Saiza

Page 1

ACF INTERNATIONAL NETWORK COMISION EUROPEA

Versión preliminar

EXPERIENCIA DE MAPEO COMUNITARIO

VEREDAS DE LA REGION DE SAIZA

EXPERIENCIA DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO EN VEREDAS LA REGIÓN DE SAIZA EN TIERRALTA - CORDOBA Facilitador: Fosoco ACH Córdoba

1


Mayo de 2008 1. PRESENTACION La realización del Diagnóstico Rural Participativo contó con la asistencia de 12 mujeres y 23 hombres, en su condición de líderes vinculados a la Corporación Comunitaria de Desplazados de Saiza, representando a 13 veredas de la región de Saiza, al sur del municipio de Tierralta, en el departamento de Córdoba, las cuales han emprendido un proceso de retorno voluntario. Para el desarrollo de la actividad se emplearon 3 herramientas gráficas fáciles de manejar por personas con bajos niveles de escolaridad, una escala para el seguimiento de las Organizaciones Comunitarias de Base (OCB) y una matriz para el diagnóstico de necesidades, basada en un ejercicio previo realizado por los líderes de Corpocodesa. Durante su aplicación se estimuló la discusión grupal y la participación en plenaria. El trabajo se desarrollo en varios espacios, inicialmente en 7 de las veredas incluidas en los proyectos UP I y Construcción de Confianza, concluyendo posteriormente en una sesión de 6 horas en la vereda El llano. Los resultados que aquí se exponen han sido complementados con información proveniente de otras fuentes como las observaciones directas y entrevistas no estructuradas con informantes clave. 2. HERRAMIENTAS APLICADAS 2.1 Mapa parlante:

2


FUENTE: Equipo MSF-H. Proyecto Saiza

Objetivo: Representar gráficamente los principales recursos comunales distribución espacial

y su

Resultados mapa actual: Antes del desplazamiento la región de Saiza estaba conformada por 46 veredas, hoy luego de cinco años de haber iniciado el proceso de retorno solo 23 de las 33 que aún existen se encuentran habitadas, entre ellas la comunidad indígena de Zorandó. La población total asciende a 5300 personas aproximadamente, estas veredas se ubican principalmente a lo largo de quebradas o ríos, el transito entre ellas se efectúa a través de trochas que permiten el transporte de personas y mercancías. Durante la realización de la actividad de mapeo se pudo apreciar en las expresiones verbales y gráficas de los líderes, una clara concepción de identidad frente a la vivencia del conjunto de las veredas como una gran región, conformada a su vez por cuatro grandes sectores agrupados de acuerdo a la vecindad y las facilidades de acceso, estos sectores son: El Llano El llano, Zabaleta, Buchegallo, El loro, El Jardín, El cerro, La Luna Arriba,

SECTORES DE LA REGIÓN DE SAIZA Mutatá Saiza Las Claras Mutatá, La estrella, Saiza, Saicita, Chocó, Chocosito, El Bosque, Luna Chimases, La Las Claras, Naín, baja, La Cimbra, Cañada, El La Resbalosa, Playones, Cuartillo, El Viejo, Pedregosa, La Alto Paníco, Alto Osa, El Caucho Molinas, Zorandó

El relieve de la zona es quebrado, presentando pequeñas variaciones climáticas y valles de variada extensión alrededor de las abundantes cuencas hidrográficas existentes, el principal accidente geográfico de la zona lo constituye el Río Verde, donde desemboca la mayoría de las quebradas y que constituye, a pesar de los riesgos que implica su navegación, uno de los principales medios de comunicación hacia Tierralta durante la temporada invernal. El principal activo comunitario presente en la mayoría de las veredas está constituido por las escuelas, administradas por la Diócesis de Montelíbano mediante convenio suscrito con la Gobernación de Córdoba, sin embargo la inestabilidad política imperante en esta última ha retrasado el inicio del ciclo académico este año. La infraestructura de servicios públicos es precaria, solo la vereda El llano cuenta con servicio de alcantarillado, la cobertura en letrinización es baja, solo El Cerro, El Llano y Saiza cuentan con el servicio a través de la construcción y/o rehabilitación realizada por ACH en el marco del Proyecto Desarraigados I, financiado por la Comisión Europea, las quebradas cercanas a los poblados constituyen las principales fuentes de abastecimiento de agua, muchas familias la consumen directamente de la fuente sin someterla a ningún tipo de tratamiento, a pesar de las labores de capacitación emprendidas por ACH y MSF y la dotación de filtros realizada por este último. 2.2 La línea del tiempo:

3


Objetivo: Conocer los cambios significativos en el pasado de la comunidad, los cuales tienen su influencia en los eventos y actitudes del presente. Año 1930

Evento Primera familia en Saiza Asentamiento indígena en Saiza

1945

Vínculos iniciales entre colonos e indígenas

1950

Llegada de los primeros habitantes a la región de Saiza

1954

Fundación de Saiza

1960

La propiedad de la tierra

1963 1968

La región de Saiza es erigida como corregimiento Construcción Aeropuerto

La línea del tiempo Comentarios El indígena Benjamín Domicó procedente de Dabeiba se establece con su familia en el lugar donde actualmente se ubica la población de Saiza Con la llegada de Alejandro, Severiano y Daniel Domicó surge el primer asentamiento indígena en la región, ubicado en el sitio conocido como El Viejo o Zorandó en lengua Embera, estos indígenas vivían de la caza y la recolección, eran nómadas, por ello cuando llegaron los primeros colonos encontraron las tierras del actual saiza deshabitadas. Alejandro Cabrera como médico tradicional atendía por igual a indígenas y colonos, es considerado como uno de los fundadores de saiza y en todo momento favoreció los vínculos entre las dos comunidades Fue un proceso de colonización emprendido por familias antioqueñas procedentes especialmente de Dabeiba, entre ellos recordamos a Mariano Correa, Naudín Hurtado, Cesarión Borja, Juan Mejía y Chucho López, El señor Naudín Hurtado donó los solares para la construcción de las casas, posteriormente Libardo Mejía realizó el plano del pueblo. Los primeros habitantes fueron: Enrique Salas, Manuel Cesario Borja, Rosario Durango, Juan y Libardo Mejía. Los colonos inician proceso de adquisición de tierras, la intercambiaban con los indígenas por perros, caballos y canoas con motores fuera de borda o “Jhonsons” Constituyó un reconocimiento al desarrollo y organización de la comunidad Dado al servicio el 5 de Julio, con avionetas de la empresa Alas Del Socorro, de propiedad de la Iglesia Presbiteriana de Colombia. El terreno fue donado por los Srs Alfredo y Abel Usuga, quien encabezó las comisiones que gestionaron recurso ante la Gobernación de Antioquia y Acción Cívico Militar en

4


1969

Primer desplazamiento

1977

Creación del Parque Nacional Natural Paramillo

1984

Construcción Templo Católico

1986

Primera toma guerrillera a Saiza

1988

Segunda toma guerrillera a Saiza

1989 1993

Empieza a funcionar el Centro de Salud Parroquia adquiere autonomía para certificación legal

1998

Construcción carretera El Llano Saiza

1999

Masacre de Saiza

1999

Desplazamientos masivos de la población

Montería. Funcionó hasta Julio de 1987. Un grupo de familias de la región se desplazan debido a enfrentamientos entre el Ejército de Colombia y la guerrilla del EPL. Luego de 5 años se produce su retorno Solo se enteraron a través de una comisión enviada a Bogotá que desde hacia 7 años su territorio había sido designado como Parque Nacional, en ese momento ya estaba habitado por cerca de 5000 personas. Esta situación ha limitado la inversión estatal El Comité Pro templo a través de tamaladas, rifas, bingos bailables y fiestas de San Isidro recaudó los fondos necesarios para adelantar la construcción El día 16 de febrero a las 11:30 p.m. se inició el ataque al puesto de Policía y finalizó al amanecer del día siguiente, no hubo desplazamiento, falleció un civil. Se generó un estado de temor e incertidumbre frente al futuro Se inició el 22 de Agosto a las 2:30 a.m. con ataques simultáneos a la base militar ubicada en El Cerro y la Estación de Policía Saiza. Al finalizar la toma tres días después, habían muerto 10 civiles, 2 agentes de policía y 14 soldados. No hubo desplazamiento Luego de 6 años de gestiones y con recursos del Ministerio de Salud se logra concretar la construcción dotación y funcionamiento del Centro de Salud de Saiza No había que desplazarse a registrar bautismos y matrimonios a sitios lejanos Ante la oposición del Inderena al proyecto y la infructuosa espera de partidas presupuestales del estado que nunca llegaron, la comunidad decidió llevar a cabo la construcción de los 8 kilómetros de carretera que separan a las dos comunidades, los recursos provinieron de bazares, rifas, venta de empanadas y donaciones de finqueros y comerciantes El 14 de Julio un grupo armado ilegal convocó a toda la población a una reunión en la plaza principal donde asesinaron a siete de sus habitantes, posteriormente incendiaron las tiendas, graneros y la canoa de MSF, los niños en medio de gritos de terror observaron el macabro espectáculo desde la iglesia donde se encontraban encerrados. Antes de partir le dieron tres días de plazo a la población para que abandonara la zona. Entre el 15 y el 18 de Julio un total de 200 familias se desplazaron hacia Piedras Blancas y luego a Carepa. En Octubre un segundo grupo de 270 familias se desplazó hacia Carepa, la crisis humanitaria se agravó, pues el CICR y la Red de Solidaridad ya habían suspendido las ayudas al primer grupo. Una

5


Saiza pierde categoría de corregimiento 2000

Acompañamiento ACNUR Opción Legal

2001

Nace CORPOCODESA

2002

Recuperación del territorio

Retorno 2004 Llegada de MSF Educación formal

Restaurantes escolares 2005

Llegada de ACH

2007

Grados 6º y 7º en El Llano

nueva amenaza de los actores armados obligó al tercer desplazamiento masivo que se produjo entre los meses de Noviembre y Diciembre de 1999 y Enero del 2000, esta vez fueron 450 familias, inicialmente se ubicaron en El Cerro y luego continuaron hacia Carepa. Con ellas se completaron 920 familias sin contar las que se desplazaron silenciosamente. Al momento de elaborar el Plan de Ordenamiento Territorial de Tierralta la población de Saiza se encontraba en situación de desplazamiento. En la mesa Municipal de población Desplazada contactaron a opción Legal, quien les brindó ayuda técnica a través de talleres en organización comunitaria, fortalecimiento a líderes y tramitación no violenta de conflictos La necesidad de estar organizados para acceder a recursos destinados a la población los llevó a crear la Corporación Comunitaria de Desplazados de Saiza, para lo cual contaron con la asesoría de Opción Legal El Cabildo Mayor Indígena Embera Katio del Río Verde inicia el proceso de recuperación del territorio, adquiriendo 6 fincas aledañas a Saiza con recursos provenientes de negociación realizada luego de la toma al Ministerio del Medio Ambiente por seis meses. El 13 de Julio las familias inician el proceso de retorno voluntario a su territorio, de manera gradual las familias fueron llegando a El Cerro, luego a El Llano y de allí poco a poco hacia las otras veredas, este proceso aún continúa. Su presencia ha salvado muchas vidas y ha prestado un servicio altamente valorado por las comunidades La Gobernación de Córdoba delega en la Diócesis de Montelíbano la administración de la educación en la región, inicia labores con el nombramiento de 12 docentes, algunos de ellos oriundos de la región El ICBF asigna cupos de restaurantes para apoyar a los estudiantes que en un alto porcentaje deben desplazarse grandes distancias para asistir a la escuela Se vincula a la región a través de la implementación de los Proyecto tendientes a favorecer la restitución del tejido social y la capacidad productiva de las familias, trabajando en las escuelas y comunidades, financiados por la Comisión Europea y la Agencia Suiza de Cooperación al Desarrollo. Hoy continua con la implementación de la segunda fase del Proyecto Desarraigados Se facilita el acceso a la educación, pues ya los estudiantes no requieren viajar a Tierralta o Carepa para cursar el bachillerato.

6


La región de Saiza empieza a ser poblada al inicio de los años cincuenta por campesinos provenientes del occidente antioqueño, especialmente de Dabeiba, quienes al parecer por relatos de indígenas Emberas conocieron de la fertilidad de las tierras, la abundancia de aguas y las posibilidades de colonizarla. A lo largo de su historia se pueden identificar tres periodos, uno inicial de auge y desarrollo, uno de violencia y sufrimiento y éxodo y un tercero del retorno. El momento de auge y desarrollo fue impulsado por la tenacidad y el espíritu emprendedor de sus habitantes quienes desde un inicio trataron de dar solución a la problemática de la región, empleando diferentes estrategias que fueron desde la gestión ante las instancias del estado hasta la realización de convites y aportes económicos y en trabajo físico, los cuales han tenido diferentes grados de éxito y se vieron cristalizados en realizaciones concretas como son: construcción del aeropuerto y el funcionamiento de la ruta aérea por 19 años, la construcción de la vía El Llano – Saiza con recursos propios, empleando pico y pala en la mayoría del tramo, la telefonía rural y el Centro de Salud entre otros. La violencia que afecta al país desde muchas décadas atrás, protagonizada por los diferentes actores en conflicto tampoco ha sido un fenómeno ajeno a los habitantes de la región de Saiza, en su existencia ha sido escenario de 2 tomas guerrilleras, 1 masacre y tres desplazamientos masivos en menos de 6 meses, sin contar los actos de intimidación y los asesinatos selectivos. Por último luego de tantos sin sabores las familias de la región tratan de consolidar un proceso de retorno encabezado por las organizaciones de base: • CORPOCODESA, quien desarrolla principalmente su gestión en Antioquia y la región de Urabá, donde sus dirigentes han logrado acceder 2 instancias de gestión para la población desplazada en los ámbito regional y nacional como son: la Corporación de Desplazados de Urabá CORDEU y la Mesa Nacional de Atención a la Población Desplazada • ASCODESA, realiza su labor principalmente en Tierralta y el departamento de Córdoba • Juntas de Acción Comunal, han emprendido un proceso de consolidación a partir de finales de 2007, su estado actual es el siguiente: Juntas de Acción Comunal Saiza Legalizadas En proceso Sin JAC Buchegallo Playones La Resbalosa El Llano Pedregosa Alto Paníco El Cerro Mutatá Cuartillo El Bosque La Estrella El Viejo Saiza Saicita Zabaleta Alto Molinas Las acciones de estas organizaciones de base han estado principalmente apoyada por Agencias y ONG internacionales y muy tímidamente por el estado a través de la provisión de los servicios de educación y nutrición principalmente.

7


2.3 Organización social ( Diagrama de Venn):

Objetivo: Aprender sobre las organizaciones y grupos activos en la comunidad y como sus miembros los visualizan; entender las interacciones que tienen estas organizaciones entre si. Las JAC, CORPOCODESA y ASCODESA constituyen las organizaciones de base mas importantes y positivamente valoradas por el grupo, las primeras recientemente constituidas realizan su labor al interior de cada una de las veredas, mientras que las segundas nacieron durante la época del desplazamiento y han asumido la realización de gestiones y demandas ante el estado, así como la visibilización de la situación de las comunidades ante las agencias internacionales y diferentes ONGs. ASCODESA trabajando desde Córdoba y CORPOCODESA desde Antioquia, mas específicamente la región de Urabá donde sus dirigentes han logrado acceder a la dirección de CORDEU que es la Corporación que agrupa a las asociaciones de población desplazada del Urabá antioqueño y chocoano; al igual que a tener un representante por la misma región en la Mesa Nacional de Atención a Población Desplazada. En segundo término encontramos a las Agencias y organizaciones internacionales como son: • ACNUR, quien a través de su operador Opción Legal ha desarrollado programas encaminados al fortalecimiento organizacional a través de la formación de líderes y mediadores comunitarios. • Médicos Sin Fronteras, desde el año 2004 realiza atenciones en la zona a través del equipo ubicado en Saiza, además realiza acciones extramurales de promoción y prevención, así como labores de abogacía tendientes a lograr cobertura en salud de la población luego de su salida programada para el mes de Julio de 2008 • CICR, realiza monitoreo permanente de la situación humanitaria en la región y apoya a las familias que se han desplazado por situaciones relacionadas con el conflicto armado. • Acción Contra el Hambre, desarrolla actividades en las áreas de agua y saneamiento, seguridad alimentaria y fortalecimiento social comunitario en 8 veredas de la zona, en el ámbito escolar y comunitario. Igualmente valoradas son las congregaciones religiosas, especialmente Adventista, Presbiteriana y Católica, quienes realizan una actividad evangelizadora bastante activa en la región. En tercer lugar las Cooperativas de transporte de Frasquillo y Carepa, quienes a pesar de las dificultades de acceso y el clima de incertidumbre que se cierne en ocasiones sobre la zona, continúan ofreciendo este servicio esencial para la movilidad de las personas y la economía regional. En cuarto lugar y valoradas como más distantes de la población se ubican las entidades del estado representadas por:

8


• •

el ICBF, a través de los programas nutricionales en el ámbito escolar. Gobernación de Córdoba, a través de Convenio con la Fundación Diócesis de Montelíbano financia los docentes de la zona, sin embargo su papel tiene poco reconocimiento por parte de las comunidades, quienes asocian el servicio de educación exclusivamente con el operador del convenio. • Acción Social, en el pasado brindó apoyo al retorno de las familias, sin embargo en la actualidad no está siendo valorada positivamente por las comunidades. • Fuerza pública, en la actualidad desarrollan acciones en toda la región, si bien su papel es valorado, no deja de generar temor el riesgo de que la población civil pueda verse afectada por estas acciones. Un actor que juega un rol importante en la región es el Parque Nacional Natural Paramillo, sin embargo no fue considerado por los participantes del ejercicio. 2.4 Estrategias de vida:

Objetivo: Entender las diferentes posibilidades de ingreso que se ofrecen a la gente en la comunidad, las condiciones de acceso a estas fuentes de ingreso, todo en la propia visión de la gente. Las actividades económicas predominantes en la región son la agricultura, la cría de especies menores, el jornaleo y el comercio minorista. Las dos primeras actividades están directamente supeditadas a la tenencia de la tierra, la proporción de campesinos que son propietarios de la misma varían entre veredas, sin embargo es elevada la concentración de tierra en pocas manos, lo que obliga a las familias a recurrir al alquiler, a un costo de $50.000 la hectárea por cosecha, en promedio se alquilan 5 ha / familia ( entre 3 y 8 has ) dependiendo de la capacidad económica del que arrienda, no hay límite de área alquilada; también existe la figura del alquiler a la cuarta, donde el propietario de la tierra presta un lote y los campesinos ponen el trabajo y los insumos, en el momento de la recogida el 25% es para el propietario de la tierra. El principal cultivo es el maíz, establecido en 2 cosechas según el inicio de las lluvias, siendo la cosecha principal la que se siembra en Marzo y la segunda cosecha (llamada traviesa) la que se siembra en Agosto. En la zona se trabaja especialmente maíces criollos, se siembra en su mayoría variedad “guajiro”, “puya”, “puya amarillo”, “vela” y “arrugado”, al igual que variedades traídas de otra parte como el “caturro” y el “cajero” amarillo y blanco “. Otro cultivo importante en la dieta y en menor escala para el comercio es el fríjol, el cual se siembra en su traviesa en enredadera con la cosecha de maíz y la verdadera cosecha de fríjol se siembra en monocultivo en la época de la traviesa empleando variedades criollas como Uribe rojo, Uribe rosado, patetórtola rojo y patetórtola rosado. En menor escala se encuentran otros cultivos como la yuca, de variedades “chiroza”, “gurra” y “venezolana”, plátano de variedad “dominico – hartón”, Arroz, se siembra poquito, en la época de siembra del maíz y se utilizan variedades como “ina” y

9


“cucaracho”. En el caso del cacao, solo se están recuperando algunos árboles que se habían abandonado. Sobre las producciones obtenidas no conocen muy bien las cantidades de cosecha recogidas porque se produce menos para la venta que para el consumo, sin embrago se habla que en maíz se producen en 1 ha alrededor de 12 cargas cada una de 2 bultos de 55 kilos, es decir, 1300 kilos en tuza y en el año 2500 kilos. En el caso del fríjol no se conoce y en yuca es un poquito para consumir y alimentar los animales. En cuanto a las especies menores se manejan las gallinas criollas en promedio 5 por familia, la idea es beneficiarse diariamente de los huevos que producen, estos animales son alimentados en la mayoría de la dieta con maíz, tanto grano como afrecho; eventualmente se vende o se consume la carne de gallina. La especie más valorada por las características de ahorro que genera para la familia es la producción de cerdo, que al igual que el maíz son los productos que determinan el ingreso de las familias. Se trabajan “variedades criollas” que en realidad son cruces entre criollos y razas extranjeras como la hampshire, landrace, duroc y york (al parecer según fenotipo) con zungo costeño y otras. Sin embargo en los últimos 3 años una plaga de roedores ha afectado los cultivos de la zona, especialmente el maíz, lo que ha llevado a que gran parte de las familias hayan visto reducidos sus ingresos por venta de maíz y optado por vender estos animales ante la imposibilidad de alimentarlos, lo que ha generado una situación de alta inseguridad alimentaria. Las familias con menores ingresos dividen el tiempo entre el establecimiento de sus propios cultivos y el jornaleo en las fincas cercanas para generar ingresos que les permitan alimentar a sus familias. Este modelo de producción predominante en la región es altamente exigente en mano de obra, razón por la cual los menores desde muy temprana edad se vinculan a las labores del campo, inicialmente como ayudantes del padre o de la madre en las labores del hogar. Las niñas en el cuidado de los hermanos menores y preparación de los alimentos, los niños en el cuidado y acarreo de cosechas, búsqueda y encierro de animales de carga y recolección de leña. Posteriormente hacia los doce años el niño es impulsado a desarrollar actividades más arduas en el campo como son el desmonte y la siembra en plantaciones de maíz fríjol y yuca, por lo cual recibe un jornal proporcional al trabajo realizado, con el cual contribuye en parte a la economía familiar y el resto a la compra de vestido, calzado, cigarrillos y algo de alcohol los fines de semana, actividades raramente sancionadas por los padres de familia, ya que el acceso al dinero brinda cierto grado de independencia de los padres. Las niñas asumen mayores responsabilidades en el manejo del hogar, ahora además deben pilar el maíz, barrer, cocinar, lavar su ropa y la de sus hermanos. Esta etapa se prolonga hasta aproximadamente los 15 años, momento en el cual han finalizado sus estudios de primaria y las posibilidades de continuar estudiando son mínimas, en este momento muchas de ellas conforman una pareja y traen al mundo su primer hijo antes de cumplir la mayoría de edad. Por último la actividad comercial se ha visto seriamente afectada por la reducción de la capacidad de compra de las familias y ciertas limitaciones impuestas por los actores armados

10


2.5 Lluvia de ideas:

Objetivo: Obtener información de forma rápida trabajando en asamblea o con un grupo reducido de gente directamente involucrada en la problemática estudiada, se busca recolectar todas la ideas y percepciones de la gente La actividad se desarrolló partiendo de un diagnóstico previo realizado por los líderes de la región en el año 2005, el cual fue socializado por parte de los autores iniciales, discutido y actualizado de acuerdo al conocimiento de la situación actual, como producto de la actividad se elaboró un listado de problemas, los cuales se muestran a continuación:

11


MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Vereda Propuesta de solución Pedregosa, Playones, El Bosque, El Acción del estado con aporte Jardín, Alto Naín, Las Claras, comunitario Chocó, Chimases, Alto Paníco, Los Molinas Acueductos para las Pedregosa, Playones, El Bosque, El Acción del estado con aporte escuelas Jardín, Alto Naín, Las Claras, comunitario Chocó, Chimases, Alto Paníco, Los Molinas Puentes Saiza, Paníco, Mutatá, El Bosque Q Acción del estado con aporte Las Claras, La Estrella, Q La Luna, comunitario Q La Pedregosa Alcantarillado El Llano, Saiza Acción del estado con aporte comunitario Mejoramiento 1.100 Acción del estado con aporte Viviendas comunitario Bocatoma El Llano Carretera El Cerro El Cerro, El Llano, Buchegallo, 300 horas de buldózer a Saiza Saiza $100.000 c/u. Total $30.000.000 Electrificación El El Cerro, El Llano, Buchegallo, Cerro - Saiza Saiza Antena telefonía móvil celular Proyectos productivos: cacao, maíz, cerdo, Trapiches La Luna, El Llano, Jardín, El comunitarios Bosque, Los Molinas, las Claras Profesional Acción del estado a través elaboración proyectos instituciones educativas tipo SENA Viáticos para gestión Asignación de presupuesto de líderes $6.000.000 Sisbenización desde Coordinación entre Alcaldías de Tierralta Tierralta y Carepa Recurso humano Saiza Nombramiento de 1 médico, 1 Centro de Salud odontólogo, 1 Aux. enfermería, 7 promotores de salud, 1 aseadora, 1 celador. Dotación y generador eléctrico Devolver categoría de Saiza Decisión Alcaldía de Tierralta corregimiento Nombramiento Saiza Decisión Alcaldía de Tierralta corregidor Capacitación a las Acompañamiento Oficina Dllo JAC Comunitario Tierralta Realización congreso Saiza Acción del estado con aporte comunal en 2009 comunitario Realización brigada de acompañamiento 12 14/7/2008 Necesidad Construcción escuelas


2.6 Matriz de priorización:

Objetivo: Ordenar de acuerdo a la importancia asignada por el grupo los problemas identificados durante la lluvia de ideas de acuerdo a criterios establecidos previamente. Una vez actualizados los problemas se tradujeron en proyectos y se se procedió a su ordenamiento de acuerdo al grado de importancia asignado por los participantes, para lo cual se partió del diagnóstico actualizado en el ejercicio anterior y de un listado de necesidades enviado a la administración municipal de Tierralta con el objeto de tramitar su inclusión dentro del Plan de Desarrollo de Tierralta. Los proyectos y las alternativas de solución en orden de importancia quedaron priorizados de la siguiente manera:

Proyecto

3 Mejoramiento escuela

Vereda Las claras

Población afectada 26 niños entre 7 y 15 años

Mutatá

35 niños de 6 a 15 años

Saiza

Todos los estudiantes

El Llano

Buchegallo El Bosque La Estrella

Alternativa de solución Piso, techo, agua, baño, cerca Techo, paredes, baños, material didáctico, cercado Aprobación del bachillerato, con énfasis Dotación material didáctico y útiles de aseo Cercado de la escuela Dotación material didáctico Nombramiento 1 profesor Reconstrucción escuela vieja Dotación escuela Construcción restaurante escolar Cercado Construcción nueva, dotación y baño

13


Boca de La Luna La Luna La Pedregosa Jardín

Reconstrucción escuela vieja la estrella

51 niños

Chimases Las claras El Bosque

Mejoramiento vivienda

La estrella

23 familias

Mutatá

32 familias

La Pedregosa

38 familias

La Luna El llano Jardín

50 familias 22 familias

La Cimbra

24 familias

Los Chimases

11 familias

Buchegallo

35 familias

El Bosque, Q Las claras La Estrella, Río Verde Mutatá, Río verde Construcción o rehabilitación puentes

1 Mejoramiento centro de Salud

36 flas/134 personas 11 flas

Mutatá, Q Mutatá La luna El Llano, Q Saiza y Canturrona Los Chimases Buchegallo, Q Saiza Saiza

Construcción escuela y restaurante escolar Construcción nueva, dotación y baño Reconstrucción modelo típico Construcción 11 casas nuevas de 6 x 4 mts. Mejoramiento 12 casas Mejoramiento 32 casas Construcción 21 viviendas Mejoramiento 17 casas Mejoramiento ___ casas Mejoramiento 50 casas Mejoramiento 22 casas Construcción 12 viviendas Mejoramiento 12 casas Construcción 11 viviendas Construcción 28 viviendas Mejoramiento 7 casas

Toda la comunidad Toda la comunidad Mutatá, Pedregosa, Playones, El Mejoramiento (73 mts) Cerro Pedregosa, Playones, Osa, la Mejoramiento (30mts) Cimbra Estudiantes Construcción 3 puentes Construcción 3 puentes Construcción 1 puente Construcción 1 puente Nombramiento equipo médico de acuerdo a lo establecido en acuerdo previo

14


Mutatá El Llano Generación eléctrica Alcantarillado y/o letrinas Telefonía

Mutatá El Llano El Llano El Llano Saiza

Recuperación socio afectiva de los niños

2 Arreglo carretera

Estudiantes Escuela El Carmen El Llano – El Cerro

Toda la región

El Llano

Canchas deportivas Buchegallo

Concretar acuerdo entre los hospitales de Carepa y Tierralta para la atención de segundo nivel Reconstrucción y dotación del Centro de Salud Dotación, baño, paredes y techo Reconstrucción Centro de Salud Construcción dínamo Servicio fluido eléctrico Construcción alcantarillado o letrinas Instalación servicio telefónico Identificar origen del comportamiento agresivo Análisis físico y anímico de los niños Educación a la población adulta Puentes, cunetas, balastrada y ampliación Encerramiento y arreglo Construcción placa polideportiva Adecuación parque recreativo Construcción porterías metálicas cancha de fútbol

4 Proyectos productivos

Toda la comunidad

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.