Ecuatimes Ed. 223

Page 1

U

N

I

Año 10 No. 223

E

N

D

O

A

L

A

C

O

M

U

N

I

D

PERIODISMO DINÁMICO Y VERAZ

A

D

Junio 16 - 30, 2012

Distribución en: EE.UU. - ECUADOR - ESPAÑA

INTI RAYMI ES TRADICIÓN, NUESTRA HISTORIA

Actividades de LULAC Queens 23047continúan

Inti Raymi, Fiesta del Sol en Ecuador y Perú

www.ecuatimespress.com

www.ecuatimespress.com

Pág. 5

Pág. 20

Rio + 20 Economía cenicienta y Pág. 3 economía verde La nueva generación de Pág. 4 Vienen las elecciones mariachis habla inglés Minorías tienen más hijos que los en EEUU. ¿Y nosotros Pág. 6 qué? Pág. 10 anglos en EEUU El desierto y los narcos acaban Pág. 7 Concluye Concurso con los migrantes José Mujica, presidente dedicado de poesía “Fernando Pág. 8 Artieda” Pág. 21 a la austeridad IMPORTADOR EXCLUSIVO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE

“ZHUMIR” DOEN ZHUMIR IMPORTER & DISTRIBUTOR, INC.


Junio 16 - 30, 2012

2

CURSO DE MANEJO DEFENSIVO EN NEW YORK ONLINE 10% obligatorio de descuento en

100%

EN LÍNEA

AHORA SIN EXAMEN

$34.

95

Su seguro de Auto en la Prima de su póliza 100% Curso Defensivo de

Garantizado 10% de Descuento en su Seguro Retiramos Hasta 4 puntos en su Licencia No Hay Examen Final Aprobado por el dpto. de Vehículos y Motores del estado de Nueva York Informe Completo Electrónico Gratis a DMV

www.hayseguros.com

Ahorre mucho $$$

Grandes ahorros desde...

$200.00 $300.00 $500.00 ID’s de forma inmediata Placas el mismo día Pagos de bajo costo Buenos precios, para Buenos Conductores Remplazo de Pólizas Canceladas Aseguramos con permiso para manejar Cómodos Pagos Mensuales

Inscríbase Ya

TLC Y Livery - Casa Negocios Salud Vida - Contratistas - Botes Motocicletas

76-11 37th Avenue Suite 203

21 años a su servicio

Jackson Heights, NY. 11372 (718) 899-4418


3

RÍO+20 ¿PUEDE LA ECONOMÍA CENICIENTA CONVERTIRSE EN VERDE? Marcos Arruda Sandra Quintela

D

ijo María Luiza Viotti, embajadora brasileña en las Naciones Unidas, “La Río+20, junio 20-22, 2012, será un punto de partida”, recordando que las negociaciones en temas como agua, océanos y seguridad alimentaria están partiendo casi del punto cero. Y eso, veinte años después de Río92... Este hecho indica la importancia de que la Cumbre Oficial de Río+20 haga una evaluación crítica de los resultados prácticos de 20 años de conferencias y acuerdos internacionales, para identificar los avances, los retrocesos y las áreas estancadas, para detectar las causas y definir las estrategias de acción, las metas y las formas de tornarlas vinculantes. Nada de eso. Los oficialistas (ONU, gobiernos del mundo rico, corporaciones transnacionales) decidieron cancelar este rubro del programa de la Cumbre Oficial, dejando otros dos: Economía Verde y un nuevo órgano de gobernanza ambiental en la ONU. El pretexto es que “es hora de mirar hacia adelante y construir el futuro”... Nada más hipócrita. Pues el pasado fue tejido por otras tres Cumbres del género, más otras Conferencias sobre temas sociales y ambientales específicos y los resultados concretos son predominantemente fracasos, que amplían las amenazas asociadas a las modificaciones climáticas, a la deforestación y las consecuentes sabanización y desertificación de regiones antes boscosas, al deshielo de los casquetes polares y de los glaciares, a la escasez creciente de agua potable, a la expansión de la contaminación por pesticidas de las aguas, suelos y alimentos, a la acelerada reducción de la biodiversidad. En síntesis, es la vida en el Planeta que está y va a continuar bajo amenaza, sin que los principales responsables quieran ir a sus raíces, que están plantadas en el modelo de desarrollo centrado en el mercado, en el lucro y en el crecimiento económico sin límites.

Quienes promueven la propuesta de mutaciones en la economía mundial bajo el nombre de Economía Verde son los países ricos, acompañados por las élites de los “países en desarrollo”, Brasil inclusive. El bloque oficialista, además de cancelar del programa el balance crítico de los 20 años de tratados internacionales, sustituyó la retórica del Desarrollo Sustentable por el eufemismo Economía Verde. Es que el Desarrollo Sustentable está identificado con aquellos 20 años de tratados, cuyos resultados son escasos, nulos o negativos. En caso de su afirmación, la Economía Verde le impondrá a la humanidad un ciclo parecido al de la revolución de los agroquímicos de la post-guerra, que recibió el simpático y engañoso nombre de Revolución Verde. La premisa de esta propuesta es que la crisis ambiental resulta de no tratar la humanidad a la Naturaleza como capital. La propuesta de la Economía Verde consiste en completar el triángulo de poder del capitalismo: en los ángulos tres mercaderías -el ser humano, las máquinas y ahora la Naturaleza- y en el centro el capital. El objetivo de la Economía Verde es, pues, la creación de un ambiente propicio para la inversión privada en los bienes comunes de la Naturaleza que se salvaron de ser privatizados en Río92: saberes ancestrales, agua, semillas, biodiversidad, selvas y bosques, atmósfera. ¿QUÉ CAMBIOS VAN A SER NEGOCIADOS EN RÍO+20 PARA REALIZAR TAL OBJETIVO? • Ponerles precios a estos bienes naturales y a los “servicios ambientales”, dándole al sector privado el control sobre esos bienes y “servicios” a fin de que ellos le generen beneficios. • En lugar de generar productos reales, desarrollar un mercado ficticio de títulos y certificados financieros que serán negociados por los bancos, los mismos que provocaron la crisis financiera de 2008 y que recibieron trillones de dólares de fondos públicos.

• Desarrollar “tecnologías limpias” y activarlas antes de ser sometidas a prueba (Geoingeniería, biología sintética, nanotecnología, genómica). • Imponer un régimen de transferencia de tecnología que someterá a los países del Sur al control monopólico de la mega industria sobre el uso de tecnologías no probadas. • Construir un mecanismo de gobernanza “verde” más centralizado en el marco de la ONU, que privilegie al sector privado y a las instituciones de Bretton Woods, garantizando el control privado del ambiente, de los bienes naturales y de los cambios climáticos y dejando de lado a las poblaciones empobrecidas. • Desarrollar, en el marco de la ONU, indicadores y medidas que monten las bases para un mercado mundial de “servicios ambientales” y “ecosistemas”, cuantificando, precificando, privatizando y financierizando las varias funciones de la Naturaleza.

En suma, la economía globalizada, que ya es cenicienta por las desigualdades sociales, por la privación de derechos de la mayoría empobrecida del Planeta y por la polución y destrucción ambiental que está amenazando la vida, tiende a tornarse aun más cenicienta: el verde nominal es una tentativa (un atentado) para esconder la ceniza real. ¿PUEDE LA ECONOMÍA CENICIENTA HACERSE

VERDE? Cuando las células del organismo dejan de crecer y se ponen a multiplicarse desordenadamente, se producen tumores que pueden ser fatales para la vida del organismo. En la economía no es diferente. En el sistema del capital, las grandes empresas industriales, comerciales, de servicios -principalmente los bancos- y, el agronegocio, necesitan crecer siempre o desaparecen. No definen un punto óptimo a partir del cual producir y vender lo suficiente y usar los excedentes para invertir en calidad y para estimular la creación de otras empresas que fortalezcan la cadena productiva, en procura de atender mejor las necesidades humanas. Eso es asunto de la Economía Solidaria. Las grandes empresas son intensivas en el uso del capital, de bienes naturales y de energía. La economía comandada por ellas persigue el lucro para sí y por cualquier medio. Es esto lo que explica prácticas como las de financiamiento privado de campañas electorales, dádivas a políticos para la compra de favores, envejecimiento artificial de productos de consumo para acelerar la demanda de nuevos productos, destrucción parcial o total de ecosistemas y biomasa, especulación financiera, inmobiliaria y con productos alimenticios, entre otras. Surge entonces la necesidad de que empresarios íntegros promuevan los valores éticos y convoquen a la clase del capital a posturas de responsabilidad social y ambiental. Sin embargo esta responsabilidad es un aspecto marginal de la actividad empresarial, una especie de “política compensatoria”. Con una mano ávida, el gran capital se apropia de los bienes naturales y del trabajo humano, transfiriendo los costos a los consumidores, las comunidades locales y los gobiernos. Con la otra mano pasa una pequeña parte de sus excedentes para obras sociales y mejoras ambientales. Pero esto no hace parte de su lógica. Tales bienhechurías son como un anexo del contrato principal con los accionistas, que es maximizar las ganancias de éstos y crecer siempre más.

Junio 16 - 30, 2012

Primera Plana


Junio 16 - 30, 2012

4

Locales LA NUEVA GENERACIÓN DE MARIACHIS HABLA INGLÉS Andy Battaglia

padre fundaron su propio mariachi en Nueva York. “Hemos tocado en ergio Ramírez, de restaurantes, bodas, cumpleaños y 12 años dijo “Como cosas así, pero ahora, 20 años desSlash,”, después de topués, hemos tocado desde en el car un solo en su guitaCarnegie Hall hasta en la Mansión rra acústica de la canción de Guns Gracie (la residencia del alcalde N’Roses Sweet Child of Mine. de Nueva York)”. A principios de “¡Yeah!”, agregó. mes, el Mariachi Real de México, Ramón Ponce, fundador de una “Debería verlo hacer eso vestido como se llaman, tocó en la Bolsa academia de mariachis en el de mariachi”, dijo Ramón Ponce de Nueva York para solemnizar el norte de Manhattan, con alguJr., un instructor de música con Cinco de Mayo, el feriado mexinos estudiantes. algo más que canciones de rock en cano que conmemora la Batalla de mente. temas de las siete clases que ofre- Puebla. El par se encontraba en una cla- ce incluyen trompeta, arpa, teoría Mientras que su trabajo con el se de la Academia de Mariachis musical y violín. La misión de la grupo progresaba, Ponce expande Nueva York, creada en 2002 organización enfatiza “las habi- dió su academia para niños con la por Ponce, de 36 años, como un lidades de lenguaje y trabajo en esperanza de mantener la tradición programa para 40 niños de esca- equipo”, pero también apunta a viva. “Una de las cosas que quesos recursos. Actualmente, ce- preservar una tradición. remos lograr es que los niños se lebrando su décimo aniversario, Ponce, un mariachi de cuarta gene- sientan orgullosos de quiénes son la academia sin ánimo de lucro, ración, comenzó a cantar cuando y de dónde provienen”, dijo. “A recibe a 120 estudiantes entre 7 y tenía tres años y aprendió varios través de la música de mariachi 17 años de diferentes partes de la instrumentos tradicionales pocos podemos hacer eso”. Ponce afirma ciudad. años después. que algunos padres le han dicho Las lecciones son gratuitas y los Cuando cumplió 16 años, él y su que, antes de venir a la academia

S

de mariachi, sus hijos escuchaban Hannah Montana y no querían hablar español con sus familias. “Al principio puede ser un poco vergonzoso para un niño, algo así de tradicional”, agregó.

Los futuros mariachis que hablan inglés. Una cierta cantidad de mezcla musical ayuda a romper el hielo. En una clase de guitarra hace poco, los niños alternaron entre canciones tradicionales de mariachi y partes de canciones de Guns N’ Roses mezcladas con La Bamba y Enter Sandman de Metallica, para el deleite de Ponce.

LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMÍA HENRY GEORGE NEW YORK, TELEPRENSA INC., LA COALICIÓN DE CÁMARAS DE COMERCIO HISPANA DEL ESTADO DE NEW YORK, DONAN BECAS A EMPRESARIOS LATINOS Cesar Ordóñez

A

mediados de Mayo de 2012, en las dependencias del Consulado General de México en nueva York, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de las cincuenta becas otorgadas a empresarios hispanos de diferentes nacionalidades que operan en Nueva York. Los cursos tienen una duración de diez semanas, con un costo de $750.000 mil dólares. Los becarios tendrán la oportunidad de capacitarse y aprender el proceso de certificación de negocios, leyes del gobierno americano, leyes de agencias de gobierno y corporaciones para empresas. Aprenderán también soluciones prácticas sociales aplicables a todo tipo de negocio. Los cursos dieron inicio el pasado 19 de Mayo 2012, en la Facultad de Ciencias Sociales y Economía Henry George ubicada en el bajo Manhattan.

certificar y capacitar a más empresarios latinos, para que, como minoría, puedan venderle a las grandes corporaciones, fomentando así el comercio y la inversión entre las empresas del mundo en los distintos sectores, al igual que ayudarles a enfrentarse a cada uno de los retos y oportunidades que la globalización ofrece. Para lograr esta misión, la Cámara cuenta con un amplio grupo de miembros dueños de empresas de la ciudad provenientes de diferentes países latino-americanos con Empresarios y medios de comunicación presentes. diferentes tipos de industrias, así como organizaciones empresariaINVITADOS ESPECIALES Salvador, Honduras, Ecuador y les y sociales, entre ellas las CámaAcudieron a esta apertura altos Chile, la Secretaría Nacional del ras de Comercio de los diferentes funcionarios de la Alcaldía de la Inmigrante Ecuatoriana, el Jefe condados de la ciudad de Nueva ciudad y de la Gobernación del Nacional de Adquisiciones de Jo- York. estado de New York, miembros y hnson y Johnson, el Colombiano directiva de la Coalición de la Cá- Rubén Taborda, Mike Water, Conmara de Comercio del Estado de sul General de México Carlos M Nueva York, el Departamento de Sada, Jorge Silva, Administrador Comercio de Estados Unidos, jun- de pequeños Negocios región 2 de to con la participación de los Con- USA, Andrew Mazzone. sulados de Guatemala, Colombia, La misión de la Cámara, es lograr


5

ACTIVIDADES DE LULAC QUEENS 23047 Sylvia Mata, Presidente

L

ULAC (Liga de ciudadanos Latinoamericanos unidos) fundada hace 83 años, es la mayor y más activa organización de servicio a la comunidad latina, creada para defender los derechos en salud, vivienda, educación, servicios públicos, desarrollo económico y mejorar el bienestar de los hispano americanos. GALA ANUAL El 23 de mayo del presente año se realizó la Gala Anual de LULAC Estatal en el Hotel Dobletree de Tarrytown, NY. El Concilio de Queens #23047 fue reconocido “Concilio del Año” y otorgado el Premio al LULAC Mejor Concilio del 2012. Distinción que se lo ha conseguido gracias a la colaboración, cooperación y trabajo de todos y cada uno de los miembros del Concilio, con actividades como el “Concierto por el Mes de la Herencia Hispana” en Nueva York, la Conferencia y Reconocimiento a mujeres distinguidas por el “Día de la Mujer” en los Estados Unidos, Expo Educativo junto a JUVE, el trámite de la concesión del “Ford Foundation Grant” para becas estudiantiles, etc.

bahía neoyorquina de una flotilla de 17 fragatas y de 10 barcos de guerra de 15 países que se pasearon frente a la Estatua de la Libertad. Durante los siete días de duración de la Semana de la Flota 3.000 marineros de EEUU y de los países invitados inundaron con el blanco de sus uniformes las calles de la Gran Manzana. El 24 de mayo, se aglutinaron neoyorquinos y turistas que podían visitar y conocer esos navíos. Nuestros compatriotas también se unieron a esta gran fiesta para compartir la histórica celebración de la Batalla del Pichincha. Se dio apertura al programa con la visita de los medios de comunicación al Buque Escuela Guayas, entrevistas a la Embajadora Natalie Cely y a otros dignatarios. El programa artístico cultural comenzó el grupo de danza folclórica AYAZAMANA, posteriormente con la intervención de la mezzo-soprano Melania Maldonado de LULAC, quien interpretó temas ecuatorianos, para el deleite de todos los presentes.

LULAC Cerramos con broche de oro el 3 de junio, la exhibición “Pura Geometría” Un Encuentro de Arte de Latino América y España” de los artistas Mónica Sarmiento (Ecuador/España), Estuardo Maldonado (Ecuador, Creador del Dimensionalismo) y José María Yturralde (Español), protagonizada por La Galería Cosmo Arte Siglo XXV, en colaboración con el Consulado de España, en conjunto con el Tribunal Supremo de España y la fundación Carlos III; .El Centro Español-La Nacional; y, La Universidad Técnica Particular de Loja en New York, bajo la curaduría de la artista española de origen ecuatoriano Mónica Sarmiento Castillo y la galería CosmoArte.

Mónica Sarmiento, Expositora y Curadora de Exhibición “Pura Geometría”.

Estos artistas colaboran con el Concilio 23047de LULAC-Queens Concluyó este evento con la fies- para el desarrollo de la proyección ta de gala que se dio en la interior y misión de LULAC en la comunide Buque. Pierina Correa quien dad hispano americana que trabaja vino como representante de Ivonne y reside en la ciudad de New York, Baki, dio una amplia información para obtener mayores beneficios Directivos del Concilio 23047 sobre Yasuní ITT, que además fue en educación y avance académico, Sylvia Mata, Aldo Bravo, Meescenificada por artistas de esta a través de la entrega de becas eslania Maldonado, Manuel Ron. ciudad, también se degustó de ex- tudiantiles para el 2012 y 2013. CONFERENCIAS quisitos bocaditos ecuatorianos y FINANCIERAS FRAGATA ESCUELA buena música. El 7 de junio se llevaron a cabo GUAYAS CONVENCIÓN ESTATAL La Embajada del Ecuador en EsEl 2 de junio 2 nuestro Concilio gratuitamente estas conferencias en tados Unidos y el Consulado del estuvo presente en la Convención la Biblioteca de Corona, Queens, Ecuador en Nueva York conme- Estatal 2012 convocada en Mott NY, protagonizadas por las entidamoraron la Batalla de Pichincha, Haven del Bronx, NY por nuestra des: LULAC, Ally Wallet Wise y la con la llegada del Buque Escuela Presidente Estatal Ralina M. Car- Biblioteca Pública de Queens, NY. CONFERENCIA POR LA Guayas al Intrepid Museum para dona. SALUD celebrar la Semana de la Flota. Se iniciaron los preparativos para A efectuarse en el Comité Cívico La Semana de la Flota en Nueva la Convención Nacional a efectuarEcuatoriano de Nueva York, con York es uno de los acontecimien- se en el Estado de Nueva York en el respaldo de su Presidente, Sr. tos de la ciudad que más visitantes el año 2014. Oswaldo Guzman, LULAC y la atrae, comenzó con la entrada en la PURA GEOMETRÍA DE

American Diabetes Association. CONCIERTO DE MÚSICA LATINA “Buscando un buen color en Nueva York”, a beneficio de recaudar fondos para becas y programas educativos para nuestra Comunidad Latino Americana: LULAC. Sábado Junio 23. Cóctel - Recepción 6:30pm; Concierto 7:30pm. Teatro HAS-UWC, 4 West 43rd St. (entre 5ta & 6ta Ave) NY 10036 (Tren F: 42nd St, Bryant Park; Tren 7: 5th Ave.). Dos talentos reconocidos a nivel Internacional: Melania Maldonado - con Canciones tradicionales y Contemporáneas de América Latina; José Luis Barba Bonet - con Trova y Folklor; con la intervención de: Geovanni Suquillo, guitarra; Fatih Tabboushe, percusión; Javier Moreno, contrabajo; David Bernales, piano; Rita Ferreira, saxofón tenor. Tickets disponibles en la puerta, o llamando a (347) 570-3314, (631) 478-8779, (631) 385 0319. Donación de $40 incluye cóctel. Su participación será invaluable; y reafirma su compromiso de ayuda a los latinoamericanos residentes de esta gran metrópolis. CONVENCIÓN NACIONAL 83 A llevarse a cabo en Orlando, Florida en junio 25-30. El Concilio 23047 estará presente con 3 delegados como mínimo. FORD FOUNDATION GRANT Nuestro Concilio 23047 obtuvo de la Fundación Ford una concesión en efectivo de varias decenas de miles de dólares, destinada primordialmente a becas estudiantiles. Gabriel Roldós, miembro de la directiva del Concilio 23047 y Sylvia Mata, presidente, trabajaron arduamente para presentar a la Fundación los documentos pertinentes que hicieron a LULAC acreedor a dicha distinción. OTRA EXHIBICIÓN DE ARTE En octubre, en homenaje al bicentenario de las Cortes de Cádiz, se planea la mayor y más grande representación de los máximos exponentes del arte Ibero-americano, en el Instituto Cervantes de New York. El objetivo, como en las anteriores, es recobrar fondos para LULAC.

Junio 16 - 30, 2012

Locales


Junio 16 - 30, 2012

6

Nación NUEVOS INVENTOS DE APPLE SERÁN IMPRESIONANTES Jessica E. Vascellaro

E

l presidente ejecutivo de Apple Inc., Tim Cook, generó grandes expectativas para la mayor compañía tecnológica del mundo al decir en una entrevista que la empresa se prepara para lanzar nuevos productos “increíbles”. Aunque presionado sobre las posibilidades de que se refiriese a un iPhone más pequeño o una televisión, no dio más detalles, alegando su compromiso de guardar el secretismo en torno a productos. En su entrevista durante la apertura de la conferencia D: All Things Digital -su primera intervención en este evento anual- Cook habló de la continuidad respecto a su antecesor, Steve Jobs, que le cedió las riendas de Apple en agosto. Jobs murió en octubre. Cook anunció que Apple continuará innovando y sugirió grandes cosas para el futuro. “Vamos a desvelar cosas increíbles”. Cook, de 51 años, también concedió inusuales pistas sobre cómo

intenta introducir diferencias respecto a Steve Jobs, cuyo legado incluye una cultura de aprecio al secretismo. Reveló que Apple sería más transparente respecto a temas relacionados con el cambio social, incluyendo derechos laborales en China, donde Apple se enfrenta a un escrutinio permanente. Cook reconoció que espera que se fabriquen más componentes de productos Apple en Estados Unidos. Y también anunció que no destina tanto tiempo al diseño y al marketing como Jobs, que tenía una particular pasión y reputación por gestionar detalladamente estas tareas. El responsable de Apple tuvo

poco que decir sobre un tema que tiene al mundo de la alta tecnología y al de los medios en ascuas: si Apple planea fabricar una televisión o crear un nuevo tipo de servicio de contenidos televisivos. Cook esquivó la pregunta como ha hecho hasta ahora, subrayando el crecimiento de la existente Apple TV de US$99. Cook calificó el aparato, un producto todavía considerado nicho, como “una área de intenso interés para nosotros”. “Vamos a seguir tirando de este hilo y ver dónde nos lleva”, añadió. Respecto a si Apple lanzará al mercado diferentes versiones de iPhone y iPad en diferentes tamaños, Cook afirmó que “no hay una política o mandato para ello. Si vemos que podemos hacer más, perfecto”. Identificó una prioridad: Siri, la tecnología de respuesta de voz que Apple incorporó a su último iPhone y que ha recibido críticas por no funcionar consistentemente. Cook pidió a la audiencia “estar atenta” sobre si Apple llegará a un acuerdo con Facebook Inc., la red

social que no está integrada aún en iPhone completamente. La relación entre ambas compañías es un tema de continuo rumor en Silicon Valley, especialmente porque Apple ha cerrado un acuerdo con Twitter. “Creo que podemos hacer más con ellos”, dijo Cook. También se refirió a las frustrantes batallas legales por violación de patentes con Samsung Electronics Co. y otros fabricantes de móviles inteligentes. Mientras defendió a Apple frente a otras empresas para copiar lo que él considera las obras creativas de Apple, reiteró su punto de vista de que no es justo que Samsung y los demás demanden a Apple por infringir patentes que se consideran esenciales para la construcción de los móviles compatibles con los estándares de tecnología en toda la industria. Los propietarios de las denominadas normas esenciales de patentes están de acuerdo en conceder licencias en condiciones equitativas, razonables y no discriminatorias. “Hay algo de esto que es exasperante”, Cook anunció.

POR PRIMERA VEZ, LAS MINORÍAS TIENEN MÁS HIJOS QUE LOS BLANCOS EN EE.UU. Conor Dougherty Miriam Jordan

P

or primera vez en la historia de Estados Unidos, las personas de raza blanca de ascendencia Europea representan menos de la mitad de los niños recién nacidos, lo que marca un hito que ya está cambiando la política, la economía y el mercado laboral del país. Entre los aproximadamente cuatro millones de niños nacidos en EE.UU. entre julio de 2010 y julio de 2011, 50,4% pertenecían a un grupo racial o étnico que en generaciones previas hubiesen sido clasificadas como minorías, frente al 48.6% del mismo período dos años antes, según dijo el jueves la Oficina del Censo. Éste fue el primer período de 12 de meses durante el cual los niños blancos no hispanos representaron menos de la mitad de los nacimientos del país. La elección de Barack Obama

en 2008 como el primer presidente negro de EE.UU. fue en cierta manera un símbolo del cambio de cara del país. Sin embargo, a medida que la población evoluciona hacia una variada mezcla que incluye a las rápidas poblaciones emergentes asiáticas e hispanas, la división blanco/ negro que caracterizó el movimiento por los derechos civiles se convirtió en una reliquia. William H. Frey, un demógrafo de Brookings Institution, dice que los afroamericanos son la minoría más grande entre los adultos de más de 50 años. Sin embargo, para cualquier persona más joven -incluyendo a los recién nacidos hijos de los que conformaban la primera mayoría de la minoría- los hispanos son la segunda población más numerosa después de los blancos de ascendencia europea. “Es un punto de inflexión importante para la sociedad estadouni-

dense”, dijo. “Estamos pasando de una sociedad mayoritariamente de blancos y de negros a una sociedad mucho más diversa y es un gran contraste en relación al país en el que la generación de la posguerra creció.” Los datos del censo presentados en mayo revelan que la inmigración no es responsable de la creciente diversidad estadounidense. De hecho, el cambio tiene que ver tanto con una población blanca envejecida como con el crecimiento en los otros grupos demográficos. El número total de nacimientos cayó entre julio de 2010 y julio de 2011, en comparación al mismo lapso dos años antes. Pero entre todos los grupos étnicos, los blancos no hispanos tuvieron un descenso de poco más de 10%, mucho más que cualquier otro grupo. Los datos de 2010 muestran que las mujeres hispanas tienen en promedio 2,4 hijos, en comparación con los 1,8 hijos que tienen en

promedio las blancas no hispanas, según Pew Hispanic Center. Sin embargo, el rápido crecimiento de la población hispana no se debe solo a unas tasas de natalidad más altas: las mujeres que pertenecen a la minoría son de media más jóvenes, por lo tanto muchas más se encuentran en sus años reproductivos. La creciente diversidad ha motivado el debate y las preocupaciones sobre asuntos como la inmigración y la educación. En relación a la economía, la población creciente y diversa población no blanca da a EE.UU. ventaja en el mercado laboral sobre los otros países desarrollados. En Japón y en otras partes de Europa, la población total está disminuyendo ya que el número de muertes sobrepasa el número de nacimientos. EE.UU. va por buen camino a la hora de evitar esa tendencia, gracias a unas tasas de natalidad e inmigración más altas.


7

EL DESIERTO Y LOS NARCOTRAFICANTES ACABAN CON LOS MIGRANTES Jorge Morales Almada

M

iles de migrantes arriesgan su vida en el cruce entre México y Arizona, zona donde la Patrulla Fronteriza recuperó 193 cadáveres durante el pasado año.

Agentes de la Patrulla Fronteriza cargan bultos de marihuana tras un hallazgo en la peligrosa y extensa área.

“Soy de Guanajuato, estuve unos días aquí porque me perdí y ya no supe para donde ir... lo que espero ahora es que me encuentre La Migra para que me pueda regresar a mi pueblo que tanto quiero. También quiero decir que si salgo de aquí es por un milagro de Dios, porque de otra forma, del desierto no se puede salir”. Esto es parte de lo que refiere un manuscrito encontrado por la Patrulla Fronteriza en la ruta del desierto de Arizona, por donde suelen cruzar los migrantes en su arriesgada travesía al norte. “Sólo espero en Dios que me pueda hacer ese milagro, de salir de este espantoso lugar, ayúdame Dios mío a salir pronto de aquí,

porque allá afuera me espera angustiada y desesperadamente mi familia a la que tanto amo”. El mensaje está firmado por Martín Gutiérrez Agripino; y señala también que es originario de Silao, Guanajuato, con fecha de nacimiento del 30 de enero de 1993. La desesperación que revela el manuscrito es la misma que viven los migrantes que deciden aventurarse bajo un sol abrasador y que muchas veces seca las ilusiones de quienes por falta de oportunidades salen de su país y encuentran la muerte en el desierto. En los últimos siete meses la Patrulla Fronteriza del sector de Tucson ha localizado 93 cadá-

veres en el desierto y ha logrado salvar la vida a 195 más. En el año fiscal 2011 la cifra de cadáveres recuperados en esta desértica frontera fue de 193, la mayoría de ellos aún sin identificar y que se suman a los más de 1,500 cuerpos que hay en la morgue del condado de Pima y que están en calidad de desconocidos. El número de menores indocumentados desde México ha aumentado. Ante la dificultad de cruzar, los padres atraviesan primero y después mandan a los niños, que suelen viajar solos, mientras que “las agencias de seguridad de EE.UU. no están preparadas para atenderlos”, dicen los expertos.

NO HAY QUIEN COSECHE Rodolfo Ampudia

L

a poderosa agroindustria de California, el principal rubro del estado más rico de Estados Unidos, experimenta una escasez de cientos de miles de campesinos, informó el diario Sacramento Bee. La Federación Agrícola de California, organización de agroindustriales, calculó que tan sólo en el Valle de San Joaquín, en la región central del estado, faltan unos 250 mil trabajadores agrícolas para le-

vantar cosechas, como la de hortalizas, uva de mesa y la destinada a la industria vinícola. De acuerdo con consultas a empresarios, en California faltan ahora unos 225 mil campesinos, de los 450 mil que cosechan diversas producciones de temporada. Empresarios expusieron que entre las razones de la escasez de trabajadores están las leyes antiinmigrantes de diversos estados y el refuerzo sin precedentes a la vigilancia fronteriza, mientras el flujo de trabajadores indocumentados alcanzó su punto más bajo en casi medio siglo. También lo atribuyeron al envejecimiento de los campesinos legales. Tradicionalmente los campesinos iniciaban las cosechas de temporada en marzo en California y circulaban hacia el norte, luego al

este del país, como las manecillas de reloj, para concluir en noviembre en Florida y Luisiana. Entonces regresaban a México para las fiestas de diciembre y volvían a la siguiente primavera. Ahora las leyes antiinmigrantes de diversos estados y las redadas que han deportado a más de un millón y medio de migrantes dificultan levantar las cosechas. Además, la patrulla fronteriza alcanzó los 22 mil agentes, una cifra sin precedentes que también cuenta con recursos tecnológicos múltiples, al argumentar que vigila contra el terrorismo. Al mismo tiempo la propia patrulla fronteriza reconoce que el flujo de indocumentados por la frontera es el más bajo desde hace unos 40 años. A falta de indocumentados qué detener, el sindicato de la patrulla

fronteriza argumentó el mes pasado que cambiará de estrategia y se dedicará a buscar terroristas. En más de una década de que las instituciones fronterizas cambiaron su estrategia a la vigilancia contra el terrorismo, nunca se ha detenido a ningún terrorista que cruce la frontera de México a Estados Unidos. Por su parte los campesinos inmigrantes legales se enfrentan, como cualquier otro residente de Estados Unidos, a una carestía y pérdida gradual del poder adquisitivo, por lo que sus familias son ahora menos numerosas y los trabajadores agrícolas envejecen. Finalmente, algunos empresarios reportaron que hay campesinos mexicanos que cruzaban la frontera para trabajar pero ahora no lo hacen por temor a ser interceptados por el crimen organizado.

GRUPOS PRO INMIGRANTES PIDEN NO VISITAR ALABAMA Wade Henderson

U

na coalición nacional de organizaciones defensoras de derechos civiles y laborales anunció que difundirá anuncios en todo Estados Unidos para convencer a las personas de que no visiten lugares turísticos en Alabama por las medidas contra la inmigración

ilegal adoptadas en ese estado. Los dirigentes de la iniciativa dijeron en conferencia de prensa telefónica que también tienen intención de efectuar manifestaciones frente a 73 agencias concesionarias Hyundai en todo el país para alentar a la fabricante automovilística surcoreana a que se manifieste públicamente contra la ley de inmigración de Alabama.

Junio 16 - 30, 2012

Inmigración


Junio 16 - 30, 2012

8

Mundo MUJICA, EL PRESIDENTE QUE VIVE CON EL 10% DE SU SALARIO. EL RESTO LO DONA A UN FONDO DE CARIDAD Rodolfo Ampudia

A

l presidente José Mujica no le hace falta un carro último modelo para gobernar. El único patrimonio del presidente uruguayo José Mujica es su “escarabajo” color azul. No tiene tarjetas de crédito ni cuentas bancarias y la propiedad en donde vive es de su esposa. Lejos del estilo de vida opulento, los carros último modelo, las propiedades, y los “gustos” que caracterizan a otros mandatarios alrededor de mundo, en tiempos de crisis, el presidente uruguayo se ha convertido en el mejor referente de la modestia y la austeridad entre la comunidad internacional. A sus 75 años, Mujica fue calificado por una publicación del periódico español El Mundo como el presidente “más pobre”. Sus dos años de Gobierno no han cambiado la promesa que hizo de vivir en la misma propiedad desde hace años, en la zona Rincón del Cerro, rodeado de cultivos, que el mismo revisa, su esposa, la senadora Lucía Topolansky y su inseparable perra Manuela -que no ostenta ninguna raza o abolengo canino-. Proporcionar seguridad al presidente fue un verdadero lío, según la publicación de El Mundo y medios uruguayos, debido a que

el fundador del Movimiento de Liberación Nacional -MLN- Tupamaros se resistió a habitar otra vivienda lejos de sus campos y a contar con un séquito de policías persiguiéndolo día y noche. Si esto parece sorprendente en un funcionario de primer nivel, lo es más que done el 90% de su salario, establecido en $12,500, al Fondo Raúl Sendic, administrado por su partido y que ayuda a emprendimientos productivos; y a una ONG que colabora con viviendas. Para sí, Mujica guarda $1,250. “Con ese dinero me alcanza y me tiene que alcanzar porque hay otros uruguayos que viven con mucho menos”, afirma Mujica, quien ha propuesto donar las jubilaciones presidenciales. A pesar de su origen e historia en el Movimiento de Liberación Nacional, el presidente mantiene

una relación fluida con los Estados Unidos, con las Fuerzas Armadas, las mismas que lo encarcelaron durante 14 años en condiciones infrahumanas durante la dictadura; y convocó a la oposición para que ocupe cargos en su gobierno. Sin anuncios publicitarios y proselitismo, el ex guerrillero tupamaro, instaló un modo campechano de hacer política y los números muestran que su gestión es aprobada por el 60 por ciento de los uruguayos. De la sencillez de Mujica también hay anécdotas, la última ocurrió después de que el mandatario acudiera a una ferretería del barrio Paso de la Arena a comprar una tapa para inodoro. Como cualquier uruguayo fue por su cuenta al establecimiento y, acto seguido, aceptó una invitación informal de los jóvenes de la zona, reunidos

en el humilde club de fútbol Huracán. Sin seguridad, sin eufemismos, Mujica brindó una sencilla charla de aliento a los futbolistas que participan en el torneo de la Segunda División Profesional, aferrado a la tapa del inodoro recién adquirida. De repente un Volkswagen Fusca, celeste, muy bien conservado, llegó a estacionarse frente al gimnasio del club. De alpargatas, con equipo deportivo, el Presidente dedicó varios minutos a los jóvenes deportistas y prometió mayor atención a la institución además de convenir en “comer un asadito si el club asciende a Primera”. Mujica se tomó fotografías, concedió abrazos y se fue con el aplauso de todos, acompañado de Manuela que a estas alturas ya entiende de absolutamente todos los temas. De acuerdo con la última declaración jurada que presentó a la Junta de Transparencia y Ética Pública, Mujica sólo es dueño del coche, mientras la hacienda figura a nombre de la primera Dama y senadora Topolansky, la cual también dona parte de su salario. Sin cuentas bancarias, sin deudas, el hombre dice dormir tranquilo y asegura que espera culminar su mandato para descansar, más tranquilo aún, en su chacra de Rincón del Cerro.

SE AMPLÍA LA INVESTIGACIÓN SOBRE J.P. MORGAN Jean Eaglesham Dan Fitzpatrick

citaciones en las que solicitan que se le envíen correos electrónicos y otros documentos internos de J.P. os reguladores fede- Morgan, indicaron las fuentes. rales de EE.UU. están usando las facultades obtenidas en la reforma a las leyes financieras, que estableció la Ley Dodd-Frank, para profundizar una investigación sobre los recientes errores de negociación realizados por J.P. Morgan Chase & Co., dijeron fuentes cerLa investigación se concentra en canas a la investigación. Los investigadores de la división qué dijeron los operadores de J.P. de cumplimiento de la ley de la Morgan a sus supervisores y al Comisión del Mercado de Futuros personal interno de administración de Bienes Básicos, o CFTC por sus de riesgo cuando sus malogradas siglas en inglés, están emitiendo apuestas comenzaron a colapsar,

L

según las fuentes. Si los investigadores concluyen que los empleados informaron engañosamente a sus superiores, eso podría constituir fraude en virtud de su autoridad para supervisar el denominado mercado de swaps. La investigación de la CFTC está en una etapa relativamente inicial y no está dedicada solamente a lo que dijeron los operadores, informaron las fuentes. No conducirá necesariamente a medidas de acción civil contra el banco o las personas. La investigación está relacionada con las denominadas operaciones de instrumentos derivados realizadas por la oficina de inver-

siones de J.P. Morgan, las cuales resultaron en una pérdida de más de US$2.000 millones. Un portavoz de J.P. Morgan declinó hacer comentarios. La investigación podría marcar la primera vez que la agencia utiliza las herramientas obtenidas a través de la Ley Dodd-Frank de 2010. La reforma extendió el alcance de la supervisión de la CFTC y redujo las limitaciones para investigar ciertos casos. La valuación de mercado de J.P. Morgan, el banco más grande del país según sus activos, ha caído en US$29.000 millones desde la publicación de las pérdidas por negociación el 10 de mayo.


9

30 MILLONES DE CHINOS VIVEN EN CUEVAS Hombres de las cavernas del siglo XXI.

EL SALTO DE CAMELLOS VUELVE A SER FUROR EN MEDIO ORIENTE ¿Lo incluirán en los Juegos Olímpicos?

puede servir para darle una pequeña lavada a los sanitarios públicos antes de utilizarlos. El resto de los usos que cualquiera pueda darle, queda bajo su exclusiva imaginación.

ROBOCOP CHINO VIGILA LAS CALLES Nueva amenaza a los delincuentes.

El título puede parecer un poco chocante, pero teniendo en cuenta la población total de China, pareciera que 30 millones en realidad no representan un porcentaje significativo. Sin embargo, que haya tanta gente que vive en cuevas en esta era moderna, es un poco extraño. De acuerdo con un informe elaborado por Los Angeles Times, millones de chinos han pasado a la clandestinidad, a vivir en cuevas. Suponemos entonces que llamar a alguien “hombre de las cavernas” en China realmente no debería ser tomado como un insulto, sobre todo si se tiene en cuenta que muchas de estas viviendas cuentan con todas las instalaciones de los hogares modernos. Como se aprovechan del paisaje existente, las casas-cueva de China no requieren materiales de construcción y ya que las colinas y montañas donde están instaladas actúan como aislamiento natural durante todo el año, son más eficientes energéticamente que los hogares convencionales. Un gran número de estas casascueva se encuentra en la provincia de Shanxi, donde el suelo poroso es relativamente fácil de cavar. Llamadas “yaodong”, estas cuevas habitadas tienen entradas semicirculares cubiertas con papel de arroz o alfombras colgantes que actúan como puertas improvisadas. La mayoría de ellas no son muy lujosas, pero las comodidades modernas, como servicio de cañerías, electricidad y teléfono, se pueden instalar si los habitantes cuentan con el dinero suficiente. Sin embargo la mayoría de sus habitantes prefiere no hacer uso de las comodidades de la vida moderna y elige disfrutar de los beneficios naturales de sus hogares, los techos altos y un montón de espacio en el frente, donde se puede hacer ejercicio y sentarse a tomar sol.

Los orígenes del salto de camellos pueden remontarse muchos años en la antigüedad, en una tradición que ha sido casi olvidada. Sin embargo, hombres de la tribu Zaraniq, de Yemen, la han revivido y, con nuevas competencias, se ha puesto de moda una vez más. Famosos por su velocidad, fuerza y coraje, los miembros de Zaraniq son los únicos saltarines de camello profesionales del mundo. El juego, o deporte, consiste en correr y saltar por encima de una fila de camellos. Durante la competencia, quien logre pasar la mayor cantidad de animales, gana. Tanto es el fanatismo que genera la competición, que estos eventos se desarrollan también en casamientos, fiestas y festivales de todo tipo a lo largo y ancho de la pequeña nación árabe, acompañados de danzas y números musicales.

INVENTAN EL BIDET PORTÁTIL Para estar limpio y fresco todo el tiempo.

La policía de Kunming, China, ha instalado en las calles de la ciudad unos robots humanoides equipados con cámaras de video para vigilar y atrapar a ladrones. Estos imitadores de Robocop, cuyo costo se eleva a 3.170 dólares cada uno, miden 2 metros de alto y su apariencia es intimidante. Según explican las autoridades, la idea es aportar una mirada extra y ayudar en su tarea cotidiana a los policías humanos que patrullan las calles de Kunming. Los robots están equipados con cámaras de video de última tecnología y de alta definición que se conectan a través de cables subterráneos de circuito cerrado de TV con la estación de policía más cercana. Allí un equipo de entrenados agentes se encarga de monitorear lo que los robots “ven”. Por si fuera poco, estos Robocops chinos cuentan con un “botón de pánico” en su pecho, para que si ocurre una emergencia, los peatones puedan llamar a la Policía inmediatamente.

JOVEN REALIZA UNA “VERTICAL” TODOS LOS DÍAS POR CARIDAD Intenta conseguir dinero para niños de África. Ideal para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero, llega un nuevo invento que puede revolucionar la higiene personal. Estamos hablando del bidet portátil, un nuevo dispositivo que se añade al pico de cualquier botella y mágicamente la convierte en una especie de rociador para limpiar las partes íntimas. Esta pequeña ducha personal es ideal para quienes son fanáticos de la limpieza, no sólo corporal, sino en todo sentido: el dispositivo también

Julie Durmont, una estudiante canadiense, tiene la intención de recaudar dinero para niños africanos de una curiosa y original manera: realiza una vertical todos los días y sube a Internet una foto del acto.

La joven de 26 años encontró en un grupo de Facebook la idea que estaba buscando para aportar su granito de arena a una causa solidaria. En el grupo proponían hacer la vertical diariamente durante todo febrero. “Al finalizar los 28 días pensé ‘¿por qué no seguir el resto del año?’”, explicó Julie. Así fue que se puso en contacto con una asociación de caridad llamada East African Playgrounds y les propuso su idea: realizar una vertical todos los días, durante un año entero, para ayudar a construir parques y jardines que usarán niños de Uganda. En la página de Internet de dicha organización Julie sube las fotos de su vertical diaria y la gente puede donar dinero. Algunas de las imágenes son muy curiosas y divertidas. Tiene una vertical en el ala de un avión, una con una bailarina de club nocturno y hasta una con Darth Vader. Para ver fotos y/o aportar dinero a la causa, pueden ingresar a Just Giving.

LANZAN UNA NUEVA VARIEDAD DE FRUTA: LA “PANZANA” ¿Es una pera? ¿Es una manzana? ¿Qué es?

Una nueva fruta ha salido a la venta en Gran Bretaña. Se parece y tiene el sabor de las manzanas, pero su piel es como las de las peras. Y aunque este híbrido todavía no tiene nombre oficial, ya ha surgido un apodo: panzana. Expertos en frutas declararon que la panzana es una de las variedades de frutas más excitantes que haya aparecido en los últimos años. “Sabemos que nuestros clientes buscan cosas nuevas para probar y esperamos que disfruten este novedoso derivado de la familia de las peras”, comentó Shazad Rehman, especialista en frutas de Mark & Spencer. La panzana es cultivada en Nueva Zelandia y es un cruce entre diferentes tipos de peras europeas y asiáticas. Según explica Rehman, tiene un sabor refrescante, ideal para comer en cualquier momento del día. Por ahora sólo se consigue en las tiendas de Mark & Spencer a una libra esterlina la unidad.

Junio 16 - 30, 2012

Así anda el Mundo


Junio 16 - 30, 2012

10

FUNDADO EN 2003 www.EcuaTimespress.com PRESIDENTE Melania Maldonado melamalva@verizon.net (631) 478-8779 DIRECTOR GENERAL Aldo Bravo aldobravo@verizon.net (631) 478-8778 EDITORA EN JEFE Muriel Bravo (631) 385-0319 ARTES Alex Sánchez alexsoft@ecuatimespress.com REDACCION Ajax Pazmiño Ramiro F. Mosquera R. rfmoscoelvys@hotmail.com COLUMNISTAS Alfredo Castillo Leonardo Martínez Juan Ignacio Veira Julio C. García Sánchez Aldo Bravo Cecilia Drouet Juan Ramón Mora RELACIONES PÚBLICAS Allán Bravo (201) 233-8967 DISTRIBUCION Arduino Bravo Branne González REPRESENTANTE EXCLUSIVO EN ECUADOR Gina de Benítez Agencia de Publicidad TOUCANA ORIENT Av. Juán de Ascaray 377 y Av. Amazonas, Torre G, Oficina 101 Teléfonos: (593) 2 245 4450 227 1506 – 603 2211 publicidadyweb@cablemodem.com.ec, info@paginaswebs.com.ec ANUNCIOS info@ecuatimespress.com 48 Frog Pond Court Huntington Station, NY 11746-3348 (631) 478-8778 La expresión de ECUATIMES, subsidiaria de LATINUSA MANAGEMENT CORP. consta en el

Editorial. La responsabilidad del contenido de los otros artículos es totalmente de sus autores. ECUATIMES no devuelve los originales. Diseño y avisos de publicidad son propiedad de este periódico, no pueden ser reproducidos sin la autorización de ECUATIMES.

Editorial REGISTRÉMONOS PARA VOTAR

E

n poco más de cuatro meses los inmigrantes elegiremos a un nuevo presidente en los Estados Unidos. En este país, excepto por los aborígenes de raza indígena o esquimal, todos somos inmigrantes o descendientes de inmigrantes. Más de 21 millones de latinos serán elegibles para votar en noviembre de este año, una suma mayor al récord de 10 millones que asistió a las urnas en el 2008. Más de 10 millones están en California y Texas, pero también en estados como Colorado, Florida, Illinois, Iowa, Carolina del Norte y Virginia. En esas elecciones sufragaron 66% de anglosajones y 65% de afroamericanos, pero los porcentajes hispanos deprimen. En Nevada, el 42% de hispanos elegibles está registrado, mientras sólo el 35% está registrado en Virginia. Los estimados indican que cerca de 14 millones de potenciales votantes hispanos (66%), no participarán en los comicios. Si votáramos como los afroamericanos o los blancos, manejaríamos este país. Todavía no se hace lo suficiente para llegar a este grupo. Los votantes hispanos, una de las fuerzas más poderosas del presidente estadunidense Barack Obama, no se están registrando en grandes números en muchos estados, publicó el diario The New York Times. En la pasada elección presidencial el voto de los hispanos fue clave

para la victoria en diversos estados en donde la contienda era cerrada, resaltó el más importante diario de Estados Unidos. “Los latinos no se están registrando para votar en números que reflejen su potencial, dejando a líderes hispanos demócratas frustrados y preocupados a medida que aumentan esfuerzos para conseguir el apoyo hispano”, indicó el diario. Las razones van desde la desconfianza del Gobierno, a un temor a lo que muchos ven como un intento de intimidación por la policía y líderes políticos para reprimir a inmigrantes, legales o no. Aunque los hispanos no se presentan a las urnas en los mismos números, en relación con su población, como otros grupos étnicos, sus números totales están creciendo rápidamente. La campaña de Obama ha lanzado tres anuncios de televisión en español en cuatro estados indecisos, incluyendo Colorado, e impulsa el registro de votantes en los barrios latinos. La campaña virtual del aspirante presidencial republicano Mitt Romney publicó un anuncio en español en su sitio web, que apunta a un aumento del desempleo entre los hispanos. La ira contra los republicanos por apoyar severas leyes de inmigración, como la aprobada en Arizona en el 2010, es potente y potencialmente perjudicial para Romney.

LA VIÑETA POR: J. R. Mora

Sin embargo, el incumplimiento de promesas de Obama por una reforma migratoria, así como por la economía, ha generado desconfianza general en el Gobierno. El voto hispano le recuerda que su administración batió todos los récords de deportaciones en el 2011, por encima de Bush. Más de 400.000 personas, un 25% más que en el 2007. La reforma Migratoria, la suspensión de las deportaciones masivas y el respeto a los derechos fundamentales deben centrar los debates y la búsqueda de un voto hispano, ahora más importante que en el 2008. Si el voto hispano fue más que decisivo para que Obama llegase a la Casa Blanca, ahora los hispanos tienen el reto de volver a unirse, votar masivamente y apostar por la fuerza que definitivamente reconozca los derechos hispanos en el país y que se corresponda su peso político con su representación poblacional. Más de 50 millones de hispanos viven en los Estados Unidos, para ser la primera minoría que ya ha desplazado a otras históricas. Obama sabe que deberá ganarles a los republicanos la reelección con armas distintas de las que empleó en 2008, pues buena parte de los públicos estratégicos que le dieron la victoria, no volverán a votarle en la misma proporción. Se avecina un periodo apasionante con las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. ¿Nos las vamos a perder?

INDICE PAG. TITULO 3. PRIMERA PLANA 4. LOCALES 5. LOCALES 6. NACIÓN 7. INMIGRACIÓN 8. MUNDO 9. ASÍ ANDA EL MUNDO 10. EDITORIAL 11. OPINIÓN 12. ECUANOTICIAS 13. ECUANOTICIAS 14. BREVES DEL ECUADOR 19. POLÍTICA 20. COMUNIDAD 21. COMUNIDAD 22. FARÁNDULA 23. FARÁNDULA 24. ARTE Y CULTURA 25. EDUCACION AMBIENTAL 26. LEYENDA 27. NIÑOS 28. VARIOS 29. SALUD Y BELLEZA 30. DEPORTES


11

¿PARA QUÉ SIRVE EL EURO? Alen Mattich

Mientras partes de la zona euro estaban cada vez más endeudadas unque la mone- con otras partes de la eurozona, da única fue un las fricciones políticas sólo podían proyecto político crecer. desde el principio, también se le otorgó un fuerte fundamento económico. Una moneda europea rebajaría los costos comerciales, mejoraría los flujos y recortaría los costos del capital y, por ello, impulsaría el crecimiento económico al El euro ya no es un barco que tiempo que uniría al continente evitando los sangrientos conflic- transporta a las economías de los tos que habían caracterizado la países miembros a climas soleados, sino más bien una cadena para primera mitad del siglo XX. El grado en que el euro benefi- mantenerlos atados entre sí mienciaba a sus estados miembros es tras el barco se hunde. Sólo hay que mirar a las dificuluna cuestión abierta. tades que la zona euro está tenienDesde su introducción en 1999 hasta finales de 2011, los 17 estados do para deshacer el lío griego -y la miembros de la zona euro alcanza- economía de Grecia es apenas un ron una tasa media de crecimiento poco más de la quinta parte del toanual del 1,5%. Mientras, Reino tal. En última instancia, la mayoUnido, Suecia, Noruega y Suiza, todos fuera de la zona euro, crecieron ría de los economistas y políticos un 2%, 2,7%, 1,7% y 1,8%, respec- están empezando a darse cuenta de que Grecia no pueda cumplir tivamente, en el mismo período. Pero si el argumento económico con sus obligaciones de deuda. para la moneda única parece flojo, Así que, pase lo que pase, las el argumento político es todavía pérdidas de deudas pasadas tendrán que ser compartidas. Esto más endeble.

A

se puede hacer a través de una repentina quiebra griega y su salida del euro, lo que sería muy complicado y potencialmente paralizaría a los bancos alemanes y franceses, incluso ahora, o con la continuación de un mecanismo mediante el cual las deudas griegas son transferidas de los bancos al Banco Central Europeo. La condonación de la deuda, en este caso, significaría que el BCE asumiría pérdidas y el resto de Europa cumpliría con ellas, pero de una manera estable. ¿Será esto bueno para Grecia? ¿Va a poner fin a la depresión? Si usted piensa, como yo, que Grecia sigue siendo poco competitiva en relación al núcleo de la eurozona, el proceso de deflación continuará. A Grecia se le negarán nuevos préstamos y será aislada de los mercados de deuda, por lo que tendrá que ejecutar un presupuesto público primario. Esa es otra manera de decir que el gobierno no podrá incurrir en déficit año tras año. Grecia podría ser autorizada a permanecer en el euro, aunque sólo sea para evitar que el pánico se extienda a Portugal y otros países periféricos. Sin embargo,

en muchos aspectos, Grecia estará sola. La condonación de antiguas deudas no detendrá la necesidad de una reforma estructural de su sector público y su economía en general. El principal problema al que deberá enfrentarse Grecia no es la deuda pasada, es el hecho de que no se le permitirá endeudarse en el futuro, porque nadie va a confiar en el país. Y allí donde pueda vender deuda, los intereses a pagar serán altos y las condiciones duras. Desgraciadamente, los primeros años del euro dieron al pueblo griego una falsa impresión de lo rico que era su país -la riqueza está determinada por el potencial productivo de un país, que se reduce a factores como condiciones laborales, sistema jurídico, inversiones en infraestructura y personas-. Y lo que está sucediendo ahora es un reajuste doloroso de los estándares de vida griega a la riqueza del país. El euro, en otras palabras, creó una ilusión de riqueza. Y ahora que la ilusión se ha roto y no va a volver, es difícil ver para qué propósito sirve la moneda única.

EL ORO PODRÍA VOLVER A SER UN REFUGIO PARA LOS INVERSIONISTAS Clementine Wallop

E

l oro podría recuperar su estatus de refugio antes de que termine el año, dicen los analistas, aunque los inversionistas deberían esperar una mayor volatilidad en los precios a corto plazo a medida que el metal mantiene su correlación con los activos riesgosos. En lo últimos meses el oro se ha cotizado a la par con los metales industriales y las acciones a medida que los inversionistas buscan efectivo debido a los temores por la crisis de deuda de la eurozona y el desaceleramiento global. La correlación con el riesgo ha generado cuestionamientos sobre el estatus del oro como refugio de valor, pero los analistas aseguran que las compras del metal hechas

por bancos centrales como los de México, Ucrania, Kazajstán y las Filipinas, así como la demanda de economías emergentes indica una fe en la seguridad a largo plazo del oro. Según cifras del Fondo Monetario Internacional, México, Kazajstán y Ucrania fueron compradores activos en el mercado del oro en abril, mientras que el banco central de Filipinas aumentó sus reservas en más de un millón de onzas troy en marzo. Este fue el decimoséptimo mes consecutivo en que el banco filipino sumaba más de un millón de onzas troy a sus reservas oficiales. La correlación del oro con el cobre, la cual frecuentemente se considera un indicador del apetito por el riesgo y un barómetro de la salud económica, se ha fortalecido desde el inicio de mayo, a medida

que se intensificaban los temores de una salida de Grecia de la zona euro. El aumento del precio del oro del 17 y 18 de mayo, muestra que aún se le considera un refugio seguro, aunque detrás del dólar y de los bonos alemanes, dijeron analistas. El analista de materias primas de OCBC Barnabas Gan dijo que el banco cree que los precios del oro aumentarán en el segundo semestre, alentados por una demanda por refugios seguros. “Aún seguimos esperando un precio de US$1.800 la onza para fin de año, lo que indicaría un retorno de las operaciones a refugios seguros”, dijo; y mencionó una potencial tercera ronda de relajación cuantitativa, o QE, por parte de Estados Unidos como un “punto de quiebre” en la manera en que

los inversionistas ven el oro. “Si hay otra ronda de QE, podríamos ver un interés más fuerte en el oro como activo de refugio seguro preferido en contraposición al dólar”, dijo. IG Markets dijo recientemente que el 83% de sus clientes tienen posiciones largas en oro, lo que indica que están preparados para lidiar con la volatilidad anticipándose a una aceleración de la demanda. “El metal precioso ha sido una sólida apuesta de largo plazo y regularmente se ha recurrido a él en tiempos de crisis económicas. No hay razones que sugieran que esto debería cambiar drásticamente dados los fuertes fundamentos de una oferta ajustada y una fuerte demanda de países como India y China”, dijo el estratega de mercado Justin Harper.

Junio 16 - 30, 2012

Opinión


Junio 16 - 30, 2012

12

EcuaNoticias FRANCISCO HAGÓ APOYA A ECUATORIANO AGREDIDO EN PEEKSKILL, NEW YORK Georgeline Paredes

E

l caso del compatriota ecuatoriano Bolívar Méndez, agredido el pasado 3 de junio en la localidad de Peekskill; ha tomado mucha notoriedad tanto en el Ecuador, país de origen del ciudadano que fue golpeado; como en Estados Unidos, por lo que el Secretario Nacional del Migrante, Francisco Hagó viajó exclusivamente a New York para mantener reuniones con el Jefe de Policía de Peekskill, Eugene Tumolo. CONFERENCIA CON EL JEFE DE POLICÍA Y LOS DETECTIVES La reunión entre las autoridades de la SENAMI y del Departamento de Policía de Peekskill, se llevó a cabo el lunes 11 de Junio en las instalaciones policiales, donde estaban presentes el Jefe de Policía y los detectives a cargo del caso. “Estamos aquí para saber cómo van las investigaciones del caso de nuestro compatriota Méndez, ya que ha tomado mucha notoriedad en Ecuador por la forma en la que fue agredido. Ésta no es la primera vez que sucede algo parecido con nuestros connacionales en el exterior”, dijo el Ministro Hagó. “Hacemos el esfuerzo por protegerlos hasta donde podemos, siempre se trata de dar sugerencias, que tengan mucha precaución al salir

Ministro Francisco Hagó, conversa con las autoridades del Departamento de Policía de Peekskil, lo acompañan: Bertha Idrovo, Representante(e) y Jorge López, Cónsul General del Ecuador en New York. del trabajo, que no lleven mucho dinero consigo, estamos para ayudar a todo el mundo. En Peekskill hay muchos ecuatorianos que trabajan fuertemente y que tienen muchos problemas: algunos no tienen una licencia para conducir o una identificación del Estado, pero recuerden que nosotros no somos inmigración, estamos aquí para ayudarlos a que su vida sea más fácil”, mencionó el Chief Tumolo. En cambio, el Detective Martínez, quien está a cargo del caso, explicó que, durante las últimas investigaciones para saber qué exactamente sucedió el día del incidente, aún no hay rastro de ningún responsable o

responsables, porque lo único que recuerda la víctima son las actividades que realizó durante ese día y la manera como fue agredido. “Al momento no hay testigos, no hay videos, no podemos identificar a nadie; pero estamos buscando más información que nos ayude a dar con los responsables; nosotros conocemos a todos los habitantes del área y presiento que este caso lo vamos a resolver”, aseveró. VISITA A BOLÍVAR MÉNDEZ Después de la reunión con las autoridades del Departamento de Policía de Peekskill, el Ministro Hagó visitó el domicilio del compatriota Bolívar Méndez para darle a cono-

cer que el Estado Ecuatoriano pone a su disposición el acompañamiento y apoyo necesario en este caso, “vamos a acompañarlo en todo lo que sea necesario, ahora vengo de la reunión con las autoridades de policía, más tarde me reuniré con los abogados que están manejando el caso para saber cuál es el proceso que están siguiendo”, afirmó. “Muchas gracias por toda la ayuda que me dan, usted sabe que a veces aquí no tenemos apoyo ni conocimiento de nada; esto no me ha pasado nunca durante los años que tengo viviendo en EEUU, pero gracias a Dios me están ayudando ustedes (SENAMI). Ahora mismo la abogada me acompañó a la policía donde solicité ayuda psicológica, ya que tengo mucho miedo de salir’, comentó Méndez. Finalmente el Ministro de la SENAMI reafirmó: “lo más importante es la recuperación física y psicológica; estamos muy preocupados por usted, queremos que se sienta mejor; su familia en Ecuador también está recibiendo ayuda por parte nuestra; la ciudadanía en el Ecuador le envía muchos saludos y nosotros seguiremos ayudándolo hasta lograr su recuperación total”, puntualizó. Personal de la SENAMI en el Austro, coordinará con la familia Méndez en Cuenca una videoconferencia entre Bolívar Méndez y sus hijos.

PARLAMENTO ANDINO ENTREGÓ CONDECORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN A VICEPRESIDENTE LENÍN MORENO Cristina Heredia

E

l Parlamento Andino otorgó la condecoración en el Grado de Gran Cruz, al Vicepresidente de la República, Lenín Moreno,

como un reconocimiento al impulso dado a las políticas públicas en beneficio de los grupos de atención prioritaria, a través del programa “Manuela Espejo” en Ecuador. La Presidenta del Parlamento, Rebeca Delgado, al momento de la entrega de la medalla, dijo que el “hermano latinoamericano” ha contribuido al cambio de estructuras mentales y de las causas sociales, logrando que la integración se constituya en un referente para la comunidad internacional en la reivindicación de los sectores más vulnerables de la humanidad.

Delgado dijo que éste es un reconocimiento trascendental en una época en que los procesos de cambios sociales buscan más equidad. “En esta labor humanitaria hemos tomado como ejemplo de vida, el trabajo de la Misión Manuela Espejo que observa a los sectores vulnerables como son las mujeres, adultos y niños”, agregó. Por su parte, el Segundo Mandatario manifestó que lo único que hizo fue prender la llama de la integridad latinoamericana para recuperar el respaldo que ha comenzado a caminar para “lograr la solidari-

dad con alegría, en un ambiente de megadiversos en nuestros pueblos. Pretendemos que la persona con discapacidad se sienta partícipe en su entorno, aceptada por todos como miembro activo de una comunidad”, dijo. La ceremonia se efectuó durante la sesión de clausura de la II Cumbre Social Andina en la que estuvieron presentes, los parlamentarios andinos de Ecuador, Colombia, Bolivia, representantes de organismos sociales, cuerpo consular y delegados de entidades que trabajan por los temas sociales.


13

LA PRIMERA PERSONA CON DISCAPACIDAD QUE SE ACOGIÓ AL PLAN RETORNO “MANUELA ESPEJO” LLEGÓ AL ECUADOR Y SERÁ TRASLADADA A GUAYAQUIL Cristina Heredia

Y

omayra Lich Mendoza, de 23 años, quien padece de una discapacidad intelectual severa, es la primera persona que retorna al país acogiéndose al Plan Retorno “Manuela Espejo”. Yomayra arribó a Quito en el vuelo oficial de la Vicepresidencia de la República, acompañada de su madre, Doris Mendoza y del Vicepresidente Lenín Moreno quienes retornaron desde Madrid. El Segundo Mandatario, a su llegada a la capital, señaló que Yomayra será evaluada por un equipo médico y, poco después, el último domingo de mayo, viajó a Guayaquil en el avión presidencial para encontrarse con sus familiares en esa ciudad. La madre de la joven, Doris Mendoza, agradeció al Vicepresidente por impulsar el Plan Retorno “Manuela Espejo” en España. “Gracias es una palabra tan pequeña, pero tiene un significado tan grande. Lo digo de corazón estoy agradecida con la Senami que me ayudó a subir ese escalón para llegar a la Misión Manuela Espejo”.

Mendoza comentó que deseaba retornar al Ecuador, luego de haber vivido por 10 años en Madrid, porque vivía una situación de desesperación pues ya no tenía empleo y tiene deudas que pagar. “Queríamos regresar al país y lo hacemos porque hay un presidente y un vicepresidente que piensan en las personas que están fuera del país”, dijo. Aseguró que hace cuatro años la Senami la ayudó para llevar a Yomayra a Madrid, pero con la crisis y la falta de oportunidades la mejor opción es volver al Ecuador acogiéndose al plan que impulsa la Vicepresidencia. Lenín Moreno explicó que el propósito del Plan Retorno “Manuela Espejo” es atender a todas las per-

sonas con discapacidad que tengan la voluntad de regresar al Ecuador. “En el resto del mundo hay ecuatorianos que necesitan nuestra ayuda, hemos ido a EEUU, España e Italia y les dimos atención con ayudas técnicas y en Madrid, donde se hizo el plan piloto, no menos de 17 personas requerían -si ellos lo consideran- ser trasladados al país para darles atención”. El Segundo Mandatario dijo que el traslado de Yomayra se dio debido a que el viaje en un vuelo comercial, por su situación, era complejo. “Aprovechando mi retorno hicimos los trámites para traerla, se hizo todo muy rápido”. Moreno recalcó que la Vicepresidencia se valdrá de la Secretaría Nacional del Migrante (Senami)

así como de las asociaciones de migrantes en España para tomar contacto con las personas con discapacidad que estén en situación de vulnerabilidad y ofrecerles acogerse al plan. Los beneficios del Plan Retorno para los migrantes con discapacidad comprenden el registro en el sistema integral “Manuela Espejo”, la inserción laboral, la entrega de ayudas técnicas, boletos de avión, vivienda, un bono de 240 dólares, una línea de crédito, así como capacitación en nutrición y fisioterapia. “Es un tema voluntario, las puertas están abiertas a los migrantes con discapacidad que necesiten volver. Estamos dando preferencia a las personas con discapacidad física e intelectual severas”, afirmó. Por su parte, Francisco Hagó, Secretario Nacional del Migrante, señaló que trabajan con la Vicepresidencia para continuar con el proceso de tomar contacto con las personas con discapacidad en España y afirmó que, en ese país, existen 600.000 ecuatorianos y que, a raíz de la crisis, al menos 11.000 se han acogido a diferentes programas de retorno.

GOBIERNO NO HA CEDIDO A LA EXIGENCIA DE CHOFERES Presidencia de la Republica

cho grupo de dirigentes lo recibió el viceministro del Interior, Javier Córdova. Incluso reaccionó por cómo la prensa abordó el tema. Dijo que se habló de ceder frente a los transportistas. Defendió que no se cedió un solo espacio y que quienes hayan ocasionado desmanes tendrán que asumir las consecuencias. Se conoció que algunos de los

E

l Presidente de la República, en su enlace ciudadano, reaccionó frente a un paro de transportistas ocurrido en Quito a principios de junio. Dijo que ninguna autoridad tiene por qué recibir a gremios que planteen medidas de hecho. A di-

que protestaron habían desinflado las llantas de los buses que no se unieron a la paralización. Ordenó que no se atienda a este tipo de dirigentes que realizan medidas de hecho y que ocasionan caos en las vías. Además, que a cualquier autoridad que lo haga se le pedirá la renuncia. “La medida de hecho es el último recurso, no el primero”, sentenció.

NUEVA PARROQUIA EN BRENTWOOD, LONG ISLAND Dolores Sánchez, M.Id.

L

os Misioneros Identes de Cristo Redentor llevamos en la Archidiócesis de Nueva York la administración de tres parroquias: Santa María, Our Lady of Solace

(Nuestra Señora del Solaz o del Consuelo) y St. Dominic; todas ellas en el Bronx. En esta ocasión es la Diócesis de Brentwood, en Long Island, quien nos da otra parroquia: St. Luke RC Church, 266 Wicks Road, Brentwood, NY 11717, Telf. (631) 2731110; y el próximo 24 de Junio,

a las 12:00pm, en celebración de Misa Solemne, el Obispo, William Murphy, dará la bienvenida al nuevo párroco, Padre Cristóbal Martín Flores, M.Id. Ph.D. y al misionero que le acompaña, Carlos Lindao, M.Id., M.S. Tras la ceremonia habrá una recepción para todos.

Por esta razón; y en nombre de los Misioneros y Misioneras Identes, les extiendo nuestra más cordial invitación, con el deseo de que les sea posible acompañarnos. Hay aparcamiento para todos. Hasta entonces, un cordial saludo.

Junio 16 - 30, 2012

EcuaNoticias


Junio 16 - 30, 2012

14

Breves del Ecuador Francisco Proaño: ‘Ecuador con lenguaje de hace 40 ó 50 años critica a la CIDH’

Corriente de la izquierda se fortaleció en encuentro en Guayaquil

La Corte Constitucional escucha argumentos sobre el veto electoral

Plantón contra el femicidio en Latinoamérica a la Embajada de Colombia en Quito

Diplomático de carrera. Embajador en la ex Yugoslavia, Albania, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Argentina. En 2009 y 2010 fue representante ante la OEA.

En Centro Cívico Eloy Alfaro, los jóvenes se comprometieron a fortalecer la integración de la región e impulsar la gratuidad de la educación superior.

En la audiencia. Fernando Alvarado (con algunas hojas en las manos). Detrás Patricio Barriga, su colaborador, cerca a él, Santiago Guarderas, abogado de la UNP.

“Ni una más”, gritaron cerca de 30 personas en el plantón organizado por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos del Ecuador (Apdh) con globos lilas.

La Fuerza Aérea tiene urgencia para renovar cuatro aviones Avro

205 policías en operativo para controlar la venta de objetos sin papeles de respaldo

Mejía dice que deja Unasur “enormemente sólida”

La secretaria general saliente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), María Emma Mejía, considera que deja un organismo solido y con fuerza. Tensión política por la conducción del Consejo Provincial de Cotopaxi

La pugna por la Prefectura de Cotopaxi: la provincia amaneció con dos prefectos: César Umaginga (Pachakutik) y Blanca Guamangate (independente). Carrión regresa a la Policía luego de haber sido acusado de intento de magnicidio

Declaración de Correa levanta temores en Chile

La declaración que hizo en Cochabamba, Bolivia, sobre el Los aviones de combate Súper derecho de ese país a tener acceso al mar ha agitado a la opinión Tucano, 18 aeronaves adquiridas en este Gobierno a Brasil, pública y a la prensa chilena. operan desde la Base de Manta, desde la salida del FOL de EstaEl Régimen quiere ‘exportar’ a la región la figura de Eloy dos Unidos. Alfaro Aspirantes a policías rindieron pruebas

En el Centro Cívico Eloy Alfaro, más de un centenar de jóSe realizaron las evaluaciones venes asistieron al encuentro. Con una cátedra de historia se académicas a los aspirantes a las inició el encuentro de Latino- 2.100 vacantes que prevé cubrir la Policía Nacional hasta agosto, para américa. policías de línea. Ricardo Patiño: fue un “triunMás cámaras para controlar la fo” para región la acogida de Metrovía reformas en la OEA

El presidente de Bolivia, Evo La Comandancia de la Policía Morales examina las hojas de oficializó el cargo de Subdirector coca en el interior de la bolsa de Bienestar Social a César Ca- en manos del de Relaciones Exrrión. El coronel César Carrión teriores de Venezuela, Nicolás fue acusado por el Presidente. Maduro.

Los gentíos son imanes. Dos delincuentes desvalijaron a los usuarios y al chofer en la ruta 14, cuando el vehículo ingresó al túnel San Eduardo, en el norte de Guayaquil.

En la Plaza Arenas, Centro Histórico de Quito, los uniformados incautaron artículos de grifería, electrodomésticos, bicicletas, una motocicleta. La Aviación Militar de Colombia detectó la avioneta y alertó a la FAE

Los radares militares de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) detectaron a la avioneta no identificada, como la que fue hallada en un hangar de Santa Elena. Gobierno y ex combatientes del Cenepa llegan a acuerdo

Juan Llasha, dirigente de la Unidad Nacional de ex Combatientes, agradeció al presidente Correa y al Ministerio de Coordinación de la Política por lograr un acuerdo.


15

Junio 16 - 30, 2012


Junio 16 - 30, 2012

16


17

Junio 16 - 30, 2012


Junio 16 - 30, 2012

18


19

EL SECTOR PRIVADO ASUME UN ROL PROTAGÓNICO EN EE.UU. Kate Linebaugh James R. Hargerty

L

as empresas estadounidenses, frente a la desaceleración de sus mercados y un alza de los costos en todo el mundo, están mirando a su país con nuevos ojos. En un momento en que el crecimiento pierde fuerza en China y un bajón afecta gran parte de Europa, las empresas estadounidenses están añadiendo capacidad en su mercado interno, reemplazando equipos y repatriando producción que habían trasladado al exterior, una señal de que el sector privado se dispone a asumir un papel más protagónico en la recuperación económica. El crecimiento de las ganancias de las empresas de Estados Unidos se desaceleró en el primer trimestre del 2012 y hay señales de que la rentabilidad está cayendo. Eso está haciendo que compañías como el fabricante de refrescos CocaCola Co. y el proveedor industrial Emerson Electric Co. realicen recortes de costos. Pero después de mantener los costos bajo control durante varios años, muchas otras

empresas han optado por expandir su capacidad para satisfacer una creciente demanda. United Rentals Inc., la mayor firma de alquiler de maquinaria del mundo, planea este año un aumento de un tercio en sus gastos de capital, a US$1.000 millones. Cummins Inc., fabricante de motores para camiones y equipo pesado, incrementará sus gastos de capital a más del doble del ritmo de hace dos años.

Union Pacific Co. pretende adquirir el doble de locomotoras que el año pasado. Carlisle Companies, que fabrica neumáticos y productos para restaurantes, piensa inaugurar dos plantas en EE.UU. y repatriar la producción de China. Union Pacific Co. pretende adquirir el doble de locomotoras que el año pasado, un desembolso superior a los US$400 millones. La industria automotriz, por su

parte, está agregando turnos y expandiendo la producción en varias plantas debido al repunte en las ventas de autos y camiones. Algunos fabricantes esperan exportar autos y autopartes a América Latina y Asia desde sus plantas en EE.UU. “Es un entorno donde al parecer se está generando cierto ímpetu”, dice William Plummer, director financiero de United Rentals. Las empresas estadounidenses elevaron su inversión en mayo. Según datos del Departamento de Comercio de EE.UU., los nuevos pedidos de bienes de capital no ligados a la industria de defensa y excluyendo aviones, un indicador del gasto en maquinaria, subieron 2,9% respecto a abril. El alza puso fin a dos meses de caídas, lo que sugiere que las compañías tienen más confianza en el futuro. “Las empresas han acumulado una gran cantidad de efectivo en sus balances y postergado muchas compras”, señala Joseph LaVorna, economista jefe para EE.UU. de Deutsche Bank, quien prevé un alza de más de 10% del gasto de capital este año. También hay señales de que el

mercado laboral puede estar mejorando. El crecimiento del empleo en enero fue el más alto desde abril del año pasado y la tasa de desocupación cayó por quinto mes consecutivo. Además, el sector de la construcción parece mostrar señales de vida, lo que ayuda a empresas como Caterpillar Inc., según Andy Kaplowitz, analista de Barclays Capital.

“Me siento más confiado acerca de la economía estadounidense que hace 12 meses, no cabe duda”, dice Patrick Ward, director general de finanzas de Cummins. Fortune Brands Home & Security Inc., cuyos productos incluyen cerraduras y grifos, incrementó su presupuesto para gastos de capital en 2012 en 17%, a US$80 millones, tras observar mejoras en la economía estadounidense, comenta su presidente ejecutivo, Chris Klein. “Aún no es hora de salir a las carreras”, señala, “pero la situación se ha afirmado”.

DEMANDANTES ECUATORIANOS BUSCAN CONFISCAR ACTIVOS DE CHEVRON EN CANADÁ Daniel Gilbert

A

bogados que representan a habitantes de un bosque tropical del Amazonas presentaron una demanda en Canadá para confiscar activos pertenecientes a Chevron Corp., como parte de sus esfuerzos por cobrar US$18.200 millones de un fallo judicial que ganaron en un caso de polución en Ecuador. La demanda, presentada en mayo ante la Corte Superior de Justicia de Ontario, indica una nueva etapa en una batalla legal que lleva dos décadas y está siendo llevada adelante en varios continentes. Los demandantes dicen que tratarán de embargar activos de Chevron en países donde opera para forzarlo a pagar el fallo, una situación que -la

empresa dijo el año pasado- le provocaría un “perjuicio irreparable”. Los demandantes dicen que sus tierras fueron contaminadas por operaciones petroleras realizadas en la década de los setenta que involucran a Texaco Inc., la cual Chevron compró en 2001. El año pasado, una corte de Ecuador concluyó

que Chevron era responsable y le ordenó pagar una compensación de US$18.200 millones. Chevron dice que la decisión fue el resultado de un fraude que involucra a testigos experto; y apeló el dictamen en Ecuador. La empresa también argumenta que Texaco hizo lo suyo para sanear cualquier

contaminación y fue liberado de responsabilidades por el gobierno de Ecuador en 1998. Los demandantes disputan todos esos argumentos. Chevron indicó en mayo que enfrentará cualquier esfuerzo por hacer valer la sentencia. “El fallo de Ecuador es producto del soborno, el fraude y es ilegítimo”, dijo el portavoz de la empresa, Kent Robertson, en un comunicado. Los demandantes eligieron Canadá como la vía de la demanda debido a los activos que posee Chevron en ese país; y debido a que su sistema judicial es “robusto para hacer que se cumplan las sentencias de cortes extranjeras”, dijo Alan Lenczner, abogado de la firma legal de Toronto Lenczner Slaght Royce Smith Griffin LLP, que representa a los demandantes de Ecuador.

Junio 16 - 30, 2012

Política


Junio 16 - 30, 2012

20

Comunidad INTI RAYMI: Fiesta Del SOL Ramiro Fernando Mosquera tijas; también en los danzantes y Regalado participantes directos, los mismos que adornan sus cabezas con una especie de penachos con plumas, símbolos de las tres potestades y la sabiduría desarrollada que encierra todos los días del año, las doce lunas, las cuatro estaciones y las épocas de siembra y cosecha.

E

s la festividad de nuestros antepasados indígenas, primitivos moradores de estas tierras al Dios SOL, por el inicio de las cosechas en la serranía de lo que hoy constituye nuestro país (Ecuador) en la Mitad del Mundo, con ribetes originales y novedosos, colmados de amor y reconocimiento grato de lo humano proyectado a lo cósmico, amenizados de forma multicolor que no solo brindan manifestado esplendor, sino que encuadran en una expresión más de la cultura tradicional indígena, que enriquece en cada oportunidad la vigencia de su población, fomentando nuestra nacionalidad toda. Es una fiesta multitudinaria celebrada por nuestros hermanos aborígenes, amenizada con disfrazados, danzantes, Diablos Humas, Caporales, Priostes, Jocheros y más, con actos tradicionales, música nativa, comida típica, etc. Fiesta también llamada Fiesta del Sol, la misma que se la puede admirar en la Ciudad Mitad del Mundo en San Antonio de Pichincha y en algunas oportunidades en nuestro cerrito quiteño El Panecillo, antiguo Templo del Dios Indígena el SOL, el INTI.

Abundan los hilos de oro, cintas anchas y de todo espesor, multicolores, que expresan la hermandad y riqueza de los productos de estos suelos. La vestimenta blanca que ostentan la mayoría de los participantes y celebrantes es señal de pureza interna del hombre “AMERIRUNA”. La equis en el pecho, que es parte del atuendo, es la gran Cruz, símbolo de la grandiosidad que indica lo que constituyen factores predominantes de nuestra propia cultura: el equilibrio, la salud, riqueza y amor de nuestros mayores. Fiesta-celebración que se la realiza año tras año los días 21 de Junio, con un cúmulo de actividades de corte folclórico, que raya en lo mítico, religioso y pagano, al trasunto del encuentro y agradecimiento al Dios SOL; y al comienzo de la época de las cosechas, encendiendo el Fuego Sagrado con chamizas y fogatas con zarapanga (hojas secas del maíz), en homenaje al fenómeno solar que se manifiesta en dicha fecha, llamado también el Solsticio de Junio o de verano.

do humano e histórico, por lo cual es considerado como día especial para los pueblos ancestrales, brindando su valor y contenido espiritual y material de la raza cobriza a la cultura actual. El 21 de Junio es astronómicamente el solsticio de verano, cuando el sol se aleja hacia el extremo norte, produciendo un cambio climático, por lo cual nuestros hermanos antepasados realizaban pomposamente esta fiesta de Acción de Gracias por las cosechas recibidas. Esta festividad es propia de nuestro callejón interandino, pero con mayor profusión es realizada hasta la presente fecha en las actuales provincias de: El Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua y en la provincia de Pichincha, en las poblaciones de San Antonio de Pichincha, Cayambe, Tabacundo y en la ciudad de Quito, capital del Ecuador, en el cerrito de El Panecillo.

En suma sintetiza y representa el agradecimiento colectivo a las divinidades ancestrales, cual reconocimiento a la bondad de la tierra, desde cuando el Sol nace pegado al cerro Cayambe y va surcando hasta llegar al nevado del Antizana (camino del Inti, el SOL), produciendo los dos solsticios y equinoccios. Diríamos que estas dos elevaciones para nuestros antepasados constituían los topes naturales que enmarcaban el espacio sagrado del SOL. Es un hecho viviente coparticipado y conocido el INTI RAYMI desde tiempos inmemoriales y hasta los presentes días, compendio de actos llenos de amor fraternal para con la Pacha Mama, la naturaleza, Altar lleno de flores, comidas y la tierra y la generosidad de los bebida (chicha), dan marco a las dioses puesta de manifiesto en el comunidades indígenas que se con- terruño de los celebrantes. gregan para rendir culto a la Pacha En el siglo XV, la iglesia católica Mama (tierra) y al Dios SOL. Esta intentó desterrar esta religión soSe ven elegantes y especiales celebración coincide con el cambio lar, mas nunca logro llevar a cabo atuendos en los indígenas para esta de el equinoccio, que da motivo a su cometido, su intención atentafiesta, engalanados de manera es- la conformación de autos repre- toria a esta celebración, la misma pecial con láminas de oro, plata y sentativos, todos ellos tratando de que amalgama las indígenas mapiedras preciosas, espejos y bara- conservar la autenticidad del pasa- nifestaciones de su alma y cultu-

ra. No fue posible eliminar ni en su contenido ni en su práctica. La fiesta aun se realiza año tras año en nuestro país. El INTI RAYMI es el tiempo de las siegas, tiempo de dar alabanza y gratitud a la Pacha Mama y al Jatun Taita, quienes por medio de sus genes hélicos (energía Solar), gestan a la generosa Madre Tierra y ella con la leche de su chucos (pezones), que están en todos los frutos, las frutas, el pan, los granos y cereales y en las hojas de las verduras, nos alimentan cada día. INTI RAYMI, una sola hermandad de lo terrenal con lo cósmico; lo material con la sublime espiritualidad de la vida, eso es el INTI RAYMI. Es una ceremonia inca que se realizaba anualmente en el Cusco, la capital del Tawantinsuyo, entre el período final de la cosecha y el inicio del equinoccio invernal de los Andes, es decir en la segunda mitad del mes de junio. El INTI RAYMI en la época de los Inkas era el equivalente a lo que hoy es para nosotros la fiesta de año nuevo. La celebración solar era una fiesta en la cual se iniciaba un nuevo año y terminaba todo el año agrícola anterior, de modo que el período existente entre la última semana del mes de junio y comienzos del mes de julio era un lapso de transición del año viejo agrícola a uno nuevo, entonces la fiesta estaba dedicada a ese acontecimiento. En el Perú, la fiesta en honor al Dios Sol, se realizaba en los tres escenarios históricos y naturales que habitualmente se utilizan para la escenificación: • El Qorikancha (Cerco de oro): En la época incaica era el principal templo consagrado al sol. • La Plaza de Armas (el antiguo Auqaypata o Plaza del Guerrero): En esta inmensa plaza se desarrollaba la ceremonia en medio del gran ushnu o plataforma ceremonial. • Saqsaywaman (de los términos quechuas “saqsay” y “waman” que traducido al español significa “sacíate halcón”). Este impresionante centro arqueológico se encuentra a 3,555 m.s.n.m., a un kilómetro del barrio inca de Qolqanpata.


21

CONCURSO DE POESÍA “FERNANDO ARTIEDA” Cecill Villar

N

os alegra mucho poder dar el resultado de nuestro primer concurso de Poesía “Fernando Artieda” que tuvo el siguiente resultado. Se nombraron siete personas del jurado y el envío de los Poemas fue por internet. No hubo reuniones entre ellos por residir en distintos lugares. El jurado fue el siguiente: • Dr. Jaime Galarza Zavala, distinguido escritor y Vicepresidente de la Casa Matriz. Premio Nacional “Eugenio Espejo”. • Alex Lima, joven poeta, escritor, pedagogo. • Lic. Aida González Jarrín, escritora, poeta, periodista, Vicepresidente del Núcleo de New York. • Dr. Jaime Montesinos, escritor, poeta, educador, fundador y primer Presidente de la Casa de la Cultura, Núcleo de New York. • Lic. Freddy Gómez Cajape,

educador, poeta, escritor, Vicepresidente del Núcleo de New York en la primera Presidencia de Cecill Villar. • Dr. Luis Enrique Fierro, escritor, poeta, Premio Nacional Eugenio Espejo. Presidente del Núcleo del Carchi. • Lic. Gabriel Cisneros, educador, poeta, escritor, Presidente del Núcleo del Chimborazo. El Dr. Luis Enrique Fierro Presidente del Núcleo del Carchi y el Lic. Gabriel Cisneros Presidente del Núcleo del Chimborazo, no enviaron sus calificaciones a tiempo para el concurso, pese a que se pidieron en varias ocasiones. De modo que, al no tener sus criterios, eliminamos sus nombres. El Dr. Jaime Montesinos, Primer Presidente de la Casa y el Lic. Freddy Gómez Cajape ex Vicepresidente, decidieron retirarse del Concurso y no dieron calificaciones. De 7 miembros del jurado quedamos con tan solo tres, las votaciones se llevaron en forma secreta e independiente, con el resultado de que cada uno votó por un distinto poema y nos encontramos con tres ganadores diferentes. De acuerdo a las bases del concurso el premio único tiene que ser único, no se puede dividir. Para solucionarlo, se pidió ayuda

a educadores, poetas, escritores, periodistas y conferencistas de distintas nacionalidades que enviaron inmediatamente sus respuestas independientes y, aunque en principio volvimos a tener empate entre los poemas, pudimos al fin sacar el resultado final. Contamos con la ayuda de: • Julio C. García Sánchez, poeta y periodista, de Puerto Rico. • José Ignacio Vivero, actor y director de Teatro y conferencista, de Ecuador. • Dolores Sánchez, Directora de la Universidad de Loja que siempre nos ha apoyado, de España. • Premier Solís educador, actor, poeta y músico, de Puerto Rico. • Ing. Aldo Bravo periodista y director del periódico EcuaTimes en New York, de Ecuador. Premio único: $ 1.500 Diploma y publicación del Poema. José Regato Cordero. Poema: “Guayaquil es Rebeldía, es el Canto y la Poesía”, seudónimo, “Olmedo”. Primer Premio: Diploma y publicación del Poema. Daniella Violeta Yulee. Poema: “Guayaquil”, seudónimo “Lero Lero”. Segundo Premio: Diploma y publicación del Poema. Carlos García. Poema: “Guayaquil Tie-

nes un Rio a tus Pies”, seudónimo “Madera de Guerrero”. Tercer Premio: Diploma y publicación del Poema. Ixora Zambrano Rivadeneira. Poema: “Guayaquil a Guayaquil”, seudónimo “La Transeúnte”. Y, cinco menciones de Honor con Diploma y publicación del Poema. Elsa Santos. Poema: “A Ti”, seudónimo “Ishuzuel”. Laura Orvieto. Poema: “Arcilla Sagrada”, seudónimo “Mujer de Mar”. Iván L. Argudo. Poema: “Guayaquil la más Grande”, seudónimo “Odiseo”. Alfonso Beckert Pino. Poema: “Guayaquil”, seudónimo “Alfbec”. Víctor Hugo Terán Navas. Poema: “Suspiros”, seudónimo “Tenova”. Felicitamos a todos los Concursantes, ganadores o no, por haber participado y todos los poemas enviados serán publicados en un Folleto, a excepción de los Poemas de los autores que pidieron no publicar sus poemas si no son ganadores, para poder concursar en otros certámenes. La entrega de los Premios será muy pronto en este mes y comunicaremos oportunamente la fecha para el evento. Mis sinceros agradecimientos.

ASAMBLEÍSTA MACHUCA RECHAZÓ NUEVO ACTO DE VIOLENCIA EN CONTRA DE UN COMPATRIOTA EN ESTADOS UNIDOS Fanny Elizabeth Herrera

L

inda Machuca, asambleísta representante por la circunscripción de Norteamérica por el Movimiento Alianza País, mostró su preocupación y rechazo por un nuevo hecho de violencia racial ocurrido en la localidad de Peekskill, New York, en el cual fue agredido el compatriota Bolívar Méndez, de 42 años. Según la Secretaria Nacional del Migrante - SENAMI del Ecuador - al momento ya se están realizando las gestiones necesarias para acompañar a la familia del compa-

triota agredido, así como también acercamientos con las autoridades estadounidenses para investigar y sancionar a los autores de la agresión de la que fue víctima. A la vez, la asambleísta se solidarizó con la familia del ecuatoriano quien al momento se encuentra en su casa, tras ser dado de alta de un hospital local.

El Cónsul General del Ecuador, Jorge López Amaya, ha visitado personalmente a Bolívar en su lecho de dolor. Adicionalmente, la asambleísta recordó que ya se han presentado agresiones xenofóbicas y actos discriminatorios y de violencia tanto en España como en Estados Unidos. En esta medida, la legisladora exteriorizó su repudio a estos actos que incitan al odio racial, deshumanizan y vulneran los derechos y la dignidad de los migrantes. La legisladora resaltó la urgencia de una reforma migratoria integral que mejore las condiciones de vida

de los más de once millones de inmigrantes indocumentados que actualmente viven en Estados Unidos. En vista de la proximidad de un proceso electoral en ese país, no hay la voluntad política para el tratamiento de estos temas; además, existen actitudes de políticos irresponsables que reproducen discursos xenofóbicos, lo que origina estas acciones de violencia y odio racial. Finalmente, la aspiración de la asambleísta es que se acoja el clamor de la comunidad migrante para garantizar el derecho a la libre movilidad.

Junio 16 - 30, 2012

Comunidad


22 Junio 16 - 30, 2012

Farándula FREDERICK MARTÍNEZ SE PERFILA COMO SUSTITUTO DE “DON FRANCISCO” Agustín de la Cruz

A

mediados de mayo, regreso a “Sábado Gigante” el animador dominicano más versátil de la televisión hispana, nos referimos a Frederick Martínez “El Pachá”, quien desde hace tiempo se perfila como la próxima figura que dará continuidad al macro proyecto televisivo que conduce el respetado y veterano comunicador “Don Francisco”. Como en otras coacciones “El Pachá” plasmó su talento, participando en varios de los segmentos que ofrece el tan popular y visto programa “Sábado Gigante” de la cadena Univisión, a la cual pertenecen ambos comunicadores.

como lo son “Don Francisco y Frederick Martínez”, demostrando una vez más la profesionalidad y afinidad de trabajo que impera entre ellos. Las ocurrencias de “El Pachá” se dejaron sentir junto al despiadado “Chacal” pero además, como todo un buen compatriota, presentó por todo lo alto al grupo de bachata “Vena” proyecto que viene de la mano de Lenny & Max (ex aventura) con quienes aprovechó la ocasión para brindarles su apoyo incondicional. Frederick Martínez, se ha conLos millones de televidentes que conforman en todo el mundo solidado como el comunicador la audiencia de “Sábado Gigante” dominicano con mayor vigencia pudieron disfrutar de la conduc- frente a las cámaras y el micrófoción combinada de dos figuras de no, tanto en el ámbito local como renombre en el mercado hispano, internacional, a juzgar por el gran

número de apariciones en los espacios televisivos, radiales y eventos que dirige, conduce y participa el versátil animador. “El Pachá” Camina por la vida sin miedo a nada y seguro de que la humildad es la visa para estar cerca de Dios, hay cosas que le han desgarrado el corazón y han tambaleado a todo su entorno, pero sigue fiel a sus creencias de que con el buen trabajo y la honestidad, los pobres del mundo también tienen derecho a un espacio que en algunas clases sociales le está concedido a un grupo. Frederick Martínez es un joven que no es muy común, el espíritu de lucha y trabajo son dos de las cualidades que lo distinguen de otros que se caen y tienen miedo a levantarse.

H.O.M. CONTINÚA CONQUISTANDO ESTADOS UNIDOS Adolfo Fernández

T

ras convertirse en una sensación en Latinoamérica y Europa, la estrella de la música tropical H.O.M. sigue escalando en una plaza tan importante para cualquier artista como la de Estados Unidos. La razón de su meteórico crecimiento es la calidad de su tercera producción discográfica que estrenó hace poco en el Copacabana Montreal, una de las principales discotecas de Estados Unidos, “Amaneció”, con la que apuesta a la expansión de su carrera hacia otros mercados.

Para despejar las dudas, el sencillo que da título a su nuevo álbum, “Amaneció”, se encuentra posicionado en la casilla número 30 y 33 de BDS y Mediabase Latin Tropical, los listados que miden la popularidad de los discos y canciones en Estados Unidos. “Me siento muy bien por el apoyo que está recibiendo este disco que ha sido concebido con mucha calidad”, dijo Heiler Ogando Medina, nombre de pila del ídolo de la música latina. Su más reciente placa cuenta con 16 canciones, todas escritas por H.O.M., entre ellas, “Ta’

Caro To”, un tema de corte social que logró una gran aceptación en la República Dominicana y en Europa. Con su música y su indiscutible talento sobre el escenario, el cantautor dominicano sigue escalando peldaños, gracias a discos como “La Brocha” (2000), “La H Suena” (2007) y “Amaneció” (2012) que le han encantado a una enorme fanaticada a nivel mundial. H.O.M. es un artista exclusivo de la disquera Copa Records, que dirige el reconocido empresario artístico Tony Carrillo.

ROMEO SANTOS “THE KING” PREPARA SU GIRA POR LATINOAMÉRICA Omar Valdivieso

D

entro de los países que visitará se encuentra Ecuador donde ofrecerá conciertos en Quito y Guayaquil. Romeo Santos es un artista consolidado con una propuesta musical única, sus composiciones son genuinas, su sensual voz es inigualable. Y su sensualidad cautiva a sus miles de seguidoras. Su amor por su cultura aumentó la popularidad de la bachata en América Latina; y eso se debe al arduo trabajo de Romeo Santos

por fortalecer sus raíces. “Formula, Vol. 1” es el primer álbum de estudio del cantautor, que cuenta con colaboraciones del rapero Lil Wayne, La Mala Rodríguez, Tomatito, Mario Domm y Usher. Debutó en el número uno en el Top Latin Albums y en el nueve en la lista Billboard 200. En su trayectoria como solista también se destacan tres “entradas agotadas” en el Madison Square Garden, tres nominaciones al Premio Lo Nuestro y 10 nominaciones en los Latin Billboards.

Romeo es el compositor de casi todos los temas que han alcanzado la popularidad, del grupo Aventura. También ha escrito éxitos para artistas como Wisin & Yandel (“Noche de sexo”), Thalía (No, no, no), Héctor Acosta (“Me voy”) y Antony Santos (“Mátame”). “Mi intención es continuar con el grupo”, dice Santos, “habrán proyectos como solistas, pero después que lleguen esos proyectos, me gustaría mantenernos unidos”.


23

PAULINA AGUIRRE “ROMPE EL SILENCIO” ANTE TEMAS CANDENTES Gisella Heredia

L

a galardonada cantautora regresa a la escena musical con un disco donde “Rompe el Silencio” en relación a temas como el aborto, el maltrato y el abuso. En Los Ángeles, California, la cantautora ecuatoriana Paulina Aguirre, ganadora del Grammy

Latino, lanza su nueva producción discográfica “Rompe el Silencio”. Este nuevo proyecto musical se caracteriza por su contenido lírico social, donde la cantante abre una ventana a su corazón, rompiendo el silencio con respecto a temas sociales como el abuso y el maltrato; dando a conocer su sensibilidad por temas tan candentes como el aborto, y el abuso hacia los adultos de la tercera edad, entre otros. “Rompe el Silencio” es un álbum en el que se destaca la combinación del pop acústico y la fuerza de sus letras, que en conjunto con la dulzura de la voz de la cantante, brindan un punto de reflexión en cada canción. Esta producción es un gran trabajo del reconocido productor Pablo Aguirre y la colaboración de prestigiosos compositores como Claudia

Brant, quien es la compositora del año en los Premios ASCAP 2012 y ganadora del Latín Grammy por el éxito “Aquí Estoy Yo”, interpretada por Luis Fonsi, Alex Syntek, y David Bisbal. Entre otros distinguidos músicos se destacan las participaciones en este proyecto de Javier Argüello del grupo Implossion, Ximena Muñoz, Inés Gaviria y Tom Strahle, quien colabora con el cantante Justin Bieber. Tras la experiencia de Paulina Aguirre, al ganar el Latin Grammy 2009 en la categoría de “Mejor Álbum Cristiano”, ha dejado saber que la tarea que este reconocimiento le ha traído, es ayudar a las personas que necesitan apoyo para levantarse ante cualquier circunstancia adversa de la vida y encontrar un renuevo a través de la restauración, la cual ella afirma, “sólo

Dios puede traer”. En base a esto, “Rompe el Silencio” alienta a quienes lo escuchen a encontrar la paz al expresar su voz, aunque hayan intentando silenciarla. Además de ser una talentosa cantante y compositora, Paulina Aguirre es fundadora de la Fundación “Mujer de Fe”, que tiene como finalidad ayudar a mujeres víctimas del abuso moral y físico; y también trata la prevención del embarazo prematuro. “Rompe el Silencio” está disponible en librerías cristianas y tiendas digitales como iTunes desde mediados de mayo; y saldrá al mercado regular a finales del mes de junio. Para más información visitar la página oficial de Paulina Aguirre en las redes sociales: www.facebook.com/paulinaaguirremusic.

MONCHY & NATHALIA SIGUEN IMPARABLES Jhonny Minaya

M

onchy & Nathalia, de manos de la empresa TerraMusic, siguen conquistando miles de seguidores en sus múltiples presentaciones tanto en Estados Unidos, América Latina como también en el viejo continente, Europa. España ha sido una de las plazas que más solicitan este dueto, que se exteriorizó hace unas semanas en gira de presentación y promo-

cional y vuelve nuevamente en la próxima para varias presentaciones en Murcia, Alicante, entre otras localidades de la madre patria. El 28 de junio recibirán en la ciudad de Boston el premio “Artistic Expression Award” del reconocimiento Boston Latino TV Access Awards. Luego viajarán a Toronto y Montreal en Canadá, para de ahí partir a Puerto Rico a cumplir una agenda de presentaciones en los

diferentes municipios de la Isla. Aunque su disco debut ha logrado el reconocimiento de la industria con las nominación al “Álbum tropical contemporáneo” del Latin GRAMMY® 2011 y el reconocimiento como “Revelación Tropical del Año” en Premios Lo Nuestro, los artistas no se duermen y desde ya preparan la grabación del primer sencillo de su nuevo álbum que lanzarán en el mes de agosto.

EN ITUNES ESTA EL ALBUM DE SON DE LA CUADRA Hugo Valencia

L

a agrupación Colombiana conocida como La nueva Ola de la Música Tropical, SON DE LA CUADRA, presentan su álbum completo incluyendo 4 temas inéditos de los cuales se desprenden sus más recientes éxitos, “Te Pillé” y “Loco”, además, en esta producción, vienen 6 mosaicos tropicales rescatando lo tradicional, pero con su estilo moderno y juvenil. El álbum completo de SON DE LA CUADRA ya se puede conseguir en la red más grande de músi- ca en el mundo que es iTunes, allí

completo para disfrutar de su mejor música de principio a fin. SON DE LA CUADRA acaba de finalizar una promoción por Medellín y el Eje Cafetero y se prepara para seguir llevando su música a todos los rincones de Colombia, cumpliendo también con importantes eventos en todo el país. Andy, Junior y Juanes presentan su nuevo sencillo “Loco”, una serenata tropical. “Loco” lo nuevo de SON DE LA CUADRA, para bailar y dedicar con mucho sabor y pura sabrosura na´ma con la nueva ola de la música tropical SON DE LA CUADRA se puede descargar todo el álbum desde Colombia para el mundo.

Junio 16 - 30, 2012

Farándula


Junio 16 - 30, 2012

24

Arte y Cultura DESDE MI VENTANA ABIERTA Julio C. García Sánchez

S

i pudiera retroceder en el tiempo, me ubicaría en los años 40 y 50 para conocer dos grandes talentosas mujeres de la música y la cultura puertorriqueña. Una estaba muy adelantada con su música en su tiempo, al grado que sus composiciones se mantienen vigentes en el mundo hispanoamericano. La otra está considerada como la más grande poeta femenina nacida en Puerto Rico. Desde niño me he embriagado con las canciones enternecidas, sutiles y románticas de la inolvidable compositora Sylvia Rexach, nacida en Santurce un 22 de enero de 1921. Simultáneamente, dentro de la formación en mis estudios secundarios, me relacioné con la grandiosa y mundialmente conocida poesía de Julia de Burgos en las clases de español y estudios sociales. La reconocida autora llegó a este mundo en el Barrio Santa Cruz de Carolina, dentro del seno de una numerosa familia pobre, compuesta por 13 hermanos. Pero sus padres se preocuparon por la educación de todos ellos. SYLVIA REXACH

Cursó estudios elementales en escuelas públicas y privadas de la Capital, San Juan. Se graduó de la Escuela Superior Central donde descubrió su vocación de poeta y música. Compuso en esos años dos de sus más importantes trabajos en el pentagrama romántico de Puerto Rico, “Di corazón” y Matiz de amor”. Luego vendrían otros temas de la talla de “Idilio”, “Alma adentro” y “Nave sin rumbo”. Se distinguió además como periodista, actriz cómica y libretista de los programas de radio de la época. En la

década de los 40 fundó, obteniendo fama y éxito, la agrupación “Las Damiselas”, que fue el primer grupo musical integrado por mujeres en Puerto Rico. Una de sus respetables posiciones fue ser socia fundadora de la Sociedad Puertorriqueña de Autores y Editores de Música de Puerto Rico. Su inspiración fue a veces suave y romántica y otras tantas atormentada, pero siempre acompañada de melodías puras y creativas, compuso muchas obras individuales, a veces en colaboración con el compositor guitarrista Tutis Unpierre. Sus canciones fueron grabadas por los grandes intérpretes de aquellos años dorados como Pedro Vargas, Toña la Negra, Alfredo Sadel, Marco Antonio Muñiz, el Dúo Irizarry de Córdova, Gilberto Monroig, Los Hispanos y Carmen Delia Diopini, entre otros. Uno de sus temas más profundos y difíciles de interpretar es “Olas y Arenas”, considerado como un reto en la vocalización de cualquier intérprete que no controle debidamente su diafragma y su respiración en los bajos y altos del contenido lírico de la canción, tan arraigada al pueblo puertorriqueño y en los países hermanos que la han conocido a través de cantantes internacionales. Lamentablemente, esta connotada compositora y poeta se dedicó a la vida bohemia sin control, tras pasar por un desengaño amoroso; y fue víctima del alcoholismo y de un cáncer en el estomago, que la llevó a la tumba a la temprana edad de 39 años en su ciudad natal, un 20 de octubre de 1961. Su muerte fue a destiempo cuando gozaba de tanto éxito y aceptación nacional e internacional. JULIA DE BURGOS La mujer hecha poesía. Aparte de su grandiosa obra poética, fue dramaturga, educadora y una activista en ese tiempo cuando se suponía que las mujeres debían permanecer quietas en sus hogares Desde su inicio en el magisterio se dedicó a la creación poética. Uno de los primeros fue el famoso y perenne “Río Grande de Loiza”, que tiene en la escritora, poeta, declamadora y ferviente admiradora, Myrna Lluch, una de las mejores intérpretes; y eso ha quedado cons-

tatado las veces que la Lola de Cabo Rojo ha dado rienda suelta a cada uno de los maravillosos versos de este ya legendario clásico.

Por ese tiempo, Julia de Burgos se puso en contacto con algunos de los grandes poetas modernos puertorriqueños, como Luís Llorens Torres y los vanguardistas Luís Palés Matos y Evaristo Rivera Chebremont. En su poesía se refleja su problemática vital en todos sus aspectos: el feminismo, una vida ajetreada y el amor bajo sus múltiples vertientes, a veces con una sencillez atractiva, pero lo más común bajo la nota de un amor altamente sensual, erótico y desgarrador. En 1940 viajó a Nueva York. Fue muy activa, tanto en recitales donde desplegaba sus poesías “Yo fui mas callada”, “Poemas de la cita eterna”, “Noche de amor entre cantos” y un largo etcétera de brillantes trabajos poéticos. Pero también pronunciaba discursos en diversos centros culturales, casi siempre invitada por puertorriqueños radicados en esta metrópolis. Se establece luego en Cuba donde continúa con sus proyectos de conferencias y producciones poéticas. Pudo identificarse fácilmente con el pueblo cubano, pero se le descubrió el incipiente cáncer mortífero, que le afectó su vitalidad y su producción poética. Aparte, ocurrió la precipitada ruptura con su amante, el doctor Jiménez Grullón. Volvió a Nueva York donde conoció al músico Amando Marín, se casaron y se trasladaron a Washington. Ahí conoció brevemente al laureado poeta Juan Ramón Jiménez. Pero su actividad poética mermó muchísimo, debido a que, además del cáncer y de su inestabilidad

psíquica, se volvió adicta al alcohol y, a consecuencia, se le desarrolló una fuerte cirrosis hepática. Todo ello la llevó a una temprana muerte en el 1953 a los 39 años de edad en la ciudad de Nueva York. En vista de su reputación y prestigio literarios, en 1987 el Colegio Universitario de Humacao, Puerto Rico, le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Letras, “Post Mortem”. Fueron dos imponentes mujeres dotadas de grandes talentos que tienen cierta similitud en inicios, edad a sus muertes, triunfos, desengaños amorosos, cáncer y alcoholismo. JOSÉ ÁNGEL BUESA Uno de los grandes en la poesía moderna. Nació el 2 de septiembre de 1910 en Cruces, ciudad de la antigua provincia de “Las Villas”, actualmente Cienfuegos, Cuba. A los 7 años comienza a escribir versos. Al llegar a la adolescencia, se traslada a Cienfuegos para continuar sus estudios en el colegio de los Hermanos Maristas y más tarde a trabajar. Cienfuegos, tan próximo a su pueblo natal, le ofrece unos horizontes marinos llenos de belleza, que dejaron luminosas imágenes en su corazón. Muy joven se traslada a La Habana, en cuya Universidad obtiene el doctorado y donde fija su residencia. Vive en un barrio que es como una inmensa provincia nombrada Jesús del Monte. Su vida se convierte en algo violento, soñador, áspero y lleno de una lírica que enriquece su obra. Estudia los clásicos y trabaja en una oficina, rodeado de números y cifras. Su poesía entró en los corazones desde su primer poema escrito en Cuba “La fuga de las horas” (1932), siguiéndoles otros con similares temáticas y de igual aceptación como “Misas paganas” (1933), “Canto final” (1938), “Muerte diaria” (1943) y algunos más que lo fueron inmortalizando hasta caer en la poesía romántica a partir de 1949 con “Poemas de la arena”, “Doble antología” (1952), “Poeta enamorado” (1955), “Poemas prohibidos”, (1959), “Versos del amor” (1949) y una larga lista hasta concebir en el 1982 su último poema “Para ellas”, falleciendo un 14 de agosto de 1982 en la República Dominicana donde aún permanecen sus restos.


25

LA SOCIEDAD DE CONSUMO Y LA EXISTENCIA DE ALTERNATIVAS Ricardo Natalichio

L

a sociedad de consumo se compone de unos 1.800 millones de personas sobre las 7.000 millones que poblamos este planeta. Esas personas son las principales responsables del deterioro de los recursos naturales y del calentamiento global. Pero a su vez, son las menos perjudicadas, puesto que cuentan con los recursos económicos necesarios para afrontar las consecuencias que está teniendo esta crisis ambiental de escala planetaria. Es decir que más de 5.000 millones de personas están sufrien-

do sequías, inundaciones, desertización de la tierra, contaminación del agua, pérdida de biodiversidad y demás perjuicios, sólo para que 1.800 millones mantengan un estilo de vida y un nivel de consumo de bienes, superior al que la Tierra puede soportar. Tanto es así que se calcula que hoy se están utilizando anualmente un 50% más de los recursos naturales que la naturaleza genera en ese período; y que pronto llegaremos al 100%, es decir que estaremos gastando en un año, los recursos generados por el planeta en dos años. Si bien un pequeño porcentaje del gasto excesivo de recursos puede ser atribuido a las clases media y alta de los países en desarrollo, una amplísima mayoría se consume en los países desarrollados. Es por eso que una de las claves para detener el deterioro del ecosistema planetario se encuentra en un drástico cambio en el estilo de vida de estas personas, dejando atrás el modelo basado

en el consumismo desenfrenado e irracional, para transitar el camino de la sostenibilidad. Este cambio es absolutamente necesario para frenar el veloz deterioro del planeta. Se calcula que el 20% más rico está consumiendo el 80% de los recursos generados. Es comprensible que, para quienes han sido culturalmente criados y han vivido toda su vida de cierta forma, modificarla radicalmente resulte una decisión difícil de tomar, sobre todo porque desde el sistema -a través de los medios masivos de comunicación que se encuentran a su servicio- se alienta y estimula el consumo y se impone la idea de que no hay otras alternativas de vida posibles, a la que este modelo propone. Se provoca una falsa sensación de seguridad, de que si nos mantenemos bajo el paraguas del sistema, si seguimos sus reglas y dentro de sus patrones, vamos a estar amparados y protegidos. Y por otra parte, se crean dudas y

miedos sobre la posibilidad de elegir una vida fuera del reflejo de los espejitos de colores. El hecho de que los gobernantes de los países desarrollados planteen seriamente un cambio contundente en el estilo de vida de su población, suena como algo muy cercano a lo imposible, ya que por un lado llegan a ocupar sus cargos apoyados económicamente por empresas multinacionales, con las que luego se encuentran comprometidos; y, por otro, no hay una decisión en la población de apoyar ese cambio con la fuerza necesaria. Es por eso que el camino debe recorrerse desde abajo hacia arriba, estableciendo primero las bases del cambio en los pueblos, educando y concientizando a las nuevas generaciones de que este cambio es tan posible como necesario, para que ellos mismos puedan en el futuro cercano, gozar de una vida digna y de un mundo habitable para nuestra especie.

¿SÓLO LAS MODIFICACIONES GENÉTICAS PODRÁN SALVAR AL BANANO? David Jones

E

l mensaje detrás de una historia que apareció en el 2001 es “Solo las modificaciones genéticas podrán salvar al banano”. Reapareció en el 2003 y, desde entonces, ha continuado apareciendo en la prensa. La historia afirma que, ya que los bananos son estériles, no pueden reproducirse para evitar las enfermedades causadas por los virus y, por lo tanto, podrían extinguirse en el lapso de una década. De acuerdo a esta historia, “la variedad estándar, el Cavendish,

está siendo atacada por la Sigatoka negra, que es una nueva variedad del hongo que causa la enfermedad de Panamá y que podría eliminar la planta en el lapso de una década”. Nos dicen que la industria del banano está “condenada”. No habrá más bananos frescos. No más pan de banano. No más pasteles de banano o postres con crema de banano”. Cada vez que esta historia reaparece y se roba los titulares de la prensa, los expertos la refutan... hasta que vuelve a aparecer. Lo interesante es que casi siempre es el mismo científico el que aparece como defensor de esta historia: el Dr. Emile Frison. Pero la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha contradicho directamente los argumentos del Dr. Frison que manifiestan que los bananos se encuentran en peligro de extinción. La FAO acepta que existen problemas de vulne-

rabilidad a las enfermedades, pero añade que este problema se ha agravado debido al uso comercial a gran escala de la variedad Cavendish y que podría contrarrestarse si se promueve una mayor diversidad genética. La FAO señala además que los pequeños agricultores alrededor del mundo cultivan una gran variedad de especies de bananos que no son atacados como la variedad Cavendish. En realidad, existen cientos de diferentes especies de bananos y solamente un diez por ciento de los bananos producidos y consumidos a nivel global son Cavendish. Las historias que manifiestan que la ingeniería genética es la única forma de salvar a los bananos siguen un patrón clásico. Se crea una crisis exagerada a través de los medios de comunicación para luego presentar a la ingeniería genética como la mágica solución a un problema que, de

otra manera, no podría ser resuelto. Así, se crea un falso dilema: aceptar la ingeniería genética o mirar cómo la gente pobre sufre las consecuencias. Su objetivo es chantajear a los consumidores y agricultores que se resisten a creer que los bananos modificados genéticamente son la única solución a un problema que, en realidad es mucho más complejo de lo que se admite y que ha demostrado tener otras soluciones efectivas. Lo que les mueve a crear estas historias para asustar a la gente, es obviamente, la necesidad de superar el rechazo a los bananos MG en el mercado. Curiosamente, el Dr. Emile Frison, el científico que ha hecho tanto para promover los bananos modificados genéticamente, es el director de Bioversity Internacional (BI). BI se montó para utilizar los recursos genéticos para contrarrestar la rápida perdida de la biodiversidad de cultivos.

Junio 16 - 30, 2012

Educación Ambiental


26 Junio 16 - 30, 2012

Leyenda Sonia Paz-Pachi Baronvine

“LOS INDIOS DE LAS AGUAS” (Leyenda Taina, República Dominicana)

L

os indios es el nombre mítico que se da a seres fabulosos que habitan en cuevas sumergidas de ríos y lagos y en el interior de las cavernas de las montanas. Este mito, según algunos historiadores, no es más que el concepto desnaturalizado de nuestros aborígenes. Otros consideran que proviene de la leyenda indígena de un ídolo llamado Opiyelguobiran, “que se escapó y se fue a una laguna y nunca más lo volvieron a ver”; y que se ha ido transformando como elemento de retención taina en las tradiciones orales. Lo que se afirma es que los indios son hermosos, las mujeres sobre todo, pues éstas tienen la piel canela, unos ojos negros muy grandes,

embrujos que recaen incluso sobre el lugar y que se los pueden llevar. De las indias se dice que salen de las aguas en las noches de plenilunio a destrenzar sus largas cabelleras con peines de oro. Otras salen a buscar a los hombres que merodean por el lugar y se los llevan hasta sus cavernas para no regresarlos jamás. Los indios ocupan un lugar importante en el panteón de los dioses de la religiosidad popular. En la magia vuduista dominicana, los indios conforman la “División un cuerpo de formas perfectas y temen bañarse en las aguas profun- Indígena”, y los brujos y adivinos unos larguísimos cabellos negros. das y poco conocidas. En muchas los invocan ante los altares adornaPara muchos son seres inofensivos regiones, las historias sobre los dos con copas rebosadas de agua y y generosos; sabios de la ciencia “Charcos de los indios” se cuentan algunas réplicas de cemies taínos. medicinal de las yerbas y los mi- para alejar a los niños que a escon- “Han visto a un santo indio de cuanerales; y, sobre todo, poseedores didas se van a bañar al río. Les ase- tro patas, salir de su caverna todas de una magia antigua y poderosa. guran que en ocasiones estos seres las noches a bañarse en el río” -diOtros dicen que son peligrosos y se enfurecen, que desatan terribles cen en algunos campos.

“LA PIEDRA SAGRADA DE TANDIL” (Leyenda Pampeana, Argentina)

E

ra el principio de los tiempos. El Sol y la Luna eran marido y mujer: dos dioses gigantes, tan buenos y generosos como enormes eran. El Sol era el dueño de todo el calor y la fuerza del mundo; tanto era su poder que de sólo extender los brazos la tierra se inundaba de luz y de sus dedos prodigiosos brotaba el calor a raudales. Era el dueño absoluto de la vida y de la muerte. Ella, la Luna, era blanca y hermosa. Dueña de la sabiduría y el silencio; de la paz y la dulzura. Ante su presencia todo se aquietaba. Andando por la tierra crearon la llanura: una inmensa extensión que cubrieron de pastos y de flores para hacerla más bella. Y la llanura era una lisa alfombra verde por donde los dioses paseaban con blandos pasos. Luego crearon las lagunas donde el Sol y la Luna

se bañaban después de sus largos paseos. Pero los dioses se cansaron de estar solos: y poblaron de peces las aguas y de otros animales la tierra. ¡Qué felices se sentían de verlos saltar y correr por sus dominios! Satisfechos de su obra decidieron regresar al cielo. Entonces fue cuando pensaron que alguien debía cuidar esos preciosos campos: y crearon a sus hijos, los hombres. Ahora ya podían regresar. Muy tristes se pusieron los hombres cuando supieron que sus amados padres los dejarían. Entonces el Sol les dijo: -Nada debéis temer; ésta es vuestra tierra. Yo enviaré mi luz hasta vosotros, todos los días. Y también mi calor para que la vida no acabe. Y dijo la Luna: -Nada debéis temer; yo iluminaré levemente las sombras de la noche y velaré vuestro descanso. Así pasó el tiempo. Los días y las noches. Era el tiempo feliz. Los indios se sentían protegidos por sus dioses y les bastaba mirar al cielo para saber que ellos estaban siempre allí enviándoles sus maravillosos dones. Adoraban al Sol y a la Luna y les

ofrecían sus cantos y sus danzas. Un día vieron que el Sol empezaba a palidecer, cada vez más y más y más... ¿Qué pasaba? ¿Qué cosa tan extraña hacía que su sonriente rostro dejara de reír? Algo terrible, pero que no podían explicarse, estaba sucediendo. Pronto se dieron cuenta que un gigantesco puma alado acosaba por la inmensidad de los cielos al bondadoso Sol. Y el Dios se debatía entre los zarpazos del terrible animal que quería destruirlo. Los indios no lo pensaron más y se prepararon para defenderlo. Los más valientes y hábiles guerreros se reunieron y empezaron a arrojar sus flechas al intruso que se atrevía a molestar al Sol. Una, dos, miles y miles de flechas fueron arrojadas, pero no lograban destruir al puma, que, por el contrario, cada vez se ponía más furioso. Por fin uno dio en el blanco y el animal cayó atravesado por la flecha que entraba por el vientre y salía por el lomo. Sí, cayó, pero no muerto. Y allí estaba, extendido y rugiendo; estremeciendo la tierra con sus rugidos.

Tan enorme era que nadie se atrevía a acercarse y lo miraban, asustados, desde lejos. En tanto el Sol se fue ocultando poco a poco; había recobrado su aspecto risueño. Los indios le miraban complacidos y él les acariciaba los rostros con la punta de sus tibios dedos. El cielo se tiñó de rojo... se fue poniendo violeta..., violeta... y poco a poco llegaron las sombras. Entonces salió la Luna. Vio al puma allá abajo, tendido y rugiendo. Compadecida quiso acabar con su agonía. Y empezó a arrojarle piedras para ultimarlo. Tantas y tan enormes que se fueron amontonando sobre el cuerpo hasta cubrirlo totalmente. Tantas y tan enormes que formaron sobre la llanura una sierra: la Sierra de Tandil. La última piedra que arrojó cayó sobre la punta de la flecha que todavía asomaba y allí se quedó clavada. Allí quedó enterrado, también, para siempre, el espíritu del mal que, según los indios, no podía salir. Pero cuando el Sol paseaba por los cielos, se estremecía de rabia siempre con el deseo de atacarlo otra vez. Y al moverse hacía oscilar la piedra suspendida en la punta de la sierra.


27

Kate Cronan, MD

G

ritas en las escaleras: “¡Mamá! ¿Dónde está mi libro de matemáticas? ¡No puedo encontrarlo y el autobús está en camino! ¡Por favor ayúdame. Es una emergencia!” El autobús a punto de llegar puede ser una emergencia pero ¿Qué piensas respecto a una emergencia médica? Este tipo de emergencia generalmente es más grave. Si tú no tienes tu libro de matemáticas o pierdes el autobús, no es algo agradable. Pero una emergencia médica significa que una persona necesita ser atendido por un médico inmediatamente. Vamos a aprender lo que se debe de hacer. Piensa rápidamente: ¿Qué harías en una situación de emergencia? Liz y su hermanito pequeño Jaime salieron a caminar. Jaime decidió comenzar a correr bajando una montaña bastante empinada. Corre muy rápido y de repente se tropieza. Comienza a rodar montaña abajo a una alta velocidad hasta que su

Gina Baffa, MD

A

l igual que una cantidad bastante reducida de niños, Noah, de nueve años, necesitó que le operaran del corazón cuando era un bebé. Existen muchos tipos de problemas cardíacos (o del corazón); el que padecía Noah se denomina “tronco arterial común”. Esto significa que su corazón no estaba preparado para desempeñar correctamente su función: bombear sangre hacia el resto del cuerpo y asegurarse de que llega sangre rica en oxígeno a todas las células del cuerpo. Después de dos operaciones durante la lactancia, ahora el corazón de Noah funciona perfectamente. Es posible que vuelva a requerir otra operación cuando sea mayor, pero en este momento puede llevar una vida completamente normal y

Junio 16 - 30, 2012

Niños cuerpo termina golpeado al final de la acera. Liz corre al lado de su hermano, esperando que se encuentre bien. En breve se da cuenta de que hay sangre en el pavimento y Jaime no se mueve. ¿Qué debería hacer? Primero lo primero: Liz debe buscar ayuda inmediatamente. Buscar ayuda es lo más importante en una emergencia. Si tú eres la persona que hará la llamada de emergencia, a continuación detallamos lo que tienes que hacer: • Toma aliento y cálmate. • Dile a la operadora que se trata de una emergencia. • Dale tu nombre infórmale desde dónde estás llamando (la dirección exacta, si la tienes). • Explica lo que ha sucedido y cuántas personas están heridas. (La operadora va a necesitar ayuda describiendo la situación de la mejor manera posible, así que facilítale tantos detalles como puedas.) • Espera en línea hasta que el operador diga que puedes colgar. Después de buscar ayuda, tu pri-

mer instinto puede que sea correr hacia la persona herida. Pero detente y piensa, antes de hacer nada. Asegúrate de que tus alrededores son seguros, de no ser así, espera en un sitio seguro hasta que un adulto o un equipo de emergencia lleguen. Si el lugar del accidente es seguro, tan pronto como Liz esté segura de que alguien ha llamado al 911 -o si ella ha hecho la llamada- ella puede volver al lugar donde está su hermano. (Ella no debe mover la postura de su hermano porque podría ocasionarle una lesión en el cuello o en los huesos). Mover a alguien que tiene este tipo de lesión, puede empeorar mucho la situación. Ella puede ayudarlo a sentirse más tranquilo empezando por calmarse a sí misma. EN CASO DE EMERGENCIA La mejor manera de enfrentar una emergencia es estar preparado para ello. Saber lo que tienes que hacer antes puede ayudarte a tener el control para que puedas ayudar. A continuación te damos algunas sugerencias ante una emergencia: • Cuando estés en la parte de afuera de la casa, asegúrate que estás

en un área donde puedes llamar por teléfono, incluso si no tienes el teléfono contigo. • Aprende a marcar el 911 o el número local de emergencia. En la mayoría de las áreas de los Estados Unidos es 911. • Si tienes teléfono celular, llévalo contigo o aprende a cómo utilizar el celular de tus padres. • Aprende primeros auxilios. Busca cursos básicos en la Cruz Roja del YMCA o el YWCA, los niños o niñas “Scouts”, 4-H clubs, tu hospital local y otras organizaciones. O pídele a la enfermera de la escuela si tienen un curso de primeros auxilios para estudiantes. Siempre nos da miedo pensar que nos podemos lastimar. Pero la verdad es que los accidentes ocurren tanto a las personas que son cuidadosas como a las que no lo son. Algunas veces, los niños(as) son los que terminan lesionados. Y a veces son los adultos. De cualquier forma, está bien saber qué debes hacer cuando una persona necesita atención médica de emergencia.

sin ningún problema. Le encanta trepar, subir a la montaña rusa y participar en salidas y excursiones escolares. Hablamos con él sobre en qué consiste tener un problema cardíaco. ¿Desde cuándo sabes que padecías un problema cardíaco cuando eras un bebé? Lo sé desde siempre, es decir, desde adonde me llega la memoria. ¿Qué edad tenías cuando te operaron por primera vez del corazón? En mi primera operación solo tenía 37 horas de vida. Me volvieron a operar cuando tenía un par de meses. ¿Te quedó alguna cicatriz y la gente te suele preguntar por ella? Sí, me quedó una cicatriz en la parte central del pecho. Lo único que digo es que me han operado del corazón pero, puesto que me operaron hace mucho tiempo, la cicatriz apenas se me nota.

¿Qué te gustaría que supieran otros niños y la gente en general sobre los problemas de corazón? Que no son tan malos y que te permiten hacer un montón de cosas divertidas. ¿A qué tipo de revisaciones especiales debes asistir? Voy al cardiólogo una vez al año. A veces me sacan fotografías del corazón (ecocardiogramas y electrocardiogramas), me hacen preguntas y me escuchan el corazón. ¿Tienes restricciones o limitaciones sobre lo que puedes hacer? Tomo antibióticos antes de ir al dentista. (Son para prevenir cualquier posible infección que me podría afectar al corazón.) Mi madre consulta a mis médicos para asegurarse de que puedo subir perfectamente a una montaña rusa. ¿Qué le dirías a otro niño si se entera de que padece un problema cardíaco?

Le diría que no se preocupe ni se disguste. Aunque uno presente este tipo de problemas todavía puede hacer un montón de cosas divertidas. ¿En qué grado estás? Tercero. ¿Qué es lo que más te gusta de ir al colegio? Me encantan las salidas y excursiones escolares. ¿Qué es lo que más te disgusta del colegio? Nada, me gusta ir al colegio. ¿Cuál es tu comida favorita? La pizza es mi comida preferida. ¿Cómo es tu habitación? Tengo un mapa del mundo, un póster de la película “El diario de Greg” y un montón de muñecos “Lego”. ¿Cuál es tu actividad o deporte favoritos? Me encanta escalar en rocas y subir a la montaña rusa. Mi montaña rusa favorita es la de Aerosmith, que está en Disney World.


SONETOS

Varios

AGORA CON LA AURORA SE LEVANTA

M ay o 2 1 st o A g o 23

emb Novi re 22

Si no puede mantener una relación no haga que la otra persona se ilusione, no es justo. Si le gusta estar de farra con l@s colegas sin preocuparse nada más que de usted, sea clar@.

Ma Piscis

rzo 20

Febrero 20

A b r il 2 1

zo M a r 21

Junio 21

Julio 23

ubre 23 O ct

Sagitario

iembre 21

Enero 20

Su situación de pareja le tendrá un poco nervios@. Alguien cercano a usted tendrá que estar en el hospital y le pedirá que le acompañe. Saque fuerzas para llevar la quincena.

Dic

iembre 2 Sept 2

Virgo

tiembre 21

En el ámbito económico la quincena va a ser un poco floja. Aparece algún gasto imprevisto que se sale de su presupuesto, pero debe hacerle frente de la mejor manera.

El trabajo no va a fallar, en eso puede estar tranquil@. No es que su ocupación actual vaya a hacerle ric@ pero podrá pagar sus facturas. Aproveche para ahorrar un poco.

Sep

rero 19

Acuario

J u n io 2 0

Feb

Y Fabio, en el umbral de Tais tendido, con vergonzosas lágrimas lo baña debiéndolas al tiempo que ha perdido.

Aunque esté nublado, esta quincena va a brillar el sol en su corazón. Alguien nuevo va a entrar en su vida y viene dispuest@ a quedarse, aunque no sea fácil al principio.

Géminis

Su trabajo va a flojear un poco. Posiblemente pase muchas horas muertas en la oficina pero, intente sacar de donde pueda. En todos los trabajos siempre hay algo que hacer.

HABLEMOS DE …

P I N I T O S

Moncayo, como suele, ya descubre coronada de nieve la alta frente y el Sol apenas vemos en Oriente cuando la opaca tierra nos lo encubre. Sienten el mar y selvas ya la saña del Aquilón, y encierra su bramido gente en el puerto y gente en la cabaña.

Escorpion

iembre 21

Alguna pequeña molestia aparecerá esta quincena pero, nada serio. Intente cuidarse un poco más para que las pequeñas cosas no se compliquen. No es justo para su pareja.

Su salud no andará mal y, si en algún momento aparece alguna pequeña molestia no se preocupe que será algo pasajero. No permita que cualquier dolorcito le impida disfrutar.

N ov

Capricornio

Leo

osto 22

Tendrá demasiadas cosas que pueden hacer que baje su ritmo de trabajo. Camine con pies de plomo porque sus jefes no tienen por qué entender sus problemas personales.

En su círculo de amigos todo el mundo estará pendiente de usted; pero, si las cosas cambian, no se agobie porque nada es eterno. Eso no significa que no le quieran.

Ag

Libra

Tauro

Mayo 20

Lupercio Leonardo de Argensola. Llevó tras sí los pámpanos octubre y con las grandes lluvias, insolente, no sufre Ibero márgenes ni puente, mas antes los vecinos campos cubre.

Menos mal que tiene un buen sentido del humor porque le va a hacer mucha falta para poder superar su quincena amorosa. Descubrirá algo en su pareja que desconocía.

Enero 19

LLEVÓ TRAS SÍ LOS PÁMPANOS OCTUBRE

Cáncer

tubre 22

Más luego vuelve en sí el engañado ánimo y, conociendo el desatino, la rienda suelta largamente al lloro.

Los astros favorecen los sentimientos. Si tiene pareja, nada más que vivirá para complacerle durante los próximos 15 días. Desde luego que está genial sentirse querid@.

Oc

Así digo y del dulce error llevado presente ante mis ojos la imagino y lleno de humildad y amor la adoro;

Aries

Julio 22

Agora, vuelta al cielo, pura y santa, las manos y ojos bellos alza, y pudo dolerse agora de mi mal agudo; agora incomparable tañe y canta.

POR: Profesor Odla Ovarb

Abril 20

Fray Luís de León Agora con la aurora se levanta mi Luz; agora coge en rico nudo el hermoso cabello; agora el crudo pecho ciñe con oro y la garganta;

m Dicie bre 22

Junio 16 - 30, 2012

28

¿QUÉ TAN FUERTE ES LA GRAVEDAD EN NEPTUNO?

POR: MELAMALVA pesar de que Neptuno es mucho más grande que la Tierra, la gravedad en su superficie es aproximadamente la misma que la gravedad en la superficie de la Tierra. Esto es porque Neptuno está hecho de gases y no es sólido como la Tierra. Esto hace que Neptuno sea muy ligero para su tamaño. La gravedad en la superficie de Neptuno es alrededor del 110% de la gravedad en la superficie de la Tierra, así que si tú pesas 100 libras en la Tierra, tú pesarías 110 libras en Neptuno.

A


29

LO QUE HAY QUE SABER SOBRE LÁPIZ DE LABIOS Y NUNCA SE ATREVIÓ A PREGUNTAR Malva Rico

L

os labios son el último paso en cualquier maquillaje, el toque final; y el lápiz de labios es el único cosmético que nunca falta en el bolso de una mujer. Y es que lleva muchos años acompañando a las mujeres de todas las épocas. Se sabe que ya se usaba hace 5.000 años en la antigua Mesopotamia, esta civilización trituraba joyas semi-preciosas y las aplicaban en los labios y ocasionalmente alrededor de los ojos. Cleopatra, no sólo se pintaba los ojos, aunque es lo que más ha trascendido, sino que daba color a sus labios con escarabajos carmín triturados que tenían un pigmento rojo profundo y utilizando hormigas para la base. Pero fue a partir del siglo XVI cuando se pusieron de moda los rostros muy pálidos y los labios intensamente rojos. En esa época, se fabricaban con una mez-

cla de cera de abejas y pigmentos rojos de las plantas. Pero los primeros pintalabios modernos se presentaron en 1883 en la Exposición Universal de Ámsterdam, estaban hechos con grasa de venado y se envolvían en un fino papiro de seda. Después, con la llegada del cine, su uso comenzó a masificarse y desde entonces se convierten en éxito de ventas cada vez que se atraviesa una crisis económica -aunque últimamente está perdiendo protagonismo frente a la laca de uñas-. Hoy en día los hay de tonalidades casi infinitas, con aromas exquisitos y que no sólo dan color, sino que también tratan y protegen los labios.

Y una vez repasada un poco la historia, hoy queremos dar las claves para que el resultado de su maquillaje de labios sea perfecto. Una buena base garantiza un resultado óptimo. Si sus labios no están en perfectas condiciones, eso se notará en el acabado, lo mismo sucede al aplicar la base de maquillaje, la piel debe estar hidratada y limpia. Por eso debe exfoliar sus labios con asiduidad, por lo menos una vez a la semana. Para eliminar las células muertas, puede utilizar un cepillo de dientes –no el mismo que utiliza para cepillarte todos los días, por favor- y después hidrátelos con un buen bálsamo, retirando el exceso con un pañuelo de papel. Después extienda una gota de base de maquillaje sobre los labios para unificar el color. El lienzo sobre el que empezar a aplicar el color estará así listo. El siguiente paso es el lápiz perfilador, pero cuidado con él, cuando se usa es conveniente

tener una serie de cuestiones en cuenta. Primero, debe saber que suele durar más que el labial, por eso, si ha elegido un perfilador en un tono fuerte, puede suceder que todavía esté ahí cuando ya no tenga color de labios, creando un efecto bastante antiestético. Por eso, es preferible optar por un lápiz en un color neutro, similar al tono natural de sus labios y prolongar el trazado hacia el interior del labio y difuminarlo. Comience a perfilar desde el centro del labio superior hacia las comisuras y debe hacerlo en función de la forma de sus labios. A continuación rellene, hágalo con un pincel, serás mucho más precisa, ahorrará producto y el resultado será más duradero. Presione los labios como ha visto hacer toda la vida a su madre, con un pañuelo de papel para quitar el exceso y repita la operación si quiere que sea más duradero.

EL BRONCEADO EXCESIVO ES PELIGROSO Y ESTÁ PASANDO DE MODA Stephanie Milla a Academia Española de Dermatología presentó la nueva campaña del Euromelanona y advirtió sobre los numerosos peligros de tomar el sol sin control. Es una campaña que, cada año, lleva a cientos y cientos de personas al dermatólogo y que, seguro, salva muchas vidas: no sólo gracias a los controles dermatológicos que se hacen, sino también por potenciar las conductas de prevención que pueden preservar esas vidas en el futuro. Y poco tiempo después, leemos que la popular firma de vida H & M ha pedido disculpas por su última campaña de moda de baño, en la que la modelo Isabeli Fontana aparece mostrando una piel más canela que dorada. Puestos a ponernos puristas, estoy convencida de que ese “bronceado” se ha conseguido mediante

L

filtros, ya que ninguna modelo se deja, literalmente, la piel friéndose bajo el sol, pero es cierto que la imagen que, muy evocadoramente se potencia, es la de un bronceado intenso e intensivo. Ha sido la Asociación Sueca contra el Cáncer la que ha hecho saltar la alarma y la noticia no está tardando en dar la vuelta al mundo. En cualquier caso, el bronceado extremo ya no se lleva desde hace tiempo; y es precisamente ese mensaje -“bronceado no es igual a belleza”- el que puede salvarnos la piel. Y, aunque entiendo que la casa de moda no tiene por qué pensar en la salud cutánea del mundo, pues no es una asociación dedicada a propagar mensajes dermatológicos, por positivos que sean, supongo que un poco de sensibilidad social nunca está de sobra. La adicción de una madre de Nueva Jersey por mantenerse

bronceada, alegadamente la llevó a cometer un error por el cual ahora enfrenta cargos criminales. Patricia Krentcil, madre de cinco, está siendo acusada por las autoridades de poner en riesgo el bienestar de su hija de seis años, al supuestamente llevarla a un centro de bronceado.

cerrada en una cárcel. Por los momentos, las autoridades investigan los récords de los locales a donde podría haber acudido la madre con su hija, para determinar, si en efecto, la menor estuvo expuesta a este tipo de tratamiento. El Director General de Garnier Internacional, Jacques Challes, sostiene: “es vital educar a los consumidores para evitar el cáncer de piel, una de las variantes que más rápido se está extendiendo.” Estas son las reglas de oro: • Evitar una exposición excesiva al sol en las horas de mayor riesgo (entre las 12 de la mañana y las 4 de la tarde). Según la Policía, la pequeña ha• Cubrirse bien, utilizando gorro, bría sufrido quemaduras menores camiseta y gafas de sol. en su delicada piel, tras ser expues• Evitar que los bebés y los niños ta a los rayos ultravioletas en una pequeños se expongan directamencama bronceadora. te al sol. Lo cierto es que Krentcil podría • Es fundamental que los niños perder algo de color, si es encon- se protejan de la radiación UV. trada culpable y tenga que pasar • Utilizar productos de protección una temporada a “la sombra”, en- solar en cantidades generosas.

Junio 16 - 30, 2012

Salud y Belleza


Junio 16 - 30, 2012

30

Deportes LA REDENCIÓN ABSOLUTA: BRIAN BANKS TENDRÁ LA OPORTUNIDAD DE REALIZAR SU SUEÑO Y SER JUGADOR DE LA NFL Rick Reilly

Brian Banks, sosteniendo el diario con las mejores noticias que pudo recibir en la vida. No es de todos los días que los Washington Redskins le llamen a un hombre condenado por violación y le pidan, si está de acuerdo, que realice un entrenamiento para ellos, pero sucedió. Bueno, y los Kansas City Chiefs también llamaron. Y los Miami Dolphins. Y lo hicieron tres días después de los Seattle Seahawks, quienes le realizarán una prueba el 7 de junio. ¿Por qué todos esos equipos de la NFL están dispuestos a ver a un delincuente sexual condenado, un hombre que cumplió una condena de cinco años en prisión y usó un brazalete localizador en su tobillo por otros cinco años? Porque Brian Banks no lo hizo. Un juez en Long Beach, desechó su condena por secuestro y violación en mayo, después de ver una grabación de su acusadora admitiendo que mintió. Después de 10 años, de pronto era un hombre libre e inocente. “Me duele la boca de tanto reír”, me dijo Banks. “Es increíble”. Banks tenía 16 años en el 2002, era un jugador importante en Long Beach Polytechnic High School, un semillero de la NFL. Ya se le había ofrecido una beca escolar completa en USC por parte del entonces entrenador en jefe, Pete Carroll. Sin embargo, un día de verano de ese año, él y una chica llamada Wanetta Gibson decidieron tener un encuentro en una escalera de la escuela. Cuando ella salió, lo acusó de violación. No se encontraron rastros de semen. No hubo testigos. Y sin embargo el abogado de Banks le

insistió a la policía para lograr un acuerdo, diciendo que su tamaño, su edad y su raza le significarían una pena segura de más de 40 años. Él dijo que no, cien veces dijo que no, y finalmente, a regañadientes, dijo que sí. Banks recibió una condena de seis años. Cumplió 62 meses. Cuando salió de la prisión, tenía que usar un brazalete localizador en su tobillo todo el tiempo. Tuvo que registrarse como delincuente sexual convicto. No podía acercarse a escuelas, parques o zoológicos. No pudo obtener un empleo. Tuvo suerte de conseguir algunas horas a la semana como cargador en los muelles. ¿Qué recibió Gibson? Un acuerdo de 750,000 dólares por parte de la escuela. Sin embargo el año pasado, la suerte cayó de las estrellas. De la nada, Gibson, entonces de 24 años, le envió a Banks una solicitud de amistad por Facebook. Banks cerró la tapa de su laptop y saltó de su silla. ¿Alguien le estaba jugando una broma? Revisó de nuevo. Sorprendente. Gibson había escrito: “Ya lo pasado, pasado”. Fácil de decirlo para ella. No había tenido que observar cómo se iban 10 años de su vida. “Ella fue firme en reunirse conmigo”, señaló Banks. “Le pregunté a mi hermano Freddy, ‘¿Qué debo hacer?’. Él dijo, ‘Lo que sea que hagas, asegúrate de jugar ajedrez, no damas’”. El primer movimiento de Banks: Grabar en video todo lo que ella dijera. Contrató a un investigador privado y se reunió con Gibson en la oficina del hombre, donde la conversación sería grabada en secreto. La cinta grabó a Gibson diciendo, claramente, “No, él no me violó”. ¿Estaba nervioso de que no lo dijera? “No tuve que hacer que dijera nada”, precisó Banks. “Ella vino a expresarse sola. Incluso volvió al día siguiente. El investigador le preguntó de nuevo, ‘¿Te violó Brian?’, ‘No’. ‘¿Te raptó?’,

ge que Gibson devuelva el dinero. Si bien está demandando al estado por 100 dólares por cada día que estuvo injustamente en prisión, lo que más quiere de vuelta es el fútbol americano. Gracias al mejor día de su vida, ahora tiene una oportunidad. Ninguno de los cuatro equipos le está ofreciendo ninguna garantía de un lugar en el campamento de entrenamiento, ni Banks las está pidiendo. “Los haré felices”, declaró Banks, quien ha estado entrenando sin parar desde octubre. “Después de todo lo que he pasado estos últimos 10 años, todavía puedo hacer algunas cosas que los impresionarán”. Como... levantar 545 libras de peso muerto, un salto vertical de 55 pulgadas, un salto de longitud de más de 10 pies y correr la carrera de las 40 yardas en 4.6 segundos, todo con una estatura de 6 pies con 2 pulgadas y 245 libras de peso. El entrenador de la NFL, Gavin Macmillan, quien se ha ofrecido como voluntario para preparar a Banks sin ningún costo, dijo que él tiene una oportunidad: “Lo ves correr y puedes ver por qué lo quería USC”. Y, ¿si la NFL no resulta? Banks ya tiene todo tipo de ofertas de traEl jueves 24 de mayo, en la corte bajo. Una de ellas es “trabajar en de Long Beach, Banks recuperó su la gerencia y explorar otras oportunidades deportivas” para los Arifuturo. ¿Qué fue lo primero que hizo, zona Diamondbacks. “Casi me caigo de mi asiento además de llorar en la corte? Se quitó ese estúpido brazalete del to- cuando lo leí”, dijo Banks. Yo no sé ustedes, pero no puedo billo. “Hombre, ¿cuándo salió esa cosa?”, expresó Banks. “No hay recordar otra historia como ésta que me haga querer golpear y abrazar a palabras”. Después fue con la esposa de alguien. La manera en que Banks Brooks y sus hijos a un lugar al lo ha manejado, sin amargura, con que no podría haber ido el día an- gracia y con agallas, los hace desear que estuviera contendiendo terior, Sea World. “Es una locura pasar de ser eti- por el Senado de los Estados Uniquetado como un monstruo a ver tu dos. Si fuera yo, estaría gritando, teléfono iluminarse con todo este “¡Les dije, yo no lo hice!”. “Sé que mi historia hace que la apoyo, ofertas y amor”, afirmó. “De verdad, es un poco difícil de gente se enoje al principio”, declaró Banks. “Ahí es donde yo estaacostumbrarse”. Y, ¿qué es lo que más quiere aho- ba al principio. Pero, ¿a dónde me ra Banks? ¿Retribución? ¿Ven- habría llevado estar enojado por ganza? ¿La cabeza de Gibson en 10 años? Gracias a Dios, valió la una bandeja? No. Ni siquiera exi- pena esperar y estoy contento.” ‘No’”. Y, en primer lugar, ¿por qué se reunió Gibson con Banks? ¿Fue una trampa? ¿Era el sentimiento de culpa? No. Banks piensa que Gibson -¿están listos para esto?esperaba que volvieran a estar juntos. “Lees los textos y esa es la única conclusión a la que llegas”, declaró una fuente que trabajó en el caso. “Ella parecía no tener idea acerca de lo que le hizo a él”. Obtener las pruebas es una cosa, revertir su condena por violación es otra. Banks llamó a California Innocence Project en San Diego. Ellos estuvieron de acuerdo en ayudar. Fue la primera vez que aceptaron un caso de un hombre que ya se encontraba fuera de la cárcel. “Tan pronto como nos reunimos con él, no tuvimos duda”, señaló Justin Brooks, abogado principal. “Pudimos ver que éste era un chico que tenía un gran futuro por delante, uno que se había perdido”.


31

Junio 16 - 30, 2012



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.