THE INTELLECTUAL GARDEN APRENDE A LEER Y REDACTAR COMO TODO UN EXPERTO!!!
“La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo". Joseph Addison.
CONTENIDO
LENGUA, LENGUAJE Y HABLA. ACENTUACION. CATEGORIAS GRAMATICALES. MODOS DISCURSIVOS.
“Los libros son el más constante y estable de los amigos; el más sabio y accesible de los consejeros y el más paciente de los maestros.” Charlers W. Elliot
1
2
3
A lo largo de nuestra vida guardamos en nuestro cerebro palabras, experiencias, recuerdos, etc. Para poder utilizar todo lo almacenado en nuestro cerebro, utilizamos, paradigmas y sintagmas.
4
5
Los signos de puntuaci贸n son signos gr谩ficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos.
6
LA COMA: Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o. EL PUNTO: El punto separa oraciones autónomas. El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo. El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. PUNTOS SUSPENSIVOS: Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. INTERROGACION: Señalan la entonación interrogativa del hablante. ADMIRACION: Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración. DIERESIS: Indica que la u tiene sonido.
7
8
C A T E G O R I A S
G R A M A T
I C A L E S
9
10
FRASES Y ORACIONES
Frase: es un conjunto de palabras que basta para formar sentido pero no tiene verbo en forma personal: ¡Qué alegría! Oración: es UN conjunto de palabras con sentido completo cuyo núcleo es un verbo en forma personal: Ellos vinieron pronto.
ESTRUCTURA DEL PREDICADO
11
ESTRUCTURA DEL SUJETO
Primero se busca el verbo de la oración, y luego le preguntamos ¿qué?, ¿quién? o ¿quiénes? al verbo. La respuesta a esa pregunta será el sujeto. El cual puede ser una palabra o conjunto de palabras. Y bien puede estar al principio , en medio o al final de la oración, e incluso puede no aparecer.
La puerta azul y la ventana amarilla deberán pintarse nuevamente.
La puerta azul y la ventana amarilla : Sujeto Puerta, ventana: Núcleos del sujeto
12
13
14
¿ Sabes cuántos tipos de textos existen? En esta seccion los conocerás y distinguirás.
15
NARRACIÓN Este modo narrativo es propio de textos en los que se cuenta una serie de acciones, sucesos reales o ficticticios. Es la forma mas comun de trasmitir informacion por medio de la descripcion de los hechos.
Describir es plasmar con palabras las carasterísticas de un lugar, persona u objeto.
DESCRIPCIÓN
Este tipo de modo discursivo predomina la funcion referecial de lengua, pues se basa en detalles objetivos y concretos del tema, ausnto u objeto que describe. A continuación te presentamos las descripciones mas utilizadas:
16
Retrato Pueden ser escritos o hablados, resaltan los aspectos fisicos y morales de una persona.
TopogrĂĄficas o de lugares Explican las caracterĂsticas de los puntos en la superficie terrestre, como llanos, selvas paĂses, ciudades, pueblos, etc.
Definiciones Pueden ser de todo tipo: objetos, animales, sentimientos etc. 17
EXPOSICIÓN
La exposición o prototipo expositivo presenta, muestra, explica o informa sobre un asunto o tema de forma clara y concreta. Los ejemplos de exposiciónes los podemos encontrar bàsicamente en los textos de caràcter científico, histórico y periodístico, entre otros.
ARGUMENTACIÓN La argumentación sostiene una idea principal y trata de mostrarla mediante varias razones o argumentos. Presenta una serie de ideas que pretenden convencer al lector con razonamientos, aclaraciones o explicaciones vàlidas para llegar a una conclusión.
18
DIÁLOGO Hablar con otros es dialogar, es usar recursos verbales y no verbales como el silencio, el tono, el ritmo de voz, el gesto, el moviemiento corporal, la risa, entre otros para emitir un mensaje con intencionalidad comunicativa.
Ejemplo de un diálogo:
- Hola María, ¿Cómo estás? - Bien Antonio, ¿y tú como has estado? - Bastante bien. Hace mucho que no te veía. - Estuve de viaje por Europa, conocí Londres y Manchester en Inglaterra y Tolousse y Lyon en Francia. - ¿Y trajiste algún recuerdo? - Sí, un francés.
19
20
EQUIPO
FRANCISCO JAVIER CEDILLO
SALCEDO LUISA VICTORIA SANCHEZ ZENTENO