VALORES PARA LA CONVIVENCIA 2 SEGUNDO C
SOLIDARIDAD
Ayuda a los demรกs para que vivan mejor y sean felices
NOS VAMOS VAMOS DE VACACIONES Daniel
y
Ángel
eran
dos
buenos
amigos,
decidieron irse de vacaciones con sus papás en coche. Se pararon a comer y mientras sus padres descansaban ellos se fueron a jugar. Daniel corrió por un acantilado resbalo y cayó lastimándose un pie. Ángel empezó a gritar para que acudieran sus padres pero no se enteraban. El lo ayudó cogiéndolo en brazos y llevándolo al coche. En el coche buscó una venda y se lo vendó hasta que sus padres lo llevaron al médico. Eso es ser solidario. Alejandro Pichardo Mellado
SOLIDARIDAD Érase unas amigas que tenían muchos juguetes. Ellas sabían que había muchos niños/as en el mundo que sus papás no le podían comprar ninguno. Por eso se reunieron todos en la casa de Cristina para darle a su padre los juguetes para que se los llevase a los niños que no tienen. Cristina pensó que quería conocer a la niña que le iban a dar sus juguetes. Sus padres la ayudaron y la llevaron a casa de Laura, que era una niña africana. Laura le dio a Cristina unas flores en agradecimiento. María Rosa Pérez Díaz
SOLIDARIDAD Había una vez un león que se portaba bien porque no le hacía daño a nadie. Un día se burló del león otro león y le dijo4 todos los animales se burlan de ti. También un conejo le dijo4 a que no me pillas tonto.
El
león
se
enfadó
y
ataco
a
todos
los
animales, a un elefante, a un conejo, a un rinoceronte…Hasta que llegó un viejo conejo y le dijo4 amigo no le hagas caso a estos animales que tu eres un buen rey de la selva. Desde entonces todos los animales se ayudaban. Jesús Rodríguez Iglesias
UN NIÑO QUE NO TENÍA SOLIDARIDAD Érase una vez un niño que era egoísta y se llamaba José Carlos. Un día una amiga fue a pedirle
ayuda
para
construir
un
coche
de
madera, pero José Carlos le dijo que no quería. Al día siguiente fue a buscar a su amiga Carolina y le pidió perdón y le ayudó a hacer todo lo que ella quería. José Carlos se convirtió en una persona solidaria. Silvia González Cáceres
COMPARTIR Si compartes tus cosas tendrรกs muchos amigos
COMPARTIR COMPARTIR
Mónica era una niña caprichosa y egoísta. Todo lo consideraba suyo y nunca prestaba nada. Los niños/as de su clase le tenían manía por ser tan antipática. Pero un día sus padres olvidaron su merienda para el cole. Mónica tenía mucha hambre y nadie que ría ayudarla. Juanjo un compañero de su clase le dio la mitad de su bocadillo. La niña le dijo. ¿por qué me lo das? Y él le dijo4 así no pasaremos hambre y otro día tu ayudarás a otra persona que lo necesite. Marcos Toro Guitart
LA MERIENDA
Los niños salían al recreo todos los días. Un día una niña que estaba jugando con sus amiguitas al escondite, se dio cuenta de qué había una niña llorando sentada en un escalón porque no tenía la merienda en su mochila. Laura que la vio se acercó a ella y le preguntó por qué lloraba. La niña le contestó que su madre se había olvidado de echarle el bocadillo en la mochila. Laura le dijo que no se preocupara que aunque su bocadillo no era muy grane lo compartiría con ella. A la niña se le dibujó una sonrisa en la cara y le dio las gracias, mas tarde se fueron a jugar juntas al escondite.
Azucena Sánchez Infante
COMPARTIR
Érase una vez un niño que no compartía nada. Un
día
su
amigo
se
dio
cuenta
de
que
no
compartía nada y no volvió a ser su amigo. El niño se encontró solo
porque
no cambiaba. Pasó
tres meses hasta que el niño se dio cuenta de que no compartía nada y se portaba muy mal con sus amigos del colegio y de su calle. Un día invitó a un amigo y compartió con él todos sus juguetes. Inés María Perianez Espina
DANIEL EL NIÑO EGOISTA
Daniel era un niño muy egoísta, no le gustaba compartir su material con sus compañeros de clase. Un día a su amiga Margarita se le olvidó el estuche en casa, Daniel no quiso prestarle ni el lápiz ni la goma. Otro día a Raúl se le olvidó el libro de lectura y él no quiso prestarle el suyo. Ya nadie le pedía nada. Una mañana a su madre se le olvidó prepararle el bocadillo, a la hora del recreo se encontró que no tenía nada que comer. Le pidió a Raúl y a Margarita pero no quisieron darle ni un trocito. Pasó mucha hambre, pero desde ese día cada vez que
a algún compañero se le olvidaba algo,
Daniel se prestaba voluntario para dejárselo. Alejandro Viejo López
COMPARTIR
Érase
una
vez
dos
amigas,
una
se
llamaba
Margarita y la otra Violeta. A Violeta no le gustaba compartir y a Margarita si. Un día Margarita le gastó una broma a Violeta, le escondió todos los lápices y le hizo creer que se los había olvidado en casa. Violeta se puso muy triste pues sabía que la castigarían.
Margarita
le
prestó
sus
lápices
comprendió que compartir es bueno. Paula Toro Ramos
y
PERDร N Si perdonas, te perdonarรกn a ti. ti.
JUGANDO EN EL PARQUE
Érase
una
vez
un
niño
que
estaba
con
su
hermana en el parque jugando, un niño más grande que ellos llegó y empujo a la niña,
y la
niña empezó a llorar. El niño le pidió perdón y la niña lo perdonó y todos empezaron a jugar. Desde entonces la niña, su hermano y el niño jugaron juntos muchas veces y fueron amigos para siempre. José
Antonio
Pichardo
Ruiz
EL NIÑO QUE NUNCA PEDÍA PERDÓN
Érase una vez un niño que no pedía perdón a sus amigos. Un día el niño pidió darse cuenta pero pensó que nunca más.
perdón sin
no lo iba a hacer
Sus amigos llevaron al niño a un
museo y le dijeron que pidiera perdón, el niño se rindió y pidió perdón a todos sus amigos, pero era de nuevo mentira. Cuando llegó a su casa sus padres le dijeron que eso no se hacía y que tenía que pedir perdón de verdad. Salió de su casa y pidió perdón y fue muy feliz. José Carlos Ramos Galán
EL PERDÓN
Mamá Pata les dijo a sus hijos el más grande y el más pequeño que trajesen paja para su nido. El más grande llegó primero pero no traía nada en sus manos. Le dijo que se había quedado dormido y le
preguntó
si
le
perdonaría.
La
madre
perdonó y lo dejó comer. Cuando se fue vio
le
a su
hermano cargado, le empujó y le quitó la carga. Al llegar la madre le dijo que lo había perdonado pero que ahora llevaría la carga de su hermano y la de él. Así lo hizo pero tuvo que dar muchos viajes hasta que terminó el trabajo. Javier Valladolid Luengo
UN NIÑO QUE NO TENÍA PADRE
Érase una vez un niño que no tenía padre ni madre. Vivía con sus abuelos y sus amigos se burlaban de –el porque siempre tenía que ayudar a sus abuelos que eran muy viejecitos y nunca podía jugar con ellos. Un día su amiga Sara estaba jugando con sus amigos y vinieron sus abuelos por ella, se quedó un poco sorprendida ¿Qué hacéis aquí abuelos? Los abuelos con lágrimas en los ojos le dijeron4 tus padres… De momento ella se dio cuenta
de
la
tragedia
y
desde
entonces
comprendió a Jesús, el chico que vivía con sus abuelos y le preguntó si sería capaz de perdonarla. El niño dijo que si y desde entonces Sara y él son los mejores amigos del mundo. Sandra Rodríguez Álvarez
MI AMIGA Y YO
Mi amiga y yo nos encontramos en el parque, estábamos jugando al patio de mi casa y la caí al suelo, nos peleamos y estuvimos más de ocho semanas enfadadas. Nos encontramos en muchos sitios pero no se le quitó el enfado. Un día me la encontré en el parque, hable con ella y le dije4 perdóname
por
favor. Desde entonces jugamos siempre juntas a la comba, al balón… Pero no nos hemos peleado más. Carolina Sánchez Espina
PUNTUALIDAD
Hay que llegar puntual para no molestar a los demรกs
LA MADRE QUE SIEMPRE LLEGABA TARDE
Había una vez una mujer que siempre llegaba tarde a los sitios. Se retrasaba y nunca recogía a sus hijos. Se lo decían pero ella seguía haciendo lo mismo y sus hijos a las seis de la tarde la seguían esperando en el colegio. Pero llegó un día que comprendió que no podía hacer eso y nunca más llegó tarde a recoger a sus hijos y a las reuniones de su trabajo y siempre llegó puntual a los sitios. Marta Ramos Ramos
EL NIÑO QUE SIEMPRE LLEGABA LLEGABA TARDE
Érase una vez un niño que siempre llegaba tarde al colegio. Su madre lo llamaba y lo llamaba y nunca
le
hacía
caso.
Llegó
el
día
de
su
cumpleaños y su madre le hizo una tarta y le compró su regalo. Como siempre llegaba tarde también llegó tarde a su cumple. Se quedó sin tarta y sin regalo. Desde entonces el niño ya nunca más llegó tarde. Eso le sirvió para llegar al cole siempre a su hora y así aprendió a ser puntual. Rocío Roldán Domínguez
LA FIESTA DE DANI
Había una vez un niño llamado Dani que iba a celebrar una fiesta con todos los compañeros de clase. Repartió invitaciones en las que ponía la hora y el lugar de la fiesta. Dani llegó puntual al lugar al igual que sus compañeros. Se lo pasaron muy bien ya que le regalaron muchas cosas y jugaron con todos los juguetes. Pero cuando terminó la fiesta había en la puerta un niño que llegó tarde y estaba triste porque todo había terminado. Rosa Vázquez Rodríguez
PUNTUALIDAD
Érase un niño que no era puntual, siempre se quedaba castigado sin recreo y se tenía que llevar los deberes a su casa. Su madre le preguntaba por qué siempre llegaba tarde y él le respondió porque tengo que despertarme antes y estoy solo. Su madre le pidió perdón y desde entonces siempre llegó puntual al colegio Pablo Dariusz Szymecki
EL NIÑO QUE LE GUSTABA LLEGAR TARDE
Había una vez un niño que le gustaba llegar tarde a
todos
los
sitios,
llegaba
tarde
al
colegio,
a
natación… Su mamá cansada de que llegara tarde decidió darle un escarmiento. Cuando llegó el día de su cumpleaños, su mamá atraso el reloj media hora y llegó tarde a su propia fiesta de cumpleaños. Entonces sus amigos ya se habían ido aburridos de esperarlo y se quedó sin fiesta. Desde aquel día el niño comprendió que no se podía llegar tarde , que igual de importante era su fiesta que sus obligaciones. Iván Vega Ramírez
RESTETO A LA NATURALEZA
Si cuidas las plantas te sentirรกs muy feliz
LOS NIÑOS QUE CUIDABAN LA NATURALEZA
Érase
una
vez
un
niño
y
una
niña
que
cuidaban mucho la naturaleza. Los niños vieron un fuego en un parque y fueron corriendo a apagar el fuego. Cuando apagaron el fuego lo único que hacían es ir allí a arreglar el parque. Le pusieron una fuente, unos bancos, columpios, toboganes y una papelera. Los niños se sintieron orgullosos del trabajo y el esfuerzo que ellos habían hecho
y
los
vecinos
del
pueblo
también
sintieron muy orgullosos. María Roldán Bejarano
se
RESPETO A LA NATURALEZA
Érase una
vez un
niño
que no
cuidaba la
naturaleza. Un día vio a mucha gente cuidando el campo, los ríos , los lagos… Sus amigos le decían que cuidará la naturaleza pero el decía que no. Un día el niño se arrepintió porque había bebido agua de un río que había contaminado el mismo y desde entonces cuido la naturaleza. Jessica Taseo Sánchez
EL NIÑO QUE LE ENCANTABA LAS PLANTAS
Había una vez un niño que le encantaba las plantas, las regaba, las cuidaba y las plantaba. Un día vio como muchos niños cuidaban también de las plantas y el se quedó muy entusiasmado. Pero llegó el día de las madres y el niño arrancó una flor sin pensárselo dos veces. Su madre se quedó muy contenta. Cuando pasó unos días se dio cuenta de su error y plantó más plantas para que el jardín estuviera más bonito. Francisco Viejo Peláez
RESPETO A LA NATURALEZA
Érase una vez un niño que vivía en el campo y cuidaba la naturaleza muy mal. Todos los papeles y las latas las tiraba al suelo. Su padre le dijo que lo recogiera todo porque contaminaba mucho el campo. Un día el niño se dio cuenta de que no podía hacer eso y se propuso no hacerlo nunca más y que todos los niños del mundo no hicieran lo mismo que él hizo en el pasado. También intento que se pusieran papeleras en todos los bosques y campos del mundo. Pablo Pérez Pérez
RESPETO A LA NATURALEZA
Érase una vez un niño que siempre respetaba la naturaleza pero sus amigos no la respetaban. El niño siempre se lo decía pero ellos decían que no. Pero llegó un día una niña al cole que también respetaba la naturaleza y fueron al bosque para recoger la basura. Cuando terminaron dieron un paseo por el bosque para ver como había quedado y se pusieron muy contentos. María Picón Cano