Ecuatimes 220

Page 1

U

N

Año 10 No. 220

I

E

N

D

O

A

L

A

C

O

M

PERIODISMO DINÁMICO Y VERAZ

U

N

I

D

A

D

Mayo 1 - 15, 2012

Distribución en: EE.UU. - ECUADOR - ESPAÑA

A TODAS LAS MADRES DEL MUNDO ¡FELICIDADES EN SU DÍA!

Linda Machuca contra violencia doméstica

www.ecuatimespress.com

www.ecuatimespress.com

Pág. 12

UTPL: Innovación, calidad y compromiso

Pág. 2

El peligro llamado Obama

Pág. 3

Rubio afina su “Dream Act” Pág. 7 Los criminales mueren en Pág. 8 Singapur Derechos y obligaciones con Pág. 10 SENAMI

Médico ecuatoriano favorece a accidentado

Pág. 21

Romney y Obama ventilan sus diferencias Pág. 19

SENAMI apoya el Bofetada educadísima de Brasil talento Pág. 20 Pág. 11 ecuatoriano al mundo LATINOSENACE NOSEHACE

NACISTE LATINO APROVÉCHALO


2 Mayo 1 - 15, 2012

UTPL 41 años: Innovación, calidad y compromiso social

E

l aniversario 41 de la UTPL tiene una especial trascendencia. Por un lado es el motivo para recordar las metas que dieron inicio a la vida académica de la institución, y por otro, hacer un recuento de los logros que hoy le permiten estar ubicada dentro de la Categoría A de universidades del Ecuador. La sesión solemne del próximo tres de mayo tendrá tres componentes de alta relevancia. El primero enfocado en el permanente compromiso con la calidad educativa; en ese sentido, la escuela de Ingeniería Civil se convertirá en la sexta de la universidad en recibir una acreditación a la calidad a nivel internacional, esta vez por parte del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI). La entrega de la constancia la hará Fernando Ocampo, Presidente del CACEI, acompañado de la maestra Patricia Cardona de la misma institución. La acreditación de Ingeniería Civil

El segundo componente de esta celebración es la innovación. Durante el último año la UTPL ha puesto especial énfasis en la reforma de sus procesos en el ámbito administrativo, académico e investigativo, en el marco de la Ley de Educación Superior vigente, y que ejemplariza el proceso de cambios que está experimentando el Ecuador en el ámbito de la educación. Para dar una visión amplia de la importancia de innovar en el campo de la academia, Pedro Pablo Rosso, ex rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile y actual presidente de la ODUCAL, presentará la conferencia magistral: Innovación y universidad del siglo XXI. Finalmente, el tercer componente se centra en la responsabilidad social universitaria, traducida en los proyectos que ejecuta la UTPL con instituciones públicas y privadas a favor del desarrollo social y económico del país. La ciencia y la sabiduría son la mejor y más importante contribución que las universidades pueden dar a la socie-

es parte de un proceso de mejoras a nivel de escuela y de institución. Otras cinco escuelas también se han acreditado: Arquitectura, Comunicación Social, Electrónica y Telecomunicaciones, Ciencias Contables y Economía, y otras más están iniciando el proceso.

dad, y estas se ven reflejadas en toda actividad enmarcada en los proyectos que apuntan hacia el bienestar colectivo en un tiempo en el que se avizoran grandes cambios y también grandes desafíos. Los valores universitarios, reflejados

en los atributos entregados, nos permiten seguir fieles a nuestro compromiso que 41 años después hemos traducido en: Decide ser más.

Actividades de aniversario A continuación se detallan algunas de las actividades programadas para la celebración de aniversario. 3 de mayo • Eucaristía en la capilla universitaria. • Ateneo. • Almuerzo de la confraternidad. • Sesión Solemne: • • Entrega de Acreditación del CACEI a la Escuela de Ingeniería Civil. • • Conferencia Magistral: Innovación y Universidad del siglo XXI, con Pedro Pablo Rosso, presidente de ODUCAL. • • Discurso de orden de José Barbosa Corbacho, rectorcanciller UTPL. • • Recital de la Camerata Arkos, con el maestro Tadashi Maeda. • • Participación del Dr. Carlos Ramírez, presidente de la Corte Nacional de Justicia. • • Reconocimiento a mejores profesionales en formación de Modalidad Presencial y Modalidad Abierta y a Distancia. • • Reconocimiento a personal docente y administrativo con

20, 25 y 30 años de servicio. • Reconocimiento a representantes al Premio Humanístico Tomás Moro.

Del 7 al 31 del mayo Exposición de vestimenta tradicional china en el Museo de Arqueología y Lojanidad de la UTPL. 8 de mayo Programa Cara a cara con Rosalía. • Tema: Espíritu y valores. • Con la participación de Mons. Antonio Arregui, arzobispo de Guayaquil; José Barbosa, rector-canciller UTPL y Oswaldo hurtado, ex Presidente del Ecuador. 10 y 17 de mayo Noche de lojanidad: Representación teatral de leyendas lojanas, en el Museo de Arqueología y Lojanidad. 15 de mayo Presentación del Coro Polifónico de Medellín, Centro de Convenciones. 24 de mayo Concierto Camerata Arkos en el teatro Casa de la Cultura. 1 de junio Concurso de coreografías, organizado por FEUTPL. 5 de junio Concierto Camerata Arkos con el maestro invitado Tadashi Maeda. 20 y 21 de junio Gala de la danza, en el Centro de Convenciones. 27 y 28 de junio Encuentro de ex alumnos de Banca y Finanzas.


3

EL PELIGRO LLAMADO OBAMA

Alfredo M. Cepero

L

os más de tres años de gestión presidencial de Barack Obama han arrojado el saldo alucinante de 14 millones de norteamericanos sin empleo, una caída de dos dígitos en la Bolsa de Valores, un aumento de casi tres veces en el costo del combustible y una deuda nacional de 14 millones de millones de dólares (trillones en ingles), una cantidad superior a la acumulada por la totalidad de los presidentes norteamericanos que le han antecedido desde la fundación de la república. A pesar de este deplorable expediente Obama, como era de esperar, aspira a ser reelecto en el 2012 y sus asesores afirman estar en proceso de acumular una astronómica cuenta de campaña de 1,000 millones de dólares. Ante la ausencia de logros tangibles, sobre los cuales basar sus aspiraciones, el candidato Obama utilizará su pesada artillería para desatar un ataque artero y virulento contra el prestigio y el intelecto de su adversario republicano. Numerosos analistas políticos vaticinan que la campaña presidencial de 2012 será la más sucia en el último siglo. Por eso nos parece oportuno que pasemos revista a la personalidad y a los antecedentes de este señor para que no tropecemos dos veces con la misma piedra. Los norteamericanos que votaron por Barack Obama en noviembre de 2008 lo hicieron motivados por su promesa de cambiar la dirección de la política norteamericana bajo la presidencia de George W. Bush. El pueblo estadounidense, enardecido por una prensa antagónica a principios conservadores y a nuestra cultura judeocristiana, votó por un cambio de rumbo propuesto por un candidato carente de experiencia ejecutiva pero poseedor de una dialéctica persuasiva y, hasta cierto punto, cautivadora. Lo que no

esperaba y mucho menos deseaba era un cambio en las estructuras de gobierno y en el control del mismo sobre las instituciones y procedimientos del mercado libre que han hecho de esta nación la más próspera y poderosa del mundo. Y eso es precisamente lo que ha hecho el Presidente Obama. En estos tres años ha puesto en marcha un cambio drástico tanto en la forma de gobernar como en el uso de sus poderes ejecutivos que nada tienen que ver con los cambios genéricos prometidos durante las elecciones de 2008. El candidato Obama prometió, entre otras cosas, transparencia en la gestión pública, política bipartidista, reducción de impuestos para el 95 por ciento de los ciudadanos, control de los gastos gubernamentales y edificación de puentes de comunicación y armonía entre las razas. Después de todo él era síntesis de la unión de dos razas. Sabía que los negros lo apoyarían de todas maneras por su identificación racial, calmaba a los blancos con su retórica conciliadora y despojada de las recriminaciones de los líderes negros tradicionales y les daba la oportunidad a las élites intelectuales y financieras blancas de sentirse progresistas votando por un candidato de raza negra. Para que todos lo entendamos: Obama mintió pero la mentira jamás habría prosperado sin la cooperación de un pueblo que votó en desafío de las advertencias y de la razón. Porque en el curso de la campaña política se alzaron voces advirtiendo del peligro que representaba un candidato que había asistido por veinte años a una iglesia donde el pastor Jeremiah Wright acusaba de genocidio y de racismo a los Estados Unidos, que había iniciado su vida política en la residencia del terrorista que dinamitó el Pentágono, William Ayers, que mantenía estrechos lazos de amistad con otro terrorista, el dirigente palestino Rashid Kalidi y que había sido asesor legal de la organización militante negra ACORN, acusada en varios estados de fraude electoral y de intimidación a instituciones financieras para forzarlas a hacer préstamos a gente sin capacidad para pagar la hipoteca.

Y así llegamos a la presidencia de este eficaz comunicador, habilidoso simulador y experto manipulador de multitudes en su carrera vertiginosa para convertirse en figura idolatrada y líder indiscutido de la nación norteamericana. En la aplicación de esa política de culto a su personalidad, Obama ha violado todas y cada una de las promesas hechas durante la campaña. Su promesa de transparencia fue violada cuando un congreso dominado por los demócratas y amedrentado por la retórica agresiva de la Casa Blanca fue forzado a aprobar, sin siquiera leerlo, un paquete de un supuesto estímulo económico. Un paquete que, en vez de reducir el desempleo como vaticinó el presidente, lo puso por encima del 9 por ciento a nivel nacional y que, según la Oficina del Congreso sobre Presupuesto, ha contribuido con casi ocho mil millones de dólares a la deuda nacional. Su prometida política bipartidista se hundió en el pantano de ideólogos de la izquierda virulenta como Nancy Pelosi, Harry Reid, Henry Waxman, Maxine Waters y Charlie Rangel, quienes maltrataron a sus colegas republicanos y llegaron a poner en peligro el Plan de Reforma de Salud, buque bandera de la agenda de la Casa Blanca. Todo ello ante la mirada indiferente de un presidente que, por incapacidad o por malicia, se lavó las manos como Pilatos. Ahora bien, estemos conscientes de que, detrás de su retórica conciliadora, Barack Obama se encuentra a la izquierda de estos izquierdistas. De otra manera no hubiera nombrado para cargos de alta responsabilidad a comunistas confesos como Van Jones, promotores del aborto en la política de control de población como John Holdren, admiradores de leyes fundamentalistas musulmanas como Eric Holder y operativos al servicio de Fidel Castro como Greg Craig, famoso por su entrega de Elián González al jefe de Cuba. No en balde esta Casa Blanca ha sido tan complaciente con los Castro sin exigir nada a cambio. Tambien es importante destacar el apoyo del Partido Comunista de los Estados Unidos a la candidatura

del entonces aspirante a presidente Barack Obama. En un comunicado a sus militantes con fecha 21 de marzo de 2008, el Partido los instó a que votaran por Obama manifestando: “Estas elecciones pueden cambiar la dirección de los acontecimientos. Pueden ayudar a establecer un sistema de salud universal y comenzar la restauración de nuestros derechos democráticos”. Una vez en la Casa Blanca, Obama se aprovechó del control absoluto de su partido sobre las dos cámaras del Congreso y aprobó, en medio de la noche, un Plan de Salud de 1017 páginas sin dar tiempo a que fueran leídas por los legisladores y sin el apoyo de un solo voto del Partido Republicano. Quién sí las ha leído es el Profesor John Davis Lewis, de la Universidad de Duke, un hombre más allá de toda sospecha de agenda política partidista. Según Davis, el proyecto de ley HR3200, que es el nombre legislativo del Plan de Reforma de Salud, enmienda en forma genérica la Ley de Seguridad Social y se sitúa sobre ella, así como concede al gobierno la potestad de determinar lo que constituye una enfermedad que justifique tratamiento médico, al igual que el poder de determinar quién puede ser admitido en un hospital. Esta ley tiene que ser derogada en el 2012 y, para ello, los republicanos necesitaran tanto el control del Congreso como de la Casa Blanca. Tenemos, sin embargo, la esperanza de que, como hizo en el 2010, el pueblo norteamericano se enfrente a este peligro llamado Obama con coraje y determinación en las elecciones generales de 2012. Para ello, es sumamente importante que los republicanos tengan el sentido común de postular un candidato que resulte atractivo a los electores independientes que han de inclinar la balanza electoral a favor de uno u otro partido. No es tiempo de fanatismos ideológicos sino de pragmatismo político. Porque lo que está en juego no es solo la prosperidad de los Estados Unidos sino su influencia como fuerza de paz y armonía en un mundo asediado por el terrorismo político y el fanatismo religioso.

Mayo 1 - 15, 2012

Primera Plana


Mayo 1 - 15, 2012

4

Locales ALERTAN SOBRE INCREMENTO DE FRAUDES DE INMIGRACIÓN EN NUEVA YORK Notimex

L

a Fiscalía de la ciudad de Nueva York señaló que han aumentado las quejas por fraude, en especial en el tema de inmigración, ya que la comunidad inmigrante presenta una mayor vulnerabilidad comparado con el resto de la población. El fiscal del condado de Manhattan, Cyrus Vance Jr., dijo que el mayor número de fraudes son financieros en materia inmigración y que desde que fue establecida en 2007 el Programa de Asuntos del Inmigrante (IAP) se han registrado 2.283 quejas de la comunidad.

El IAP tiene como objetivo investigar y procesar los casos de fraude y educar a la comunidad en general al respecto.

Aunque carecen de estadísticas por nacionalidades, la directora del IAP, la fiscal Mayerling Rivera, detalló que un 44 por ciento de las quejas son presentadas por inmigrantes hispanos, por el idioma que utilizan para entablar el reclamo. Explicó que los inmigrantes son más vulnerables a ser estafados, ya que “vienen de sistemas diferentes, no hablan el idioma, tienen miedo a las autoridades, quizá por malas experiencias o por su estatus migratorio. Además, están acostumbrados a usar dinero en efectivo”. “Buscamos desarrollar confianza, queremos que se sientan cómodos”, expresó Rivera, quien aclaró que por esa razón la oficina no reporta a víctimas ni a testigos ni a agentes federales o a agentes de inmigración. Vance dijo que trabaja de la mano con el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), sobre todo para desarrollar medidas de prevención. Sin embargo, aseveró que uno de los objetivos de la IAP es desarrollar una confianza entre la

comunidad y la fiscalía, para que las personas se sientan en la libertad de interponer sus quejas con ellos. La práctica no autorizada de la ley, es el fraude que encabeza la lista de quejas de la comunidad inmigrante, en la que personas no autorizadas ejercen como abogados o asesores legales, haciéndoles no sólo perder miles de dólares sino la esperanza de lograr una residencia legal en Estados Unidos. Las autoridades explicaron que se estableció la Junta de Apelaciones de Inmigración, que certifica tanto a personas como a organizaciones para que puedan ejercer la asesoría en inmigración. Añadieron que los notarios públicos, consultores de inmigración que no tienen la capacitación adecuada, personas de agencia de viajes y negocios que preparan los pagos de impuestos, encabezan la lista de casos de fraude. “Por lo general, son personas de su misma nacionalidad los que los estafan (a los inmigrantes), los dominicanos estafan a

los dominicanos, los mexicanos estafan a los mexicanos”, añadió Rivera. Abigail Cuching, abogada de inmigración de Caridades Católicas, expresó que establecieron la línea gratuita de ayuda y asesoría para el estado de Nueva York (1-800-566-7636), que es atendida en 18 idiomas, incluido el español, para asesorar y evitar los fraudes en general. “Las consecuencias pueden llegar a la deportación. Instamos a la comunidad a que reporten los casos de fraude”, dijo Cuching. El IAP recomienda a la comunidad inmigrante el evitar que paguen servicios en efectivo, que siempre pidan un recibo, a mantener las copias de todos los documentos, y que no firmen documentos en blanco. La fiscalía ha llegado a acuerdos con consulados latinoamericanos como el mexicano para combatir el fraude. En la actualidad, el IAP cuenta con seis fiscales que hablan español, apoyados por un departamento de traducción que incluye mixteco y otras lenguas indígenas.

JUICIO POR PRESUNTO COMPLOT PARA INTENTAR VOLAR EL METRO DE NUEVA YORK IBLNEWS, AGENCIAS

L

a justicia federal estadounidense abre el proceso contra un joven acusado de participar en un complot terrorista para volar el metro de Nueva York en 2009, por el cual dos compañeros suyos ya se declararon culpables.

El juicio contra Adis Medunjanin, un estadounidense de 27 años nacido en Bosnia, se lleva adelante ante el juez John Gleeson en los tribunales federales de Brooklyn (sureste de Nueva York).

El fiscal James Loonam abrió la audiencia señalando con el dedo a Medunjanin y llamándolo “terrorista” de Al Qaeda. Según la fiscalía, Medunjanin y dos amigos suyos, Zarein Ahmedzay y Najibullah Zazi, planeaban ejecutar atentados por separado en el sistema de metro de Nueva York en septiembre de 2009. “Los tres hombres estaban preparados para llevar bombas en sus cuerpos y entrar en vagones de metro neoyorquinos repletos de gente inocente”, afirmó Loonam en esta audiencia de apertura. “Estos hombres estuvieron tan cerca, a apenas días de cometer sus ataques, antes de ser detenidos”, agregó. Uno de los acusados, Najibullah Zazi, un joven de 26 años nacido en Afganistán, que era vigilado por los servicios de inteligencia estadounidenses, fue detenido en septiembre de 2009, días después

de haber viajado desde Denver (Colorado, oeste de EEUU) a Nueva York para perpetrar su ataque. Los otros dos jóvenes fueron detenidos en enero de 2010, en el caso de Medunjanin en el puente Whitestone (que une Queens con Bronx), tras chocar deliberadamente contra otro coche en un fallido ataque suicida, según la fiscalía. Najibullah Zazi y Zarein Ahmedzay tenían previsto declarar como “testigos cooperantes” durante el juicio, de acuerdo con la fiscalía. Según el acta de acusación, los tres jóvenes viajaron en diferentes momentos de 2008 a Pakistán, donde recibieron entrenamiento en fabricación de bombas por parte de miembros de Al Qaeda. Este caso es el primero con pruebas serias de terrorismo desde los atentados del 11 de septiembre de

2001, sostienen los expertos. El abogado de Medunjanin, Robert Gottlieb, señaló que su defendido no es un terrorista y lo presentó como un musulmán apasionado que quería ir a Afganistán porque se sentía ultrajado por el bombardeo por parte de Estados Unidos de civiles con aviones no pilotados y los abusos contra presuntos talibanes en prisiones estadounidenses. “La verdad es que Adis Medunjanin no es un terrorista. La verdad es que, en este caso, el gobierno, con toda estas acusaciones incendiarias, está equivocado”, dijo. El padre de uno de los participantes del supuesto complot fue condenado en febrero pasado a cuatro años y medio de prisión por destruir material y conspirar para obstaculizar la investigación federal del plan de su hijo Najibullah Zazi y sus socios.


5

EL MUSEO GUGGENHEIM Y UBS LANZAN UN PROYECTO TRANSCULTURAL SIN PRECEDENTES IBLNEWS, AGENCIAS

R

ichard Armstrong, director del Solomon R. Guggenheim Museum and Foundation, y Jürg Zeltner, director ejecutivo de UBS Wealth Management, han anunciado una ambiciosa colaboración de cinco años para trazar un mapa de la actividad creativa y el arte contemporáneo de todo el mundo. Guggenheim UBS MAP Global Art Initiative (Iniciativa de Arte Global Guggenheim UBS) identificará y apoyará una red de arte, artistas y curadores del sur y sudeste de Asia, América Latina, el Medio Oriente y África del Norte a través de un programa que incluye residencias para curadores, adquisiciones para la colección Guggenheim, exposiciones itinerantes internacionales y actividades educativas de gran alcance.

ciones de todo el mundo mediante el fomento de relaciones profesionales duraderas entre curadores, artistas y docentes a nivel regional y mundial. A lo largo de un periodo de cinco años, el proyecto se centrará sucesivamente en cada una de las regiones seleccionadas, comenzando por el sur y sudeste de Asia. Guggenheim invitará a un curador de cada región a participar en residencias simultáneas de dos años en Nueva York, durante las cuales trabajarán conjuntamente con el personal del Guggenheim para identificar obras de arte nuevas y recientes que reflejen las prácticas Con un enfoque y áreas de aten- culturales y discursos intelectuales ción sin precedentes, el proyecto más destacados de cada región. Guggenheim UBS MAP catalizará Las obras escogidas para la Guel intercambio creativo y contribui- ggenheim UBS MAP Global Art rá a ampliar el alcance geográfico Initiative (Iniciativa de Arte Global del Guggenheim y de otras institu- Guggenheim UBS) se presentarán

en exposiciones itinerantes, cada una de las cuales se inaugurará en el Guggenheim Museum de Nueva York, y pasarán a formar parte de la colección permanente del museo. La exposición se presentará posteriormente en las regiones de interés y en algunas de las principales ciudades del mundo. La primera exposición, centrada en el sur y sudeste de Asia, viajará a otras dos ciudades tras su inauguración en Nueva York. Hay negociaciones en curso para que Singapur y Hong Kong sean sedes. Tres exposiciones viajarán a tres destinos cada una, con un total de nueve presentaciones. Cada exposición estará acompañada por un conjunto de oportunidades educativas dinámicas y personalizadas dirigidas al público, tanto en los centros de exposición como en internet.

ARRESTAN A DECENA DE “INDIGNADOS” EN WALL STREET EFE

L

a policía de Nueva York detuvo a una decena de “indignados” del movimiento Ocupa Wall Street durante una nueva protesta a las puertas de un edificio federal en el distrito financiero de la Gran Manzana. Los incidentes tuvieron lugar en las escalinatas de Federal Hall, un edificio público del barrio de Wall Street a escasos metros de la sede de la Bolsa de Nueva York y de la plaza Zuccoti, el lugar donde los “indignados” acamparon hasta no-

viembre pasado. Los activistas denunciaron que la policía de Nueva York no tiene autorización para detener a personas en Federal Hall porque se trata de un edificio propiedad del Gobierno y por ello necesitan permiso de las autoridades federales para proceder a los arrestos. Los alrededores del edificio, situado en el número 26 de la calle Wall Street, amanecieron rodeados de barreras policiales para impedir a los manifestantes bloquear el paso en la zona. Bajo un gran despliegue policial, decenas de personas seguían toda-

vía en las inmediaciones de Federal Hall, edificio cuyo mantenimiento depende del Servicio Nacional de Parques. Los manifestantes trasladaron sus protestas a ese punto concreto del sur de Manhattan, después de que la policía detuviera a otras cuatro personas que llevaban una semana intentando acampar en las

inmediaciones de la Bolsa de Nueva York. Los “indignados” de Ocupa Wall Street se preparan para una nueva jornada de protestas el 1 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional del Trabajo, que concluirá con una gran manifestación que recorrerá las calles de la Gran Manzana. El movimiento, que cumplió siete meses de protestas callejeras contra los excesos del sistema financiero, busca volver al primer plano de la actualidad informativa, en la que ha perdido protagonismo desde que fue desalojado de Zuccotti.

VIDEO MUESTRA “JUEGO MORTAL” DE MENORES EN EL SUBWAY Servicios combinados

U

n juego que busca demostrar quién es el más “valiente”, está poniendo en peligro la vida de adolescentes neoyorquinos en los rieles del tren, y dejando atónitos a los usuarios del transporte público que son testigos de la travesura. Un video, colocado en la pági-

na web de YouTube, muestra a un grupo de menores jugando al llamado juego de la “gallina”, el cual consiste en saltar a los rieles del subway y esperar a que se acerque el tren. Las “gallinas” son aquellos que salen huyendo primero y el ganador y “más valiente” es quien logra salir de último y evitar ser arrollado. Según informaron varios medios locales, aquellos que han tenido la

oportunidad de ser testigos de la peligrosa travesura, han quedado estupefactos al ver cómo los participantes están arriesgando sus vidas, ante lo que podría terminar en una verdadera tragedia. Charles Seaton, un vocero de la Agencia Metropolitana de Transporte (MTA), le dijo al Daily News, que “jugar en las vías del tren es una de las cosas más peligrosas que alguien puede hacer”.

En el video se ve al grupo de menores saltando a los rieles del tren 3 en la estación de la avenida Kingston, en Brooklyn; y esperar a que se aproxime el vagón para luego saltar de regreso al andén. Y aunque todos logran salir, ya la MTA ha indicado que, más que mostrar su valentía, los jóvenes lo que hacen es actuar de manera estúpida ya que algunos de ellos podrían ser alcanzados por el tren y morir en el acto.

Mayo 1 - 15, 2012

Locales


Mayo 1 - 15, 2012

6

Nación EN LAS VERJAS DE LOS ESTADOUNIDENSES MÁS RICOS Lauren A. E. Schuker

D

esde el siglo XVII, las casas de los ricos no habían estado tan fortificadas. Alimentada por las crecientes exigencias de privacidad y seguridad de sus dueños, una nueva generación de verjas de seguridad altamente tecnológicas está siendo instalada en Estados Unidos. Lejos de tener las opulentas decoraciones del pasado, estas puertas están diseñadas para ser discretas y fácilmente pasadas por alto. No obstante, en su interior y a su alrededor están armadas con una plétora de tecnologías de punta como aparatos de reconocimiento facial, cámaras digitales conectadas a Internet, control remoto desde el iPad y otras funciones que pueden elevar el costo de estas construcciones a US$1 millón o más. Jim Clark, fundador de Netscape, dice que su reja en su propiedad en Palm Beach “mantiene a los perros dentro y a la gente afuera”. La casa de Tom Cruise en Beverly Hills está protegida por una verja en forma de arco y de color naranja oscuro. La construcción no tiene más de 1,80 metros de alto, pero esconde una pequeña caseta para los guardias de seguridad que

se encuentra en el interior de la propiedad. Un denso cerco de árboles de 15 metros de alto cobija la entrada. La casa del actor se encuentra a unos 400 metros más adentro. Las columnas que franquean la entrada y los postes a lo largo del camino esconden cámaras. Una de ellas está a la altura de un perro, para grabar las placas de los autos al momento de ingresar a la propiedad. La mansión de Steven Spielberg en Pacific Palisades, California, tiene un exterior tan poco llamativo como la de Cruise. El portón café, ubicado entre pilares blancos y rodeado por una cerca de madera envuelta en cadenas, bloquea la propiedad. “Los clientes solían

pedir grandes verjas y guardias de seguridad ubicados visiblemente en el exterior”, cuenta Dennis Bridwell, un investigador privado y consultor de seguridad de famosos como las actrices Gwyneth Paltrow y Jennifer Garner. “Pero esos días son cosa del pasado”. La firma de diseño de verjas ex-

clusivas Picasso Gate, con sede en el estado de Wyoming, programa

sus citas con dos años de anticipación. Su fundador, Brent Nichols, ha personalizado cercas para Cruise y Kevin Costner. El año pasado también ayudó a identificar y solucionar un problema con la verja de la Casa Blanca, que ni el fabricante había podido arreglar. “No estoy seguro de que pueda revelar el problema, ni siquiera si debería estar hablando con usted”. DoorKing, una compañía californiana que fabrica sistemas de operación de verjas, ha visto una recuperación en el número de órdenes, las cuales han regresado a los niveles previos a la recesión estadounidense, cuenta Richard Sedivy, el director de marketing. “La cerca automatizada es el símbolo máximo de afluencia”, asegura el presidente de Stratford Gate Systems, Robert Rayson, quién ha diseñado verjas para ejecutivos de Nike, basquetbolistas de la NBA y un príncipe saudita. “Pero en estos momentos, esas verjas también son el tabú máximo, una señal inconfundible de ese 1% más rico”. “La tecnología de seguridad continúa abaratándose y se hace más discreta, lo que hace que sea sencillo diseñar una verja de apariencia modesta pero bastante fortificada”, dice Gil Neuman, presidente ejecutivo de Kent Security.

FIANZA PARA ZIMMERMAN, ACUSADO DE LA MUERTE DE TRAYVON MARTIN Leticia Espinosa

E

l juez en el caso de George Zimmerman le fijó una fianza de $150.000. Kenneth Lester, Juez de la Corte del Con-

dado Seminole, dijo a Zimmerman que no podía tener contacto alguno con los testigos en el caso. El pasado 26 de febrero, en Sanford (Florida), Zimmerman, que actuaba como vigilante voluntario de una comunidad de vecinos, disparó y mató a Trayvon Martin, un adolescente afroamericano de 17 años. Zimmerman, de 28 años, tenía permiso para portar armas y permaneció en libertad amparado por la ley “Stand Your Ground” (“Defiende tu posición”), que concede a las personas libertad para recurrir al uso de la fuerza para defenderse. Antes del incidente, Zimmerman, peruano-estadounidense, llamó a la Policía para notificar la presencia de Martin, quien al momento de ser baleado sólo llevaba consigo

dulces y una bebida sin alcohol. El incidente desató la furia de la comunidad afroamericana en Estados Unidos y generó protestas en varias ciudades del país. El día que Martin murió baleado había sido suspendido de la escuela bajo cargos de posesión de marihuana. Información que la familia no refuta, pero cuestiona el hecho de que las autoridades hayan filtrado esa información a los medios. El abogado de Zimmerman, Mark O’Mara, quiere también que se permita a su cliente residir en otro estado, por las amenazas que ha recibido. A fin de que las autoridades conozcan el paradero del acusado, éste podría usar un brazalete electrónico, consideró la defensa. Vestido con un traje negro, cami-

sa blanca y corbata gris, pero encadenado y al parecer con un chaleco blindado debajo de las ropas, Zimmerman subió al estrado de los testigos para pronunciar una breve declaración a los padres de Martin, quienes se encontraban ahí. “Quería decirles que lamento la pérdida de su hijo. No sabía cuántos años tenía. Pensé que era apenas un poco más joven que yo. No sabía si estaba armado o no”, dijo Zimmerman, en sus primeros comentarios públicos sobre lo ocurrido. Zimmerman no podrá portar armas, beber alcohol, consumir drogas ilegales ni estar fuera de casa entre las 7:00 de la noche y las 6:00 de la madrugada. El acusado entregó su pasaporte al comienzo de la audiencia.


7

ACOSO LABORAL GRAVE EN LATINOS Sonia Osorio

E

l acoso laboral, conocido en inglés como workplace bullying, ha ganado terreno en Estados Unidos en medio de las dificultades económicas que atraviesa el país, un fenómeno que castiga con mayor severidad a los hispanos, dijeron expertos. El consejero personal y empresarial Waldemar Serrano-Burgos señaló que entre las víctimas de este hostigamiento, que tiene características similares al acoso escolar, los hispanos son particularmente vulnerables porque muchos dependen de una visa de trabajo y otros carecen de estatus migratorio. Esos trabajadores son víctimas de maltratos por parte de sus jefes que usan su autoridad para acosarlos. “Un supervisor o un jefe que señala constantemente todo lo malo que hace el empleado, que nunca le reconoce lo bueno de su trabajo, que le reclama de forma denigrante de manera individual o en grupo y que sabotea el trabajo de la persona, está entre lo que se considera bullying en el trabajo”, añadió Serrano-Burgos. Es una práctica más común de lo que se cree, subrayó. Según una encuesta del Workplace Bullying Institute (WBI) y Zogby de 2010,

cerca de 53 millones de estadounidenses reportaron haber sufrido acoso laboral. Otro sondeo de opinión del WBI indicó que 52.1% de los latinos dijo que fue víctima de acoso, seguido por los afroamericanos con 46%, los blancos 33.5% y los asiáticos 30.6%. De acuerdo con ese instituto, el hostigamiento laboral es cuatro veces más común que la discriminación racial o el acoso sexual en el trabajo y lo define como “una forma de violencia no física que frecuentemente genera daño emocional”. El psicoterapeuta Alfredo Hernández dijo que en los momentos de crisis es cuando se manifiesta “lo mejor y lo peor del ser humano, su parte oscura” y más aún si la persona tiene “malos hábitos para ejercer el poder porque el bully es casi siempre una conducta aprendida”. “La manera como una persona

maneja su imposición de autoridad sobre otros está muy relacionada con las experiencias que ha tenido previamente, como el maltrato durante la niñez. La historia nos dice que las personas que han sido víctimas del abuso y el maltrato tienden a convertirse en abusadores”, dijo el experto. Precisó que se trata de personas que por lo general tienen autoestima baja, grandes conflictos internos y se perciben como “débiles o incapaces”. Cuando ocupan una posición de autoridad la utilizan para hostigar a sus empleados porque los hace sentir bien. “Piensan que ‘lo único que yo tengo es este poder sobre ti, lo utilizaré para demostrarte que soy mejor que tú’. De allí les deriva el placer, y se ven positivos a través del mal uso del poder”. Los trabajadores víctimas del acoso sufren ansiedad, ataques de pánico, depresión, problemas para dormir, pierden la capacidad para

concentrarse y les afecta la autoestima al considerar que son incapaces para enfrentar a un “jefe que ejerce fuerza indebida por la situación de autoridad que tiene sobre ellos”, dijo el psicoterapeuta. “Este cuadro puede deteriorarlos e incluso la depresión puede llevar a una persona a tener tendencia suicida como resultado del bully”, advirtió Hernández, administrador del centro de salud Improving Lifes de Miami. Serrano-Burgos, por su parte, dijo que como consecuencia del acoso, a un alto porcentaje de esos trabajadores se les concede reposo médico y se socava la productividad laboral. “El acoso laboral se agrava en momentos de crisis económica cuando disminuyen las plazas de trabajo disponibles por los recortes presupuestarios de muchas compañías al congelarse los puestos, o los unifican”, apuntó. Las personas tienden a “aguantar el acoso” al carecer de otras opciones laborales inmediatas y las que dependen de visas “se mantienen en esas condiciones durante el tiempo que demora el trámite para conseguir una residencia permanente”. Serrano-Burgos afirmó que por lo general las áreas donde más se observa el acoso son en el sector de servicios y agrícola.

RUBIO AFINA SU DREAM ACT Antonieta Cádiz

E

l senador Marco Rubio (R-FL) entregó detalles, sobre su propuesta de ley para DREAM Act, que le gustaría lanzar antes de septiembre. Un elemento clave sería darle acceso a los jóvenes al sistema de visas actuales, lo que podría otorgarles, eventualmente, la ciudadanía.

En una reunión con periodistas

hispanos nacionales, el legislador aclaró que aún no existe un proyecto de ley escrito, ni siquiera un borrador, pero reconoció que ha estado en conversaciones con sus colegas republicanos y con grupos de jóvenes, para afinar su plan. “Esto hay que hacerlo bien. Hemos puesto mucha energía en esta propuesta. Ellos recibirían una visa no inmigrante, renovable, que les permitiría estar legalmente en el país, a través de la cual podrían estudiar y trabajar”, aseguró Rubio. “No se va a crear una vía especial, pero no se va a obstaculizar que tengan acceso al sistema actual. Este permite que las personas, luego de ser residentes y esperar su turno, puedan acceder a la ciudadanía”, agregó.

En este escenario, los jóvenes tendrían acceso a una gama diferente de visas, dependiendo de su situación particular, entrando al mismo proceso que las personas que emigran legalmente al país. El mismo Rubio reconoció que esto implicaría ponerlos al final de la línea y que el proceso en general, es lento y complicado. El legislador detalló además, que otra de las condiciones que se les impondrían a los jóvenes con este DREAM Act, es que se gradúen de secundaria y continúen sus estudios. El ingreso a las fuerzas armadas es un camino diferente, que también estaría incluido. Dentro de los puntos en que Rubio aún está trabajando y sobre los cuales reconoce que no hay con-

senso, son temas como la edad límite para que una persona pueda postular a este beneficio. Rubio descartó trabajar en una reforma integral por ahora. “Si vas a presentar un proyecto que lo hace todo, vas a quedarte sin nada. El debate de 2007 atrasó todo esto, quedaron tantas cicatrices…”, dijo. El senador aprovechó la oportunidad para criticar la actitud de líderes demócratas como el senador Harry Reid (D-NV) que ya han salido a atacar su plan. “Él ha dicho que esto va a crear una segunda clase de individuos. Eso no es cierto. La verdad es que los demócratas no quieren resolver este tema, porque desean utilizarlo en la arena política”, comentó.

Mayo 1 - 15, 2012

Inmigración


Mayo 1 - 15, 2012

8

Mundo SUCEDIÓ EN SINGAPUR Rodolfo Ampudia

U

n militar, con mano de hierro, asumió el comando del país. En seis meses, de cerca de 500 mil presos quedaron, solamente 50. Todos los otros (criminales confesos) fueron fusilados. Todos los hombres públicos (políticos, policías, jueces, magistrados, etc.) corruptos fueron fu-sila-dos. (Existían miles de pruebas contra ellos). Todos los empresarios ladrones fueron fu-si-la-dos o huyeron rápido del país. La multitud de drogadictos que quedaban dormidos en las calles, huyeron desesperados a Malasia, para librarse del fusilamiento o de los trabajos forzados. Un mensaje por radio y televisión avisaba que el país estaba con un cáncer y que debía ser ex-tir-pado Si algún pariente suyo fue extirpado, comprenda: él era un cáncer para la nación. Después de haber limpiado el país, reorganizado el sistema político, judicial y penal, este militar convocó a elecciones directas y se lanzó de candidato a presidente. ¡Venció con el 100% de los votos!

Hoy, Singapur es uno de los países más seguros para vivir. Es uno de los más desarrollados y es más seguro que los arrogantes Estados Unidos, Inglaterra, o Israel. Ya en el avión, la ficha de desembarque tiene un letrero que reza “DEAD” (muerte) bien grande y en rojo; y la explicación de que es la pena por posesión de drogas. Cualquier droga, cualquiera sea la cantidad transportada, da lugar a que el sujeto al que se le detecte sea fusilado o condenado a prisión perpetua con trabajos forzados. Un surfista brasilero intentó entrar a Singapur con una plancha de surf rellena de cocaína. Es obvio que deseó su propia muerte. La madre del joven traficante apare-

estar colocados en góndolas o soportes; y que los interesados los tomen a voluntad. Tirarlos al piso... motivo de multa muy cara. El año pasado, la secretaria local de un amigo, que hacía un trabajo fuera de hora, al retornar a su casa fue seguida por un patrullero de la policía. Cuando llegó y puso la direccional para entrar al edificio, le indicaron que parase. Uno de los policías se acercó entonces a la ventanilla del auto y le dijo: ció en la TV pidiendo a Lula que - “Sra., como Ud. sabe, estamos intercediera por el hijo; no sirvió haciendo una campaña de civilipara nada. Ni la madre, ni Lula, ni dad en el tránsito, multando a los las protestas evitaron que la Ley se infractores y premiando a los que cumpliera. manejan correctamente. Y Ud. En los hoteles, los “Guías de la Sra., en todo el trayecto hasta aquí Ciudad “ tienen una página expli- no cometió ninguna infracción. cando que la policía de Singapur ¡FELICIDADES! Aquí está un garantiza la integridad física de cheque de 100 dólares Singapucualquier mujer, las 24 horas del rianos (equivalente a cerca de US$ día (esto porque en la antigua Sin- 80) y le pediría que firme el recibo, gapur, sin ley y sin orden, las mu- por favor...” jeres que salían solas eran violadas ¿Parece mano muy dura? ¡No! y/o asesinadas). Los derechos humanos reales son Los chicles están prohibidos en para los ciudadanos honestos y Singapur, por el simple hecho que, trabajadores, que rigurosamente tirados al piso ensucian las vere- hacen sus aportes al estado, que das. viven en paz, respetuosa y solidaDistribuir panfletos: sin chance. riamente con sus pares. Sólo en tiendas y no deben ser en¿Por dónde empezamos Sres. de tregados a las personas: deberán Derechos Humanos?

HOLLYWOOD Y CHINA: EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS Michelle Kung

D

avid Franzoni, el productor de películas como la ganadora del Oscar Gladiador, sabe cómo hacer una película a partir de un acontecimiento histórico. En su nuevo proyecto, sin embargo, afronta un nuevo desafío: trabajar con el gobierno chino, que tiene ideas bien definidas acerca del cine. Franzoni fue contratado el año pasado por una productora estatal para escribir el guión de una película situada en la era de la dinastía Tang cuyo presupuesto asciende a US$30 millones. El productor propuso usar a un general rebelde para que sirviera de “ventana” a ese mundo. Pero ante los ojos de los censores chinos, el general no era ningún héroe, sino un agente extranjero que traicionó a un emperador en el siglo

VIII, según explica Franzoni y los productores locales. Los chinos le dijeron al estadounidense que debería ser más severo con el general y concentrarse en el emperador y su consorte. No le quedaba otra que cambiar el guión. China y Hollywood se disponen a colaborar en muchas películas. La meca del cine busca acceso a un mercado que crece con rapidez, mientras que China quiere que Hollywood la ayude a replicar el éxito de las grandes producciones estadounidenses. El 16 de abril, sin ir más lejos, Walt Disney Co. y la empresa china DMG Entertainment acordaron coproducir la próxima versión de Iron Man, que se realizará en China. Otros estudios de Hollywood han anunciado en los últimos meses empresas conjuntas o coproducciones con firmas en China. La experiencia de Franzoni, sin

de la empresa estatal china dijo durante la conferencia de prensa para anunciar la alianza con Disney que esta ayudaría a mejorar “la calidad de las películas del país”. Mintz, el ejecutivo estadounidense de DMG, opera en China desde hace años. “En Estados Unidos, embargo, resalta que aún quedan uno se preocupa sólo de un grupo numerosos desafíos por superar. de personas: los consumidores”, Aunque el gobierno chino ha dado explicó en una entrevista. “En grandes pasos para atraer cineastas China, uno tiene que tener un buen foráneos, sigue manteniendo un manejo tanto del gobierno como estricto control sobre quiénes par- del público”. ticipan en la industria y qué clase Los estudios estadounidenses de filmes pueden hacer. han tratado durante décadas de que En el caso de Iron Man, Dan sus películas entren al país, a pesar Mintz, presidente ejecutivo de de las estrictas restricciones que DMG Entertainment, no respondió impone el gobierno. Su objetivo directamente si los socios chinos es obtener un mayor retorno de la habían visto el libreto. Pero dijo creciente taquilla del país, que se que ya había sostenido largas con- espera llegue a los US$5.000 milloversaciones con ellos y que con- nes en 2015, frente a los US$2.100 fiaba en que los temas creativos millones del año pasado, según daserían resueltos. Un funcionario tos oficiales.


9

PUEBLO DE AUSTRIA QUIERE CAMBIAR SU NOMBRE PARA TERMINAR CON BROMAS

liberarlo. Resulta que el roedor se había tragado un imán que era parte de un muñeco de El Hombre Araña que había caído en la jaula.

Ya están hartos de recibir llamadas chistosas.

Los residentes del pequeño y apacible pueblo de Fucking, en Austria, cansados ya de recibir llamadas telefónicas ofensivas, votarán en estos días el cambio de nombre de la localidad. El pueblo lleva ese nombre desde el año 1070 y proviene de un personaje del siglo VI llamado Focko. El sufijo “ing” en una antigua forma germana de llamar a la gente, por eso el significado real de Fucking sería “gente de Focko”. Sin embargo los angloparlantes la relacionan con su significado en inglés, gerundio de la mala palabra “Fuck” (forma grosera de llamar al acto sexual y que se emplea como insulto y para maldecir). “Las llamadas de mal gusto han sido la gota que rebalsó el vaso”, comentó Franz Meindl, alcalde de Fucking, además de recordar que los carteles con el nombre del pueblo han sido objeto de robos por parte de turistas en busca de un suvenir. La propuesta con más adeptos es la que proclama que el pueblo debería llamarse Fugging. Historiadores afirman que en el siglo XVI se escribía con doble g y así es como reclaman que se reinstale la denominación. La última palabra la tendrán los habitantes.

HÁMSTER SE TRAGA UN IMÁN Y QUEDA “PEGADO” A SU JAULA DE METAL El roedor quedó inmovilizado por ocho horas. Un pequeño hámster de cuatro meses llamado Pitufo quedó inmovilizado y pegado en su jaula por ocho horas luego de tragarse un imán. Su dueña, Kate Meerch lo encontró colgando desde el borde de su metálica prisión doméstica y puedo

completo. Y recomendaron a la señora que compre lapiceras nuevas.

INAUGURAN HOTEL PARA OVEJAS EN JAPÓN

sería una buena idea. Fue entonces que se contactaron con los productores del show “La vecindad del Señor Rogers” para pedir la visita de McFreely y su oso panda, los personajes del famoso programa.

Porque ellas se lo merecen.

Por suerte la señora Meerch pudo identificar el problema y logró hacer que “Pitufo” vomite el imán. Y ordenó a sus hijos que no dejen sus juguetes cerca del “hogar” del hámster, porque son peligrosos para el animalito. El pobre bicho podría haber intentado tragarse algún objeto punzante y la historia no hubiera sido la misma.

EL TRISTE CASO DE LA ESCRITORA CIEGA QUE NO SABÍA QUE SU LAPICERA SE HABÍA QUEDADO SIN TINTA Afortunadamente, pudieron recuperar sus “escritos”.

Trish Vickers, una autora ciega de 59 años, se sintió devastada cuando le advirtieron que las primeras 26 páginas de su libro estaban en blanco. Resulta que la pobre mujer no sabía que la lapicera que había elegido para escribir, ya no tenía tinta. La señora Vickers perdió la vista a los 52 años a causa de diabetes y decidió plasmar su experiencia en una novela para mantener su mente activa. Fue entonces que luego de “escribir” 26 páginas esperó ansiosa a su hijo para pedirle una opinión. Tamaña sorpresa se llevó cuando el muchacho le comunicó que las hojas estaban en blanco. Pero increíblemente, el manuscrito pudo ser recuperado luego de que la familia lo llevara al destacamento policial. Expertos forenses trabajaron sobre las hojas combinando diferentes técnicas. Así, después de cinco meses de arduo trabajo, el equipo pudo recuperar el texto por

Se dice que las ovejas son para los japoneses lo que los perros para el resto del mundo: maravillosas mascotas. Son lindas, amables, domesticables y fieles compañeras. Poseer uno de estos animalitos en la isla del sol naciente es considerado un lujo y la última moda para las clases altas. Tanto es así, que los dueños las cuidan como a un hijo más... Bueno, no tanto. Cuando llegan las vacaciones, no todos pueden llevarse a sus ovejas a recorrer Europa o tomar sol en playas caribeñas. ¿La solución? Sí señor: un hotel para ovejas. El Hotel Sheep Guest House fue inaugurado el mes pasado y es el primer y único lugar del mundo en su especie, diseñado exclusivamente para los lanudos animales. Y nada de establos, ni espacios sucios y fríos. El hotel cuenta con habitaciones de lujo: grandes y confortables camas, servicio de habitación y lavandería, aire acondicionado frío/ calor, mucamas y televisión de alta definición, por si las ovejas se sienten solas. Algunos animales tienen una suerte...

HOMBRE DISFRAZADO DE PANDA CAUSA PÁNICO EN ESCUELA Provoca caos en el aula y suspende las clases. Los niños aman a Barny, el famoso dinosaurio violeta de la televisión. Sin embargo, parecen no sentir lo mismo por cualquier animal peludo de color púrpura. Así lo prueba un video que está circulando en Internet en el que se ve a toda una clase romper en llanto ante la aparición de un hombre disfrazado de oso panda. Pero, ¿cómo ocurrió semejante cosa? Resulta que las maestras de una escuela de Pennsylvania pensaron que llevar al aula a dos populares personajes de TV

El día pactado, todo transcurrió de manera normal. McFreely se sentó frente a la clase y comenzó a hablar con los niños. Sin embargo, cuando el hombre presentó al oso panda, el caos se hizo presente. Los pequeños comenzaron a llorar, al parecer atemorizados y llenos de pánico. No importó que las maestras intenten calmarlos diciéndoles que era una persona con un disfraz. Luego del episodio, tuvieron que suspender las clases por el resto del día, ya que los chicos habían salido corriendo y no querían volver a clase por el miedo.

LA HELADERÍA DE LOS 900 GUSTOS

¿Se animarían a pedir un helado de cebolla? Coromoto es una heladería de Mérida, Venezuela, en la que se puede elegir entre más de 900 diferentes gustos de helado. Abierta en 1980 por Manuel da Silva Oliveira, un inmigrante portugués, Coromoto ofrece sabores insólitos como ajo, cebolla, sardinas en brandi, huevo y fideos con queso. Claro que no todos los gustos están a la venta al mismo tiempo, sino que se van turnando de acuerdo a la estación, con un mínimo de 60 sabores por día. Entre los gustos más populares se encuentran los de mango, coco, palta y choclo. Sin embargo, el helado “de la casa”, es uno de los más vendidos también: el “Pabellón Criollo”, una mezcla de gustos que comprende arroz, carne, queso y porotos. Pero no todo es gustos y sabores. Coromoto además es conocido por algunos originales nombres de postres helados, como por ejemplo el “Aerolíneas Británicas”, “Perdón, querida”, y el “Viagra”, que aunque no contiene la famosa pastillita (está hecho con miel y polen), tiene color azul. Habrá que probarlos en la próxima visita a Venezuela.

Mayo 1 - 15, 2012

Así anda el Mundo


Mayo 1 - 15, 2012

10

FUNDADO EN 2003 www.EcuaTimespress.com PRESIDENTE Melania Maldonado melamalva@verizon.net (631) 478-8779 DIRECTOR GENERAL Aldo Bravo aldobravo@verizon.net (631) 478-8778 EDITORA EN JEFE Muriel Bravo (631) 385-0319 ARTES Alex Sánchez alexsoft@ecuatimespress.com REDACCION Ajax Pazmiño Ramiro F. Mosquera R. rfmoscoelvys@hotmail.com COLUMNISTAS Alfredo Castillo Leonardo Martínez Juan Ignacio Veira Julio C. García Sánchez Aldo Bravo Cecilia Drouet Juan Ramón Mora RELACIONES PÚBLICAS Allán Bravo (201) 233-8967 DISTRIBUCION Arduino Bravo Branne González REPRESENTANTE EXCLUSIVO EN ECUADOR Gina de Benítez Agencia de Publicidad TOUCANA ORIENT Av. Juán de Ascaray 377 y Av. Amazonas, Torre G, Oficina 101 Teléfonos: (593) 2 245 4450 227 1506 – 603 2211 publicidadyweb@cablemodem.com.ec, info@paginaswebs.com.ec ANUNCIOS info@ecuatimespress.com 48 Frog Pond Court Huntington Station, NY 11746-3348 (631) 478-8778 La expresión de ECUATIMES, subsidiaria de LATINUSA MANAGEMENT CORP. consta en el

Editorial. La responsabilidad del contenido de los otros artículos es totalmente de sus autores. ECUATIMES no devuelve los originales. Diseño y avisos de publicidad son propiedad de este periódico, no pueden ser reproducidos sin la autorización de ECUATIMES.

Editorial DERECHOS Y OBLIGACIONES

E

l momento que nace un niño tiene derecho a la vida. Esta es una libertad inalienable otorgada por sus padres. Como todo derecho, es consecuencia de obligaciones que el niño en si no puede acatar; tienen que asumirlas sus padres. El niño goza de vida mientras ellos le suministren las materias e instrumentos necesarios para vivir. Sin embargo, conforme el niño va creciendo, asume más obligaciones que facilitan su propia subsistencia. Los derechos son, por tanto, consecuencias de obligaciones cumplidas. Constituyen los órdenes normativos e institucionales de la conducta humana en sociedad, inspirados en postulados de justicia, cuyas bases son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. Todos los miembros de una sociedad niños, jóvenes adultos y ancianos, hombres y mujeres, tenemos obligaciones para cumplir, al igual que derechos para exigir. En todo elemento de nuestra sociedad, a cada instante de nuestra vida, tenemos oportunidad de ejercitar nuestros deberes y hacer valer nuestros derechos. Los barrios, parroquias, ciudades, condados, provincias, estados, manufacturan un conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los con-

flictos interpersonales. A estas se denominan leyes. El cumplimiento con ellas nos hace acreedores a derechos. Incluso dentro de cada hogar existen “leyes” inherentes que generalmente las proclaman los padres. Todos sabemos cuán beneficioso es acatarlas y las consecuencias de no cumplirlas. El Estado Ecuatoriano hace poco emitió su nueva Constitución con las leyes que dignifican el deseo de la mayoría de sus pobladores, conforme fueron expresadas por el voto de sus representantes en la Asamblea. Este instrumento enfatiza, entre otras cosas, la preocupación que se ha despertado en el gobierno con respecto a los emigrantes ecuatorianos en todo el mundo. Una de las entidades gubernamentales nuevas, consecuencia de esta preocupación es la Secretaria Nacional del Migrante (SENAMI) cuya misión es “Propiciar el ejercicio pleno de los derechos de las personas migrantes y potenciar sus capacidades para el Buen Vivir; para ello ejerce la rectoría, planifica y gestiona la política migratoria ecuatoriana; dialoga y coordina con actores del hecho migratorio; y guarda coherencia en su acción pública inmigratoria con lo que exige para sus ciudadanos en el exterior”. La SENAMI, además de ayuda y auxilio en casos de emergencia,

LA VIÑETA POR: J. R. Mora

ha reconocido, a partir de su corta existencia, magnificas prebendas a emigrantes ecuatorianos, sobre todo a aquellos que retornaron al país. Pero su capacidad de llegar a muchos es negada por la diversidad de lugares donde residimos y la inmensidad del planeta. Hace poco escuchamos en una conferencia de prensa que sencillamente, “la SENAMI no cuenta por ahora con los recursos apropiados para establecer más sucursales”. Lo que nos hizo pensar: ¿Y cuáles son nuestras obligaciones por las que reclamamos los derechos? Creemos que todos tenemos el deber de “potenciar el Buen Vivir” para nuestros compatriotas. Para ello, sugerimos que se deleguen a personas en entidades que nos ofrecen servicios, de cualquier clase: envíos de remesas, agencias de viaje, sucursales de bancos, abogados, almacenes, tiendas, etc. a que sean portavoces oficiales de la SENAMI en cualquier parte del mundo. Por lo menos podrían atender preguntas o propuestas de nuestros coterráneos para ser transmitidas a la oficina más cercana. El beneficio para el interesado es que no tiene que hacer el viaje a la distante oficina de la SENAMI; para la empresa que lo recibe, que atrae a un posible cliente nuevo; y, para la SENAMI, que se convierte en una entidad global con sucursales en todas partes del mundo. INDICE PAG. TITULO 3. PRIMERA PLANA 4. LOCALES 5. LOCALES 6. NACIÓN 7. INMIGRACIÓN 8. MUNDO 9. ASÍ ANDA EL MUNDO 10. EDITORIAL 11. OPINIÓN 12. ECUANOTICIAS 13. ECUANOTICIAS 14. BREVES DEL ECUADOR 19. POLÍTICA 20. COMUNIDAD 21. COMUNIDAD 22. FARÁNDULA 23. FARÁNDULA 24. ARTE Y CULTURA 25. EDUCACION AMBIENTAL 26. LEYENDA 27. NIÑOS 28. VARIOS 29. SALUD Y BELLEZA 30. DEPORTES


11

BOFETADA EDUCADÍSIMA DE BRASIL AL MUNDO Doris Ramírez Manjarres

D

eclaraciones de Chico Buarque, Ministro De Educación De Brasil. Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, Cristovão Chico Buarque, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonía. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño. Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque: Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonía. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo

imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad. Si la Amazonía, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonía para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio. De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales. No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación. También, antes que la Amazonía, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas

más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país. No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado. Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhattan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero. Si EE.UU. quiere internacionalizar la Amazonía, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción

miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil. En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonía. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir. Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonía, sea nuestra. ¡Solamente nuestra! NOTA: Este artículo fue publicado en el New York Times, Washington Post, USA Today y en los diarios de mayor tirada de Europa y Japón. Pero en Brasil y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado. Ayúdenos a divulgarlo.

¿POR QUÉ NO EXPULSAR DEL G-20 A UN PAÍS QUE ROBA, COMO ARGENTINA? Matt Moffett

L

a presidenta argentina Cristina Kirchner sintió la necesidad de explicar que “Soy una jefe de estado, no una patotera (matona)”. Esta nunca es una buena señal si proviene de un político. Por supuesto, ella trataba de defender su decisión de nacionalizar a la petrolera YPF al expropiar 51% de las acciones que pertenecen a la española Repsol, el accionista mayoritario de la empresa, un acto que el mundo civilizado está calificando de “robo”. Sólo Hugo Chávez aplaudió. En la Latinoamérica de hoy en día, Brasil es un poder económico creciente, México ha desarrollado una clase

tereotipos económicos y políticos que han hecho a esa tierra bendecida mucho más pobre de lo que debería ser. La expropiación sacudió a España, la cual ya está lidiando un alto nivel de desempleo y una crisis de deuda. La decisión tampoco tiene sentido para Argentina, dada la necesidad que tiene de obtener capital extranjero para explotar lo que se cree que son vastas reservas de crudo y gas. El nivel de riesgo político del país se ha disparado a niveles similares a los de Caracas. Pero si la historia nos sirve de guía, a Kirchner no le importa. Ella está tratando de salvar su presidencia en momentos en que el modelo económiCristina Fernández de Kirchner co que heredó de su esposo, el difunto media y Colombia, Chile y Perú se han viene Argentina, la cual parece tener la presidente Néstor Kirchner, se le está unido a la economía mundial. Luego intención de cumplir con todos los es- acabando el impulso.

Mayo 1 - 15, 2012

Opinión


Mayo 1 - 15, 2012

12

EcuaNoticias Fanny Elizabeth Herrera, Comunicadora social

ASAMBLEÍSTA MACHUCA RESPALDA EL PROYECTO DE CÓDIGO INTEGRAL DE GARANTÍAS PENALES EN LA SECCIÓN SOBRE DERECHOS DE LAS MUJERES

L

a asambleísta Linda Machuca, en representación de los migrantes en Estados Unidos y Canadá del movimiento Alianza País, expresó su beneplácito al texto que se viene debatiendo al interior de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional referente al proyecto de Código Integral de Garantías Penales; en particular, sobre el tema de protección de garantía de derechos para la mujer y la familia, ya que constituye un adelanto frente a la Ley 103, sin dejar de reconocerla como un avance importante en el cumplimiento de derechos. La violencia intrafamiliar ya no es sólo una contravención ahora será un delito y deberá ser considerada y sancionada como tal, con un procedimiento especializado y rápido. Al mismo tiempo, la legislado-

sarrollo de un país se mide por la inclusión de las mujeres y la eliminación de barreras para el ejercicio de sus derechos. La violencia basada en género y entre sus representaciones la violencia intrafamiliar, es una forma extrema de discriminación, puesto que limita y deniega el acceso a la igualdad efectiva de las mujeres. En el Ecuador de acuerdo con Linda Machuca cifras de la primera encuesta nara rescató que el proyecto penal, cional de Relaciones Familiares actualmente en debate de la Co- y Violencia de Género contra las misión, incorpora el delito de fe- mujeres realizada por el INEC, micidio con una pena de 25 a 28 Ministerio del Interior y Comiaños de privación de libertad, así sión de Transición hacia el Concomo se determina como aborto sejo de las Mujeres y la Igualdad no punible el realizado en caso de de Género, realizada a fines del violación, omitiéndose la defini- año pasado, 6 de cada 10 mujeres ción de “mujer idiota o demente” han sufrido violencia. De ellas, como está en el texto actual, según el 87,3% la ha padecido en sus artículo 138 del proyecto. relaciones de pareja. La legisladora, resaltó que el deFinalmente, Machuca recalcó

que la Ley contra la violencia a la mujer y la familia, Ley 103 de 1995 representa el reconocimiento del deber del Estado de eliminar esta vulneración de derechos; sin embargo, por años, las Comisarías de la Mujer y la Familia no sólo tuvieron que enfrentar múltiples casos de violencia intrafamiliar, sino que estuvieron invisibilizadas de los gobiernos de turno. Situación que sin duda ha cambiado en el actual régimen, que ha destinado recursos al mejoramiento de estas dependencias, pero además tomó la decisión política, basada en la Constitución actual y en el Código Orgánico de la Función Judicial, de que las Comisarías pasen a la Función Judicial como juzgados, elevando de esta manera los estándares de juzgamiento y protección a las víctimas.

RESUMEN DE DISMINUCIÓN DE DERECHOS PARA LA MUJER Y LA FAMILIA EN CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

E

n el Código Orgánico Penal Integral (COPI) se eliminan y/o disminuyen los siguientes derechos, que si están reconocidos en la ley 103 contra la violencia a la mujer y la familia: -Determinación de la competencia más flexible. - La persecución de oficio de las infracciones por violencia contra la mujer y la familia. - Cambio de las medidas de amparo, incluidas en la ley 103, por “medidas cautelares”. - Las medidas de amparo tienen un fin en sí mismo: reparar el agravio sufrido al derecho de vivir una vida libre de violencia en el ámbito doméstico, son de protección inmediata, preventivas y contribuyen a evitar nuevos actos de violencia. Se otorgan sin motivación previa, no requieren de denuncia ni formalidades. - Las medidas cautelares están subordinadas al procedimiento principal, tienen como finalidad la

garantía del desarrollo del proceso, requieren que éste sea iniciado previamente y se disponen previo informe del Fiscal mediante providencia motivada. - Todas las medidas de amparo reconocidas por la ley 103, como boletas de auxilio, salida del agresor del hogar común, reintegro de la víctima al mismo, reposición de los bienes que haya destruido el agresor, allanamiento en caso de que el agresor tenga retenida a la víctima y/ o a sus hijos, van a requerir, si se acepta el proyecto del COPI, una denuncia previa, voluntad del fiscal para dictar un dictamen previo, inicio del proceso por el Juez o Jueza, quien emitirá un auto motivado y sólo ahí se podrá oficiar a la Policía Nacional para que auxilie a la víctima. - En el proyecto del COPI se derogan las partes fundamentales de la ley 103 y en la Disposición 55 todo el título II del Reglamento General de la ley contra la violencia a la mujer y la familia donde

constan todos los procedimientos para la aplicación de las medidas de amparo. - En el proyecto del COPI no se tipifica la violencia contra la mujer específicamente, sino que se habla en forma neutra de “violencia intrafamiliar”. La Constitución de la República obliga a sancionar de modo especial algunas formas de violencia, como la ejercida contra la mujer dentro del ámbito familiar, lo que hace la ley 103. - La Convención para la Eliminación de todo tipo de Discrímenes contra la Mujer CEDAW, la Convención de Belém do Pará, ratificados por el Ecuador, tienen segundo orden de prelación, por encima de las leyes y en todos dichos cuerpos legales establecen la obligatoriedad de que se adopten medidas de acción positiva a favor de la mujer en casos de violencia intra familiar. - La Constitución, los Convenios Internacionales reconocen la necesidad de una legislación flexible, de

acceso a la justicia “de jure” y “de facto” para la protección de la mujer en caso de violencia, como lo hace la ley 103. El proyecto del COPI sólo reconoce el acceso “de jure”. - El proyecto del COPI introduce el principio “adversarial”, que supone que el denunciante y el denunciado están en igualdad de posiciones y derechos, lo que es falso, ya que si la mujer estuviera en esa posición no sería maltratada, puesto que todo maltrato es el resultado de una estructura de poder del varón sobre la mujer. El maltrato es la forma que utilizan algunos varones para someter y obligar a “obedecer” a la mujer o para “castigarla” por haberlos abandonado o no querer regresar con ellos, la mayoría de las veces por ser una relación maltratante. Remite El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres. Su opinión nos interesa, usted puede enviar un comentario al Comité por Defensa de la Ley 103, Capítulo Guayaquil.


13

JIMMY JAIRALA PREFECTO DEL GUAYAS Armando Borja

E

n la reciente visita a Guayaquil tuve la oportunidad de entrevistar al Prefecto Jimmy Jairala, después de haber asistido a la rendición de cuentas de su plan de trabajo de la provincia del Guayas, sobre todo en la emergencia que vive la costa ecuatoriana, siendo el único personero que hace esta rendición a sus conciudadanos semanalmente en la prestigiosa radio 1050am Águila de Cristo. Hablamos de estos temas: ¿Cuántos frentes están cubriendo ahora en las inundaciones? - En estos momentos la situación del invierno es muy grave en la provincia del Guayas y otras provincias de la costa, el presidente de la republica declaro el “Estado de Excepción” en toda la costa ecuatoriana, no solo por el exceso de lluvias, posiblemente las peores de los últimos catorce años, sino también que ha llegado el momento de emprender un trabajo de dragado de ríos y esteros, porque desde hace muchos años no se hecho esta tarea. En este momento tenemos cuarenta frentes aproximadamente donde hay maquinaria de la prefectura. Lamentablemente hay sitios donde ha llovido tanto y la inundación es tan severa que no puede llegar la maquinaria y allí nos reducimos únicamente a llegar con ayuda humanitaria, pero nadie en el campo puede decir que las cosas que han pasado se han debido a falta de obras de prevención, la prefectura solamente hizo treinta y dos el año pasado y lo que ocurre es que la naturaleza nos está pasando la cuenta a los humanos que les hemos hecho tanto daño; y es por eso que este cambio que se ha presentado ni siquiera es producto por la presencia del fenómeno del “niño” es un fenómeno cuyo origen es continental, que viene de la región amazónica que los técnicos tendrán que bautizarle porque no es niño ni niña. ¿Recibieron los recursos para la emergencia? - Recibimos un recurso inicial según el Consorcio de Consejos Provinciales (CONCOPE), que es un anticipo de recursos propios. Hasta ahora veo que nos va a ayudar a los gobiernos provinciales el tema de los subsidios, hemos pedido, como

Observamos al Prefecto del Guayas Jimmy Jairala, leyendo el quincenario EcuaTimes en las oficinas de radio Águila de Cristo antes de su acostumbrado informe semanal. gobierno provincial, que se nos sub- dicas “curando con amor” que son sidie la compra de equipo camine- gratuitas. Movilizamos a nuestros ro para poder atender los caminos miembros todos los días; el año pavecinales que son más de dos mil sado atendimos a más de cincuenta ochocientos kilómetros en la pro- y seis mil personas y este año creo vincia del Guayas, que van a que- vamos a superar esta cifra. Para finalizar, ¿en el periódar seriamente afectados. Además, hemos recibido, de la Secretaria de dico que edita la prefectura Gestión de Riesgo, cinco priorida- dice:”Guayas no a la intromisión a des de obras de prevención para el su territorio”? - Guayas tiene trece problemas próximo año. Sin embargo, si no se emprende este año un programa de límites, las provincias hermaagresivo de dragado de ríos y de es- nas vecinas tienen trece problemas teros corremos el riesgo de que este con nosotros, nosotros no tenemos fenómeno se repita el próximo año problemas con nadie, Guayas está y pasemos por las mismas penurias perfectamente delimitado, lo más reciente que hizo mi provincia, en de este año ¿Cuál fue la actividad de la pre- demostración de seguridad que sofectura con los niños con el síndro- mos auténticamente unidos, todos los alcaldes el prefecto y los presime de Down? - Nosotros tenemos el más com- dentes de juntas parroquiales apopleto centro de Equino Terapia del yamos una resolución que apunta a país integral, de asistencia a las per- pedirle al presidente de la república sonas con capacidades diferentes o que convoque a consulta popular especiales, donde no solamente hay en el recinto “Matilde Esther” legíla hipo terapia sino también la tera- timamente del Guayas del Cantón pia de música, terapia de lenguaje, Bucay que es pretendida por la hercon una asistencia completa y gra- mana provincia de Los Ríos, adetuita, por eso los organizadores del más por la hermana provincia de evento escogieron nuestro centro Bolívar por eso estamos insistiendo para realizar una serie de actos en el ayuda del Presidente Correa, para día mundial del síndrome de Down. solucionar este problema. La poTenemos más de cien niños en el sesión del pleno del consejo es un centro y estamos atendiendo alre- poco más prudente al resto de tededor de seis cientos niños y ado- mas; la mía, hablo a título personal, lecentes mensualmente de manera es que todos los problemas de límigratuita. El centro está ubicado en tes del Guayas deben ser resueltos el kilometro diez y medio de la vía por la vía de la consulta para que La Puntilla – Samborondón, al lado sea el propio ciudadano el que dedel hipódromo Miguel Salem Dibo. cida a que provincia quiere perteAdemás tenemos las brigadas me- necer.

Aprovecho la oportunidad para enviarle un saludo muy especial al Ing. Aldo Bravo director del quincenario EcuaTimes y felicitarle por tener un medio de comunicación, para la comunidad Ecuatoriana. También reciban mi saludo, como Prefecto del Guayas que nos siguen por diferentes medios, los invito a que visiten la página web www. guayas.gop.com donde podrán apreciar diariamente lo que hace la prefectura y, en cuanto a la rendición de cuentas, no tiene parangón con ninguna otra institución pública, salvo el Estado Ecuatoriano que tiene muchas vías para hacerlo. Llevamos ciento diez cadenas radiales hasta ahora y editamos un suplemento mensual, para que el ciudadano sepa lo que se está haciendo con su dinero, así cumpliendo con todas las exigencias que marca la ley. JIMMY JAIRALA LLEVA RACIONES ALIMENTICIAS Y BRIGADAS MÉDICAS Y DE FUMIGACIÓN

El prefecto Jairala es saludado por habitantes del recinto Norton, en Naranjito, a donde acudió para entregar raciones alimenticias y ayuda humanitaria. El recinto Norton, en Naranjito, está ubicado en una zona estratégica. Se localiza al pie de la carretera que conduce de ese cantón hacia Bucay y es de fácil acceso para los habitantes de otras comunidades que están en zonas interiores. Por eso fue escogido por el prefecto Jimmy Jairala, para entregar, ayuda humanitaria a las personas afectadas por la emergencia invernal. Jairala entregó fundas de alimentos no perecibles y llevó brigadas de atención médica y de fumigación. La distribución inicial fue para las personas con capacidades especiales. Mariana Miranda, de 44, acudió desde el recinto Supaipungo junto a su hijo José Villalva, de siete años, quien tiene síndrome de Down.

Mayo 1 - 15, 2012

EcuaNoticias


Mayo 1 - 15, 2012

14

Breves del Ecuador Políticos, ¿aún intervienen en la ‘U’?

Azuay, reconoce que detrás de la movilización de los grupos sociales está el posicionamiento para las elecciones.

Patiño: ‘Siete preguntas fueron impertinentes’

Llega al Ecuador el segundo ‘topo’ para el Coca-Codo Sinclair

Entre críticas, la designación de autoridades entra en la fase final En la década de los noventa los políticos metieron la mano para crear más de 70 centros universitarios ‘de garaje’. Ahora rige una moratoria hasta octubre del 2015. ‘Esa carta es una mordaza para Cordero y A. País’

El canciller Ricardo Patiño rindió la confesión judicial sobre el caso de la valija diplomática con droga que fue detectada en Milán (Italia), en enero pasado. Con la designación del Contralor, Defensor Público y vocales del Tribunal Electoral, terminará la etapa de selección de autoridades mediante concursos.

Los envases de vidrio ganan espacio entre los consumidores nacionales

Las lesbianas sufren atropellos desde su entorno familia El legislador Enrique Herrería, ex Madera de Guerrero, habla sobre la Ley de Comunicación y las misivas entre el Primer Mandatario y el titular del Legislativo. Correa da garantías a ex jueza Mónica Encalada para que “diga todo lo que sabe”

Un estudio de la Organización Ecuatoriana de Mujeres Lesbianas indica que el 46,8% de las mujeres encuestadas (47) ha sido víctima de manifestaciones de lesbofobia.

“Ella dice: tengo pruebas que si me siguen humillando y persiguiendo, las presentaré. Así que doctora Encalada, a quien no tengo el gusto de conocer, preséntelas”. Los cuernos en la cabeza del muñeco Chucky Seven llamaron la atención de quienes asistieron al auditorio de la Corte Nacional de Justicia, en el norte de Quito.

En abril, en el puente del río Guagrayacu. Un tractor oruga moviliza a los dos cabezales que halan la plataforma donde estuvo el taladro que se dirigía al Coca-Codo. Un ‘barco de concreto’ para 75.000 ejemplares

Según un cálculo de OI Ecuador, empresa fabricante de vidrios, aproximadamente 4.800 millones de botellas de este material circulan en el país por año. Aymesa se diversifica y ensambla camiones

La Fiscalía indaga a asambleísta Galo Lara. por un crimen

Las coyunturas pesan en el nexo del Presidente con la prensa extranjera

del 2012, 106.594 nuevos suscriptores optaron por este servicio. Es decir, en 12 meses este sector creció un 32%.

El fastuoso atrio interior, que termina en una celosía de vidrio, es el eje visual y arquitectónico de la biblioteca de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Los créditos funcionan en Imbabura

Un total de 3.000 unidades anuales producirá la primera ensambladora de camiones en Ecuador perteneciente a Neohyundai. 200 puestos de trabajo se abrieron. En Quito, cilindros de gas se venden hasta en USD 5 dólares

En la ‘Ciudad Blanca’ la vivienda en altura ha crecido de forma sustancial; los créditos del Biess y las mutualistas han aumentado.

La lista de beneficiarios de la Ley de Héroes no se modificó

Una comunidad que reivindica el adobe

En cinco meses, Quito vuelve a sufrir distribución irregular de gas doméstico en sus calles. Ni pequeñas ni grandes distribuidoras de ciLa reunión que tuvieron los ex lindros abrieron sus puertas. combatientes del Cenepa con el ‘Presidente, no le tenga temor a Ministerio de Defensa, la AsamEl mercado de la televisión quienes ya le perdimos el miedo’ blea y el Consejo no agradó a los pagada creció un 32% Paúl Carrasco, prefecto de militares en servicio pasivo. Desde febrero del 2011 hasta el

Las casas rústicas, con diseños contemporáneos, han cambiado el panorama de San Clemente, comunidad indígena de 780 personas, situada al sur de Ibarra.

Cuando temas con repercusión externa envuelven al Presidente, la prensa internacional es una plataforma a la que el Gobierno recurre para exponer su verdad.


15 Mayo 1 - 15, 2012

DOS NEGOCIOS EN PATCHOGUE LONG ISLAND Se ofrecen de venta (631) 885-0465 :: (631) 704-4251 :: (631) 404-8708


Mayo 1 - 15, 2012

16

INVITACIÓN SESIÓN SOLEMNE POR EL CXC ANIVERSARIO DE LA “BATALLA DE PICHINCHA” Fecha: Jueves 24 de mayo del 2011 Lugar: Consulado General del Ecuador Segunda Avenida, Suite 600, New York, NY 10017 Hora: 7:00pm. PROGRAMA 1. Himno Nacional de la República del Ecuador. 2. Palabras del Sr. Dr. Jorge López Amaya, Cónsul General del Ecuador en la ciudad de Nueva York. 3. Palabras de bienvenida e informe de actividades a cargo

4. 5. 6. 7. 8. 9.

del Ing. Aldo Bravo, Presidente de la Federación de Instituciones de Pichincha. Presentación del invitado especial. Intervención del Orador Principal con el tema: “La Batalla de Pichincha”. Entrega de reconocimientos. Interludio Musical. Brindis del Acto por la Sra. Ruth Mónica Basantes, Vice Presidente de la Federación de Instituciones de Pichincha. Cóctel.

“PICHINCHA, SIMBOLO DE UNIDAD NACIONAL”


17

Mayo 1 - 15, 2012


Mayo 1 - 15, 2012

18


19

ROMNEY Y OBAMA VENTILAN SUS DIFERENCIAS SOBRE ECONOMÍA Steven R. Hurst

R

omney culpa al Presidente de la actual situación. Obama dice que su adversario solo la empeorará. El desafiante Mitt Romney y el presidente Barack Obama han entablado un áspero diálogo sobre la economía, la preocupación predominante para los estadounidenses que determinará cómo votarán en las elecciones de noviembre. Romney dice que Obama ha arruinado el proceso de recuperación tras la recesión

económica. Obama dice que su adversario solo contribuiría a empeorar la situación. Apenas han pasado tres semanas

desde que Romney quedó prácticamente solo después de una prolongada y acerba puja con los demás aspirantes republicanos. Ahora trata de conquistar la base conservadora del partido. La prolongada batalla republicana refleja la dificultad que ha tenido Romney para ganar el respaldo de los conservadores, dadas las posiciones moderadas que defendió cuando era gobernador republicano en el estado mayoritariamente demócrata de Massachusetts. “Obama se ve superado y transita un camino equivocado”, afirmó Romney en abtil, en un mensaje muy cercano al lugar donde el presidente pronunciará su discurso de aceptación en la Convención Nacional Demócrata en septiembre. A nivel nacional, la tasa de desempleo ha disminuido desde el 9.1% en agosto al 8.2% en marzo, la más baja desde que Obama asumió la presidencia. Pero el crecimiento de empleos ha sido escaso, millones de personas permanecen desocupadas y el aumento en con-

trataciones no se ha traducido en mayores salarios para los trabajadores. “Aunque les guste Barack Obama, no podemos permitirnos a Barack Obama”, dijo Romney en alusión a la capacidad del presidente de trascender al menos parte de la insatisfacción pública con el ritmo de la recuperación económica. Obama presentó sus argumentaciones en Ohio, un estado clave que puede inclinarse hacia uno u otro candidato. El presidente recordó que entre 2000 y 2008, las políticas republicanas produjeron “el crecimiento de empleos más lento en medio siglo” y agregó, “hemos pasado los últimos tres años y medio tratando de arreglar ese caos”. Obama fue después a Michigan, otro estado industrial clave. En un museo que lleva el nombre del fundador de Ford Motor Co., recibió una verdadera ovación cuando resaltó los esfuerzos de su gobierno por rescatar la industria automovilística estadounidense.

La campaña de Obama difundió mensajes radiales en español en Orlando, Las Vegas y Denver. “En este momento tenemos dos visiones distintas para nuestro futuro”, afirmó el presidente. “Y la decisión no podría ser más clara”.

El Presidente disparó contra sus contrincantes, sin contemplaciones. En lo que ha sido su discurso más beligerante desde el anuncio de su campaña por la reelección, el mandatario calificó la propuesta de presupuesto republicano como “risible” y de ser “un caballo de Troya”. A pesar de que las primarias republicanas aún no definen candidato, la lucha entre los partidos principales a nivel nacional está a toda marcha.

PREOCUPA A DEMÓCRATAS QUE GRANDES DONANTES ABANDONARON A OBAMA Pilar Marrero

asesores y simpatizantes”, ante la perspectiva de los fondos que puean recaudado menos dan obtener los republicanos y sus fondos que a esta fe- grupos de simpatizantes paralelos, cha en el 2008. Hasta conocidos como “Super PAC” y el momento, la cam- que pueden recaudar dinero sin las paña de reelección del presidente limitaciones que la ley impone a de EE.UU., Barack Obama, sufre los órganos políticos oficiales. una fuerte caída de las contribuciones procedentes de los grandes donantes y se ve obligada a depender, en mayor medida, de las aportaciones de los militantes de base, informó el diario The New York Times. Según el diario, el descenso, que se registra en todas las áreas de grandes contribuyentes que acudieron a donar dinero masivamente al entonces senador demócrata hace cuatro años, hace que la recaudación de la campaña, con Debido a esto, indica el diario, miras a los comicios de noviembre próximo, esté hoy día por detrás de Obama se ve obligado a depender los niveles que lograba a estas al- más de los militantes de base, cuyas donaciones de pequeña cuantía turas de 2008. Ello ha suscitado, agrega, “cre- han representado más de la mitad ciente preocupación entre sus del dinero que la campaña presi-

H

dencial ha recaudado hasta ahora. Y también, agrega, le ha hecho aumentar la presión sobre los grandes donantes que sí han contribuido a su campaña. Según cita el diario a uno de los principales recaudadores para la campaña presidencial, que pidió el anonimato, “están sintiendo la presión... Van por detrás de lo que esperaban. Hay que contar con que los súper PAC republicanos contarán con más de $500 millones”. Hasta el momento, la campaña ha recaudado en torno a los $196 millones, frente a los $235 de hace cuatro años. Este descenso se ha visto equilibrado por una mayor recaudación del Partido Demócrata, en parte debido al mayor número de actos realizados. Obama ha celebrado más de un centenar de actos de recaudación de fondos conjuntos con el Partido Demócrata, más de los que participó George W Bush en su campaña

de reelección de 2004. Gracias a ello y a que no ha tenido que gastar dinero en una costosa temporada de primarias -a diferencia de lo ocurrido con los republicanos, o en la campaña de 2008-, sus arcas cuentan con cerca del doble de fondos que hace cuatro años, $130 millones. El gran desafío serán los próximos meses, apunta el diario, que explica que para recaudar tanto dinero como en 2008, la campaña de Obama debería ingresar cerca de $70 millones al mes. En marzo ingresó $53 millones. Estas cifras se dan a conocer cuando las encuestas apuntan a que el precandidato republicano con mayores opciones, Mitt Romney, ha conseguido en las últimas semanas acortar distancias con respecto a Obama y algunos sondeos revelan un empate técnico en la intención de voto o, incluso, una ventaja del ex gobernador de Massachusetts.

Mayo 1 - 15, 2012

Política


Mayo 1 - 15, 2012

20

Comunidad ECUADOR COMO ESTADO LIBRE E INDEPENDIENTE Ramiro Fernando Mosquera Regalado

E

l día 13 de Mayo se conmemora el aniversario del nacimiento de la República del Ecuador, luego de disolverse la Gran Colombia, constituyéndose por tal importante motivo histórico en Estado Libre e Independiente. Los argumentos fueron sencillos y la solución a tal situación fue acogida con beneplácito e inmediatamente. El que fuera el Distrito del Sur de la Gran Colombia, de la cual formábamos parte, se separaba de ella y pasaba a conformar y constituirse en “Estado Libre e Independiente”, con los pueblos y los más que quieran incorporarse, mediante la relación de naturaleza y recíprocas conveniencias. A la vez determinaba que organizaría un Gobierno más análogo a sus costumbres, necesidades y circunstancias predominantes de sus pueblos y habitantes. Así fue el nacimiento de la “República del Ecuador” luego de la disolución de la Gran Colombia, al haberse retirado del Poder Simón Bolívar. Este importante acontecimiento sucedió exactamente el día 13 de Mayo del año 1830, cuando el General Juan José Flores asumió, por decisión de la Asamblea o Junta Quiteña, la Jefatura Administrativa del que fuera Estado del Sur de la Gran Colombia.

El Jefe del novel Estado tomó su importante responsabilidad e inmediatamente dignó a su primer Gabinete, encabezado por el Doctor Esteban Febres Cordero, el mismo que fue designado con nombramiento como Secretario General para comenzar una nueva organización política, social y económica, conformando un Reglamento Electoral, para dar paso seguidamente a la Convocatoria a Congreso Constituyente. El Acta suscrita en la Asamblea para tomar estas inmediatas actuaciones, al nacimiento de nuestro País, fue suscrita en el Salón Máximo de la Universidad de Santo Tomás de Aquino, en lo que hoy es nuestra capital, en el Acta se consignaban los Votos de Gratitud de Quito para el Libertador Simón Bolívar y se procedió urgentemente a la conformación de un Reglamento Electoral, en el cual, con gran sentido político de la época y sus circunstancias imperantes, se redactó un Acuerdo casi unánime en su aprobación, con uno de sus primeros Decretos que decía que: la Capital del Estado Ecuatoriano será siempre e irrevocablemente la ciudad de Quito. Inmediatamente había sido redactada la Carta Fundamental de la naciente República, habiendo sido confirmado como Jefe de Estado, el militar venezolano Juan José Flores, es decir Primer Presidente de la

República del Ecuador y el poeta y político guayaquileño José Joaquín de Olmedo como Vicepresidente. Con dicha resolución quedaron unidos indefinidamente los Departamentos, luego provincias de Azuay, Guayaquil y Quito, con la denominación de “Estado del Ecuador”. El Reglamento Electoral había fijado la representación a razón de siete diputados por cada uno de los Departamentos, en los cuales figuraban los personajes más representativos de cada uno de ellos. Prominentes ciudadanos ecuatorianos de aquellos años como: José Joaquín de Olmedo, Vicente Rocafuerte, Ramón Roca, José Fernández Salvador, Antonio Ante, Manuel Matheus y otras predominantes figuras de nuestra vida pública que constan en los Anales Históricos Nacionales, porque ya éramos una nueva nación. Hay autores históricos que manifiestan que, en La Gran Colombia, presiden al nacimiento de nuestra república, intrigas, desacuerdos, pasiones y ambiciones políticas incontrolables y de toda tendencia y protervos fines que, consecuentemente desde 1826, comenzaron a hacer tambalear la paz y la unidad de la gran nación que se había conformado, como ideal del Libertador Simón Bolívar, el cual muy poco pudo hacer como padre de cinco naciones, dando lugar al surgimiento de variedad de proyecciones que

atentaban permanentemente y enrumbaban a su disolución. El General Juan José Flores expidió el Decreto de Convocatoria para el Congreso Constituyente a reunirse el 10 de Agosto de 1830, pero realmente inició éste sus históricas labores el 14 de dicho mes en la ciudad de Riobamba, constituyéndose el Acta-Documento de nuestro nacimiento como nación Independiente y Soberana. En la introducción de dicha Acta, resalta el punto Nro. 1 que dice: “Que en ejercicio de su soberanía se pronuncia por constituir un Estado Libre e Independiente, con los pueblos comprendidos en el Distrito del Sur y los más que quieran incorporarse, mediante la relación de naturaleza y recíproca conveniencia”. El punto Nro. 6 señala: “Que el Ecuador conocerá siempre los eminentes servicios que ha prestado a la causa de la libertad S.E. el Libertador, cuyas glorias, que son las de Colombia, se conservarán entre nosotros, como un depósito sagrado y se trasmitirán a la posteridad para su gratitud y admiración permanente. Así a grandes pasos la Gran Colombia, llegó a su fin. Pocos meses después Simón Bolívar falleció en la Quinta San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, Colombia, el 17 de Diciembre de 1830, en medio de la consternación de los hombres libres de América.

SENAMI APOYA EL TALENTO ECUATORIANO Georgeline Paredes

A

rtistas ecuatorianos de New York y New Jersey deleitaron al público del área Triestatal en una noche cultural de alegría. Por segunda ocasión los ecuatorianos de la Gran Manzana se reunieron en las oficinas de la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI), Representación Estados Unidos y Canadá, para participar en la noche de arte y cultura que promueve a los artistas ecuatorianos del área Tri-estatal. La noche cultural realizada en abril, empezó con la entonación del Himno Nacional del Ecuador

por cerca de 40 ciudadanos que llegaron de New Jersey y los alrededores de New York. “La finalidad de apoyar este tipo de eventos es la promoción de nuestra cultura a través de la música. Esto nos une y nos fortalece como hermanos”, dijo Danilo Roggiero Representante de la SENAMI en EE.UU. El Grupo Sumac LLacta deleitó a los presentes con la tradicional música ecuatoriana de la región andina que, al grito de “Viva el Ecuador”, aplaudían al escuchar los tradicionales pasillos ecuatorianos en la voz de la cantante Jazmín, oriunda de la provincia de Manabí. En el transcurso de la noche se presentó Frank Romero, ecuatoria-

no migrante quien puso a bailar al público con su contagiosa música tropical. Otro de los talentos triunfadores y compositor es el conocido JJ Sumba, quien lleva varios años presentándose en escenarios de New York y otros Estados. La noche culminó con la presentación de la Orquesta VP. Esta agrupación lleva 9 discos en el mercado, ha sido aclamada en escenarios de New Jersey, Connecticut, Pensilvania, Massachusetts, Virginia y New York. Debido a la cantidad de personas que acudieron al evento y a la acogida del mismo, estas actividades continuarán realizándose en esta Casa Ecuatoriana durante los próximos meses.

La SENAMI hace extensiva la invitación al público, a que visite sus instalaciones en Estados Unidos, ubicadas en 24-15 Queens Plaza North, Long Island City, NY 11101. Para mayor información visite: www.senami.gob.ec

Orquesta VP junto al representante de SENAMI EE.UU, Danilo Roggiero.


21

PREFECTO CARRASCO ASISTE A FORO MUNDIAL SOBRE “EL FUTURO QUE LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES QUIEREN” Fernando Valencia Vintimilla PREFECTURA DEL AZUAY RELACIONES PÚBLICAS

O

rganizado por la UCLG (Unión de Ciudades y Gobiernos Locales) y las Naciones Unidas, a fines de abril próximo, el Vicepresidente Mundial del ORU-FOGAR (Fondo Mundial de Regiones) y Prefecto del Azuay, Paúl Carrasco Carpio estará presente en la ciudad de Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas disertando su propuesta “El futuro que los Gobiernos Locales y Regionales quieren”,

junto al Vice-Presidente of UCLG para Africa, Khalifa Sall; el Presidente del ICLEI, David Cadman y el Co-Presidente para el Norte del Ministerio de Territorio y Sostenibilidad de la Región de Cataluña del NRG4SD, Lluís Recoder i Miralles, con quienes Carrasco compartirá esta mesa de diálogo. Al evento ha confirmado la asistencia el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon. Paúl Carrasco calificó de necesario profundizar las líneas de gobernabilidad. “Necesitamos gobiernos subnacionales que profundicen la democracia haciendo que los ciudadanos participen en la toma de decisiones; es decir, tenemos que diseñar políticas públicas desde abajo, desde la ciudadanía, esa es la misión”, aseveró al tiempo de dar a conocer que este nuevo modelo de gestión administrativa que la Prefectura del Azuay viene aplicando con éxito en Azuay-Ecuador

desde el 2005 hasta la fecha, lo expondrá ante los líderes mundiales que asistan a este foro. Por otra parte Carrasco informó que en Rio de Janeiro-Brasil, del 20-22 de junio de este año, se realizará la conferencia mundial sobre el PLANETA TIERRA, RIO-20, en donde se analizarán y discutirán las políticas de desarrollo sostenido, razón por la que se realiza esta reunión previa en las NACIONES UNIDAS entre delegaciones de alto nivel de los gobiernos locales a nivel mundial y representantes de los organizadores de RIO-20, para exponer sus ideas y políticas que servirán para ayudar al desarrollo sostenible de los pueblos respetando sus culturas y tradiciones, manifestó el Vicepresidente mundial del ORU-FOGAR, Paúl Carrasco Carpio. El 22 de mayo de este año en Marsella-Francia, Paúl Carrasco Carpio asumirá la presidencia

mundial del ORU-FOGAR, la misma que está conformada por 17 organizaciones de Regiones y Estados federados de los cinco continentes que comparten los valores de respeto, solidaridad, amistad entre los pueblos, paz y prosperidad y que desean expresar su voz y participar en la gobernanza del mundo. El FOGAR nació en marzo del 2007, durante la primera Convención Internacional para un Enfoque Territorial del Desarrollo. Durante sus primeros años de existencia esta organización se ha consagrado en promover el enfoque territorial del desarrollo y a trabajar en dos temas de gran importancia en estos comienzos de siglo: la lucha contra el cambio climático, con la red NRG4SD y la seguridad alimentaria concluyó Paúl Carrasco Carpio, Vicepresidente del Fondo Mundial de Regiones, ORU-FOGAR.

ECUATORIANO EN ESTADO CRÍTICO POR ACCIDENTE EN EE.UU. Georgeline Paredes

S

ENAMI EE.UU. ofrece ayuda a ecuatoriano que sufrió accidente de tránsito en New York. Se esperan resultados para determinar sus posibilidades de recuperación. El ecuatoriano Luis Tácuri de 43 años, oriundo de Cuenca, se encuentra en estado de coma, luego de ser brutalmente atropellado por dos carros. El hecho ocurrió la noche del martes 10 de abril, cerca de las 22h00, cuando Tacuri se dirigía a su domicilio en Brooklyn, luego de cumplir su jornada laboral en construcción. Según nos cuenta Rodrigo Rodríguez, amigo cercano de la víctima: “el primer atropellamiento fue en la calle 60 y la 4ta avenida. Al cruzar la calle con dirección a su casa fue arrollado por un vehículo, el cual lo lanzó a varios metros de distancia. Luego fue arrollado por un segundo vehículo, que lo dejó inconsciente. Inmediatamente fue trasladado a emergencias del

Dr. Gómez, Cirujano General (ecuatoriano) de Lutheran Medical Center, lleva el caso de Luis Tacuri. Hospital Lutheran Medical Center, donde ingresó en estado crítico”. Después de conocer el caso, por parte de unos amigos cercanos a Luis Tacuri, personal de la SENA-

MI, Estados Unidos, se dirigió al Hospital para conocer de cerca la situación y brindar la ayuda necesaria. Técnicos de la SENAMI dialogaron con el Doctor Gómez,

quien está a cargo de los cuidados de Tacuri. “La situación es muy crítica, al momento se están realizando más estudios médicos que permitan estabilizar al paciente y ver si hay posibilidades de recuperación e inclusive de una operación”, indicó el galeno. Gómez informó a la SENAMI que se debe esperar el diagnóstico final que tendría en corto tiempo, luego de la reunión que mantendrá con otros especialistas. “Se realizó una tomografía cerebral y, después de la misma, se harán los respectivos análisis con los neurocirujanos del hospital, quienes evaluarán la decisión de continuar con algún tratamiento e inclusive alguna operación, si fuera necesario”, puntualizó el Dr. Gómez. La familia de Tacuri ya se comunicó con SENAMI Austro, en el Ecuador, para que emita una autorización en Estados Unidos y así proseguir el cuidado de salud de Luis Tacuri, ya que él vive solo y no tiene familiares en New York.

Mayo 1 - 15, 2012

Comunidad


22 Mayo 1 - 15, 2012

Farándula “HASTA EL TECHO” NUEVO LANZAMIENTO DE ¡CHOCQUIBTOWN! Omar Valdivieso

M

is días a tú lado nunca han sido grises… Me gustan tus colores, todos tus matices… andar por tu silencio sin poder sentirte… nos sobran las palabras, somos tan felices. Yo vivo amándote, mirándote, deseándote… no lo puedo evitar… Pensándote, soñándote, adorándote... Tú amor me lleva hasta el techo y no puedo bajar como un misterio, da miedo pero yo no me voy a asustar… “Hasta El Techo” es una declaración de amor que nació en Bogotá durante la etapa de pre-producción

del trabajo discográfico “Eso Es Lo Que Hay”. En este tema escrito por Goyo, Slow “Mike”, Tostao y Andrés Castro, uno de los productores, se vuelve a mostrar la faceta romántica que tiene la agrupación chocoana. Es una canción que cuenta la historia de una mujer que se enfrenta a la maternidad; la letra describe varios sentimientos que se des-

piertan no solo con la noticia sino con sentir al pequeño en el vientre. “Esta canción muestra la plenitud que se alcanza cuando estas enamorado sintiendo amor, cualquier tipo de amor” afirma Goyo. La melodía de “Hasta El Techo” comienza con una percusión lenta, sinfonía típica del Bambazú, ritmo chocoano que se deja manipular musicalmente y que combina muy bien con el Beat. El riff de guitarra fue definitivo para desarrollar la canción y mezclarla con el sonido de la marimba de chonta que caracteriza a ChocQuibTown. La dulce voz de Goyo contrasta con el rapeo inconfundible de Tostao y Slow dando como resultado

una armonía única y propia que se siente en este trabajo discográfico; disco que se mantiene, desde su lanzamiento, dentro de los 5 más vendidos de Colombia y en ITunes hace parte del grupo de los más comprados a través de la red en el mundo. A estos excelentes resultados se suman las seis nominaciones a los premios Nuestra Tierra 2012; las categorías son: Mejor artista (interprete) del año, Mejor álbum del año por “Eso es lo Que Hay”, Mejor artista solo o grupo urbano del año, Mejor artista solo o grupo folclórico del año, Mejor página de internet de artista colombiano y Twitteros del año.

CON EL COMERCIO Y EL UNIVERSO JUAN FERNANDO VELASCO LANZA A CONTRATIEMPO Gisela Heredia N.

S

u más reciente producción donde se encuentran los éxitos “Toma mi Corazón” y “Hoy Que no Estás” (Juan Fernando Velasco con Noel Schajris), entre otros temas. Además de este gran lanzamiento, prepara lo que será “CON TODA EL ALMA SINFONICO”, un concierto único que se presentará el 12 de Mayo en el Coliseo Rumiñahui de la ciudad de Quito. Icaro Services Inc, presenta el lanzamiento de su artista No 1, Juan Fernando Velasco, quien la

entrega su más reciente producción A CONTRATIEMPO. El estreno se hará masivamente con las ediciones del diario El Comercio en abril y con El Universo el 4 de mayo. Dentro de los trece temas que contiene el álbum se encuentran los éxitos TE PIDO POR FAVOR (Tema de la telenovela Una Maid En Manhattan), TOMA MI CORAZON, HOY QUE NO ESTAS y YO NACI AQUI (con Jorge Celedón). Inicialmente el lanzamiento se hará sólo en Ecuador y unas semanas después en Colombia, Panamá, Guatemala, México, Argentina, Estados Unidos y Europa.

ger & Booking Edgar B. Martínez, se convirtió también en Productor Ejecutivo y, bajo la producción musical del ganador de múltiples Premios Grammys Andrés Castro, logró un disco excepcional, que muestra a un cantautor de alta calidad interpretativa. En las participaciones especiaEl posicionamiento del tema les Juan Fernando invitó a granHOY QUE NO ESTAS comienza des amigos de la escena musical su ascenso en las emisoras más im- en el mundo: Reyli, Noel Schajris portantes de Estados Unidos, con- y Jorge Celedón, quienes grabavirtiendo a Velasco en un artista de ron, cada uno, un éxito de Velasco. exitosa proyección internacional. Dando como resultados versiones A CONTRATIEMPO es el ál- impecables que han hecho noticia bum No 5 de Juan Fernando Velas- en las radios de Latinoamérica y el co. En esta oportunidad, su mana- mundo.

DKUBA DEBUTA CON “WE’RE GONNA FLY” Jhonny Minaya

C

omo la primera impresión es la que cuenta, DKuba debuta en el mercado de América con “We’re gonna fly” un súper tema cargado de sonidos electrónicos a nivel de grandes estrellas de la música hoy en día. “Desde que se escuchan los primeros acordes en su introducción, es imposible no sentir ganas de bailar” afirma DKuba desde España, lugar desde donde lanza su carrera como solista luego del éxito de su agrupa-

ción Santa Fe en esa nación. “We’re gonna fly” pertenece al primer álbum como solista del artista, ahora desde la empresa MyHitPlace, casa que ha servido para el soporte de grandes compositores como Franco De Vita, Francisco Céspedes, Luis Fonsi, entre otros. El vídeo de “We’re gonna fly” fue grabado en Madrid utilizando los mejores estándares de calidad en la actualidad, con una iluminación y coreografía de primera, cuidando todos los detalles visuales y adaptando una historia como una película de acción.


23

ZACARÍAS FERREIRA MÁS POPULAR EN BILLBOARD ANTES DEL INICIO DE SU GIRA POR USA Zoila Sylvester

S

i el pasado año Zacarías Ferreira se “casó con la gloria” en la industria discográfica, este 2012 va descifrando que superará todos los logros alcanzados en el 2011. A punto de iniciar su nueva gira por Estados Unidos, el ídolo de la bachata deja ver su fortaleza y consistencia en la música al alcanzar el puesto número 3 de la lista tropical de Billboard, con el mega éxito “Me Sobran las Palabras”. En la influyente revista estadounidense aún permanece entre las más populares canciones (casilla número 33) el corte que da título

del popular canal musical HTV. “Nos sentimos muy orgullosos con los logros recientes de Zacarías y estamos convencidos que este nuevo disco no hará más que catapultar su carrera internacionalmente”, dijo recientemente Marti Cuevas, presidenta de Mayimba Music, Inc, sello que maneja la carrera de la estrella de la bachata dominicana. El arrastre de su música en el mercado norteamericano es lo que ha motorizado su nueva a su más reciente disco, “Quédate gira, desde el último fin de semaConmigo”, un éxito en Norteamé- na de abril, que incluirá estados rica y América Latina que actual- como Connecticut, Rhode Ismente forma parte, en su versión land, Pennsylvania, New Jersey, de videoclip, de la programación Massachusetts, Maryland y New

York, lugar en el que inauguró el club “Tetté”, en Manhattan, el sábado 28 de abril. Zacarías Ferreira es un ídolo en su país de origen, donde se consagró a inicios de año como el máximo ganador de los prestigiosos “Premios Casandra 2012”, al obtener cuatro estatuillas, incluida la de “Bachatero del Año. La casa disquera Mayimba Music, Inc. informó que, por este triunfo, su exclusivo artista recibió felicitaciones de la primera dama dominicana, Margarita Cedeño de Fernández y del conocido político Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

PRINCE ROYCE LOGRA UN ÉXITO CONTUNDENTE EN LA “PHASE II” DE SU CARRERA Adolfo Fernández uperar el éxito del pasado es el mayor reto para cualquier artista exigente. Esto lo ha logrado con su nuevo disco “Phase II”, el ídolo de la bachata Prince Royce, luego del arranque fenomenal de su carrera artística con su disco homónimo de debut. Ahora, los grandes resultados que empieza a dar su segundo álbum despejan las dudas de que su fama internacional no es por pura casualidad. A pocos días de su estreno, “Phase II” se ubica en el puesto “Mis fans son lo máximo”, dijo número uno en ventas en Estados Unidos y Puerto Rico, al superar Prince Royce. “Hice Phase II pensando en ellos y estoy feliz que les las 25,000 copias vendidas.

S

fans así como a Top Stop Music, mi equipo de trabajo, las emisoras de radio y las tiendas por todo su apoyo”, manifestó la recientemente estrella de la música latina. Prince Royce ha sido nominado a dos Latin GRAMMY y ha ganado siete Premios Lo Nuestro, cuatro Premios Juventud y cuatro Billboard. Recientemente resultó nominado a 12 galardones en Premios Billboard de la Música Latina 2012, donde interpretó una de las nuevas canciones de “Phase II”. “Phase II” es una producción discográfica de Top Stop Music, fundada por Sergio George y Gregory guste. Además, es impresionante Elías, con la distribución de Atlantic que sigan apoyando mi álbum de- Recording Corporation, una compabut. Gracias a cada uno de mis ñía de Warner Music Group.

J MARTIN Y MISS UNIVERSO 2011 SON PADRINO Y MADRINA DE LA COMISIÓN LATINA SOBRE SIDA EN NUEVA YORK Jhonny Minaya

J

Martin y Miss Universo 2011 Leila Lopes son nombrados Padrino y Madrina de la Comisión Latina sobre SIDA en una recepción para Cielo Latino, la gala benéfica anual de la organización, anunció la Comisión. “Para mí es un honor representar dignamente a mi comunidad con esta importante organización y

hacerlo junto a la bella Leila, considerada embajadora de buena voluntad, es altamente gratificante”, explicó J Martin sobre su participación en este evento. El título de madrina y padrino es otorgado a personas que se comprometen a promover la prevención y educación del VIH/SIDA en la comunidad Latina. J Martin y Leila Lopes se unen a un grupo de defensores vitales, los cuales son voces activas del importante tra-

bajo y mensaje de La Comisión y están comprometidos a llegar a un mundo sin VIH/SIDA. Martin y Lopes fueron presentados en una recepción para medios de comunicación en Rayuela, en 165 Allen Street, de New York, NY. J Martin sigue su ascenso artístico de manos de la empresa El Movimiento. Actualmente promociona el sencillo “Por Ella” ubicado en el top 5 de Billboard Tropical.

Mayo 1 - 15, 2012

Farándula


Mayo 1 - 15, 2012

24

Arte y Cultura DESDE MI VENTANA ABIERTA Julio C. García Sánchez

A

los guionistas de cine y televisión un buen sector del público espectador no los considera escritores, quizás inducidos por la creencia que escritores son los que plasman sus obras en libros. Por supuesto es una creencia absurda, inverosímil y que raya en la falsedad. En 2010 nacía en México la primera agencia de guiones, bajo la premisa de cuidar los derechos patrimoniales del escritor cinematográfico y que no fueran objetos de abuso por parte de los productores de cine. La misma es comandada por Horacio Reyna Bernal, quien durante años fue responsable en la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) de vigilar la recaudación de regalías. Con la creación de esta agencia, el Sr. Horacio Reyna dejó dicho abiertamente, que lo que se buscaba era la vinculación entre el productor y el respeto al escritor durante la contratación para cualquier proyecto fílmico cuidando los derechos patrimoniales del escritor y que haya una buena relación entre la empresa y el que escribe. En otras palabras, a los guionistas se les protege sus derechos como escritores como aquellos reconocidos y exaltados literatos en sus convenios con las editoras, como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Camilo José Cela, Isabel Allende, Carlos Fuente, para sólo mencionar algunos de

los célebres escritores que han hecho historia en el mundo de las letras. Si acaso hay que lamentar en el trabajo de los guionistas es, que el reconocimiento en la mentalidad del público y de los medios de comunicaciones, aun en una película premiada en cualquier festival de cine del mundo, se lo llevan mayormente los productores, directores y los protagonistas de la película. Y hay que recordar que sin la existencia de guionistas y escritores de novelas que llevan a la pantalla grande, no existiría la industria fílmica y mucho menos las producciones dramáticas para la televisión. La capacidad talentosa de un gran guionista del cine y la televisión mexicana, quien también se desenvolvió magistralmente como director de teatro, conductor y colaborador de televisión y un dramaturgo que mostró sus dotes con renombradas y premiadas obras como “Los cuervos están de luto”, Premio Nacional de Teatro en México de la cual se hizo una adaptación al cine con mucho éxito. Otras que escribió, fueron “Los prodigiosos”, “El velorio en Turno”, “El tejedor de los mila-

gros” y “Doña Macabra” que obtuvo todos los premios del año a la mejor serie de televisión. Por supuesto, que nos referimos a Hugo Arguelles Cano, que sin abandonar la literatura estudió medicina y se graduó de médico general, estudiando, además, la carrera de actor en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y obtuvo el título de maestro en Letras, especializado en Arte Dramático en la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Como guionista realizó sus primeros trabajos en el cine colaborando con Julio Alejandro Castro y Emilio Carballido. Su talento y destrezas creativas en este renglón como escritor, lo llevó a crear propuestas innovadoras para el cine mexicano como fue escribir la primera película que tratara el tema homosexual en los estudios de cine mexicano como “La primavera de los escorpiones” que dirigió Francisco del Villar en 1971. La crítica buena y mala no se hizo esperar tras el estreno de la producción cinematográfica, quedando un precedente y anulándose a través del cine mexicano un mito en la llamada tierra de los machos. Más adelante vuelve a llenarse de gloria creando dos guiones titulados “La sirena de barro” y Concierto campestre” que fueron vendidos al extranjero en 1981. Hugo Arguelles Cano comenzó a escribir guiones para el cine al comenzar a trabajar con Paco

del Villar en 1962. Fue su director y productor y el que le abrió las puertas del cine mexicano en grande, cuando le filmó sus obras de teatro “El tejedor de milagros” (Premio PECIME a la mejor película en 1961) y luego “Los cuervos están de luto” (Nuevamente Premio PECIME a la mejor película en 1964). Pero como estaba empezando como guionista entraron a colaborar con él, Julio Alejandro de Castro y Emilio Carballido. Según expresa en una entrevista concedida, “Paco y yo teníamos diferencias constantes, nos peleábamos, y finalmente me fui a trabajar con Gregorio Walerstein y a través de este productor básico conocí a Roberto Gavaldon, al cual yo admiraba mucho”. Hugo Aguelles considera que sus guiones más populares son “Los cuervos están de luto” y “El tejedor de milagros” (adaptaciones de sus obras de teatros), pero para el cine especialmente escribió “Las pirañas aman en cuaresma, “La primavera de los escorpiones” (1971) “Las figuras de arena” (1969) y hasta la hora de su muerte ocurrida en México un 24 de diciembre de 2003, enfatizo siempre, que a través de los años fueron los guiones que más le gustaron. En una entrevista concedida en 1991 dejó dicho que hacía muchos años que había dejado de escribir guiones para el cine de México arguyendo que no estaba de acuerdo con el cine que se estaba realizando en aquel entonces.

ISABEL BUSTOS ROMOLEROUX GANA PREMIO NACIONAL DE DANZA 2012 EN CUBA Ministerio Cultura Ecuador

L

a coreógrafa y directora ecuatoriana de la Compañía Danza Teatro Retazos, Isabel Bustos, mereció el Premio Nacional de Danza 2012, máximo galardón anual que entrega el Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba, por la obra de toda la vida. Bárbara Balbuena, decana de la Facultad de Artes Danzarias del Instituto Superior de Arte (ISA) y

presidenta del jurado, explicó que el voto de sus miembros fue por unanimidad. Este galardón llega a la Bustos cuando la compañía que dirige cumple sus primeros 25 años de vida y a la cual le ha dedicado todo su talento. Igualmente destacó el papel que dicha compañía y su directora y coreógrafa han desempeñado en otorgar a la danza una dimensión social comunitaria. El Ministerio de Cultura del Ecuador felicita a la artista por este re-

conocimiento, el cual representa un orgullo nacional. Isabel Bustos nació en Santiago de Chile en 1948, de nacionalidad ecuatoriana; y se arraigó en Cuba desde 1963. Habanera de adopción, estudió ballet en la Escuela Nacional de Arte de Cubanacán y, posteriormente, integró los elencos de destacadas compañías de Ecuador y Cuba. Cursó estudios de coreografía en París y ejerció como profesora y coreógrafa en la Escuela Nacional de Danza Moderna y en la Facultad de

Artes Escénicas del Instituto Superior de Arte en Cuba. En 1987 fundó la Compañía Danza Teatro Retazos, con la cual ha realizado gran parte de su obra. Sus espectáculos han sido representados en Ecuador, México, Colombia, España, Italia, Paraguay, Francia, Holanda, Brasil, Suecia, EE.UU. e Inglaterra. Ha creado coreografías para diferentes compañías profesionales, entre las que se cuentan Union Dance (Inglaterra) y Repertory Dance Theater (EE.UU.)


25

CAMBIO AMBIENTAL GLOBAL: EL BOOMERANG DE LA ESPECIE HUMANA Cristina Hernández

L

os últimos diez años han sido pródigos en noticias sobre terremotos, tsunamis, inundaciones, sequías, olas de calor y de frío, exterminio de especies animales, bosques totalmente devastados. A la par, sabemos que aumenta el agujero de la capa de ozono, se acaban las reservas de hidrocarburos, sube la temperatura de océanos y mares, se derriten los glaciares y la polución produce todo tipo de afecciones a la salud humana. El sistema de consumo de las sociedades contemporáneas se ha convertido en depredador de todos los recursos ambientales y nos regresa hoy a la génesis de la lucha por la supervivencia. De mantenerse los ritmos de crecimiento económico basados en el saqueo de la naturaleza, puede que nuestros descendientes no encuentren las vías para mantenerse con vida. Sin embargo, los principales causantes de esta situación serán los últimos en verse afectados por sus consecuencias. La desigualdad del mundo contemporáneo hace que sean las naciones y personas más pobres quienes primero sufran los embates de esta acción perjudicial sobre la naturaleza. El cambio climático, la contaminación de la atmósfera y del agua, las transformaciones del paisaje -tales como la deforestación y los procesos de degradación del suelo-; la extinción de especies y el agotamiento de recursos naturales sobreexplotados son factores que han traído consigo un cambio ambiental global que precisa una respuesta urgente y definitiva por parte de las naciones. No se trata de una preocupación reciente. En el informe presenta-

do ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987 por la Comisión Brundtland, denominado Nuestro Futuro Común, se presentó el concepto de “Desarrollo sostenible”, apoyado luego en la Cumbre de Río de 1992. Con esto se acentuaba el principio elemental de un desarrollo donde se logren satisfacer las necesidades de la generación presente sin afectar por ello las de la generación del futuro. Ahora bien, llevar a término este paradigma en un mundo donde prima un modelo de desarrollo basado en la acumulación desmedida ha sido prácticamente imposible. Sus consecuencias no han podido siquiera aplazarse, aún cuando existen llamamientos internacionales como la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la Agenda 21, la Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Plan de Implementación de Johannesburgo, el Programa de Acción de Barbados para el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros. En la Cumbre de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992, se aseguraba que la especie humana se encontraba en riesgo de desaparecer y se responsabilizaba de manera directa a las sociedades de consumo por la atroz destrucción del medio ambiente. La solución avistada transitaba por una mejor distribución de los recursos. “Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra. No más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan el medio ambiente. Hágase más racional la vida humana”, se sentenció. Efectivamente, se trata de aplicar un enfoque cultural a la sostenibilidad en pos de alcanzar un sistema de pensamiento y de acciones

donde prevalezca la armonía con la naturaleza. El modelo cultural de producción, hasta el momento devastador, debe ser sustituido por valores que apunten a una relación más sabia con el planeta. No basta con promover el cuidado del medio ambiente si no se transforma de manera radical la visión del mundo y los principios sobre los que se concibe el desarrollo económico.

Por sólo citar algunas cifras de la acción demoledora de la especie humana, se estima que en el mundo se pierden alrededor de 15 millones de hectáreas de bosques al año, que el 52 por ciento de las pesquerías están explotadas al límite, otro 24 por ciento agotadas y solamente el tres por ciento se consideran no explotadas. Mientras América Latina consume alrededor del 4 por ciento de la energía mundial y África el 2.5 por ciento, entre EE.UU y la Unión Europea consumen alrededor del 58 por ciento de la energía del planeta. El desplazamiento climático ambiental es la primera causa de las migraciones humanas y en 2010 llegaba a 38 millones de personas. Además, se desperdician a diario millones de toneladas de alimentos, al tiempo que en el África Subsahariana el hambre es una causa de muerte. EE.UU. es el país que lidera las cifras de este despilfarro. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Arizona, entre el 45 y el 50 por ciento de todos los alimentos cosechados

se pierden anualmente antes de ser consumidos. En el mismo informe se consigna que esta comida podría servir para cubrir todas las necesidades de los desnutridos de ese país, en el cual 4.6 millones de hogares padecen de grave inseguridad alimentaria. Cercanos a la celebración de la Cumbre Río+20, donde las naciones del mundo se reunirán a evaluar los desafíos de este cambio ambiental global y las vías para enfrentar sus consecuencias hasta el momento irreversibles, los movimientos sociales se reunieron en Brasil en el Foro Social temático Crisis capitalista, Justicia social y ambiental. La crisis ambiental y la soberanía alimentaria estuvieron entre los puntos debatidos, partiendo siempre de que “el calentamiento global es el resultado del sistema capitalista de producción, distribución y consumo”. En la Declaración Final de esta Asamblea de Porto Alegre se responsabiliza a las transnacionales, las instituciones financieras, los gobiernos y organismos internacionales por no querer reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. La opción de una “economía verde”, propuesta como solución para la crisis ambiental y alimentaria por algunas potencias internacionales es puesta en entredicho, pues “resulta en la mercantilización, privatización y financiarización de la vida”. Los agrocombustibles transgénicos, la geoingeniería y los mercados de carbono no resultan, como bien se apunta en el documento, una verdadera solución para el conflicto si no se supera el modelo de desarrollo capitalista. Para el planeta no existen recursos infinitos. La responsabilidad de preservarlos pasa hoy por los gobiernos, pero también por cada uno de los seres humanos que lo habitamos. Cada acción que realicemos como comunidad de naciones en pos de una cultura ecológica resulta garantía de perpetuidad. La crisis ambiental nos pone ante el reto intelectual de concebir un ethos de armonía con el espacio que nos brindó la vida.

Mayo 1 - 15, 2012

Educación Ambiental


26 Mayo 1 - 15, 2012

Leyenda Sonia Paz-Pachi Baronvine

“NICTÉ-HA”

C

uenta la leyenda que en las tierras del Mayab, vivía en Nan Chan, un guapo príncipe hijo del rey; el nombre de aquel príncipe era Chacdziedzib que significa Pájaro Carpintero. El estaba destinado para casarse con una princesa, de tierras lejanas a la que un día conocería. Así tenía que ser ya que un día el sería rey. Pero el corazón del joven príncipe, ya había elegido a su dueña; resulta que se enamoró perdidamente de una plebeya, de la hermosa NictéHa, que era hija del guardián del Cenote Sagrado. Los padres de los jóvenes ignoraban el amor que ellos dos se profesaban, igual ignoraban que se reunían en secreto todas las noches, junto al espejo de agua para declararse su amor. Chacdziedzib portaba siempre una túnica roja, además escribía hermosos poemas y canciones para su amada, los cuales le leía cuando estaban juntos y se sentían inmensamente felices. Pero sucedió que el Gran Sacerdote los descubrió, con gran envidia a la vez que con preocupación veía como florecía ese amor. ¡Jamás una plebeya se convertirá en reina de Nan Chan! Se dijo; y así

fue como comenzó a planear un trágico final para esa historia de amor. Nicté-Ha debía desaparecer para siempre. La nana del príncipe que lo había cuidado desde niño, se dio cuenta del malévolo plan y advirtió a su señor, entonces Chacdziedzib, envió a la nana en busca de la joven para que la trajera al palacio, donde él pensaba que podía hacerla su esposa en secreto. Dándose cuenta el Gran Sacerdote, siguió a la nana y la asesinó para impedir que diera aviso a NictéHa. El príncipe al ver que la vieja

no volvía, se puso su capa roja y salió, mientras apresuraba sus pasos, su corazón le gritaba que su amada estaba en peligro. Mientras tanto Nicté-Ha que no sabía nada acerca del plan, esperaba como todas las noches a su amado sentada junto al cenote, contemplándose en el inquieto espejo, que le devolvía la imagen de su gran hermosura. Cuando Chacdziedzib llegó y la vio tranquila, respiró aliviado y la estrechó entre sus brazos. Pero el malvado ya aguardaba en la oscuridad, preparó su arco y lanzó de entre sus flechas la más envenena-

da al corazón de la joven doncella, atravesándolo de un solo golpe. Nicté-Ha con la fuerza del flechazo, resbaló y cayó dentro del Cenote Sagrado, hundiéndose rápidamente, desapareciendo así de la vista de su amado, al poco rato solo flotaba en el agua su blanco huipil. El príncipe sin poder contener su dolor, lloraba amargamente y lanzaba gritos lastimeros. -¡Oh, Dioses! ¡Por qué permitieron este cruel final para nuestro amor! ¡Tengan piedad de mí! ¡Tengan compasión de este enamorado! No quiero perderla ¡escúchenme! ¡Quiero estar con mi amada, quiero estar con ella para siempre! Rogaba el joven príncipe entre sollozos desgarradores y elevando sus negros ojos al cielo. Y así fue; el blanco huipil se fue convirtiendo en una hermosa y aromática flor y Wayon, el dios de los pájaros, convirtió al príncipe en un pájaro rojo; el pájaro cardenal. Así es como, desde entonces todas las mañanas, se puede ver al pájaro cardenal bajar a los cenotes y posarse cerca de los lirios. Dicen que bajo ese aspecto él sigue cantando y recitando poemas de amor a la flor, a la bella flor que flota en el agua, a la hermosa Nicté-Ha la flor acuática.

“LA LEYENDA DEL GIRASOL”

C

uenta una leyenda guaraní que la vida del Girasol comenzó en un lugar a orillas del río Paraná, donde vivían dos tribus vecinas. Los caciques de ambas tribus, Pirayú y Mandió, eran muy buenos amigos y sus pueblos intercambiaban pacíficamente artesanías y alimentos. Pirayú pensaba que la herman-

dad y el respeto entre las dos tribus durarían para siempre. Mandió, en cambio, estaba convencido de que ambos pueblos debían ser uno. Sabía que Pirayú tenía una hija muy hermosa llamada Carandaí. La había visto a lo lejos, paseando por la orilla del río Paraná, rodeada de amigos y su belleza le había quitado el sueño. Un día fue a ver a su amigo y le dijo: - Para que nuestros pueblos fortalezcan su hermandad convirtiéndose en uno, dame la mano de tu hija. Pero éste le dijo que eso era algo imposible; y le contó que su hija no se casaría con ningún hombre porque había ofrecido su vida al Dios Sol. Mandió se encolerizó y Pirayú trató de explicarle, de la mejor manera posible, que la joven Carandaí pasaba horas al Sol desde muy pe-

queña y vivía únicamente para él; y que los días nublados la ponían muy triste. - ¡Esto es peor que un desprecio! -gritó Mandió; y se alejó prometiendo venganza. Pirayú se quedó muy triste y preocupado, porque pensaba que su amigo castigaría a su pueblo. Y por desgracia, al cabo de varios días, sucedió lo tan temido. Carandaí se desplazaba en su canoa por el río, contemplando la caída del sol, cuando de pronto vio resplandores de fuego sobre su aldea. Llena de angustia remó con todas sus fuerzas hacia la orilla pero, al saltar a tierra, una trampa hecha con gruesas barras de madera cayó sobre ella y la inmovilizó. -Ahora tendrás que pedirle a tu dios que te libere de mi venganza -dijo Mandió, riendo con expre-

sión cruel. -¡Oh, Kuarahí, mi querido Sol -susurró Carandaí. -¡No permitas que Mandió acabe conmigo y con mi pueblo! ¡No lo permitas! Por un momento, el brillo del sol poniente creció y envolvió la tierra. Los animales de la selva chillaron alarmados. Una lengua de fuego bajó del cielo y rodeó a Carandaí como un escudo protector. Mandió escapó aterrado, arrojándose al río. Cuando todos los fuegos se consumieron, en el lugar donde estaba Carandaí brotó una planta desconocida, de largo tallo, coronada por una flor dorada. Era el girasol, que al igual que la princesa enamorada, sigue desde entonces el paso del sol por el firmamento, en adoración incondicional.


27

Kate M. Cronan, MD

E

stá empezando a hacer calor, los días se alargan ¡y hay más tiempo para estar al aire libre haciendo toda clase de cosas divertidas! Pero, si te vas a exponer al sol, sobre todo en un día caluroso, deberás protegerte. Averigüemos cómo. NO TE QUEMES Aunque es verdad que el sol quema, también hace cosas agradables. Nos calienta. Hace que las flores y las plantas crezcan. Incluso nos proporciona vitamina D para que nuestro organismo absorba mejor el calcio y podamos tener huesos fuertes y resistentes. Hace todo esto irradiando luz, lo que incluye los invisibles rayos ultravioletas. Estos rayos también se llaman rayos UV. Algunos rayos ultravioletas atraviesan el aire y las nubes y penetran en la piel. Cuando tu piel se ha expuesto a demasiados de estos rayos, desarrollas lo que se conoce como quemadura solar. ¡Qué daño! Algunas personas desarrollan quemaduras solares antes que otras debido al color de su piel. Si eres rubio o pelirrojo y tienes la piel y los ojos claros, te quemarás antes que alguien con la piel y los ojos oscuros. Eso se debe a que tienes menos melanina. La melanina es una sustancia química de la piel que nos protege del sol, al reflejar y absorber los rayos ultravioletas. Las personas de piel más oscura tienen más melanina. No obstante, aunque tengas el pelo oscuro, los ojos oscuros o una tonalidad de piel más oscura, también puedes desarrollar quemaduras solares. Solo que tardarás un poco más de tiempo en desarrollarlas. Las quemaduras solares tienen mal aspecto y son muy dolorosas. Pueden salirte ampollas en la piel.

Te puedes ver obligado a quedarte en casa pasándolo mal mientras todo el mundo está afuera divirtiéndose. Te harán más propenso a que te salgan arrugas cuando seas mayor. Y, lo peor de todo, pueden provocarte cáncer de piel cuando seas adulto. Puesto que tener arrugas y ponerse enfermo no son cosas que ocurran de inmediato, puede darte la impresión de que nunca te ocurrirá nada parecido. Pero, aun así, necesitas tener cuidado. CUANDO EL SOL APRIETA No hace falta que te escondas por completo del sol o te tapes como una momia para protegerte de él. Pero deberías adoptar estas dos medidas: • Ponte siempre protector solar. • Descansa del sol a menudo poniéndote bajo cubierto o a la sombra. Estas medidas son de especial importancia entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, cuando el sol es más fuerte. Utiliza un protector solar que tenga un FPS de 30 o superior. Póntelo entre 15 y 20 minutos antes de exponerte al sol. Las letras FPS son la abreviatura de “factor de protección solar” y el número te indica cuánto tiempo puedes estar al sol sin quemarte. Pero esto no siempre es cierto, así que vuelve a ponerte crema al menos cada dos horas, solo como precaución. Hazlo más a menudo si has estado bañándote o sudando mucho, aunque el protector solar sea resistente al agua. Y recuerda que es más fácil quemarte cuando estás en el agua o vas en barco porque el reflejo del agua intensifica los rayos solares. Asegúrate de ponerte crema solar en todo el cuerpo. Esto incluye algunos sitios que quizá no se te ocurran, como la parte superior de las orejas, la nuca, la raya del pelo, la cara y los empeines. Es

posible que necesites ayuda para extenderte la crema en la espalda, así que pide a tus padres o amigos que te echen una mano. Si quieres bloquear completamente el paso de los rayos solares para que no te lleguen a la piel, ponte ropa que no sea transparente, es decir, a través de la cual no puedas ver la mano. Si llevas ropa más fina, es posible que te quemes. Lleva una gorra con visera para taparte la cara. No olvides que también debes protegerte los ojos de los rayos ultravioletas. Lleva siempre gafas de sol cuando este apriete y asegúrate de que tienen una etiqueta que indique que no dejan pasar los rayos ultravioletas. ¡BEBE MUCHO! Beber agua es muy importante para mantenerse sano, sobre todo cuando hace calor. Al sudar, pierdes parte del agua que necesita tu organismo para funcionar como es debido. Y si haces deporte o corres al sol, pierdes incluso más agua porque sudas mucho más. Por lo tanto, bebe mucho y no esperes a tener sed: beber antes de que te entre sed impide que el nivel de agua de tu cuerpo descienda demasiado (deshidratación) cuando hace calor o sudas mucho al hacer ejercicio. Si te olvidas de beber y de pronto te entra sed, empieza a beber enseguida. Hay muchas botellas de agua que se ven preciosas, ¡así que hazte con una, llénala y bébetela! QUÉ CALOR, ¿NO? Si el sol está muy fuerte o estás haciendo ejercicio en un día caluroso, es fácil que sufras insolación. Los niños lo sufren cuando su cuerpo no se puede enfriar con la suficiente rapidez. Un niño que ha sufrido un golpe de calor puede sentirse excesivamente acalorado, fatigado y débil. La insolación puede ocurrir de repente. Es posible que una persona se desplome mientras juega

Mayo 1 - 15, 2012

Niños

al fútbol o al tenis, por ejemplo. Las personas que la sufren pueden sentirse muy fatigadas durante los días posteriores. El golpe de color es una afección relacionada con el calor bastante más grave que la anterior. Una persona con el golpe de color puede dejar de sudar, tener la piel enrojecida y caliente y tener mucha fiebre. Puede sentirse desorientada y confusa e incluso perder el conocimiento. El golpe de color requiere atención médica urgente. Asegúrate de avisar a una persona adulta si te notas caliente y te duele la cabeza o te sientes mareado o con ganas de vomitar. Ella te pondrá a la sombra, te dará líquidos y te llevará al médico si es necesario. La buena noticia es que el sol no tiene por qué ser tu enemigo si te pones protector solar, bebes suficiente agua y te resguardas a la sombra cuando empiezas a notarte demasiado acalorado. Y no te olvides de las gafas de sol. Aparte de protegerte los ojos del sol, ¡te sientan de maravilla! JAIMITO Jaimito le dice a su mama: !Mama!, !mama!, !dame dinero para dárselo a un pobre señor que paso gritando por la calle! La mama le responde: ¿Y qué gritaba ese señor? -!Helados! !Lleven sus helados! La maestra le pregunta a Jaimito: -Si yo digo fui rica, es tiempo pasado, pero si digo soy hermosa, ¿qué es? -Exceso de imaginación. Jaimito a un amigo: ¿Como sigue tu amigo? ¿Cuál? El que se trago la moneda de un peso. !Ah! Sigue sin cambio.


SONETOS

Varios

A CUPIDO

M ay o 2 1 st o A g o 23

emb Novi re 22

Sagitario En esta quincena no le irá del todo mal en el terreno económico pero, tampoco crea que tiene de sobra. Cuide un poco sus gastos para no tener problemas de liquidez mañana.

Ma Piscis

rzo 20

Febrero 20

A b r il 2 1

zo M a r 21

Junio 21

Julio 23

ubre 23 O ct

iembre 21

Enero 20

Quincena para afianzar historias amorosas. Los nacidos bajo este signo tendrán un tiempo repleto de amor y, si hay una nueva pareja, se verá qué va cuajando la cosa.

Dic

rero 19

No espere grandes cosas de su pareja durante esta quincena. Su relación está atravesando un bache, dele un poco de tiempo al tiempo a ver si las cosas se arreglan.

Virgo

tiembre 21

Feb

Acuario

No le faltarán personas con quienes compartir sus ratos libres durante los próximos 15 días. Disfrute de este tiempo especial porque parecerá que vive en el mundo rosa.

Sep

Es una buena quincena para implicarse al cien por cien en todo lo que tenga que ver con los sentimientos. Salud buena. Durante los próximos 15 días goce su buena fortuna.

J u n io 2 0

iembre 21

Ya doña Eulalia esperará por mí... Dio la una. A cenar; y a recoger... -¿Y es este un racional? -Dicen que sí.

Escorpion

Géminis

Periodo bastante bueno como para ponerse al día con aquellas cosas que están atrasadas. Existe energía suficiente para hacer lo de esta quincena y lo de las anteriores.

HABLEMOS DE …

P I N I T O S

Si me buscan, que digan que no estoy. Polvos... Venga el vestido verdemar... ¿Si estará ya la misa en el altar? ¿Han puesto la berlina? Pues me voy. Hice ya tres visitas. A comer... Traigan barajas. Ya jugué. Perdí... Pongan el tiro; al campo, y a correr...

Aunque en esta quincena exista un poco de desahogo económico, eche la vista atrás para recordar los días más difíciles y así se le quitarán las ganas de gastar en exceso.

N ov

Puede disfrutar de su vida como mejor le apetezca pero no molestes a los demás. Su circulación sanguínea está un poco rezagada y ello hará que se sienta algo pesado.

Leo

osto 22

Capricornio

En el dinero aproveche esa corazonada, pero no pierda la cabeza, siempre llegan facturas luego. Respecto a su vida afectiva piense las cosas antes de decirlas, podría arrepentirse.

Ag

Levántome a las mil, como quien soy; me lavo. Que me vengan a afeitar. Traigan el chocolate, y a peinar. Un libro... Ya leí; basta por hoy.

Los Libra estarán un poco fríos en los asuntos amorosos, no tienen ganas de complicarse la vida a nivel sentimental. Pasarán estos días haciendo un poco “lo que les da la gana”.

Tauro

Mayo 20

Tomás de Iriarte

Libra

Enero 19

UN CABALLERITO DE ESTOS TIEMPOS

Su salud no está del todo mal en este tiempo y, aunque esté en alguna ocasión, un poco abrumado, no se preocupe porque más de una persona estará dispuesta a cuidarle.

tubre 22

rapaz tiñoso, ten queda la mano, que te daré de azotes con la venda y pelarte he las alas pluma a pluma.

Cáncer

Oc

Comencé este camino muy temprano sin estar libre una hora de contienda, y todo lo recojo agora en suma:

Le espera un período lleno de amor. Todas sus expresiones de cariño serán correspondidas por las personas que quiere. Se sentirá feliz durante toda la quincena.

Julio 22

Más quisiera un incordio en cada lado y por atrás tener un escupido que verme, viejo y loco, entretenido del viento, y en el aire enamorado.

Aries

Abril 20

¡Quien de tantos burdeles se ha escapado y tantas porquerías ha corrido, que le traiga a las manos de Cupido, al cabo y a la postre, su pecado!

POR: Profesor Odla Ovarb

iembre 2 Sept 2

D. Diego Hurtado de Mendoza

m Dicie bre 22

Mayo 1 - 15, 2012

28

¿POR QUÉ ES NEPTUNO AZUL? ¿CÓMO OBTUVO NEPTUNO SU NOMBRE?

POR: MELAMALVA La atmósfera de Neptuno está hecha de hidrógeno, helio y metano. El metano en la atmósfera más alta de Neptuno absorbe la luz roja del Sol pero refleja la luz azul del Sol de regreso al espacio. Esto explica porqué Neptuno aparece azul. Los romanos nombraron los cinco planetas más cercanos al Sol en honor a sus dioses más importantes. Más tarde, con telescopios, fueron descubiertos otros planetas. Los astrónomos decidieron continuar nombrándolos en honor a los dioses romanos. Neptuno, el planeta azul, fue nombrado en honor al dios romano del mar.


29

ONCE ALIMENTOS CONTRA EL INSOMNIO Luza Alvarado

V

encer el insomnio con pastillas para dormir puede no ser la mejor solución. Un estudio reciente mostró que el uso continuo de estos medicamentos aumenta el riesgo de cáncer y altera el estado de la conciencia. En su lugar, los especialistas proponen que, como parte del ritual cotidiano que precede al sueño, se incluya una cena ligera con alimentos cuyos minerales y aminoácidos detonan reacciones químicas que relajan al cuerpo. ¡Hagamos la prueba!

Legumbres. Un aminoácido fundamental para el descanso es el triptófano, precursor de la serotonina, hormona que relaja y tran-

quiliza la mente. Para convertirse en serotonina, el triptófano necesita varios elementos del complejo B (niacina, folatos, vitamina B6). Por suerte, éstos se encuentran de manera abundante en las legumbres que consumimos cotidianamente, como frijoles, garbanzos o lentejas. Miel. Para transformarse en serotonina, el triptófano requiere de un medio alcalino. Si suele tomar un té o una infusión a la hora de la merienda, añádale una cucharadita de miel, el potasio que contiene ayuda a neutralizar la acidez del cuerpo. Además, la ligera dosis de glucosa que aporta la miel, baja los niveles de orexina o hipocreatina, el neurotransmisor que nos pone en estado de alerta. Papa. La papa cocida, al igual que la miel, neutraliza los ácidos y facilita la transformación de triptófano en serotonina. Granos o pan integral. Los granos y harinas integrales regulan los niveles de insulina, que a su vez se encarga de regular el transporte y la absorción del triptófano. Si le es

difícil conseguir trigo o arroz integral, busque un pan fresco, denso y rico en fibra. Plátano. Contiene magnesio y potasio, minerales necesarios para relajar los músculos y equilibrar la energía de las neuronas. Cuando se tienen buenos niveles de magnesio y potasio, disminuyen la ansiedad y el insomnio. Frutos secos y semillas. Almendras, nueces, piñón, avellanas, semilla de linaza, girasol, calabaza... Con un puñado de estos alimentos no sólo quedará satisfecho toda la noche, también le dará a su cuerpo la perfecta combinación de magnesio y triptófano como para elevar el nivel de serotonina en el organismo y conciliar el sueño fácilmente. Avena. Además de ser ligero, es un cereal rico en melatonina, sustancia que equilibra los ciclos de sueño y vigilia del organismo. Cerezas. Si se comen frescas, en tartas o mermeladas, son una buena fuente de melatonina. Algunos estudios muestran que las uvas (rojas o tintas, principalmente de

los varietales usados para el vino) también aportan melatonina. OJO: si padece insomnio y está pensando en sustituir las uvas por el vino, no es una opción recomendable, ya que el alcohol desencadena procesos químicos que hacen más difícil conciliar el sueño. Yogurt. Una taza de yogurt blanco contiene el calcio requerido para procesar las hormonas que inducen al sueño. Le proponemos esta combinación: yogurt, plátano, almendras, miel y hojuelas de avena. Hojas verdes. Al igual que el yogurt, las hojas verdes contienen el calcio necesario para procesar y absorber las hormonas del sueño. Si se aburre de las espinacas en ensalada, pruebe prepararlas en tartas, sopas o en forma de puré (guisadas con especias) para untar en el pan integral. Infusiones de hierbas. Media hora antes de dormir es recomendable tomar una infusión de tila, manzanilla, valeriana, pasiflora o salvia; tienen efectos sedantes y ansiolíticos y no generan adicción.

¿LA ROPA AYUDA A PENSAR MEJOR? Adriana Balaguer

U

na cosa es lo que genera en los otros la forma en que nos vestimos y todas las conclusiones que pueden sacar a partir de un par de zapatos o la marca de un jean; y otra el comportamiento personal que nos provoca ponernos tal o cual prenda. ¿Hay ropa que nos da seguridad? ¿Calzarnos un zapato determinado nos hace actuar de una manera más femenina? El sentido común nos hace pensar que sí, pero ya hay estudios científicos que avalan esta teoría social, con un nuevo agregado: también puede influir sobre la inteligencia y los procesos de aprendizaje. Un estudio realizado en la Universidad de Northwestern, en Chicago, comprobó que si uno se pone una bata blanca que cree le pertenece a un médico, aumenta la capacidad para prestar atención. Hecho que no sucede si se pone la misma bata blanca creyendo que perte-

leza si se es consciente de ellas y se las puede manejar de forma que no eliciten automáticamente las cogniciones y las respuestas. La conciencia corporal permite y condiciona, otro tipo de respuestas a las sensaciones corporales. Hasta ahora sabemos que la ropa puede influir en nuestros estados de ánimo, a partir de cómo nos percibimos cuando nos miramos al espejo; y también por la forma en que nos ve nuestro entorno social. Lo que no corresponde aún es ilusionarse con la posibilidad de que haya vestidos o trajes para sentirse nece a un pintor. Los científicos cuerpo, a partir de experiencias fí- más inteligentes. La vestimenta aseguran que el efecto solo ocurre sicas que asociamos a determina- mejora nuestra actitud, en el mesi se conoce de antemano el sig- dos conceptos. La investigación jor de los casos, aunque no altera nificado simbólico de la prenda y, en cuestión puso en evidencia que nuestro coeficiente intelectual. Antes de que eso suceda, el muncomo en general se piensa que los la ropa también desencadena una médicos son cuidadosos y buenos reacción en nuestros procesos de do de la moda tendría que elegir nuevos referentes para que su imapare prestar atención… se actúa en pensamiento. La conciencia corporal permite gen ayude a moldear en los demás ese sentido al llevar su ropa. El trabajo avanza sobre lo que que las sensaciones corporales no una conducta diferente. Pero estase denomina cognición corporal, disparen de forma automática las mos lejos de que físicos, doctores un campo científico relativamente cogniciones y luego las respues- o intelectuales reemplacen a Kate poco explorado. Pensamos con tas emocionales. Las sensaciones Moss en las grandes vitrinas del el cerebro, pero también con el corporales toman carta de natura- mundo de la moda.

Mayo 1 - 15, 2012

Salud y Belleza


Mayo 1 - 15, 2012

30

Deportes Yankees remonta un 0-9 y supera a Boston yendo 15-9 al final, habla muy mal del equipo, máxime tratándoficionados y Faná- se de que los Yankees remontaron ticos al “Rey de los el marcador anotando siete carreDeportes”: Cuando ras en dos innings consecutivos. la jornada festiva llegó a su fin en Fenway Park, miles de aficionados a los Medias Rojas pensaban que habían sufrido una de las más dolorosas derrotas de su historia. Después de todo, no cualquier equipo puede presumir de que su estadio cumple 100 años y el hecho de que sus eternos rivales les “apedrearan el rancho” en plena celebración del centenario, ya era suficiente para sentirse avergonzados. Pero por esos caprichos beisboleros que a veces no se entienden, 24 horas más tarde estaban ya suLa gente en el estadio y en los friendo de un descalabro mucho más doloroso que el anterior. El medios de comunicación pide ya perder una ventaja de 9-0 luego la cabeza de Bobby Valentine y de 5 entradas, para terminar ca- algunos hasta se atreven a exiGuillermo Celis

A

gir el regreso de Terry Francona como manager, pero a unos minutos de haber terminado la debacle, el Gerente General, Ben Cherington, se encargó de matar las ilusiones de todos esos ingenuos, señalando que el pitcheo del equipo tiene que mejorar y existen formas para lograr esa mejoría, al mismo tiempo que aseguraba que su nuevo dirigente cuenta con todo el apoyo de la directiva. Es fácil que la gente pretenda cortar el hilo por lo más delgado, máxime cuando se trata de un manager que vino a sustituir a alguien que era un personaje “sagrado” para la Nación de los Medias Rojas, pero luego de ver la debacle sabatina, las conclusiones no son difíciles de sacar. La ofensiva de Boston conectó 16 imparables. Con excepción de Kevin Youkilis, que salió tempra-

no del juego tras recibir un pelotazo, todos los demás en el line up se fueron con al menos un hit. El bateo con hombres en posición de anotar también llegó (.467) y, en conjunto, la ofensiva del equipo es la tercera mejor en porcentaje en toda la Liga Americana, además de quinta en imparables conectados, primera en dobletes y quinta en carreras producidas. Pero al dar vuelta a la página y revisar el pitcheo, la historia cambia dramáticamente, pues nadie los saca del sótano, no sólo del joven circuito, sino de todas las Grandes Ligas. Su efectividad colectiva de 6.68 habla por sí sola y lo que vimos de Vicente Padilla y Alfredo Aceves, que en conjunto sacaron un solo out, permitiendo 10 carreras entre ambos, es simplemente la indicación principal de lo que no está funcionando en el equipo.

VETTEL GANÓ EL GP DE BAHRAIN Rodolfo Ampudia

E

l alemán Sebastian Vettel (Red Bull-Renault) se impuso en el Gran Premio de Bahrain, cuarta prueba del Mundial de Fórmula Uno, del que es el nuevo líder, mientras que el español Fernando Alonso (Ferrari) se clasificó en el séptimo puesto para quedarse en la general a diez puntos de aquél. Vettel, campeón mundial en 2010 y 2011, logró su primer triunfo de la presente temporada, que ha tenido cuatro ganadores diferentes en las cuatro primeras carreras.

Anteriormente, el británico Jenso Button (McLaren-Mercedes) se impuso en Australia, Alonso ganó en Malasia y el germano Nico Rosberg (Mercedes) lo hizo en China. El germano de Red Bull, que salió desde la ‘pole’, ganó en el circuito de Sakhir por delante de los pilotos del equipo Lotus: el finlandés Kimi Raikkonen, que regresa a un podio desde que fue tercero en el Gran Premio de Italia de 2009 y el francés Romain Grosjean, que terminó por primera vez en su carrera en la F1 entre los tres mejores victoria de Vettel en Fórmula Uno y la primera en Bahrain. El alede un gran premio. Se trata de la vigésima segunda mán, de 24 años, no ganaba una

carrera desde el Gran Premio de la India del año pasado, disputado el 30 de octubre de 2011.

JOVEN DE 13 AÑOS JUGARÁ EL ABIERTO CHINO Ritah Fun-yong

E

l chino Guan Tianlang, de 13 años y 173 días, será el competidor más joven en la historia del circuito europeo de golf, en el Abierto de China que comenzará en mayo en el Tianjin Binhai Lake Golf Club, a 130 kilómetros al sureste de Pekín. Guan comenzó a jugar golf a los cuatro años y desde entonces ha ganado numerosos títulos al-

rededor del mundo. Uno de los más relevantes fue el World Júnior de San Diego, el año pasado. El jovencísimo golfista chino logró un sitio entre los 156 que disputarán el Abierto de China gracias a terminar cuarto en la fase de clasificación disputada en Hangzhou, hace tres semanas. Guang superará en precocidad a Jason Hak, quien jugó 72 hoyos del Abierto de Hong Kong con 14 años, en el 2009.


31

Mayo 1 - 15, 2012



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.