Congreso “Desarrollo de Competencias Básicas para el profesorado de Educación Primaria” Santander, 30 de agosto – 3 septiembre de 2010. Apuntes de Jorge Buera CPR La Almunia
“Desarrollo de competencias básicas: Competencia Lingüística” Lingüística” Myriam Nemirovsky. Pedagoga experta en Educación Infantil y en la enseñanza de la lectura y la escritura. Myriam desarrolla el taller centrándose en el uso del periódico en el aula y de cómo a través de él podemos fomentar el desarrollo de la Competencia Lingüística. Las razones dadas para optar por este tipo de texto son fundamentalmente de utilidad y accesibilidad. A partir de una primera tarea a realizar con periódicos, consistente (colocados por grupos y con dos periódicos diferentes cada grupo) en buscar una misma noticia y observar las semejanzas y diferencias que encontremos en relación al propio texto (y su tratamiento), situación en el periódico, importancia que se le otorga…, comenzamos a dialogar sobre este recursos y sus utilidades en el aula. Así, Myriam aporta algunos comentarios al respecto, como: La importancia de observar qué cosas están publicadas en un periódico y no en el otro (“Un hecho se transforma en verídico si está o no escrito en los medio de comunicación”)1. Necesidad de contar con al menos dos versiones de un mismo asunto. Este hecho nos va a proporcionar un gran avance en la competencia lingüística, pues es precisamente esa comparación entre dos fuentes desde la que podemos ir ampliando nuestro rol lector. Que antes de llevar a cabo cualquier actividad con el grupo, decidamos la manera en que nos vamos a organizar (pequeño grupo, gran grupo, individual…). Así podemos evitar situaciones en las que parece que por inercia trabajamos en grupos pequeños, cayendo en cierta monotonía y comodidad al respecto. Así mismo, comenta que no es muy partidaria de dejar que los propios niños sean quienes formen los grupos. Pues, por ejemplo, hay chavales muy solicitados siempre y otros no tanto, con lo cual estaríamos favoreciendo cierta segregación. Opción de grabar toda la sesión de trabajo en grupo. Para luego visionarla grupalmente y dialogar sobre lo que vemos: cómo hemos trabajado, bien, mal, qué podríamos mejorar, etc. Importancia del material utilizado (número de copias disponibles, etc), así como la distribución del espacio, etc. Comunicar claramente las consignas para la realización de la actividad: objetivo que perseguimos, tiempo del que vamos a disponer, etc.
1
www.hhmmss.com: web desde donde podemos consultar gran cantidad de periódicos de todo el mundo.
1
Congreso “Desarrollo de Competencias Básicas para el profesorado de Educación Primaria” Santander, 30 de agosto – 3 septiembre de 2010. Apuntes de Jorge Buera CPR La Almunia
Con todas estas aportaciones, Myriam nos hace reflexionar acerca de la cantidad de decisiones que tomamos a la hora de realizar una tarea en grupo y que muchas veces no somos conscientes. Tras la dinámica inicial, cuyo propósito era ponernos en el papel de lectores, Myriam comienza a plantear algunas de las posibles actividades que podemos realizar en el aula para favorecer la la competencia lingüística (todas ellas están relacionadas con el trabajo didáctico con periódicos en el aula, pues según Myriam todos los tipos de textos están presentes en los periódicos): Distinguir entre textos periodísticos y publicitarios: Incluso podemos recortar noticias por un lado y por otro pegar anuncios en otra cartulina. De esta forma, favorecemos la distinción en el niño entre textos periodísticos y publicitarios. Diversidad de textos periodísticos: un periódico cuenta con diferentes tipos de textos, entrevistas, ensayos, artículos de opinión… podemos animar a los alumnos a que poco a poco sean ellos mismos los que vayan clasificando este tipo de textos. Consulta de noticias: como la dinámica inicialmente planteada. Viendo como tratan una misma noticia en dos periódicos diferentes, que semejanzas hay en ellos, etc. Personajes de periódicos: referido a que en las noticias hay personajes. Algunos están presentes en ellos a lo largo de toda su vida, otros momentáneamente, durante una década, etc. Podemos analizar la diversidad de personajes que aparecen en los periódicos, su procedencia, el número de veces que aparecen, imaginar su apariencia, dibujarla, etc. En último término, se trata de hacer de los sujetos de los que se habla en los periódicos, sujetos de indagación. Periodistas y fotógrafos periodísticos: las noticias al tener fotografía, tienen por un lado la autoría del texto y la de la foto. Algunas actividades a realizar en este sentido, son: imaginar quien es la persona que lo podría haber escrito, o que cuantifiquen el número de veces que ha escrito este mes este autor, etc. A partir de esto podemos buscar otras publicaciones que haya hecho, dónde las ha realizado, buscar su biografía… Todo esto nos ayuda, de alguna manera, a acercar a los autores a los niños, haciéndoles ver que los autores son personas de carne y hueso como nosotros. Y que yo, como niño, también puedo comenzar a escribir y verlo publicado al cabo del tiempo. También nos ayudará a comprender que no existe una visión unívoca de un determinado tema. Dar seguimiento de una noticia a lo largo del tiempo: Observar si siempre aparece en la portada, o si va de menos a más importancia en el tiempo, etc. Secciones periodísticas: Myriam no defiende que trabajemos las secciones como tales, sino más bien “si yo quiero saber algo acerca de un determinado tema, ¿qué sección es la que tengo que mirar?”. Las secciones del periódico están a nuestra disposición, no al revés. Por ejemplo, si quiero informarme de
2
Congreso “Desarrollo de Competencias Básicas para el profesorado de Educación Primaria” Santander, 30 de agosto – 3 septiembre de 2010. Apuntes de Jorge Buera CPR La Almunia
la situación de los mineros de Chile, ¿Dónde debería mirar, en la sección nacional, internacional, cultura? No debemos usar las secciones periodísticas como enumeración, como retahíla, sino como un servicio para la mejora y eficacia de nuestra competencia lectora. Titular, encabezado, resumen y cuerpo de una noticia: conocer las partes de la noticia para hacer uso de ellas y decidir de esta forma si voy a continuar leyendo o no, si esta noticia me gusta en función de lo que pone en el titular o no, etc. Relación entre telediario y noticias de periódico: para Myriam el telediario no es sustitutivo del periódico, sino complementario. Por ejemplo, una posible tarea sería mandar a los niños que apuntasen las noticias que se tratan en el periódico y luego compararlas con las que han aparecido en telediarios de otras cadenas de televisión. Esta tarea les obliga a tomar apuntes. En el caso de niveles inferiores, obviamente, sería necesario que contasen con el apoyo de un adulto que facilitara la toma de apuntes. Relación entre noticieros radiales y de periódico: similar al proceso descrito entre el telediario y el periódico. También resulta interesante, que en algún momento contrastemos el tratamiento de una determinada noticia en los tres medios de comunicación: radio, televisión y periódico. Rincón de las noticias: disponer de un lugar en el aula donde poder ir colocando cada día, la noticia más destacada de la jornada. Resumen semanal: a partir de ese rincón de las noticias, podemos elaborar semanalmente un resumen de las noticias más importantes, similar al que muchos medios de comunicación realizan. En este punto, Myriam comenta el carácter social y no privado del periódico. Por ejemplo, si contamos con un periódico escolar en nuestra aula, el hecho de que a un niño se le haya caído un diente, no debería aparecer en el periódico. Más si cabe con la sociedad en la que nos movemos actualmente, donde cada vez más los telediarios y periódicos están repletos de noticias acerca de la vida privada de las personas. Defiende que n periódico debe tratar aspectos sociales de un determinado colectivo que pueden interesar a otros colectivos. De hecho, la primera persona no es el modo de relato de la noticia, sino aquel en el que el periodista se “borra” del texto, o al menos pretende no aparecer en él. Cuantificación: en el sentido de que el periódico puede facilitar el desarrollo de la cuantificación en los niños. Por ejemplo, cuando se produce un terremoto de 5 grados donde mueren miles de personas, qué diferente resulta ese 5 al de cuando somos 5 personas tomando café, o cuando me como 5 gominolas, etc. Es decir, el valor del número lo da lo que estemos cuantificando: grados Ritcher, años, kilómetros…no existen, por tanto, valores numéricos en sí, su valor nos lo da el contexto en el que están escritos, que va a ser lo que nos cuantifique ese número.
3
Congreso “Desarrollo de Competencias Básicas para el profesorado de Educación Primaria” Santander, 30 de agosto – 3 septiembre de 2010. Apuntes de Jorge Buera CPR La Almunia
A continuación, realizamos un segundo ejercicio con el periódico, consistente en la búsqueda de determinadas palabras en una noticia (en nuestro aso, la noticia de “un fármaco anticáncer contra el Alzheimer”)2. Consistente en realizar tres listas: Una con los términos que aparecen en la noticia y que pueden considerarse específicas de una noticia de este tipo. Es decir, palabras que de alguna manera “marcan” el texto. Otra con aquellos términos que aparecen en la noticia y consideramos positivos. Otra con aquellos términos que aparecen en la noticia y que consideramos negativos. ¿Porqué es importante realizar esta tarea, cuál es su propósito? Entre otros aspectos, porque de esta forma estaremos contribuyendo a aumentar el vocabulario de nuestros alumnos y, al mismo tiempo, favoreciendo que comiencen a apropiarse de esos términos y los utilicen en sus textos. Ya que uno de nuestros recursos para aumentar el vocabulario es adquirirlo mediante la lectura y hacerlo nuestro a través de la escritura. En este sentido y ante una palabra de cual desconocemos su significado, Myriam comenta que siempre debemos partir de la hipótesis que nos sugiere la lectura de esa palabra. No debemos recurrir únicamente al diccionario para aprender vocabulario, ya que si desconocemos totalmente esa palabra, posiblemente aunque leamos su significado no voy a comprenderla. Finalmente Myriam nos enseña 4 producciones escritas de alumnos de 1º y 2º de Primaria. Destaca que en cualquier producción escrita nos debemos fijar en dos aspectos fundamentales: Uno referido a la calidad del texto: qué dice y cómo dice el autor lo que quiere decir. Si usa un vocabulario adecuado, una sintaxis, etc. Otro referido a las grafías que utiliza. Y nos da una serie de orientaciones a realizar al observar esas producciones escritas: Procurar que nuestra mirada a sus producciones escritas no esté focalizado únicamente en la corrección de las grafías. Debemos valorar este aspecto, pero no de manera unívoca. Nunca debemos marcar sus textos. Pues acabarán infiriendo que a textos más cortos, más probabilidades de que me corrijan menos, luego se esforzarán menos en sus producciones. El primer comentario acerca de una producción escrita debe ser sobre lo que dice el texto, sobre su semántica y además debe ser favorable. Los niños deben tener una devolución positiva al esfuerzo que han hecho. Una vez realizado este comentario positivo, podemos decir, por ejemplo, “mira, hay en algunos 2
Idea original de Chusa Cosío y Encarna Pérez.
4
Congreso “Desarrollo de Competencias Básicas para el profesorado de Educación Primaria” Santander, 30 de agosto – 3 septiembre de 2010. Apuntes de Jorge Buera CPR La Almunia
sitios ciertas letras en las que estaría bien que pusieras más atención. Si me permites, con este lapicero te voy a marcar las líneas en las que hay alguna letra que sobra o que falta, échale un vistazo y luego, por supuesto, borras lo que te he marcado, porque es tu texto, no el mío”. Si tras esta situación nos devuelve el texto con un fallo más, no debemos preocuparnos. Lo importante es que ha dedicado un minuto a la ortografía. Si nos cuesta mucho “ver” lo que quiere decir el niño, es positivo transcribirlo, ya que hará que nuestra intervención sea más positiva y constructiva.
BIBLIOGRAFÍA DE LA AUTORA AUTORA “Escribir y Leer. I, II, III. De cómo los niños aprenden a escribir y leer; de cómo enseñar a escribir y leer; materiales y recursos para el aula”. Ministerio de Educación y Ciencia. 1995. Edelvives.
“Sobre la enseñanza del Lenguaje Escrito y temas aledaños”. Nemirovsky, Myriam. 1999. Plaza Edición. Madrid.
NOTA FINAL: FINAL Estos apuntes sólo pretenden ser un resumen personal de lo escuchado en la ponencia a la que se hace referencia al inicio del documento. Si la autora de la misma o cualquier otra persona, no estuviera de acuerdo con algo de lo aquí expuesto, ruego se ponga en contacto conmigo lo antes posible para poder solucionarlo: jbuera@gmail.com
5