alguien nos dijera que tenemos que abandonar el bosque sentiríamos mucha rabia, porque no nos podemos imaginar una vida que no sea dentro de un bosque o cercana a él. Cuando plantamos alimentos, tenemos comida, tenemos agricultura y también caza; las mujeres sacan cangrejos y peces de los ríos. Tenemos diversos tipos de legumbres y también plantas comestibles del bosque y frutas, todas las cosas que comemos, que nos dan fuerza y energía, proteínas y todo lo que precisamos.” Sin embargo, la idea de los servicios ambientales es muy diferente de la visión manifestada en esta declaración. El comercio de servicios ambientales, por ser un negocio entre un vendedor y un comprador, es un mecanismo de mercado en el que la naturaleza se transforma en ‘unidades cuantificadas, en bienes comerciables, también llamados ‘certificados’, ‘títulos’ o ‘activos’. Y aún más, presupone la idea de lucrar con ese comercio y de poder destruir los servicios ambientales en un lugar siempre que dicha destrucción se relacione con una ‘protección’, ‘recuperación’ o ‘mejora’ en otro lugar. Por lo tanto, el comercio de servicios ambientales es algo radicalmente diferente a la forma en la que los pueblos siempre valorizaron al bosque.
Marzo 16 - 31, 2012
Educación Ambiental
Marzo 16 - 31, 2012
26
Leyenda Sonia Paz-Pachi Baronvine
“EL CHOM”
C
uenta la leyenda que en Uxmal, una de las ciudades más importantes de El Mayab, vivió un rey al que le gustaban mucho las fiestas. Un día, se le ocurrió organizar un gran festejo en su palacio para honrar al Señor de la Vida, llamado Hunab ku y agradecerle por todos los dones que había dado a su pueblo. El rey de Uxmal ordenó con mucha anticipación los preparativos para la fiesta. Además invitó a príncipes, sacerdotes y guerreros de los reinos vecinos, seguro de que su festejo sería mejor que cualquier otro y que todos lo envidiarían después. Así, estuvo pendiente de que su palacio se adornara con las más raras flores, además de que se prepararan deliciosos platillos con carnes de venado y pavo del monte. Y no podía faltar el balché, un licor embriagante que les encantaría a los invitados. Por fin llegó el día de la fiesta. El rey de Uxmal se vistió con su traje de mayor lujo y se cubrió con finas joyas; luego, se asomó a la terraza de su palacio y desde allí contempló con satisfacción su ciudad, que se veía más bella que nunca. Entonces se le ocurrió que ese era un buen lugar para que la comida fuera servida, pues desde allí todos los invitados podrían contemplar su reino. El rey de Uxmal ordenó a sus sirvientes que llevaran mesas hasta la terraza y las adornaran con flores y palmas. Mientras tanto, fue a recibir a sus invitados, que usaban sus mejores trajes para la
ocasión. Los sirvientes tuvieron listas las mesas rápidamente, pues sabían que el rey estaba ansioso por ofrecer la comida a los presentes. Cuando todo quedó acomodado de la manera más bonita, dejaron sola la comida y entraron al palacio para llamar a los invitados. Ese fue un gran error, porque no se dieron cuenta de que sobre la terraza del palacio volaban unos zopilotes, o chom, como se les llama en lengua maya. En ese entonces, estos pájaros tenían plumaje de colores y elegantes rizos en la cabeza. Además, eran muy tragones y al ver tanta comida se les antojó. Por eso estuvieron un rato dando vueltas alrededor de la terraza y al ver que la comida se quedó sola, los chom volaron hasta la terraza y en unos minutos se la comieron toda. Justo en ese momento, el rey de Uxmal salió a la terraza junto con sus invitados. El monarca se puso pálido al ver a los pájaros saborearse el banquete. Enojadísimo, el rey gritó a sus flecheros: -¡Maten a esos pájaros de inmediato! Al oír las palabras del rey, los chom escaparon a toda prisa; volaron tan alto que ni una sola flecha los alcanzó. -¡Esto no se puede quedar así! -gritó el rey de Uxmal- Los chom deben ser castigados. -No se preocupe, majestad; pronto hallaremos la forma de cobrar esta ofensa- contestó muy serio uno de los sacerdotes, mientras recogía algunas plumas de zopilote
que habían caído al suelo. Los hombres más sabios se encerraron en el templo; luego de discutir un rato, a uno de ellos se le ocurrió cómo castigarlos. Entonces, tomó las plumas de chom y las puso en un brasero para quemarlas; poco a poco, las plumas perdieron su color hasta volverse negras y opacas. Después, uno de los sacerdotes las molió hasta convertirlas en un polvo negro muy fino, que echó en una vasija con agua. Pronto, el agua se volvió un caldo negro y espeso. Una vez que estuvo listo, los sacerdotes salieron del templo. Uno de ellos buscó a los sirvientes y les dijo: -Lleven comida a la terraza del palacio, la necesitamos para atraer a los zopilotes. La orden fue obedecida de inmediato y pronto hubo una mesa llena de platillos y muchos chom que volaban alrededor de ella. Como el día de la fiesta todo les había salido muy bien, no lo pensaron dos veces y bajaron a la terraza para disfrutar de otro banquete. Pero no contaban con
que esta vez los hombres se escondieron en la terraza; apenas habían puesto las patas sobre la mesa, cuando dos sacerdotes salieron de repente y lanzaron el caldo negro sobre los chom, mientras repetían unas palabras extrañas. Uno de ellos alzó la voz y dijo: -No lograrán huir del castigo que merecen por ofender al rey de Uxmal. Robaron la comida de la fiesta de Hunab ku, el Señor que nos da la vida y por eso jamás probarán de nuevo alimentos tan exquisitos. A partir de hoy estarán condenados a comer basura y animales muertos, sólo de eso se alimentarán. Al oír esas palabras y sentir sus plumas mojadas, los chom quisieron escapar volando muy alto, con la esperanza de que el sol les secara las plumas y acabara con la maldición, pero se le acercaron tanto, que sus rayos les quemaron las plumas de la cabeza. Cuando los chom sintieron la cabeza caliente, bajaron de uno en uno a la tierra; pero al verse, su sorpresa fue muy grande. Sus plumas ya no eran de colores, sino negras y resecas, porque así las había vuelto el caldo que les aventaron los sacerdotes. Además, su cabeza quedó calva sin plumas. Desde entonces, los chom vuelan lo más alto que pueden, para que los demás no los vean y se burlen al verlos tan cambiados. Sólo bajan cuando tienen hambre, a buscar su alimento entre la basura, tal como dijeron los sacerdotes.
“LEYENDA DEL ZORRO COLORADO” n sus correrías por los cerros, el cateador de minas se encuentra con un zorro colorado que lo mira sin miedo ni temor, instintivamente se agacha y recoge una piedra para lanzársela al animal; el peso de la piedra le llama la aten-
E
ción y la mira detenidamente, ¡es de oro! El zorro colorado se aparece a los buscadores de minas en el sitio exacto donde se encuentra el más rico yacimiento de este metal. Su presencia asegura al minero la riqueza y la felicidad para toda la vida.
Y es por eso que el zorro colorado no es tan común. En las bonanzas de California y Alaska, dicen las leyendas, estos zorros existían en abundancia pero fueron perseguidos por los mineros predadores que por su ambición egoísta los buscaban sin piedad hasta que los extinguieron.
“BATALLA ENTRE LA OLAS” ntre las costas de ConAgregan que es un combate de la cón y Quintero, los revolución de 1891. pescadores ven una baEn las mismas costas, los pescatalla reflejada cuando dores aseguran haber visto emerrevientan las olas. ger del mar una ciudad como por
E
encantamiento. Pero todo ocurre cuando la luna llena se despide de la noche y revienta la aurora. Entonces su reflejo sobre el mar evoca la batalla y la
ciudad, conforme el sol comienza a emerger en el horizonte. ¿Realidad o son los fantasmas de los combatientes que perecieron y los moradores del lugar? Nadie lo sabe.
27
Stacy Szymkowski. AuD, CCC-A asegurarse de que no ha habido cambios en la audición. oder oír bien hace la vida ¿QUÉ VOY A SENTIR? más fácil. Puedes oír lo Cuando tengas cita con tu médico, que ocurre a tu alrededor puede que te sientas nervioso(a). El (¡Uy! Parece que un ca- audiólogo lo sabe, así que él o ella te mión se acerca!). Y también puedes explicarán el examen al que te someoír lo que otras personas opinan so- terás y las pruebas que se realizarán. bre lo que tú dices. Eso es importan- Tendrás que aceptar que examinen te porque puedes asegurarte que tus tus oídos durante estas pruebas, pero palabras se entienden para que otros generalmente visitar al audiólogo no puedan entenderte. duele. PROBLEMAS DE AUDICIÓN Probablemente has tenido un exaAlgunas veces los niños tienen pro- men con otoscopio durante tus cheblemas al oír. Frecuentemente, estos queos regulares en la consulta de tu problemas se diagnostican cuando doctor. Un otoscopio es un instrutodavía son bebés. Si los padres o mento que puede utilizarse para ver el los doctores se dan cuenta de que el interior de tu oído. El cual es oscuro infante o niño(a) tiene un problema y para ello el otoscopio tiene una luz. de audición, pueden comenzar a to- El audiólogo lo utilizará para ver el mar los pasos necesarios para ayu- interior del oído. Durante este procedarlo a oír mejor. Si un niño(a) de so puede que hale levemente tu oreja mayor edad desarrolla un problema para revisar el interior de tu oído desde audición, él o ella también pueden de varios ángulos, lo que le ayudará obtener ayuda. a ver cualquier elemento fuera de lo Una de las mejores personas a la común que explique por qué estás que se debe acudir cuando hay un oyendo con dificultad. problema de audición es un AudióDespués de haber examinado tu logo, que es un especialista que ha oído, el audiólogo querrá medir sido entrenado para entender cómo cómo está funcionando. Una de las funciona la audición y como ayudar formas de hacerlo es mediante una a los a los niños(as) que no pueden prueba llamada timpanometría que oír con normalidad. analiza cómo se mueve tu tímpano. Un niño(a) puede tener problemas ¿Sabías que tu tímpano se mueve? de audición por algo tan simple como Un tímpano normal vibra (se mueve exceso de cera en los oídos. Un doc- hacia adelante y hacia atrás) como tor puede solucionar este problema y respuesta al sonido que entra en tus ayudar a que el niño(a) pueda oír de oídos. Pero si tú tienes líquido detrás nuevo con normalidad. Pero los pro- de tu tímpano, este no se moverá y blemas de audición también pueden ello afectará cómo oyes. Tener líquiser más complicados porque el oído do detrás del tímpano también puede está formado por varias partes. En su ocasionar dolor. mayoría el oído está escondido denPara hacer una prueba del tímpano, tro de tu cabeza y está conectado con el audiólogo colocará un instrumento tu cerebro. Para poder oír, tus oídos suave dentro de tu oído durante alnecesitan a tu cerebro y tu cerebro gunos segundos. No deberá dolerte, necesita a tus oídos. pero puede que sientas un poco de Un audiólogo puede ayudar a en- presión. Este instrumento detectará contrar dónde está el problema cuan- el movimiento de tu tímpano el cual do un niño(a) no puede oír. Él o ella se reflejara mediante un grupo de lípueden enviar un reporte al pediatra neas en la pantalla de la máquina a la del niño(a) para que puedan trabajar que está conectado o en un papel que juntos y resolver el problema. Los imprime esta máquina. Pregúntale a niños(as) que sufren de problemas en tu audiólogo cómo se ve el tuyo. los oídos pueden visitar a un audióloLas líneas reflejadas en esta pruego con frecuencia para ver cómo los ba le dicen a tu audiólogo cómo retratamientos están haciendo efecto y acciona tu tímpano. Si este no vibra
P
como debiera, es una señal sobre lo que está ocasionando problemas con tu audición. Algunas veces, puede que sea una infección de oído y las medicinas para ello te ayudarán. Otras veces, te harán falta más exámenes para encontrar el problema y resolverlo. ¡AHORA ESCUCHA ESTO! Si tu audiólogo quiere hacerte pruebas de audiometría, él o ella necesitarán tu ayuda. Estas pruebas se hacen para ver cuán bien -o mal- oyes en cada oído. robablemente te pondrán audífonos para que escuches diferentes sonidos. Puede que incluso vayas a un cuarto acondicionado a prueba de sonidos para hacer esta prueba. Estos cuartos especiales están diseñados para no dejar entrar ningún tipo de sonido. De esta forma tendrás completo silencio para realizar tu prueba y nada te impedirá escuchar los sonidos que te administren. Este examen durará de 30 minutos a una hora, dependiendo de cuántos sonidos y pruebas diferentes el audiólogo quiera realizar. Él o ella puede que hagan pruebas de audiometría “pure tone”, las cuales se hacen para averiguar qué tonos y volúmenes puedes escuchar. El audiólogo puede que te haga escuchar sonidos para que los repitas. Existe otra prueba que mide cómo está funcionando tu oído interno, el cual está compuesto de huesos. Deberás ponerte una banda especial mientras escuchas diferentes sonidos. Estos necesitan estar ajustados a tu cabeza para medir cómo vibran los huesos. Generalmente, uno de los extremos de los audífonos estará colocado detrás de tu oído y el otro extremo enfrente de tu otro oído. Antes de realizar la prueba de audiometría, te darán algunas instrucciones sobre cómo hacer señales que puedes oír los sonidos y en qué oído las percibes. Por ejemplo, puede que te pidan que presiones un botón o levantes tu mano cuando oigas un sonido o una palabra. Una vez que tengas los audífonos en tu cabeza de la manera correcta, el audiólogo irá otra habitación desde donde podrá monitorizar la prueba.
Marzo 16 - 31, 2012
Niños
Puede que haya una ventana entre esta habitación y la tuya, pero el vidrio será algo oscuro. Esto está hecho a propósito porque el audiólogo no quiere que sepas todo lo que él o ella están haciendo. Si fuera así, te darías cuenta cuando el doctor utiliza sus manos para enviarte un sonido y esto podría darte una pista de que te van a enviar un sonido. Esto afectaría los resultados. Si no puedes ver al doctor, estarás solamente oyendo y la prueba solo medirá lo que debe: tu capacidad de oír. ¿CUÁL ES MI NOTA? ¡Buenas noticias! A las pruebas de audiometría no se les asignan notas como las que te dan en la escuela. Puede que tu audiólogo te diga cómo hiciste la prueba en el audiograma; una tabla que indica cuán bien oyes. Un audiograma utiliza decibelios -una forma de medir el sonido- para confirmar cómo oyes. Los sonidos leves no tienen tantos decibelios como los fuertes. Tu audiograma confirmará cuántos decibelios puedes escuchar. Pero escuchar comprende mucho más que sonidos fuertes o leves. También involucra frecuencia y tono, los cuales pueden ser algo difíciles de entender, pero puedes comenzar por entenderlo como un tipo de sonido. Por ejemplo, el sonido de un metal puede que sea un sonido con un timbre alto y un contrabajo uno leve, de bajo timbre o tono. Tu audiograma también confirmará cómo oyes diferentes timbres o tonos. LA PERDIDA DE LA AUDICIÓN E INSTRUMENTOS PARA AYUDAR A OÍR Los instrumentos o aparatos para ayudar a mejorar la audición abundan. Estos son pequeños objetos que tienen micrófonos y emiten sonidos más altos para que la persona con pérdida de la audición pueda escucharlos. Algunas veces, intervenciones quirúrgicas pueden arreglar todo o parte del problema. Si una operación solamente mejora un poco la capacidad de oír de una persona, utilizar un dispositivo para la audición puede ayudar a que la persona oiga aun mejor.
SONETOS
Varios
CELALBA MIA D. Luis de Góngora
A b r il 2 1
M ay o 2 1 st o A g o 23
emb Novi re 22
Sagitario No será una mala quincena para el amor. Durante los próximos 15 días va a recibir cariño por todas partes, tanto de su pareja, familia como amigos. Estará encantado/a.
Ma Piscis
rzo 20
Febrero 20
Junio 21
Julio 23
ubre 23 O ct
iembre 21
Enero 20
Su pareja y familia no pasan por un buen momento entre ellos, de usted depende que se arreglen las cosas, estar en medio le está volviendo loco/a. Es menester paciencia.
Dic
iembre 2 Sept 2
Virgo
tiembre 21
rero 19
En su pareja encontrará tranquilidad y estará bien, pero ojo con su familia o amigos, no baje la guardia, alguien le quiere buscar las cosquillas. No deje que lo consigan.
Es mejor que se vayas haciendo a la idea que llama la atención por donde pasa y, aunque le gusta ser una persona discreta, su presencia no le es indiferente a nadie.
Sep
Feb
Acuario
Géminis
J u n io 2 0
iembre 21
¡Oh crüeles despojos de mi gloria, desconfïanza, olvido, celo, ausencia!; ¿por qué cansáis a un mísero rendido?
Escorpion
Lo suyo con la economía va a ser una cuestión de fe. Debe pensar en positivo y esperar a que lleguen mejores tiempos que, casi seguro que llegarán. Usted siga trabajando.
P I N I T O S
El paso a la esperanza se me cierra; de una ardua cumbre a un cerro vo enriscado, con los ojos volviendo al apartado lugar, solo principio de mi guerra. Tanto bien presenta la memoria, y tanto mal encuentra la presencia, que me desmaya el corazón vencido.
En esta quincena su energía estará alta, por lo que parecerá que es resistente a todo lo que se le ponga por delante. El estrés no lo notará durante los próximos 15 días,
N ov
Época favorable para el amor. No busque por ahí lo que ya tienes dentro de casa. Si sabe comprender a su pareja, pasará una quincena muy buena en el terreno amoroso.
Leo
osto 22
Capricornio
Los asuntos del amor no hay que dejarlos pasar y, a veces, si espera a que la otra persona dé el primer paso, a lo mejor llega tarde. Échele valor y decídase. Ya no queda tiempo.
Ag
Yo voy por esta solitaria tierra, de antiguos pensamientos molestado, huyendo el resplandor del sol dorado, que de sus puros rayos me destierra.
Periodo amoroso no especialmente bueno pero todo cambiará radicalmente. Su popularidad aumentará y hará que consiga conquistar a la persona que se proponga.
Tauro
Mayo 20
Fernando de Herrera
Libra
Enero 19
YO VOY POR ESTA SOLITARIA TIERRA
Buena quincena para el amor para los que comparten este signo del zodíaco. Es posible que en esta temporada encuentre a alguien que le haga sentir cosas que tenía olvidadas.
tubre 22
Pastores, perros, chozas y ganados sobre las aguas vi, sin forma y vidas, y nada temí más que mis cuidados.
Cáncer
Oc
los días de Noé, gentes subidas en los más altos pinos levantados, en las robustas hayas más crecidas.
Hace tiempo que una persona le interesa pero él/ella no lo sabe. Pues hágale saber. Intente averiguar su teléfono y llámele para tener una conversación en serio.
Julio 22
duras puentes romper, cual tiernas cañas, arroyos prodigiosos, ríos violentos, mal vadeados de los pensamientos y enfrenados peor de las montañas;
Aries
Abril 20
Cosas, Celalba mía, he visto extrañas: cascarse nubes, desbocarse vientos, altas torres besar sus fundamentos y vomitar la tierra sus entrañas;
zo M a r 21
POR: Profesor Odla Ovarb
m Dicie bre 22
Marzo 16 - 31, 2012
28
Si necesita que alguien le dé mimos, dígaselo a su madre, seguro que ella estará encantada de abrazarle. Van a escasear las demostraciones de amor hacia su persona.
HABLEMOS DE … ¿QUIÉN DESCUBRIÓ URANO?
POR: MELAMALVA
E
l planeta Urano fue descubierto por William Herschel el 13 de marzo de 1781. Él descubrió a Urano mientras investigaba las estrellas en el cielo nocturno usando un telescopio que él mismo había construído. Herschel notó que una de estas estrellas se veía diferente y, después de observarla en muchas ocasiones, notó que orbitaba al Sol. Calculó que Urano tenía una órbita que era alrededor de 18 veces más lejos del Sol que la Tierra. Herschel también descubrió dos de las lunas de Urano (Titania y Oberon).
29
OBSESIÓN POR LO SANO Adriana Balaguer
L
a prevalencia de la ortorexia es mayor entre las personas muy estrictas. Una dieta saludable aporta innumerables beneficios al organismo, pero comer sano puede llegar a ser perjudicial si se convierte en una obsesión. De hecho, la ortorexia puede desencadenar problemas de salud y propiciar el aislamiento social. Los comportamientos extremos son a menudo contraproducentes. Si preocuparse por la propia salud entra dentro de los límites de lo razonable, hacerlo de manera obsesiva es uno de los síntomas de la ortorexia. Según explica María Isabel Yagüe Lobo, miembro de la Asociación de Dietistas-Nutricionistas de Madrid, la ortorexia es la “preocupación u obsesión extrema por los
alimentos pretendidamente saludables y exentos de contaminantes”. Quienes padecen este trastorno “se preocupan más por la calidad de los alimentos que por el placer de comer. De hecho, la comida es el centro de sus pensamientos y de su vida”, señala la dietista y nutricionista. Asimismo, los afectados por la ortorexia vigilan de manera exhaustiva los ingredientes de todo lo que ingieren. Tanto es así que sienten “fobia a realizar comidas fuera de casa por no poder controlar los componentes de los alimentos que consumen”, indica la especialista. Necesitan planificar las comidas y saber lo que comen para sentirse seguros y tranquilos. Su obsesión por comer sano les conduce a preocuparse “por la forma de preparar la comida y por los recipientes en los que se cocina”, precisa Yagüe.
Además, suelen presentar temores hipocondríacos, apunta. Generalmente, la prevalencia de la ortorexia es mayor entre las personas “muy estrictas, controladoras y exigentes tanto consigo mismas como con los demás”, afirma la nutricionista. Yagüe aclara que el 50 por ciento de la energía que ingiere un adulto sano debe proceder de los hidratos de carbono, entre el 12 y el 15 por
ciento de las proteínas y sobre el 30 o 35 por ciento de las grasas. Las cantidades diarias orientativas (CDO), presentes en el etiquetado de muchos alimentos, pretenden ser una herramienta para que el consumidor haga elecciones saludables a la hora de llenar la cesta de la compra. Pero “no son objetivos a cumplir, sino una guía de referencia”, subraya la especialista. “Una persona con ortorexia puede llegar a tomar estos valores como objetivos estrictos y obsesionarse con alcanzar las cantidades exactas diarias de cada nutriente”, sostiene. Las CDO se basan en una dieta de 2.000 kilocalorías al día para un adulto sano. Pero se trata de un cálculo aproximado, ya que las necesidades energéticas y de nutrientes varían en función de parámetros como la edad, el sexo o la actividad física.
DISNEY CANCELA UNA ATRACCIÓN TRAS CRÍTICAS DE QUE ESTIGMATIZA A NIÑOS GORDOS Valeria Mariño
W
alt Disney World decidió cancelar la apertura en Orlando (Florida) de una atracción que buscaba combatir la obesidad infantil, después de las críticas recibidas que alegaban que estigmatizaba a los niños gordos. La inauguración de esta atracción -que durante unos días se abrió de forma extraoficial para ver la reacción del público- estaba prevista para marzo, pero la compañía estadounidense de entretenimiento ha pospuesto indefinidamente su apertura. La atracción “Habit Heroes” había sido diseñada por Disney, en colaboración con una asociación estadounidense de compañías de seguros médicos, para combatir los malos hábitos que contribuyen a la
parque temático Epcot, se establecían una serie de juegos que implicaban cierta actividad física para que los asistentes pudieran ayudar a un supuesto niño que estaba superado por sus malos hábitos. La cancelación de la apertura oficial tiene lugar después de que recientemente la Asociación Nacional para Proteger la Aceptación de los Gordos (NAAFA) acusara a Disney, “lugar de felicidad y alegría infantiles”, de “haber caído bajo la sombra de la negatividad y la discriminación” y apostar por “la herramienta de la vergüenza como la obesidad infantil, como la comida mejor manera de comunicarse con los niños”. basura y la falta de ejercicio. En un comunicado, esa asociaAsí lo detallaba la página web de Habit Heroes, que ya no está ope- ción criticaba que Disney utilizara rando, por “tareas de mantenimien- para esta atracción a “personajes estereotipados” como “El Glotón”, to”. En la atracción, localizada en el “Snacker”, “Bomba fétida” (por
falta de higiene), “El Hongo” (por comer alimentos caducados o en mal estado), “El Estresado” y “El recetador” (que ignora los consejos médicos), entre otros. “El uso de estos estereotipos, habitualmente utilizados para atormentar a los niños con sobrepeso, podría reforzar y fortalecer el ciclo de la intimidación, depresión, trastornos alimentarios e incluso pensamientos suicidas”, según la NAAFA. Sin embargo, un portavoz de la citada asociación de aseguradoras insistió: “estamos probando y recibiendo la información de los usuarios, para hacer los ajustes necesarios previos a la apertura”. “Queremos asegurarnos de que la atracción transmite de forma divertida un mensaje positivo sobre el estilo de vida saludable”, explicó.
EL VERDADERO DISEÑADOR DEL VESTIDO DE GWYNETH PALTROW ES EL GIMNASIO trow lució en la gala de los Oscars fue Tom Ford, pero yo creo que í, sí, dicen que el creador tuvo una ayuda indispensable: las del espléndido traje con palizas que se está metiendo desde capa que Gwyneth Pal- hace ya algunos años la actriz de la
Stefanie Milla
S
mano de Tracy Anderson, una de las entrenadoras personales de las estrellas y que ha logrado cambiar el cuerpo de Gwyneth Paltrow. Y es que para lucir ese vestido,
que más que pegado, parecía adherido a la piel, no sólo hay que tener una gran autoestima, sino, sobre todo, una aún más espléndida musculatura y figura por debajo de él.
Marzo 16 - 31, 2012
Salud y Belleza
Marzo 16 - 31, 2012
30
Deportes CHALÁ APRENDIÓ A BAILAR MÚSICA ELECTRÓNICA DE FORMA EXTROVERTIDA Andrés Carpio Guevara
E
xpresó Walter Chalá, “Ahora soy un jugador mucho más veloz y agresivo”, cuando se le preguntó sobre los cambios que adquirió en su juego, un año después de haber militado en el Rubin Kazán, de Rusia. El delantero de 20 años militará en Deportivo Cuenca en la presente temporada y, aunque no ha sido habilitado en la Federación Ecuatoriana de Fútbol, ansía retornar a las canchas cuanto antes y “ser el goleador del campeonato”. El ariete imbabureño destacó que, antes de jugar nuevamente con el Cuenca, primero espera recuperarme en el aspecto físico y enseguida colaborar con el equipo. Walter mencionó que, antes de pisar suelo ruso, ya tuvo las primeras ideas de lo que viviría allá, pues Cristhian Noboa, quien hasta ese entonces jugaba en el equipo de Kazán -ahora lo hace en el Dínamo de Moscú-, le había contado aspectos relacionados al clima y la cultura de Rusia. “Cuando él (Noboa) supo que iría a Rusia, me aconsejó que llevara una casaca bien caliente porque hacía mucho frío. La ayuda de
él fue importante para acoplarme en muchas cosas”, comentó el atacante. Fue el mismo ex volante de Emelec quien le enseñó a Chalá a hablar sus primeras palabras en ruso, las que le sirvieron para saludar, pedir una orden de comida, despedirse, entre otras frases indispensables para comunicarse con los demás. En el aspecto futbolístico, a pesar de que nunca encajó en el esquema del estratega Kurban Berdyev, Walter tuvo un debut auspicioso al anotar en su primer compromiso amistoso ante el Tom Tomsk. “Fue un gol importante porque
me dio confianza para continuar. Lamentablemente el ‘profe’ no me dio las oportunidades para continuar en el rol titular porque consideró que no estaba adaptado al juego del equipo”. Chalá anotó cinco goles con el equipo europeo; uno en primera división y el resto en las reservas. Pero no solamente los aspectos deportivos dificultaron el acoplamiento del delantero proveniente del Valle del Chota, ya que la comida y la música nunca se le pegaron del todo, pues extrañaba las costumbres de su natal Ecuador. “Allá (Rusia) solamente se escuchaba y bailaba electrónica en las discotecas, yo aquí (Ecuador) estaba acostumbrado a escuchar la bomba, bachatas, reggaetón. Sin embargo aprendí a bailar electrónica al estilo como lo hacen los rusos, mostrándome extrovertido, ja, ja”, acotó entre risas el sobrino de Kléver Chalá, ex volante de la selección ecuatoriana. Walter dijo que el encocado y otros platos típicos de la gastronomía esmeraldeña fueron comidas que siempre disfrutó mientras jugó en Deportivo Cuenca en 2010, a pesar de que no eran especialidades en la ciudad morlaca. En cambio, en Rusia su alimenta-
ción se basaba en ensaladas y carnes. “Allá es muy raro encontrar productos ecuatorianos, por eso no me pude preparar nada de lo que me gusta comer, así que me tuve que acoplar. Las ensaladas rusas no eran tan sabrosas, pero había que probarlas, si no me moría de hambre después, ja, ja”. Aseguró que la intranquilidad de tener a sus parientes lejos lo invadió en varias ocasiones. “A veces se me salían lágrimas de tristeza, ya que extrañaba mucho a mi familia, pero siempre pensé en el refrán que dice: ‘Después de la tormenta viene la calma’, entonces ahí me calmaba y asimilaba que todo esfuerzo era para que ellos estén mejor”. Con sus ahorros, Chalá, quien debutó profesionalmente en 2010 con la camiseta de Deportivo Cuenca, compró tres casas en Ecuador: una para sus padres, Walter Chalá y Maritza Vásquez; otra para su tío, Wilmer Vásquez; y la última para su abuela, Cecilia Carabalí. El artillero comentó que de Rusia se trajo varios recuerdos, entre ellos billetes de 50 y 100 rublos, a más de camisetas que intercambió con jugadores de otros clubes mientras actuó en la Liga Premier de ese país.
MANNY APROVECHA SU OPORTUNIDAD Arnie Stapleton
recibido una segunda oportunidad. Ramírez trata de volver a las Grandes Ligas un año después de retirarse de los Rays de Tampa Bay en vez de cumplir con una suspensión de 100 partidos tras haber dado positivo por segunda ocasión en una prueba antidopaje. El dominicano, además, lo está asimilando todo una vez más, señalando que “simplemente tengo la fortuna de estar aquí y jugar el on un bate entre las deporte que adoro”. manos y una sonrisa Eso se demuestra en su ética de en el rostro, el domi- trabajo y en la forma en que Ranicano Manny Ramí- mírez interactúa con sus nuevos rez saltó en los vestuarios de los compañeros de equipo, sobre todo Atléticos de Oakland mientras gri- con Yoenis Céspedes, el desertor taba “¡He vuelto a la alineación! cubano que está en su primera pre¡He vuelto a la alineación!” temporada en las mayores. Y sí, Manny está de regreso. Ramírez, de 39 años, estaba muy El vilipendiado pelotero de lar- emocionado de regresar a la aligas trenzas rasta y pañoleta roja ha neación de los Atléticos, después
C
de pasar unos días bateando en el campamento de ligas menores del equipo con Céspedes, quien debutó en la pretemporada contra los Rojos de Cincinnati. El pelotero dominicano está ansioso por demostrar que todavía tiene algo de potencia con el madero. “Ya estoy de vuelta, me siento muy bien”, dijo Ramírez antes de su primer partido después de salir de la alineación de los Atléticos por problemas en la espalda baja. Ramírez sigue sacudiéndose el óxido después de casi un año alejado del diamante. El toletero, elegido 12 veces al Juego de Estrellas, firmó un contrato de ligas menores con los Atléticos el mes pasado por un valor de 500.000 dólares si lo incluyen en el roster de las Grandes Ligas,
lo que es aproximadamente 100 veces menos de lo que ganó en sus dos temporadas con los Dodgers de Los Ángeles. El puede participar en los juegos de pretemporada y en los partidos de exhibición programados en Japón, pero debe cumplir una suspensión de 50 partidos antes de poder jugar en la temporada regular para Oakland. Los Atléticos tendrán una ganga en sus manos si Ramírez puede volver al nivel que lo convirtió en uno de los bateadores más temidos del béisbol. Ramírez sólo quiere demostrar que todavía puede jugar y así hacer lo correcto por el juego que le dio fama y fortuna, además de honrar a su esposa e hijos, quienes lo apoyaron en los momentos difíciles, señaló.
31
Marzo 16 - 31, 2012