ARQUITECTURA REPUBLICANA S.XX

Page 1

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

ᴛʀᴀʙᴀᴊᴏ ᴅᴇ ɪɴᴠᴇꜱᴛɪɢᴀᴄɪᴏɴ ꜰɪɴᴀʟ

𝓐𝓻𝓺𝓾𝓲𝓽𝓮𝓬𝓽𝓾𝓻𝓪 𝓡𝓮𝓹𝓾𝓫𝓵𝓲𝓬𝓪𝓷𝓪 𝓼. 𝔁.𝔁 𝒞𝒜𝒮𝒜 𝒢𝒜𝑅𝒞𝐼𝒜 𝐿𝒜𝒮𝒯𝑅𝐸𝒮

Estudiante : Jazmín Contreras Mendoza


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

𝒯𝑅𝒜𝐵𝒜𝒥𝒪 𝒟𝐸 𝐼𝒩𝒱𝐸𝒮𝒯𝐼𝒢𝒜𝒞𝐼𝒪𝒩 𝐹𝐼𝒩𝒜𝐿 A continuación hablaremos sobre la Arquitectura Republicana s.xx y algunas obras representativas de los Estilos Arquitectónicos.

BASADO LA REVISTA : Estilos Neoclásico en el Perú ESTUDIANTE: Contreras Mendoza,Enma Jazmín Arquitectura y Diseño en el Perú Semestre 2021-1 DOCENTE: Arq. Vivian López Vallejo CARRERA: Arquitectura y Diseño de Interiores Universidad Privada del Norte – Sede Comas Lima- Perú 2021

"UN EDIFICIO TIENE DOS VIDAS, LA QUE IMAGINA SU CREADOR Y LA VIDA QUE TIENE. Y NO SIEMPRE SON IGUALES". Rem Koolhaas (1944)


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

𝓘𝓝𝓣𝓡𝓞𝓓𝓤𝓒𝓒𝓘Ó𝓝 En el presente tema de análisis de la composición de la Casa García Lastres ,obedece a la arquitectura republicana con la necesidad de dar a conocer la caracterización que suele expresar la cultura y la creatividad de los pioneros de esta arquitectura. A través de esta introducción que nos permitirá ver la finalidad de conocer las riquezas de esta casa y de su pasado arquitectónico republicano junto con la importancia que tienen estas edificaciones como parte de nuestra historia. Se trata de casona estilo segundo imperio con amplias mansardas trapezoidales comunes en este estilo, en las cuales se amplía un tercer nivel en base a ellas, sobre 513.00 m2 de solar y con una superficie construida de 1,080.00 m2 en su conjunto.


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

𝐿𝐼𝒩𝐸𝒜 𝒟𝐸 𝒯𝐼𝐸𝑀𝒫𝒪 𝒟𝐸 Sacsayhuamán es una fortaleza ceremonial inca, ubicada a dos kilómetros al norte de la ciudad de Cuzco.

Esta caracterizado por su antigüedad a sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

4000 a.c

1535

1433 a.c

5000 a.c

Complejo Arqueológico geopolíticamente pertenece a la provincia de Casma, departamento de Ancash.

1450 a.c

La basílica menor y convento de Nuestra Señora de la Merced es un edificio religioso de Perú

1533

Machu Picchu es una ciudadela inca ubicada en las alturas de las montañas de los Andes en Perú,

La Basílica Catedral Metropolitana de Lima y Primada del Perú es la Iglesia Mayor del Perú y se encuentra en el centro histórico de Lima.


LEYENDA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

𝐿𝒜 𝒜𝑅𝒬𝒰𝐼𝒯𝐸𝒞𝒯𝒰𝑅𝒜 𝒫𝐸𝑅𝒰𝒜𝒩𝒜

PERIODO FORMATIVO TEMPRANO HORIZONTE TARDIO ARQUITECTURA VIRREINALY COLONIAL

1921

La Plaza San Martín es un espacio público ubicado en la cuadra 9 de la Avenida Nicolás de Piérola dentro del centro histórico de Lima en Perú.

El neocolonial español se caracteriza por una combinación de detalles de varias épocas del barroco español, del colonial español, del neoárabe y de la arquitectura churrigueresca

Una fachada Neo Inca con las características de ornamentación simbólica, la simulación de materiales como la piedra

CASA GARCIA LASTRES • ARQUITECTO CLAUDE SAHUT La arquitectura republicana deja de lado el estilo neoclásico de la colonia y se basa en un estilo netamente Académico o Clásico "seguidor De los cánones de composición y ornamentación.

Se desarrolla como un estilo de fusión con elementos de la arquitectura prehispánica y la arquitectura de la colonia.

De la academias de arquitectura europeas particularmente de la Escuela de Bellas Artes del París pues es allí donde surge el deseo Abarca finales del S.XIX hasta principios del siglo XX.

ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX

ESTILO NEOCOLONIAL ESTILO NEO INCAICO ESTILO PERUANO ARQUITECTURA REPUBLICANA


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

ARQUITECTURA REPUBLICANA PERUANA •

ARQUITECTO CLAUDE SAHUT

Claude Antoine Sahut Laurent fue un arquitecto francés. Estudió en l’École des Beaux-Arts de París, especializándose en el dibujo y manejo de los estilos de ornamentación y decoración dentro de la arquitectura. Llega al Perú en 1905 para trabajar como diseñador de muebles para la fábrica Magot

BREVE HISTORIA La arquitectura republicana deja de lado el estilo neoclásico de la colonia y se basa en un estilo netamente Académico o Clásico "seguidor De los cánones de composición y ornamentación. Abarca finales del S.XIX hasta principios del siglo XX Oncenio de Leguía 1908 Economía basada en el feudalismo y la agro exportación Inicio a la verdadera transformación de la capital y la sociedad peruana. Destrucción de las murallas, construidas en Época Colonial Objetivo: Proteger la ciudad de Lima de la expansión de los ingleses en el territorio Revolución Industrial Fenómeno social y político-para entender muchas razones de la expansión capitalista actual. Gobiernos de: Nicolás de Piérola Villena, Manuel Canda moIriarte,José Pardo y Barreda, Augusto B. Leguía y Salcedo .

Latitud :Sur 12° 02’ 44" Longitud Oeste 77° 02’ 15" Vivienda ubicada en la av. Nicolás de Piérola N°412,construida por el arquitecto Claudio sahut para H García Lastres. La Urbanización Las ciudades crecieron debido a la INMIGRACION procedente de zonas rurales y del extranjero. En 1896 se establece área residencial de La Victoria como un barrio obrero. Así posteriormente serán "distritos modernos”, Como La Punta o La Victoria “Cuadrícula ortodoxa”,Tal como queda expresada en la traza fundación al del llamado Damero de Pizarro.-Fue rápida-Desordenada.

ESTETICO Para los historiadores del arte, la arquitectura se reduce al estudio de lo bello, armonioso y el uso estético de todo los elemento se una obra y el lenguaje a aquella sobras que toman en cuenta el espacio y los lenguajes artísticos con lo cual se limitara estudiar una selección.

La arquitectura clave especialmente significativas dentro del desarrollo de la historia del arte


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Estilos Arquitectonicos

DISTRIBUCION INTERNA

ELEVACION FRONTAL

PLANTAS

LEYENDA

SERVICIOS PATIO VIVIENDA PASADISOS Y HALL ESCALERAS

FORMAS CUADRADAS Conformadas por los patios FORMAS RECTANGULARES Conformadas por pasadizos el hall de ingreso por cada acceso, las viviendas y las zonas deservicios escaleras

ELEVACION LATERAL

MATERIALES PREDOMINANTES

CASA GARCÍA LASTRES •Cimiento : concreto ciclópeo •Sobre cimiento: ladrillo y cemento •Techo: madera •Piso interior: loseta •Entre piso: concreto armado •Cobertura: barro •Escalera : Mármol

Dos plantas y mansarda, en la primera tres ingresos, dos hacia viviendas de alquiler y otro al segundo nivel y mansarda ocupados por la vivienda principal. Un patio principal y otros cinco pequeños alternan la casi total ocupación del terreno. Hacia la esquina y la Av. N. de Piérola los ambientes mas importantes y mejor tratados, tanto interna como externamente.


CONCLUSIÓ N • En conclusión se da la importancia que tenemos sobre nuestra Arquitectura que Alberga Patrimonios. • Logramos tener un resumen de la Arquitectura republicana como otros distintos Estilos de la Arquitecturas. • Con respecto a los materiales de construcción a partir de esta época se comenzó a utilizar con gran fuerza el vidrio, las losetas con gran fuerzas el vidrio, las losetas y el concreto ciclópeo. • Podemos concluir que a consecuencia del incremento de la población muchas se las viviendas unifamiliares (Aristócratas) y Familiares (Burocracia – clase media) Se convirtieron en casa de Vecinos y Quintas

BIBLIOGRAFIA • Karina rubi Ortiz valdivia. ( 14/04/2021). Casa Garcia Lastres, de SCRIBD Sitio web: es.scribd.com/document/502876631/Or tiz-Valdivia-Karina-Casa-Garcia-Lastres • Carlos Martín Sotomayor Gamarra. (2013). 3766 CASA GARCIA LASTRES. mayo, de blogspot Sitio web: http://arquitecturalimarepublicana.blo gspot.com/2012/08/3157-casa-sal-yrosas.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.