ENERO 2012 -
mimer@speedy.com.pe - Lima – Perú - Nº 1
“RECREANDO NUESTRA VIDA MERCEDARIA MISIONERA, HOY” Vivimos tiempos difíciles, es el tema de conversación en muchos ámbitos de encuentros entre religiosas/os. Al empezar este año compartimos algunas reflexiones, no concluidas, pero que exigen nuestra mirada y escucha a la realidad que se va viviendo. 1. Cómo recuperar, repensar y re-actualizar nuestro carisma. Estamos realmente convencidas del valor y actualidad del carisma liberador, del poder sanador y liberador de la misericordia? Pero ello requiere una actitud de apertura al cambio de mente, de corazón: conversión. La resistencia al cambio no es del Espíritu, porque El nos moviliza, nos saca de nuestros acomodamientos, resulta más fácil quedarse en lo mismo, negándonos la oportunidad de crecer o descubrir nuevas potencialidades. 2. También urge revitalizar la misión, que responda a los gritos y realidades de esclavitud que vive el mundo. Que la misión sea como el motor y meta en nuestra vida Mercedaria Misionera. Conviene tomarnos el pulso en lo que llamamos el celo misionero. 3. Con añoranza se expresa, la necesidad de la presencia profética de la vida religiosa en el mundo con una clara opción por los más pobres. Quizás porque nos hemos distanciado de los más empobrecidos y marginados. 4. El tema de reestructuración es ya nuestro tema, no sólo porque “somos menos, más mayores y tenemos las mismas obras”, el salmo responsorial de la vida religiosa, como lo decía el P. Felicísimo Martínez hace muchos años. Sin embargo quizá sea necesario aceptar que las obras y las presencias apostólicas tienen su ciclo, y cuando ese ciclo se termina, es mejor abandonarlas que dejarnos “matar” por ellas.
5. La reestructuración implica hondos cambios personales e institucionales. Es un asunto de espiritualidad que abarca todos los aspectos de nuestra vida. 6. Vivimos un cambio de época en el mundo, se ve necesario crear condiciones institucionales para una nueva espiritualidad, para una personalidad comunitaria, para una misión más evangelizadora. 7. Tenemos más obras de las que podemos gestionar decentemente, cómo proceder, qué decisiones tomar en común? 8. No faltan buenas intenciones y buena voluntad por parte de todas en nuestros Capítulos Generales, Provinciales, comunitarios; sin embargo hay pocos cambios estructurales, a no ser que las circunstancias externas presionen. 9. Aunque no se reconozca, muchas veces vivimos un activismo voraz que no es compatible con la dimensión carismática y profética de la vida religiosa. Hoy estamos enfrentadas al desafío de no sacrificar la vida religiosa al trabajo, a la efectividad, y al utilitarismo social. Claro que este desafío requiere discernimiento para verificar su validez desde las necesidades del pueblo. Es muy cierto también que algunas religiosas pecan por el otro extremo, el excesivo descanso y la prematura jubilación. 10. Aunque las comunidades de inserción han sido cuestionadas o criticadas en algunos casos por no haber sido discernidas en común, sin embargo, para muchas hermanas estas comunidades han aportado un reencuentro con su identidad carismática y con su misión profética y evangelizadora. La misión viva y la cercanía a la gente han revitalizado dimensiones esenciales de la vida religiosa. 11. Al parecer va llegando el tiempo de pensar ya no como Provincias, sino como Congregación. La internacionalidad e interculturalidad parecen palabras claves en estos tiempos, ha llegado, a lo mejor, el momento de buscar “un nuevo modo de estar juntas, tenemos que entrar en la cultura de la otra persona, para ello es necesario aprender el arte del diálogo y la comunicación… 12. La reflexión queda abierta…
MADRE GENERAL EN VENEZUELA: Marisa Carrión, se encuentra en Venezuela en un viaje al parecer no previsto. Retornará a España el 1 de febrero acompañando al Carmen Hernández quien visitará a su familia. VIAJE DE AMADA POVEDA: Amada se encuentra en Trujillo acompañando a su madre quien fue intervenida quirúrgicamente de emergencia, Deseamos, Amada, buena estadía para ti en compañía de tu familia y rogamos al Señor por la pronta mejoría de la Sra. Carmela, su proceso de recuperación es lento, pero tenemos confianza en que todo saldrá bien. III ENCUENTRO DE LAICADO MERCEDARIO EN HUANCHACO: La comunidad de laicado se reunió en el balneario de Trujillo del 8 al 14 de enero 2012, de acuerdo a lo programado en el II Encuentro. Ha sido una experiencia muy en hermandad y búsqueda. Se eligió el Equipo de Coordinación para el bienio 2012 – 2013. Coordinador general: Magno Ruiz – Director del Colegio de Huanchaco. Sub coordinadora: Milagros Linares – Directora Colegio de Hunter. Secretario: Prof. Jorge Saldaña – Colegio de Barrios Altos – Lima Tesorera: Prof. Doris Villar – Colegio de Barrios Altos – Lima Acompañante: Hna. Germania Ortíz. PARTICIPARON: Lourdes Echavigorin, César Núñez (un día), Juan Carlos Cuba (un día). Lamentamos la ausencia de Ana Tenorio por motivos justificados. Y las hermanas Marita Lázaro, Corazón Gómez, Rosario Sagástegui. Fue una convivencia comunitaria muy rica, nos hemos conocido más desde la vida y el quehacer cotidiano. Va creciendo el amor e identificación con la Merced desde la misión que cada uno/a realiza. Se elaboró el perfil de los nuevos integrantes que poco a poco se irán adhiriendo a esta comunidad laical. Pronto indicaremos la dirección del blog de la comunidad donde podrán apreciar los comentarios y vivencias de todo este proceso de crecimiento como comunidad.
Celia Beltrán (Delegación de Angola),fue intervenida quirúrgicamente, se encuentra recuperándose. Gracias a Dios va mejorando poco a poco. Su fortaleza es admirable. Celia, ánimo y que siga la mejoría, se quedará para fortalecer su salud hasta el 17 de febrero 2012. FELICITACIONES EXAMEN DE MAESTRAS: Mary Luz en Lima, Janeth en Iquitos y Lisbedh en Cusco rindieron el exámen para postular a las plazas de contrato. Felicitamos y alentamos el esfuerzo y empeño en su carrera de maestras. Nuevo Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana En la reunión de Obispos del Perú quedó elegido como presidente de la Conferencia Episcopal Monseñor SALVADOR PIÑEIRO, un amigo y cercano Pastor de todo/as. Oramos por él. HERMANAS DELICADAS DE SALUD: -
-
Por nuestras hermanas delicadas de salud Inmaculada Bilbao y Carmen Reyna de Ecuador. Por Carmen Hernández de Venezuela. Por Lucía Quispe, Isabel Valer, Eucaristía Hidalgo, Ma. Luz Palomino. Estamos unidas en esta cadena de oraciones con la confianza de que el Señor escucha nuestra plegaria. Por la Sra. Carmela, mamá de Amada Poveda, por la Sra. Micaela Gutti mamá de Rosalbina, por el papá de Beatriz Trelles quien ha sido hospitalizado, por la mamá de María Taco, mamá de Hilda Pacheco, el hermano de Inmaculada Pajuelo, la hermana de Sarita, nuestro apoyo permanente en la cocina de Lima, y por todos nuestros familiares que por diversas circunstancias requieren de nuestra asidua oración.
VOLVIERON AL SENO DEL PADRE-MADRE: -
El 1º de enero Laura Salas Huamán en Lima Perú El 16 de enero Ma. Pasión López Miguel en Barcelona – España El 21 de enero Ma. Imelda Chacón Obando en Quito – Ecuador. Todas ellas con más de 80 años de edad y más de 49 años en la vida religiosa. Estamos seguras que ya gozan de la VIDA EN ABUNDANCIA EN PLENITUD. Pedimos a ellas su intercesión por la familia mercedaria.
LA MODA VERDE En la fila del supermercado, el cajero le dice a una señora mayor que debería traer su propia bolsa, ya que las bolsas de plástico no son buenas para el medio ambiente. La señora pide disculpas y explica: "Es que no había esta moda verde en mis tiempos." El empleado le contestó: "Ese es ahora nuestro problema. Su generación no puso suficiente cuidado en conservar el medio ambiente." Tiene razón: nuestra generación no tenía esa moda verde en esos tiempos: En aquel entonces, las botellas de leche, las botellas de gaseosa y las de cerveza se devolvían a la tienda. La tienda las enviaba de nuevo a la fábrica para ser lavadas y esterilizadas antes de llenarlas de nuevo, de manera que se podían usar las mismas botellas una y otra vez. Así, realmente las reciclaban. Pero lleva razón, no teníamos esta moda verde en nuestros tiempos. Subíamos las escaleras, porque no había escaleras mecánicas en cada comercio ni oficina. Íbamos andando a las tiendas en lugar de ir en coches de 300 caballos de potencia cada vez que necesitábamos recorrer 200 metros. Pero tiene Vd. toda la razón. No teníamos la moda verde en nuestros días. Por entonces, lavábamos los pañales de los bebés porque no los había desechables. Secábamos la ropa en tendederos, no en secadoras que funcionan con 220 voltios. La energía solar y la eólica secaban verdaderamente nuestra ropa. Los chicos usaban la ropa de sus hermanos mayores, no siempre modelitos nuevos. Pero está en lo cierto: no teníamos una moda verde en nuestros días. Entonces teníamos una televisión, o radio, en casa, no un televisor en cada habitación. Y la TV tenía una pantallita del tamaño de un pañuelo, no una pantallota del tamaño de un estadio de futbol. En la cocina, molíamos y batíamos a mano, porque no había máquinas eléctricas que lo hiciesen por nosotros. Cuando empaquetábamos algo frágil para enviarlo por correo, usábamos periódicos arrugados para protegerlo, no cartones preformados o bolitas de plástico.
En esos tiempos no arrancábamos un motor y quemábamos gasolina sólo para cortar el césped; usábamos una podadora que funcionaba a músculo. Hacíamos ejercicio trabajando, así que no necesitábamos ir a un gimnasio para correr sobre cintas mecánicas que funcionan con electricidad. Pero claro que está Vd. en lo cierto: no había en esos tiempos una moda verde. Bebíamos del grifo cuando teníamos sed, en lugar de usar vasitos o botellas de plástico cada vez que teníamos que tomar agua. Recargábamos las estilográficas con tinta, en lugar de comprar una nueva y cambiábamos las cuchillas de afeitar en vez de tirar a la basura toda la maquina afeitadora sólo porque la hoja perdió su filo. Pero, eso sí, no teníamos una moda verde por entonces. En aquellos tiempos, la gente tomaba el tranvía o el autobús y los chicos iban en sus bicicletas a la escuela o andando, en lugar de usar a su mamá como taxista las 24 horas. Teníamos un enchufe en cada habitación, no una regleta de enchufes para alimentar una docena de artefactos. Y no necesitábamos un aparato electrónico para recibir señales desde satélites situados a miles de kilómetros de distancia en el espacio para encontrar la pizzería más próxima. Así que me parece lógico que la actual generación se queje continuamente de lo irresponsables que éramos los ahora viejos por no tener esta maravillosa moda verde en nuestros tiempos.
DEL CONSEJO GENERAL: Por el período de renovación a realizarse en Ecuador, no tendremos Asamblea en la Provincia. Los trabajos enviados por el Consejo General se realizarán en el mes de marzo 2012. Se nos indica que los trabajos deben estar en el Consejo General a fines del mes de abril 2012. DELEGADAS AL XXIII CAPÍTULO GENERAL EN BARCELONA 2012 Participarán de la provincia de Perú, en el XXIII Capítulo General: Rosario Sagástegui Díaz y las hermanas elegidas : o o o o o
Matilde Lloclla Sullca Carmen García Fernández Rosalbina Fonseca Gutti Norma Guimaray Salazar y Celia Villón Vergara.
MARCO REFERENCIAL DE PASTORAL DE LA PROVINCIA PERUANA: (MRPP) Se retomará el trabajo de elaboración del MRPP, Dios mediante a partir de Marzo 2012, intentamos una participación mayoritaria que permita involucrarnos a todas o a la mayoría de la Provincia. La responsable de esta misión continúa siéndolo Germania Ortíz. CONVOCACIÓN: Después de la 2º tanda de los EE.EE de la Provincia, es decir el domingo 19 de febrero 2012, se convoca al Consejo Provincial y a las Animadoras de las comunidades para elegir a la nueva Consejera que suplirá para este año hasta el próximo capítulo provincial, la renuncia de Gloria Medina Guere. PERMISO DE AUSENCIA: El 26 de enero 2012, Dios mediante se reincorporan a la Provincia, luego de un año de permiso de ausencia, Elvira Durazno y Serafina Sánchez. El 11 de enero 2012, Beatriz Trelles viajó a Cusco para cuidar a su padre. BODAS DE ORO 2012: nuestras hermanas: Mª de San José Castillo Soberón, Lucía Quispe Mamani, Amparo Narvay Hidalgo y Ángeles Ojeda Paredes, celebrarán este año su AÑO JUBILAR, 50 AÑOS DE EXPERIENCIA MISERICORDIOSA DE DIOS. Todas nos alegramos con este significativo jubileo que celebran nuestras hermanas.
COMUNIDAD DE CANTO GRANDE: Desde la realidad que se va viviendo como Provincia Peruana, se ha decidido el cierre temporal de la comunidad de Canto Grande, durante el año 2012. Las hermanas que estuvieron en esta comunidad están reforzando la comunidad de Cusco y Andahuaylas. VI PERIODO DE RENOVACION - Ecuador: OBJETIVO: Las Mercedarias, llamadas a ser discípulas y misioneras de Cristo, cultivando la mirada misericordiosa, liberadora y profética de nuestro Carisma, respondemos coherentemente a los desafíos de la construcción del Reino de Dios, según el proyecto del Evangelio a la luz de “Aparecida Las hermanas que participarán en el VII Período de Renovación Interprovincial a realizarse en Ecuador viajarán el 26 de enero 2012. Ellas son: -
Asunta Pereda Rodríguez Mariana Núñez Dávila Caridad Benavente Valdivia Milagros Benavente Valdivia Esther Dongo Montoya María Elena Zeballos Andia Norma Melgarejo Figueroa María Teresa Medina Alvarez Serafina Sánchez Salazar Narda Aurora Balta Salazar
-
27 de enero: llegada de participantes a Cumbayá. 28 de enero: Eucaristía de inauguración del Encuentro en el colegio de Quito, programa socio cultural. 29 al 31 de enero: La mujer en la Biblia. Facilitadora: Marcia Moya. 02 de Febrero : La Vida Consagrada “Hoy” P. Moarcir Goulart SSC 03 y o4 de febrero: Inserta en el Proyecto de la misión continental. 05 febrero : paseo al norte. 06 febrero: La alegría del servicio liberador P. Cecilio de Lora SM 07 febrero: A los rostros sufrientes de hoy 08-11 febrero: incluye la dimensión liberadora de los votos religiosos en comunidad. 12 febrero: visita a las comunidades 13 -15 febrero: manejo de conflictos y liberación personal Hna. Eulalia Ruiz 16 – 18 febrero : Carisma y espiritualidad mercedaria. P. Luis Fernando Ruiz O de Merced. 19 febrero: Tarde, visita museo de la C. 20-26 de febrero: Ejercicios Espirituales Mercedarios P. Luis F. Ruiz 27 febrero: Evaluación y Eucaristía de clausura. 28 y 29 febrero: Viajes de retorno.
Narcisa Bravo, Superiora Provincial envió una carta motivadora y de bienvenida a las participantes y algunas indicaciones a tener en cuenta para la estancia en Quito. Algunos datos para unirnos a este Encuentro con la oración:
-
-
-
Desde ya agradecemos al Señor por este espacio de formación que es posible realizar a nivel interprovincial. Es importante favorecer el intercambio cultural, provincial en línea de comunión desde la diversidad. Muchas gracias a la Provincia de Ecuador por todo el esfuerzo desplegado en la preparación y organización de este evento. Mil gracias. PRIMICIAS DEL VI PERÍODO DE RENOVACIÓN EN ECUADOR. Las hermanas de Perú llegaron muy bien a Quito el mismo día 26 de enero, fueron recibidas con mucho cariño por la Hna. Provincial Narcisa Bravo y la delegación de recepción. Todas recibieron una hermosa rosa, bello detal le ecuatoriano. Por la tarde fueron a visitar el santuario de Ntra. Sra. del Quinche, patrona del Ecuador. Hoy 28 de enero tuvieron la Eucaristía de apertura, el ágape correspondiente y un paseo por el centro histórico de Quito. Desde Perú acompañamos a todo el grupo que empieza este tiempo de formación permanente, tiempo de GRACIA, tiempo de CONVERSIÓN. FORMACIÓN PERMANENTE: En línea de una opción por la formación, para este año, el Consejo propuso a las hermanas: Hilda Ochoa e Hilda Pacheco, tomar este año, como espacio de formación permanente. Las acompañamos con nuestra oración confiada. Sabemos que no es fácil hacer este alto, pero estamos seguras que ello revertirá en un servicio gozoso y de mayor calidad humana para nuestros hermanos y hermanas especialmente los más necesitados. Hermanas las acompañamos con nuestra oración. NUEVOS DESTINOS: Desde la sencillez y disposición para servir al Señor con gozo, allí donde nos necesiten, de momento comunicamos algunos destinos: -
-
Casa Provincial: Milagros Benavente y Eucaristía Hidalgo. Betania: Caridad Benavente V. Hogar de Cusco: Lisbedh Solier y Ma. Teresa Medina. Comunidad de Andahuaylas: Hilda Pacheco, Germania Ortiz y Ma. Paz Estacio. Comunidad de Huanchaco: Serafina Sánchez. Comunidad de Cangallo: Gloria Medina y Elvira Durazno Comunidad de Yanahuara: Ma. Nolasco Baldeón. Ventanilla: Mary Luz Chuqui C. Hunter: Eloisa La Torre
PARA REIR UN POQUITO Frank Sheed estaba exponiendo las promesas del Cristianismo a un grupo de personas congregadas en el Hyde Park de Londres. Un hombre sucio y desaliñado lo interrumpía constantemente tratando de ridiculizarle con sus bromas. Frank no permitió que se le descarrilara la paciencia ni la humildad. El molestoso volvió a la carga voceándole: "El Cristianismo ha estado en el mundo por 2,000 años y mire el estado en que todavía se encuentra el mundo". A lo que Frank contestó: "Caballero, el agua también ha estado en el mundo por más de 2,000 años, y fíjese en el estado de su cuello".
Se encuentran un billete de cinco euros y un billete de cien euros, y le dijo el de cinco euros, “Hola, ¿cómo has estado, cien?” El de cien contestó, “Bien, tú sabes, yo en buena vida de restaurante, en buenas tiendas, y a viajes por todo el mundo. Y tú, cinco, ¿cómo has estado?” El billete de cinco respondió, “Pues, ya sabes, ¡yo de iglesia en iglesia!”
Tres pastores se juntaron a tomar café. Al conversar se dieron cuenta que en sus tres Iglesias había una verdadera invasión de murciélagos. Uno de los pastores indignado dijo: "Saqué un rifle y comencé a dispararles pero todo lo que logré fue llenar de hoyos el techo". "Pues yo traté de atraparlos vivos en una jaula" - dijo otro. "Luego los fui a botar como a 75 kms de aquí, pero toditos volvieron". "Pues yo sí que no he tenido ningún problema con ellos", dijo el tercer pastor. "¿Qué hiciste?" preguntaron los otros dos asombrados. "Bueno", respondió - "Yo simplemente los bauticé y los recibí como miembros de la Iglesia. ¡Jamás los he vuelto a ver!
La maestra de escuela dominical le preguntó a Jaimito, “¿Cómo mató David a Goliat?” “¡Con una moto!” respondió el niño. “¿Cómo que con una moto? ¿A caso no sabías que era con una honda?” le dijo la maestra. El niño contestó, “¡Ahhh! ¡No sabía que tenía que decir la marca!”
NOMBRES Y APELLIDOS 02 10 14 15 16 17 23 23 25 28
Ma. Purificación Bernal Huallpa Teresa de Jesús Arce Navascués Magdalena Navarro Choque Asunción Masgo Cabello Norma Melgarejo Figueroa Feliza Quecara Ccayra Josefina Ávalos Ojeda Virginia Rosán Medrano Ma del Sagrado Corazón Gómez Hilda Pacheco Pacheco
04 Jorge Saldaña 13 Milagros Linares
PROF. RELIG. 04-10-1052 19-09-1946 21-09-1958 26-07-1958 09-08-1998 25-03-1968 11-02-1947 25-03-1965 25-03-1963 09-08-1999
hilnars@hotmail.com
LAICADO MERCEDARIO LAICADO MERCEDARIO
FELICIDADES HERMANAS/ OS ¡¡¡¡¡¡¡¡