Revistas indexadas y requisitos de publicación
A continuación se presenta una lista de contactos no exhaustiva con contactos de diferentes revistas indexadas en América Latina y en Costa Rica (universidades públicas). Además, se adjuntan como muestra, las normas de publicación de la Revista Nacional de Administración (UNED) y la Revista de Ciencias Sociales (UCR). *Recuerden seguir todos los procedimientos y llenar los FORMULARIOS y declaraciones que la Comisión de Carrera Profesional de la UNED exige para publicar artículos académicos. Contacto de la Comisión de Carrera Profesional de la UNED: Adela Saborío Álvarez (asaborio@uned.ac.cr) / Teléfono: 2527-2214
revadministración@uned.ac.cr http://www.uned.ac.cr/sociales/publicaciones/default.shtml http://www.uned.ac.cr/catalogos/biblioteca/siabuc8BD/RevistaCultura.htm# http://www.uned.ac.cr/CIDREB/discos/revistas.htm (deshabilitado) http://www.latindex.org/ http://www.latindex.ucr.ac.cr/ http://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/ http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/
1
ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN .Revista Nacional de Administración (RNA) CONSEJO EDITORIAL -El Consejo Editorial se reserva el derecho de aceptar o rechazar los artículos, no existe la obligación de publicar los documentos recibidos. Es importante recalcar que la última decisión para la publicación o rechazo de un artículo corresponde al Consejo Editorial, el cual tomará en cuentas, sin que sea obligante la opinión de los dictaminadores. En los casos en que haya discrepancia se decidirá por mayoría simple. -Se podrá sugerir al autor(a) adiciones o modificaciones. -El Consejo Editorial no se responsabiliza de las opiniones expresadas en los artículos. REPRODUCCIÓN (DERECHOS DE AUTOR) Todos los artículos pueden ser reproducidos previo permiso expreso de los editores, donde se les indica la mención de la fuente. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN Se publicarán preferentemente trabajos inéditos; no obstante, se podrían reproducir documentos que por la calidad de su contenido sean aceptados por el Consejo Editorial. NORMAS DE ESTILO DE PUBLICACIÓN EN RNA 1. Los trabajos deberán remitirse por triplicado a la Secretaría de la Revista. Deben entregarse en Word y en un CD y si el autor lo desea puede enviarlo por correo electrónico. 2. RNA acusará puntualmente el recibo de la recepción de originales. 3. El autor debe aportar su currículum vital resumido, que incluya grados y cargos académicos y principales publicaciones 4. Los originales remitidos podrán estar redactados en castellano o en inglés, deberán contener material no publicado ni presentado para su publicación en ningún otro medio de difusión y serán sometidos a un proceso anónimo de
2
evaluación por parte de una Comisión de Dictaminadores. Asimismo, dichos trabajos serán sometidos a revisión filológica por parte de un especialista. 5. El nombre del autor(a), la profesión, el cargo actual, la organización, la dirección postal, el teléfono y el correo electrónico se incluirán al final del artículo. 6. Los autores pueden presentar al Consejo Editorial de la Revista, información adicional que facilite la labor de evaluación de su trabajo (cuadros y gráficos adicionales u otros) bajo la indicación “Anexo para la evaluación”. 7. Las pruebas de imprenta de cada trabajo aceptado para publicación serán enviados a sus autores para ser corregidas. 8. Los artículos tendrán una extensión entre 10 y 15 folios escritos a espacio y medio en letra arial 12. Aunque esta es la extensión requerida se podrán hacer excepciones. 9. Los artículos deben incluir un resumen de no más de 150 palabras, tanto en inglés como en español, los cuales deben ir encabezados con la palabra resumen y abstract, respectivamente. Asimismo, es importante que el artículo contenga introducción y conclusiones. 10. Los resultados del proceso de evaluación de los artículos se darán a conocer en un plazo máximo de tres meses. 11. Sobre la base de los informes de evaluación recibidos, la decisión especificará la aceptación, rechazo o bien propuestas de modificación del artículo presentado a publicación. En este último caso el autor deberá realizar una nueva versión del mismo. 12. Las páginas de los artículos deberán numerarse consecutivamente. 13. La primera página deberá contener la siguiente información. - Título del artículo - Nombre del autor o autores y filiación institucional - Palabras clave que den una idea rápida del contenido del trabajo y faciliten su informatización. - El resumen del mismo en castellano e inglés. 14. Todo tipo de diagramas, o presentación gráfica será referido como gráfico y si el trabajo incluye más de uno serán numerados consecutivamente en caracteres arábicos y enviados con la suficiente calidad técnica para su reproducción. Las tablas y los cuadros llevarán igual numeración y características. 15. Las ilustraciones y fotografías deben adjuntarse en hojas y archivos separados con las indicaciones respectivas. No deben enviarse escaneadas ni bajadas de Internet. Deben entregarse los originales preferentemente elaborados en un programa graficador como Microsoft Excel.
3
16. Las notas a pie de página serán numeradas consecutivamente en caracteres arábigos y voladas sobre el texto, apareciendo al final del original, antes de las referencias bibliográficas. 17. Las citas breves se incluirán dentro del texto, se señalan entre paréntesis el apellido del autor(a), el año de publicación de la obra y la página. Ejemplo: (Rojas, 2005:47). Para más de dos autores, se usa el et al. (Castro et al., 2006) 18. La literatura citada aparecerá al final del documento, bajo la indicación de “Referencias Bibliográficas”, en estricto orden alfabético y de acuerdo con las normas internacionales.
Normas internacionales para la bibliografía (ejemplos) Libro Debe aparecer: apellido del autor, coma, nombre, fecha entre paréntesis, punto, título en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto. Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2003). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
Artículo de revista: En este caso, lo que va en letra cursiva, es el nombre de la revista. Se debe especificar el volumen de la revista y las páginas que ocupa el artículo separadas por un guión. Becerra, María. y Fjeldstad, Omar (1999). Expansión del modelo de la cadena de valor en el sector europeo de la telefonía móvil. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 5, p. 61-78.
Tesis: Gómez, Manuel. (2005). Estudio de la Competencia en Mercado de Vidrio en España. Tesis de Maestría. Universidad de Oviedo, España.
Artículo de periódico: Cantero, Marcos (2006). Crecen las Pymes en Costa Rica. La Nación, San José Costa Rica; Mar. 21: 16A.
Artículo del Internet: Nieto, L. (2004). El papel de la Gerencia. Publicado en Revista Universitarios. Editorial Universitaria Potosí (Méx.) 12(2): 56 - 61. Disponible en: http://administracionl.uaslp.mx/
4
19. Los autores recibirán 5 ejemplares de la RNA una vez publicado el artículo. Asimismo, se entrega un ejemplar de la revista a cada colaborador(a).
DIRECCIÓN DE LA REVISTA Los artículos deben enviarse a: REVISTA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN (RNA) Escuela Ciencias de la Administración Universidad Estatal a Distancia (UNED) Cuarto Nivel del Edificio “C” Apartado 474-2050 San Pedro de Montes de Oca, San José Fax: 2224-9595 Teléfonos: 2527-2396 e-mail: revadministración@uned.ac.cr Edgar Castro Monge Director Revista Nacional de Administración edcastro@uned.ac.cr Teléfono oficina 2283 0676
5
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES (UNIVERSDAD DE COSTA RICA) 1. Los trabajos deben ser originales e inéditos1. Los artículos publicados en algún sitio de la red de Internet no son considerados inéditos. 2. El artículo no sobrepasará 25 cuartillas tamaño carta y a doble espacio, y se presenta con el tipo de letra “Times New Roman” en 12 ó 14 puntos. 3. De cada artículo se presenta un original en papel y una versión electrónica (disquete o correo electrónico). 4. El artículo se acompaña con: a. Un resumen de seis líneas. b. Excelente traducción al inglés del resumen. c. Cinco palabras clave en español y en inglés según el vocabulario controlado (tesauro de la OCDE o la OIT). d. Un currículo de seis líneas. 5. Cada trabajo se presenta en limpio, sin borrones ni tachaduras. 6. Las páginas del artículo deben numerarse. 7. El título responde de manera concreta al contenido del artículo. No extenderlo a más de ocho palabras y se presenta con la respectiva traducción al inglés. 8. Las referencias bibliográficas dentro del texto se consignan preferiblemente entre paréntesis y constan del apellido del autor, la fecha de edición y el número de página correspondiente. Si el autor incluye citas, colocarlas al final del texto, en orden numérico consecutivo. 9. Cada trabajo presentado incluye la bibliografía utilizada. Esta se consigna al final y por orden alfabético del autor. 10. La presentación de la bibliografía atiende el orden señalado en los puntos a, b, c y d: a. De libro: Autor. (Incluir el año de la primera edición si está consignado). Título del libro. Edición. País: Editorial, Año. Ejemplo: Schaff, Adam (1987). La alienación como fenómeno social. 2da. edición. España: Editorial Grijalbo, 1990. b. De publicaciones periódicas. Autor. “Título del artículo”. Revista volumen. Número, meses. Institución. Año: páginas. Ejemplo: Abarca, Sonia. “Hacia el estudio integral del envejecimiento”. Revista de Ciencias Sociales 29, marzo. Universidad de Costa Rica. 1985: 9-16. c. Tesis no publicadas: Autor. “Título de la tesis”. [Tipo de documento]. Institución académica en la que se presenta, año.Ejemplo: Zeledón, Juan. “Causas de la desigualdad social en Costa Rica”. [Tesis de Licenciatura en Sociología]. Universidad de Costa Rica, 2006.
6
d. De textos electrónicos: Si provienen de un libro o de una publicación periódica se procede como los puntos 10a y 10b. [Libro en línea o Revista digital] y se le agrega: Disponible desde internet en: <… > [Fecha de acceso] Ejemplo: Darwin, C. On the Origin of Species. London: John Murray, Albemarle Street. 1940: [libro en línea] Disponible desde internet en:<http://www.clarkson.edu/ lit/books/Books/origin.html> [consultado 2 de enero 1999] 11. Las referencias de las entrevistas se colocan al final de la bibliografía. Incluyen: apellido y nombre. Lugar y fecha de la entrevista. 12. Si el artículo contiene cuadros, gráficos, mapas e ilustraciones debe incluir la respectiva fuente. La versión original será nítida con la indicación del lugar en que se ubica e incluida en la versión digital que nos entrega. 13. En página aparte van los datos del autor: nombre, teléfono, correo electrónico y si el artículo viene del extranjero, la dirección domiciliaria o del trabajo. 14. PROCEDIMIENTOS a. Los trabajos presentados serán sometidos al juicio de un dictaminador de las unidades académicas de la Universidad de Costa Rica o externo y que no conoce el nombre del autor. El nombre del dictaminador también es reservado. El contenido del dictamen es exclusivamente para uso interno de la Revista y del autor. b. Si el dictamen del artículo recomienda algunas correcciones, el autor tiene quince días para hacerlas. c. La última decisión para la publicación o rechazo de un artículo corresponde al Consejo Editorial de la Revista, el cual tomará en cuenta, la opinión del dictaminador, sin que sea obligatoria. 15. Los dictaminadores se pronuncian sobre los puntos contenidos en estas normas, y además, sobre los siguientes aspectos: a. Un alto contenido académico. b. Que aporte tesis o conocimientos nuevos sobre el tema. c. Las afirmaciones serán respaldadas por buenos argumentos, por buena teoría o por investigación fáctica. d. Si el trabajo tiene poca o alguna relevancia en su campo. e. Un buen uso del idioma. f. Una exposición clara. g. Una buena organización de las ideas. 16. Para efectos de esta Revista, el autor de cada artículo es el propietario de los derechos de autor. 17. Al someter un artículo para su publicación, las y los autores aceptan que, además de la versión impresa, se divulgue también en forma digital en el sitio web de la Revista y en bases de datos virtuales.
7
18. Se autoriza la reproducción total o parcial del o los artículos solo con permiso expreso de la Revista y del autor. * Consultas al teléfono (506)2511-3450 o a la dirección de correo electrónico: revista.cs@ucr.ac.cr Visite la página web: www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr * Dirección de la Revista: Revista de Ciencias Sociales Instituto de Investigaciones Sociales Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca
Revista de Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica Apdo. Postal 49-2060 San Pedro, Montes de Oca San José, Costa Rica
Notas: (1) La única excepción serán los artículos publicados en la sección TEORÍA SOCIAL. (2) Se entiende por tamaño carta 21,4 cm por 28 cm (8,5 x 11 pulg.). Los márgenes: el superior 3 cm (1 pulg.); el inferior 4 cm (1,5 pulg.); el izquierdo 4 cm (1,5 pulg.) y el derecho 3 cm (1 pulg.).
8