qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer Psicopedagogía tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas especial dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq 2014 wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO –CUMESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CARRERAS TÉCNICAS PROFESORADO EN EDUCACION ESPECIAL CUARTO SEMESTRE PSICOPEDAGOGÍA ESPECIAL LICDA. LILIANA ÁLVAREZ
GUÍA # 3 LIBRO DE PSICOPEDAGOGÍA ESPECIAL
JAZMÍN EDITH URBINA LÓPEZ CARNET: 201315989 GUATEMALA, 31 DE OCTUBRE DE 2014
INTRODUCCIÓN Durante el paso del tiempo se han dado cambios favorables en el tema de la discapacidad, pero bien estos cambios han sido fundamentando en teorías aprobadas tiempo atrás, a continuación se hace un breve recuento sobre las teorías de aprendizaje más significativas y como en estas desarrollan los procesos cognitivos por medio de estimulación de los diferentes canales de aprendizaje, Cabe resaltar que el tema de la educación especial, hasta no hace mucho inicio a dar pasos significativos para una trasformación total. Hemos pasado desde un punto de vista en donde se creía que las personas con capacidades diferentes eran endemoniados, enfermos, etcétera. A iniciar una revolución a nuestra cultura en la cual buscamos incluir a estas personas y darle oportunidad de tener una mejor calidad de vida, buscando su inclusión a nivel escolar, creando primeramente leyes que dan el fundamento y la regulación para estas prácticas. En la actualidad se puede desde adaptar el ambiente hasta brindarle las adecuaciones curriculares para que pueda desarrollar el aprendizaje de manera agradable, adaptándose a las necesidades educativas específicas que cada individuo presenta con la finalidad de una verdadera inclusión no solo escolar sino social y laboral.
EVOLUCIÓN DE LA EDUCACION ESPECIAL La Educación Especial inició dentro de las instituciones en los años 40 y 50 donde predominaban los asilos que utilizaban como método de reclusión, al igual que los centros de rehabilitación. En el año de 1940 se crearon centros de cuidado con referencia a la educación, uno de los más importantes en esta época fue la Escuela y el Comité de Pro Ciegos y Sordos, dicho centro era de la iniciativa privada que el Estado apoya, un otorgamiento de la Lotería Nacional. En los años de 1950 se incrementan los servicios médico rehabilitadores: Hospital de rehabilitación del IGSS. Centro de Recuperación y el Rehabilitación Infantil.
Instituto de
Debido a las iniciativas privadas frente a la demora de la acción estatal, se creó El Instituto Neurológico de Guatemala en 1962, fundado para apoyar a chicos con discapacidad intelectual. En 1969 se creó la Ley Orgánica de Educación Nacional No. 317, por CONADI (Consejo Nacional para la Atención de las personas con Discapacidad) Los inicios de la supervisión de clínicas privadas que atienden a niños con deficiencias y creación de secciones especiales para dar atención a niños con necesidades educativas especiales en escuelas regulares. El primer centro de Educación Especial beneficiado por la iniciativa privada y apoyos estatales es Alida España, creado en 1974, por voluntarias que enfatizaron los proyectos sociales. En 1969 se creó la Dirección de Bienestar Estudiantil. En 1985 Acciones de educación especial a través de establecimientos de aula recurso (problemas de aprendizaje, emocionales y de conducta) y aulas integradas (NEE, sordera, RM)
En el año 2007 se crea la Ley de Educación Especial 57-2008 Vetada por el presidente Berger
CONCLUSIONES:
La z se podría curar la discapacidad.
En la actualidad podemos ver que ha aumentado aunque no ha groso modo la aceptación de las personas con capacidades diferentes, durante la evolución histórica se han creado leyes, instituciones, programas, etcétera. Para mejorar las condiciones de vida y la igualdad de oportunidades de estas personas. Actualmente hablamos de una inclusión aunque aun no es total, hemos avanzado considerablemente.
BASE LEGAL DE LA EDUCACION ESPECIAL En 1969 se crea la ley orgánica de educación nacional No. 317 , en el año 1971 se da la declaración de los derechos del deficiente metal , en 1995 se crea el decreto gubernativo en donde se formaliza el actuar de este departamento y se reconocía las existencia de casos de alumnos con necesidades educativas especiales . Entre las leyes que apoyan a las personas con discapacidad podemos encontrar la constitución de la república de Guatemala con el capítulo II derechos sociales en donde se destaca la atención medico – social , políticas y servicios que permitan integrarlos a la sociedad además de la inclusión a nivel de educación , otra ley involucrada es la ley de educación nacional con el decreto legislativo No. 12-91 título I principios y fines de la educación , título III garantías personales de la educación , título IV modalidades de la educación , titulo X becas , la cual vela porque la educación se promueva y apoye además de tener una inclusión justa en centros educativos . Podemos también apoyarnos de otras leyes con ley de atención a la personas con discapacidad decreto legislativo No. 135-96 reforme decreto 5-2011 y su reglamento la cual ampara como apoyo a las personas con discapacidad en diferente ámbitos como educación o familia, el decreto numero 5-2011 presentado por el congreso de la república. también hay leyes que promueven y luchan por la educación especial y sus derechos estas son : ley de educación especial para las personas con capacidades especiales decreto legislativo No. 58-2007 , reglamento de la ley de educación especial para personas con capacidades especiales , acuerdo ministerial No. 34-2008politica de educación inclusiva , reglamento de evaluación de los aprendizajes acuerdo ministerial No. 1171-2010 .
CONCLUSIONES:
En
1944 después de la revolución se crean las leyes entre estas
podemos considerar importante, la ley orgánica de educación pero fue hasta 1971 que se da un paso importante con la ley del deficiente mental, se le reconocen sus necesidades (algunas claro está),
las personas con capacidades diferentes las amparan varias leyes, la ley de atención a la discapacidad, y están integrado artículos en reglamentos o códigos como el de trabajo, la ley de educación, la constitución de la republica, etcétera.
PROCESOS PSICOLÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia, cuya base o fuente es el sistema nervioso y sus estructuras. Se dividen en elementales: Atención, emoción, aprendizaje, memoria, percepción y motivación. Atención: Mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos. Los psicólogos establecen dos tipos de determinantes de la atención: determinantes internos (aquellos que son propios del individuo y que dependen de él) y determinantes externos (que proceden del medio). Memoria: La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos,).
Percepción: Forma en que son interpretados los estímulos que son recibidos del exterior, por medio de los sentidos. Debemos de siempre conciencia de ello, es decir, que sepamos y podamos expresar con claridad que emoción experimentamos en un momento dado. Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y de los estímulos que percibimos. Se comprenden en el marco más global del particular modo de vida del ser humano en el mundo que le corresponda. Emociones: Reacciones psico fisiológicas o modos de adaptación a ciertos estímulos por parte del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, las conductas y ayudan de guía de
respuestas del individuo activando asociativas relevantes en la memoria.
redes
Aprendizaje: Proceso por el cual se adquieren o modifican destrezas, habilidades y conocimientos como resultado de la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
Motivación: Señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacer.
CONCLUSIONES:
los procesos psicológicos para genera un aprendizaje significativo juegan un papel fundamental ya que juntos permiten que el aprendizaje se lleve a cabo, es una cadena en la cual todos se ven involucrados y si uno de ellos falla puede que el aprendizaje no sea el más significativo.
Los procesos van desde la percepción hasta el aprendizaje en sí, que consiste en modificar o adquirir nuevas habilidades y conocimientos basados en la experiencia.
CANALES DE APRENDIZAJE Todo aprendizaje parte de la recepción de la información, a través de los sentidos. De ahí surge la clasificación de canales de aprendizaje, entre la clasificación se encuentra canal visual, auditivo y kinestesico. La información seleccionada se organiza y relaciona. Esto depende del modelo de hemisferio cerebral dominante. Una vez organizada la información se utiliza de diferente manera: activa, teórica, reflexiva, pragmática, que son los estilos de aprendizaje. La propuesta de Gardner creador de la teoría de las inteligencias múltiples apoya diciendo que el aprendizaje de toda persona puede variar, dependiendo de lo que se esté aprendiendo. Canal Visual del Aprendizaje Cuando se piensa con imágenes se puede traer a la mente mucha información. Ejemplo: Los mapas conceptuales pueden ser difíciles a realizar, sin embargo, su aplicación ayuda a mejorar el aprendizaje de los conceptos que se desarrollan en el mismo. El canal visual ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Este canal también tiene la capacidad de abstracción que está relacionada con la capacidad de visualizar y planificar. Por lo general las personas y/o niños que poseen este canal de aprendizaje, prefieren ver, leer que escuchar. Canal Auditivo del aprendizaje En este canal el individuo recuerda utilizando el sistema de representación auditiva, de manera secuencial y ordenada. Los niños que poseen este canal del aprendizaje necesitan escuchar su grabación mental paso a paso, también poseen una habilidad musical y en el aprendizaje de idiomas.
Canal Kinestesico del Aprendizaje En este canal el individuo procesa la información asociándola a sensaciones y movimientos del cuerpo. Ejemplo: Los niños con este canal del aprendizaje, aprenden jugando. Si se les enseñan las matemáticas jugando, su aprendizaje se optimiza. Los niños que poseen este canal del aprendizaje, necesitan invertir más tiempo, sin embargo su aprendizaje es concreto, profundo y duradero.
CONCLUSIONES:
todo el cuerpo es receptor de sensaciones o estímulos, que luego son identificados y clasificados por nuestro cerebro, de ahí surgen los canales de aprendizaje, es decir la vía sensorial por la que la información es recibida por nuestro cerebro,
los canales de aprendizaje son tres, el visual se aprende a través de imágenes, el canal auditivo, que perciben a través de sonidos, palabras ritmos y por último el kinestesico que lo activan todas las sensaciones del tacto por medio del movimiento.
TEORÍAS Y MÉTODOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA: CONDUCTUAL, COGNITIVA Y SOCIOCULTURAL TEORÍA COGNITIVA El modelo Inductivo Básico es una estrategia de aprendizaje, que utiliza como principal herramienta la inducción; una forma de pensamiento conocida por profesores y alumnos regulares pero también utilizada en la Educación Especial, ya que se pone en práctica diariamente al sacar conclusiones a partir de las propias experiencias. El objetivo de este modelo es que los alumnos realicen interrelaciones, interconexiones y sobre su propio conocimiento para poder aplicarlo en el diario vivir, lo que permite formar un aprendizaje significativo tan importante en la Educación Especial. Mediante este método el niño tendrá la capacidad de enumerar, agrupar, categorizar, analizar e inferir causas y soluciones posibles de lo que está aprendiendo, por ejemplo a conocer el uso del dinero. Este modelo estimula la participación activa del estudiante para que genere opiniones y cuestione la información. La aplicación del método Inductivo Básico comienza tomando como base los conocimientos cotidianos de los alumnos, para que a partir de ellos el niño los pueda agrupar y categorizar los datos que darán paso a generar inducciones. Al usar esta forma de aprender, los niños comprenden significativamente y ganan habilidad y confianza, ya que no sólo tienen que reunir información, sino que deben saber utilizarla para generar interpretaciones. El método también facilita el trabajo en grupo para generar conclusiones colectivas. FORMACIÓN DE CONCEPTOS Para concebir de mejor manera este modelo es necesario acceder a la Teoría de Conceptos de Bruner, la cual manifiesta que para comprender un concepto hay que entender sus cinco componentes: “1) nombre, 2) ejemplos (positivos y negativos), 3) atributos (esenciales y no esenciales), 4) valores y 5) reglas”1. El nombre es la palabra con la cual se identifica una categoría y se accede más fácilmente a él si ya se ha tenido contacto con el concepto propiamente, por ejemplo “Seres vivos”. Los ejemplos son los casos que ayudan a distinguir el concepto, ya sea por vía positiva (constituyen el concepto) o por vía negativa (no constituyen el concepto). Se puede dar al niño la oportunidad de tocar a un gatito y a una piedra como ejemplo positivo y negativo del concepto de “seres vivos”. Los
atributos son los rasgos que se asimilan en un conjunto de casos y que provocan que éstos se agrupen en una categoría; las características pueden ser esenciales (propias del concepto) o no esenciales (presentes en el concepto pero que no lo distinguen de otro), por ejemplo puede se identifica el atributo de los mamíferos y de los ovíparos. Los valores determinan las variaciones que se pueden dar en los atributos de un concepto (ejemplo: el color de una manzana puede ser rojo, verde o amarillo pero no negro). Y por último, las reglas son los enunciados que dan cuenta de los atributos esenciales de un concepto que lo hacen ser tal y no otro. El modelo de Formación de Conceptos se divide en tres: Modelo de recepción, Modelo de selección y Modelo de datos sin organizar.
TEORÍA CONDUCTISTA Método en donde los medios para llegar al comportamiento esperado y verificar su obtención. No hay garantía que el comportamiento externo correspondiente con el mental. Este es una perspectiva técnica, la cual concibe a la enseñanza como una ciencia aplicada y al docente como un técnico. Términos importantes:
Estimulo neutral:
Condicionamiento clásico
Estimulo incondicionado
Características
Estimulo condicionado
Consecuencias
Procesos
Reforzamiento
condicionamiento
Refuerzo positivo
Generalización
Refuerzo negativo
Discriminación
Extinción
en
el
Programas de Reforzamiento Los programas se refieren al momento en que se aplica el reforzamiento, producen patrones característicos de respuesta En un programa CONTINUO se refuerza cada respuesta correcta, lo cual podría ser deseable mientras se adquieren habilidades: los estudiantes reciben retroalimentación después de cada respuesta con respecto a la precisión de su trabajo. El reforzamiento continuo ayuda a asegurar que no se aprendan respuestas incorrectas.
TEORÍA SOCIOCULTURAL Esta teoría considera que la cultura juega un papel muy importante en el desarrollo del los seres humanos debido que nos desarrollamos dentro de un grupo social. Las funciones que traen consigo los seres humanos al nacer, van cambiando como producto de la misma influencia cultural a la que se pertenece, esto es característico de niños con un desarrollo esperado, sin embargo en niños con capacidades diversas también se puede observar esta influencia cultural, razón por la cuál es importante la más temprana intervención de Educación Especial. Esta teoría asegura que las capacidades cognoscitivas y destrezas de aprendizaje en un niño pueden tener diferente nivel, esto le va a permitir una mejor adaptación al grupo cultural donde va a crecer. Una de estas capacidades es lenguaje, que cumple una función importante en el desarrollo. Vygotsky creía que el desarrollo cognoscitivo ocurre a partir de las conversaciones e intercambios que el niño sostiene con miembros más conocedores de la cultura, adultos o compañeros con otras capacidades. De este principio parte la importancia que el autor le da al lenguaje, pero además es uno de los principales fundamentos en los que se basa la INCLUSIÓN, tanto escolar como social. Los pares pueden representar un invaluable estimulo en el proceso de aprendizaje de un niño con capacidades diversas. Vygotsky propone el Modelo de aprendizaje Sociocultural, a través del cual sostiene: “que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. Además, la adquisición de aprendizajes se explica cómo formas de socialización. Concibe las personas como una construcción más social que biológica, en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican la necesidad de mediadores”. Las herramientas: que son las expectativas y el aprovechamiento de los conocimientos previos del niño y que deben ser aprovechados por el educador especial. Las mismas están externamente orientadas, su función es orientar o guiar la actividad del niño hacia los objetos que se desea que aprenda. Los símbolos: que son “herramientas psicológicas” que son el conjunto de signos o significados que le da a cada experiencia, que van a hacer que el niño se apropie de esos aprendizajes. Estos están internamente orientados, quiere decir que es necesario que el educador especial facilite la construcción de estos símbolos en el niño, para que el niño pueda adquirir el aprendizaje.
Vygotsky sugiere algunas formas de aplicación para esta teoría, lo que se conoce como los métodos de la teoría sociocultural: Andamiaje educativo Enseñanza recíproca Conducción social del aprendizaje Colaboración entre compañeros
CONCLUSIONES:
La finalidad de las teorías es alcanzar un mejor desempeño y obtención de habilidades para el desarrollo normal y potencial del niño, brindando diferentes teorías de cómo se aprende y bajo que medios.
La teoría conductual como su nombre hace referencia la conducta es la base del aprendizaje, la teoría cognitiva, hace mayor énfasis en el aprendizaje por factores biológicos, y recalca que en el aprendizaje se ven reflejados procesos a nivel cognitivo-cerebral. Mientras que la teoría de Vigotsky la sociocultural, dice que se desarrolla el aprendizaje dependiendo el ambiente que rodee a la persona y la sociedad influye en el.
ADECUACIONES CURRICULARES Qué son las adecuaciones curriculares: Son las acomodaciones que tienen que experimentar el currículo frente a las diferentes necesidades educativas planteadas dentro de un aula, estas acomodaciones abren de ser en determinadas situaciones, más significativas que en otras (1990, Vasco España). Las competencias establecidas para cada grado no pueden ser modificadas. Las adecuaciones curriculares deben diseñarse haciendo referencia al as necesidades en el momento del proceso enseñanzaaprendizaje. Deben referirse a capacidades a desarrollar por el alumno, a los grandes bloques de contenido y a los requisitos que debe reunir en el contexto. Puede ser en un área curricular determinada o general. Criterios para adecuaciones: Todo lo necesario: se debe garantizar que la respuesta dada al alumno sea la precisa. Lo menos posible: aprovechando todo lo que se pueda del currículo del grupo, tratando de adaptar solo lo necesario. Lo menos importante: se pretende aprovechar aquello que no aleje mucho al alumno de lo que debe lograr, es decir adaptar todo, menos las competencias que deben desarrollar. Base legal: nacen en el artículo # 8 de la ley de educación Especial, en el cual se establece lo siguiente, para la implementación de esta ley, el Ministerios de Educacion a propuesta de DIGEESP, deberá aprobar las adecuaciones curriculares correspondientes, sean estas individuales o no, procurando las mejores condiciones para el aprendizaje de las personas con capacidades especiales. Tipos de adecuaciones curriculares:
Existen dos tipos de adecuaciones curriculares:
De acceso al currículo
De los componentes básicos del currículo
Adecuaciones de acceso al currículo: Se refieren a la necesidad de adecuar las aulas y las escuelas a las condiciones propias de los alumnos. Se relaciona con la provisión de recursos especiales, tales como: elementos personales, materiales especiales, organizativos, etc.
Estos recursos adicionales crean las condiciones físicas, de iluminación, ventilación, sonoridad, accesibilidad, etc. que facilitarán al alumno el desarrollo de un currículo ordinario (esto se refiere al curriculum nacional base, que está diseñado para toda la población), o bien, de un currículo adaptado, según sea el caso, permitiéndoles alcanzar mejores y mayores niveles de autonomía y de interacción con las demás personas del establecimiento. Las adecuaciones de acceso facilitan a los alumnos con necesidades educativas especiales el desarrollo, con mejores condiciones. Adecuaciones de los componentes básicos del currículo: Los elementos básicos del curriculum son: las competencias, los contenidos, las actividades, los métodos, la evaluación, los recursos, la temporalización, el lugar de la intervención pedagógica, etc. Se entenderá por adecuaciones curriculares de los elementos básicos del currículo al conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, criterios y procedimientos evaluativos, actividades y metodologías para atender las diferencias individuales de los alumnos con necesidades educativas especiales. Se realizaran las adecuaciones necesarias, pero a la vez, las mínimas posibles del currículo general. Ello dependerá de la cantidad de currículo general en que un alumno con necesidades educativas especiales pueda participar normalmente, o la cantidad en la que pueda participar con pequeñas adecuaciones y/o la cantidad del currículo ya adecuado (temas relacionados con su discapacidad, visual, auditiva, cognoscitiva y táctil) que le sea imprescindible para cubrir sus necesidades educativas. Otras adecuaciones pueden modificar solo las actividades, la metodología, tiempo, los procesos evaluativos o los criterios de evaluación.
CONCLUSIONES:
Se
consideran
adecuaciones
curriculares
a
toda
aquella
modificación al currículo o bien al ambiente para favorecer un aprendizaje dentro del contexto escolar.
Existen adecuaciones de acceso al currículo, de elementos del currículo en los que se incluyen las modificaciones mitológicas, temporales y de los elementos. Para realizarla es necesario revisar la evaluación psicopedagógica, esto les permitirá tomar decisiones asertivas
y
considerables
para
saber
que
adecuaciones
es
necesaria aplicar. Las competencias no se modifican, únicamente la evaluación, los indicadores de logros y los contenidos.
INCLUSIÓN ESCOLAR Se inicia a finales de la década de los “80 y a principios de los “90 en países Europeos. Surgen con el objetivo de eliminar las diversas formas de opresión y exclusión a personas con necesidades educativas diversas. Se fundamenta en la equidad, la participación, y la no discriminación, en el marco de una sociedad democrática. Las ideologías sociales y de competencia, selección y segregación están institucionalizando en definiciones de fracaso que excluyen a las personas cuyas vidas, temporal o permanentemente, no son “útiles” y las segregan. Concepciones de la inclusión: Propuesta desarrollada por la UNESCO en 1994. Expresa que el sistema educativo debe diseñar programas que respondan a la amplia variedad de características y habilidades del alumnado. Inclusión como participación: su principal interés se centra en conocer si los niños son educados como se lleva a cabo esta situación y hasta qué punto participan en los procesos educativos. A través de sentir que pertenece y comparte la escuela con equidad. Inclusión social: a través de la escuela se alcanza la inclusión social. Aspecto que debe cuidar cada gobierno de los países por medio de políticas que aseguren los recursos necesarios para alcanzar dicha inclusión en el mercado laboral. Comprometiendo así una sociedad más jutas. Diversidad: cultural, lingüística, de acceso al conocimiento, social, de género, ligada a factores intra e interpersonales, de necesidades educativas diferentes (discapacidad y superdotación). Desmitificando una acción educativa centrada en alumnos especiales.
CONCLUSIONES:
La inclusión no solo es el hecho de permitirle a una persona con capacidades diferentes estar dentro del aula regular, si no brindarle la oportunidad de aprender
y compartir con su grupo de
compañeros
de
dando
igualdad
oportunidades
aunque
en
ocasiones sea a diferentes niveles el contenido que deban aprender.
Cuando hablamos sobre inclusión no solo nos referimos a pertenecer en un determinado momento a un grupo, sino poder ser parte de esta sociedad, a un trabajo, a estudiar. El termino inclusión es amplio también incluye su participación en todo momento y situación.