CÁTEDRA INTERNACIONAL CATEDRA EN TEORIAS DE LA CIUDAD Y EL PROYECTO CONTEMPORANEO Séptima Cohorte
CULTURA
ARQUITECTURA
ESPACIOS
DISEÑO
EUROPA 2009
HOMENAJE A
EL VIAJE A ORIENTE
LE CORBUSIER
El tema de dicha práctica es “La ciudad europea como paradigma de la ciudad latinoamericana.” En el marco del Homenaje que le rendiremos al maestro Le Corbusier “Reconstruyendo el viaje a oriente”. Esta inquietud nace con el objetivo de profundizar en el estudio de la ciudad como medio de investigación en el conocimiento de lo urbano, y en este caso, la ciudad Europea, origen de tantas inquietudes para nuestras ciudades Americanas, que plasman con rapidez lo que allí nace bajo otro contexto. Quien no recuerda aquel pasaje de la vida Charles-Edouard Janeret (Le Corbusier). Cuando en 1911 decide súbitamente partir hacia Oriente con su amigo Bernes August Kliptein, famoso merchante de cuadros posteriormente los dos se habían puesto de acuerdo de acompañarse a Bucarest. Se pensaba que este sería este un viaje de corta duración. Pero realizaron un verdadero peregrinaje de varios meses por los Balcanes. Después de pasar por Berlín, Dresde, Praga, Viena, Budapest, Belgrado, Bucarest, Constantinopla, el monte Athos, Salónica, Atenas, Delfos, regresan por Italia pasando por, Nápoles, Pompeya, Florencia, y de allí a Lucerna Suiza….
El estudiante de Arquitectura puede entender del detallado recorrido del maestro en múltiples documentos. El viaje a Oriente sobrepasaría en contenido el simple viaje de estudio de un joven arquitecto. El viaje en general, despierta la conciencia, con todos los sentidos. Un viaje representa un recorrido por diferentes etapas de la historia de la humanidad, de los mitos y de los ritos donde se realiza la comunidad humana y con ellos las grandes obras de la arquitectura… Buscar entre el ruido de las ciudades esos trozos de materia que habla, andar mil caminos que se entrecruzan en esta vieja Europa-moderna para descubrir un objeto soñado, perseguir distintos lenguajes y bajo cielos diversos, esa meta que al final es la única: La arquitectura y la ciudad inmersa en ella . Cuando quieras aprender arquitectura, coge una mochila en la que por equipaje reúnas cámaras y lápices papel y una cinta métrica y vete a conocer ese mundo de arquitecturas esas ciudades que en el fondo solo existen en tu mente, Mide los edificios, dibujados tómales fotografías y fílmalos. Piensa en la razón que se esconde detrás de cada forma .vive la arquitectura, escúchala con los ojos, acaríciala en sus texturas como si fuera una planta, suéñala despierto y recréala de nuevo en tu recuerdo y comprueba que ella no existe sin ti.
PROYECTO ACADEMICO / ADMINISTRATIVO Es esta, la séptima versión de un viaje académico que es ya una institución pues hemos ganado un espacio, periódicamente cada dos años, que nos ha permitido construir una experiencia viaje tras viaje y desde la cual hemos perfeccionado la capacidad de integramos como seres contemporáneos a uno de los fenómenos más complejos de este continente como es el de la infraestructura de movilidad que nos permite experimentar con claridad la realidad del territorio Europeo. El Viaje de Estudio en torno a las arquitecturas, es un recorrido a través de las ciudades que han escrito la historia del urbanismo y en las que todavía uno encuentra las sorpresas del pasado conviviendo con presentes y futuros de arquitecturas consistentes y lenguajes atrevidos que generan la novedad y el estudio permanente del pasado. Esta experiencia pretende construir una reflexión sobre esa condición atemporal implícita en la ciudad europea; estructuras que parecen hechas para no cambiar, o para asumir la agresividad de los tiempos modernos y responder con criterio a todo fenómeno que trate de ocupar sus espacios, pues ni siquiera la manipulación del proyecto moderno en su momento, o ahora el contemporáneo, ha podido deshacer la solidez de sus estructuras.
Es allí precisamente en donde se debilitan todas las teorías contemporáneas y renovadoras, que más parecen en nuestra interpretación, construidas para el fenómeno americano que europeo. Encontrar en estas ciudades el germen de todos los movimientos modernos y ahora contemporáneos hace parte de la evolución de ellas mismas como organismos vivos que evolucionan paralelo a los tiempos. Este curso tiene como objetivo articular un proyecto académico, apoyados en una plataforma logística y de servicios, facilitando que la práctica académica denominada Cátedra Internacional pueda realizarse. Pretendemos desarrollar desde la Cátedra Internacional un sistema que preste accesoria de todo lo necesario para la realización de viajes académicos nacionales e internacionales. Además de diseñar una serie de recorridos académicos en el exterior que posibiliten en la práctica, una apertura al conocimiento y la confrontación teórica de las arquitecturas y ciudades paradigmáticas. Otro factor importante de este curso, es el de llevar la universidad al exterior esto nos permite la creación de vínculos académicos en distintas ciudades con instituciones y universidades. Esta estructura se relaciona directamente con el plano académico a partir del aporte en seminarios y cursos teóricos que preparen previamente a la práctica; estos cursos serán abiertos y podrán ser escogidos por los estudiantes o profesionales de acuerdo a su interés de formación.
CURSO DE EXTENSIÓN Es el curso básico y obligatorio para la práctica. Pretende abrir la Cátedra Internacional a otros intereses académicos, con un fin netamente cultural, estudiando como desde los diferentes momentos, de las artes, las técnicas, las políticas y las sociedades; la Arquitectura y el urbanismo han sido receptores materiales de todos los fenómenos que de ellos han surgido. En este curso generaremos una serie de inquietudes y relaciones entre conceptos, historias y teoría, que pretenden demostrar como los tejidos del conocimiento espacial han influido en las distintas tendencias urbanas y arquitectónicas de las diferentes ciudades, y cuenta básicamente con dos componentes:
Componente flexible Procura ofrecer una guía práctica en los conocimientos de los diferentes recorridos académicos que hemos hecho, ofertando un banco de datos en imágenes de arquitectura en el mundo: En este se pretende desarrollar el viaje particular como “tema” y propiciar al estudiante los mecanismos prácticos que le permitan construir su propio viaje de estudio y que el defina sus intereses en el mismo.
Para ello ofreceremos una guía práctica, en la amplitud de conocimientos de los diferentes recorridos académicos que hemos hecho, a demás de ofertar un banco de datos en imágenes en videos, fotografías y planimetrías de las ciudades, las arquitecturas y sus eventos. Este curso se ofertara a los estudiantes y profesionales que tienen como objeto de estudio la ciudad y sus particularidades. Tratara de abrirse disciplinalmente para poder ser aplicado según los objetivos que cada participante tenga dentro de los recorridos generales planteados por el programa y como sus propias intenciones investigativas, construyendo el mapa personal dentro de estos conocimientos generales, El producto académico de este curso será el desarrollo de un guión teórico y de imágenes que produzca un texto fílmico, de los recorridos urbanos, con la temática de investigación que se realizo durante la práctica, a su vez se generará un cuaderno de notas de viaje y una bitácora a cumplir en el recorrido practico.
Componente teórico Desarrollado en dos módulos: Modulo I: - Historia de la ciudad. - Sociedad / Cultura / Política. - Morfología. - Geografía / Paisaje. - Arquitectura Duración: 48 horas. Modulo II: - La ciudad europea vista desde el cine y la literatura Duración: 48 horas. Total componente teórico: 96 horas. El costo de este curso será de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
El curso está estructurado en dos componentes fundamentales dirigidos por el Director del proyecto Juan Camilo Castro.
COMPONENTE TEÓRICO El curso se está compuesto por dos componentes básicos:
Componente Académico La dirige el docente Juan Camilo Castro, y las monitoras de la Cátedra Internacional las estudiantes de arquitectura Ana María Echavarría y Juliana López T. En este componente se recopila información de las ciudades a visitar, se arma toda la constitución académica del curso desde el módulo 1 “Teoría de las ciudades” y el módulo 2 “La ciudad europea vista desde el cine y la literatura” La organización por parte de los estudiantes tiene varios comités cada uno con unos responsables por grupo de estudio y un coordinador general por comité así:
Comité Académico: Encargado de recoger todas las inquietudes teóricas, históricas y proyectuales de los estudiantes hacia las diferentes ciudades visitadas y además de establecer recorridos y búsquedas de información necesaria para llegar con un conocimiento previo a los edificios o espacialidades publicas propuestas para ser visitadas. Comité logístico: Este comité es el encargado de proponer y coordinar los desplazamientos en las ciudades y preparar las salidas y llegadas a las diferentes ciudades a visitar a demás de controlar los tiempos coordinados con las reservas. Comité Fílmico: Como su nombre lo dice es el encargado de coordinar la información fotográfica y fílmica a demás de instruir en este tema pues es fundamental para la construcción del material académico post viaje. Comité de Comunicaciones: Es el encargado de informar y traducir en los diferentes momentos de discusión académica con otros profesionales y las necesidades logísticas del grupo. Otro compromiso de este grupo es la asistencia este semestre, a los seminarios dictados por la universidad con el fin de prepararnos académicamente para dicha temática y formar criterios y posiciones sobre la ciudad europea desde las diferentes arquitecturas y los distintos momentos históricos hasta hoy.
Componente Logístico La dirige el docente Juan Camilo Castro, y la coordinación esta a cargo de la monitoras de la Cátedra Internacional las estudiantes de arquitectura Ana María Echavarría y Juliana López T. En el plan de servicios tendremos lo que llamaremos la Oficina de Servicios Internacionales, que estará vinculada con la oficina de extensión de la sede de la universidad, y pretende generar todo el apoyo práctico y académico para las salidas dentro y fuera del país.
RECORRIDO
DURACIÓN: 59 días en Europa + 2 Días Avión INICIA Junio 04 / 2009 FINALIZA Agosto 01 / 2009
RECORRIDO
MADRID
ESPAÑA
BARCELONA ESPAÑA
“El nuevo centro “. Philip Jhonson y la puerta de Europa.
“Cerdá y el ensanche”. La Barcelona Olímpica, la nueva estética en el proyecto urbano.
MILÁN
ITALIA
VENECIA
ITALIA
“Tradición e historia de un modelo”.
“El otro urbanismo”. La filigrana del pequeño formato.
FLORENCIA ITALIA
ROMA
ITALIA
“El arte como proyecto de ciudad”.
“Las capas de la ciudad”. Lo clásico en la historia de la pieza urbana.
ATENAS
GRECIA
“El orden de la luz”.
ESTAMBUL TURQUÍA
“Del caos a la culturas”.
BUDAPEST HUNGRÍA
VIENA
AUSTRIA
“En el borde de dos imperios”.
“La cuna de las rupturas”. De Loos y la secesión a Coop Himmelblau y el quiebre de los objetos.
PRAGA
REPÚBLICA CHECA
BERLÍN
ALEMANIA
“En el borde de dos imperios”.
“La cuna de las rupturas”. De Loos y la secesión a Coop Himmelblau y el quiebre de los objetos.
AMSTERDAM HOLANDA
PARÍS
FRANCIA
“La ciudad y los sitemas”. De Berlage a Koolhaas.
“De Haussman a la ZAC”. Los tecnófilos y los objetos urbanos.
STAFF DOCENTE La Cátedra se apoya en la tradición de los estudios y en la acumulación de la experiencia adquirida durante las versiones anteriores desde el año 1996. Ha sido de gran importancia la vinculación de docentes a los viajes académicos y los resultados se han manifestado en los trabajos recopilatorios de estudiantes. Arq. Juan Camilo Castro Arq. Tomás Nieto Arq. Darío Ruíz Arq. Nathalie Montoya Arq. Diego López Arq. Álvaro Acosta Páez Arq. Ricardo Daza Arq. Fernando Cortés Arq. Alba Miryan Bedoya Arq. Armando Arteaga
Colaborador en España: Arq. Manuel Delgado / Arq. Félix de la Iglesia / Arq. Carlos Jiménez Colaborador en Francia: Arq. Jean François Parent Colaborador en Alemania: Arq. Tim Oberman Colaborador en Italia: Álvaro Acosta Páez / Marta Pietroboni (Politécnico de Milán) / Alexandra Battistelli (Arquitectos sin Fronteras) Colaborador en Austria: Andreas Hoofer
BIBLIOGRAFÍA
CÁTEDRA INTERNACIONAL EUROPA 2009
INFORMES:: Medellín- Colombia Teléfono: 4309493 http://catedra-internacional.blogspot.com Email:: catedra_internacional@yahoo.com catinter@unalmed.edu.co COORDINADOR:: Arq. Juan Camilo Castro AUXILIARES:: Ana María Echavarría Juliana López Virginia Restrepo