Ecuatimes 222

Page 1

U

N

I

Año 10 No. 222

E

N

D

O

A

L

A

C

O

M

U

N

I

D

PERIODISMO DINÁMICO Y VERAZ

A

D

Junio 1 - 15, 2012

Distribución en: EE.UU. - ECUADOR - ESPAÑA

ALFARO VIVE EL CINCO DE JUNIO

Club ANORAC hace historia con EcuaYorkers

Ramón Cando es candidato de la Local 78

www.ecuatimespress.com

www.ecuatimespress.com

Pág. 12

Pág. 21

Alternativas en Europa: austeridad o Pág. 3 crecimiento SENAMI rinde homenaje a las Pág. 4 El desempleo es madres en NYC ahora estructural. Ya Actividades locales de LULAC Pág. 10 Pág. 5 no es cíclico continúan en vilo Por lo menos 10 años para Pág. 7 Las políticas de reforma migratoria Votantes europeos dicen “NO” a estimulo siguen Pág. 11 Pág. 8 fracasando la austeridad IMPORTADOR EXCLUSIVO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE

“ZHUMIR” DOEN ZHUMIR IMPORTER & DISTRIBUTOR, INC.


Junio 1 - 15, 2012

2


3

AUSTERIDAD O CRECIMIENTO, UNA ALTERNATIVA QUE NO RESUELVE LOS PROBLEMAS DE EUROPA Juan Torres López

L

as políticas de austeridad impuestas por los grandes poderes financieros por intermedio de los gobiernos de Francia y Alemania y del Banco Central Europeo son un fracaso sin paliativos: han llevado a casi toda Europa a otra recesión, han agravado el peso de la deuda, las asimetrías y el paro, están destruyendo la cohesión social de Europa y derechos sociales cuya conquista costó décadas de conflictos y luchas, destruyen miles de empresas, crean pobreza y exclusión, producen un alejamiento, quién sabe si definitivo, entre la población y las autoridades políticas; y están dando alas a la extrema derecha fascista y neonazi que los banqueros y grandes industriales siempre han azuzado en épocas de crisis. No hay ninguna experiencia histórica ni evidencia empírica que permita afirmar que se puede salir de una crisis como la que estamos (de racionamiento financiero y falta de demanda efectiva) con menos gasto, de modo que insistir en reducirlo sin tomar al mismo tiempo medidas que garanticen de nuevo la financiación y que proporcionen ingresos adicionales a la población consumidora es una vía que sólo lleva a la depresión y al desastre. La ceguera ideológica de las autoridades políticas y de los economistas que marcan el camino les impide reconocer esta realidad. Y su sumisión a los poderes financieros (sólo interesados ahora en aprovechar la crisis para acrecentar sus privilegios) les lleva a insistir en nuevos recortes, que sólo sirven para que los bancos, especuladores y grandes empresas aumenten su beneficios y un poder ya omnímodo que está liquidando a las de por sí débiles democracias que se

permite el capitalismo de nuestra época. Los recortes en educación, investigación, innovación, en infraestructuras vitales y en prestaciones sociales sólo van a traer años de atraso y una inestabilidad social de terribles precedentes en Europa. Tan rotunda es la evidencia de todo ello, que desde hace semanas se empezaron a abrir grietas en los bloques políticos dominantes y a filtrarse la idea de que es imprescindible poner fin a esta barbaridad política y económica. La presión de movimientos sociales, de economistas críticos o incluso de las personalidades más sensatas del propio establishment ha contribuido decisivamente a ello y la victoria del socialista Hollande en las elecciones francesas posiblemente sea lo que definitivamente obligue a poner en cuestión las políticas de austeridad. Pero la alternativa que se está difundiendo frente a ellas es insuficiente e inadecuada: la del crecimiento. Una estrategia que ya ha demostrado que puede ser muy perversa y poco útil si no se matiza claramente lo que implica y a dónde queremos que nos conduzca. Frenar los recortes de gasto público y, en general, todas las políticas de austeridad que están impidiendo que se regenere el privado y se recobre el pulso económico, es una precondición indispensable para que en Europa se vuelva a crear empleo y para garantizar estándares mínimos de bienestar y protección a toda la población. Pero se trata sólo de una precondición para evitar el desastre. Para conseguir que no vuelva a producirse otra crisis mayor y con peores perturbaciones y daños que los que ahora estamos sufriendo hacen falta más cosas. No basta con hacer que crezca el Producto Interior Bruto de cualquier forma ni con inyectar más dinero aún de cualquier modo. Aunque la crisis se desencadenó en su superficie por la desregulación financiera y por las estafas continuadas que cientos de bancos llevaron a cabo con la anuencia de las autoridades, sus causas profundas (las que la hicieron sistémica)

y las que volverán a provocarla de nuevo si no se resuelven, son otras: la gran desigualdad que deriva rentas sin cesar a la especulación financiera, la utilización intensiva y despilfarradora de recursos naturales y energía que rompe la armonía básica y los equilibrios imprescindibles entre la sociedad y la naturaleza; y una progresiva degeneración del trabajo que empobrece a la población y al tejido empresarial y que frena la innovación y el incremento de la productividad.

Sin afrontar todo eso, promover de nuevo el crecimiento del producto interior “a lo bruto”, a base de gasto público e inyectando recursos para la creación de más infraestructuras y para la provisión de más servicios públicos puede frenar la deriva a la depresión en la que nos encontramos, como ya ocurrió con los planes de estímulo, pero será sin duda algo insuficiente y que terminaría provocando problemas aún más graves que los que tenemos. El crecimiento entendido como un objetivo en sí mismo, sin más matizaciones, medido a través de un indicador tan perverso como el PIB y sin tener en cuenta los costes sociales, ambientales y antropológicos que lleva asociados, favorece la acumulación y volverá a dar buenos beneficios a ciertas ramas del capital, además de generar algo más de empleo y bienestar. Pero, en esas condiciones, éstos últimos no serán los suficientes para alcanzar niveles mínimos de estabilidad y satisfacción social, como demuestra la experiencia vivida en los últimos treinta años, ni con ello

se podrá evitar volver a las andadas más pronto que tarde. Lo que Europa necesita no son planes de crecimiento del PIB sino una estrategia global para la igualdad, el bienestar y la responsabilidad ambiental basada en la promoción de nuevos tipos de actividad, de propiedad y de gestión empresarial, en la generalización del empleo decente, en el uso sostenible de las fuentes de energía y de los recursos naturales que modifique radicalmente el actual modelo de metabolismo socioeconómico; y en la promoción de una ciudadanía democrática, plural, protagónica y cosmopolita. Y también, valga la paradoja, basada en la austeridad pero en lo que ésta tiene de respeto al equilibrio natural y personal y al buen uso de los recursos y de rechazo al despilfarro; pero no de renuncia a los derechos sociales y a la igualdad, como la entienden los neoliberales. Y además de ello, son imprescindibles reformas políticas e institucionales que frenen el poder de los grandes grupos oligárquicos y que permitan que las autoridades representativas sean quienes de verdad adopten las decisiones en función de los mandatos de la mayoría social en un marco de una auténtica democracia. Sin crear un auténtico poder público en Europa, sin someter la actuación del Banco Central Europeo a las exigencia de los intereses sociales y sin acabar con su complicidad con los intereses bancarios privados, sin sanear el sistema financiero europeo declarando la financiación de la vida económica como un servicio de interés público esencial, nacionalizando los bancos que no se sometan a él y fomentando nuevos tipos de finanzas descentralizadas y de proximidad, sin disponer de un auténtica hacienda europea y sin replantear el diseño de la unión monetaria, por no mencionar sino las cuestiones más urgentes, Europa seguirá balanceándose irresponsablemente al borde del precipicio y las llamadas al crecimiento solo servirán, si se me permite la expresión, poco más que para marear a la perdiz y engañar otra vez a los pueblos.

Junio 1 - 15, 2012

Primera Plana


Junio 1 - 15, 2012

4

Locales SENAMI Y CONGRESISTA NYDIA VELÁSQUEZ INTERCEDEN POR VISA PARA FAMILIARES DE ECUATORIANO EN COMA Georgeline Paredes

E

sta es la segunda oportunidad para solicitar visa a familiar de ecuatoriano en estado de coma, en los Estados Unidos. La SENAMI tiene como misión brindar protección a los ciudadanos ecuatorianos dentro y fuera del país. Por ello y frente a una situación delicada que tiene que ver con la vida de un ser humano, solicita nuevamente de manera formal, a la trabajadora social Helen Hernández de Lutheran Medical Center, una carta más específica en la que se detalle el grave estado de salud del compatriota ecuatoriano Leonardo Tacuri, para enviarla de manera directa al Consulado General de los Estados Unidos en Guayaquil. “Apelamos a la sensibilidad de las respectivas autoridades norteamericanas para que se le otorgue una segunda oportunidad en el proceso de visa que se inició nuevamente a partir del lunes 21 de mayo, cuando la Señora Gladys

Danilo Roggiero, Representante de SENAMI en EE.UU. y Canadá declara ante un medio de comunicación local, en las afueras del Lutheran Medical Center. Tacuri, hermana de la víctima solicitó vía internet una cita al Consulado de los Estados Unidos en Guayaquil”, dijo Danilo Roggiero, representante de la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI) de Estados Unidos y Canadá, en declaraciones a Telemundo 47 en New York.

Para reforzar la petición de visa, se tomó contacto con la representante del Distrito 12 de New York, Nydia Velázquez, quien también apoyó con una carta dirigida al Consulado de Estados Unidos en Guayaquil, 24 horas antes de obtenida la nueva cita para el familiar de Tacuri. “Personalmen-

te la congresista ha autorizado a todo el personal comunicarse directamente con el Consulado en Guayaquil para prestar toda la ayuda necesaria y soporte que necesite la familia de la víctima en el proceso de visa”, confirmó un funcionario de la oficina de la Congresista Nydia Velázquez en mayo. La SENAMI se encarga directamente de mantener informada a la Sra. Gladys Tacuri, sobre el procedimiento a seguir, después de emitir la información necesaria, para que las cartas del Hospital Lutheran, como de la oficina de la Congresista Nydia Velázquez, lleguen al Consulado Americano en el menor tiempo posible y así, la Sra. Gladys pueda visitar a su hermano en los Estados Unidos, quien ingresó desde el pasado 10 de abril al Lutheran Medical Center de Brooklyn, en estado grave de salud. Cabe destacar que esta ayuda seguirá en las próximas semanas, hasta conseguir que Gladys Tacuri pueda acceder a la visa.

LA SECRETARÍA NACIONAL DEL MIGRANTE (SENAMI) EN ESTADOS UNIDOS, RINDE HOMENAJE AL SER MÁS QUERIDO DEL HOGAR Georgeline Paredes

T

omando en consideración que la festividad del Día de la Madre se celebra a nivel mundial y en diferentes fechas del año, según cada país, la SENAMI ha efectuado un programa especial para todas las madres ecuatorianas del área Triestatal. Pues son ellas, quienes entregan todo su amor y su tiempo, sin esperar recibir nada a cambio, solo nuestro amor. El evento se realizo el miércoles 9 de mayo, a partir de las 19h00 en las instalaciones de la SENAMI, ubicadas en 24-15 Queens Plaza North, Long Island City, NY 11101. Contó con la participación de artistas ecuatorianos como José Cisneros, William Ruiz, el salsero Danny Enrique más conocido como “salserín”, el Grupo Femeni-

no Calor Tropical, Lolita Espinoza, las niñas cantantes Katty y Karlis, entre otros. Entre las sorpresas preparadas, se sorteó un número de canastas con implementos para las madres, donadas por el ejecutivo Carlos Arias de Sodas Tropical y Manzana. No faltó la tradi-

Con una asistencia impresionante de ecuatorianos y de invitados especiales como el Sr. Danilo Roggiero Director del SENAMI; directivos de las fundaciones Alberto Spencer; Junta Cívica de Guayaquil-NY; Guayaquil Independiente; la Organización sin fines de lucro: Unión Cívica Ecuatoriana de El Bronx New York, se homenajeó a las madres de este condado, en El Líder Bar & Restaurant el día 11 de mayo. En este acto, la Sra. Sara Ramírez, la Abogado Carmen Veláscional serenata para mamá. quez, primera juez ecuatoriana de Con estas actividades cultura- una Corte Civil en New York, la les, la SENAMI busca agrupar al Sra. Charito Cisneros, directora y colectivo ecuatoriano en Estados productora del programa de TV, Unidos, forjar la unidad entre los Abriendo Brechas Internacional, migrantes y sensibilizar sobre el también recibieron DIPLOMAS de tema migratorio, exaltando las Reconocimientos y Agradecimienbuenas prácticas y tradiciones tos, por sus magnificas y ejemplaecuatorianas. res actividades desarrolladas.


5

NOCHE DE BOHEMIA APERTURA DE SOBRES DEL CONCURSO FERNANDO ARTIEDA Cecill Villar

L

a Casa de la Cultura invita cordialmente a una estupenda NOCHE DE BOHEMIA el viernes 1 de junio, primer día de nuestra Feria Internacional del Libro ecuatoriano y latinoamericano “Jaime Galarza Zavala” nuestro Mentor. Esta Feria es realizada en el Consulado General del Ecuador en Manhattan, New York, durante tres días, con la presencia de escritores, poetas, pintores, artistas, conferencistas, periodistas y público en general. El viernes 1 de Junio, primer día de la Feria, a las 7.00pm, nuestro Primer Concurso de Poesía dedicada a Guayaquil “Fernando Artieda”, llega a su final con la apertura de los sobres de los concursantes para enterarnos de quienes son los ganadores del mismo, a quienes entregaremos sus premios y menciones al final de la Feria.

El sábado 2 de Junio tendremos una importante y asombrosa revelación del escritor Francisco Rivadeneira, recién llegado de la India; y estará con nosotros a las 6.00pm. El domingo 3 de junio ultimo día de la Feria la Dra. Marie-Lise Gazarian decana de St. John’s University y autora de varios libros, hará la presentación del joven escritor Alex Lima M.A. Ph.D. con su último Libro “Bilocaciones: Diacronías de un Poeta Bilocado”. Este acto será a las 4.00pm. Dentro de la Feria, el 3 de Junio

a las 7.00pm, se harán los reconocimientos, con un gran Homenaje al Poeta del Pueblo Fernando Artieda, realizado en colaboración de Felquin Video Productions y el artista del pincel Victor T. Villazzo y haremos la entrega de los Premios del Primer Concurso Internacional de Poesía “Fernando Artieda”. Tendremos también la presentación de artistas que amenizarán el acto; y estará con nosotros, como invitada de honor, nuestra querida Juez, la Honorable Dra. Carmen Velásquez.

Los esperamos amigos 1 - 2 - y 3 de Junio de 2:00pm a 10.00pm. Consulado Ecuatoriano de New York City, 800 Segunda Avenida entre calles 42 y 43, sexto piso. Informes: (917) 995-2336. Disfrutaremos de bebidas Tropical y Manzana y bocaditos. JAIME GALARZA ZABALA Es el hombre, el combatiente, el poeta prominente, huella estelar en su escala. Ninguna otra luz se iguala a su paso iluminado por el sol que le ha sembrado de dignidad su camino para que sea cristalino el buen prestigio ganado. Toda una vida al servicio de la causa proletaria como misión necesaria a favor del beneficio. Por eso es que el sacrificio ha jugado su papel, por las huellas de la piel del escritor progresista, cuyo ideario vanguardista acumula causa fiel. Es el hombre a quien un día lo llevaron a prisión por cumplir la obligación de orientar la rebeldía. Fue la rancia oligarquía aupada por el imperio, que con espurio criterio censuró a la denuncia del rebelde que pronuncia su punto de vista en serio. Pero jamás se arredró ni menguaron su actitud de ponerse a la altitud de la llama que prendió.

ACTIVIDADES DE LULAC Sylvia R. Mata

QUEENS COUNCIL 23047

crédito/ tipos de crédito/ ventajas ueves junio 7. Confe- y desventajas/ ¿hay solución para rencias Financieras Gra- quienes tienen grandes deudas con tuitas. Tema: Crédito tarjetas de crédito? etc. Lugar: (LULAC/Ally Wallet Biblioteca Pública de Corona. 38Wise/Queens Library). 23 104Street, Corona, NY 11368, Conferencia practica con infor- teléfono: 718-426-2844. Hora: mación de agencias gubernamen- 6pm-8pm. tales que le ayudan a manejar su Sábado Junio 16. Conferencia

J

por su salud. Tema: Examen dental Gratuito (American Diabetes Association/LULAC Queens/Comité Cívico Ecuatoriano. 41-12 102 Street, segundo piso, Corona, NY 11368. Hora: 10:30am-12:30pm. Sabado 23 Junio. Concierto a 2 voces (recauda fondos para becas que serán otorgadas durante 2012

y 2013). HSA – UWC 4West 43rd St., entre las avenidas quinta y sexta, en Manhattan, NY 10036. Junio 2012 hasta Diciembre 2013. Arte Iberoamericano (LULAC Queens/Galeria siglo XV). Mid-Manhattan Library, 455 Fifth Ave., New York, NY 10016. Obras pueden ser adquiridas durante el periodo mencionado y se recogerá fondos para becas y programas educativos. Para información, por favor llamar a (347) 570-3314, (631) 385-0319, (631)478-8779. El poder latino está en la integración y la educación de los nuestros. Seguiremos laborando sin descanso para cumplir nuestra misión: Ayudar al desarrollo económico, social, educacional, vivienda, inmigración y derechos civiles. Únase a nuestro equipo. Membrecía disponible en www.LULACQueens.org.

Junio 1 - 15, 2012

Locales


Junio 1 - 15, 2012

6

Nación LA AEROLÍNEA DE BAJO COSTO QUE CULTIVA EL ARTE DE AHORRAR CADA CENTAVO Jack Nicas

C

on una política de ahorro extremo, Spirit Airlines Inc. se ha convertido en la aerolínea más rentable de EE.UU. y, de paso, ha ayudado a reconfigurar el sector de viajes de descuento, al cobrar por toda clase de servicios, desde la impresión de las tarjetas de embarque hasta un vaso de agua. En cinco años, Spirit pasó de estar al borde de la bancarrota a liderar las aerolíneas de bajo costo, el segmento que crece con más rapidez en la aviación comercial. Mientras que las aerolíneas tradicionales ofrecen un servicio completo que apunta a los viajeros de negocios (que suelen gastar más), Spirit obtiene ganancias con pasajeros que buscan llegar a su destino de la forma más barata posible. A diferencia de otras aerolíneas de bajo costo, sus tarifas reducidas incluyen básicamente un asiento, mientras que casi todo lo demás se vende a la carta. “Si una empresa es quien le compra el pasaje, seguramente no va a volar con nosotros. No hay problema”, afirmó el presidente ejecutivo de Spirit, Ben Baldanza, quien incluye entre sus funciones aspirar y sacar la basura en la sede central que tiene Spirit cerca a Miami. Otras aerolíneas han dejado de

lado los servicios extra a la hora de volar, pero Baldanza ha llevado su política de ahorro al extremo. ¿Quiere un pase de abordar? Le costará US$5. ¿Tiene sed? Una botella de agua valdrá US$3. En 2007, Spirit fue la primera aerolínea estadounidense en décadas en cobrar por todo el equipaje registrado por un pasajero, una estrategia que luego fue copiada por la mayoría de las otras grandes aerolíneas. También fue la primera en cobrar por llevar equipaje de mano: entre US$35 y US$40 por pieza y hace poco anunció planes de aumentar las tarifas hasta US$100 este año. Spirit obtiene casi un tercio de sus ingresos a través de los cobros por equipaje y otros servicios, comparado con el promedio

de la industria de 6%. Pero su política de ahorro tiene un precio: la aerolínea cuenta con uno de los peores índices de puntualidad de la industria, el espacio más reducido entre asientos y clientes que juran no volver a volar en la aerolínea después de un viaje. Independientemente de las quejas, Spirit ha encontrado un mercado. Desde 2008 hasta el primer trimestre de este año, la línea aérea arrojó US$289 millones, mientras que otras aerolíneas más grandes reportaron miles de millones de dólares en pérdidas. Sólo dos aerolíneas estadounidenses obtuvieron mejores ganancias en el mismo período: Southwest con US$1.000 millones y Alaska Air Group Inc. con US$522 millones. El año pasado, Spirit ganó 40%

más por avión que cualquier otra aerolínea en EE.UU. y, con US$1.630 millones, tiene casi el mismo valor de mercado que US Airways Group Inc., que cuenta con un tráfico de pasajeros nueve veces más alto. En una nota reciente, Ray Neidl, analista de Maxim Group, escribió que Spirit “vuela por una única razón: para ganar dinero”. El modelo de costos ultra bajos -del que la aerolínea irlandesa Ryanair Ltd. fue pionera en Europa- requiere que las compañías se deshagan de todos los costos prescindibles. Significa instalar más asientos en los aviones, volar más horas por día y separar el precio de los asientos de todos los bienes y servicios relacionados. Analistas afirman que Spirit es la primera aerolínea en EE.UU. que logra dominar este modelo. La estrategia no es para todo el mundo. Muchas grandes aerolíneas se concentran en atraer a clientes de negocios e impulsar su participación de mercado, aunque eso signifique perder dinero en algunas rutas. Pero el éxito de Spirit ejerce presión sobre otras aerolíneas pequeñas que compiten por los pasajeros de bajo presupuesto. Sus audaces prácticas de pedirles a los pasajeros que paguen por cada servicio adicional también podrían facilitar que el resto de la industria siga el modelo.

LA VENTA MASIVA DE J.P. MORGAN ALIENTA UNA SALIDA DE LAS ACCIONES BANCARIAS Matthias Rieker

L

os inversionistas han drenado cerca de US$26.000 millones en capitalización de mercado de J.P. Morgan Chase & Co. desde que el banco anunciara una sorpresiva pérdida por negociaciones de valores de US$2.000 millones en mayo; y la mayoría posiblemente haya salido completamente del sector bancario. E. Keith Wirtz, titular del directorio y presidente ejecutivo de Fifth Third Asset Management, dijo que el dinero que abandona los bancos

“está saliendo de las acciones, o está yendo a categorías como productos básicos, empresas eléctricas, cuidado de la salud, aquellos sectores más defensivos”. Las acciones de las empresas eléctricas y de cuidado de la salud se mantuvieron casi sin cambios en los últimos días de operaciones en la bolsa; y las de consumo discrecional cayeron considerablemente menos que las financieras. Las acciones de biotecnología se sitúan al alza. Las acciones de los bancos han estado intentando encontrar un piso firme después del descalabro financiero. Pero el sector ha esta-

do entre los de mejor desempeño este año. J.P. Morgan formó parte de la tendencia ascendente, en parte debido a que estuvo entre los primeros en restaurar sus dividendos, con un incremento durante el año pasado y otro a comienzos de este año.

Su “prematuro” aumento de los dividendos “añadió combustible al

fuego” de las acciones financieras, escribió Andrew Wilkinson, estratega jefe de economía de Miller Tabak & Co. LLC, en una nota de investigación. “Las acciones financieras superaron el desempeño de las acciones de consumo discrecional en 7% durante el alza generalizada del sector. Todo eso ha estado desapareciendo a medida que el ascenso dio paso a retrocesos”. J.P. Morgan, junto a Wells Fargo & Co. y U.S. Bancorp, eran desde hace tiempo las acciones a las que recurrían las administradoras de fondos que querían invertir cómodamente en acciones bancarias.


7

TENDRÍAN QUE PASAR AL MENOS 10 AÑOS PARA QUE SE CONCRETE UNA REFORMA MIGRATORIA Antonieta Cádiz

A

pesar de las movilizaciones por todo el país, luce muy remota la posibilidad de una acción gubernamental en esta materia. Aunque no es fácil reconocerlo, líderes y expertos en el campo migratorio aseguraron que, concretar una reforma migratoria, podría tardar 10 años. En tanto, el gobierno reconoció fallas en la aplicación del sistema de control de inmigración actual, a pesar de los cambios. Hubo un debate de toda una mañana en el foro Hamilton Project -organizado por Brookings Institution- donde empresarios, sindicatos, líderes hispanos y analistas, delinearon su visión del estatus actual de una nueva ley. Una propuesta diseñada por el analista Giovanni Peri, titulada “Racionalizando la política migratoria”, planteó un método basado en un cambio substancial en el sistema de visas, orientado a la demanda del mercado laboral. Sin embargo, antes de hablar de nuevos planes, diversos actores relevantes en la discusión, pusieron un toque de realidad al encuentro. “Existe un miedo profundo entre los republicanos, de que los inmi-

grantes votarán por demócratas, en caso de ser legalizados. No veo ningún movimiento sobre una reforma, en los próximos 10 años”, dijo Edward SchumacherMatos, ex director del programa de migración e integración de la Universidad de Harvard. “El escenario podría ser diferente dependiendo de lo que ocurra en la siguiente elección. Si los extremos del partido republicano tienen un buen desempeño en las urnas, entonces no habrá avances para una reforma migratoria en 10 años o más. Si les va mal, entonces hay una oportunidad en los próximos cinco años”, enfatizó John Wilhelm, presidente del sindicato United Here. “¿Que nada pase en los próximos 10 años? eso puede ser verdad, pero espero que logremos fortalecer el sentido de urgencia que tiene este tema”, aseguró Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de la Raza. “Espero que no tengamos que esperar 10 años, pero no veo que exista una coalición fuerte detrás de este tema. Con la polarización política actual, podría tomar ese tiempo”, concluyó Marshall Smith, vicepresidente para asuntos legales de la empresa 3M. Por su parte, la directora del Consejo de Política Doméstica,

Cecilia Muñoz, reconoció que, mientras se buscan aliados para avanzar en el tema migratorio, la nueva estrategia de control de inmigración, aplicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), tiene fallas. “Es irrazonable esperar que estas herramientas, independientemente de lo fielmente que se apliquen, puedan componer lo que no funciona en nuestro sistema de inmigración. Y también es irrazonable esperar que estas reformas positivas impidan que ocurran injusticias en el sistema”, insistió al comentar la estrategia de priorizar la deportación de criminales y diferentes cambios administrativos. DHS ha recibido importantes críticas de grupos activistas, sobre todo tras la entrega de cifras preliminares, sobre revisión extraordinaria, en 300,000 casos de deportaciones pendientes. Asimismo, la Casa Blanca respondió, por primera vez a nivel público, a la propuesta para reformar Dream Act del senador Marco Rubio (R-FL). “Observamos con interés la conversación sobre una posible alternativa que está desarrollando un solo senador Republicano. Aunque no hemos visto la propuesta en sí, les digo lo mismo que les hemos dicho a los propios estudian-

tes de la Ley DREAM: estamos dispuestos a escuchar y nuestra puerta permanece abierta a todo aliado en serio que esté dispuesto a cruzarla y lograr el progreso”, comentó Muñoz. “Al mismo tiempo, lo que hemos escuchado hasta el momento, incluyendo al Presidente de la Cámara de Representantes y a otros Republicanos en el Congreso, es que ninguna propuesta como esa, tiene la mínima oportunidad en su cámara”, agregó. Un tema que la asesora de Obama no tocó y que le está causando problemas al gobierno, es la creciente presión de diversos grupos, por la creación de una orden ejecutiva, que detenga por completo la deportación de los jóvenes que se beneficiarían con la ley DREAM. United We Dream lanzará una campaña nacional para promover esta medida. “El Presidente debe cambiar su récord y los DREAMers a lo largo del país, presionarán para que él les entregue el alivio administrativo que necesitan”, detalló la declaración emitida por los estudiantes. Por ahora, la Casa Blanca no se ha pronunciado respecto a un posible cambio en este tema. Hasta ahora, el Presidente ha dicho que su obligación, es cumplir con las leyes de inmigración.

ELOGIAN POLÍTICA DE TOLERANCIA CERO EN FRONTERA EEUU-MÉXICO Aurelia Ventura

C

ualquier lugar de las fronteras entre Estados Unidos y México es un desafío para los inmi-

grantes. Desde diciembre de 2005, un campo de golf en el lado estadounidense próximo al río que corre por la frontera con México se convirtió en el laboratorio de un experimento llamado Operación Streamline a cargo de la Patrulla Fronteriza. Antes, los inmigrantes ilegales cruzaban por las calles de Eagle Pass, daban directamente a manos de los agentes de la Patrulla Fronteriza y sabían que no irían a prisión.

Pero ahora, las autoridades aplican una política de “tolerancia cero” hacia estas personas, las enjuician y las envían a la cárcel antes de deportarlas como delincuentes convictos. Las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional aseguran que, gracias a esta operación experimental, el número de arrestos fronterizos se redujo al menor nivel en 40 años y, según el periódico Houston Chronicle, sectores radicales pretenden que la política se aplique a lo largo de toda la frontera entre EEUU y México. Como sea, algunos expertos atribuyen principalmente la disminución de los arrestos al bajo creci-

miento de la economía de Estados Unidos. “La Patrulla Fronteriza siempre prueba nuevas estrategias pero los inmigrantes continúan llegando”, dijo Néstor Rodríguez, profesor de sociología de la Universidad de Texas, en declaraciones al periódico. “Lo que parece hacer la gran diferencia no es la estrategia en la frontera, sino la recesión económica y otros aspectos internos, como la revisión de licencias de manejo y documentos de identidad”, agregó. También coincide con esta postura Brittney Nystrom, directora de política y asuntos jurídicos del Foro Nacional de Inmigración.

De acuerdo a la ley federal de 1952, que convirtió en delito el ingreso ilegal en Estados Unidos, los infractores de primera vez pueden ser sentenciados a seis meses de prisión. La pena se eleva a dos años de cárcel para los reincidentes. La zona de “tolerancia cero” para la Operación Streamline fue ampliada para que abarcara los 340 kilómetros (210 millas) del sector Del Río y otras franjas de la frontera de México con Texas, Nuevo México y Arizona. El río que es frontera natural entre ambos países es conocido como Río Grande en Estados Unidos y Río Bravo en México.

Junio 1 - 15, 2012

Inmigración


Junio 1 - 15, 2012

8

Mundo LOS VOTANTES EUROPEOS DICEN “NO” A LA AUSTERIDAD Kathleen Madigan

dicho que los votantes expresaron su frustración respecto del pacto fiscal de la zona euro alcanzado en diciembre pasado. Pero los economistas destacan que el pacto es un acuerdo a mediano plazo y que “la senda a corto plazo para la política fiscal se fijó mucho antes de que se redactara el pacto fiscal”.

señal de cambios políticos reales, sostiene Jacob Kirkegaard, asisuando se trata de metente de investigación del Peterson didas de austeridad, Institute for International Ecolos votantes europeos nomics. Kirkegaard destacó que dicen “no, gracias”. el primer ministro, Mark Rutte, El rechazo probablemente no alcanzó un acuerdo presupuestacambie las condiciones fiscales a rio con partidos de oposición más corto plazo. El crecimiento sostepequeños. El presupuesto incluye nible en las atribuladas naciones de medidas de gasto e impuestos a la eurozona se logrará sólo a través largo plazo y cumple con las metas de una reforma estructural. fiscales de la Unión Europea. Ese es el mensaje de muchos ecoKirkegaard dijo que algunos nomistas que analizan las perspeccambios en Holanda, como elevar tivas económicas en la zona euro la edad de jubilación, congelar los frente a las recientes elecciones en salarios de los empleados públicos Francia, Grecia y Alemania, en las En Francia, el presidente electo, y aumentar la tasa del impuesto al cuales fueron derrotadas las plata- François Hollande, espera aprobar valor agregado, son “el tipo de meformas de “ajuste de cinturón”. un paquete de reformas este vera- didas presupuestarias equilibradas El cambio toma tiempo. Los no. Pero como ha señalado Kurt a largo plazo que la eurozona nenuevos gobiernos no cambiarán el Karl, titular de investigación eco- cesita implementar”. panorama económico a corto pla- nómica de Swiss Re, el plan defiLos economistas de J.P. Morgan zo. La eurozona está en recesión y nitivo podría no coincidir con la enumeran tres políticas que popermanecerá así posiblemente has- retórica de campaña de Hollande. drían modificar “drásticamente” ta el final de 2012. En tanto, en Holanda, la caída las perspectivas de crecimiento. Economistas de J.P. Morgan han del gobierno en el poder no es una Estas políticas incluyen una re-

C

capitalización de los bancos que dependería de fondos de toda la zona, y no solo de las respectivas naciones de los bancos; una relajación significativa de la política del Banco Central Europeo destinada a reducir el valor del euro entre un 20% y un 30%; y, finalmente y menos probable, un “eurobono” que aseguraría el acceso a los mercados de capital a bajos costos de financiamiento. Si bien ninguna decisión producirá resultados rápidos, el tiempo se está acabando para que la zona euro cambie su estrategia. En mayo, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional pidió medidas para mejorar la competencia, recortes presupuestarios bien planeados y una política monetaria más relajada. La titular del FMI advirtió a sus colegas europeos: “Con las decisiones incorrectas, corremos el riesgo de perder una década de crecimiento”.

LAS VÍCTIMAS DE EVO MORALES RESPONDEN A SU AUTORITARISMO Mary Anastasia O’Grady

L

a estrategia populista de la izquierda de demonizar a la clase inversionista tiene una gran desventaja: la ley de los rendimientos decrecientes. A medida que disminuyen los blancos, también lo hacen los dividendos. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tal vez lo entienda con el tiempo. El presidente de Bolivia, Evo Morales, está viviendo esa lección ahora mismo. En mayo de 2006, Morales nacionalizó la industria del gas aduciendo que es un tipo de patrimonio colectivo. La noticia infló el orgullo nacional y la gratificación para el presidente fue inmediata. Pero no fue duradera; el mandatario necesitaría otras medidas para replicar ese efecto. La última llegó el 1 de mayo -el Día de los Trabajadores para los socialistas-, cuando anunció la nacionalización de Red Eléctrica, una empresa de transmisión de electricidad. Imágenes provenientes de Cochabamba, donde soldados con

botas de combate y equipo antidisturbios rodearon las oficinas de la compañía, exhibían el chovinismo de Morales. En el Palacio Quemado en La Paz, el presidente fue fotografiado levantando el puño de forma triunfal. Fue bastante dramático, pero no representa lo que sucede realmente en Bolivia. Morales tiene serios problemas políticos. Ganó la reelección en diciembre de 2009 con un 64% de los votos. No obstante, ahora su tasa de aprobación ronda 35% y, pese a que tiene el control de las cortes, el Congreso y el Órgano

Electoral Plurinacional, tiene problemas para gobernar. Como presidente, Morales ha seguido dependiendo de los métodos primitivos que utilizó para acceder al poder -es decir, bloqueos de carreteras, protestas callejeras y violencia de turbas- para dirigir su gobierno. No obstante, los bolivianos están hartos. Visto desde el prisma de su menguante popularidad, la expropiación de Red Eléctrica parece más un acto de desesperación que de desafío. La izquierda internacional ha explicado la popularidad inicial de Morales en términos raciales, pintando

a él y a su vicepresidente marxista de clase alta, Álvaro García Linera, como nobles libertadores de una nación indígena. Esto ignora el hecho de que la mayoría de los bolivianos son culturalmente mestizos, lo que significa que, más allá de su linaje, ya no viven como lo hacían sus ancestros hace 500 años. Lo que los socialistas también pasan por alto es que los indígenas bolivianos no prefieren ser tiranizados por alguien que se parece a ellos más de lo que les gustaría estar bajo el yugo de alguien que no. Las cosas debieran estar saliéndole bien a Morales. Bolivia es un proveedor de recursos y los precios de las materias primas en general están en auge. No obstante, la economía ha tenido un desempeño mediocre. El Producto Interno Bruto ha promediado un anémico crecimiento anual de 2,9% desde 2005 a 2010. El año pasado, se estima que se expandió 5%, pero no alcanzó la meta de 6% que, según los economistas, los países en desarrollo deben mantener durante un decenio para lograr un impacto real en las tasas de pobreza.


9

MUJER NO SE DEPILA DESDE HACE 18 MESES ¿Se puede ser sexy y peluda?

COMPLETA UNA TRIATLÓN HACIENDO MALABARES Consiguió un extraño e increíble récord mundial.

Emer O’Toole es una periodista inglesa de 28 años que ha revolucionado Internet por aparecer en un programa de televisión y revelar que no se depila las axilas y las piernas desde hace 18 meses. La dama declaró que su propósito es refutar la creencia que dice que las mujeres deben afeitar su cuerpo para ser más felices y atractivas. Sí, es verdad que Emer no es la única mujer del mundo que no se depila. Sin embargo, en la sociedad moderna, el bello femenino es un tabú social, algo que está muy mal visto. Por esa razón, esta muchacha graduada en Dublín comenzó a examinar la relación que tenía con su propio cuerpo y se dio cuenta que había comenzado a depilarse a los 14 años porque era lo que se esperaba de ella, no porque tenía o quería hacerlo. Así fue que decidió ser el sujeto de su propio experimento para desafiar la noción de belleza femenina que tiene nuestra sociedad. Para ello simplemente dejó de depilarse. Por supuesto que la señorita comenzó a ser vista de manera extraña por sus compañeros de trabajo y su familia. Ya sea en el subterráneo o en un bar, O’Toole tuvo que lidiar con gente sorprendida y hasta disgustada por su presencia. “Admito que a veces me siento incómoda”, confiesa Emer. “Pero soy una mujer muy segura de mí misma. El pelo es natural, es lo que soy yo”, dijo la muchacha, quien además declaró que piensa depilarse algún día, pero por propia elección, no porque la sociedad la obligue a hacerlo. Luego de su aparición en la TV una encuesta entre los televidentes arrojó que el 80% del público no estaba de acuerdo con ella y que debería afeitarse y depilarse las piernas y axilas.

Un joven estadounidense completó una exigente triatlón en menos de dos horas mientras hacía malabares con tres pelotitas. Joe Staler, un muchacho de 31 años de Pensacola, Florida, nadó un cuarto de milla, pedaleó 16,6 millas y corrió por otras cuatro para conseguir la formidable hazaña. “Hago malabares desde que tengo ocho años”, contó a la prensa Staler. “Y me he estado entrenando para este evento por casi un año. Era un objetivo que perseguí durante un largo tiempo”. Joe, quien ha sido el comentario obligado dentro de la comunidad de malabaristas, contó también que la sección de natación fue la más difícil y confesó que las pelotitas se la cayeron un par de veces mientras pataleaba de espaldas. Y bromeó al decir que al menos no se le cayeron mientras andaba en bicicleta, ya que tendría que haber parado para ir a buscar las pelotitas en la carretera.

LLAMA ETERNA SE APAGA POR FALTA DE GAS Un memorial en la ex Unión Soviética se quedó sin fuego.

La Llama Eterna del memorial de la Segunda Guerra Mundial en la república de Kirguistán, ex Unión Soviética, se extinguió hace unos días luego de que la compañía de gas que la abastecía decidió cortar

el servicio. Kyrgygas, la empresa con sede en la ciudad de Bishkek, justificó la interrupción del servicio por un reclamo que mantiene con el Gobierno. Según reporta el Daily Telegraph, se le debe unos 10.000 dólares. Muchas ciudades de las repúblicas independientes que formaban la Unión Soviética mantienen monumentos y memoriales para recordar a los soldados caídos en combate, que son homenajeados con actos y conmemoraciones. Por este motivo, las autoridades están negociando con la compañía para restablecer el servicio antes del desfile anual. Esperamos se llegue a un acuerdo y la llama vuelva a encenderse.

LLEGAN LOS PANTALONES-BANDEJA Ideal para llevarlos a un picnic.

Un grupo de diseñadores italianos ha creado un modelo de pantalones ideal para llevar de picnic. Son los “Picnic-Pants”, una novedosa prenda que además de cubrir las piernas de quien la usa, sirve de apoyo para un plato de comida. ¿Cómo es esto? Aquí les explicamos. Quien va de picnic suele sentarse con las piernas cruzadas en el pasto, una posición un tanto incómoda para comer. Alcanzar la comida o un vaso no es algo sencillo en esa postura; y a los pocos minutos comienza a sentirse dolores en la cintura y la espalda. Para darle una solución a estos problemas, estos revolucionarios pantalones poseen una tela elastizada en la entrepierna, que cubre el espacio vacío que queda entre las extremidades cuando uno se sienta se esa manera. Así, los pantalones se “transforman” en una práctica mesita donde apoyar la comida. El único problema que tienen estos “picnic pants” es que son horribles. Nosotros no nos arriesga-

ríamos a usarlo en una cita al aire libre, por más campestre que sea el lugar elegido. ¿Y ustedes?

INVENTAN DISPOSITIVO PARA COMUNICARSE CON LOS MUERTOS El “walkie-talkie” para los difuntos es un éxito de ventas.

Cualquier padre haría lo que sea para escuchar una vez más la voz de su hijo muerto. Pero ¿cuántos inventarían un dispositivo para hacer ese sueño realidad? Gary Galka, un ingeniero de Connecticut, Estados Unidos lo logró. Luego de la trágica muerte en un accidente automovilístico de su hija Melissa, de 17 años, Gary declaró que ella se empezó a comunicar con la familia. El timbre de la casa sonaba en horas de la madrugada, las luces de la casa se prendían y apagaban solas, y los canales de TV se cambiaban sin que nadie, aparentemente, utilizara el control remoto. Estos signos dieron a entender a Gary que su hija quería comunicarse con ellos. Fue así que inventó un dispositivo para ayudar a la difunta adolescente a hablar desde el más allá y ahora es el dueño de un pujante negocio en el rubro de lo paranormal. Galka asegura haber logrado contactarse con su hija, afirma que su presencia es frecuente en la casa y que la prueba de aquello son los instrumentos que ha inventado. “Hola, papi, te amo”, son las palabras que reprodujo el dispositivo y que Gary atribuye a su hija. En los últimos años, el dispositivo de Gary, que se comercializa en un rango de precios que va desde los 79 a los 350 dólares, fue un éxito de miles de unidades vendidas. Por si fuera poco, Galka, un católico creyente, ha desarrollado más de 30 diferentes productos para la investigación paranormal y un tercio de sus ganancias son donadas a instituciones benéficas.

Junio 1 - 15, 2012

Así anda el Mundo


Junio 1 - 15, 2012

10

FUNDADO EN 2003 www.EcuaTimespress.com PRESIDENTE Melania Maldonado melamalva@verizon.net (631) 478-8779 DIRECTOR GENERAL Aldo Bravo aldobravo@verizon.net (631) 478-8778 EDITORA EN JEFE Muriel Bravo (631) 385-0319 ARTES Alex Sánchez alexsoft@ecuatimespress.com REDACCION Ajax Pazmiño Ramiro F. Mosquera R. rfmoscoelvys@hotmail.com COLUMNISTAS Alfredo Castillo Leonardo Martínez Juan Ignacio Veira Julio C. García Sánchez Aldo Bravo Cecilia Drouet Juan Ramón Mora RELACIONES PÚBLICAS Allán Bravo (201) 233-8967 DISTRIBUCION Arduino Bravo Branne González REPRESENTANTE EXCLUSIVO EN ECUADOR Gina de Benítez Agencia de Publicidad TOUCANA ORIENT Av. Juán de Ascaray 377 y Av. Amazonas, Torre G, Oficina 101 Teléfonos: (593) 2 245 4450 227 1506 – 603 2211 publicidadyweb@cablemodem.com.ec, info@paginaswebs.com.ec ANUNCIOS info@ecuatimespress.com 48 Frog Pond Court Huntington Station, NY 11746-3348 (631) 478-8778 La expresión de ECUATIMES, subsidiaria de LATINUSA MANAGEMENT CORP. consta en el

Editorial. La responsabilidad del contenido de los otros artículos es totalmente de sus autores. ECUATIMES no devuelve los originales. Diseño y avisos de publicidad son propiedad de este periódico, no pueden ser reproducidos sin la autorización de ECUATIMES.

Editorial EL DESEMPLEO

E

n los años 50 y 60 la “industria de la aguja” en la Ciudad de New York era muy prominente. El sector de Manhattan comprendido entre las calles 34 y 42 y las avenidas séptima y octava era el centro de la costura de vestuario, carteras y toda clase de enseres que requerían costura para toda la Ciudad y Estados colindantes. Las empresas proveían trabajo a sus obreros de costura, mientras las ordenes de los almacenes y distribuidores continuaban vigentes. Cuando éstas cesaban, los trabajadores eran despedidos, pero generalmente esto era solo un transcurso temporal y, eventualmente, todos regresaban a sus trabajos una vez que las órdenes reincidían, generalmente de acuerdo a la demanda de vestuario compaginado con las estaciones del año. A esta clase de desempleo se lo denomina “cíclico” y connota un proceso temporal que no afecta de manera significativa a la economía. Sin embargo, cuando las empresas de la costura comenzaron a emigrar, primero a otros estados donde la mano de obra era menos costosa; y, eventualmente, a otros países donde los costos son ínfimos, hasta que la gran “industria de la aguja” desapareció, se engendró el desempleo estructural de las costureras que tuvieron que dejar de trabajar, o aprender nuevas especialidades.

Este micro análisis en nuestro vecindario, nos ayuda a entender mejor lo que sucede en la actualidad en los Estados Unidos. En los últimos meses, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke y otros funcionarios de la Fed se han preguntado, cuántos de los millones de personas que perdieron sus empleos durante la Gran Recesión se están convirtiendo en parte del desempleo estructural. La discusión tiene implicaciones políticas y posibles enormes dolores de cabeza. El desempleo estructural es resultado de dislocaciones permanentes dentro de los mercados laborales, tales como una falta de correspondencia entre las destrezas que necesita una compañía en crecimiento y la experiencia que tienen quienes buscan empleo. El desempleo cíclico, por otra parte, resulta de una demanda insuficiente en la economía. “Un punto de vista pesimista es que una gran proporción del desempleo que vemos, particularmente el desempleo de más largo plazo, es estructural en su naturaleza”, dijo Bernanke en un discurso en marzo. “Si este punto de vista es correcto, entonces los altos niveles de desempleo de largo plazo podrían persistir durante bastante tiempo, incluso después de que la economía se haya recuperado más plenamente”. Si muchas personas que buscan empleo carecen de las destrezas

LA VIÑETA POR: J. R. Mora

requeridas en las actuales vacantes de trabajo, entonces las empresas disponen de un conjunto de trabajadores mucho menor entre quienes escoger. (De hecho, las encuestas empresariales muestran que las compañías citan la falta de mano de obra calificada como un problema creciente). Las compañías podrían tener que elevar los salarios iniciales para atraer trabajadores adecuados y luego recuperar el costo adicional por medio de un aumento de los precios de venta. Si el desempleo estructural permanece alto, la Fed podría encarar una situación horripilante a corto plazo. La economía aún podría tener un desempleo extremadamente alto en tanto el crecimiento salarial eleva la inflación más de lo que quieren los encargados de política de la Fed. Este resultado inflacionario sería muy serio, dada la condición de la deuda externa. Eventualmente, como sucedió con la “industria de la aguja”, con nóminas de trabajadores calificados cada vez menores y pobladores subsidiados o con entradas decrépitas, que niegan la contribución tributaria, las pocas industrias que quedan todavía en los Estados Unidos tenderán a desaparecer también. Muchas de las grandes industrias y empresarios millonarios, ya han registrado sus centros operativos formalmente en otras regiones del mundo, donde las condiciones económicas aparentan ser más atractivas. INDICE PAG. TITULO 3. PRIMERA PLANA 4. LOCALES 5. LOCALES 6. NACIÓN 7. INMIGRACIÓN 8. MUNDO 9. ASÍ ANDA EL MUNDO 10. EDITORIAL 11. OPINIÓN 12. ECUANOTICIAS 13. ECUANOTICIAS 14. BREVES DEL ECUADOR 19. POLÍTICA 20. COMUNIDAD 21. COMUNIDAD 22. FARÁNDULA 23. FARÁNDULA 24. ARTE Y CULTURA 25. EDUCACION AMBIENTAL 26. LEYENDA 27. NIÑOS 28. VARIOS 29. SALUD Y BELLEZA 30. DEPORTES


11

LA CHEVRON ASEGURA QUE LA SENTENCIA DE US$18.000 MILLONES EN SU CONTRA FUE OBTENIDA A TRAVÉS DE UN FRAUDE Mary Anastasia O’Grady

E

n mayo, Chevron Corporation se presentó ante la corte federal de Estados Unidos en Miami en busca de los registros de ocho cuentas del Banco Pichincha en Ecuador. La petrolera sostiene que tales registros podrían probar que un ingeniero geológico ecuatoriano, que fue contratado por la corte para desempeñarse como experto independiente en el caso de María Aguinda y Otros contra Chevron, fue sobornado por los abogados de los demandantes. Tanto el experto como los abogados niegan la acusación. Este es el nuevo capítulo de la larga lucha de Chevron contra la jurisprudencia ecuatoriana.

Chevron adquirió Texaco en 2001. Dos años más tarde, 48 ecuatorianos demandaron a la compañía ante la justicia de ese país, alegando que Texaco, que operó en Ecuador entre 1972 y 1992, dañó tierras públicas en la selva amazónica. En febrero de 2011, el tribunal falló a favor de los demandantes y fijó daños y multas por un total de US$18.200 millones, incluyendo US$8.600 en daños punitivos debido a que Chevron no había pedido disculpas. Por supuesto, es posible que esos US$40 millones que Texaco gastó en limpiar el terreno cuando salió de Ecuador fuera insuficiente, a pesar de que el gobierno lo inspeccionó y aprobó el saneamiento en 1998. Sin embargo, PetroEcuador, una empresa estatal que nada sabe del medio ambiente que hace 20 años asumió los activos de Texaco en Ecuador, ahora sostiene que el costo de limpiar sus operaciones asciende a US$70 millones. En ese sentido, es natural que la magnitud de la sentencia invite a un escrutinio.

Chevron asegura que el caso estaba plagado de fraude, tanto por parte de los abogados de los demandantes como por el tribunal ecuatoriano. Ha presentado una demanda por crimen organizado en un tribunal de Nueva York contra el Frente de Defensa de la Amazonia (FDA), una organización no gubernamental ecuatoriana que lucha a favor de la demanda, así como contra los demandantes y algunos de sus abogados y consultores. Una de las acusaciones de Chevron es que el ingeniero geológico Richard Cabrera, experto “independiente” designado por la el tribunal para evaluar los daños a la selva, estaba trabajando secretamente para los abogados de los demandantes. La empresa apoya su acusación en tomas descartadas de la película “Crudo”, de la FDA, que muestran a las dos partes reuniéndose antes del nombramiento, así como en documentos conseguidos en los tribunales estadounidenses. Chevron afirma también que los documentos preparados por los abogados de los demandantes se

convirtieron en parte del dictamen de la justicia ecuatoriana, que dice que arrojan dudas sobre la neutralidad del tribunal. Karen Hinton, portavoz de FDA, dice que el informe de Cabrera contiene un texto idéntico al informe preparado por los defensores de la demanda debido a que sus hallazgos fueron iguales y a que los abogados de los demandantes se reunieron con Cabrera “de acuerdo con las reglas del tribunal”. En cuanto a los documentos de los demandantes que se encuentran en el fallo del tribunal, Hinton afirma que estaban allí legítimamente, ya que “fueron incorporados al registro oficial”. Chevron ha acudido a las cortes federales de EE.UU. más de 20 veces con la intención de mostrar que el fraude fue cometido por algunos abogados de los demandantes y sus consultores y así obtener los documentos que a su juicio demostrarían que el caso estaba arreglado. En nueve instancias, los tribunales estadounidenses criticaron duramente los procedimientos judiciales ecuatorianos.

LAS POLÍTICAS DE ESTÍMULO SIGUEN FRACASANDO Robert J. Barro

L

a débil recuperación económica en Estados Unidos y el todavía más débil desempeño en gran parte de Europa han renovado los llamados para poner fin a la austeridad presupuestaria y regresar a mayores déficits fiscales. Curiosamente, ese pedido de mayor expansión fiscal no ofrece ninguna prueba de que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que optaron por un mayor estímulo presupuestario hayan tenido mejores resultados que los que se inclinaron por una mayor austeridad. Del mismo modo, en el contexto estadounidense, no hay evidencia de que los déficits presupuestarios de EE.UU. en el pasado (un promedio de 9% entre 2009 y 2011) hayan ayudado a promover

la recuperación económica. Dos casos europeos interesantes son los de Alemania y Suecia, cada uno de los cuales se movió hacia un equilibrio presupuestario entre 2009 y 2011, al tiempo que mantenían un crecimiento comparativamente fuerte; la tasa promedio del crecimiento anual del PIB real para 2010 y 2011 fue de 3,6% para Alemania y de 4,9% para Suecia. Si la austeridad es tan terrible, ¿cómo es que a estos dos países les ha ido tan bien?

Los países de la OCDE más claramente en o cerca de una nueva recesión -Grecia, Portugal, Italia, España y tal vez Irlanda y Holanda- se encuentran entre aquellos con déficits fiscales relativamente grandes. La media de los déficits fiscales para esos seis países en 2010 y 2011 fue de 7,9% del PIB. Por supuesto, parte de ese patrón refleja un efecto positivo del débil crecimiento económico sobre los déficits, en lugar de a la inversa. Sin embargo, no hay nada en los datos de la OCDE desde 2009 que apoye la visión keynesiana de que la expansión fiscal haya promovido el crecimiento económico. Para EE.UU., mi opinión es que los grandes déficits fiscales tuvieron un efecto moderadamente positivo en el crecimiento del PIB en 2009, pero ese efecto se desvaneció rápidamente y lo más probable era

que se volviera negativo para 2011 y 2012. Sin embargo, muchos economistas keynesianos observan la débil recuperación estadounidense y concluyen que el problema es que el gobierno carecía de suficiente compromiso con la expansión fiscal; que debería haber sido aún más grande y mantenida durante un período prolongado. Este punto de vista es peligrosamente inestable. Cada vez que los aumentos de los déficits fiscales no consiguen obtener los resultados deseados, la política aconseja asumir déficits aún mayores. Si, como creo que ocurre, los déficits fiscales sólo tienen un impacto expansivo a corto plazo sobre el crecimiento y luego se vuelven negativos, los resultados de seguir esa política son un crecimiento económico persistentemente bajo y una explosión de la deuda pública en relación con el PIB.

Junio 1 - 15, 2012

Opinión


Junio 1 - 15, 2012

12

EcuaNoticias LOS TOROS DE PUEBLO SON TRADICIÓN Y FOLKLOR Ramiro Fernando Mosquera Regalado

E

sta atractiva y riesgosa celebración de los Toros de Pueblo está arraigada como costumbre especialmente en el callejón Interandino desde la Conquista Española. Es festividad masiva, que forma parte de otras tantas de nuestros pueblos, especialmente de carácter religioso-pagano. Los improvisados lidiadores (toreros), fuera de todo reglamento y condición, en un acto de presentación colectiva que de verdad entretiene, anhelan expresar su coraje y valentía, su habilidad y amor, lo que motiva a quienes son testigos del espectáculo infinidad de emociones de suspenso y aún de hilaridad. Determinados sectores de la serranía ecuatoriana gozan de prestigio y popularidad, lo que causa mayor concurrencia de público. Uno de ellos, con un cariz peculiar, lo que lo hace muy preferido ha sido en todos los tiempos los Toros de Pueblo de Cayambe. Diversión sui géneris que con-

siste en lidiar al animal (res), ya sea de páramo andino o haciendas cercanas. Es un bello y bullicioso espectáculo lleno de colorido, en el que la gente se divierte muchísimo, criticando unas veces y otras admirando la destreza, valor plasmado de riesgos, correrías, tropezones y caídas cual volteretas que ocasionan la hilaridad de quienes ocupan los tablados con admiración y latente curiosidad por lo que pueda presentarse, ya que no son pocos los aficionados o espontáneos de la tauromaquia que se atreven a pisar la arena y entrar a la lidia. Cobra vida la cordialidad y la amistad mutua; pirotecnia, bandas de músicos y una inmensa e inquietante admiración de los presentes, nativos en su mayoría, con sus cholas endomingadas con pañolones de vistosos colores, pru-

dentes e imprudentes chiquilladas, forasteros y por cierto la presencia turística nacional e internacional. Todo lo cual le da un aspecto de fiesta grande. Por lo general los tendidos de la improvisada plaza son abarrotados y colmados de reinante inquietud, que comulga con el fervoroso entusiasmo y la alegría que le dan el calor y el color de la fiesta andina. La bocina, típico clarín de estas corridas, da inicio a la fiesta sin compás ni armonía. Se la escucha con impaciencia y es allí cuando salta el primero de la tarde, ofreciéndose a la chagrería que se expone a los instintos del animal que arremete por todo lado a los ponchos de los aficionados que incitan a la res para el embiste. Las colchas, complemento de la festividad, por lo que más se dis-

puta la multitudinaria cuadrilla apostada en la arena, son de seda o paño maravillosamente bordado y con una buena cantidad de billetes de variadas cantidades, cocidos sobre la superficie del lomo del animal. El dinero es el acicate de la multitud de improvisados aficionados, que por quitarle al toro se exponen a los zarandeos, las cogidas y muchas veces la cornada fatal. El cuadro se complementa con las chinganas (improvisados locales), bajo los tablados, cuajadas de platos típicos, cerveza y aguardiente que preceden a infinidad de borracheras y beodos que se ofrecen al toro, con sus guaraguas brindadas a la infinidad de chiquillas que asisten a la celebración. Gritos, voces incoherentes, sustos y carcajadas en la coparticipación, orgia o juerga, entre aclamaciones, risas y colectiva alegría, bajo los efectos del infaltable puro (traguito), brindis y comunión con Baco, se manifiestan en nuestro rico folklor, en el que los tradicionales Toros de Pueblo ocupan sitial destacado, constituyéndose también en símbolos de nuestra nacionalidad.

CONFERENCIA CIENTÍFICA: “RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL – EL BONO DEMOGRÁFICO EN ECUADOR” Dolores Sánchez, M.Id.

E

l viernes 18 de mayo, a las 09h00 en la sala 5 del octógono se dictó la conferencia científica: “Retos y oportunidades del Enve-

jecimiento Poblacional – El Bono demográfico en Ecuador”, con el Dr. Luis Rosero Bixby, Ph.D en Planificación de la Población, por la Universidad de Michigan y profesor Prometeo de la Senescyt. La conferencia fue organizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Gerontológicas del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES-INIGER en colaboración con la Dirección General Académica de la Universidad Técnica Particular de Loja. La conferencia tuvo como objetivo difundir la importancia del

envejecimiento poblacional, considerando parte de los cambios que están ocurriendo en la composición por edades de la población, los que combinados con la existencia de un ciclo económico vital de las personas, tiene repercusiones importantes en la economía familiar, nacional y fiscal en múltiples aspectos de las instituciones y de la sociedad. Cuando estos efectos son favorables para el crecimiento económico se conocen como bono o dividendo demográfico. En la conferencia se presentaron resultados preliminares del estudio del

ciclo económico vital en el Ecuador y del bono demográfico. Del mismo modo se puso en la mesa de discusión los retos y oportunidades que este bono representa para el país. Luis Rosero-Bixby, demógrafo ecuatoriano, es Investigador Prometeo de la Senescyt, asignado al Instituto Nacional de Investigación Gerontológica (INIGER), Ecuador. También es investigador y profesor visitante en las universidades de Michigan, de Carolina del Norte, de California en Berkeley, Complutense en Madrid y la escuela Nórdica de Salud Pública en Goteburgo.

ANORAC Fátima Velásquez

fue construido en 1924 y era el club Democrático más grande de Haciendo Historia: ANORAC, Queens. Los ecuatorianos nos unieste antiguo e histórico edificio mos en esta historia. El sábado 19,

de Mayo 2012 se reunieron diversas Organizaciones Ecuatorianas de todo los condados, con el fin de participar en el evento magno

que se llevará a cabo en La Guardia Community College el sábado agosto 18, 2012, de 2:00pm a 6:00pm.


13

LEGISLADORA MACHUCA RESPALDÓ ADHESIÓN DEL ECUADOR A LA CONVEMAR Fanny Elizabeth Herrera

L

a asambleísta Linda Machuca, representante de los migrantes de Estados Unidos y Canadá y miembro de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, respaldó la aprobación, con 81 votos, que permite la adhesión del Estado ecuatoriano a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar - CONVEMAR ya que representa un gran beneficio a los intereses del país.

El Informe de la Comisión de Soberanía, Integración y Relaciones Internacionales recomendó al Pleno aprobar la adhesión a CONVEMAR, estamento que representa la evolución en el Derecho Internacional del Mar desde 1982, en cuanto a la regulación del mar territorial de cada Estado, como único instrumento de carácter universal y vinculante que reconoce y fortalece los derechos de los Estados ribereños hasta una distancia de 200 millas marítimas; permite la protección de los recursos naturales marítimos que en él se encuentran; y, basados en estudios técnico científicos, permite la ampliación de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas, señaló la legisladora. En esta medida, 162 Estados Partes han ratificado la Convención, dados los beneficios que representa para los países miembros. Por ello, el Ecuador, al ser parte de esta

Convención, dispondrá de grandes beneficios; gozar del reconocimiento jurídico de la comunidad internacional; lograr la preservación, protección y administración sustentable de sus recursos naturales para impulsar el desarrollo nacional y elevar la calidad de vida de los ecuatorianos. En la CONVEMAR se especifica que los ecuatorianos deben conocer la variedad, diversidad y riqueza de los recursos vivos y no vivos que habitan en el mar y sus diferentes usos. Otras de las ventajas que se desglosan son el apoyo internacional, transferencia de tecnología, reconocimiento internacional de los derechos soberanos sobre las especies altamente migratorias y transzonales. Según las disposiciones de la CONVEMAR, un Estado Ribereño (Ecuador) tiene plena soberanía sobre su mar territorial (12 millas) y un régimen similar a la sobera-

nía, que incluye jurisdicción sobre una “zona económica exclusiva” (188 millas), donde tendrá pleno derecho de explotación y cuidado, con lo cual las 200 millas marinas básicamente no se verían modificadas. Así mismo, la congresista señaló que los ecuatorianos debemos defender la decisión de adherirnos a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, no sólo para regular las actividades humanas en el mar y homologarla a la normativa jurídica que rige en cada país, sino también a las exigencias resultantes de los cambios dinámicos de carácter socio económico, jurídico y científico que se producen en el mundo. La congresista señaló que, con la aprobación de la CONVEMAR, “tenemos la oportunidad histórica de dar este paso importante. ¡Avancemos por los intereses de la Patria, no hay tiempo que perder!”

FUENTES SIN TIEMPO Melania Maldonado

L

a coyuntura literaria y de amistad con Carlos Fuentes y el pintor Ecuatoriano Agustín Patiño se inicia desde unos 12 años atrás, con las periódicas visitas del escritor a la ciudad de Providence y a la universidad de Brown University, como profesor de literatura Latinoamericana de dicha universidad. Para celebrar el mes de nuestra Hispanidad el notable intelectual nos visitaba como escritor invitado a las Ferias del Libro que se realizaban anualmente en el Convention Center, en el casino Roger Williams y en Brown University de Providence. Visitas que atraían mucha concurrencia de todo público, interesados en las conferencias

naje de reconocimiento a la extensa obra literaria y aportes a la presencia de nuestras expresiones como latinoamericanos en este país. El profesor y escritor peruano Julio Ortega, Director del departamento de Literatura Latinoamericana de Brown University y el artista Ecuatoriano Agustín Patiño, se pusieron de acuerdo en realizar un retrato de reconocimiento y homenaje al escritor Mejicano. El pintor se preparó con algunos años de antelación leyendo y releyendo la extensa obra literaria del escritor; para lo cual primeramente sobre la prolífica obra literaria del el escritor posó para el artista en intelectual universal. una de sus visitas y, después de vaHace tres años Brown Universi- rios borradores y sketches, al final, ty, por motivo del cumplimiento de el pintor pudo pintarlo en un notalos 80 años del escritor mejicano ble retrato, que de alguna manera Carlos Fuentes, preparó un home- revela el mundo en el cual el escri-

tor vivió y del cual se manifiesta en su inmensa obra literaria. Después de varios meses de trabajo el artista ecuatoriano logra terminar la pintura, retratándolo a él entre notables personajes a los cuales el escritor los estudio y escribió sobre los mismos como Diego Ribera, Diego Velázquez, Frida Kahlo, Fernando Botero etc. Definiéndolo con un sugestivo nombre y titulando con el de: “FUENTES SIN TIEMPO”. Es una pintura en óleo sobre lienzo que le fue entregada en el auditorio de Brown University con notables concurrentes, como el ex presidente de Chile Ricardo Lagos y de un lleno total de invitados. En este magno evento, el Escritor Carlos Fuentes recibió el retrato jubiloso de manos del Artista Ecuatoriano Agustín Patiño

EN MADRID EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOLEMNIZÓ HOMENAJE A LOS HÉROES DEL 24 DE MAYO Cristina Heredia

lebración del aniversario por el 24 de mayo de 1822, que recordó la l Vicepresidente de la Re- victoria militar de la Independenpública, Lenín Moreno, cia del Ecuador, en las estribaciopresidió en Madrid la ce- nes del volcán Pichincha sobre la

E

ciudad de Quito. El Segundo Mandatario exaltó la gesta libertaria que recuerda el centésimo nonagésimo aniversario; y recordó que la heroicidad en

tiempos de paz es importante para el país, porque sirve al progreso y desarrollo de un pueblo que apoya el proceso de revolución que lidera el Presidente Rafael Correa.

Junio 1 - 15, 2012

EcuaNoticias


Junio 1 - 15, 2012

14

Breves del Ecuador

2 personas indagadas por la muerte de turista en Mindo

se oyó otra vez en los pasillos del Legislativo. Tito Nilton Mendoza y Lenin Chica en el Pleno. Gutemberg Vera respondió con el silencio; críticas al fiscal Antonio Gagliardo

Este es uno de los cables del canopy donde ocurrió la muerte. En el sitio de la tragedia puede verse todavía, el árbol de donde supuestamente se soltó el cable. La Policía dice que halló 1,9 toneladas de droga

En el piso 13 de la Fiscalía del Guayas, Gutemberg Vera (c) no aceptó preguntas de los medios de comunicación antes de rendir su versión.

4 requisitos son necesarios para reabrir canteras en Quito

El suboficial Francisco Salazar introduce un pequeño aparato paEn San Antonio de Pichincha, en recido a un esfero llamado profununa de las canteras que fue suspen- dímetro en una llanta de la unidad dida hace dos meses, la maquinaria 45 de la cooperativa Ciro. permanecía parada. Deben cumplirse los requisitos para reactivarla. Una tarjeta regula la venta de Alejandro Labaka y su lucha en la selva

Gustavo Iturralde: ‘Nadie va a negar que hay narcotráfico’ En Quinindé, el chofer de un camión donde supuestamente se encontró marihuana fue trasladado a la cárcel de Esmeraldas para iniciar la investigación del caso. 4 expertos analizan el examen para ir a la universidad

La medida fue inesperada. El procurador general del Estado, Diego García, consultó al presidente Rafael Correa si podía solicitar la renuncia a Gustavo Iturralde.

En1987, las muertes por lanzas del vicario de Aguarico Alejandro Labaka y de la religiosa Inés Arango, mostró el rostro de una Amazonía desconocida. González Suárez y su visión histórica de Ecuador

gas en Carchi

Un sistema nuevo en la frontera. El comerciante Danilo Fuetala vende un cilindro de gas a Verónica Robles. El ama de casa le entrega la tarjeta o no hay gas. El Municipio de Loja inició los controles a vendedores ambulantes

El préstamo quirografario ‘salva’ al endeudado En el Colegio 24 de Mayo de Quito se estableció uno de los recintos donde los bachilleres rindieron el examen de aptitud. No más universidades fantasmas.

‘Historia General de la República del Ecuador’, de Federico González Suárez, constituye uno de los tratados históricos más importanEn las oficinas principales del tes de los siglos XIX y XX. Prián apoyó lista de AP para la Biess, los afiliados acuden permaCorte Constitucional nentemente a solicitar información Cinco policías revisan hasta 400 De que el Prián, partido de Álvaro para acceder a los varios préstamos buses diarios en la terminal de Quitumbe Noboa, tiene pacto con el Gobierno, ahora más accesibles.

La venta en las calles de Loja es ahora regulada. Los comerciantes se ubican en las veredas para comerciar una variedad de productos con permisos o no hay venta. Correa pide otra vez no comprar diarios Correa rompió un ejemplar de La Hora en su sabatina de mayo. Dijo: “No comprar diarios.”

ENAMOR+ARTE PRESENTA HENRY NELSON EN CONCIERTO Néstor Lacorén

E

l fenómeno mediático, el nacionalismo populachero y la publicidad de premios y obras de caridad es lo que caracteriza en estos últimos años, a los cantantes famosos de Latinoamérica y de la Península Ibérica. Entre los años 60 y los 80, para ser famoso había que tener talento,

cantar muy bien, escribir aún mejor y trabajar muy duro. Es el valor de estos cantantes, más su especial talento, que el PROYECTO ENAMORARTE intenta rescatar de la “desmemoria” en esta primera parte de su serie de conciertos, a lo largo y a lo ancho de los Estados Unidos. La especial presentación de HENRY NELSON, uno de los cantautores más talentosos de la canción colombiana, inaugura esta

serie el día Sábado 16 de Junio, con sus éxitos de siempre: Te daré un mañana, Los amantes en enero, Te reto a que me olvides, Qué pasa entre los dos, Rompamos el contrato, y muchos más. HENRY NELSON es de la época de las voces bellas y del buen gusto por la música. Sus canciones han “viajado” por sí solas, desde su nativa Armenia en Colombia, cruzando fronteras, del Ecuador hasta la Argentina.

En este momento podemos decir que, esta única y exclusiva presentación de HENRY NELSON, por el interés del público en general, ya se ha convertido en un éxito que ha superado los cálculos más optimistas. Conferencia de prensa en el TEATRO BOULEVARD: 82-22 Northern Blvd., Jackson Heights, Queens, NY., 4 de Junio 6pm. Para más información: Rubén Caseiro (347) 303-0655.


15 Junio 1 - 15, 2012

DOS NEGOCIOS EN PATCHOGUE LONG ISLAND Se ofrecen de venta (631) 885-0465 :: (631) 704-4251 :: (631) 404-8708


Junio 1 - 15, 2012

16


17

Junio 1 - 15, 2012


Junio 1 - 15, 2012

18


19

ECUATORIANOS EN ESTADOS UNIDOS ENTUSIASTAS POR LA INAUGURACIÓN DE LA CASA LEGISLATIVA Fanny Elizabeth Herrera

L

as asambleístas Linda Machuca y Blanca Ortiz, representantes por la circunscripción de Norteamérica, expresaron su beneplácito por la apertura de la Casa Legislativa en New York, ya que en este espacio se podrá atender de manera directa a la población ecuatoriana. Este lugar de encuentro legislativo con la ciudadanía funcionará dentro del Consulado de Nueva York. Al acto de inauguración de la Casa Legislativa asistió el Presidente de la Asamblea Nacional, Arq. Fernando Cordero, el Cónsul General del Ecuador, Dr. Jorge Lopez Amaya, asambleístas, autoridades locales y asociaciones de migrantes, el acto se desarrolló el 15 de mayo, a las 18h00 en el Con-

sulado General del Ecuador ubicado en la 800 2nd Ave y 42th St, suite 600 New York - Manhattan 10017. La legisladora Machuca y las asociaciones de migrantes expresaron su entusiasmo por la apertura de la Casa Legislativa en Estados Unidos, fruto de un trabajo conjunto

que se viene desarrollando desde el 2011, la cristalización de este esfuerzo representa acortar distancias y enlazar las necesidades de la comunidad migrante con el accionar legislativo, para garantizar una efectiva participación y el ejercicio de los derechos ciudadanos de las y los ecuatorianos en el exterior,

tal como lo establece la Constitución de la República. Al mismo tiempo, el Presidente de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, asambleísta Fernando Bustamante invitó a la video conferencia de inauguración de la Casa Legislativa en New York, que tuvo lugar en Quito, en la sala de sesiones de la Comisión, ubicada en el séptimo piso del Palacio Legislativo, ala oriental, el martes 15 de mayo de 2012, a las 17h00. Esta iniciativa obedece a una sentida necesidad de los más de 1 millón de ecuatorianos que se estima viven en Estados Unidos y que se concreta gracias a la sensibilidad del Presidente de la Asamblea Nacional, Arq. Cordero; y su respaldo a los temas relacionados con los derechos de nuestra comunidad migrante.

ECUADOR PRESENTÓ EN GINEBRA LOS LOGROS ALCANZADOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES Cristina Heredia

E

n el marco del Informe del Examen Periódico Universal (EPU), que se efectuó en Ginebra, Suiza, a partir del 21 de mayo, el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, quien preside la comisión de Ecuador, también expuso los logros alcanzados en la puesta en práctica de los derechos de las personas con discapacidad en el Ecuador con

las Misiones Manuela Espejo y Joaquín Gallegos Lara. La presentación sobre los derechos de las personas con discapacidad fue la tarde del martes 22 de mayo, en la segunda ronda de la presentación del Informe del Examen Periódico Universal, en el Palacio de las Naciones Unidas, en la sala de Derechos Humanos. El Segundo Mandatario, ante los 192 Estados Miembros de la ONU en Ginebra-Suiza, expuso el traba-

jo que realiza la Vicepresidencia de la República, en la atención y prevención de la discapacidad que ahora es una política de Estado y uno de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, lo que ha permitido brindar asistencia a cerca de 300.000 personas con discapacidad a través de la Misión Solidaria Manuela Espejo y la Misión Joaquín Gallegos. También habló sobre la inclusión laboral donde alrededor de 100.000 puestos de trabajo han

sido registrados entre 2008 y 2011 para las personas con discapacidad y se han establecido beneficios específicos como la exoneración de impuestos en la importación de vehículos, medicamentos y prótesis de uso personal. Luego de la exposición, se presentó ante el pleno de la ONU la obra de teatro “Sueños”, interpretada por niños con discapacidad que, a través de la creatividad y la excelencia, muestran sobre las tablas el arte y la expresión corporal.

ECUATORIANOS SE BENEFICIAN DE BECAS EN EE.UU. Georgeline Paredes

S

ENAMI y Coalición de Cámaras Hispanas de New York entregan becas a empresarios Ecuatorianos. La Coalición de Cámaras de Comercio Hispanas de New York, junto a la Facultad Henry George de Ciencias Sociales y Economía de New York, entregaron 750.000 dólares en becas para ciudadanos hispanoamericanos, de los cua-

les, dos empresarios ecuatorianos han sido favorecidos para tomar cursos de economía empresarial. Las becas fueron otorgadas a los beneficiaros el miércoles 16 de mayo, a las 10h00, en el Consulado General de México en New York. Altos funcionarios de la Alcaldía y de la Gobernación de New York, entre cónsules de otros países, presenciaron la entrega de 50 becas para empresarios hispanos que viven en los Estados Unidos.

Las becas para los ecuatorianos fueron gestionadas por la SENAMI, a través del Secretario Nacional del Migrante, Francisco Hagó. Los dos ecuatorianos beneficiarios recibirán 15.000 dólares cada uno en becas, para cursar sus estudios en la Facultad Henry George. Los cursos durarán 10 semanas y los becarios tendrán la oportunidad de capacitarse en soluciones prácticas de la sociedad y resolución de problemas so-

ciales aparentemente insolubles. Aprenderán también, los procesos de certificación de negocios, leyes del Gobierno Americano, Agencias de Gobierno y Corporaciones Americanas. Desde el año 1932, decenas de estudiantes de diferentes nacionalidades han tomado cursos de economía y filosofía social en la escuela Henry George de la ciudad de New York. Para mayor información ingrese a www.senami.gob.ec.

Junio 1 - 15, 2012

Política


Junio 1 - 15, 2012

20

Comunidad SHARE VIAJA AL CENTRO DE ENERGIA INDIAN POINT EN CONMEMORACION AL DIA DE LA TIERRA Yonel Letellier Sosa

S

HARE (energía sana, segura, confiable y a costos módicos) viajó al centro de energía Indian Point (IPEC) con líderes de la comunidad y negociantes. El domingo 22 de abril, SHARE también participó en otro evento en conmemoración al día de la tierra, facilitando paseos gratis con su auspicio de varios “Pedicabs” en el área de Harlem. Este evento contó con la intervención de First Corinthian Baptist Church y restaurantes locales. Residentes del área pudieron usar las bicicletas disponibles para transportarse en lugar de usar un vehículo motorizado que contamina el aire al producir emisiones dañinas. “La celebración nacional del día de la tierra nos da una oportunidad excepcional de traer la condición del aire que respiramos a la vanguardia,” indico Yonel Letellier Sosa, director ejecutivo de SHARE. “Nuestra visita al centro de energía Indian Point educa a nuestra comunidad sobre los muchos beneficios de la energía nuclear.” Actualmente, la ciudad de Nueva York viola los estándares federales sobre la calidad del aire colocando a nuestros ciudadanos más vulnerables en peligro. Estudios han demostrado que los agentes contaminadores responsables de estas violaciones están relacionados directamente con los niveles crecientes del asma. Esta enfermedad del

sistema respiratorio, al igual que aflicciones cardiacas y pulmonarias, continúan aumentado mientras el aire se empeora. Al patrocinar este viaje a IPEC, SHARE continúa con su misión de abogar por fuentes de energía sana y saludable. La planta nuclear de Indian Point es casi libre de emi-

siones dañinas y tiene una huella de carbón cerca a la de un molino de viento, generando hasta el 30% de la energía que está dirigida a la ciudad de Nueva York. “La calidad del aire y cómo afecta el medio ambiente es algo que siempre se debe tomar en consideración en todo tipo de transac-

ciones de negocios”, indicó Neil Roman, dueño de Sipan Construction. “Todos sabemos que las pequeñas empresas son los motores que mueven esta nación. Minimizando el impacto negativo que negocios añaden al medio ambiente e invirtiendo en energía alternativa y saludable es la clave para el éxito. Debemos ser proactivos y ver nosotros mismos con nuestros propios ojos de donde en realidad es que viene la energía sana y saludable”. SHARE es una coalición sin fines de lucro que, junto a todas sus organizaciones miembros, está dedicada a asegurar que siempre esté disponible una fuente continua de electricidad confiable, limpia y a buen costo para todos los neoyorquinos. Los altos precios de electricidad han puesto una carga económica indebida a las familias y negocios de Nueva York, mientras que la calidad del aire pobre que existe actualmente ha incrementado los índices del asma, colocando a las personas más vulnerables, como por ejemplo a nuestro niños y a los ancianos, en peligro. SHARE y las organizaciones que son miembros, están dedicadas a trabajar con todos los grupos y entidades de la comunidad para dialogar sobre estos problemas y proveer a los residentes de la ciudad de Nueva York los mejores medios de energía limpia, sana y adecuada. El aire que respiramos es algo que todos tenemos en común y que debemos proteger.

LA ABOGADA CARMEN VELÁSQUEZ, PRIMERA JUEZ ECUATORIANA DE UNA CORTE DE NEW YORK, PARTICIPÓ EN EL DESFILE MUNDIAL ECUATORIANO Orlando Torres l domingo 20 de mayo del 2012, la Abogada Carmen Velásquez, primera juez ecuatoriana de una Corte de New York, asistió y participo en el Desfile Mundial Ecuatoriano, organizado con todo éxito por ECUAFEST 2012, DAULIS INTERNATIONAL SOCIETY. INC., recibiendo múltiples

E

muestras de cariño y aprecio a lo largo de todo el desfile, por todos los ecuatorianos presentes. En la foto, se precia al centro, a la Juez Carmen Velásquez, con el Ab. Orlando Torres, a su izquierda; Lcdo. José Falquez, presidente de la Unión Cívica ecuatoriana de El Bronx, a su derecha; constan también la Sra. Matilde Rivadeneira y Sergio Falcones, miembros de la Unión Cívica ecuatoriana.


21

CONFERENCIA DE PRENSA DE PERIODISTAS ECUATORIANOS. Rafael Rodríguez Luzuriaga

C

on la asistencia de varios medios de comunicación, la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador “Capitulo New York” entregó la Conferencia de Prensa, brindando amplia información sobre lo que será el Décimo Seminario de Periodismo Moderno y Cultura “Eugenio de Santa Cruz y Espejo” a efectuarse en la ciudad de Nueva York. Evento que los Periodistas Ecuatorianos, lo realizan desde hace nueve años. El Presidente de la Institución, Lcdo. Gilberto Crespo, agradeció a todos los Periodistas y medios, el apoyo brindado a su labor periodística, que la ejercita desde su natal Ecuador, hace más de 50 años, e hizo un claro recuento de cuando fue creada la CNPE, allá por los años de 1967. “A quien he servido” manifestó “con honestidad desde su creación, sin cambiar de gremio y respetando a todas las demás entidades existentes en su país de origen”. Recordó además que el “Capitulo

New York” fue logrado gracias al dinamismo y esfuerzo recibido por parte del Presidente de la Institución, hoy fallecido, el Honorable, Dr. Humberto Alvarado Prado, de quien guarda un entrañable afecto y que, bajo a los mismos principios profesionales y conceptos éticos, se encuentra en la Presidencia Nacional, el distinguido Colega, Dr. Dumar Iglesias Mata.

do para este Seminario, desde el mes de Febrero, cuando se crearon comisiones, para que cada una de ellas aporte con la participación de reconocidas figuras y maestros de la información. También dio a conocer que el Seminario tendrá una duración de cinco días, cada uno con diferentes periodistas, quienes entregarán conferencias de 45 minutos, quedando 15 restantes, para que los seminaristas puedan dialogar y preguntar sobre los temas tratados. El Seminario se realizará del Lunes 4 al 7 de Junio, en el Consulado General del Ecuador (800 de la Segunda Avenida) lugar donde se han llevado a cabo los nueve Seminarios anteriores; y la Clausura en La Guardia Courtyard by Marriott 90-10 de Grand Central Parkway, East Elmhurst, NY 11369 Teléfono: (718) 308-4743. El costo del Seminario de cinco días es $100.oo dólares, en el que están incluidos: la Ceremonia de Por su parte el Secretario de la Clausura con dos conferencias, una Institución, expuso la dinámica cena, un show artístico y una rifa con la que se ha venido trabajan- gratuita, entre los “seminaristas”

de un óleo 3’ X 2’ donado por el Maestro Pintor, Juan Luis Cando. Finalmente, el Presidente de la Institución, agradeció a la Universidad Estatal Santiago de Guayaquil, Facultad de Ciencias de Comunicación Social. “FACSO” y a la Firma Yuman, Madeo & Fasano y, por ende, al Sr. Manuel Romero, por el patrocino brindado a este seminario, invitando a todos los Comunicadores Sociales y amantes de nuestra cultura, a apoyar el evento que ha tenido gran aceptación y ha marcado un ejemplo para quienes estamos en esta noble y singular profesión. Los interesados en participar solo en el acto de clausura del evento, el viernes 8 de Junio a partir de las 7pm, pueden hacerlo con la donación para la cena de $ 35,00 dólares. Quedan cordialmente invitados, para reservaciones, inscripciones y más información, relacionada con el seminario, comunicarse a los teléfonos: (917) 375-9934 y al (347) 430-3135, secretario y tesorero respectivamente, o al (646) 2843986, director de publicidad.

RAMÓN CANDO: UN ECUATORIANO QUE LUCHA POR EL CAMBIO Guillermo Escalante

R

ecientemente tuve la oportunidad de conversar con el economista Ramón Cando, un ecuatoriano con principios y valores, una persona preparada académicamente, digna y respetada dentro de nuestra comunidad.

El Sr. Cando, ha venido haciendo campaña para poder dirigir a los miembros de la Local 78 de Nueva York y New Jersey. La Local 78 cuenta con aproximadamente 4.000 miembros los cuales, en su mayoría son hispanos, además de polacos, rusos, ucranianos, etc. Entre otras cosas, conversamos de los cambios que el Economista Cando quiere llevar en efecto, al ser electo Business Manager este Junio 9 del presente año. El principal cambio que él llevará a cabo es la venta organizada de los libros de membrecía. Durante la actual administración, él nos indica, “Se siguen vendiendo las membrecías a nuevos miembros cada semana, sin embargo, el trabajo disponible es limitado y ciertamente no es suficiente para los miembros ya activos”. Esta venta ilimitada de membrecías a su vez causa que solo algunos puedan trabajar; y todos aque-

llos, que pertenecen a la unión por algunos años, se ven obligados a buscar trabajo de otras maneras para poder llevar el sustento a sus familias. Como consecuencia, el señor Cando nos informa, los miembros no sienten la pasión requerida y no les interesa seguir participando en las diferentes actividades que significa ser miembro de la Unión. Cando también expresó que él velará por el derecho del obrero, los derechos de los miembros tienen que ser respetados desde todos los ángulos, ya sea en el lugar de trabajo como también cuando trata de comunicarse con la oficina administrativa. Nos dijo que él se sintió motivado para ser el próximo Business Manager debido al abuso y falta de justicia que él mismo ha sentido como obrero de asbestos. “No es algo que me han contado” dijo, “Es algo que yo he vivido y he sentido en carne pro-

pia, he palpado como al trabajador de la Local 78 no se le da el respeto ni el trato justo necesario que reciben trabajadores que pertenecen a otras uniones”. Además, nos indicó que hay muchos de los miembros que se sienten intimidados por algunos trabajadores de la administración actual, lo cual ha causado aun mayor indignación durante la campaña. Algunos de los seguidores de la campaña liderada por Cando hasta han perdido su trabajo por estar apoyando el cambio. Muy orgullosos nos sentimos de poder conversar con Ramón Cando, al ver que es un ecuatoriano que está preparado y capacitado para llevar a cabo diferentes actividades que necesitan liderazgo. Esto realmente contribuye para hacer una mejor representación en el extranjero y llevar con orgullo nuestra nacionalidad ecuatoriana muy en alto.

Junio 1 - 15, 2012

Comunidad


Junio 1 - 15, 2012

22

Farándula J&N RECORDS LAMENTA FALLECIMIENTO DEL SALSERO JUNIOR GONZÁLEZ Adolfo Fernández

L

a disquera J&N Records, antiguo sello del salsero Junior González, lamentó la muerte del cantante boricua, a los 63 años de edad, a causa de los problemas del páncreas y en el hígado que padecía. La empresa discográfica manifestó sus condolencias a la familia y amigos de esta estrella de la música tropical, quien en su larga trayectoria artística ganó siete discos de oro y tres de platino. Junior “Hommy” González nació el 7 de mayo de 1949 en Coamo, Puerto Rico, e inició su carrera

York, donde grabó con el sello J&N Records cuatro clásicos de la salsa romántica, “Lo Pasado, Pasado”, que incluye “Tengo Derecho a Ser Feliz” y “Lady in Red”. Otros de sus éxitos fueron “En Su Tiempo Siempre” y “Mis Raíces”, logrando ganar disco de oro por sus altas ventas. Además, fue una de las figuras principales junto a Celia Cruz y Cheo Feliciano en la primera ópera latina llamada “Hommy” que se presentó con éxito en el Carnegie Hall de Nueva York y en Puerto profesional en 1971 como cantante Rico. de la Orquesta Harlow, ocupando Durante cuatro décadas en el el lugar de Ismael Miranda. arte, el cantante obtuvo siete disLuego de una exitosa gira por cos de oro, tres discos de platino, toda Colombia regresa a Nueva al igual que una gran cantidad de

trofeos y reconocimientos, como la declaración de “El Día de Junior -Hommy- González”, en el Bronx de Nueva York. Junior “Hommy” González causó gran impacto en el público europeo, debido a que sus éxitos llegaron a cultivar la música tropical en este continente. Sus grandes giras por Francia, Holanda, Alemania, Inglaterra, Dinamarca, Portugal, España y Japón, abrieron las puertas hacia ese gran mercado. Sin duda, su estilo único, inconfundible e incomparable logró hacer de todas estas producciones discográficas verdaderas joyas musicales de colección que, indudablemente, pasarán a ser parte de la historia de la salsa.

PREMIOS JUVENTUD 2012 Omar Valdivieso

F

ueron dadas a conocer las nominaciones a los prestigiosos Premios Juventud 2012. El

anuncio fue hecho a través de una original sesión de “live streaming” en línea mundial, en la que participaron varias estrellas de Sony Music. Gracias a la tecnología, Gerardo Ortiz participó desde Miami; Romeo Santos lo hizo desde Nueva York; Víctor Manuelle estaba en su natal Puerto Rico, Samo se conectó desde la Ciudad de México y Shakira se conectó agradeciendo su público. Felicitaciones especiales a Romeo Santos que recibió, más que cualquier otro artista, 11 nominaciones en 10 categorías, así como Pitbull (Mr. 305) y Gerardo Ortiz, que competirán por este pres-

tigioso premio en más de seis categorías. Este año la ceremonia de entrega de los Premios Juventud será el 19 de julio, desde el Capital del Sol, Miami, FL. LAS NOMINACIONES Artistas de Sony Music nominados a los Premios Juventud 2012: Mi Artista Pop: Camila, Ricky Martin. Shakira. Mi Artista Regional Mexicano: Gerardo Ortiz. Mi Artista Tropical: Marc Anthony, Romeo Santos, Victor Manuelle. Mi Artista Urbano: Pitbull (Mr. 305).

Síganme Los Buenos: Ricky Martin, Thalía. La Más Pegajosa: Gerardo Ortiz - Amor Confuso, Romeo Santos ft. Usher - Promise. Lo Toco Todo: Gerardo Ortiz - Entre Dios y El Diablo, Romeo Santos - Formula Vol. 1, Pitbull (Mr. 305) - Planet Pit. Mejor Tema Novelero: Marc Anthony & Sandra Echeverria - La Fuerza Del Destino. Canción Corta Vena: Gerardo Ortiz - Amor Confuso, Romeo Santos ft. Usher - Promise. La Combinación Perfecta”: Pitbull (Mr. 305) & Chris Brown International Love, Romeo Santos & Usher – Promise.

MANOLÍN“EL MÉDICO” REGRESA CON ALGO MÁS QUE SALSA Jhonny Minaya

A

mpliamente conocido en el género de la salsa y timba cubana, Manolín “El Médico de la Salsa” regresa con una producción titulada “Tiene que ser Manolín”, donde, además de la salsa, tiene balada y, por primera vez en su carrera, techno pop. Considerado como todo un fenómeno musical en Cuba, debutó hace 20 años con un éxito sin precedentes, donde se destacó en el género de la timba, logrando posicionarse dentro

de los artistas más importantes de la isla caribeña, siendo uno de los pioneros en llevar este género al resto del mundo. Manuel González, mejor conocido como Manolín, se graduó de Doctor en Medicina en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Universidad de la Habana, por eso se le conoce en el mundo artístico como “El Médico de la Salsa”. Luego de haber grabado 6 producciones musicales, ahora presenta su séptimo álbum titulado “Tiene que ser Manolín” de manos del productor Alberto Ayra Vázquez, con quien pre-

senta una renovada imagen, cargada de modernos arreglos musicales y un concepto musical más universal. Su carta de presentación es el tema “Mi Desastre” grabado en balada y en salsa, donde Manolín hace presentación también de dos videos musicales filmados en la Ciudad de Miami. Este nuevo álbum “Tiene que ser Manolín”, es producido y distribuido por la empresa Xplosion Entertainment Inc, con más de 10 años de experiencia en la industria discográfica, y la producción de espectáculos en Estados Unidos, México, Centro y Suramérica.


23

GBAO ENTERTAINMENT ESTRENA SU PORTAL EN LA INTERNET Adilia Bermúdez

la misma ciudad. Otros grandes eventos, que han llegado a países BAO sigue con su como República Dominicana, han expansión y fortaletenido como protagonistas a legencimiento en la indusdarios del merengue como Toño tria musical con el Rosario y Johnny Ventura. lanzamiento de su portal en InterEn su exclusivo catálogo de arnet que permitirá conocer las últitistas se encuentra la estrella comas noticias de sus artistas. lombiana de la música tropical Con un formato de vanguardia, Alberto Barros, “El Titán de la ción y montaje de eventos dentro y campo de acción que traspasa las en la dirección www.gibaoent.com Salsa”, quien acaba de recibir Dislos internautas también podrán en- barreras con el poder de la música, fuera del territorio estadounidense co de Oro en México, debido a las contrar fotos e informaciones de destacándose como una empresa (GBAO Enterprises); y en casa ventas de su producción “Tributo a los eventos que organiza GBAO de iniciativa privada dedicada a la editorial (GBAO Publishing). la Cumbia Colombiana”. Entre sus grandes producciones alrededor del mundo, así como promoción y producción artística. A Barros, la empresa le produjo Aunque en sus inicios estuvo se cuentan, el “Festival Internacioentrar en contacto con la empresa, el disco “Tributo a la Salsa Colomcomprar boletos y conocer la agen- orientada sólo a la coordinación de nal de la Cumbia” que realizó con biana Vol. 4”; y negocia sus giras da de los conciertos; y disfrutar de conciertos, producto de su éxito, se rotundo éxito en Los Ángeles, en por Sur y Centroamérica. Actualla calidad multimedia que ofrece ha conformado en un consorcio a el 2010; y su más reciente “Mano mente GBAO cuenta además con nivel mundial enfocado en la pro- a Mano”, de las dos estrellas de sucursales en República Dominiesta moderna página. Aunque su sede se encuentra en ducción discográfica y manejo ar- la salsa, Willie Colón y Alberto cana y Nicaragua, estas conforman Estados Unidos, GBAO tiene un tístico (GBAO Records), organiza- Barros, en el “Radisson LAX” de GBAO Internacional.

G

EDDY HERRERA Y SU CONCIERTO “ROMÁNTICO” Marti Cuevas

P

remium Latin Music anunció que la fecha para el tan comentado concierto de su artista

Eddy Herrera, titulado “Romántico” será el sábado 2 de junio. El telón subirá a las 9:00 de la noche en el teatro “La Fiesta” del Hotel Jaragua de Santo Domingo, donde Herrera ha escrito importantes capítulos de su larga trayectoria artística. La producción del espectáculo es de su manejador, Evelio Herrera, quien anticipó que este evento era “un sueño de Eddy en el que se hace un recorrido por los grandes éxitos románticos del ayer”. Agregó que, aunque se ha pospuesto para el primer sábado de junio, su

objetivo es brindar un regalo especial a las madres dominicanas por su día. Por su parte, el intérprete ha dicho estar listo para subirse al escenario como raras veces lo había hecho, dejando de lado su repertorio tradicional para hacer gala de su impresionante voz, teniendo de fondo melodías corta venas. “Lo que puedo decir es que esta vez me he esmerado en ponerme mi mejor traje de baladista... La selección de temas no defraudará a mi público”, anunció el intérprete de “Carolina”. Asimismo, recordó

que en escena se verá una que otra sorpresa, además de invitados especiales. A nivel radial, el cantante disfruta del éxito que le ha representado su más reciente hit, “Ahora Soy Yo”, que cuenta también con un videoclip en rotación por los principales canales de música latina. “Romántico” contará con 23 músicos en escena y estará bajo la dirección de Rosalbo Florián, quien dirigió el espectáculo del “20 Aniversario” de Herrera, ganador de un trofeo en “Premios Casandra 2012” como “Mejor Espectáculo del Año”.

MADALYN HERNÁNDEZ DA SUS PRIMEROS PASOS EN LA MÚSICA Adolfo Fernández a joven intérprete Madalyn Hernández empieza a dar sus primeros pasos en la música; y lo hace como una verdadera estrella. En mayo se presentó dentro de un cartel de luminarias en un festival que se realizó en ocasión del “Día de los Caídos”. Su actuación fue parte del “Memorial Weekend Bash” que se efectuó en la ciudad de Victoria, en el estado de Texas, al que asistieron artistas como Ramón Ayala, Fito

L

Olivares, Elida, Fama y Ricardo Castillón. “Me emociona cantar en grandes eventos como éste, porque la gente me anima a seguir adelante y siempre es divertido mostrar en un escenario lo nuevo que estoy haciendo en mi carrera”, narra la pequeña de 10 años, de ascendencia mexicana. El sábado 2 de junio le espera otro concierto en su Houston natal. Se trata del bazar de la iglesia San Patricio (en el número 4918 de la calle Cochran). Para entonces, compartir escenario con más

de una decena de exponentes de la música tejana. Madalyn ha tenido una serie de ovacionadas presentaciones recientemente y las invitaciones le siguen llegando. No obstante, ella se mantiene ocupada, como toda una profesional, grabando las canciones que completarán su primer disco, que llevará por título “Sueños de Madalyn”, a publicarse durante el verano. Sin duda esta estrellita vislumbrará el horizonte artístico por mucho tiempo. A su corta edad, ya es una luminaria cotizada y en demanda.

Junio 1 - 15, 2012

Farándula


Junio 1 - 15, 2012

24

Arte y Cultura HOMENAJE AL COMPOSITOR Y PROMOTOR DE MUSICA, CALIXTO CARDONA MACHIRÁN José Antonio Prades Hung

C

ada junio Santiago de Cuba florece con música y boleros. Se celebra el Festival Internacional Boleros de Oro. Y recordamos al amigo Calixto Cardona Machirán. Caminando despacio con un portafolio de cuero viejo, un manojo de partituras y controlando la economía del Festival, recibiendo a los invitados, especialmente a Omara Portuondo y Fernando Álvarez, chequeando las áreas y los conciertos. A cinco años de su deceso, sentimos su presencia en la calle Heredia, al mirar la Sala Dolores o el Teatro Heredia. Retomo entonces los papeles con la última entrevista a él, dos días antes de aquel Boleros de Oro. Ese viernes estaba sentado en el local del Comité Organizador, en la UNEAC y observaba el ajetreo. Tenía, a los ojos de la muerte, el deseo de hacer más y de componer y vivir. Era un ejemplo de persistencia. Cada sábado por la tardes, en su peña de bolero en la Jutía Conga de la UNEAC, descubría talentos, invitaba al pueblo y a las personalidades. Nunca gritó ni alteró la voz. A todo le buscaba una solución. Calixto Cardona Machirán nació en Santiago de Cuba en el año 1931. Fue compositor, profesor de Historia, presidente de la Asociación de Músicos de la Filial de la UNEAC. Graduado de Licenciado en Historia del Arte en la Universidad de la Habana y de Licenciado en Historia en la Universidad de

Oriente. Localizó a Dulce María Serret y fundó la Escuela de Música “Lauro Fuentes”. Por más de 20 años fue Director General de la Escuela Provincial de Arte (19711991). Entregó la Llave de la Casa de la Trova a los Trovadores. Fue miembro del Comité Organizador de los Festivales Boleros de Oro desde su inicio en el año 1987. ¿SOY DE SANTIAGO? Calixto: Es algo histórico, nací en un hospital que atendía Elvira Cape. Hoy es el policlínico López Peña en Chicharrones. Elvira Cape, con su alma humana y benefactora, hizo obras como el Hospital de Maternidad, para personas de bajos ingresos. ¿SUS INICIOS FUERON ALREDEDOR DEL AÑO 1948, NO? Calixto: En 1951 hice una obrita, un bolero-mambo llamado “¡Ay!, piensas en mí”. Eran los tiempos de Pérez Prado, Benny Moré y de las películas mexicanas. En 1955 hice la primera obra pública “Mi dulce María”, que aparece en mi último CD Calixto Cardona y sus Intérpretes. En este CD están incluidas obras compuestas por mí e interpretadas y popularizadas por Eliades Ochoa, Fernando Álvarez, Caridad Hierrezuelo, Compay Segundo, los quintetos de la Trova y Oriente, el trío Ensueño, el cuarteto Los Criollos y las orquestas Original de Manzanillo, Chepín Chovén, Siglo XX y Revé. El propio Elio Revé me pidió un número y lo popularizó. Revé era mi amigo y cuando aún no tenía carro se montaba en mi auto. Cuando dirigí Cultura yo visité a todos los músicos y el hijo de Pepe Sánchez, Radamés Sánchez, fue mi asesor. Fui Director de Cultura en Santiago de Cuba, en el Cobre y en el Caney desde el año 1967 hasta 1969. Bailé con Rosita Fornés en el Rancho Club en el año 1970. LA HISTORIA DEL BALCÓN DEL PUERTO Y LA MÚSICA DE LA OBRA “INSPIRACIÓN A SANTIAGO” Calixto: Eran los años 50. En mi juventud, yo me inclinaba por la poesía. Fui así al Puerto de Boniato y mirando a Santiago de Cuba me inspiré para hacer esta canción.

Mi hermana decía: - Mami, mira que linda canción. Le puse música en 1959 para que la cantara Benny Moré. El grupo del show del Hotel Versalles tocaba el número. Cuando Eliades Ochoa integra el cuarteto Patria, iba a montar “Inspiración a Santiago de Cuba”. Después lo cantó también Compay Segundo. El Quinteto de la Trova con Reynaldo Maduro es quien graba por primera vez “Inspiración a Santiago”. Después lo grabaron las Hermanas Ferrín, con Billy Records de España, el Septeto Santiaguero en los Estudios Siboney de la EGREM y Lázaro Rodríguez del Quinteto Manguaré y el Cuarteto Sentimiento. Un día estaba por la Avenida del Puerto y un grupo lo interpretaba bien montado. Pregunté si conocían al compositor y me dicen: Lo copiamos de un CD en el casco histórico de la Habana con Eusebio Leal. LA VERDAD DE LA CASA DE LA TROVA Cuando se organiza Cultura el equipo técnico presta atención a la Música Tradicional. En los años 60 y 70 la música popular rechazaba a la trova tradicional, porque los músicos trovadores no cobraban. Calixto: En 1967 paso a la vida civil y vengo de director, con pistola en cintura dirijo Cultura. Los artistas y músicos me conocían. Hasta ese momento yo era director de Cultura del Ejército Rebelde. Desde 1962 existían directores de Cultura por organismos e integraban todos el Consejo de Cultura. Matamoros era mi gran amigo. Yo lo visitaba en su casa. También Emiliano Belez, Salvador Adams, Pucho el Pollero, Pablito Armiñán, Daniel Castillo, Paquito Portela. El señor Virgilio, barbero, tenía su puesto de frutas y los vagos y músicos se reunían, se vendía ron y se reunían los trovadores, entre ellos mi papá Manuel Cardona (Manuelito Dos Cabezas). Ahí formaban su descarga en un cuartico de apenas 4x4 metros. Cuando la Cultura comienza a recuperar locales para crear instituciones culturales, Miguel García y Radamés Sánchez proponen el local, para favorecer ese ambiente. A finales de

1967 se termina la reparación de la Casa. Pero cuando dan la Casa, el administrador se iba y botaba a los músicos. Un día yo venía y al pasar por la calle Heredia estaban reunidos en el bordillo de la acera los músicos Ramón Márquez, Ángel Almenares, Daniel Castillo, Miguel Ángel Justiz y Pucho el Pollero. Me dicen que los habían sacado ¿Quién es el administrador?, pregunto yo. Alguien susurra: vive por Sorribe. Márquez se montó en la máquina y fuimos a Sorribe. El hombre vivía en un interior. Salimos de allí con la llave. Inmediatamente regresamos a la Calle Heredia, abrí la Trova, llamé a los trovadores y les dije: Esta es la Casa de los Trovadores desde ahora. Puse de Administrador a Dale, quien trabajaba en el Parque Zoológico. Desde ese momento funcionó como Casa de la Trova. SANTIAGO Y LA SALSA Calixto: No es un problema ni en Santiago ni en ningún lugar. Surge porque comercialmente le quieren sacar partido y no le quieren poner son. Adalberto ha escrito sobre eso. La salsa tiene la música cubana, impregnada con otros ritmos: samba, (Brasil), merengue (República Dominicana), joropo (Venezuela) y el corrido (México). Pero la base es el son cubano. Cuando se analizó con los salseros, dijeron que no hay salsa. Cuando los japoneses y chinos quisieron aprender salsa vinieron a Cuba, encontraron la raíz y es el son cubano. Cuba es un país muy prolifero en ritmo y bailes: son, danzón, guaracha, danzonete, pilón, mambo, cha cha chá, el pacá, mozambique, sucu sucu, simalé, songo. Algunos países no tienen ritmo para bailar. En 1959 cuando se van los músicos viejos, los cubanos jóvenes comenzaron a cambiar con los combos. Influenciaron Los Beatles, la balada. Se cambió la estructura. En 1970 se comienza a retomar la música cubana en el exterior. La Aragón, los Hermanos Bravo, Los Compadres y muchos otros, abrieron la cultura popular cubana al mundo.


25

¿TRANSGÉNICOS? NO, GRACIAS Carmelo Ruiz Marrero

L

os cultivos y alimentos transgénicos (genéticamente modificados) son objeto de intensa controversia alrededor del mundo. En esta controversia participan desde doctores y científicos hasta movimientos campesinos, organismos internacionales y líderes políticos; y ha llegado al punto de arrestos, violenta represión y la persecución de científicos que han tenido la osadía de contradecir el discurso oficialista sobre la biotecnología Este debate ha producido numerosos libros, reportajes de prensa y televisión, documentales de corto y largo metraje, simposios científicos, contenciosas negociaciones internacionales; y hasta marchas de protesta y desobediencia civil. Entiéndase por transgénico un organismo a cuyo código genético se le han insertado genes de otra especie mediante ingeniería genética o transgénesis. La ingeniería genética derriba barreras celulares para hacer combinaciones genéticas que nunca pudieron haberse dado en la naturaleza; y se usa en la agricultura y alimentos desde la década de los 90. Actualmente hay decenas de millones de hectáreas sembradas de cultivos transgénicos en el mundo, la gran mayoría de ellos en cuatro países de nuestro hemisferio americano: Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina. Al añadir los de Uruguay, Paraguay y Bolivia, tenemos ahí casi la totalidad de los cultivos transgénicos del mundo. Casi todos son de soya y maíz; y el resto es mayormente algodón y canola (colza). Estos cultivos no fueron alterados genéticamente para rendir más ni para ser más nutritivos ni para reducir el uso de agroquímicos tóxicos. La mayoría fue alterada para ser inmunes al herbicida Roundup, producto de la corporación estadounidense Monsanto, y se les conoce como cultivos Roundup Ready. Los demás producen su propio pesticida, y se les llama cultivos Bt. Esta soya y maíz se utiliza para hacer, entre otras cosas, harina, almidón, aceite de cocinar, endulzadores, biocombustibles; y comida para alimentar los animales de finca que nos dan carne, lácteos y huevos.

ESE HERBICIDA, ¿ES SEGURO? De más está decir que los alimentos derivados de cultivos Roundup Ready

deben tener trazas sustanciales de Roundup. ¿Cuán seguro es ese herbicida para consumo humano? En 2010 la revista científica Chemical Research in Toxicology publicó un estudio revisado por los pares, escrito por el embriólogo argentino Andrés Carrasco, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires, que determina que el glifosato, ingrediente activo del Roundup, es extremadamente tóxico a embriones de anfibios aún en dosis mucho menores (hasta 1.540 veces menores) que las utilizadas en las fumigaciones agrícolas. En 2008 esa misma revista había publicado un estudio del francés Giles-Eric Seralini, especialista en biología molecular y docente de la Universidad de Caen, que indica que el Roundup es letal para células humanas. Según su investigación, dosis muy por debajo de las utilizadas en los cultivos de soya provocan la muerte celular en pocas horas. “Aún en dosis diluidas mil veces, los herbicidas Roundup estimulan la muerte de las células de embriones humanos, lo que podría provocar malformaciones, abortos, problemas hormonales, genitales o de reproducción, además de distintos tipos de cánceres”, dijo Seralini al Diario Argentino - Página 12. En el ejemplar de marzo 2012 de Ecological Applications el bió-

logo Rick profe-

Relyea, sor de la Universidad de Pittsburgh, publicó un estudio que indica que dosis subletales de Roundup pueden cambiar

la morfología de anfibios. “Los herbicidas no están diseñados para afectar a animales, pero estamos aprendiendo que éstos pueden tener una amplia gama de efectos sorprendentes al alterar cómo funcionan las hormonas”, dijo Relyea. “Esto es importante porque los anfibios no sólo sirven como barómetros de la salud de ecosistemas, sino también como indicadores de peligros potenciales a otras especies en la cadena alimentaria, incluyendo humanos.”

PLANTAS INSECTICIDAS Las compañías de biotecnología nos aseguran que la toxina insecticida presente en los cultivos Bt es inofensiva a los seres humanos y que se disuelve en nuestro sistema digestivo. Hoy sabemos que eso no es cierto. Doctores en el hospital universitario de Sherbrooke en Quebec,

Canadá, hallaron la toxina Bt en la sangre de mujeres embarazadas y sus fetos, al igual que en mujeres no embarazadas. Específicamente, el estudio encontró la toxina en 93% de 30 mujeres embarazadas; en la sangre umbilical de 80% de los fetos; y en 67% de 39 mujeres no embarazadas. En 2008 una investigación subvencionada por el Gobierno de Italia encontró que ratones alimentados con el maíz Bt de Monsanto tuvieron anticuerpos IgG e IgE elevados, algo típicamente asociado a alergias e infecciones. Tenían además, índices anormalmente elevados de interleukinas, lo cual está asociado a varias enfermedades en humanos, desde artritis reumatoidea y osteoporosis hasta esclerosis múltiple y la enfermedad de Lou Gehrig. Los ratones tenían además, niveles elevados de células T gamma delta, que están asociados con asma, alergias a alimentos y artritis juvenil. En la India hay miles de trabajadores agrícolas que trabajan con plantas de algodón transgénico Bt que “según reportes y expedientes de doctores, hospitales y farmacias, al igual que numerosos reportajes investigativos y estudios de caso, constantemente luchan contra piquiñas y erupciones en la piel; algunos toman antihistamínicos todos los días para poder ir a trabajar”, según el investigador Jeffrey Smith, autor de Seeds of deception. Cito a Smith de nuevo: “Cuando dejaron al ganado pastando en plantas de algodón Bt, tras la cosecha, miles de ovejas, cabras y búfalos murieron. Otros numerosos se enfermaron. Visité una aldea donde por siete u ocho años habían dejado a su ganado pastar plantas naturales de algodón sin incidente. Pero el 3 de enero de 2008 permitieron a sus 13 búfalos pastar plantas de algodón Bt por primera vez. Después de una exposición de solo un día murieron todos. La aldea perdió también 26 cabras y ovejas. Un pequeño estudio en Andhra Pradesh reportó que todas las seis ovejas que pastaron en plantas de algodón Bt murieron en un mes, mientras que tres controles que fueron alimentados con plantas de algodón natural no mostraron síntomas adversos.”

Junio 1 - 15, 2012

Educación Ambiental


26 Junio 1 - 15, 2012

Leyenda Sonia Paz-Pachi Baronvine

“LA LEYENDA DEL PAJARO DZIÚ”

C

uentan por ahí, que una mañana, Chaac, el Señor de la Lluvia, sintió deseos de pasear y quiso recorrer los campos de El Mayab. Chaac salió muy contento, seguro de que encontraría los cultivos fuertes y crecidos, pero apenas llegó a verlos, su sorpresa fue muy grande, pues se encontró con que las plantas estaban débiles y la tierra seca y gastada. Al darse cuenta de que las cosechas serían muy pobres, Chaac se preocupó mucho. Luego de pensar un rato, encontró una solución: quemar todos los cultivos, así la tierra recuperaría su riqueza y las nuevas siembras serían buenas. Después de tomar esa decisión, Chaac le pidió a uno de sus sirvientes que llamara a todos los pájaros de El Mayab. El primero en llegar fue el dziú, un pájaro con plumas de colores y ojos cafés. Apenas se acomodaba en una rama cuando llegó a toda prisa el toh, un pájaro negro cuyo mayor atractivo era su larga cola llena de hermosas plumas. El toh se puso al frente, donde todos pudieran verlo. Poco a poco se reunieron las demás aves, entonces Chaac les dijo: “Las mandé llamar porque necesito hacerles un encargo tan importante, que de él depende la existencia de la vida. Muy pronto quemaré los campos y quiero que ustedes

salven las semillas de todas las plantas, ya que esa es la única manera de sembrarlas de nuevo para que haya mejores cosechas en el futuro. Confío en ustedes; váyanse pronto, porque el fuego está por comenzar.” En cuanto Chaac terminó de hablar el pájaro dziú pensó:-Voy a buscar la semilla del maíz; yo creo que es una de las más importantes para que haya vida. Y mientras, el pájaro toh se dijo:Tengo que salvar la semilla del maíz, todos me van a tener envidia si la encuentro yo primero. Así, los dos pájaros iban a salir casi al mismo tiempo, pero el toh vio al dziú y quiso adelantarse; entonces se atravesó en su camino y lo empujó para irse él primero. Al dziú no le importó y se fue con calma, pero muy decidido a lograr su objetivo. El toh voló tan rápido, que en poco tiempo ya les llevaba mucha ventaja a sus compañeros. Ya casi llegaba a los campos, pero se sintió muy cansado y se dijo: -Voy a descansar un rato. Al fin que ya voy a llegar y los demás todavía han de venir lejos. Entonces, el toh se acostó en una vereda. Según él sólo iba a descansar mas se durmió sin querer, así que ni cuenta se dio de que ya empezaba a anochecer y menos de que su cola había quedado atravesada en el camino. El toh ya estaba bien dormido, cuando muchas aves que no po-

dían volar pasaron por allí y como el pájaro no se veía en la oscuridad, le pisaron la cola. Al sentir los pisotones, el toh despertó, y cuál sería su sorpresa al ver que en su cola sólo quedaba una pluma. Ni idea tenía de lo que había pasado, pero pensó en ir por la semilla del maíz para que las aves vieran su valor y no se fijaran en su cola pelona. Mientras tanto, los demás pájaros ya habían llegado a los cultivos. La mayoría tomó la semilla que le quedaba más cerca, porque el incendio era muy intenso. Ya casi las habían salvado todas, sólo faltaba la del maíz. El dziú volaba desesperado en busca de los maizales, pero había tanto humo que no lograba verlos. En eso, llegó el toh, mas cuando vio las enormes llamas, se olvidó del maíz y decidió tomar una semilla que no ofreciera tanto peligro. Entonces, voló hasta la planta del

tomate verde, donde el fuego aún no era muy intenso y salvó las semillas. En cambio, al dziú no le importó que el fuego le quemara las alas; por fin halló los maizales y, con gran valentía, fue hasta ellos y tomó en su pico unos granos de maíz. El toh no pudo menos que admirar la valentía del dziú y se acercó a felicitarlo. Entonces, los dos pájaros se dieron cuenta que habían cambiado: los ojos del toh ya no eran negros, sino verdes como el tomate que salvó; y al dziú le quedaron las alas grises y los ojos rojos, pues se acercó demasiado al fuego. Chaac y las aves supieron reconocer la hazaña del dziú, por lo que se reunieron para buscar la manera de premiarlo. Y fue precisamente el toh, avergonzado por su conducta, quien propuso que se le diera al dziú un derecho especial: -Ya que el dziú hizo algo por nosotros, ahora debemos hacer algo por él. Yo propongo que a partir de hoy, pueda poner sus huevos en el nido de cualquier pájaro y que prometamos cuidarlos como si fueran nuestros. Las aves aceptaron y desde entonces, el dziú no se preocupa de hacer su hogar ni de cuidar a sus crías. Sólo grita su nombre cuando elige un nido y los pájaros miran si acaso fue el suyo el escogido, dispuestos a cumplir su promesa.

“LA LEYENDA DE LA VAINILLA”

C

uentan que Xanath, hija de nobles totonacas, célebre por su belleza, vivía en un palacio cercano al centro ceremonial de Tajín, sede de su pueblo. Cierto día en que la joven acudió a depositar una ofrenda sobre el plato colocado en el abdomen de Chac-Mool (“Mensajero Divino”), encontró casualmente a Tzarahuín (jilguero), un alegre doncel al que le agradaba silbar; y surgió entre ambos amor a primera vista. Sin embargo, el romance mostró dificultades para prosperar, porque Tzarahuín era pobre y vivía en una choza humilde rodeada de

tierra fértil en que abundaban las anonas, las piñas y las calabazas. A pesar de la diferencia de clases, los enamorados se reunían casi a diario, de manera fugaz, cuando el mancebo llevaba al mercado la cosecha de sus siembras y, en poco tiempo, una sincera pasión se apoderó de sus corazones. Una tarde en que Xanath pasó junto al templo sagrado de los nichos, la sorprendió la mirada penetrante del dios gordo, que se caracterizaba por su vientre abultado, la frente rapada y su triple penacho; y desde entonces el señor de la felicidad se dedicó a cortejarla.

La doncella logró esquivarlo en un principio, mas el astuto dios encontró la forma de revelarle sus sentimientos y, al ser rechazado, su alegría habitual se tornó en cólera y amenazó a la joven con desatar la furia de Tajín, si no accedía a sus reclamos amorosos. La advertencia hizo temblar de miedo a Xanath, pero no traicionó a Tzarahuín. El astuto dios gordo resolvió entonces ganarse la confianza del padre de la joven para que influyera en el ánimo de Xanath. Lo invitó a su palacio, le reveló secretos divinos y cuando manifestó interés por la linda mucha-

cha, recibió completo apoyo para casarse con ella. Xanath hubo de soportar un mayor acoso del testarudo dios y su padre la obligó a aceptar una nueva cita, que resultaría fatal, pues luego de haber dado otra negativa al señor de la felicidad, éste, irritado, lanzó un conjuro sobre la doncella y la transformó en una planta débil de flores blancas y exquisito aroma: la vainilla. Y si bien el dios creyó vengarse, lo cierto es que mientras de él existen sólo vagos recuerdos, en cambio, a ella la tenemos muy presente en nuestros días en el sagrado arte de la cocina...


27

Steven Dowshen, MD

S

e te resbala un vaso de las manos y se rompe al chocar contra el suelo. Tú y tu madre se apresuran a recoger los trozos de cristal y, sin querer, vas y pisas uno con los pies descalzos. ¡Ay! Y empiezas a sangrar. Los cortes, los rasguños y las rozaduras forman parte de la vida. Averigüemos más cosas sobre ellos: Cortes: son heridas en la piel provocadas por objetos afilados, como los cuchillos. Rasguños: son heridas superficiales que se producen cuando un objeto afilado, como una espina o una uña, roza la piel, como un lápiz roza una hoja de papel. Rozaduras: son el tipo de heridas que se producen cuando la piel es sometida a un roce y, consecuentemente, se pela. Por ejemplo, puedes hacerte una rozadura al rozarte contra el suelo mientras te peleas con tu hermano o al rasparte con una pared mientras vas en monopatín sin el equipo de protección adecuado. ¿CÓMO SE CURAN LOS CORTES Y RASGUÑOS? Después de hacerte un corte, un rasguño o una rozadura, la piel te puede empezar a sangrar. Eso ocurre porque la lesión rompe o rasga los diminutos vasos sanguíneos o capilares que tienes debajo de la superficie de la piel. Tu cuerpo intenta detener el sangrado mandando a las plaquetas, unos componentes de la sangre cuya función consiste en iniciar el proceso de coagulación, al lugar donde se ha producido la lesión. En el lugar de la herida o lesión, las plaquetas se amontonan y se adhieren entre sí, como la cola de pegar. Esto se conoce como coagulación, formándose una especie de tapón sobre la herida, que impide la pérdida de sangre y otros flui-

dos. La costra, que no es más que sangre coagulada seca y endurecida, forma una barrera sobre la piel lesionada. Así las células que hay debajo pueden tomarse tu tiempo para curarse. Debajo de la costra, las nuevas células de la piel se multiplican para reparar la herida. Se reparan los vasos sanguíneos dañados y los glóbulos blancos, encargados de luchar contra las infecciones, atacan a cualquier germen que haya podido entrar en la herida. No se puede ver qué hay debajo de la costra, pero, si lo pudiéramos ver, comprobaríamos que se está formando una nueva capa de piel. Y, cuando esta última está lista, se desprende la costra. Las costras se suelen caer al cabo de una a dos semanas. Si te arrancas una costra, es posible que te desgarres la piel que se está formando debajo; además, la herida tardará más tiempo en curarse y podría quedarte cicatriz. O sea que intenta no hurgarte en las costras ni arrancártelas. ¿QUÉ DEBERÍA HACER SI ME HAGO UN CORTE O RASGUÑO? Corta el sangrado apretando la herida con una toalla o un trapo suave y limpio. Si la herida no es muy profunda, debería dejar de sangrar al cabo de unos minutos. Entonces deberías lavártela con agua tibia y jabón suave. Tal vez prefieras llamar a tu madre, padre o a otro adulto para que te ayude a limpiarte la herida, sobre todo si el agua no arrastra toda la tierra y demás restos de suciedad. Un paño suave humedecido puede ayudar a eliminar toda la suciedad. La mayoría de cortes, rasguños y rozaduras se curan sin necesidad de cuidados especiales. Para una protección adicional, es posible que tu madre o padre utilice una pomada antibacteriana o un vendaje. Las pomadas antibacterianas matan a

los gérmenes nocivos. Los vendajes impiden que la herida sufra golpes o roces y que entren nuevos gérmenes en su interior. Si te vendan la herida, deberían cambiarte el vendaje diariamente y también cuando se te moje, humedezca o ensucie. ¿Y SI EL CORTE NO DEJA DE SANGRAR?

Si la herida es muy larga o profunda o si sus bordes están muy separados, es posible que tengan que ponerte puntos. El médico utilizará algún tipo de anestésico para dormirte el área afectada (es decir, para que no sientas nada en esa parte del cuerpo durante un tiempo). El anestésico se puede aplicar directamente sobre la piel o mediante una inyección. Seguidamente el médico suturará, o coserá, los bordes del corte con una aguja pequeña y un hilo especial. Para cortes menos graves, es posible que el médico utilice un tipo especial de pegamento, en vez de puntos, para cerrarte le herida. El pegamento unirá ambos lados del corte para que la piel se pueda empezar a curar. El pegamento se disuelve con el tiempo. Si te ponen puntos, cuando se te haya curado la herida, lo que probablemente ocurrirá aproximadamente al cabo de una semana, tendrás que volver a la consulta del médico para que te quite los puntos. El médico o una enfermera se limitarán a cortarte el hilo de sutura con unas tijeras y a estirar suavemente de él. Es una sensación bastante rara pero, por lo general, no duele.

Junio 1 - 15, 2012

Niños

A veces, tras la extracción de los puntos, se forma una cicatriz. Si no te tratas adecuadamente una herida profunda, te quedará más cicatriz. ¿CUÁNDO DEBERÍA PEDIR AYUDA A UN ADULTO? Es una buena idea que, si te haces una herida, se lo digas a un adulto. Es especialmente importante que se lo digas a uno de tus padres o a otro adulto si te cortas con algo sucio u oxidado, o si te muerden o arañan (¡sea un animal o una persona!). Las mordeduras y los arañazos pueden requerir cuidados especiales porque los gérmenes presentes en la boca de los animales y de las personas pueden entrar en la herida. Es posible que el médico te recete un antibiótico para prevenir posibles infecciones. Y, si te ha mordido o arañado un animal, tu madre o padre deberá asegurarse de que ese animal no tenía la rabia, un virus peligroso. Ciertos cortes o mordeduras pueden provocar el tétanos, otra enfermedad grave. Tus padres tendrán que revisar tu cartilla de vacunaciones para asegurarse de que tienes la vacuna del tétanos en regla. A veces, un corte, rasguño o rozadura empieza como una herida sin importancia, pero luego se acaba infectando. Las infecciones se producen cuando hay demasiados gérmenes para que los glóbulos blancos del cuerpo puedan hacerles frente. Las heridas infectadas pueden doler, ponerse rojas, inflamarse y contener pus, un líquido espeso de color amarillento o verdoso. Si se te infecta un corte, rasguño o rozadura, deberías decírselo a uno de tus padres. Tal vez tengas que ir al médico para que te mande antibióticos para ayudarte a luchar contra la infección. Pero en la mayoría de los casos, los cortes, rasguños y rozaduras se curan solos, gracias a la increíble capacidad auto curativa del cuerpo humano.


SONETOS

Varios

ÉSTE ES EL PROPIO TIEMPO DE MUDARSE

M ay o 2 1 st o A g o 23

emb Novi re 22

Sagitario Buena quincena para sellar la lotería. Le sonreirá la suerte en lo económico. No es que le vayan a tocar millones y millones pero sí una ayudita para pasar un pequeño bache.

Ma Piscis

rzo 20

Febrero 20

A b r il 2 1

zo M a r 21

Junio 21

Julio 23

ubre 23 O ct

iembre 21

Enero 20

Su economía experimentará una notable mejoría esta quincena. Es muy posible que reciba buenas noticias respecto a su vida laboral. Si se proponen un cambio no lo dude.

Dic

iembre 2 Sept 2

Virgo

tiembre 21

Quizás debería relajar su nivel de exigencia respecto a la otra persona. Si intenta ser más cariñoso/a, ella/él sabrá apreciarlo y las cosas entre ustedes empezarán a funcionar mejor.

Situación delicada en el amor. Ha aguantado cosas que no debería. No estaría mal que hiciera saber sus sentimientos pero, deberá escoger un momento adecuado para hacerlo.

Sep

rero 19

Acuario

J u n io 2 0

Feb

Salí de mí, siguiendo la belleza de un paraíso con perpetuas flores, donde a tus manos rigurosas muero.

Quincena positiva en lo económico pero debe saber aprovecharla. Todo lo extra que reciba empléelo en cosas necesarias, desahogar su cuenta corriente no le vendrá mal.

Géminis

Empiece a pensar que forma parte de una pareja y todo fluirá de manera más calmada. Si no se preocupa por cuidar mejor a la persona que tiene a su lado, acabará por perderla.

HABLEMOS DE …

P I N I T O S

Mas si, engañada de la hierba y grama, al raso campo extiende el pie travieso, muriendo paga su ligero exceso y en vano el gremio de las selvas ama. Así, mientras cerrado en mi aspereza viví, burlaba, Amor, de tus rigores; más engañóme un rostro lisonjero.

Escorpion

iembre 21

Parece que su pareja le da todo aquello que necesita en este momento así que, relájese y no se muestre arisco/a con él/ella. Esta quincena será muy favorable para el gran amor.

Su salud le está pidiendo que la cuide un poquito más. Quizás debería acudir a que su médico le echara una ojeada, es posible que descubra algo que usted no es capaz de ver.

N ov

Capricornio

Leo

osto 22

Durante la próxima quincena se encontrará un poco débil. Cuídese pero sin obsesionarse. Intente seguir con su ritmo normal aunque tenga que esforzarse algo más que siempre.

Está claro que está enamorado/a. Pero no desoiga las opiniones que le den sobre la persona que tiene a su lado porque, es posible que alguien acierte sobre cómo es él/ella.

Ag

Libra

Tauro

Mayo 20

D. Juan de Jáuregui Burla y blasona la corcilla o gama, bien guarecida entre su bosque espeso, del gran lebrel y acosador sabueso cuyo ladrido la amenaza y llama.

Lo positivo para este signo es la economía. En esta quincena no hay grandes problemas en las finanzas, todo marchará según lo planeado por lo que vienen 15 días de estabilidad.

Enero 19

SONETO AMOROSO

Cáncer

tubre 22

Cada cual tome ejemplo en su vecino, pues vemos a los gatos ir maullando por bodegas, desvanes y tejados.

No va a ser una quincena del todo satisfactoria para el amor. Tendrá que oír todo tipo de críticas y opiniones por la forma en la que está llevando su nueva relación de pareja.

Oc

Natura nos formó con mejor tino de gusto y de elección de quién y cuándo, y nosotros hacémonos atados.

Aries

Julio 22

Cualquier hombre procure mejorarse, si no está satisfecho de su dueña; estar en un propósito es de peña y del tiempo y del hombre es el mudarse.

POR: Profesor Odla Ovarb

Abril 20

D. Diego Hurtado de Mendoza Éste es el propio tiempo de mudarse, cuando el padre febrero nos enseña ora mostrando su cara halagüeña, ora mostrando al cielo de enojarse.

m Dicie bre 22

Junio 1 - 15, 2012

28

¿QUÉ TAN GRANDE ES NEPTUNO?

POR: MELAMALVA

N

eptuno es el cuarto planeta más grande en nuestro Sistema Solar y es el más pequeño de los planetas gigantes gaseosos. Neptuno tiene un diámetro de 34,503 millas (55,528 kilómetros). Su volumen es de 57.7 veces el volumen de la Tierra, lo cual significa que 57 Tierras podrían caber dentro de Neptuno sobrando además un poco de espacio.


29

IRIDOLOGÍA EN NEW YORK Alfonso Carlos Atehortua

L

a medicina natural está de moda y ahora en New York se dispone de un moderno tratamiento que, sin químicos, le dirá cómo lograr una buena salud y mejor calidad de vida. Desde 1987 en Colombia, el médico cirujano especialista en Medicinas Alternativas, Alfonso van Uden viene aplicando con éxito sus terapias y fórmulas magistrales en los medicamentos y procedimientos a sus pacientes. Este profesional de la medicina natural puede salvarle la vida, sin causarle nuevos problemas por el uso de medicamentos y químicos que provocan otras dolencias, gracias a su experiencia en medicina natural y terapias complementarias. En su consultorio, el doctor van Uden realiza la iridología o examen de lámpara tecnificada para identificar, mediante la observación del ojo, con apoyo del computador, el mejor tratamiento con los datos que puede leer en el iris de sus ojos. En el iris, el cual le da color a los ojos, se hace el análisis de cómo se encuentra su organismo y el sistema que está representado en los mapas del iris. EXPERIENCIA CONFIRMADA El doctor van Uden es uno de los pocos verdaderos expertos en esta ciencia que no es nueva, pues ya pasa de los 200 años en expansión y desarrollo de los procesos de diagnóstico. El experto aclara que este examen no reemplaza ningún tratamiento o método de diagnóstico médico, porque igual se requiere el conocimiento del profesional que, como es su caso, lleva años perfeccionando una técnica importante para la salud humana. El examen es clave porque es una prueba de cómo se encuentran los órganos y sistemas del cuerpo, confirma si hay alteraciones metabólicas por el colesterol o los triglicéridos, si el hígado está sobre cargado, si el colon está inflamado y si el páncreas o la tiroides no funcionan correctamente. Con experiencia en medicina alternativa y terapias complementarias durante 25 años, este médico famoso en Colombia hace la iridología y aconseja a las

personas cómo cambiar los hábitos de vida, comer y vivir sanamente con un tratamiento natural. DE VUELTA A LO NATURAL En el tratamiento del doctor van Uden no se utilizan medicamentos químicos y se realiza un examen posterior para determinar qué cambios hay positivamente en el metabolismo y cada interpretación de los órganos y sistemas. La medicina alternativa es una técnica de diagnóstico orientada a prevenir y tratar enfermedades. Un tratamiento alternativo activa las defensas del organismo, favoreciendo la curación natural. Por su amplia trayectoria y confirmado éxito en el desarrollo de investigaciones en terapias alternativas, el doctor Alfonso van Uden ha sido galardonado en su natal Colombia y condecorado por el Congreso de la República de su país con la Gran Cruz Orden Simón Bolívar. Ahora en New York, el doctor van Uden desarrolla un nuevo proyecto de terapias alternativas con cursos de iridología. En Estados Unidos este profesional integra la Asociación Nacional de Productos Naturales. Como iridólogo ha sido reconocido mundialmente, ha asistido a diferentes cursos en varios países del mundo donde ya existe la marca VAN UDEN. Alfonso van Uden es un iridólogo, hijo del diplomático holandés Antonio van Uden, quien contó con todos los pergaminos de una carrera internacional: era Caballero de la Orden Militar de Malta, Caballero de la Reina de Holanda y durante varios años fue embajador de la Orden de Malta ante el gobierno colombiano. El profesional es un apasionado de la medicina y el bienestar de los pacientes. Practica la hipnoterapia, dirige un grupo de profesionales en el campo de terapias alternativas y es director del Centro Internacional de Medicina Alternativas en Colombia y VAN UDEN CENTER en New York. La consulta se atiende de lunes a sábado. Por tiempo limitado, para los lectores de EcuaTimes que muestren esta página, habrá descuento del 50% sobre el valor de la consulta.

Junio 1 - 15, 2012

Salud y Belleza


Junio 1 - 15, 2012

30

Deportes ¡Lo de los Yankees son rumores, nada más que rumores!!! José Zabala

E

n la historia siempre el rumor ha estado presente; y a veces hasta llega a convertirse en una bola de nieve. No hay un momento más desagradable que cuando circula un rumor inquietante de algo que nos lastima, sobretodo en estos tiempos de redes sociales donde los comentarios vuelan; y la mayoría de las veces los rumores son inciertos. En ese orden, cuando el rumor puede afectar la vida cotidiana de una ciudad como New York, realmente mortifica y hasta se constituye en algo molestoso y desagradable. ¡Y qué bueno que ese rumor al que nos referimos ya fue aclarado y desmentido! Me voy a insertar al más reciente rumor que circuló sobre la venta de los Yankees de NY. Decir Yankees de NY, es como referirse a uno de los patrimonios más importante de la capital del mundo. Los Yankees de NY, una franquicia fundada en el 1901 en Baltimore, MD, se trasladó a Manhattan en el 1903. Este flamante equipo de Grandes Ligas representa, más bien, el corazón de la gran manzana, es decir que le proporciona energía y vida a esta ciudad y, al mismo tiempo, posee una historia llena de orgullo y tradiciones que, por décadas, se ha mantenido en el pleno corazón del Bronx. Sabemos que la familia Steinbrenner tiene todo su derecho de efectuar cualquier tipo de negociación con dicho equipo; sabemos también, que esta familia es la propietaria de esta franquicia desde el año 1973; y ha sabido superar todas las etapas para llevar su equipo por el sendero victorioso, tanto en lo económico y ni hablar del aspecto deportivo. En lo económico, se estima que una franquicia que se adquirió aproximadamente en US$8.8 millones de dólares, ahora está valorada en unos US$3,000 millones. Imagínense ustedes que significa eso, en pocas palabras, es lo que se llama el éxito en su máxima expresión. En lo deportivo, los Yankees de NY es el equipo con mayor tradición ganadora y, dentro de su

historia, han pasado casi todos los mejores jugadores de las Grandes Ligas; y es el único equipo que, de acuerdo a lo que se dice, una vez que un jugador pasa por la fila de los Yankees, se convierte en un jugador ganador y su valor cambia automáticamente, es decir, adquiere plusvalía para su futuro, tanto profesional como personal. Los Yankees cuentan en sus records con 27 series mundiales, 40 banderines de la Liga Americana, 13 Campeonatos de División y 4 campeonatos Comodín de la Liga Americana. Para nadie es un secreto que los Yankees de NY se consideran una de las atracciones más grandes del mundo, en lo que se refiere a lo turístico y cultural y cuyo estadio alberga cada año más de 4 millones de fanáticos. ¡¿Que ciudad no quisiera mantener un equipo con tantas tradiciones como los Yankees?! Les cuento que cuando el rumor estaba en sus buenas, me quedé pensando en ¿qué yo hubiera hecho en caso de que ese rumor fuera verdad y llegaran cambios a mi equipo de los Yankees? ¿Con quién me quedaría con Derek Jeter o Robinson Cano? Hoy en día considero que los Yankees se encuentran en su mejor momento y salir de uno de los dos, hubiese sido la peor catástrofe de un rumor. Derek Jeter, el pelotero ejemplar,

el cual debutó en los Yankees en mayo del 1995, el Capitán de los Yankees, un verdadero deportista, el alma ganadora del equipo, un caballero dentro y fuera del terreno; y se dice que cómo se conduce Derek Jeter dentro y fuera del campo de juego, asimismo van los Yankees. El éxito de este carismático campocorto es tan grande, que ha logrado los mejores números estadísticos en la historia de los Yankees, los resultados logrados en su carrera resultan inalcanzables para cualquier otro jugador de este equipo, es decir, hablar de Jeter es hablar de los Yankees de NY; y nadie puede hablar de los Yankees sin mencionar a Jeter. Robinson Cano, otra pieza clave del equipo de los Yankees, es considerado el Derek Jeter del futuro. Debutó con los Yankees en Mayo del 2005, coincidencialmente, en el mismo mes que debutó Jeter; y eso le da a Cano el aval y las bendiciones para seguirle los pasos a Jeter como su sucesor. Cano es un atleta joven y ejemplar, disciplinado, trabajador, un jugador de equipo, que en sus primeros siete años en las grandes ligas ha ido ganándose el respeto de su fanaticada por sus números alcanzados, los cuales soportan su trayectoria de gran líder y posible futuro Capitán de los Yankees de NY. Robinson Cano, en su posición como segunda base, ha demostra-

do consistencia en su proceso de madurez, por lo que se vislumbra como un seguro sucesor de Derek Jeter, cuando se plantee el retiro del gran Capitán. Por supuesto, de acuerdo al excelente desempeño de Jeter en la actual temporada, diríamos que faltan muchísimos años para hablar de su retiro. Ahora bien, son dos peloteros únicos, con personalidades y estilos diferentes, pero a la vez encantadores para sus seguidores; cada uno brilla con luz propia sin depender el uno del otro, excepto en el terreno de juego, por eso en estos momentos son considerados la pareja perfecta en las Grandes Ligas. Los nombres de Derek Jeter y Robinson Cano en cualquier tipo de negociación que pudiese verse envueltos los Yankees de NY y, de acuerdo a sus actuaciones dentro y fuera del terreno del juego, opino que serían los únicos peloteros que no estarían en planes de negociar. Los Yankees es una empresa y como tal puede realizar cualquier tipo de transacción comercial y, si en una de esas transacciones, cosa que no creo posible por ahora, me preguntaran con cuál de estos dos jugadores estrellas me quedo, con seguridad diría que con los dos; y, al mismo tiempo, le pondría un sello que diga “Not Negotiable”.


31

Junio 1 - 15, 2012



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.