MÉTODO DEL INGENIERO
PREPARADO POR JAZNEIDY VARGAS SILVA
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN NOCTURNA INTRODUCCION A LA INGENIERIA ARMENIA, QUINDÍO
2010
INTRODUCCIร N
El propรณsito de este trabajo es brindar soluciones a la problemรกtica que los acudientes no conocen las notas de los estudiantes hasta el final del semestre, cuando ya puede ser demasiado tarde, del cual los acudientes muestran inconformidad. Se realizan entrevistas y encuestas para llegar a la soluciรณn mรกs adecuada tanto para directivos, acudientes y estudiantes.
OBJETIVOS
Objetivos generales: Se presenta este proyecto con el fin de brindar una solución a la problemática que presentan los acudientes de la universidad del Quindío. Debido a que no conocen las notas de los estudiantes si no hasta final de semestre, y por requerimiento de la materia introducción a la ingeniería.
Objetivos específicos: •
Dar a conocer a los acudientes las notas de los estudiantes , para que ellos puedan apoyarlos en sus estudios
•
Dar a conocer las notas de los estudiantes de forma oportuna.
•
Fortalecer el acompañamiento de los estudiantes en sus labores académicas.
•
Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Los acudientes de la universidad del Quindío se muestran inconformes ante la falta de información de las notas de los alumnos, siendo que desconocen el estado académico de sus acudidos solo hasta final del semestre, ya cuando es muy tarde para ofrecerles una ayuda. Siendo este un problema para los acudientes que se interesan por el rendimiento académico de sus acudidos. Piden a la universidad del Quindío que les brinden una solución.
2. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Se realizó una encuesta a los acudientes para conocer sus inquietudes; se tomó una muestra de 60 personas.
También se indagó a los directivos del programa de Ingeniería de Sistemas y computación Nocturno, para conocer si se cuenta con los recursos para implementar las posibles soluciones. Ante esta inquietud la respuesta de los directivos fue positiva; en entrevista al Director del Programa de Ingeniería de Sistemas, Robinson Pulgarín, afirmó que en la universidad del Quindío no se manejan acudientes; pero que sería muy bueno brindarles esta opción a quien se interese en conocer los informes académicos de los estudiantes.
3. BÚSQUEDA DE SOLUCIONES CREATIVAS
•
Creación de una aplicación dentro de página de la Universidad del Quindío para la consulta del informe académico de los estudiantes.
•
Creación de una página web de fácil manejo; asignando una clave de acceso por cada estudiante; para que los acudientes realicen la consulta del informe académico de los alumnos. Se propone la implementación de una página muy sencilla ya que hay padres de familia y acudientes que no están familiarizados con el manejo de la misma y el fin de esta propuesta es que la información sea asequible para quienes así lo requieran.
•
Envío periódico de informes académicos a los correos electrónicos de los acudientes.
•
Entrega presencial de informes académicos a los acudientes o padres de familia.
4. PASAR DE LA IDEA AL DISEÑO PRELIMINAR
Modelo simulación:
•
Formulación: La pagina web será un modelo sencillo, y de fácil manejo para los acudientes, la cual se llamara notas Uniquindío, en la página principal se encontrara un usuario y una contraseña para cada acudiente, la cual les permitirá ingresar, y escoger las materias que ve cada estudiante con sus respectivas notas (seguimiento, notas de parciales). En la página principal podremos observar también boletines informativos de las diferentes actividades que realizara la universidad.
•
Colección: Se realizó diferentes formas de recolección de información, como entrevistas u encuestas a diferentes acudientes y directivas de la universidad
del Quindío, conociendo la problemática que se presentaba y la necesidad del usuario. Utilizamos la información que nos brindaron para emplearla en la página web. •
Verificación: Los resultados que nos muestran la página web son satisfactorios es el planteamiento que se tenía inicialmente, y los resultados que se tienen son excelentes, y satisfacen y dan solución a la problemática que tenían los acudientes.
•
Validación: Hay gran satisfacción por parte del grupo de trabajo, siendo que la idea inicial satisfizo todas las expectativas que se tenían.
•
Experimentación: Ser evaluado por la persona encargada de esta revisión y dé su punto de vista como profesional.
5. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA MEJOR SOLUCIÓN
•
La solución más adecuada pensando en los estudiantes, es la creación de una página Web de fácil manejo, a la cual pueden ingresar los acudientes con el número de identificación del estudiante para ver las notas de éste. Esta página será actualizada los primeros cinco (5) días de cada mes, de esta manera los acudientes estarán informados de las notas y podrán brindar una ayuda oportuna al estudiante. La página Web estará manejada por la secretaria del programa, ya que es la encargada de recolectar dicha información.
•
La creación de una aplicación dentro de la página de la Universidad del Quindío no es muy óptima, debido el que no es de fácil manejo, porque tiene muchos enlaces los cuales pueden confundir a los acudientes.
•
Enviar un correo electrónico con estas notas es muy complicado, ya que se debería enviar un correo por cada estudiante lo cual sería un trabajo muy extenso para la secretaria.
•
Dar a conocer las notas de una manera presencial generaría percances, siendo que la mayoría de los acudientes no cuentan con el tiempo para acercarse a las instalaciones de la Universidad del Quindío, además se generarían congestionamientos y colas, sería más complicado para la secretaria dar a conocer a cada acudiente las notas del estudiante
6. PREPARACIÓN DE REPORTES, PLANOS Y ESPECIFICACIONES:
El análisis costo beneficio:
Dentro de los costos están contemplados el esfuerzo físico y humano requerido por las cuatro personas que desarrollan este proyecto; dinero empleado en transporte, impresión del trabajo, copias, entre otros.
Las personas beneficiadas al desarrollar este proyecto son todos los estudiantes de la universidad del Quindío, ya los acudientes conocerán sus notas a tiempo y podrán brindarle ayuda y apoyo a los alumnos en el momento propicio.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANA 1 (NOVIEMBRE 1 - 6 DE 2010)
SEMANA 2 (NOVIEMBRE 7 - 14 DE 2010)
DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA RECOLECCION DE INFORMACIÓN REALIZACION DE ENCUESTAS BUSQUEDA DE SOLUCIONES DE LA IDEA AL DISEÑO SELECCIÓN DE LA MEJOR SOLUCIÓN REALIZACION DE REPORTES,PLANOS, ESPECIFICACION IMPLEMENTACION DEL DISEÑO
JUSTIFICACION
Se presenta este proyecto con el fin de brindar una solución a la problemática que presentan los acudientes de la universidad del Quindío. Debido a que no conocen las notas de los estudiantes si no hasta final de semestre, y por requerimiento de la materia introducción a la ingeniería.
BIBLIOGRAFร A
Pรกginas web:
http://cmap.upb.edu.co/rid=1235707420913_909293883_3555/Laformainge nierilderesolverprobelmas02.pdf
http://www.scribd.com/doc/2986663/Normas-Icontec-Para-TrabajosEscritos1
http://usuarios.multimania.es/aaldoz/ing_sistemas.htm
http://www.uniboyaca.edu.co/fcei/index.php? option=com_content&view=category&layout=blog&id=127&Itemid=640
ANEXOS
Anexo A. Formato encuesta:
a) ¿Le gustaría conocer periódicamente el informe académico de su hijos; como parciales, talleres, entre otros? •
Si
•
No
b) ¿Con qué frecuencia se debe dar a conocer el estado académico de los estudiantes? •
Semanal
•
Quincenal
•
Mensual
Otro
¿Cuál?
c) ¿Qué medio le es asequible para conocer el informe académico? •
Presencial
•
Correo electrónico
โ ข
Pรกgina web
Anexo B. Tabulación encuesta:
•
¿Le gustaría conocer periódicamente el informe académico de su hijos; como parciales, talleres, entre otros?
•
¿Con qué frecuencia estudiantes? •
Semanal
se debe dar a conocer el estado académico de los
•
Quincenal
•
Mensual
Otro
•
¿Cuál?
¿Qué medio le es asequible para conocer el informe académico? •
Presencial
•
Correo electrónico
•
Página web