LA MODA
MODA la moda son tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida o maneras de comportarse,
que marcan y modifican
la
conducta de una persona.
INTRODUCCIÓN
- Palabra proveniente del Francés: mode.
- La moda, es todo lo que nos rodea y que llamamos de alguna forma “Globalización”, estamos rodeados de moda, ya sea ropa o simplemente actividades cotidianas. - Siglo XIV: La moda empezó a obtener una gran importancia. - Siglo XIX, empezaron a aparecer las revistas femeninas de moda. - Siglo XX las estrellas se convirtieron en ídolos que empezaron a imponer la moda. - Siglo XXI las revistas de moda comienzan a desaparecer.
MODA
Las revistas de moda es el medio que recoge la evoluci贸n cronol贸gica de las prendas de vestir. El vestido es una necesidad b谩sica del ser humano, para protegerse del fr铆o y de las inclemencias del tiempo.
MODA
Durante la evolución, el ser humano ha ido perdiendo el pelo, el cual ha tenido que suplir, al principio con pieles de otros animales y más tarde con lana y productos vegetales como el lino y el algodón. Con el tiempo, esta primera idea de necesidad, ha provocado que el vestido adquiera un carácter más estético, reflejando el gusto de su portador que está sujeto a los cánones de moda y del movimiento artístico de cada época. Ademas, en el ropaje intervienen factores como el clima, la situación geográfica e incluso sociales.
MODA
En Egipto ya se dan indicios de prendas muy elaboradas de lino. La base de su indumentaria era el shenti. Durante el Imperio Nuevo apareci贸 el calasiris (t煤nica).
MODA
MODA
MODA
En Mesopotamia, solĂan vestir con largos mantones de lana, en forma de falda, adornados con franjas de vivos colores.
Los Asirios usaban tĂşnicas de lana, cuya largura dependĂa de la clase social.
Los Persas usaban prendas de vivo colorido y adornados con dibujos de colores.
MODA HIMATIÓN GRECIA EXOMIS
MODA En Roma se usaba la lana, el lino y la seda entremezclados. La prenda más antigua era el subligaculum (Encima llevaban una toga).
Durante la república surgió la subúcula, una túnica que podía ser de dos tipos: con mangas o sin mangas.
MODA Edad Media: fueron muy apreciados los pa単os de Frisia y el lino fino llamado cainsil usado para camisas y calzas.
MODA Siglo XII: aumentó el uso de la seda y algodón, que tenía su principal centro de producción en Italia. Siglo XIII: apareció el vellux o terciopelo, y aumentó la elaboración de peletería. Siglo XIV: se acortaron los calzones y sobre la camisa se llevaba un jubón.
MODA En el Renacimiento surgió el concepto de moda tal como lo entendemos hoy día. En Italia, aparecieron los trajes más ricos y espectaculares de la historia, vivos colores, formas imaginativas muy originales, dan gran importancia a las mangas, los pliegues y a las caídas de tela de forma vertical, con finos bordados y rica pasamanería.
MODA
CRINOLINA GORGUERA
En el Siglo XVI el calzón corto era bombacho, y continuó usándose el jubón, junto a adornos como la gorguera. Para las mujeres, apareció el corsé, colocado sobre una falda en forma de campana llamada crinolina, hecha de tela y crin de caballo, y reforzada con aros metálicos.
MODA En el Siglo XVII (Barroco) predominaron las formas sobrias y austeras pero muy recargadas, por influencia religiosa, siendo el paño el material más utilizado, y la seda sólo al alcance de las clases elevadas. En Francia, la corte de Luis XIV favoreció la alta costura, empezando a dictar la evolución de la moda a nivel europeo.
MODA
En el Siglo XVIII la Revolución Francesa supuso una mayor uniformización en la forma de vestir, por lo que el liderazgo de la moda pasó a Inglaterra, donde el hombre vestía sombrero de copa y la mujer abandonó el corsé.
MODA
SIGLO XIX - XX - XXI
Se invent贸 la m谩quina de coser.
Apareci贸 la figura del modisto. Modelo para el pase de ropas. Aparecen Revistas de Moda
MODA
MODA Existen desde el siglo XVIII, pero su gran expansión hacia un público masivo se produjo a partir de 1820. Las revistas iniciales estaban formadas por dos códigos fundamentales en la moda: el grabado o figurín, y las descripciones. Actualmente las descripciones siguen apareciendo y los grabados se han sustituido por imágenes en alta calidad.
MODA The Lady’s Magazine
Mercure Galant
MODA
MODA
La duración media de las revistas era de menos de diez años. Aunque algunas han llegado a nuestros días, como Harper’s Bazaar y Vogue.
MODA Journal de la Mode et du Gout (1790-1793)
Godey’s Lady’s Book (1830-1898)
MODA
MODA
MODA
REVISTAS DE MODA MASCULINA
MODA MODISTOS (S.XX)
MODA MODISTOS (S.XXI)