NORMATIVA PARA EVALUAR LA REDACCIÓN PERIODÍSTICA
Santiago, marzo del 2010
FACULTAD DE COMUNICACIONES
ÍNDICE 1. ACENTUACIÓN. 2. PUNTUACIÓN.
4 13
3. CACOFONÍAS Y RIMAS.
20
4. USO DE GERUNDIOS.
22
5. USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS.
24
6. NUMERALES. 7. SIGLAS Y ACRÓNIMOS. 8. ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS. 9. DEQUEÍSMO – QUEÍSMO. 10. CONCORDANCIA. 11. VERBO HABER. 12. USO ERRÓNEO DE SINÓNIMOS. 13. REDUNDANCIAS.
26 27 30 33 34 37 38 39
14. REPETICIÓN DE PALABRAS.
40
15. EXPRESIONES QUE SE PRESTAN A CONFUSIÓN.
41
16. USO DE TERCERA PERSONA.
44
17. TITULACIÓN PERIODÍSTICA.
45
18. SANGRÍA EN LOS PÁRRAFOS.
46
19. CURSIVAS Y NEGRITAS.
47
20. EXTRANJERISMOS. 21. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
48 51
2 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
NORMATIVA PARA EVALUAR LA REDACCIÓN PERIODÍSTICA La carrera de Periodismo de la Universidad Andrés Bello, a través de la presente normativa, unifica los criterios básicos para la corrección del lenguaje escrito en las distintas asignaturas que se imparten en su malla curricular. La normativa incorpora los aspectos básicos y mínimos que se deben considerar en la evaluación de cualquier trabajo escrito que tengan que realizar los estudiantes en las distintas asignaturas de la carrera. Los profesores tendrán que corregir y evaluar estos aspectos en cada trabajo.
Normativa para evaluar la redacción periodística. 3
FACULTAD DE COMUNICACIONES
1.
ACENTUACIÓN
Se llama acento a la mayor intensidad con que se pronuncia una de las sílabas de la palabra. Esta entonación se llama “acento prosódico”. La sílaba sobre la cual recae el acento prosódico se llama “tónica” o “dominante”; las demás sílabas de la palabra se denominan “átonas”. Ejemplo: en la palabra “có-mo-da”: la sílaba tónica es “có” y las sílabas átonas son “mo” y “da”. El “acento gráfico” o tilde es la raya oblicua (´) que se coloca, en ciertos casos, sobre la vocal de la sílaba en que está el acento prosódico. En español, las mayúsculas llevan acento gráfico cuando les corresponde. De acuerdo al lugar que ocupa la sílaba tónica en las palabras, éstas se clasifican en: “agudas”, si la sílaba tónica es la última; “graves”, si es la penúltima; “esdrújulas”, si es la antepenúltima, y “sobresdrújulas”, si la sílaba tónica es anterior a la antepenúltima. 1.1.
REGLAS PARA EL ACENTO GRÁFICO 1.1.1. Polisílabos. La acentuación gráfica de las palabras de más de una sílaba se atiene a las reglas siguientes: a.
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -n, en -s o en vocal: balón, compás, café, colibrí, bonsái; pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: zigzags, robots, tictacs. Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: guirigay, virrey, convoy, estoy.
b.
Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en -n, en -s o en vocal: clímax, hábil, tándem. También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y cuando terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey.
c.
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde: cántaro, mecánica, cómetelo, cuéntamelo, exígeselo.
4 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
1.1.2. Monosílabos. Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente: mes, bien, fe, pie, fui, fue, dio, di, pan, ve, vi, vio, ti, entre otros; salvo en los casos de tilde diacrítica (véase apartado 1.2.).
1.1.3. Diptongos, triptongos y hiatos. a. En español, las vocales se pueden distinguir entre abiertas (a-e-o) y cerradas (iu). La combinación entre ellas produce los fenómenos conocidos como diptongo, triptongo y hiato. b. El diptongo es la secuencia de dos vocales distintas que se pronuncian dentro de la misma sílaba. En español pueden dar lugar a diptongos las siguientes combinaciones vocálicas: vocal abierta + vocal cerrada átona (auxilio, Europa); vocal cerrada átona + vocal abierta (creció, ciencia); y vocal cerrada + otra vocal cerrada distinta (ciudad, cuidado). La h intercalada no influye en absoluto en el diptongo: ahijado, desahuciado, ahumar. En los diptongos formados por una vocal abierta tónica y una cerrada átona, o viceversa, el tilde se coloca sobre la vocal abierta: adiós, después, soñéis, inició, náutico, murciélago, Cáucaso. En los diptongos formados por dos vocales cerradas, el tilde se coloca sobre la segunda vocal: acuífero, casuística, demiúrgico, interviú. c. El triptongo es la secuencia de tres vocales que forman parte de una misma sílaba. Su uso es limitado en el lenguaje común de América y se utiliza únicamente en los discursos y documentos solemnes, vinculado a la segunda persona plural de la conjugación verbal (vosotros). Ocurre sólo cuando se reúnen una vocal cerrada átona, una abierta tónica y otra cerrada átona, siempre en ese orden: actuáis, porfiáis, confiáis, aliáis. Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación. Así, lieis y buey no llevan tilde por ser monosílabas; continuéis y despreciáis la llevan por ser agudas terminadas en -s, mientras que biaural y Uruguay, que también son agudas, no se tildan por terminar en consonante distinta de -n o -s. d.
El hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas: grúa, país, caer, discutíais. Desde el punto de vista fonético, son hiatos las combinaciones Normativa para evaluar la redacción periodística. 5
FACULTAD DE COMUNICACIONES
de vocal abierta átona + vocal cerrada tónica: raíz, laúd, reír, transeúnte, oír; de vocal cerrada tónica + vocal abierta átona: María, ríe, frío, cacatúa, acentúe, búho; de dos vocales iguales: azahar, poseer, chiita, alcohol; y de dos vocales abiertas distintas: caer, aorta, teatro, etéreo, coágulo, poeta. La h intercalada no influye en absoluto en el hiato de una secuencia vocálica: ahínco, turbohélice, prohíbe. Las palabras con hiato formado por dos vocales iguales, o por dos vocales abiertas distintas, siguen las reglas generales de acentuación. Así, creó y león llevan tilde por ser agudas terminadas en vocal y en -n, respectivamente, mientras que poseer y peor, también agudas, no la llevan por terminar en consonante distinta de -n o -s; bóer y Sáez llevan tilde por ser graves terminadas en consonante distinta de -n o -s, mientras que bacalao, chiita, vean y anchoas no lo llevan por ser graves terminadas en vocal, -n y -s, respectivamente; océano, coágulo y zoólogo se tildan por ser esdrújulas. Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona, o por una vocal abierta átona y una cerrada tónica, siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, con independencia de que lo exijan o no las reglas generales de acentuación: armonía, grúa, insinúe, dúo, río, hematíe, laúd, caída, raíz, feúcho, cafeína, egoísmo, oír. La presencia de una h intercalada no exime de la obligación de tildar la vocal tónica del hiato: búho, ahíto, prohíbe.
6 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
1.1.4. Reglas especiales de acentuación. a. Palabras compuestas sin guión. Las palabras compuestas escritas sin guión se comportan como las palabras simples y siguen las reglas de acentuación, con independencia de cómo se acentúen gráficamente sus formantes por separado: dieciséis (diez + y + seis) se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en -s; baloncesto (balón + cesto) no lleva tilde por ser palabra grave terminada en vocal. b. Palabras compuestas con guión. Las palabras unidas entre sí mediante un guión, sean del tipo que sean y con independencia de cómo se pronuncien, siempre conservan la acentuación gráfica que corresponde a cada uno de los términos por separado: Sánchez-Cano, germano-soviético, teórico-práctico. c. Adverbios en -mente. Los adverbios terminados en -mente se pronuncian con dos sílabas tónicas: la que corresponde al adjetivo del que derivan y la del elemento compositivo -mente (lentamente). Estas palabras conservan el tilde, si había, del adjetivo del que derivan: fácilmente (de fácil), rápidamente (de rápido); pero de no ser así, no llevan tilde: cordialmente (de cordial), bruscamente (de brusco). d. Formas verbales con pronombres enclíticos. A diferencia de lo establecido en normas ortográficas anteriores, a partir de la Ortografía de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) de 1999, las formas verbales con enclíticos (me, se te, nos, os, la, lo , las, los, le, les) deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación; así, formas como estate, suponlo, deles se escriben ahora sin tilde por ser palabras graves terminadas en vocal o en -s, mientras que déselo, léela, fíjate llevan tilde por ser esdrújulas, y oídme, salíos, reírte, por contener un hiato de vocal cerrada tónica y vocal abierta átona. e. Voces y expresiones latinas. Las voces y expresiones latinas utilizadas corrientemente en español se someten a las reglas de acentuación: tedeum (sin tilde, por ser palabra aguda terminada en -m); quórum (con tilde, por ser palabra grave terminada en -m); hábeas corpus (hábeas lleva tilde por ser una palabra esdrújula, mientras que corpus no la lleva por ser grave terminada en -s). f.
Palabras extranjeras no adaptadas. Los extranjerismos que conservan su grafía original y no han sido adaptados, así como los nombres propios originarios de otras lenguas (razón por la cual se deben escribir en cursiva, en los textos impresos, o Normativa para evaluar la redacción periodística. 7
FACULTAD DE COMUNICACIONES
entre comillas, en la escritura manual), no deben llevar ningún acento que no tengan en su idioma de procedencia, es decir, no se someten a las reglas de acentuación del español: disc-jockey, catering, gourmet, Wellington, Mompou, Düsseldorf. g. Palabras extranjeras adaptadas. Las palabras de origen extranjero ya incorporadas al español o adaptadas completamente a su pronunciación y escritura, incluidos los nombres propios, deben someterse a las reglas de acentuación de nuestro idioma: béisbol, del ingl. baseball; bidé, del fr. bidet; Milán, del it. Milano. Las transcripciones de palabras procedentes de lenguas que utilizan alfabetos no latinos, incluidos los nombres propios, se consideran adaptaciones y deben seguir, por tanto, las reglas de acentuación: glásnost, Tolstói, Taiwán. h. Mayúsculas. Las letras mayúsculas, tanto si se trata de iniciales como si se integran en una palabra escrita enteramente en mayúsculas, deben llevar tilde si así les corresponde según las reglas de acentuación: Ángel, PROHIBIDO PISAR EL CÉSPED. No se acentúan, sin embargo, las mayúsculas que forman parte de las siglas.
8 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
1.2 TILDE DIACRÍTICA Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. 1.2.1 Tilde diacrítica en monosílabos. de
preposición:
dé
Hace pajaritas DE papel.
forma del verbo dar: DÉ recuerdos a su hija de mi parte.
sustantivo (‘letra’): Le bordó una DE en el pañuelo.
el
artículo:
él
EL problema está resuelto. mas
conjunción adversativa:
pronombre personal: ÉL se hace responsable.
más
Lo sabía, MAS no dijo nada.
adverbio, adjetivo o pronombre: Tu coche es MÁS rápido que el mío. Ponme MÁS azúcar en el café. No quiero MÁS. conjunción con valor de suma o adición: Tres MÁS cuatro son siete. sustantivo (‘signo matemático’): En esta suma falta el MÁS.
mi
adjetivo posesivo:
mí
pronombre personal:
Andrés es MI amigo.
Dámelo a MÍ.
sustantivo (‘nota musical’):
Me prometí a MÍ misma no volver a hacerlo.
Empieza de nuevo en el MI.
Normativa para evaluar la redacción periodística. 9
FACULTAD DE COMUNICACIONES
se
pronombre, con distintos valores:
sé
forma del verbo ser o saber:
SE lo compré ayer.
SÉ bueno y pórtate bien.
Juan SE mancha mucho.
Yo SÉ lo que ha pasado.
SE casaron por la iglesia. SE arrepiente de sus palabras. El barco SE hundió en pocos minutos. indicador de impersonalidad: SE duerme bien aquí. indicador de pasiva refleja: SE venden manzanas. si
conjunción, con distintos valores:
sí
adverbio de afirmación:
Si llueve, te mojarás.
Sí, estoy preparado.
Dime si lo hiciste.
pronombre personal reflexivo:
¡Cómo voy a olvidarlo, si me lo has repetido veinte veces!
Vive encerrado en sí mismo. sustantivo (‘aprobación o asentimiento’):
Si será bobo...
Tardó varios días en dar el sí al proyecto.
¡Si está lloviendo! sustantivo (‘nota musical’): Compuso una melodía en si mayor. te
pronombre personal:
té
sustantivo (‘planta’ e ‘infusión’):
Te agradezco que vengas.
Es dueño de una plantación de té.
sustantivo (‘letra’):
¿Te apetece un té?
La te parece aquí una ele. tu
posesivo: Dame tu dirección.
10 Normativa para evaluar la redacción periodística.
tú
pronombre personal: Tú ya me entiendes.
ESCUELA DE PERIODISMO
1.2.2. Otros casos de tilde diacrítica. a.
Demostrativos. Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligió este; Ese ganará; Quiero dos de aquellas; o adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrón este siempre está estorbando. Solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las funciones antes señaladas, el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal. Así, en una oración como la del ejemplo siguiente, únicamente la presencia o ausencia del tilde en el demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado: ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración); ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso, y aquellos acompaña al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, eso y aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se escriben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto.
b. Interrogativos y exclamativos. Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte ha tenido!; ¿De quién ha sido la idea?; o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted qué frío hace fuera. Estas mismas palabras son átonas —salvo cual, que es siempre tónico cuando va precedido de artículo— cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se escriben sin tilde: El lugar adonde vamos te gustará; Quien mal anda, mal acaba; El que lo sepa que lo diga.
Normativa para evaluar la redacción periodística. 11
FACULTAD DE COMUNICACIONES
c.
sólo/solo. La palabra solo puede ser un adjetivo: No me gusta el café solo; Vive él solo en esa gran mansión; o un adverbio: Solo nos llovió dos días; Contesta solo sí o no. Se trata de una palabra llana terminada en vocal, por lo que, según las reglas generales de acentuación, no debe llevar tilde. Ahora bien, cuando esta palabra pueda interpretarse en un mismo enunciado como adverbio o como adjetivo, se utilizará obligatoriamente el tilde en el uso adverbial para evitar ambigüedades: Estaré solo un mes (al no llevar tilde, solo se interpreta como adjetivo: ‘en soledad, sin compañía’); Estaré sólo un mes (al llevar tilde, sólo se interpreta como adverbio: ‘solamente, únicamente’); también puede deshacerse la ambigüedad sustituyendo el adverbio solo por los sinónimos solamente o únicamente.
d. aún/aun. La palabra aún lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía (tanto con significado temporal como con valor ponderativo o intensivo) sin alterar el sentido de la frase: Aún la espera; Este modelo tiene aún más potencia.Cuando se utiliza con el mismo significado que hasta, también, incluso (o siquiera, con la negación ni), se escribe sin tilde: Aprobaron todos, aun los que no estudian nunca; Puedes quejarte y aun negarte a venir, pero al final iremos. Cuando la palabra aun tiene sentido concesivo, tanto en la locución conjuntiva aun cuando, como si va seguida de un adverbio o de un gerundio, se escribe también sin tilde: Aun cuando no lo pidas [= aunque no lo pidas], te lo darán.
12 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
2.
PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación son elementos gráficos que pueden cumplir tres funciones: marcar pausas (coma, punto y coma, dos puntos, punto), entonaciones distintas (puntos suspensivos, interrogación, exclamación) o distribución de un texto escrito (comillas, paréntesis, guión, etc.). También existen signos auxiliares de puntuación, tales como la raya, la barra, el apóstrofo y la diéresis. 2.1. Coma ( , ): indica una pausa breve. Se emplea: a. Para separar elementos de una enumeración: Compro tomates, apio, lechuga y otras verduras. b. Para separar el nombre en vocativo (palabra o palabras que sirven para llamar o dirigirse a alguien) del resto de la oración: Alicia, te aconsejo que no vuelvas a llegar atrasada / Nunca es demasiado tarde para aprender, hijo mío. c. Para indicar la omisión de un verbo, previamente usado: Juan estudia música; Luis, historia. d. Antes y después de las oraciones explicativas que interrumpen la oración principal: Buenos Aires, que es la capital de la República Argentina, está situada en al margen derecho del Río de la Plata. e. Antes de los siguientes conectores: pero, sino, mas, porque, pues, ya que, dado que, puesto que, aunque, incluso, a pesar de que, si, siempre que, entonces, cuando, mientras, por lo/la cual, por los/las cuales: Nunca olvidaré ese lugar, porque allí pasé los años más felices de mi vida / La madre trabajaba afanosamente, mientras el niño dormía. f.
Antes y después de los siguientes conectores: sin embargo, no obstante, por el contrario, en cambio, por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, por ende, por esta razón, en efecto, sin duda, por ejemplo, a saber, o sea, es decir, vale decir, en otras palabras, en este sentido, esto es, ahora bien: Está lloviendo, por consiguiente, no podré ir a la playa / Y, por lo tanto, se le conmuta la pena de cárcel.
g. Para separar frases que comienzan por gerundio (forma no personal del verbo cuya terminación es –ndo (canta-ndo, bebie-ndo, vivie-ndo) o participio (forma no personal del verbo cuya terminación puede ser -do, -to, -cho (baila-do, bebi-do, vivi-do, muer-to, he-cho): Pagando los impuestos oportunamente, usted contribuirá Normativa para evaluar la redacción periodística. 13
FACULTAD DE COMUNICACIONES
al engrandecimiento del país / Obtenida la victoria de Normandía, los aliados prosiguieron de inmediato la invasión a Francia. h. Para señalar la presencia de hipérbaton dentro de la oración, es decir, cuando se altera el orden lógico o natural de la oración gramática: En la sala de clases, los alumnos montaron una exposición / Dentro de un par de años, iré a isla de Pascua. 2.1.1. Usos erróneos de la coma. a. Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo de una oración, incluso cuando el sujeto está compuesto de varios elementos separados por comas: Mis padres, mis tíos, mis abuelos, me felicitaron ayer. Cuando el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa antes del comienzo del predicado, pero esta pausa no debe marcarse gráficamente mediante coma: Los alumnos que no hayan entregado el trabajo antes de la fecha fijada por el profesor suspenderán la asignatura. b. No debe escribirse coma delante de la conjunción que cuando esta tiene sentido consecutivo y va precedida, inmediatamente o no, de tan(to) o tal: Dependían tanto uno del otro que la confianza era imposible / La situación había llegado a tal punto que ya no era posible ocultarla. c. No se escribe coma detrás de pero cuando precede a una oración interrogativa o exclamativa: Pero ¿dónde vas a estas horas? / Pero ¡qué barbaridad! d. El uso de la coma tras las fórmulas de saludo en cartas y documentos es un anglicismo ortográfico que debe evitarse; en español se emplean los dos puntos: Querido amigo, Te escribo esta carta para comunicarte... Debe ser: Querido amigo: Te escribo esta carta para comunicarte... 2.2. Punto y Coma ( ; ): indica una pausa más marcada que la coma. En general, se usa en los siguientes casos: a.
Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas: Cada grupo irá por un lado diferente: el primero, por la izquierda; el segundo, por la derecha; el tercero, de frente.
b.
Para separar oraciones sintácticamente independientes entre las que existe una estrecha relación semántica: Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos.
14 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
c.
Delante de conectores de sentido adversativo, concesivo o consecutivo, como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, etc., cuando las oraciones que encabezan tienen cierta longitud: Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba.
2.3. Dos Puntos ( : ): separan dos partes de una oración a menudo constituidas por proposiciones independientes. No se escribe en mayúscula después de dos puntos. Se emplean: a. Antes de las citas textuales: Moreno dijo: “¡Viva la Patria, aunque yo perezca!”. b. Antes de las palabras que son consecuencia de lo ya expresado: He aquí lo que has logrado con tu esfuerzo: un verdadero hogar. c. Después del encabezamiento de las cartas: Mi querida mamá:... d. Antes de enumerar elementos previamente nombrados: Me mandaron a comprar diversos productos: frutas, verduras, carne y carbón. 2.4. Punto ( . ): indica una pausa mayor que las anteriores. Puede ser seguido (la siguiente oración continúa en la misma línea), aparte (implica un cambio de párrafo) o final (al finalizar el texto en cuestión) en las distintas oraciones y párrafos. 2.4.1. El punto en combinación con otros signos. a. El punto se escribirá siempre detrás de las comillas, los paréntesis y las rayas de cierre: Dijo: «Tú y yo hemos terminado». / Tras estas palabras se marchó, dando un portazo. (Creo que estaba muy enfadada). / En la calle la esperaba Emilio —un buen amigo—. Este, al verla llegar, sonrió. b. No debe escribirse punto tras los signos de cierre de interrogación o de exclamación, aunque con ellos termine el enunciado; está, pues, incorrectamente puntuada la secuencia siguiente:¿Quieres darte prisa?. ¡Vamos a llegar tarde por tu culpa!. Pero ¿se puede saber qué estás haciendo?. Solo debe escribirse punto si tras los signos de interrogación o de exclamación hay paréntesis o comillas de cierre: Se puso a gritar como un loco (¡vaya genio que tiene el amigo!). c. Si el punto de una abreviatura coincide con el punto de cierre del enunciado, solo debe escribirse un punto, nunca dos: A la boda fueron todos sus parientes: tíos, primos, sobrinos, etc. Normativa para evaluar la redacción periodística. 15
FACULTAD DE COMUNICACIONES
d. Nunca se escribe otro punto tras los puntos suspensivos cuando estos cierran un enunciado: Le gusta todo tipo de cine: negro, histórico, de aventuras... Es un cinéfilo empedernido. 2.5. Puntos Suspensivos (...): se emplean para diferir la expresión de un pensamiento o darle intención: Yo...sí...estuve allí, pero... ¡fue horroroso!... Ya sabes, a buen entendedor... 2.6. Signos de Interrogación ( ¿? ): son dos y se ponen uno al comienzo y otro al final de las palabras u oraciones que encierran la pregunta: ¿Cuándo vienes? 2.7. Signos de Exclamación ( ¡! ): son dos y se ponen uno al comienzo y otro al final de las palabras u oraciones que encierran una sorpresa, estado emocional, orden, súplica, petición, improperios: ¡Tú lo has hecho! 2.8. Paréntesis ( ): se usan para encerrar fechas, palabras u oraciones aclaratorias: Durante el reinado de los Reyes Católicos (octubre de 1492), se descubrió América. 2.9. Comillas ( “ ” ): se emplean al principio o al fin de una palabra o párrafo sobre la cual se requiere llamar la atención o para indicar la palabra o frase que es copia literal de algún texto, títulos de libros, citas, etc.: La industria nacional se desarrolló al amparo de las protecciones aduaneras, “sin preocuparse de conseguir costos y calidad a nivel de la competencia extranjera”, explicó el experto / Arturo Prat, gritó: “Al abordaje, muchachos”. 2.10. Guión ( - ): se emplea para: a. Unir palabras compuestas: alianza argentino-chilena. b. Indicar la continuidad de una palabra cortada al final de la línea: Mo-neda. c. Encabezar preguntas y respuestas de entrevistas periodísticas: -¿Cuál es la capacidad de producción que tiene la empresa? 2.11. Raya ( –– ): se emplea para: a. Encerrar aclaraciones o incisos: Para él la fidelidad —cualidad que valoraba por encima de cualquier otra— era algo sagrado. Para esto pueden utilizarse también las comas o los paréntesis. b. Introducir una nueva aclaración o inciso en un texto ya encerrado entre paréntesis: Si desea más información sobre este tema (la bibliografía existente —incluso en español— es bastante extensa), deberá acudir a otras fuentes. Para intercalar algún 16 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
dato o precisión en un inciso escrito entre rayas, han de usarse los paréntesis: Venezuela —primer lugar de tierra firme avistado por Colón en su tercer viaje a América (1498)— tenía, por aquel entonces, unos 300000 habitantes. c. Enmarcar los comentarios del transcriptor de una cita textual: «Es imprescindible —señaló el ministro— que se refuercen los sistemas de control sanitario en las fronteras». 2.12. Apóstrofo ( ’ ): se emplea para: a.
Indicar la eliminación de la vocal final de determinadas palabras (preposiciones, artículos, conjunciones) cuando la que sigue empieza por vocal: d’aquel (por de aquel), l’aspereza (por la aspereza), qu’es (por que es).
b.
Reflejar, en la escritura, la supresión de sonidos que se produce en ciertos niveles de la lengua oral: «Sacúdete el vestidito, m’ija, pa’que se nos salga el mal agüero».
c.
Reproducir nombres o expresiones pertenecientes a lenguas en las que se mantiene el uso moderno del apóstrofo, como el catalán, el inglés, el francés o el italiano: L’Hospitalet de Llobregat, O’Connor, c’est la vie, D’Annunzio.
2.12.1. Usos erróneos del apóstrofo. a. Cuando aparece en sustitución de las dos primeras cifras de un año:’82 por 1982. Si se desea hacer la abreviación, lo que es frecuente en la expresión de acontecimientos relevantes celebrados en ciertos años, no debe utilizarse el apóstrofo: Barcelona ’92 (Juegos Olímpicos). Basta con las dos últimas cifras del año, que pueden unirse o no con guión a la palabra precedente: Barcelona 92 o Barcelona-92. b. Cuando se usa, seguido de una s, para indicar el plural de una sigla: ONG’s. El plural de las siglas es invariable en español: las ONG. c. Para separar las horas de los minutos: las 20’30 h. En este caso, se recomienda el empleo del punto, aunque también se admiten los dos puntos. d. No debe confundirse con apóstrofe, palabra que significa “invocación vehemente” e “insulto”. 2.13. Barra ( / ): se emplea: a. Para sustituir a una preposición en expresiones como 120 km/h [= kilómetros por Normativa para evaluar la redacción periodística. 17
FACULTAD DE COMUNICACIONES
hora], Real Decreto Legislativo 1/1995 de 24 de marzo [= primer decreto de 1995], salario bruto 1800 euros/mes [= euros al mes]. En este uso se escribe sin separación alguna de los signos gráficos que une. b. Colocada entre dos palabras, indica la existencia de dos o más opciones posibles. En este caso tampoco se escribe entre espacios y puede sustituirse por paréntesis: El/los día/s pasado/s; Querido/a amigo/a. c. Forma parte de algunas abreviaturas: c/ (por calle), c/c (por cuenta corriente). 2.14. Diéresis ( ü ): es un signo ortográfico auxiliar, también llamado crema, representado por dos puntos ( ¨ ) que se disponen horizontalmente sobre la vocal a la que afectan. Debe colocarse obligatoriamente sobre la u para indicar que esta vocal ha de pronunciarse en las combinaciones gue y gui: vergüenza, pingüino. Debe escribirse también sobre las letras mayúsculas: BILINGÜE, LINGÜÍSTICA.
18 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
3.
CACOFONÍAS Y RIMAS 3.1 La cacofonía es la recurrencia de sonidos iguales o semejantes al comienzo, en medio o al final de las palabras. Sin embargo, a veces se hace inevitable, especialmente cuando se produce con nombres propios. Tipos de cacofonía: a. Consonancia: Se produce en la última sílaba de la palabra. Se repiten las mismas vocales y consonantes: La canción que cantaban los niños arriba del camión nos produjo gran emoción. b. Asonancia: Es la repetición desde la sílaba acentuada hasta el final de las mismas vocales, pero con diferentes consonantes: Las primitivas colinas están sin vida. c. Hiato: Se produce cuando una palabra concluye en una vocal y el término siguiente comienza con la misma. No siempre es posible evitar el hiato e incluso, a veces por eliminarlo, se puede incurrir en errores gramaticales peores: Rápidamente llegaron Paula (y) e Inés. d. Duplicación: Es la repetición de una sílaba de sonido semejante al comienzo, en medio o al final de una palabra: Se señaló en la sesión la necesidad de ese requisito. 3.2 La rima es la repetición sonora de los finales de una palabra. Ejemplos: a. El secuestro produjo conmoción en Concepción. b. Él ha llegado atrasado al asado.
Normativa para evaluar la redacción periodística. 19
FACULTAD DE COMUNICACIONES
Las rimas sonoras más frecuentes que deben evitarse son: a. ción (preocupación y expectación). b. edo (procedo y concedo). c. ido (ha sido percibido). d. ente (lamentablemente, el accidente...). e. ento (violento enfrentamiento). f.
ar (amar y odiar).
g. ir (vivir en Porvenir). h. er (conocer y pertenecer). 3.3 Para evitar las cacofonías y rimas hay dos mecanismos simples: el uso de sinónimos y el uso de tiempos verbales en sus formas simples o modo verbal activo. a. En lugar de ha llegado, llegó. b. En lugar de ha salido, salió. c. En lugar de ha venido, vino.
20 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
4.
USO DE GERUNDIOS El gerundio es la forma no personal del verbo cuya terminación es “–ndo”. 4.1 El gerundio se refiere al modo: a. Habla comiendo. b. Vive soñando. 4.2 El gerundio se refiere a una acción duradera: a. Estaba pensando en el problema. b. Esperó llorando la tarde entera. 4.3 El gerundio tiene que ir lo más cerca posible del sujeto para evitar confusiones respecto de quién es el protagonista de la acción: a. Vi a Juan paseando (no hay dudas: es Juan quien paseaba). b. Paseando vi a Juan (¿quién paseaba?: ¿yo o Juan?). 4.4 En algunos casos, equivocadamente, se recurre al gerundio en lugar de usar el adjetivo que le corresponde: a.
Hasta hoy los escombros siguen humeando (incorrecto).
b.
Hasta hoy los escombros siguen humeantes (correcto).
4.5 Los gerundios sólo pueden indicar simultaneidad o anterioridad con respecto a la acción principal de la que dependen, y nunca deben señalar ni posterioridad ni consecuencia. a. Llegó cantando (llega y canta al mismo tiempo). (Correcto). b. Saltó del segundo escalón, rompiéndose la pierna (primero salta, segundo se rompe la pierna). (Incorrecto). Normativa para evaluar la redacción periodística. 21
FACULTAD DE COMUNICACIONES
5.
USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS
El uso de las mayúsculas y minúsculas (altas y bajas), como en la mayoría de los casos, posee normas que deben observarse. 1.1. Se usa mayúscula en la primera letra de la palabra con que se inicia un párrafo o después de un punto seguido o aparte. 1.2. Se usa mayúscula en la primera letra cuando se hace referencia a un de los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y, por tanto, sus sinónimos Gobierno, Parlamento y Justicia. 1.3. Igualmente, siempre va en mayúscula la primera letra la palabra con la que se denominan las instituciones: Ejército, Bomberos, Iglesia, Carabineros de Chile. Sin embargo, en estos casos se usa minúscula cuando la regencia es a los de la institución: carabineros pudo atrapar a los delincuentes. 1.4. También se usan mayúsculas en los nombres propios: Universidad Andrés Bello, La Moneda, Senado, Cámara de Diputados, Estado de Chile, República de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Corte Suprema, Corte de Apelaciones de Concepción, Teatro Municipal, Plaza de Armas, etc. Del mismo modo, el empleo de las mayúsculas es obligatorio en las divinidades: Dios, Virgen, El Salvador, Jesucristo. 1.5. En cuanto a los cargos, se reserva el uso de las mayúsculas sólo para los casos de exclusividad, Como el de Presidente de la República, Esta norma no es aplicable, por tanto, a los presidentes de las comisiones del Senado, de la Cámara, y de las cortes de Apelaciones. 1.6. Las minúsculas se usan en los gentilicios (perteneciente o relativo a las gentes o naciones: chileno, asiático, penquista); en los cargos no exclusivos (general, coronel, mayor, obispo, arzobispo, cardenal, ministro, diputado, senador, alcalde, etc.); en los meses (enero, febrero, marzo, abril, etc.) y en los días (lunes, martes, miércoles, etc.). 1.7. Después de dos puntos se inicia la oración con minúsculas, a no ser que se trate de un nombre propio (Confirmado: el Presidente viajará a la reunión de la APEC).
22 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
6.
NUMERALES Los numerales son adjetivos que señalan una cantidad precisa. Pueden ser: a. Cardinales: serie natural de números (uno, dos, tres, cuatro...). b. Ordinales: añaden la idea de disposición sucesiva (primero, segundo, tercero,... trigésimo). c. Multiplicativos: expresan multiplicación por la serie natural de los números (doble, triple, cuádruple…). d. Partitivos: expresan división (medio, tercio, cuarto, quinto…).
En el uso de los numerales hay que tener presente que siempre debe privilegiarse la rapidez y facilidad de su lectura. Por tanto, el numeral debe usarse siempre en beneficio del contexto. En este sentido, prefiera utilizar el número si resulta más fácil para la lectura, siempre y cuando no sea comienzo de un párrafo. a. Las cifras muy largas escritas todas en numeral dificultan y entraban la lectura y obligan a una verdadera “traducción” de ellas. Como regla general y por una mayor comodidad para el lector, se acepta escribir los numerales hasta el trece, mientras que del 14 en adelante deberán ir en cifras (esto en el texto, excluyendo de la regla a los titulares, epígrafes y bajadas).Ejemplo: No es aconsejable escribir que “de acuerdo a una información de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la transacción fue de 22.650.000.000 de dólares”. En estos casos, es conveniente mezclar palabras y números para que la cantidad sea fácilmente leída: “de acuerdo a una información de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la transacción fue de 22 mil 650 millones de dólares”. Ejemplo: Cerca de doscientos cincuenta y un millones de pesos fue el premio que se llevó cada uno de los tres ganadores del Loto, que lograron los seis aciertos de esta semana (incorrecto). Cerca de 251 millones de pesos fue el premio que se llevó cada uno de los 3 ganadores del Loto, que lograron los 6 aciertos de esta semana (correcto). b. Incluso, es recomendable el uso de numerales de un solo dígito en los títulos y al interior de textos cuando facilite la lectura. Normativa para evaluar la redacción periodística. 23
FACULTAD DE COMUNICACIONES
Ejemplo: 750 millones reparte hoy el juego Loto. El alto monto que alcanzó el pozo a los 6 aciertos, atrajo a una gran cantidad de público a los centros de apuestas, provocando largas filas y atochamientos en diversos sectores de la capital. c. Debe tenerse especial cuidado con el uso del numeral 1 cuando se lee como “uno”. Ejemplo: El siguiente título es incorrecto: 1 muerto a causa del frío. La lectura de este título, necesariamente llevaría a leer “Uno muerto”. El título correcto es: Un muerto a causa del frío. Ejemplo: Uno de los errores más frecuentes en el mal uso del numeral 1 es cuando se le utiliza como horario: a la 1 de la tarde y/o a la 1 de la madrugada. En estos casos se leería “a la uno de la tarde” y “a la uno de la madrugada”. d. Otro error recurrente consiste en reemplazar los ordinales por partitivos. Decir onceavo y doceavo, por undécimo y duodécimo, respectivamente.Ejemplo: Salazar obtuvo el onceavo puesto de la clasificación. (Incorrecto). Salazar obtuvo el undécimo puesto de la clasificación. (Correcto). e. Si se desea una lista completa de los Numerales, consúltese el Diccionario Panhispánico de Dudas en www.rae.es. Ha habido cambios a la hora de utilizar numerales, por lo que se aconseja su consulta antes de escribirlos o leerlos. Solo a manera de ejemplo, el ordinal 11° puede leerse o escribirse: “undécimo”, “décimo primero”, “decimoprimero” o “décimo primer”.
24 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
7. SIGLAS Y ACRÓNIMOS 7.1. Se llama sigla tanto a la palabra formada por las iniciales de los términos que integran una denominación compleja, como a cada una de esas letras iniciales. Las siglas se utilizan para referirse de forma abreviada a organismos, instituciones, empresas, objetos, sistemas, asociaciones, etc. Ejemplos: a. Organización de las Naciones Unidas (ONU). b. Organización de Estados Americanos (OEA). c. Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC). d. Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA). e. Fuerza Aérea de Chile (FACH). f.
Mercado Común del Sur (Mercosur).
g. Unión Europea (UE). h. Tratado de Libre Comercio (TLC). Se escriben en mayúsculas sólo las siglas hasta de cuatro letras y, con altas y bajas, las que superen las cuatro letras (Mideplan, Unicef, etc.). Dentro de un texto, la primera vez que se escribe una sigla se debe hacer acompañada del nombre completo de lo que esté representando. Luego, cuando se quiera volver a mencionar, se puede hacer solamente con la sigla. No se puede dar por conocido el significado de la sigla, por común que nos parezca. 7.1.1. Observaciones sobre las siglas. a. Plural. Aunque en la lengua oral tienden a tomar marca de plural ([oenejés] = ‘organizaciones no gubernamentales’), son invariables en la escritura: las ONG; por ello, cuando se quiere aludir a varios referentes es recomendable introducir la sigla con determinantes que indiquen pluralidad: Representantes de algunas/varias/ numerosas ONG se reunieron en Madrid. Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una s minúscula, precedida o no de apóstrofo: CD’s, ONGs. Normativa para evaluar la redacción periodística. 25
FACULTAD DE COMUNICACIONES
b. Género. Las siglas adoptan el género de la palabra que constituye el núcleo de la expresión abreviada, que normalmente ocupa el primer lugar en la denominación: el FMI, por el «Fondo» Monetario Internacional; la OEA, por la «Organización» de Estados Americanos; la Unesco, por la United Nations Educational, Scientific and Cultural «Organization» (‘Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura’). Las siglas son una excepción a la regla que obliga a utilizar el artículo el cuando la palabra femenina que sigue comienza por /a/ tónica: “el agua” y no “la agua”; “el aula” y no “la aula”. Así, se dice la AFE (y no el AFE), por «Asociación» de Futbolistas Españoles, ya que la palabra asociación no comienza por /a/ tónica. c. Ortografía. Las siglas se escriben hoy sin puntos ni blancos de separación. Solo se escribe punto tras las letras que componen las siglas cuando van integradas en textos escritos enteramente en mayúsculas: MEMORIA ANUAL DEL C.S.I.C. Las siglas presentan normalmente en mayúscula todas las letras que las componen (OCDE, DNI, ISO) y, en ese caso, no llevan nunca tilde; así, CIA (del ingl. Central Intelligence Agency) se escribe sin tilde, a pesar de pronunciarse [sía, zía], con un hiato que exigiría acentuar gráficamente la i. Las siglas que se pronuncian como se escriben, esto es, los acrónimos, se escriben solo con la inicial mayúscula si se trata de nombres propios y tienen más de cuatro letras: Unicef, Unesco; o con todas sus letras minúsculas, si se trata de nombres comunes: uci, ovni, sida. Los acrónimos que se escriben con minúsculas sí deben someterse a las reglas de acentuación gráfica: láser. 7.2. Se llama acrónimo a la sigla que se pronuncia como una palabra: OTAN, ovni, sida. Es muy frecuente que estos últimos, tras una primera fase en que aparecen escritos con mayúsculas por su originaria condición de siglas (OVNI, SIDA), acaben por incorporarse al léxico común del idioma y se escriban con letras minúsculas (ovni, sida), salvo, naturalmente, la inicial cuando se trata de nombres que exigen la escritura de esta letra con mayúscula (Unesco, Unicef). Los acrónimos suelen omitir para su formación los artículos, las preposiciones y las conjunciones que aparecen en la denominación completa, salvo si son necesarios para facilitar su pronunciación: ACUDE (por Asociación de Consumidores y Usuarios de España), pyme (por pequeña y mediana empresa).
26 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
8. ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS 8.1. La abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto. Las abreviaturas son de uso frecuente en memorandos, cartas y mensajes telefónicos, pero se recomienda no usarlas en textos destinados a su lectura pública. Tampoco es recomendable usarlas por razones de espacio en los títulos, ya que atenta contra una fácil lectura. Aunque parezca obvio recordarlo, el lector debe limitarse a leer y no a descifrar las abreviaturas. Ejemplos: a. Use Banco Central en lugar de B. Central o Bco. Central. b. Use plaza en lugar de Pza. c. Use hectáreas en lugar de hás. d. Use Gobierno en lugar de Gbno. e. Use teniente en lugar de Tte. f.
Use Presidente en lugar de Pdte.
g. Use Corte Suprema en lugar de la Suprema o C. Suprema. h. Use Corte de Apelaciones en lugar de C. de Apelaciones. i.
Use Santiago en lugar de Stgo.
8.1.1. Observaciones
sobre las abreviaturas.
a.
Las abreviaturas mantienen el tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la palabra desarrollada: pág. por página, íd. por ídem, C.ía por compañía.
b.
En general, las abreviaturas se escriben con mayúscula o minúscula según corresponda a la palabra o expresión abreviadas; así, se escriben con inicial mayúscula las abreviaturas de aquellos nombres o expresiones que se escriben de este mismo modo cuando se desarrollan: Bs. As. por Buenos Aires, FF. AA. por Fuerzas Armadas, mientras que las abreviaturas de nombres comunes se escriben Normativa para evaluar la redacción periodística. 27
FACULTAD DE COMUNICACIONES
normalmente con minúscula (salvo si van después de punto o al principio de un enunciado): pág. por página, c. e. por correo electrónico. No obstante, existen numerosas excepciones, y así, siempre se escriben con inicial mayúscula las abreviaturas de fórmulas de tratamiento, incluso las que se escriben con minúscula cuando se desarrollan: S. S. por Su Santidad, S. A. R. por Su Alteza Real, Excmo. por Excelentísimo, Ud. por usted, Sr. por señor, D. por don. c.
Se escribe siempre punto detrás de las abreviaturas, salvo en el caso de aquellas en las que el punto se sustituye por una barra: c/ por calle, c/c por cuenta corriente, d/f por días fecha, d/v por días vista (no debe dejarse espacio entre las letras y la barra; si la abreviatura se compone de dos letras, el segundo elemento tampoco lleva punto, salvo que se trate del que marca el final del enunciado). Otra excepción son las abreviaturas que van entre paréntesis, que también se escriben sin punto: (a) por alias. En las abreviaturas que llevan letras voladas, el punto se escribe delante de estas: Sr.a, 3.er. Si una abreviatura coincide con final de oración o de párrafo, el punto de la abreviatura sirve de punto final, de modo que solo se escribirá un punto y no dos.
8.1.2. Versus. Esta preposición, que en latín significaba “hacia”, adquirió en el lenguaje jurídico inglés el valor de “contra”, y con este sentido se usa frecuentemente en el español de hoy: Kaspárov versus Deep Blue: ¿quién ganará la partida? / Odiosas dicotomías: habla popular versus lengua de cultura, lenguas primitivas versus lenguas avanzadas. Aparece a menudo en la forma abreviada vs.: Para hoy se prevé igualmente la confirmación de los escenarios de los partidos Colegiales vs. Olimpia y San Lorenzo vs. Guaraní. Es considerado un error ortográfico escribir v/s, puesto que, dado que es una abreviatura, no corresponde el uso de barra. 8.2. Los símbolos son abreviaciones de carácter científico-técnico y están constituidos por letras o por signos no alfabetizables. En general, son fijados convencionalmente por instituciones de normalización y poseen validez internacional. No obstante, hay símbolos de uso tradicional que no han sido fijados por las instituciones de normalización, cuya validez se restringe muchas veces a ámbitos geográficos limitados; es el caso, por ejemplo, del símbolo O (Oeste), usado en el ámbito hispánico, y que, en el sistema internacional, es W (del ingl. West). 28 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
Los símbolos más comunes son los referidos a unidades de medida (m, kg), elementos químicos (Ag, C, Fe), operaciones y conceptos matemáticos (+, %), monedas ($, £, ¥, €) y puntos cardinales (N, S, SE). También se utilizan símbolos para denominar abreviadamente los libros de la Biblia: Gn (Génesis), Ex (Éxodo), Lv (Levítico). 8.2.1. Observaciones
sobre los símbolos.
Los símbolos constituidos por letras son semejantes a las abreviaturas, pero se distinguen de ellas en los aspectos siguientes: a. Se escriben siempre sin punto: g por gramo, N por Norte, He por helio, km por kilómetro. b. No llevan nunca tilde, aunque mantengan la letra que la lleva en la palabra que representan: a (y no á) por área y ha (y no há) por hectárea. c. No varían de forma en plural: 25 km por veinticinco kilómetros, 2 C por dos carbonos. d. Se escriben normalmente pospuestos y dejando un blanco de separación: 4 km, 125 m2, 4 H. Se exceptúan el símbolo del porcentaje y el de los grados, que se escriben pegados a la cifra a la que acompañan: 25%, 12o. Los grados de temperatura tienen una ortografía diversa, según que aparezca o no especificada la escala en que se miden; así, se escribirá 12o, pero
12 oC por doce grados Celsius.
e. Para las monedas, el uso en América, por influjo anglosajón, prefiere la escritura antepuesta y sin blanco de separación: £3, $50.
Normativa para evaluar la redacción periodística. 29
FACULTAD DE COMUNICACIONES
9. DEQUEÍSMO - QUEÍSMO 9.1. Dequeísmo: Es escribir (o decir) “de que” cuando el verbo no lo demanda. Por ejemplo, es incorrecto decir “creo de que...” o “estimo de que...”. Estos verbos no llevan preposición, por lo que hay que decir “creo que...” o “estimo que...”. Una forma de no caer en este error es ver si se puede decir “creo de algo” o “creo algo”. En este caso, por ejemplo, la primera forma no es posible por lo que para este verbo no rige la preposición “de”. Ejemplos: Incorrecto Dijo de que se iba.
Correcto Dijo que se iba.
Contestó de que estaba enfermo.
Contestó que estaba enfermo.
Creo de que no está bien.
Creo que no está bien.
Estimo de que es tarde.
Estimo que es tarde.
9.2. Queísmo: Por intentar corregir el error anterior se cae en la “ultracorrección” y se suprime la preposición “de” cuando hace falta. Por ejemplo, es incorrecto decir o escribir “antes que venga” o “me he dado cuenta que te falta un zapato”. Hay que decir “antes de que venga” o “me he dado cuenta de que te falta un zapato”. Se puede decir lo mismo que en el caso anterior, ver si se puede decir “antes de algo” o “antes algo”, o “darse cuenta de algo” o “darse cuenta algo”. Ejemplos: Incorrecto
Correcto
Estoy seguro que vendrá.
Estoy seguro de que vendrá.
Le informó que vendría.
Le informó de que vendría.
Acuérdate que llega hoy.
Acuérdate de que llega hoy.
No te olvides sacar el perro.
No te olvides de sacar el perro.
30 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
10. CONCORDANCIA La concordancia es la coincidencia obligada de determinados accidentes gramaticales (género, número y persona) entre distintos elementos variables de la oración. Se pueden distinguir dos tipos de concordancia: a. Concordancia nominal (coincidencia de género y número). Es la que establece el sustantivo con el artículo o los adjetivos que lo acompañan: lA blancA palomA; esOS librOS viejOS; el pronombre con su antecedente o su consecuente: A tus hijAS lAS vi ayer; LeS di tu teléfono a loS chicoS; o el sujeto con el atributo, con el predicativo o con el participio del verbo de la pasiva perifrástica: Mi hijO es UN santO; ELLA se encontraba cansadA; EsAS casAS fueron construidAS a principios de siglo. b. Concordancia verbal (coincidencia de número y persona). Es la que se establece entre el verbo y su sujeto: ESOS cantAN muy bien. Se produce un error de concordancia cada vez que se rompe con dicha coincidencia. Ejemplos: Incorrecto
Correcto
La ley es de tipo REPRESIVA.
La ley es de tipo REPRESIVO.
La gente aquí SON desordenados. La mayoría de estos poetas HABÍAN ESCRITO lo mejor de su obra.
La gente aquí ES desordenada. La mayoría de estos poetas HABÍA ESCRITO lo mejor de su obra.
10.1. Observaciones sobre concordancia. 10.1.1. Los títulos de tratamiento se refieren al modo de referirse a personas determinadas, como por ejemplo: usted, usía, señoría, excelencia, eminencia, alteza, majestad, etc., conciertan con el adjetivo masculino o femenino, según el sexo de la persona a quien se aplica. Ejemplos: a.
Su Majestad es muy atento (o atenta).
b. Usted ha sido invitada (o invitado). c.
Su Santidad lucía recuperado de su mal.
Normativa para evaluar la redacción periodística. 31
FACULTAD DE COMUNICACIONES
10.1.2. Cuando un sustantivo colectivo funciona como sujeto, el verbo debe ir en singular, así como los pronombres o adjetivos a él referidos: «El rebaño se ALEJA definitivamente», «Esa misma gente PREFIERE que LA atiendan a sentirse DEFRAUDADA»; a veces, sobre todo cuando sujeto y verbo están alejados por la existencia de elementos interpuestos o incisos, el verbo va indebidamente en plural, al realizarse la concordancia de acuerdo con el sentido plural del nombre colectivo, y no con su condición gramatical de sustantivo singular: «Esa gente nos ESTÁN masacrando»; «La gente que componía todas esas regiones de Santander del Sur, sur de Bolívar y parte de Antioquia FUERON muy afectadas por la violencia oficial»; debió decirse nos ESTÁ masacrando y FUE muy afectada, respectivamente. La concordancia en plural sí es admisible cuando se pasa de una oración a otra, pues en ese caso al segundo verbo le corresponde, en realidad, un sujeto plural tácito: «La gente se acercaba y en cuanto VEÍAN la escena CHILLABAN»; «Preguntábamos a la gente cómo se IMAGINABAN que era Manuel Rodríguez», esto es, cómo se imaginaban [ellos] que era... En las oraciones copulativas con ser cuyo atributo no es un adjetivo, sino un sustantivo, tanto el verbo como el atributo van en plural: «Esta gente SON asesinos»; pero si el atributo es un adjetivo, es incorrecta la concordancia en plural: «La gente aquí SON desordenados»; debió decirse La gente aquí ES desordenada. Cuando en el colectivo está incluida la persona que habla o a quien se habla, es normal en el habla coloquial poner el verbo en primera o segunda persona del plural: «La gente de teatro nos CONFORMAMOS con poco y nada»; «A los pocos días, toda la familia NAVEGÁBAMOS por el Atlántico»; «La gente mayor siempre HABLÁIS de la vida». 10.1.3. El verbo ser, cuando es copulativo, es decir, atribuye una cualidad al sujeto y carece de significado, concierta a veces con el predicado y no con el sujeto, especialmente en la lengua informal. Ejemplos: a. Mi ganancia es ochocientos mil pesos por mes. (Correcto). b. Mi ganancia son ochocientos mil pesos por mes. (Lenguaje informal).
32 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
11. VERBO HABER Uno de los usos fundamentales del verbo haber es denotar la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto al verbo: Hay alguien esperándote; Había un taxi en la puerta; Mañana no habrá función; Hubo un serio problema. Puesto que el sustantivo que aparece en estas construcciones es el complemento directo, el hecho de que dicho sustantivo sea plural no supone que el verbo haya de ir también en plural, ya que la concordancia con el verbo la determina el sujeto, no el complemento directo. Por consiguiente, en estos casos, lo más apropiado es que el verbo permanezca en singular, y así sucede en el uso culto mayoritario, especialmente en la lengua escrita, tanto en España como en América. Ejemplos: Había muchos libros en aquella casa. / Había unos muchachos correteando. / Hubo varios heridos graves / Habrá muchos muertos. Se considera un error escribir el verbo haber en tercera persona plural cuando actúa como impersonal. Ejemplos: Hubieron muchos factores que se opusieron a la realización del proyecto. (Incorrecto). Hubo muchos factores que se opusieron a la realización del proyecto. (Correcto). Entre ellos habían dos niñas embarazadas (Incorrecto). Entre ellos había dos niñas embarazadas. (Correcto).
Normativa para evaluar la redacción periodística. 33
FACULTAD DE COMUNICACIONES
12. USO ERRÓNEO DE SINÓNIMOS El empleo erróneo de palabras frecuentemente hace que el lector asuma que significa realmente el sentido que el desinformado autor quiere darle, de tanto verlo escrito. Algunos de los errores más comunes son: Reiniciar mal utilizado como sinónimo de reanudar. Palear mal utilizado como sinónimo de paliar, atenuar, amortiguar. Primar mal utilizado como sinónimo de prevalecer. Costear mal utilizado como sinónimo de financiar o solventar. Listado mal utilizado como sinónimo de lista o nómina. Automotriz
mal utilizado como sinónimo de automotor (es un femenino).
34 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
13. REDUNDANCIAS En términos prácticos, las redundancias son el empleo innecesario de palabras con idéntico significado dentro de una oración. Ejemplos: a. No escriba hace años atrás, sino hace años o años atrás. b. No escriba el día de ayer, sino solamente ayer. c. No escriba el día jueves, sino solamente jueves. d. No escriba el mes de agosto, sino solamente agosto. e. No escriba en el año 1990, sino en 1990. f.
No escriba con lágrimas en los ojos, sino con lágrimas.
g. No escriba lo vi con mis ojos, sino lo vi. h. No escriba mi opinión personal, sino mi opinión.
Normativa para evaluar la redacción periodística. 35
FACULTAD DE COMUNICACIONES
14. REPETICIÓN DE PALABRAS 14.1. La repetición de palabras corresponde al uso reiterado de una palabra o palabras de igual raíz etimológica dentro de un párrafo. A veces es inevitable cuando se recurre a ciertos términos técnicos que no tienen sinónimos o palabras que puedan reemplazarlos. Ejemplo: Científicos estadounidenses han descubierto una comunidad de microbios completamente diferente a cualquier otra forma de vida conocida hasta ahora, según publicó la revista Nature esta semana. Ellos viven sin luz solar ni oxígeno y son muy similares al tipo de vida que pudiera existir en Marte u otros planetas. La repetición, en este ejemplo, se da en el vocablo vida, ante lo cual hay que buscar un sinónimo: seres, microorganismos, organismos, etc. 14.2. El autor puede usar el vocablo en otro párrafo sin que ello constituya un error de repetición. Se recomienda no ubicarlo al comienzo de él si es que lo utilizó en la línea final del anterior. Ejemplo: “Las empresas contratistas del sistema de foto radares han llegado a ejecutar en los juzgados de policía local, casi la totalidad de las labores que son propias de un tribunal, como dictar resoluciones y enviar notificaciones”, dijo el senador. Si bien no concordaba en la totalidad del proyecto, el senador, terminó aprobándolo “porque escuchamos a la gente que no estaba de acuerdo con un sistema bastante arbitrario como este”.
36 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
15. EXPRESIONES QUE SE PRESTAN A CONFUSIÓN 15.1. Asimismo / Así mismo / A sí mismo: Las dos primeras expresiones (asimismo, así mismo) equivalen a “de igual manera”, “del mismo “, “de este modo”, “así”. Se pueden utilizar indistintamente, respetando la regla de acentuación que les corresponde. Responden a las interrogantes “¿cómo?” o “¿de qué manera?” Ejemplos: a.
El director aceptó las indicaciones que se le entregaron y, asimismo, dio algunas sugerencias. (también “asimismo” se puede reemplazar por “además”).
b.
El hombre debe trabajar y, así mismo, tener tiempo libre para descansar.
En cambio, a sí mismo significa “para él mismo”, “a él mismo”. Está formado por una preposición, un pronombre personal y un adjetivo. Ejemplo: No creí que pudiera dañarse a sí mismo. 15.2. Por qué / Porque / Porqué / Por que: Por qué está formado por una preposición y un pronombre interrogativo. Corresponde a la pregunta o exclamación que apunta a la causa, motivo o razón. Ejemplo: ¿Por qué estás triste? (interrogación directa). Quiero saber por qué lloras (interrogación indirecta). Porque corresponde a una conjunción causal. Indica respuesta. Ejemplo: Debo estudiar, porque tengo un examen mañana. Porqué es sustantivo. Significa causa, motivo o razón. Siempre le antecede el artículo definido “el”. Ejemplo: El porqué de la situación lo desconozco.
Normativa para evaluar la redacción periodística. 37
FACULTAD DE COMUNICACIONES
Por que está formado por una preposición y un pronombre relativo. Su función es introducir una oración subordinada. El pronombre relativo “que” puede ser sustituido por “la cual” (razón = palabra femenina). Ejemplo: No entiendo la razón por que te disgustas. No entiendo la razón por la cual te disgustas. 15.3. Con qué / Con que / Conque Con qué está formado por una preposición y un pronombre interrogativo. Indica pregunta. Ejemplo: ¿Con qué pegaremos estos papeles? Con que está formado por una preposición y un pronombre relativo. Equivale a “con el cual”, “con la cual”. El pronombre relativo “que” puede ser sustituido por “el cual” (abrigo = palabra masculina). Ejemplo: No encuentro el abrigo con que llegaste. No encuentro el abrigo con el cual llegaste. Conque es una conjunción consecutiva. Tiene el significado de “por consiguiente”, “en consecuencia”, “de manera que”. Ejemplo: Viajaremos muy pronto, conque vayan preparando el equipaje. 15.4. A ver / Haber / A haber A ver está formado por una preposición y el verbo “ver”. Ejemplo: Vamos a ver lo que sucede.
Haber puede ser utilizado como verbo (haber y todas sus variantes) o como sustantivo (como “conjunto de bienes”). Ejemplo: Tiene que haber más. / Reclama su(s) haber(es). A haber está formado por una preposición y el verbo “haber”. Ejemplo: Va a haber que irse. 38 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
15.5. Sino / Si no Sino (que) es una conjunción adversativa con la cual se afirma, en la segunda oración, lo que se niega en la primera. Puede ser reemplazada por el verbo de la oración sin que varíe el significado de ella. Ejemplo: No iré al cine, sino al teatro. (No iré al cine, iré al teatro). También se usa sino (que) cuando la segunda oración señala una acción distinta de la primera. La expresión “sino que” debe ir precedida de un verbo. Ejemplo: No iré al cine, sino que trabajaré toda la tarde. Además, se utiliza sino si va precedida de la expresión “no sólo”, que señala adición y no oposición. Ejemplo: Logró el triunfo no sólo por su capacidad, sino también por su perseverancia. Finalmente, se utiliza sino cuando se refiere a “destino”, “hado” En estos casos, actúa como sustantivo. Ejemplo: Su sino estaba escrito. En cambio, Si no está formado por una conjunción condicional y un adverbio de negación. Expresa una condición. Ejemplos: Te irá mal en la prueba si no estudias. No te llevo si no te portas bien.
Normativa para evaluar la redacción periodística. 39
FACULTAD DE COMUNICACIONES
16. USO DE LA TERCERA PERSONA 16.1. La tercera persona en redacción es la que utiliza la voz directa del verbo en singular o plural (expresó, expresaron, manifestó, manifestaron, llegó, etc.). Esta voz del verbo no constituye rima y se puede emplear cuantas veces se requiera. Ejemplos: a. El Presidente dijo que ni acertó ni erró los cálculos económicos previstos para el próximo año. b. Las partes acordaron no deshacer la sociedad y manifestaron su intención de alcanzar los niveles históricos de la empresa. 16.2. En la redacción periodística, los alumnos siempre deberán escribir en tercera persona, salvo en el caso en que se redacten columnas o artículos de opinión.
40 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
17. TITULACIÓN PERIODÍSTICA Los títulos no deben ser presentados como si correspondiesen a un ensayo. Cualquiera sea el tema, no hay que olvidar que el título es la vitrina del texto, y, por consiguiente, tiene que ser atractivo y provocar el mayor impacto posible. Todos los títulos deben llevar VERBO DE FORMA SIMPLE. Ejemplos: a. En lugar de ha llegado, llegó. a. En lugar de ha salido, salió. b. En lugar de ha venido, vino.
Normativa para evaluar la redacción periodística. 41
FACULTAD DE COMUNICACIONES
18. CURSIVAS Y NEGRITAS Las cursivas y negritas son solamente recursos tipográficos para hacer más rápida y fácil la lectura de un texto. Su empleo no es indiscriminado y tiene limitaciones. 18.1. Las cursivas son necesarias para evitar el exceso de comillas en un texto, por lo que su empleo está restringido a los extranjerismos ––cuando estos no están castellanizados–– y para resaltar y mencionar obras, textos y documentos. Ejemplos: a. Agreement
(beneplácito)
c. Fast track
(vía rápida)
d. Aggiornamiento
(actualización)
e. Crack
(fuera de serie)
f.
Full
g. Chassis
(completo) (armazón)
Ejemplo: Dentro de su prolífera producción literaria, se considera que fue El Naufragio la primera obra de corte eminentemente periodístico de García Márquez, ya que se ciñe a las características propias de un reportaje, con una gran fuerza narrativa. 18.2. Las negritas se usan en las preguntas de entrevistas con diálogos: Ejemplos: - Actualmente con plantas en México, Colombia, Argentina y Chile, ¿piensan expandirse a otros países de América Latina? - Sí, pienso que en Brasil. También estamos estudiando en Bolivia hacer algo y en Venezuela también se podría hacer.
42 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
19. SANGRÍA EN LOS PÁRRAFOS La sangría sirve para señalar el principio de un nuevo párrafo en el texto y para separar los párrafos correctamente. La primera línea de todo párrafo comienza ordinariamente más adentro que las restantes; ese espacio en blanco con que se hace esta entrada se denomina sangría. Esta regla se debe observar no sólo en el primer párrafo de la composición, sino en todo punto y aparte. La sangría es muy importante para orientar las pausas y el contenido del texto.
Normativa para evaluar la redacción periodística. 43
FACULTAD DE COMUNICACIONES
20. EXTRANJERISMOS 20.1. Un extranjerismo corresponde a una voz, giro o frase que un idioma toma de otro extranjero. En su tratamiento se han aplicado los siguientes criterios generales: a. Extranjerismos superfluos o innecesarios. Son aquellos para los que existen equivalentes españoles con plena vitalidad. En el artículo se detallan esas alternativas y se censura el empleo de la voz extranjera. Ejemplos: abstract (en español, resumen, extracto), back-up (en español, copia de seguridad), consulting (en español, consultora o consultoría). b. Extranjerismos necesarios o muy extendidos. Son aquellos para los que no existen, o no es fácil encontrar, términos españoles equivalentes, o cuyo empleo está arraigado o muy extendido. Se aplican dos criterios, según los casos: 20.2. Mantenimiento de la grafía y pronunciación originarias. Se trata de extranjerismos asentados en el uso internacional en su forma original, como ballet, blues, jazz o software. En este caso se advierte de su condición de extranjerismos crudos y de la obligación de escribirlos con resalte tipográfico (cursiva o comillas) para señalar su carácter ajeno a la ortografía del español, hecho que explica que su pronunciación no se corresponda con su forma escrita. No obstante, en algunas ocasiones no se ha renunciado a sugerir fáciles adaptaciones o posibles equivalencias, que se proponen en segundo término.
20.3. Adaptación de la pronunciación o de la grafía originarias. La mayor parte de las veces se proponen adaptaciones cuyo objetivo prioritario es preservar el alto grado de cohesión entre forma gráfica y pronunciación característico de la lengua española. La adaptación de estas voces se ha hecho por dos vías: a. Mantenimiento de la grafía original, pero con pronunciación a la española y acentuación gráfica según las reglas del español. Así, para el galicismo quiche (pronunciado en francés [kísh]) se propone el uso en español de esa misma grafía, pero con la pronunciación [kíche], de la misma forma que para el anglicismo airbag (pronunciado en inglés [érbag]) se propone la pronunciación [airbág], o para master, 44 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
la grafía con tilde máster. Estas formas adaptadas a través de la pronunciación y, en su caso, de la tilde se consideran ya incorporadas al léxico del español y, por tanto, su lema aparece en el diccionario escrito en letra redonda, y no en cursiva, como corresponde a los extranjerismos crudos. Esta misma razón explica que voces de origen extranjero como set o box, que no plantean problemas de adecuación al español, se registren en el diccionario con el lema en redonda. b. Mantenimiento de la pronunciación original, pero adaptando la forma extranjera al sistema gráfico del español. Así, para el anglicismo paddle se propone la adaptación pádel, y para el galicismo choucroute, la grafía adaptada chucrut. Para otras sugerencias, se debe consultar el Diccionario Panhispánico de Dudas en www.rae. es.
Normativa para evaluar la redacción periodística. 45
FACULTAD DE COMUNICACIONES
21. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La Normativa para Evaluar la Redacción Periodística incluye el conjunto de normas básicas mínimas obligatorias que los profesores deben evaluar en todos los textos redactados por los alumnos en los trabajos que realicen para las asignaturas de la Carrera de Periodismo de la Universidad Andrés Bello. Los siguientes son los criterios fijados para la evaluación básica de la aplicación de estas normas en los textos: a. Se considera como error cualquier transgresión a la normativa. b. Sólo se considera el error la primera vez que aparece en el texto. c. La evaluación incluye hasta los diez primeras errores. d. Si el error se repite, se subraya, pero no se descuentan décimas. e. Los diez primeros errores equivalen a la pérdida de 0,5 puntos de la evaluación general del trabajo en las asignaturas de primer año y a 1,0 punto a partir de las asignaturas de segundo año. Si el número de errores es inferior, el descuento en la nota es proporcional. El descuento se aplicará de acuerdo a la siguiente tabla:
AÑO DE LA ASIGNATURA
DESCUENTO EN LA EVALUACIÓN CON MÁXIMO DE 10 ERRORES
Primer Año
Máximo 0,5
Segundo Año
Máximo 1,0
Tercer Año
Máximo 1,0
Cuarto Año
Máximo 1,0
Quinto Año
Máximo 1,0
Esta tabla de descuento en la evaluación rige para el 2010.
46 Normativa para evaluar la redacción periodística.
ESCUELA DE PERIODISMO
Normativa para evaluar la redacci贸n period铆stica. 47
Edici贸n y Producci贸n
Escuela de Periodismo Impreso Marzo 2010 Diagramaci贸n Prof. Ricardo Castro S.