Capacitación en desfibrilacion

Page 1

DESFIBRILADORES Ing. Javier Camacho. Ingeniero BiomĂŠdico


HISTORIA DE LOS DESFIBRILADORES › Karl Ludwig describió por primera vez la FV en 1850 en animales de laboratorio › Prevost y Batelli en 1900 descubrieron la desfibrilación en experimentos con animales usando CA y CC. › Biggers y Claude Beck en 1930 intentaron la desfibrilación en los pacientes que efectuaban parada cardiaca durante la cirugía.


› En 1920 Kouwenhoven fue fundamental en el desarrollo del desfibrilador externo, a solicitud de una compañía de electricidad en la que sus operarios se morían por las descargas eléctricas › Biggers y Claude Beck en 1930 intentaron la desfibrilación en los pacientes que efectuaban parada cardiaca durante la cirugía


HISTORIA DE LOS DESFIBRILADORES › Beck entre 1937 y 1947 efectúa distintos intentos sin éxito con un desfibrilador casero de corriente alterna desarrollado por Kouwenhoven

› Beck en 1947 tiene éxito en un niño de 14 años después de una cirugía torácica.

www.sanvicentefundacion.com


› Paul Zoll efectúa una desfibrilación externa exitosa con una desfibrilador diseñado por Kowenhoven › En 1967 Pantridge efectúa primera desfibrilación extra hospitalaria

www.sanvicentefundacion.com


CONCEPTOS BASICOS

CONCEPTOS BASICOS

www.sanvicentefundacion.com


Fibrilación auricular › Se debe a muchos focos ectòpicos en aurículas, disparando a frecuencias distintas y produciendo una actividad auricular caótica e irregular. › Un impulso ectòpico solo despolariza una parte pequeña de las aurículas, como son muchos focos, ninguna de las descargas llega muy lejos › Comparación caída de piedras en estanque www.sanvicentefundacion.com


Fibrilaci贸n auricular

www.sanvicentefundacion.com


Fibrilación auricular › Con frecuencia la fibrilación auricular solo se manifiesta por una línea basal irregular sin onda P, la repuesta del QRS no es regular. › La FA puede producir espigas tan pequeñas que solo se observe una línea basal irregular sin ondas P visibles › La respuesta ventricular también es irregular www.sanvicentefundacion.com


Fibrilación auricular › ¿Cuál es su causa? › › › › ›

Cardiopatía isquémica. Enfermedad cardiaca Enfermedad del seno. Síndrome de prexcitación, Insuficiencia cardiaca.

› Causas no cardíacas: › Infecciones agudas (neumonía la mayoría de los casos). › Cáncer de pulmón. › Embolismo pulmonar. › Diabetes. › Síndrome de apnea del sueño.

› Relacionados con la dieta y estilos de vida: › › › › ›

Sobrecarga emocional o física. Consumo excesivo de cafeína. Consumo excesivo de alcohol. Consumo de cocaína. Obesidad. www.sanvicentefundacion.com


Fibrilación ventricular › La fibrilación ventricular nace de un gran numero de focos ectòpicos ventriculares , cada uno disparando con una frecuencia diferente. › Son tantos que cada uno despolariza únicamente una pequeña zona del ventrículo y esto produce la agitación caótica de este. › No hay bombeo cardiaco eficaz www.sanvicentefundacion.com


Fibrilación ventricular › Es fácil reconocer la FV por que el trazo tiene un aspecto totalmente irregular.

› La FV es una variedad de paro cardiaco, los ventrículos solo están temblando irregularmente y no hay un impulso ventricular.

www.sanvicentefundacion.com


Fibrilación › Consulte las siguientes paginas: http://es.wikipedia.org/wiki/Desfibrilaci%C3%B3n_y_cardioversi%C3%B3n_el%C3%A9ctri ca Revise el video sobre el funcionamiento del equipo: http://www.youtube.com/watch?v=Em3_jRXL5-Q

Consulte el siguiente manual en el cual encontrará información mucho mas especifica sobre el funcionamiento de este tipo de tecnología. http://www.veulent.com/catalogos/Monitor%20y%20Desfibrilador%20Zoll%20%20Manual.pdf Consulte la siguiente pagina donde se muestra un procedimiento de inspección de mantenimiento del desfibrilador: http://usuarios.multimania.es/legajius/Dir/Protocolos/Desfibrilador/desfibriladores_pro ced.pdf

www.sanvicentefundacion.com


Fibrilación ventricular › Hay que desfibrilar urgentemente!!! › Cada minuto de retraso en aplicar la descarga eléctrica disminuye la supervivencia en 7-10%

› Algoritmo ante un PCR

www.sanvicentefundacion.com


Fibrilación ventricular › Choques eléctricos de alto voltaje que provocan la despolarización de todas la células miocárdicas permitiendo al nodo sinusal auricular asumir de nuevo la actividad normal como marcapasos cardíaco. › DF dosis de 2-4 J / Kg asincrónica. › CV dosis de 0.5-1 J / Kg sincronizada para el tratamiento de taquiarritmias www.sanvicentefundacion.com


Tendencias para hoy

www.sanvicentefundacion.com


CONCEPTOS BASICOS Joule: Potencia determinada en un tiempo (W/s). Voltaje: Fuerza requerida para liberar los joules elegidos. Impedancia: Obstrucci贸n al paso de flujo de corriente. Corriente = Voltaje/Impedancia.

www.sanvicentefundacion.com


CONCEPTOS BASICOS Los desfibriladores son equipamento eléctricos portátiles o implantables destinados a generar y aplicar pulsos intensivos y breves de corriente eléctrica a la musculatura cardíaca (directamente, en caso de cirugía de tórax abierto o dispositivos implantados, o indirectamente a través de la pared torácica).

www.sanvicentefundacion.com


CONCEPTOS BASICOS La desfibrilación y la cardioversión eléctrica son dos tipos de terapia que mediante la aplicación de un choque eléctrico de corriente continua consiguen revertir distintos trastornos del ritmo cardíaco. La desfibrilación es el tratamiento de elección en caso de fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso. la cardioversión es el tratamiento de las taquiarritmias y puede ser usada de forma electiva o urgente. www.sanvicentefundacion.com


DETERMINANTES DEL FLUJO DE CORRIENTE › Energía de la descarga liberada. › Impedancia transtorácica. › Posición de los electrodos. › Forma de onda de la descarga. › Tamaño corporal. › Tamaño de los electrodos.

www.sanvicentefundacion.com


CLASES DE DESFIBRILADORES › Según via de acceso: Desfibrilador Externo: › Desfibrilador-cardioversor manual o convencional. Exige que quien lo opera sepa reconocer el ritmo que aparece en la pantalla, cuándo está indicado tratarlo con una descarga eléctrica, seleccionar la energía necesaria, cargarla y aplicar la descarga. Este proceso implica estar en posesión de conocimientos médicos y un importante entrenamiento, por lo que sólo puede usarlo un profesional sanitario. www.sanvicentefundacion.com


CLASES DE DESFIBRILADORES › Desfibrilador Externo Automatizado (Dea) o Semiautomatizado (Desa). En este él operador sólo tiene que seguir las instrucciones visuales y verbales que proporciona el dispositivo. La única diferencia entre un DEA y un DESA es que en el segundo caso el operador debe apretar el botón de descarga cuando lo indique el equipo, mientras que en el primero, el proceso es completamente automático. www.sanvicentefundacion.com


CLASES DE DESFIBRILADORES Desfibrilador Interno: › Desfibrilador automático implantable(DAI). el generador está implantado en el tejido subcutáneo y precisa mucha menor cantidad de energía, esta se administra desde el endocardio por medio de electrodos generalmente situados en las cavidades cardíacas derechas. Los modelos actuales son de onda bifásica.

www.sanvicentefundacion.com


CLASES DE DESFIBRILADORES ›

Según tipo de energía: Monofásicos. Descargan corriente unipolar, es decir una sola dirección del flujo de corriente.

Forma de Onda. monofásica amortiguada sinusoidal: el flujo de corriente vuelve a cero gradualmente.

www.sanvicentefundacion.com


CLASES DE DESFIBRILADORES Forma de Onda. monofรกsica truncada exponencial: el flujo de corriente es terminado electrรณnicamente antes de que alcance el cero.

Bifรกsicos. Descargan corriente que fluye en una direcciรณn positiva durante un tiempo determinado antes de revertirse y fluir en direcciรณn negativa durante los restantes milisegundos de la descarga.

www.sanvicentefundacion.com


CLASES DE DESFIBRILADORES Forma de Onda. bifásica truncada exponencial: la impedancia hace que la onda cambie de forma. |

Forma de Onda. bifásica rectilínea: la duración fija hace que la onda estabilice en caso de impedancias variables. www.sanvicentefundacion.com


EFECTOS DE LA IMPEDANCIA SOBRE LA ONDA BIFASICA

www.sanvicentefundacion.com


EFECTOS DE LA IMPEDANCIA SOBRE LA ONDA BIFASICA

www.sanvicentefundacion.com


1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

GENERALIDADES PARTES DEL DESFIBRILADOR PRECAUCIONES PARA SU USO FUNCIONAMIENTO CUIDADOS Y LIMPIEZA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES VIDEO DE REFUERZO


GENERALIDADES Desfibrilación es la transmisión de corriente eléctrica al músculo cardíaco, ya sea directamente a través del tórax abierto, o indirectamente a través de la pared torácica para tratar de controlar una arritmia que amenaza la vida del paciente. El desfibrilador es un equipo que se utiliza para reanimar pacientes en estado crítico, al pasar una corriente eléctrica con el fin de recuperar el ritmo cardíaco: llevarlo de un ritmo de paro a un ritmo sinusal o normal. Hay dos mecanismos para realizar esta medida de reanimación: •Desfibrilación no sincronizada •Cardioversión o desfibrilación sincronizada

VOLVER A MENÚ


TIPOS DE DESFIBRILADORES Existen múltiples tipos y marcas de desfibriladores En nuestro hospital utilizamos dos referencias Bifásico: que utiliza una baja dosis de energía (220 Julios) y produce menor daño al músculo cardíaco.

Monofásico: utiliza una onda monofásica que requiere altas dosis de descarga (360 Julios)

VOLVER A MENÚ


PARTES DEL DESFIBRILADOR

Pantalla: Visualiza el menú de funciones del equipo y las ondas del electrocardiograma en Cardioversión

Paletas de desfibrilación: Transmiten la energía al paciente

Impresora: Imprime el electrocardiograma y los datos generales de la desfibrilación

Panel de control: Conjunto de botones por medio los cuales se opera el equipo

VOLVER A MENÚ


PRECAUCIONES PARA SU OPERACIÓN •Utilice cables originales para ECG •Si los electrodos de desfibrilación no son desechables, deberán estar limpios y secos •Asegúrese que el paciente no tenga accesorios ni esté en contacto con superficies METÁLICAS • No realice descargas con electrodos en mal estado • Ubique las paletas en la dirección y posición marcada en la parte superior y no junte sus partes metálicas •Si el paciente está conectado a un monitor de signos vitales, asegúrese que la distancia entre los electrodos de derivación del ECG y las paletas del desfibrilador sea como mínimo de 15 cm. •En niños, utilice accesorios y suplementos de electrodos especiales para ellos •NO OLVIDE hacer verificación del funcionamiento del equipo cada 24 horas: Diligencie la lista de chequeo

VOLVER A MENÚ


UBICACIÓN DE PALETAS PARA DESFIBRILACIÓN

Esternón

Ápice No coloque los electrodos sobre: •Clavícula •Pezones •Marcapasos implantados •Otros implantes

VOLVER A MENÚ


DESFIBRILACIÓN NO SINCRONIZADA 1

Revise que las paletas estén conectadas al monitor. Recuerde que ocasionalmente se usa un adaptador de electrodos desechables

2

Encienda el equipo. En caso que en la pantalla aparezca un mensaje de error, no lo use y repórtelo a Ingeniería Biomédica

3

Seleccione el nivel de energía necesario para la descarga

4

Confirme en la pantalla que el indicador “desfibrilación sincronizada” no esté activo

5

Prepare las paletas de descarga así: Aplique el gel sobre la superficie que hace contacto con el tórax, sin juntar las paletas para esparcirlo. Por ningún motivo haga esta operación con la mano; solo con el aplicador de gel

VOLVER A MENÚ


DESFIBRILACIÓN NO SINCRONIZADA

6 7

Coloque firmemente las paletas en el tórax del paciente. Ubique cada una de ellas en el lugar indicado en la parte superior. Por ningún motivo invierta las paletas, NI TOQUE DIRECTAMENTE AL PACIENTE

Pulse el botón de carga

Botón de carga y descarga

Lugar de ubicación en el paciente

8

Después que indique en la pantalla que se realizó el proceso de carga, presione el botón descarga Advierta de nuevo no tocar al paciente durante este proceso

VOLVER A MENÚ


DESFIBRILACIÓN SINCRONIZADA O CARDIOVERSIÓN La desfibrilación sincronizada o cardioversión, consiste en enviar un impulso sincronizado con la acción de bombeo residual del corazón

1

Revise que las paletas estén conectadas al monitor. Recuerde que ocasionalmente se usa un adaptador de electrodos desechables

2

Conecte el cable del ECG al desfibrilador y fije los electrodos desechables al paciente

3

Encienda el equipo. En caso de que en la pantalla aparezca un mensaje de error, no lo use y repórtelo a Ingeniería Biomédica

4

Seleccione el nivel de energía necesario para la descarga

5

Pulse el botón que activa la desfibrilación sincronizada Confirme en la pantalla que el indicador “desfibrilación sincronizada” esté activo

VOLVER A MENÚ


DESFIBRILACIÓN SINCRONIZADA O CARDIOVERSIÓN

6 7 8

9

Prepare las paletas de descarga así: Aplique el gel sobre la superficie que hace contacto con el tórax, sin juntar las paletas para esparcirlo. Por ningún motivo haga esta operación con la mano; solo con el aplicador de gel Coloque firmemente las paletas en el tórax del paciente. Ubique cada una de ellas en el lugar indicado en la parte superior. Por ningún motivo invierta las paletas, NI TOQUE DIRECTAMENTE AL PACIENTE Pulse el botón de carga

Espere mientras el equipo realiza de manera automática la descarga sincronizada con la acción de bombeo residual del corazón Advierta nuevamente no tocar al paciente durante este proceso VOLVER A MENÚ


ADVERTENCIAS SOBRE LA CARDIOVERSIÓN

Al usar el modo sincronizado, siempre confirme que en la pantalla aparezca la señal SYNC

Punto de sincronización.

Modo Sincronizado

Se requiere de la señal de ECG del paciente para controlar el impulso Después de cada desfibrilación sincronizada, el aparato cambia automáticamente a modo no sincronizado

VOLVER A MENÚ


LISTA DE CHEQUEO La lista de chequeo permite comprobar el correcto funcionamiento del desfibrilador. Esta verificación deberá realizarse diariamente. Si durante el proceso de chequeo aparece un mensaje de error, repórtelo inmediatamente a Ingeniería Biomédica

Equipos bifásicos: 1. Coloque el selector de energía en 200 Julios 2. Inicie el proceso de acumulación de energía, con los botones de carga y descarga, sin retirar las paletas de la base 3. Realice la descarga y observe que en la pantalla se indica que la energía transmitida fue efectivamente de 200 Julios 4. Imprima el registro que evidencia la realización de la lista de chequeo

Equipos monofásicos: Lleve la perilla a la función BASIC CHECK, y el equipo realizará automáticamente el siguiente chequeo: 1.Comprobación de descarga 2.Comprobación de batería 3.Comprobación de registro de Impresión 4.Comprobación de alarmas 5.Comprobación de voz

VOLVER A MENÚ


RECARGA DE PAPEL PARA LA IMPRESORA 1

Abra la tapa de la impresora

3

2

Coloque el rollo de papel en el cargador con la cara impresa hacia arriba

Introduzca el extremo del rollo de papel por debajo del rodillo transportador hasta que aparezca por encima del rodillo

VOLVER A MENĂš


CUIDADO Y LIMPIEZA

Ubique una superficie firme y seca para apoyar el equipo antes de usarlo o de limpiarlo ¡Cuida los equipos biomédicos del Hospital! Son tus principales aliados para salvar vidas IR AL ÍNDICE


CUIDADO Y LIMPIEZA

Conecte y desconecte el cable de la fuente de energía, sujetándolo firmemente del enchufe

¡Cuida los equipos biomédicos del Hospital! Son tus principales aliados para salvar vidas

IR AL ÍNDICE


CUIDADO Y LIMPIEZA •Desconecte el equipo antes de realizar su limpieza

•Si utiliza electrodos desechables descártelos inmediatamente después del uso •El desfibrilador, paletas y cables, se deben limpiar con un paño o gasa humedecida en detergente suave •Los cables y electrodos pueden esterilizarse con oxido de etileno, vapor (134°C) o radiación ionizante •Por ningún motivo sumerja los accesorios ( cables, electrodos, etc.) en líquido

¡Cuida los equipos biomédicos del Hospital! Son tus principales aliados para salvar vidas VOLVER A MENÚ


CUIDADO Y LIMPIEZA EVITE manipular líquidos cercax a los equipos

x

x

¡Cuida los equipos biomédicos del Hospital! Son tus principales aliados para salvar vidas IR AL ÍNDICE


CUIDADO Y LIMPIEZA Conecte y desconecte los sensores de manera cuidadosa, evitando lastimar al paciente y dañar los accesorios

¡Cuida los equipos biomédicos del Hospital! Son tus principales aliados para salvar vidas

IR AL ÍNDICE


CUIDADO Y LIMPIEZA Si al realizar las funciones de operación básica el equipo no funciona o aparece un mensaje de error, no intente manipularlo en forma inadecuada

… Repórtelo inmediatamente al Departamento de Ingeniería Biomédica ¡Cuida los equipos biomédicos del Hospital! Son tus principales aliados para salvar vidas

IR AL ÍNDICE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.