Portafolio de trabajo. Jazmín Ovalle P

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA Y DISEÑO

ARQ. JAZMÍN OVALLE PÉREZ

jazatl_7@hotmail.com www.issuu.com/jazminovallep (55) 15 13 41 09


ÍNDICE. ► Currículum Vitae. ► Arquitectura / Diseño • Residencia de Estudiantes.

• Vivienda Progresiva Atlacomulco. • Casa de las Provincias. Argentina. • Terraza familia Flores.

► Diseño Técnico • Diseño de Instalaciones Hidrosanitaria Alsea. • Diseño de ingenierías hidrosanitarias y cuarto de máquinas. Sport World

► Diseño telecomunicaciones y fibra óptica. ► Levantamientos KMZ ► Planos As Built para la construcción de red de fibra óptica.


ARQUITECTA.

EXPERIENCIA LABORAL.

Estado Civil: Soltera Fecha de Nacimiento: 18/07/1991

- PROYECTO INDEPENDIENTE.

Inglés intermedio Nivel C1.

2014

AUTÓNOMA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Anteproyecto arquitectónico y urbano del fraccionamiento TicTic, vivienda progresiva en Atlacomulco, Edo. De México, en vinculación con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

FORMACIÓN ACADÉMICA. UNIVERSIDAD (UAM – A).

Dibujante, maquetista, proyectista y diseñadora.

METROPOLITANA

2020-2023

Maestría en Diseño Bioclimático.

2018-2019

Especialidad en Diseño Ambiental.

2014-2017 H2O SOLUTIONS DE MÉXICO S.A. DE

C.V. / FOSTEK. Arquitecta proyectista de Ingenierías, diseño y cálculo de instalaciones hidrosanitarias, gas, riego, albercas y contra incendio, supervisión de obra.

2009-2014

CONSTRUCCIONES ESPECIALIZADAS COLUMBIA S.A. DE C.V. CECSA

Licenciatura en Arquitectura, Facultad de Arquitectura, campus Ciudad Universitaria.

Analista Precios Unitarios. Desarrollo de propuestas económicas para obras públicas y privadas. Septiembre 2017. Residente de obra Sucursales Citibanamex.

2017-2019

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM).

2012-2013 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES,

ARGENTINA (UBA). Licenciatura en Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

MEDIOS DIGITALES. AutoCAD, Photoshop, Neodata (PU), Revit, Office, Sketchup. Análisis bioclimático: DesingBuilder, FlowDesing, Climate Consultant, EnerHabitat, SimaPro.

2019-2020 RmásR INGENIEROS ARQUITECTOS Supervisión y administración de obra para la Reconstrucción de la CDMX por los daños ocasionados en el sismo de Septiembre 2017.

2023-2024 ESTEVEZ. JOR. Proyectista de ingenierías. Control administrativo de proyecto, elaboración de planos As-Built, análisis de factibilidad para construcción de red de fibra óptica para CFE, MX FIBER, IZZI, MEGACABLE.


RESIDENCIA DE ESTUDIANTES. Delegación Coyoacán, Col. Pedregal de Carrasco, Ciudad de México.

- Se proyecta una residencia de estudiantes, debido a la demanda en la zona.

UNAM.

Área de desplante: 1220 m2 Área construida: 4820 m2

-Usos: Departamentos Cafetería Lavandería Papelería Abarrotes Gimnasio.

PREDIO

ENAH

Dichos Servicios serán para estudiantes y público en general; así ayudará a economizar la renta para los estudiantes con los ingresos de dinero externos.


Se propone distribuir los diferentes servicios en 4 torres, que permitan plazas comunes, 4 fachadas libres en cada torre, buena iluminación y ventilación natural, se evitan largas circulaciones horizontales para los usuarios.

- Sótano; estacionamiento. - 5 niveles por torre. - Planta baja de las 4 torres destinada a comercio y servicios. - A partir del 2° nivel en cada torre, se alternan dormitorios, área lúdica, zona de estudio, recreativas y descanso.



VIVIENDA PROGRESIVA ATLACOMULCO. Atlacomulco Edo. De México.

Equipamiento asistencia social.

Andadores peatonales.

Estacionamientos. Equipamiento, Educativo existente. 3 diferentes tipos de lotes.

Plazas recreativas.

Deportivo.

El diseño urbano de este proyecto tiene como finalidad crear un modelo de ciudad a escala en la unidad habitacional, donde el habitante tenga al alcance los servicios y equipamiento esencial.

Se le da prioridad al peatón, eliminando el automóvil como usuario principal, concentrando los estacionamientos y generando así; más andadores, ciclovías y plazas verdes de recreación y comercio, donde los habitantes interactúen promoviendo mayor seguridad.


PROTOTIPO 1. 3 ETAPAS

PROTOTIPO 2. 3 ETAPAS

PROTOTIPO 3. 3 ETAPAS


CASA DE LAS PROVINCIAS. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Este proyecto surge por la carencia de un centro recreativo, cultural y de esparcimiento, entre la multitud de gente, autos y edificios de oficinas que inundan la zona de estudio en un ambiente caótico y siempre a contratiempo.


Parasoles.

El objetivo de esta Casa es promover la cultura Argentina, donde se reúnan identidad, costumbres, folklore, artesanías, comida, etc. También se dará asistencia a los provincianos y personas en general que deseen información, de tal manera que sirva como embajada de cada provincia, en la capital. -Programa general: Sala de información, cultura y costumbres de cada una de las 23 provincias y la capital. Sala de exposiciones Centro de convenciones y auditorio Sala lúdica Cafetería Apoyo y servicios Estacionamiento.

Captación de agua de lluvia para reúso como agua gris.

Ventilación.

Iluminación en invierno.


Techos verdes

Vistas.

Muros verdes.


TERRAZA FAMILIA FLORES. Tlalnepantla, Col. Bosques Ceylan, Estado de México.

Estado. Antes de Intervención.

Barda colindante hasta 2.5m, por lo tanto no hay privacidad

Cuarto de herramientas PB (50% descubierto)

Terraza actual y servicio de lavadero. (50% techado del cuarto de herramientas).

Este proyecto se origina por la necesidad de resguardar de la lluvia, sol y basura un cuarto de herramientas en planta baja, sin quitarle ventilación e iluminación natural. También se requiere ampliar la terraza para albergar un desayunador al aire libre en el 1er nivel de una casa habitación.


PROPUESTA.

Continuar el muro colindante

Losa de concreto armado con Vitroblock para permitir iluminación natural en PB.

Trabe de refuerzo y barrera de escurrimiento de agua Banca con “chimenea” Permitiendo ventilación natural. Bajada de aguas negras existente.


Estado. Después de Intervención.


► Diseño Técnico


DISEÑO DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS ALSEA. Parque Industrial San Martín Obispo, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. ALSEA es la empresa líder de restaurantes en América Latina y España, Este proyecto propone para el Centro de Distribución, un cálculo y diseño de Instalaciones Hidrosanitarias que cuiden el ambiente y que sea sustentable.

*El proyecto y cálculo de las instalaciones se basó en los reglamentos de construcción vigente del Gobierno de la Ciudad de México, sus NTC y el manual de agua potable, alcantarillado y Saneamiento de CONAGUA 2007.


INSTALACIÓN SANITARIA.

El sistema de drenaje sanitario tiene como finalidad principal el desalojo de aguas residuales de origen sanitario y de los procesos industriales. Para lograr el reúso del agua para limpieza de pisos y riego se colocaron trampas de grasa en la salida del área de manufactura, pozos de visita y por ultimo las aguas negras se filtraran en una planta de tratamiento de agua residuales PTAR.

Trampa de grasa.

Pozo de Visita.

Proceso de tratamiento.


DISEÑO DE INGENIERÍAS HIDROSANITARIAS Y CUARTO DE MÁQUINAS. SPORT WORLD

Cálculo y selección de equipo, cálculo de diámetros de tubería, distribución de ramaleos hidráulicos, sanitarios de aguas grises y negras, ventilas, alimentación y drenado de alberca, memoria de cálculo y dibujo de ingenierías

Instalación Cuarto de máquinas


Instalación hidráulica

Instalación sanitaria AG

Instalación alberca


Diagrama de Tubería e Instrumentación (DTI). Instalación hidrosanitaria.


Diseño telecomunicaciones y fibra óptica. •

Levantamientos KMZ para la construcción de red de fibra óptica para CFE. . Factibilidad de ruta de fibra óptica con levantamientosde postes para construcción de CFE. Oaxaca, Centro.


Planos As-Built de Construcción de red de FO.


“La

naturaleza

se

hace

paisaje

cuando el hombre la enmarca” ... y la respeta.

Le Corbusier.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.