4 minute read
República del Paraguay
Paraguay es una República Democrática Representativa de carácter presidencialista (en la que el Presidente es el Jefe de Gobierno), cuya norma fundamental es la Constitución de 1992. La Constitución es la ley fundamental de la República, por la cual se rigen todos los organismos estatales; en ella se encuentran especificados los derechos y obligaciones de los ciudadanos, y establece como principios fundamentales la libertad, la igualdad y la justicia, en los cuales está basada la existencia de la patria. Fue sancionada y promulgada por la Convención Nacional Constituyente, el 20 de junio de 1992.
El estado paraguayo está organizado en tres poderes independientes entre sí: legislativo, ejecutivo y judicial. La Constitución garantiza y favorece un mayor equilibrio entre los poderes del Estado.
Advertisement
El Poder Legislativo es ejercido por el Congreso, compuesto por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, siendo esta última de representación departamental. La Cámara de Senadores se compo- ne de 45 miembros y 30 suplentes, y la Cámara de Diputados de 80, con igual número de suplentes. Sus miembros son elegidos por sufragio universal para un período de cinco años, en comicios coincidentes con los presidenciales.
El Poder Judicial es ejercido por la Corte Suprema de Justicia, compuesta por nueve miembros, y los Tribunales y Juzgados que establezca la ley. Está organizado como sigue: la Suprema Corte de Justicia es la máxima autoridad, asentada en la capital de la República y compuesta por nueve miembros, de los cuales uno ejerce la Presidencia. Se organiza en salas, de las cuales una será constitucional. La sentencia que dicte la Corte Suprema de Justicia es inapelable.
El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente de la República, que es elegido por sufragio universal directo por un período de cinco años, a contar desde el 15 de agosto siguiente a las elecciones. Existe un Vicepresidente de la República, quien, en caso de impedimento o ausencia temporal del Presidente, o de que éste renunciara a su cargo, asumiría sus funciones.
El actual Presidente de la Republica es el Sr. Mario Abdo, del Partido Colorado (Asociación Nacional Republicana), con un mandato del 2018 año 2023.
Poblaci N
La Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) estimaba en 6.953.646 habitantes la población de Paraguay en 2017. La densidad de población, de 17,1 hab/km², es menor que la de la mayoría de los otros países de América Latina, y su distribución a lo largo del territorio es muy irregular: la gran mayoría de la gente vive en la Región Oriental, donde se asientan las mayores urbes como Gran Asunción o Ciudad del Este. El Chaco o Región Occidental, que abarca aproximadamente el 60,7% del territorio, tiene menos del 5% de la población nacional.
Estructura Y Organizaci N Pol Tica
Paraguay es un estado unitario que propende a la descentralización, en la forma que establece la constitución y las leyes.
Para los efectos de la estructuración política y administrativa del Estado, el territorio nacional se divide, de mayor a menor grado, en departamentos, distritos o municipios que, dentro de los límites la constitución y las leyes, gozan de autonomía política, administrativa y normativa para la gestión de sus intereses, y de autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos.
Estructura Geogr Fica
Desde el punto de vista geográfico, el país está dividido en dos regiones separadas por el río Paraguay, la Región Occidental o Chaco, donde están los departamentos más grandes del país (Boquerón, Alto Paraguay, Presidente Hayes); y la Región Oriental o Paraneña, donde están los demás 14 departamentos y la capital del país.
Idiomas Oficiales
Castellano / Guaraní.
Ubicaci N
Paraguay está situado en pleno Corazón de Sudamérica. Limita con Argentina al sureste, sur y suroeste; con Bolivia, al norte y con Brasil, al este.
Divisi N Pol Tica
El país se divide en 17 departamentos. Su territorio está caracterizado por 2 regiones diferentes separadas por el Río Paraguay.
La Región Oriental concentra 14 de ellos y la Región Occidental a 3. A ellos se suma la capital Asunción que es un distrito, pero que para efectos censales es considerada como un departamento.
Gobierno Departamental
El Gobierno Departamental es la institución constitucional que administra y gobierna como órgano descentralizado del Gobierno Central un espacio territorial denominado departamento. Es decir, tiene competencia dentro de los límites del departamento, que a su vez comprende varios municipios y las zonas rurales que se hallan dentro de su jurisdicción.
Está constituida por El Gobernador, La Junta Departamental y el Consejo de Desarrollo Departamental. Las autoridades son electas directamente por la po- blación del departamento.
Gobierno Municipal
El Gobierno Municipal es ejercido por un Intendente y un organismo colegiado, la Junta Municipal, ambos electos directamente por la comunidad por un periodo de cinco años. Salvo el Intendente, las demás autoridades pueden ser reelectas.
El Gobierno Municipal ejerce sus funciones dentro de los límites del ejido urbano, es decir, los barrios y compañías que integran una ciudad. Esta institución de gobierno local cuenta con personería jurídica propia de Derecho Público, con autonomía política, administrativa y normativa, así como autarquía en el manejo de sus recursos.
Estabilidad Econ Mica Y Monetaria
A una economía en pleno crecimiento se suma la estabilidad económica y monetaria.
Paraguay es un país con un crecimiento constante de los índices de empleo, un estricto control de los niveles de inflación por debajo de los dos dígitos en los últimos años, y una estabilidad monetaria ejemplar en América Latina.
Principales Productos De Exportaci N
Hidroenergía, Alimentos (soja, cereales, carnes), Comercio y Servicios , Turismo.
Legislaci N De Acceso Al Pa S
La República del Paraguay, en su carácter de país miembro del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), cuenta en su legislación con convenios internacionales ratificados en materia migratoria, lo que facilita el ingreso al territorio Paraguayo a las delegaciones de los países participantes.
Paraguay posee una amplia experiencia en organización de eventos internacionales, donde se reciben personas que ingresa al país de distintas partes del mundo, además en los aeropuertos se encuentra una oficina de la Dirección General de Migración, que emite visas al arribo en caso de ser necesaria.
Autorizaciones Especiales
• Garantía de emisión de visas gratuitas: El Gobierno Paraguayo, garantiza la emisión de visas gratuitas para todas las delegaciones, dirigentes deportivos, periodistas acreditados, patrocinadores y otros miembros, durante el desarrollo del Mundial de Fútbol Playa Paraguay 2019.
• Reglamentación de Salud para Entrada al País: Todos los integrantes de las delegaciones deberán portar el certificado de vacuna contra la fiebre amarilla.
• Prácticas Médicas de Delegaciones Extranjeras: Para ejercer prácticas médicas en Paraguay, los profesionales en salud que acompañan a las delegaciones participantes, deben acreditar la siguiente documentación:
- Copia del Título Profesional
- Copia del Certificado de Especialidad Organización Deportiva del País.
País Documento requerido para el ingreso al país
Argentina Cédula de Identidad o Pasaporte
Bolivia Cédula de Identidad o Pasaporte
Brasil Cédula de Identidad o Pasaporte
Chile Cédula de Identidad o Pasaporte
Colombia Pasaporte
Ecuador Pasaporte
Perú Pasaporte
Uruguay Cédula de Identidad o Pasaporte
Venezuela Pasaporte