(Diagn贸sticos, Visi贸n, Estrategias, Proyectos y Metodolog铆a)
(Diagn贸sticos, Visi贸n, Estrategias, Proyectos y Metodolog铆a)
Santiago de los Caballeros Rep煤blica Dominicana Febrero 2016
Agenda de Cultura para el Desarrollo “ACD 2020” Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad y Municipio de Santiago, Inc. Avenida Las Carreras No. 7, Edificio Empresarial de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Teléfono: (809) 582-0335 Email: info@pesantiago.org Web: www.pesantiago.org ISBN: 978-9945-8760-2-4 Primera Edición: 500 ejemplares - Febrero 2016. Toda reproducción, total o parcial de este libro deberá realizarse con la expresa y escrita autorización del Consejo para el Estratégico de la Ciudad y Municipio de Santiago, Inc.(CDES) Coordinación General Reynaldo Peguero y Luis Felipe Rodríguez Corrección de Estilo Esther A. Veras Mena Carmen Pérez Valerio Lusverlyn Arias Edición Oficina Técnica Coordinadora del CDES Fotografías e imágenes Fausto Ortiz José Manuel Antuñano José Enrique Tavárez Leandro Montes Sergio Moreno Danny Ortega Randy Minaya Fondo fotográfico “Natalio Puras Penzo” (Apeco) del Centro León Archivo fotográfico digital del CDES Fuentes externas Concepción Gráfica y Diagramación Oficina Técnica Coordinadora del CDES Juan Carlos Fondeur Impresión Impresora Teófilo Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 2016 Esta obra fue impresa con el apoyo de Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y el Ministerio de Administración Pública (MAP) y su Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y Autoridades Locales (Pascal).
Agenda de Cultura para el Desarrollo ACD 2020
Contenido
Presentaciones
11
Introducción
33
Marco Conceptual y Ámbito Territorial 41 ¿De qué cultura hablamos?
Diagnóstico de Gestión y Animación Sociocultural en las Artes Visuales
69
Diagnóstico de Gestión y Animación Sociocultural en las Artes Escénicas
119
Diagnóstico de las Industrias Creativas
179
Diagnóstico de Equipamiento Cultural
215
Resultados del FODA
257
Visión, Estrategias y Proyectos de Cultura para el Desarrollo
265
Metodología General de Trabajo
339
Convenio de Gestión: “Alianza Estratégica por la Cultura”.
385
Ordenanza de institucionalización
393
Bibliografía
401
Agradecimientos Al Fondo Nacional de las Empresas Reformadas (FONPER) y a su Presidente Fernando Rosa, por la confianza depositada en el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) y el Plan Estratégico 2020 (PES), auspiciando una valiosa iniciativa sin precedentes en la República Dominicana, que enfoca decisivamente la inversión pública en cultura como recurso, medio y fin del desarrollo y los empleos creativos en esta segunda década del siglo XXI. A todas y todos los artistas y gestores culturales de Santiago que participaron activamente contribuyendo con sus inteligencias, virtudes y encantos más preciados para hacer de Santiago la primera ciudad de Centroamérica y el Caribe en acordar y concertar una Agenda de Cultura para el Desarrollo. A todo el Ministerio de Cultura de la República Dominicana (MINC), al Ministro José Antonio Rodríguez, sus Viceministros y su Director Regional en Santiago y en la Región Norte por haber confiado y aportado voluntad política e institucional para concretar este innovador proyecto de desarrollo local con altas potencialidades de replicarse en toda la Nación. Al Ayuntamiento del Municipio de Santiago (AMS), su Alcalde Gilberto Serulle Ramia, su Concejo Municipal de 41 Regidores y funcionarios del Departamento de Cultura por aportar la significativa institucionalidad legislativa y el apoyo técnico necesario para darle carácter oficial a la Agenda de Cultura para el Desarrollo. Al Centro León y a la Fundación León Jimenes, su directora general María Amalia León de Jorge por aportar la especialización científico-técnica de sus gerentes culturales, así como la base documental y el acervo de obras de arte expresadas en imágenes que recogen y expresan la más significativa identidad y sentido de pertenencia de Santiago. Al Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), a su Secretaria General Maravillas Rojo por haber contribuido con herramientas y metodologías internacionalmente validadas. Asimismo por favorecer la globalización de este proyecto; capacitar y habilitar una verdadera masa crítica de pensadores y estrategas urbanos y territoriales, que ubican la cultura como una auténtica centralidad del desarrollo del siglo XXI.
Definitivamente, se hace extensivo este reconocimiento muy especialmente a los cientos de ciudadanas y ciudadanos de diversos orígenes, profesiones y formaciones que apoyaron el proceso en numerosos seminarios, talleres, grupos focales, reuniones y presentaciones. Asimismo se presentan las más sinceras disculpas por la posible omisión de cualquier entidad que haya participado en el proceso y que no aparezca reconocida aquí, omisión que es totalmente involuntaria.
Presentaciones
Wali Alberto Vidal Santos (Santiago de los Caballeros, 1982) La escolta. De la serie Santo Domingo all star. 2008 Medios mixtos sobre tela 239.5 x 290 cm Premio XXII Concurso de Arte Eduardo Le贸n Jimenes, 2008 Colecci贸n Eduardo Le贸n Jimenes de Artes Visuales
Carlos A. Fondeur Victoria Presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico Santiago El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) está complacido y orgulloso por haber culminado, muy exitosamente, la formulación de la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD). Con esta, Santiago de los Caballeros, una vez más, se convierte en la primera ciudad de la República Dominicana y una de las más vanguardistas entre muchas de América Latina y el Caribe al formular, concertar y poner en operación una visión común de la cultura y el desarrollo, establecer estrategias necesarias para lograrla y proponer una serie de proyectos estructurantes que deberán ser implementados a fin de alcanzar resultados concretos de desarrollo humano. Fue muy decisivo para este proceso, el aporte efectivo mediante una solidaria donación financiera del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) y del señor Fernando Rosa, su Presidente, quienes tuvieron la amplia visión de entender que esta herramienta cultural sería vital para el desarrollo. Este avance estratégico de la ciudad, también ha sido posible por la activa participación del Centro León y su personal, quienes institucionalmente aportaron sus amplios conocimientos y prácticas en materia de gestión y animación sociocultural. Asimismo, fue decisivo el acompañamiento técnico, conceptual y metodológico del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), una de las más importantes redes de ciudades del mundo con sede en Barcelona, de la cual Santiago de los Caballeros es miembro fundador. Esta entidad acogió la iniciativa de la ACD, al ser expuestos los avances de este innovador proyecto, en el encuentro internacional de ciudades iberoamericanas del 2015, realizado en Buenos Aires,
12
Argentina. Este evento generó una importante y creativa discusión en materia de cultura, ciudad y desarrollo. Reconocemos las contribuciones sin precedentes en materia de planificación territorial de la gestión cultural del Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento del Municipio de Santiago por proveer, sin condición, ni reparo, el aval institucional que requieren los proyectos estratégicos, a fin de ser coherentes y por tanto sostenibles con las políticas públicas trazadas por el Estado dominicano y el Gobierno Local. El Ministerio de Cultura (MINC) de la República Dominicana firmó un Convenio de Gestión con nuestro Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), el Centro León y el Ayuntamiento de Santiago para apoyar esta iniciativa y asegurar la coherencia institucional de la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD) con las actuales políticas del Ministerio, con la Ley de Cultura (41-00) y con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (Ley 1-12). Igualmente la Dirección Regional de Cultura hizo una significativa contribución técnica, participó en las reuniones y aportó sugerencias, que fueron tomadas muy en cuenta. Asimismo, pudimos contar con el apoyo técnico e institucional del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Santiago, órgano que además de participar activamente en el proceso, hizo todas las gestiones de lugar para afianzar una alianza con el Honorable Concejo Municipal de Regidores para que la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD), sea hoy la agenda oficial de cultura y desarrollo. Este proceso de formulación de la Agenda de Cultura para el Desarrollo, contó con la masiva y decidida participación social de más de 250 instituciones públicas, sociales, privadas, gestores independientes y munícipes responsables que se integraron aportando sus propuestas, iniciativas, valoraciones y percepciones sobre el futuro de la cultura y el desarrollo en la ciudad de Santiago de los Caballeros. De esta manera, hemos conceptualizado y abordado la cultura vinculada al desarrollo. Esta facilitará la acumulación de nuevas capacidades y funcionalidades sociales y un enfoque que establece que la cultura son: todas las formas de Ser, Estar y Hacer de la comunidad que reside en un territorio; lo que traduce que todos los pueblos poseen cultura y la cultura es consustancial a la evolución humana.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
13
Hemos consensuado en Santiago de los Caballeros que la cultura no se lleva, ni se trae a ningún lugar, sino que se concreta en el mismo modo de vivir de la gente. La cultura es igualmente un recurso para el desarrollo económico. Demostramos que aporta herramientas, medios y procedimientos para lograr capacidades y funcionalidades que impulsen el crecimiento de la riqueza, generen empleos formales e inclusión social; convirtiéndose en un medio sustantivo para alcanzar el desarrollo económico de las ciudades y de los diversos territorios. La cultura para el desarrollo contribuye a hacer buena política. La política expresa modos de vida, compendia un acervo histórico del saber y mantiene el poder ciudadano. En consecuencia, la Agenda de Cultura para el Desarrollo, aporta una significativa contribución para la política, para los políticos y para las políticas públicas en su rol de lograr propósitos concretos del Estado con la ciudadanía. La Agenda de Cultura para el Desarrollo se ha diseñado para fortalecer los valores democráticos, pues identifica vías, rutas y estrategias que pueden profundizar y consolidar el cumplimiento de los principios democráticos de la sociedad moderna, tales como: la diversidad, la participación social, el empoderamiento ciudadano, la corresponsabilidad e incluso la reconquista de los espacios públicos. Finalmente, esta Agenda germina para forjar capital y desarrollo social, ya que es la manifestación compendiada de rasgos, creencias, convenciones, formas de convivencia, costumbres, imaginarios, sistemas de valores y prácticas simbólicas colectivas e individuales que prevalecen en un grupo. En consecuencia, entendemos que es un recurso vital para lograr cohesión social, concurrencia ciudadana y gobernanza. La Agenda de Cultura para el Desarrollo y sus 25 proyectos estructurantes, habrán de colocar la ciudad de Santiago de los Caballeros en un nivel superior tal y como plantea nuestra visión, Santiago será “alma, corazón y alegría; territorio que agrega valor a sus industrias creativas, cantera de artes escénicas y visuales. Esencia de merengues, bachatas, sones y vibrantes ritmos urbanos. Escuela de gestores culturales vanguardistas. Ciudad de patrimonios que cuentan su historia y le hablan con autenticidad a una ciudadanía que reconquista los espacios públicos para conseguir desarrollo y calidad de vida”.
14
María Amalia León de Jorge Directora General del Centro Cultural Eduardo León Jimenes La Agenda de Cultura para el Desarrollo que hoy presentamos, es el punto último de un proceso que iniciamos desde principios de 2014, junto al Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad y el Municipio de Santiago Inc. (CDES), con la participación del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento del Municipio de Santiago, así como un conjunto de organizaciones comunitarias, del mundo asociativo y de la empresa privada, y en especial de actores del quehacer cultural de la ciudad: gestores y mediadores culturales, académicos, artistas y artesanos. Para el Centro Cultural Eduardo León Jimenes, la cultura lo es todo. En su sentido antropológico, cultura es cómo sentimos, pensamos y hacemos nuestras vidas, nuestras historias. Desde el punto de vista educativo, la idea de cultura plantea las posibilidades formativas que nos facilita esa indagación de lo bello y lo sublime a partir de la reinvención estética de nuestras realidades y de las consecuentes reflexiones éticas que resulten sobre las mismas. Para la Fundación Eduardo León Jimenes como para el Centro León, la cultura no es mero entretenimiento u ornamento. WEs muchísimo más que eso: es medio para el diálogo, canal para el encuentro, lugar para el intercambio, sitio de aprendizajes y para el crecimiento, personal como colectivo. Por eso, la cultura que se cultiva así como una planta -para que así pueda aportar sus frutos-, es esa que observa nuestro cotidiano, que sienta y piensa nuestras prácticas, nuestras inquietudes; esa que se interroga sobre el pasado e interpela el presente; que cuestiona el presente e imagina el futuro, es un aula, es decir, un espacio de aprendizajes. Para que los aprendizajes sean fértiles y lo más integrales posibles, los mismos deben ser construidos y no instruidos, deben ser negociados y no impuestos. Solo
16
así aprendemos todos de ese otro que siempre tendrá algo, una perspectiva, una vivencia, un interés diferente al nuestro y de lo cual también tendremos fecundos aprendizajes. Y de eso es precisamente lo que la cultura y la democracia tratan: el respeto a la diversidad, la convivencia armoniosa de impares y la participación personal de cada uno en el devenir colectivo de todos. Solo así edificaremos un sistema social y económico justo y digno, incluyente y enriquecido por la participación de todos. Esas son las premisas con las que cualquier agenda concertada debe concebir y llevar a cabo las políticas de interés público, en especial esas que están orientadas a potenciar el desarrollo sostenible de lo económico y social en una comunidad como la de Santiago. Sin cultura, no habrá creación sostenida de riquezas, y que incluya a todas las riquezas, no únicamente las materiales. Una riqueza monetaria que no contenga en su portador una riqueza espiritual puede tener cualquier tipo de destino. Esta Agenda, resultado del proceso participativo de diversos actores, nos aporta ese inventario de posibilidades con los que podemos construir un mejor Santiago entre todos desde la cultura y para la cultura. Y hablar de un mejor Santiago, es hablar de una mejor República Dominicana. De manera viva, queremos expresar nuestra gratitud sincera a los actores participantes en este proceso, por habernos brindado la oportunidad de ser parte de esta historia que se va haciendo bajo parámetros auténticamente ejemplares. Como ustedes saben, para la familia León, Santiago es Santiago, la ciudad de nuestros corazones, de la que surgimos y a la que nos vincula historia, afectos y compromisos ancestrales, hoy renovados por las generaciones emergentes. En ese sentido, nuestro más pródigo regocijo en poder aportar las acciones que sean necesarias para lograr los objetivos de esta Agenda para poder tener un Santiago Cultural, Incluyente y Saludable. Gracias a todas y todos, y que el trabajo tesonero, lúcido y bueno sean la luz que guíen nuestros anhelos.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
17
Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES). Junta Directiva Presidente Vicepresidente Secretario General Tesorero
Carlos Alfredo Fondeur Victoria / Asociación para el Desarrollo Inc. (Apedi) Juan José Batlle Álvarez / Munícipe Gilberto Serulle Ramia / Ayuntamiento del Municipio Santiago Juan Manuel Ureña . Abner Lynch / Cámara de Comercio y Producción Santiago
Vocal
Julio César Valentín / Oficina Senatorial Provincia Santiago
Vocal
Aura Toribio / Gobernación Provincia Santiago
Vocal
Presbítero Alfredo De La Cruz Baldera / Pucmm
Vocal
Silvio Durán / Coraasan
Vocal
Luis Lora / Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (Aprocovici)
Vocal
Luisa Liranzo / Procuraduría Fiscal de Santiago, Ministerio Público
Vocal
Juan Castillo Burgos / Fundación Solidaridad
Vocal
Frank Crecencio Rivera / Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci)
Vocal
Juan Ernesto Batlle Garrido / Asociación de Egresados Pucmm
Vocal
Rainer Knupper / Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen)
Vocal
Carlos G. Núñez / Asociación Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS)
Vocal
Hendrik Kelner Casals / Pasado Presidente
Dirección Ejecutiva
Reynaldo Peguero / Oficina Técnica Coordinadora CDES
Centro León Presidente José A. León A. Directora General María Amalia León de Jorge Gerente Ejecutiva María Luisa Asilis Gerente de Programas Luis Felipe Rodríguez Culturales Coordinadora Programas de María Belissa Ramíre Educación, ASC y Comunicaciones de
18
Grupo de Impulso de la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD) Carlos A. Fondeur Victoria
María Amalia León de Jorge Reynaldo Peguero
Luis Felipe Rodríguez Esther Veras Mena Carlos Andújar Mirtha Saleta
María Luisa Asilis
Asesores Rafael Emilio Yunén
Alberto Abello Vives Félix Manito Lorite
Consultores / Facilitadores Julio César Corral María Betances Castalia Vargas
Ramón Céspedes Guzmán
Apoyo comunicacional y administrativo Oficina Técnica Coordinadora CDES Lusverlyn Arias Gerencia Comunicación y Difusión Marcela Medina Gerencia Administrativa
Arianí Gil Coordinación Clúster Santiago Destino Turístico Wanda Hernández Asistencia Ejecutiva Tomás Rodríguez Mensajería /Auxiliar
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
19
Actores estratégicos Participantes Aura A. Santos Abel Ureña Aldo Batista Fernández Alfa Rodríguez Amaury Polanco Ana Agelán Andrés Acevedo Andrés Ramos Andri Cruz Angelita Villamán Ania Colón Astrid Gómez Bismark Victoria
El Caribe Asociación Artistas Plásticos Ballet Contémpora Medios Unidos Movimiento Amor al Arte Depto. Cultura /Ayuntamiento Juvoposán Banda de Música del Ayuntamiento Codosur La 37 por las Tablas Munícipe Escultor
Carlos Batista
Ucasa-Felecsa/Mocasa
Carlos Peralta
Cámara de Comercio
Carmen Margarita Peguero Carmen Pérez Valerio Castalia Vargas Carmen Rodríguez Celestino Izquierdo
Payasadas Amantes de la Luz Facilitadora Pucmm Karamanché
César Payamps
Pucmm
Cuquín Curiel
Músico
Dania Cantizano Daniela Cruz Danilo L. Gómez Danilo Rodríguez Diego Rosario Dios Clinton Durán
20
Utopía, Laboratorio Teatral
Fundación Sinfonietta Escritora/Periodista Ateneo Amantes de la Luz Coturno Teatro/Cara-Maná/ Teatro Evidencia Línea Galería de Arte
Domingo De L a Cruz
Fundación Inclusión
Domingo Frías Reyes
Comparsa y Cultura
Domingo L antigua Cepeda Eddy Padilla Eduardo Díaz Guerra El Hogar de la Armonía Elba Espinal Elissetty Polanco Elvia Ojeda
Cuerpo de Cultura Teatro Evidencia Ministerio de Cultura Escuela de Música Asociación de Artesanos Teleuniverso, Canal 29 Munícipe
Ermes Batista
Cojuvesao
Esther Veras
CDES
Fabiola Fabián Durán Fátima Franco Franklin Fernández Franklin Santana
Teatro Pucmm/Teatro Estudio B. Luna Cantante Club Hnos. Patiño Asociación de Artesanos
Gernisy Pierre
Asociación Artistas Plásticos
Giomny Alonzo
Asociación de Artesanos
Gregoria Díaz Gregoria García
CODESNOR/Juvemir Junta de Vecinos Miraflor (Juvemir)
Gregorio A. Padrón
Alianza Cibaeña
Gregorio Rodríguez
Asociación Artistas Plásticos
Guido Riggio Pou
Foro por un Estado Laico
Horacio Almonte
Fervor y armonía/dirigente comunitario
Hugo Reynoso Jaime Liriano Joan Alberdy Padilla Joan Espino Joan Vidal
NEK CDN (Junta de vecinos) Artista plástico Gestor Cultural/Cine Colectivo 5
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
21
Jochy Sánchez
Dirección Regional Cultura
Joel A. Fermín
Teatro Evidencia
Johanna Díaz López Jonathan Piña Duluc Jorge Khoury José Alfredo González José Bernal José L. González José De L aura
Músico Asociación Artistas Plásticos Escuela Popular de Arte (EPA) Línea Galerías Teatro Evidencia Gestor Cultural/Cine
José Miguel Vásquez Minier
Caposan
José Ml. Antuñano P.
Fotógrafo
José Ml. Cruz (Ney)
Asociación Artistas Plásticos
Josué Gómez
Depto. Cultura /Ayuntamiento
Juan Gutiérrez
Colectivo 5/Tríptico Colectivo
Juan René Z apata
Pintor
Judit Peralta
Munícipe
Julio Corral
Facilitador
Kerim Fahara
Munícipe
Leandro Arias Leidy González Luis Abad Luis Córdoba Luis Felipe Rodríguez Lusverlyn Arias Manuel Domínguez Marcela Medina
Coordinador Junta de Vecinos Sgto. Oeste El Nido Lab Regional de Educación Escritor/Periodista Centro León CDES Movimiento Santiago en Carnaval (Mocasa) CDES
Marcela Mirabal
Munícipe
María José Reynoso
Munícipe
María Betances María Ligia Grullón
22
Escritora/Periodista
Facilitadora La 37 por las Tablas
Mario Villasenín Marlenis Collado Mary Sierra Robles Máximo Vega Máximo Cepeda
Fundiv Ballet Contémpora Teatro Evidencia Taller de narradores Maxan, S.A.
Mercy Fernández
Domínico-Americano
Miguel Ángel Cid
Fundación Solidaridad
Miguel Rivas
Artista plástico
Milagros de Félix
Acción Callejera
Minerva Calderón
Utesa
Mirtha Saleta
CDES
Natalie Vásquez Natividad Díaz Nelson Hernández Nelson Ruíz Monsanto Ney Cruz Noemí A. Marrero Díaz Omar Hernández Pablo Higüero Padre Hilario Paula Vásquez Pedro Caba Pragmy Marichal R.P.Carlos Santana
Tarteum Codesnor Fotógrafo independiente Ucasa-Felecsa Asociación Artistas Plásticos Movimiento Amor al Arte/Fundación Caminos del Progreso Asociación Artistas Plásticos Tarteum-Utopía Orfeón de Santiago Teatro Criquet Departamento Cultura del Ayuntamiento Artista plástico Arzobispado
Radhamés Gómez
Adecuci
Rafael Almánzar
Casa de Arte
Rafael Antonio Castillo Rafael Mirabal Ramón Céspedes
Codosur Músico Facilitador GASC
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
23
Raymundo López Renso Mora Reyna Mendoza
Tarteum Teatro Círculo de Cine de Santiago
Ricardo Diná
Industrias/Imprenta
Roberto Guzmán
La 37 por las Tablas
Robinson Aybar
Teatro Huella Latina
Rosa Albania Gómez Chávez Rosa Domínguez Rosa Idalia García Rosa Miguelina Santos Rosa Peralta Rosario Batlle Pascal Rosemary Pascual Almonte Sahily Suárez Santiago Jorge Sergio Acosta Puig Sugeiri Corcino Santos Thelma Espinal Tomasa Batlle Tony Saint Hilaire
Funray Club Enriquillo/Los Ciruelitos Casa de Arte Escultora /Instituto Iberia Amantes de la Luz Karamanché La 37 por las Tablas Capex Juvemir Teatro Pucmm / Iberia / La Salle Centro Infantil Bebitos y Grandes Artista plástica Karamanché Artista plástico
Víctor Espinal
Juvoposan
Víctor Grullón
El Nido Lab
Víctor M. Valerio
Asociación Artistas Plásticos
Víctor R. Valerio
Teleuniverso
Vinicio Pons Wali Vidal Wanda Hernández Yaniris Rosario Yohani Suárez Yokaira Marrero
24
Centro de la Cultura Ercilia Pepín
Director Escénico GTC Colectivo 5 CDES Escuela Popular de Arte (EPA) Ucasa Movimiento Amor al Arte/Fundación Caminos del Progreso
Miembros del CDES ³³ Ayuntamiento del Municipio de Santiago ³³ Arzobispado Metropolitano de Santiago ³³ Asociación de Abogados de Santiago ³³ Asociación de Ciegos del Cibao de la República Dominicana, Inc. ³³ Asociación de Clubes de Santiago (Asoclupsa) ³³ Asociación de Colegios Privados ³³ Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) ³³ Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo, Inc., (Adavit) ³³ Asociación de Dueños de Tiendas de la Calle Del Sol ³³ Asociación de Egresados de la Pucmm ³³ Asociación de Empresas del Centro de Santiago (Asecensa) ³³ Asociación de Hoteles y Restaurantes de Santiago ³³ Asociación de Industrias de la Región Norte (Airen) ³³ Asociación de Promotores y Constructores Viviendas (Aprocovici) ³³ Asociación de Empresas de Zonas Francas ³³ Asociación para el Desarrollo, Inc. (Apedi) ³³ Asociación Desarrollo Comunidad Unida de Cienfuegos ³³ Cámara de Comercio y Producción de Santiago ³³ Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) ³³ Centro de Investigación y Mejoramiento de la Producción Animal (Cimpa)
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
25
³³ Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) ³³ Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) ³³ Comandancia Norte del Ejército Nacional ³³ Comité de Desarrollo Comunitario del Sector Nordeste (Codesnor) ³³ Coordinadora de Organizaciones Populares de Cienfuegos ³³ Coordinadora de Juntas de Vecinos de la Zona Sur ³³ Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC) ³³ Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) ³³ Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) ³³ Cuerpo de Bomberos ³³ Defensa Civil ³³ Diputados de la Provincia de Santiago ³³ Dirección Regional de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) ³³ Dirección Regional de Cultura ³³ Dirección Regional de Educación ³³ Dirección Regional de Salud ³³ Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) ³³ Fondo para el Desarrollo, Inc. (Fondesa) ³³ Fundación Solidaridad ³³ Fundación Vanessa ³³ Gobernación Provincia Santiago ³³ Movimiento Solución Nuevo Siglo
26
³³ Participación Ciudadana ³³ Policía Nacional (Comando Regional Norte) ³³ Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) ³³ Procuraduría Fiscal de Santiago ³³ Regidores del Ayuntamiento del Municipio de Santiago ³³ Senador de la Provincia de Santiago ³³ Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci) ³³ Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) ³³ Universidad Instituto Superior de Agricultura (UISA) ³³ Universidad Autónoma de Santo Domingo (Cursa-UASD) ³³ Unión de Juntas de Vecinos y Organizaciones Populares ³³ Unión Deportiva de Santiago (Udesa) ³³ Voluntariado por la Seguridad Ciudadana (Voses)
Munícipes independientes ³³ Rafael Emilio Yunén Zouaín ³³ Miguel Ángel Lama ³³ Juan José Batlle Álvarez ³³ Emilio Peralta Zouaín ³³ José Darío Suárez ³³ Manuel José Cabral ³³ Hendrik Kelner Casals
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
27
28
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
29
Introducción
Rosa Idalia García (Santiago de los Caballeros, 1945) Ojo de buey. 1968 Óleo sobre tela 81 × 116 cm Premio IV Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, 1968 Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales
La Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD) es un proyecto estructurante consensuado por más de 245 organizaciones sociales, entidades del gobierno central, secretarías del ayuntamiento y asociaciones del sector privado. Es un compromiso institucional del Plan Oficial de Desarrollo de Santiago conocido como Plan Estratégico 2020 (PES). Como propuesta formal el PES fue aprobado por el Concejo Municipal de Regidores mediante Ordenanza 2945-10, ratificada de forma unánime por los 41 regidores reunidos en Sala Capitular, siendo parte del objetivo estratégico de lograr un Santiago Incluyente, Cultural y Saludable. Como proyecto estructurante de la ciudad, la ACD fue pensada con la capacidad de desatar un conjunto de nuevas iniciativas y proyectos que faciliten gobernabilidad, ordenamiento territorial, sostenibilidad ambiental y economía local fortalecida. Muy especialmente se trabajó con una conceptualización de “cultura” que representa un factor decisivo para impulsar el desarrollo, así como un eje transversal para el logro de los diversos objetivos del Plan Estratégico 2020.
int ro du cc ión
En el año 2010 la Comisión de Población y Cultura del PES 2020, integrada por representantes de 56 instituciones y munícipes independientes, acordó impulsar la planificación cultural de la ciudad. De hecho la “utopía” de desarrollo que resultó de dicha comisión contó con la imaginación creada por 358 líderes comunitarios de las ocho (8) unidades zonales de planificación (UZP) y siete (7) mil estudiantes, profesores y familiares; grupos que fueron consultados para que soñaran por el desarrollo de Santiago, seleccionando “la cultura” como uno de sus sueños de ciudad.
34
La necesidad de formular de manera concertada este proyecto, evidenció que Santiago como ciudad, acumula un conjunto de fortalezas y oportunidades en la esfera de la gestión cultural que deben y pueden ser potencializadas. Ahora bien, la ciudad registra igualmente, importantes debilidades y amenazas. La Agenda de Cultura para el Desarrollo propone asegurar la mejoría permanente de la gestión cultural, fortalecer la animación sociocultural que se dinamiza en Santiago, fomentar las industrias creativas y el empleo innovador y concomitantemente favorecer el uso creativo de los espacios públicos y lograr el máximo aprovechamiento del equipamiento cultural de que dispone la ciudad. La formulación de la Agenda de Cultura para el Desarrollo implicó adoptar una metodología innovadora que se fundamentó en las experiencias acreditadas por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU). El CIDEU cuenta con una rica plataforma digital y vivencial, puesta
a disposición de los miembros que integran esta red internacional de más de 140 ciudades y organizaciones de Iberoamérica, siendo la ciudad de Santiago de los Caballeros miembro fundador de dicho organismo. Santiago acumuló los derechos de compartir y valorar las enseñanzas aprendidas por el Cideu1 en cientos de ciudades y expertos de Iberoamérica, en gestión, turismo y cultura, innovación urbana, así como en aprovechamiento creativo de los espacios públicos en el siglo XXI. Este proyecto contó con las contribuciones conceptuales y metodológicas aportadas por el equipo gerencial y técnico del Centro Cultural Eduardo León Jimenes. La participación activa y comprometida de esta institución cultural, luego de más de 10 años de fundada, le han permitido formar parte del conjunto de instituciones culturales de la ciudad y pasar a ser uno de los ejes de la trayectoria histórico-cultural santiaguera. Esta cimiente técnica, fortalecida por los expertos culturales locales e internacionales, fue decisiva para la formulación de este proyecto. Todo este “saber hacer” en materia de gestión cultural, se ha combinado con el expertis en planificación estratégica territorial de la Oficina Técnica Coordinadora del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES)2, permitiendo el cumplimiento del conjunto de fases y pasos metodológicos previstos para lograr concluir esta Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD). El CDES también supo poner al servicio de este proceso los consultores seniors locales de mayor experiencia en las temáticas objeto de estudio, involucrando asimismo expertos y pensadores en materia de cultura, planificación y desarrollo, muy en especial Alberto Abello Vives, colombiano y caribeño, con toda una experiencia y publicaciones en cultura y desarrollo, asimismo pasado director de la maestría en Desarrollo y Cultura, el Nodo Coordinador Cartagena de Indias de la Red de Desarrollo y Cultura y ex-director del Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Desarrollo y Cultura. Igualmente el experto catalán en gestión cultural Félix Manito Lorite, auspiciador de la Fundación Kreanta y coordinador de la especialización en gestión cultural de la Universidad Corporativa del Cideu. Profesor de Sociología y Economía del Ocio y la Cultura en los Estudios de Humanidades de la Universitat Oberta de Cataluña y profesor de planificación y control de 1 2
www.Cideu.org . Ver congresos iberoamericanos y proyectos de ciudad. 2004-2015. La Oficina Técnica Coordinadora del CDES ha sido el soporte técnico y de gestión de dos procesos de planificación estratégica urbana, una planificación de cuenca y un plan de marca ciudad con mas de 20 estudios originales sobre el desarrollo de Santiago elaborados y publicados. 2000-2015.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
35
gestión del departamento de ciencias políticas y sociales de la Universidad Pompeu Fabra, asimismo miembro fundador y presidente de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Cataluña (1994-1996) y consultor de la Unión Europea en América Latina para temas culturales. También debe especialmente subrayarse, el significativo rol de apoyo técnico a este proyecto, ofertado por Rafael E. Yunén, sus contribuciones y reflexiones crearon un antes y un después en este exitoso y participativo proceso de formular una Agenda de Cultura para el Desarrollo. El creador del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (Ceur), fundador del Plan Estratégico de Santiago y primer director del Centro Cultural “Eduardo León Jimenes”, tenía mucho que aportar en este proceso. Como geógrafo, profesor universitario y consultor de proyectos urbanos, ambientales y culturales, realizó una importante contribución en conceptualizar y contextualizar la cultura y el desarrollo, junto a los demás expertos y consultores. La ciudad de Santiago tenía la prioridad estratégica de formular esta Agenda de Cultura para el Desarrollo, pues el 31.0% de las fortalezas del FODA de la ciudad realizado en el año 2010 para el PES 2020 se refirieron al área cultural, lo que permitió que las asambleas ciudadanas realizadas en ese momento (2009-2010), asumieran el objetivo denominado Santiago Cultural, Incluyente y Saludable3 . Este plantea “…direccionar un accionar permanente de intervenciones culturales y sociales, focalizadas hacia una atención de la ciudadanía que asegure el mejoramiento continuo de su calidad de vida, fortaleciendo en el proceso, la identidad cultural…”
int ro du cc ión
Tal objetivo fue el resultado de una aproximación para que la Comisión de Población y Cultura del PES 2020, aprobara el proyecto de articular una Agenda de Cultura para el Desarrollo que entre otros resultados, se convirtió en una iniciativa sinérgica impulsada por una alianza institucional del Ayuntamiento, Ministerio de Cultura y CDES.
36
La pertinencia de articular una Agenda de Cultura para el Desarrollo viene marcada por la intensa actividad cultural existente en la ciudad de Santiago que se expresa en decenas de eventos artísticos y culturales de diferente naturaleza, realizados en las ocho (8) Unidades Zonales de Planificación (UZP). Sumado a lo anterior, la significativa cantidad de industrias creativas de la ciudad de Santiago asciende a unas 10,369 empresas culturales, que de acuerdo a Fondomicro sólo en salarios generan una masa monetaria de 3
CDES-PES 2020. Plan Estratégico de la ciudad de Santiago 2020. Comisión Población y Cultura. P. 545.
RD$3,110,700,000 pesos cada año. Paralelamente a esta magnitud de las industrias creativas, Santiago de los Caballeros tiene una importante cantidad de edificaciones patrimoniales, cientos de espacios públicos como parques y plazoletas, calles peatonizadas y áreas urbanas como la del entorno del Monumento a los Héroes de la Restauración, donde una de las mejores y más variadas gastronomías de la isla, ha venido posicionándose en la demanda y el gusto de toda la región del Cibao. Este prolífero activismo que ha tomado el sector cultura de esta ciudad no había encontrado espacio, tiempo y concentración técnica necesaria para consumar una gran convocatoria del sector cultural de la ciudad Santiago como ha realizado el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) con el auspicio y la solidaridad del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), para de forma participativa efectuar el objetivo diagnóstico de las actividades y creaciones culturales, realizar un agudo análisis probabilístico y extrapolable de las diversas industrias creativas y una evaluación de la calidad de los diversos equipamientos culturales urbanos para añadirle valor a las más variadas actividades de animación sociocultural que se realizan en Santiago. La ACD facilitó que esta dinámica que se observa en la gestión, animación sociocultural, las industrias creativas y el equipamiento cultural, se exprese en un plan común y una agenda estratégica coherente que va a direccionar el “saber hacer” de todos los actores estratégicos de la cultura de Santiago. En el proceso, la iniciativa ha contribuido a la articulación del sector privado y público, creándose mecanismos de políticas públicas que generarán la debida sinergia entre los actores gubernamentales, institucionales, empresariales, profesionales del arte y la cultura y ciudadanía en general. Una sólida alianza estratégica expresada en convenios y ordenanzas entre el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento del Municipio de Santiago, el Concejo de Regidores y el Centro Cultural -Eduardo León Jimenes-. Una concurrencia de sectores claves que será decisiva para la exitosa implantación de este proyecto. Con esta formulación de la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD), Santiago de los Caballeros ha entrado en la esfera de ciudades y sociedades del mundo que han alineado la cultura y el desarrollo en una estrategia común de actuación que involucra acciones planificadas y dirigidas a impactar asertivamente los tres ejes fundamentales de actuación de este proyecto:
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
37
³³ La Gestión y la Animación Sociocultural: para la ACD 2020, la gestión
cultural está constituida por las actividades necesarias para fomentar la animación sociocultural, creatividad, innovación y desarrollo humano; utilizando herramientas de planificación, organización, dirección, recursos humanos y financiamiento. Propiamente dicha, la ACD 2020 utiliza el concepto de Animación Sociocultural de Unesco4,5, valorado como “el conjunto de prácticas sociales que tienen por finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas”.
³³ Las Industrias Creativas: en el proceso de formulación de la ACD, la de-
int ro du cc ión
finición de esta categoría o eje que fue utilizada es la que las caracterizas como los sectores sociales que tienen por objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial.6 Un sector que se midió en las ocho (8) unidades de planificación de la ciudad.
38
4 Martínez de Morentin, J.I. Qué son los institutos y los animadores de la Unesco. Editorial Centro Unesco de San Sebastián. 5 Unesco. Cultura para el Desarrollo: Bienes, Servicios y Actividades Culturales Transmisión del Conocimiento Cohesión Social y Calidad de Vida. Oficina Regional de la Unesco para América Latina y El Caribe. La Habana. 2013. 6 Unesco y Alianza Global por la Diversidad Cultural. Comprender las Industrias Creativas Las estadísticas como apoyo a las políticas públicas. 2005.
³³ El Equipamiento Cultural Urbano: la ACD conceptualiza el equipamiento
cultural como una categoría integral, relacionada con la cadena de valor de una industria cultural. Se trata de dos términos estrechamente relacionados entre sí. Así, en la medida en que se concibe y se diseña un equipamiento cultural, debe pensarse en la cadena de valor que es necesaria articular y generar. La ACD se entiende que el equipamiento cultural debe concebirse más allá del espacio que acoge la exposición y puesta en valor de una manifestación cultural. La ACD plantea que el equipamiento cultural debe pensarse como un valor dentro de uno o varios eslabones de una cadena de valor de una industria cultural propiamente dicha.7
Finalmente, la planificación estratégica de la cultura en Santiago, ha generado un significativo aporte para superar la complejidad y dispersión del sector cultural, dado que en muchas ciudades de América se considera incompatible esta herramienta con las singularidades del laberinto e imprevisibilidad de la cultura y la creatividad. Sin embargo, con la ACD se evidenció que la planificación estratégica generó un proceso de reflexión sobre la cultura, entre los diferentes actores estratégicos. Este proceso permitió movilizar creativamente a casi todo el sector cultural de la ciudad, aplicando una metodología flexible, abierta y transversal.8 La Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD) aporta en un hecho sin precedentes, en la República Dominicana y el Caribe, una Visión y Estrategias consensuadas de la cultura y el desarrollo, con 42 proyectos incluyentes, así como un conjunto de iniciativas, herramientas y mecanismos sociales para implantarla y fortalecer en el proceso, la convergencia entre las políticas culturales y las políticas urbanas; para tal como afirman la Unesco y el Cideu, convertirse en una apuesta decisiva que fomenta el diálogo participativo y permanente entre cultura, ciudad y desarrollo.
Reynaldo Peguero
Director del Plan Estratégico de Santiago PES 2020
7 8
Luis Felipe Rodríguez Gerente de Pogramas Culturales Centro León
Corral, J. (2014). Análisis de cadena de valor y conformación del cluster de industrias culturales. Consejo Nacional de Competitividad-Banco Interamericano de Desarrollo. Santo Domingo, República Dominicana. Documento Inédito. Palmer, R. (2006) “El tot és més que la suma de les parts: planificació cultural holística a ciutats i municipis”. En VA. Interacción ’04. Vers una agenda 21 de la cultura. Barcelona: Diputación de Barcelona. 2010.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
39
Marco conceptual y ámbito territorial
Chiqui Mendoza (Santiago de los Caballeros, 1964) El Barón del cementerio. 1990 Acrílica y collage sobre tela 120 x 120 cm Premio XIII Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, 1990 Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales
¿De qué cultura hablamos?
1
¿De qué Cultura Hablamos? L a Agenda de Cultura para el Desarrollo es una iniciativa contenida en el Plan Estratégico de Santiago 2020. Un proyecto propuesto por el Consejo Estratégico de Santiago (CDES), auspiciado por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), que cuenta con la participación institucional y técnica del Centro Cultural “Eduardo León Jimenes” y se ejecuta en el contexto internacional de la red de ciudades del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu). La noción “cultura” reflexionada y trabajada en esta iniciativa, vincula armónicamente el Ser, el Estar y el Hacer de los individuos en su relacionamiento social con el medio natural. Se entiende por cultura la histórica acumulación material e inmaterial de los seres humanos en sus maneras de creer, imaginar, practicar y convivir. Para la Unesco9,10 “la cultura contiene rasgos, creencias, convenciones, formas de convivencia, costumbres, imaginarios, sistemas de valores y prácticas simbólicas colectivas e individuales que prevalecen en un grupo”.
Co nc ept ual iza ció n
De ahí que en este proyecto se apuesta a un enfoque conceptual de “cultura” que expresa el nexo entre el individuo y sus modos de vida y los relaciona con sus esencias de Ser, en sus maneras de Estar y en sus formas de Hacer. Asimismo, este proyecto enlaza la cultura con las nociones de ambiente y desarrollo. En otras palabras, valora “cultura” como el resultado histórico derivado del relacionamiento del individuo con una comunidad concreta.
42
Se debe distinguir que las ejecutorias de este proyecto iniciaron con el seminario-taller11 que validó los fundamentos teóricos-conceptuales de cultura y los colocó en su contexto. Se consideró especialmente, los aportes de Rafael Emilio Yunén12 al respecto, abordajes que sitúan la cultura “como una mochila llena de herramientas conceptuales, materiales, espirituales y simbólicas para interpretar y representar la realidad social”. Cultura es un espacio físico y virtual donde “la esfera económica (valor) y la política (poder) se interrelacionan con la esfera cultural (significados); sien9
AECID y Convenio Andrés Bello. Cuentas Satélites de Cultura. Manual Metodológico para su implementación en América Latina. P. 30-44. 2009. 10 Unesco. Cultura para el Desarrollo: Bienes, Servicios y Actividades Culturales Transmisión del Conocimiento Cohesión Social y Calidad de Vida. Oficina Regional de la Unesco para América Latina y El Caribe. La Habana. 2013. 11 CDES, Centro León y Cideu. Seminario-Taller: Cultura, Creatividad, Innovación y Desarrollo. Auditorio del Centro León. Julio 5 2014. Santiago de los Caballeros. 12 Yunén R. Conceptualizaciones y Contextualizaciones sobre Cultura. Seminario-Taller: Cultura, Creatividad, Innovación y Desarrollo. Auditorio del Centro León. Julio 5, 2014. Santiago de los Caballeros.
do así la cultura la encargada de producir contenidos y orientar la práctica cotidiana para hacer intervenciones en la sociedad y en la naturaleza”.13 En este orden, el acento conceptual de cultura de esta iniciativa, enfatiza ese continente histórico-vivencial que se expresa en el Ser, el Estar y el Hacer de los seres humanos y se concreta en sus diversos modos de vida. Se enfoca “cultura” como esa gran mixtura y diversidad de formas de convivencia, costumbres, tradiciones, imaginarios, sistemas de valores y prácticas simbólicas, generadas colectiva o individualmente. Es esa multiplicidad generada e históricamente acumulada, en donde:
³³ Es tan importante la materialidad, como la inmaterialidad; ³³ Se facilita la contribución a la unificación de los pueblos y a su diferencia de otros;
³³ Se aporta un ancla que ata a un modo de vida y una brújula que orienta en el porvenir;
³³ Se auspicia el pensamiento propio y crítico; ³³ Se vive en proceso permanente de cambios y transformaciones; ³³ Se facilita la interrelación constante con otras culturas; y ³³ Se vincula con el ambiente y el desarrollo que allí ocurre o puede ocurrir. Es importante subrayar que los conceptos tradicionales de cultura han ido perdiendo vigencia14 desde la mitad del pasado siglo XX hasta nuestros días. Las acepciones más habituales y socorridas de cultura como la asumida por el Estado francés en los años 60, llegaron a popularizar el concepto de la “democratización de la cultura”, que consistía en posibilitar el acceso de toda la ciudadanía a la “alta cultura”. Esta conceptualización pre-moderna, todavía pervive en varios gestores culturales, socioanimadores y creativos santiagueros y dominicanos. Incluso, se puede afirmar que así se expresó en varias de las diferentes sesiones de trabajo, talleres, seminarios, comisiones, entrevistas a profundidad y grupos focales15 efectuados en este proyecto. 13 Yunén R. Conceptualizaciones y Contextualizaciones sobre Cultura. Seminario-Taller: Cultura, Creatividad, Innovación y Desarrollo. Auditorio del Centro León. Julio 5, 2014. Santiago de los Caballeros.. 14 Cideu.Gestión Cultural en las Ciudades (Documento de trabajo). P. 20. 2011 15 Ayudas memorias, actas y grabaciones de las sesiones de trabajo de la Agenda de Cultura para el Desarrollo. 2014-2015.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
43
En la valoración tradicional de cultura se:
³³ Enfatiza en la ausencia y presencia de cultura; cuando se sabe que todos los
pueblos tienen cultura y que la cultura es consustancial a la evolución humana.
³³ Pretende llevar cultura a los pobres, cuando se sabe que la cultura no se lleva, ni se trae a ningún lugar, sino que se concreta en el mismo modo de vivir de la gente.
³³ Intenta dar acceso a la ciudadanía a una supuesta “cultura refinada”, cuando se conoce que cultura y nivel de instrucción, son conceptos diferentes.
³³ Pretende denominar “culto” a la excelencia creativa del ser humano y a una persona bien instruida (confusión entre cultura y erudición).
³³ Fomenta un llamado momento cultural donde los productos de las bellas artes
son dirigidos a hacer más ameno y agradable un programa de actividades, y
³³ Hace sinónimos cultura y gestión-animación sociocultural, siendo la primera
Co nc ept ual iza ció n
una noción continente del Ser, el Estar y el Hacer, mientras que la segunda compila métodos para dotar capacidades y permitir funcionalidades para el desarrollo.
44
El peso de la visión tradicional de la cultura fue tan predominante en las ciencias y en la gestión de actividades y proyectos, que hasta llegó a registrarse en la historia de la antropología. El más definido de estos abordajes tradicionales proviene del antropólogo inglés, Edward Burnet Taylor (1871), y se titula Cultura Primitiva16, que trata de ordenar las culturas humanas, prescribiéndolas desde las más salvajes hasta las más civilizadas, situando las culturas occidentales en la cúspide de todas las culturas. Incluso este autor, en su visión antropológica, caracteriza la cultura como una acumulación de saberes a partir de un continuum donde lo primitivo es cero. En esta iniciativa donde se ha formulado la Agenda de Cultura para el Desarrollo, se ha trabajado con una conceptualización de “cultura” en coherencia con los consensos alcanzados por la Unesco y los Objetivos del Milenium17. La cultura como modo de vida trae de la mano, una amplísima relación con las potencialidades de la sociedad moderna para facilitar el desarrollo hu16 Burnet Taylor, E. Cultura Primitiva. Los orígenes de la cultura. Madrid Ed. Ayuso 1977. 17 Ayuntamiento de Barcelona. Instituto de Cultura. Agenda 21. Cultura, gobiernos locales y Objetivos de Desarrollo del Milenio. 2009.
mano. Por esta razón, en las políticas públicas de impacto social se valora la cultura como un activo para:
³³ Reducir pobreza, crear riqueza y generar empleos; ³³ Forjar inclusión social; ³³ Impulsar las empresas familiares y los micronegocios; ³³ Contribuir en la cohesión social y la gobernanza; ³³ Utilizar creativamente las tecnologías de la información; ³³ Empoderar la ciudadanía en la gestión de su desarrollo; y ³³ Promover la democratización de la democracia.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
45
El siguiente bosquejo de Rafael Emilio Yunén18 permite poner en diversos planos, los conceptos que se vienen considerando como parte de los insumos conceptuales necesarios que sirvieron de base para poner en operación esta iniciativa de formular la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD).
AMBIENTE
ESTAR
COMUNIDAD
CULTURA
DESARROLLO
Co nc ept ual iza ció n
INDIVIDUO
46
SER
HACER
18 Yunén, R.E. Presentación Conferencia Magistral en Seminario Taller “Cultura, Creatividad, Innovación y Desarrollo”. Julio 2014. Santiago, Centro León.
¿Cultura y desarrollo? Este proyecto de Agenda de Cultura para el Desarrollo, se posiciona también en la armónica relación que debe acontecer entre ambas categorías. Desde la década de los 7019 este vínculo que comienza a ser defendido por diferentes expertos, aunque no es hasta finales de los 80, o incluso en los 90, cuando los organismos internacionales de cooperación comienzan a impulsar los
estudios que analizan cómo el factor cultural podía incidir en los procesos de desarrollo20.
Fue Unesco
quien subrayó con mayor decisión la ineludible
relación entre cultura y desarrollo.
Mientras la cultura expresa en un momento determinado, todo el acervo histórico de atributos, credos, convivencias, costumbres, tradiciones, imaginarios, sistemas de valores y prácticas simbólicas; el desarrollo construye futuros, y nos refiere a planes, metas, capacidades, expectativas y calidades cumplidas en perspectiva. Si se planea construir futuro y asegurar la mejoría de calidad de vida, la manera más holística y armónica para hacerlo, es utilizar la cultura para lograrlo, porque como plantean Abello Vives y un conjunto de autores, la cultura es la savia del desarrollo21. Este abordaje de la cultura como “la savia del desarrollo” con mucha visión y capacidad de contraste práctico, se basa en estudios de casos concretos, y propone superar la idea de cultura como sector. Plantea que se conciba esta categoría como ese fluido que “a la manera de la savia de las plantas”, entre el territorio y las acciones humanas en contextos particulares, obliga a examinar su transversalidad y su interacción con otras dimensiones y sectores. “La cultura debe dejar de ser ese adorno de menor valor entre ciertas ciencias duras para pensarse, precisamente, como ese fluido presente asociado a la vida y a las funciones del Ser, el Hacer y el Estar”22. Diversos autores y organizaciones23’24’25 indican que el Informe de Desarrollo Humano del año 2004 denominado “La Libertad cultural en el mundo diverso de hoy” creó un antes y un después, en materia de la relación de 19
Ayuntamiento de Barcelona. Instituto de Cultura. Agenda 21. Cultura, gobiernos locales y Objetivos de Desarrollo del Milenio. 2009. 20 Romero Ceballos R. ¿Cultura y Desarrollo? ¿Desarrollo y Cultura?: Propuestas para un Debate Abierto. Cuardernos PNUD. Serie Desarrollo Humano 19. PNUD, Perú. P.19-48. Imp. San Miguel. 21 Abello Vives, A y Cols. La savia del desarrollo. Universitat de Girona. Servei de publicacions. España. 2013. 22 Abello Vives, A y Cols. Ob. Citada. P. 6-9. 23 Cideu. Innovación y Creatividad en la ciudad: Apuestas estratégicas de ciudad. Monografía Congreso XIX. 2012. 24 Mascarell, Ferrán. “Políticas creativas en Barcelona”. En: Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona. España. 2005. 25 Bokova, I. Directora General de la Unesco. Apertura de Mesa Redonda sobre Cultura y Desarrollo. New York. 2010.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
47
cultura y desarrollo. Ese análisis incorporó nuevos elementos constitutivos al desarrollo humano, como la búsqueda de la diversidad cultural, de las libertades culturales y de la importancia de las democracias interculturales. Se conoce que la publicación de este informe puso fin al mutis de 11 años en los reportes del PNUD, sobre el vínculo entre cultura y desarrollo. A propósito de la definición de cultura que trabaja esta iniciativa de Agenda de Cultura para el Desarrollo, un tema clave contenido en ese informe del PNUD fue el reconocimiento de que las personas deben vivir de acuerdo al modo de vida que encuentren satisfactorio. De todos los autores consultados en el tema cultura y desarrollo, el filósofo y economista bengalí (India), Amartya Sen, Premio Nobel 1998, es el investigador que mejor aporta un abordaje general donde incluir teóricamente la pareja conceptual que es objeto de análisis en este proyecto, “cultura y desarrollo”26.
Co nc ept ual iza ció n
Amartya Sen, analizado por Espinosa, Alean y Abello27, subraya la libertad como parte esencial del modo de vida de muchas culturas, y por ello resalta las relaciones entre libertad y desarrollo. Las libertades son el objetivo primario del desarrollo, así como también su principal medio. El desarrollo viene valorado como la libertad de utilizar las capacidades, habilidades y oportunidades de los seres humanos para alcanzar un “funcionamiento” o realización de un nivel de vida obtenido por los bienes alcanzados.
48
El estudio de las relaciones entre estos aspectos es trascendental para sociedades como la nuestra. Muchas investigaciones del tema, citadas por Abello, Espinosa, Alean y Ceballos, entre otros, reconocen que Amartya Sen “amplió la concepción del desarrollo” haciendo que la cultura se convirtiera en una de las dimensiones que puede expandir las libertades humanas. Los vínculos entre cultura y desarrollo se han vuelto más cercanos. La cultura puede generar desarrollo, pues amplía “cierto tipo de libertades” y así mismo el desarrollo puede fomentar la cultura. Es una relación virtuosa que multiplica las capacidades metodológicas para asegurar calidad de vida y sostenibilidad ambiental. De igual modo debe subrayarse como muy significativo, el aporte realizado por la economía al estudio de la cultura. La economía de la cultura permitió comprender aspectos claves que caracterizan la organización de los sectores culturales y el comportamiento de consumidores, productores y del gobierno en ese sector. 26 27
PNUD. Oficina de Desarrollo Humano (ODH) de la República Dominicana. Política social: capacidades y derechos. Vol I. Ed. Serigraf. P. 3-36. 2010. Espinosa, A. Alean, A. y Abello, A. Orígenes y tendencias recientes de una relación indispensable. En: la savia del desarrollo. P. 29-32.
Fuente: Alberto Abello Vives, Augusto Aleán Pico y Eloísa Berman Arévalo. La savia del desarrollo. 2013.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
49
En síntesis, puede subrayarse que la libertad cultural y el desarrollo en la justa dimensión de los conceptos que sirvieron de base para este proyecto, están directamente relacionados con los tres siguientes grandes productos o potencialidades de la cultura para el desarrollo:
Co nc ept ual iza ció n
³³ Cultura como fin del desarrollo: pues el propósito y la finalidad última del
50
desarrollo, relaciona y armoniza todas las capacidades y funcionalidades que pueden ser incluidas y puestas en operación para lograr la plena calidad del modo de vivir de los seres humanos residentes en un territorio.
³³ Cultura como escenario del desarrollo: dado que estratégicamente, el
mejor contexto y la visión más incluyente del desarrollo, tienen en la cultura, el espacio, el ámbito y el marco más armónico y de la mayor y más apropiada transversalidad social para lograr su expansión.
³³ Cultura como recurso para el desarrollo: porque la cultura aporta una
variedad y diversidad de herramientas, metodologías, métodos y procedimientos para impulsar la transferencia y transmisión de capacidades y funcionalidades decisivas para lograr el desarrollo.
Cultura y territorio La
cultura y el territorio son otra pareja fundamental para esta iniciativa
que se ha formulado de manera participativa para elaborar en la ciudad de
Santiago de los Caballeros, República Dominicana, una Agenda de Cultura para el Desarrollo. Entender conceptualmente esta relación es fundamental para que la cultura impulse y sea un recurso para el desarrollo, y muy en especial para el desarrollo local 28 . Es precisamente en el territorio donde la gestión-animación sociocultural, las industrias creativas y los equipamientos culturales, que son los tres ejes involucrados en este proyecto, deben interactuar armónicamente para impulsar el desarrollo. Es en el territorio donde se debieran expandir las libertades creativas de toda la ciudadanía mediante la generación de capacidades que garanticen nuevos funcionamientos sociales en todos los sectores que inciden en el desarrollo de la ciudad de Santiago de los Caballeros; capacidades que concreticen la visión de cultura para el desarrollo que se ha consensuado entre todas y todos. Se conoce que el nivel de identidad, personalidad y sentido de pertenencia de la ciudadanía con un territorio29, es una condición o factor de éxito para impulsar con certeza el desarrollo. Es en el territorio donde acontecen los efectivos e incluyentes mecanismos de competitividad del modelo de gestión cultural que se impulsa. Para diversos autores del área de la planificación territorial y urbanística30’31 la cultura entendida en los conceptos y contextos consensuados en este proyecto, es la opción o quizás una de las alternativas de actuación en el territorio, que mejor conecta con el espacio donde se asienta. El término “territorio” nos conduce y delimita a cualquier extensión de tierra habitada y delimitada en diferentes escalas desde las nacionales, regionales, municipales hasta las barriales, manzanas y los espacios comunitarios.
28 29 30 31
Rausell, P. Abeledo R. Carrasco, S. y Martínez, J. Cultura, estrategia para el desarrollo local. AECID y Universidad de Valencia. Ed. Egraf. P. 37-70. 2007 CDES. Proyecto City Marketing Santiago. Investigaciones de campo y consulta a expertos. Documentos de Trabajo. 2005-2005. Cideu. Planificación y gestión cultural. Universidad Corporativa. Documento de trabajo. 2011. Rausell, P. y cols. Ob. Citada.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
51
Territorio es el lugar donde la cultura se vive, asienta e inscribe; donde la historia y los diversos modos de vida de la ciudadanía, dejan su tatuaje32, huella o mancha. En este proyecto se valora el territorio, especialmente de la ciudad, como el lugar o el marco de acción, donde la política, los programas y proyectos culturales se concretan. De todos los territorios del planeta, las ciudades son los primeros espacios donde se deja la nueva huella de la cultura para el desarrollo. A partir de la Agenda 21, muchas ciudades incorporaron el sector cultural en su horizonte de crecimiento y asimismo los gobiernos locales promovieron políticas dirigidas a favorecer la animación sociocultural y las industrias creativas. Para el Cideu33 y diversos organismos de Naciones Unidas34, en las ciudades se define hoy, el destino del planeta, y es en ellas donde se va a ganar o perder la batalla de la sostenibilidad. El espacio que ocupan las ciudades en el mundo ha aumentando más rápidamente que la propia población urbana. Se prevé35 que para el 2030, el promedio de población urbana del mundo aumentará un 72.0%, mientras que la superficie de las zonas edificadas donde viven 100.000 o más personas podría elevarse un 175.0%. En otras palabras actuando en las ciudades, la cultura puede:
³³ Convertirse en un escenario propicio para impulsar el desarrollo local. ³³ Transformarse en un recurso esencial para fomentar el desarrollo humano y
Co nc ept ual iza ció n
³³ Colocarse como uno de los fines esenciales del desarrollo.
52
32 Giménez G. Territorio y cultura Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. II, núm. 4, diciembre, 1996, pp. 9-30 Universidad de Colima. 1996. 33 Rueda S. Aportación a una visión sostenible desde las ciudades. En Sostenibilidad urbana contribución de las ciudades ante el cambio climático. Cideu-AECID. P.11-18. 2008. 34 Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNPFA). Estado de la población mundial: liberar el potencial de crecimiento de la población urbana. 2007. 35 Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNPFA). Ob. Citada 2007.
Cultura y Planificación Finalmente,
la cultura y la planificación es el binomio teórico conceptual
que finaliza esta conceptualización que se considera decisiva para la de
Cultura
para el
Desarrollo. Ambas
Agenda
nociones o categorías conceptuales,
convergen con el pensamiento estratégico y el urbanismo desde mediados de la década de los
90.
Si bien inicialmente se consideraba que los planes estratégicos de cultura eran sectoriales respecto a los planes estratégicos y urbanísticos de ciudad, cada vez más los planes de cultura afectan otros sectores más allá de su ámbito tradicional, sobre todo cuando cumplen los valores siguientes:
³³ Se decide política y urbanísticamente que la cultura sea una centralidad para el desarrollo urbano en la medida que aporta capacidades y funcionalidades territoriales.
³³ Se aporta valor estratégico a las políticas culturales en la planificación
territorial pues dado que se generan herramientas culturales para impulsar el urbanismo.
³³ Se adopta una perspectiva transversal, democrática y de diversidad en la implantación de acciones y procesos culturales.
Félix Manito36, considera la ciudad como el territorio o espacio de concreción de las prácticas culturales creativas e innovadoras. Reflexiona sobre la cultura como una dimensión que puede ser motor del desarrollo local y que tiene en la ciudad y el municipio, un marco privilegiado para sus proyectos y actividades. Esta valoración hace concurrir la planificación estratégica territorial con la planificación cultural, y se expresa en el hecho de que “las ciudades y los territorios constituyen un entorno privilegiado para la invención cultural, la que está en constante evolución y provee el entorno necesario para la diversidad creativa”37. La planificación urbana realmente es un acto de cultura para el desarrollo, pues se concentra en dotar una masa crítica de actores estratégicos de las debidas capacidades y funcionalidades para impulsar el saber hacer 36 37
Experto Internacional y consultor sénior del CDES en ciudad y cultura para la Agenda de Cultura para el Desarrollo 2014-2015. Manito, F. Cultura y estrategia de ciudad, la centralidad del sector cultural en la agenda local. Cideu. P.8-55. 2006
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
53
y el hacer saber38, así como el conjunto de pasos necesarios para que la ciudadanía construya su propio desarrollo. En sus análisis y estudios de campo, denominados 10 años de planificación estratégica urbana para renovar y actualizar el pensamiento estratégico39, Cideu demuestra que las primeras experiencias exitosas de planificación estratégica en ciudades fueron San Francisco y Barcelona en los años 80 del pasado siglo XX, ambas experiencias abordaron integralmente la cultura y el desarrollo urbano. En la década posterior, el número de ciudades que aplicaron la metodología de la planificación estratégica urbana creció en todo el mundo. Realmente, el objetivo de un plan estratégico es fundamentalmente utilizar la cultura como recurso de desarrollo, pues conduce al imaginario colectivo de una ciudad a direccionar dos o tres factores claves del éxito con los cuales, los planes proponen que la ciudad y sus actores estratégicos, afronten asertiva y exitosamente el futuro.
Co nc ept ual iza ció n
Progresivamente, la cultura asumió un papel cada vez más decisivo en los proyectos estratégicos de ciudad, al reconocerse e incluso imponerse teóricamente su rol clave en el desarrollo urbano. La cultura ha sido decisiva en la expansión que ha acontecido en las teorías sobre la ciudad del conocimiento y la ciudad creativa. Se ha reconocido40 que la planificación estratégica cultural se ha erigido como una herramienta imprescindible para responder a los retos de la globalización, dado que la dialéctica de lo global y lo local, tiene una presencia creciente en el ámbito de la cultura.
54
El protagonismo adquirido por la cultura en materia de planificación y el lugar preponderante que los diferentes organismos de Naciones Unidas le reconocen dentro de las políticas de desarrollo, se fundamenta en su contribución al desarrollo sostenible de las naciones, territorios y ciudades, lo que permite ubicar conceptualmente la planificación cultural como una significativa contribución al diseño de estrategias que inciden más allá de los tradicionales sectores culturales: artes escénicas, visuales y audiovisuales, proyectando el desarrollo humano integral en todas sus dimensiones sociales. El siguiente bosquejo de abordaje tomado y adaptado de Félix Manito, expresa de forma sintética, el conjunto de pasos involucrados en la planificación estratégica cultural. Estos abordajes fueron descritos en detalle en el capítulo de metodología de la Agenda de Cultura para el Desarrollo. 38
Lolas Lepke, F. La psiquiatría como saber-hacer, saber-estar y hacer-saber. Editorial Revisa de Salud Mental. 39 Cideu. Renovar y actualizar el pensamiento estratégico (1993-2004): documento de trabajo. Barcelona. 2004. 40 Manito, F. Cultura y estrategia de ciudad: la centralidad del sector cultural en la agenda local. Cideu. P. 40-65. 2006.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
55
Ámbito Socioterritorial El territorio de actuación de la Agenda de Cultura para el Desarrollo es Santiago de los Caballeros, segunda ciudad de importancia de la República Dominicana. Este territorio está ubicado en el área norcentral de la gran región del Cibao, distanciado a unos 155 km al noroeste del Distrito Nacional, capital del país. Sus coordenadas geográficas son 19° 28’ 28” latitud norte y 70° 41’ 15” longitud oeste y la altitud media sobre el nivel del mar es de 178 metros. La ciudad de Santiago de los Caballeros es uno de los territorios más concretados en sus modos de vida y en sus maneras especiales de ser, estar y hacer en la República Dominicana. Con maneras y acentos particulares de hablar, trabajar y bailar. Es una de las economías más vanguardistas de la isla. Es probable que Santiago sea la sociedad local con mayor definición de identidad, imagen y sentido de pertenencia de la República41’42’43. La ciudad y el municipio de Santiago forman parte de la provincia Santiago, territorio que se extiende por 2,808 km². El municipio Santiago acumula una extensión de 481 km², mientras que la ciudad de Santiago genera una mancha urbana consolidada de 96.4 km² y un área metropolitana de 103.7 km².
Co nc ept ual iza ció n
Su posición geográfica en el centro del valle del Cibao, le asegura una constante iluminación solar casi durante todo el año. Además, recibe los vientos alisios que se forman en el océano Atlántico de manera permanente.
56
El valle del Cibao es asimismo, muy rico en una importante diversidad de recursos hídricos. Tan sólo el municipio Santiago, ubicado en el centro de la provincia del mismo nombre, está regado por ocho (8) grandes cuencas, más de 35 arroyos y un número indeterminado de cañadas. Para su aprovechamiento se han construido en el municipio y sus alrededores numerosas obras de infraestructura hidráulica, que permiten proveer agua potable, energía eléctrica y riego para la agropecuaria. La elevada temperatura de los mares vecinos conlleva una gran evaporación formadora de nubes que son arrastradas por los alisios. Esta humedad, unida a la evaporación-transpiración proveniente de la vegetación de las 41
CDES. Plan de City Marketing de Santiago. Identificación de los elementos del Marketing de Santiago: Documento de trabajo. Publicitaria Cumbre. 2004. 42 Rodríguez Demorizi. Papeles de Pedro F. Bonó. Academia Dominicana de la Historia. Editora del Caribe C x A. 1era. Ed.1964. p. 80-251. 43 Espinal Hernández E.; Historia Social de Santiago de los Caballeros, 1863-1890. Ed. Amigo del Hogar 1era. ed. p. 34-99.
montañas y valles causa una precipitación promedio de 1500 a 2000 milímetros por año. La regularidad de las lluvias es uno de los factores que ha hecho posible que Santiago y el Cibao se conviertan en la zona de mayor producción agrícola del país. La temperatura media para toda la región oscila entre 25° C y 28° C. Su condición de “ciudad metrópolis” de la región Cibao Norte, surcada por el río Yaque del Norte, el más extenso curso hidrográfico de la isla, le permite a la ciudad de Santiago estar rodeada por grandes embalses y presas hidráulicas, que hacen de Santiago y el Cibao, una zona abundante en recursos naturales, en especial, suelo, agua, luz solar, vegetación, vientos y otros.
Fuente: PES 2020. ICES-BID.
En medio de este escenario natural, se fundó la ciudad Santiago de los Caballeros, a orillas del río Yaque del Norte, lo que ha marcado toda la historia del crecimiento no solamente de la ciudad, sino también de las subregiones del Cibao Central y Occidental. Este emplazamiento hizo posible que Santiago de los Caballeros se convirtiera en un núcleo clave de gente, recursos y actividades, y en un centro de distribución de bienes y servicios, cumpliendo así con las dos funciones básicas inherentes a los centros urbanos. Para las provincias, municipios y ciudades del entorno de la ciudad de Santiago de los Caballeros, esta metrópolis funciona como un gran centro abastecedor de productos refrigerados, gastronomía, recreación, servicios de salud, centros de educación superior, procesamientos judiciales y bienes terminados. Se subraya que el Aeropuerto Internacional del Cibao (AIC), ubicado en el entorno inmediato de la ciudad, y la diáspora dominicana residente en los Estados Unidosespecialmente en las ciudades de New York, Boston y Miami han generado un flujo de alrededor de 500 mil es también un eje decisivo para el transporte, los empleos, y como receptor de productos y mano de obra de otros municipios y provincias.
Agenda
de
par a Cultura
Fuente: Estudio de Crecimiento Urbano. IDOM-BIDCDES-AMS. 2014
Fuente: Estudio de Crecimiento Urbano. IDOM-BIDCDES-AMS. 2014
el D es a
rrollo
57
Mapa 4: la Ciudad de Santiago de los Caballeros y su entorno metropolitano. BID-ICES-CDES. 2014. !
La ciudad de Santiago de los Caballeros comparte con los siguientes 10 municipios de la provincia:
³³ Santiago ³³ Licey al Medio ³³ San José de Las Matas ³³ Tamboril ³³ Jánico ³³ Villa González
Fuente: ONE, 2014 y Estudio de Crecimiento Urbano. IDOM-BID-CDES-AMS. 2014
³³ Sabana Iglesia ³³ Villa Bisonó ³³ Puñal ³³ Baitoa La ciudad de Santiago de los Caballeros es parte de la región Cibao Norte que comprende las provincias de Puerto Plata, Espaillat y Santiago.
Co nc ept ual iza ció n
Las poblaciones y su extensión en kilómetros cuadrados de la ciudad de Santiago y su entorno metropolitano se pueden observar en el cuadro No. 1.
58
Los estudios recientemente realizados por la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ayuntamiento y el CDES, subrayan que esta ciudad es un área de crecimiento irregular, no administrativa, ni legal, que no se corresponde con límites político-administrativos formales. Está conformada por el área urbana continua de Santiago de los Caballeros, en continuidad en los municipios de Villa González, Puñal y Tamboril, así como el distrito de S.F. de Jacagua. La ciudad de Santiago de los Caballeros se organiza en ocho (8) Unidades Zonales de Planificación (UZP), numeradas de menor a mayor en la dirección de las agujas del reloj, tal como se observa en el siguiente mapa:
Mapa 5: Unidades Zonales de Planificaci贸n. Santiago de los Caballeros. Plan de Ordenamiento Territorial 2015.
UZP 2. NORTE UZP 3. NORDESTE
UZP 8. OESTE
UZP 1. CENTRO
UZP 7. SUROESTE
UZP 4. ESTE
UZP 5. SURESTE
UZP 6. SUR
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial, 2015.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
59
Cuadro No. 1: Datos de población y huella urbana del área metropolitana de Santiago. 2014
Población / Superficie
Población total
Población urbana
Co nc ept ual iza ció n
Superficie huella urbana (km2)
60
Años
Área de estudio Área Metropolitana de Santiago
Municipio de Santiago
Ciudad Santiago de los Caballeros
1999
772,720
633,765
527,353
2004
813,239
659,350
571,874
2010
852,361
691,262
591,985
2014
883,165
713,960
605,182
1999
584,286
545,087
490,623
2004
614,924
567,092
532,043
2010
644,506
594,539
550,753
2014
667,798
614,061
563,031
1999
55.91
49.51
47.17
2004
80.65
66.99
57.39
2010
91.75
74.74
65.14
2014
103.78
81.98
72.39
Fuente: ONE, 2014 y Estudio de Crecimiento Urbano. IDOM-BID-CDES-AMS. 2015
Cuadro No. 2: Relación de los Grupos de Edades. Períodos 2002-2010. Municipio de Santiago
Grupos de edad
Población municipio 1999
%
Población municipio 2014
%
0-4
76,052
12.0
77,822
10.9
5-9
79,221
12.5
77,108
10.8
10-14
64,644
10.2
76,394
10.7
15-19
67,813
10.7
64,256
9.0
20-29
121,049
19.1
128,513
18.0
30-39
86,19 2
13.6
112,09 2
15.7
40-49
52,602
8.3
71,396
10.0
50-59
38,026
6.0
46,407
6.5
60-64
14,577
2.3
17,135
2.4
>65
33,590
5.3
42,838
6.0
633,765
100.0
713,960
100.0
Total
Fuentes: Plan Estratégico de Santiago 2010-2020. ONE. Actualización Cartográfica. 2005-2008
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
61
Se ha demostrado que las ciudades son cada vez más decisivas para asegurar el destino sostenible del planeta y de toda la humanidad. Las nuevas realidades del siglo XXI han convertido las ciudades en espacios de intercambio desde los que se puede construir futuro. En este proceso, las investigaciones de Unesco, Cideu y de autores independientes citados, demuestran que la cultura tiene un papel clave en el desarrollo. De ahí que la Agenda de Cultura para el Desarrollo, maneje un enfoque que hace concurrir desarrollo, inclusión y cultura44. En este orden, debe enfatizarse que la ciudad de Santiago de los Caballeros y la región del Cibao, cuentan con patrimonios culturales tangibles e intangibles que identifican su ciudadanía y son una contribución a la implantación de este proyecto. En el abordaje de la cultura como factor de desarrollo se utiliza el concepto de “recurso cultural” que no es sinónimo solamente de edificios, equipamientos y lugares, sino de actividades, bienes, productos y otros, que pueden ser transformados en herramientas de desarrollo. Por esa razón, más que enfocarse en una lista de espacios físicos, edificaciones o lugares, la Agenda de Cultura para el Desarrollo se orienta en subrayar acervos, tradiciones, místicas, usanzas, bailes, cantos, formas de comportamientos, modos de vida, maneras de ser, estar y hacer que nos hace santiagueras y santiagueros.
Co nc ept ual iza ció n
Finalmente, y en coherencia con lo anterior, como parte del contexto y el ámbito de formulación e implantación de la Agenda de Cultura para el Desarrollo, debe subrayarse la específica relación que en la ciudad de Santiago acontece entre cultura y turismo.
62
Según los estudios auspiciados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y realizados por el Clúster Santiago Destino Turístico (CSDT) con el apoyo del Consejo de Desarrollo de Santiago (CDES), en el contexto del Plan Estratégico 2020, una primera aproximación a los atractivos culturales identifica 48 atractivos turísticos culturales45 en la provincia Santiago, relacionados con:
³³ Arquitectura ³³ Paisajes ³³ Monumentos 44 45
Alcaldía de Barcelona. Consejo de Administración del Instituto de Cultura de Barcelona. Nuevos Acentos: Plan Estratégico de Cultura de Barcelona. 2006. Corral J. Diseño de Línea de Base del Destino Turístico Santiago. CNC-BID. Documento de Trabajo. 2015.
³³ Personajes ³³ Tradiciones ³³ Gastronomía local ³³ Festividades ³³ Eventos culturales ³³ Artesanías ³³ Artes visuales y escénicas ³³ Arqueología ³³ Industrias ³³ Agroindustrias Dichos atractivos se localizan en distintas porciones de la provincia Santiago. Se trata de “…bienes tangibles, intangibles y servicios producidos históricamente por las comunidades locales que definen su identidad y contribuyen a su bienestar y desarrollo de una manera directa o indirecta”46. Del total de los 48 atractivos culturales identificados, el 47.0% corresponde a arquitectura, paisajes y monumentos; el 18.0% a festividades y eventos culturales; el 13.0% a las industrias y agroindustrias; el 8.0% a personajes y tradiciones; un porcentaje similar a artesanías, arte y arqueología y el 6.0% a la gastronomía local. Los seis (6) tipos de atractivos culturales son indicativos de la diversidad existente en Santiago. El levantamiento efectuado demuestra que el 78.0% de los atractivos culturales son relativos a la arquitectura y monumentos históricos (la arquitectura del centro de la ciudad, edificaciones culturales, religiosas y deportivas); las festividades y eventos culturales (relacionados con el tabaco, carnaval, arte, religión, música y torneos de golf), e industrias y agroindustrias (relacionadas con el tabaco, ron, arroz y guano).
46 Ripol, A. Conceptualización de los atractivos culturales. The Nature Conservancy Inc., Santo Domingo, República Dominicana. Documento de Trabajo. 2008
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
63
Esta concentración es una primera aproximación al conocimiento del tipo y cantidad de atractivos culturales con los que se cuenta a nivel provincial. Sin embargo su distribución en el territorio, no es igual para todos los municipios, ya que el 83.0% de estos atractivos se concentran en la ciudad de Santiago y el municipio de San José de las Matas, con un predominio del primero (66.0%) sobre el segundo (17.0%). En síntesis, el contexto de aplicación de la Agenda de Cultura para el Desarrollo, se caracteriza por:
³³ Un territorio urbano con características metropolitanas de generación, almacenamiento y oferta de productos y servicios;
³³ Un aeropuerto que moviliza anualmente más de 500 mil viajeros internacionales, muchos provenientes de la diáspora residente en los Estados Unidos de América;
³³ Una acumulación de significativos y atractivos patrimonios materiales e inmateriales generadores potencialidades de atractividad;
³³ Un importante población residente en la ciudad y en los territorios de su entorno, donde el 62.0%, unas 440 mil personas proviene de grupos de edad proclives de participar en festivales, fiestas y ferias;
³³ Un Monumento a los Héroes visible de todos los puntos de la ciudad y generador de centralidad urbana y de espacios públicos para fiestas, festivales y ferias; y
³³ Una ciudadanía con alto sentido de pertenencia, imagen e identidad con la
Co nc ept ual iza ció n
ciudad y los proyectos de desarrollo.
64
Cultura como recurso estratégico El cierre conceptual de las teorías que fundamentan la Agenda de Cultura para el Desarrollo, se orienta a subrayar la cultura como el recurso estratégico más importante en el mundo y las ciudades del siglo XXI. Puede considerarse como trascendental, pues la cultura se expresa como información, ciencia , tecnología , educación y comunicación; y asimismo sustancial cuando se manifiesta como identidad, sentido de pertenencia , concurrencia social e interlocución. El siguiente abordaje, original de Alberto Abello, Augusto Alean y Eloísa Berman47, fundamenta esta conceptualización y permite entender la dimensión de la cultura como recurso estratégico para el desarrollo en diversas esferas sociales:
Fuente: Alberto Abello, Augusto Aleán y Eloísa Berman. 47
Abello Vives, A. (Coordinador). Intersecciones vigentes desde una revisión conceptual. En: La savia del desarrollo. Ob. Citada. 2013.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
65
Una caracterización de estas cuatro (4) dimensiones interrelacionadas con la cultura como recurso para el desarrollo, podría definirse en coherencia con la Agenda de Cultura para el Desarrollo en el siguiente orden:
³³ Cultura como recurso para el desarrollo económico: a sabiendas que la
cultura aporta herramientas, medios y procedimientos para lograr capacidades y funcionalidades que impulsen el crecimiento de la riqueza, la generación de empleos y la inclusión social; se convierte en un recurso sustantivo para alcanzar el desarrollo económico de las ciudades y los diversos territorios.
³³ Cultura para hacer política: dado que la cultura es síntesis de modos
de vida y compendia un acervo histórico del saber ser, saber estar y saber hacer para conquistar y mantener el poder, entonces se convierte en una contribución significativa para la política, para los políticos y para las políticas públicas ejercidas a fin de lograr propósitos concretos del Estado para con la ciudadanía.
³³ Cultura para fortalecer valores democráticos: pues mediante la cultura
se encuentran vías, rutas y estrategias que pueden profundizar y consolidar el cumplimiento de los principios democráticos de la sociedad moderna como la diversidad, la participación social, el empoderamiento ciudadano, la corresponsabilidad e incluso la reconquista de los espacios públicos.
³³ Cultura para generar capital y desarrollo social: si la cultura es la
Co nc ept ual iza ció n
manifestación compendiada de rasgos, creencias, convenciones, formas de convivencia, costumbres, imaginarios, sistemas de valores y prácticas simbólicas colectivas e individuales que prevalecen en un grupo, entonces es el recurso más importante para lograr cohesión social, concurrencia ciudadana y gobernanza.
66
Ricardo Toribio (Santiago de los Caballeros, 1965) De la serie Juegos Mayores: Danza para la vida. 1996 Óleo sobre tela 145 x 145cm Premio XVI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, 1996 Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales
Diagnóstico de Gestión y Animación Sociocultural en las Artes Visuales
2
2.1. Descripción El Diagnóstico
de gestión y animación sociocultural en artes visuales se
divide en dos componentes.
Primero
se efectúa una valoración de la gestión
cultural y, segundo, de la animación sociocultural propiamente dicha de las
artes visuales.
El mismo se complementa con el estudio de las artes escénicas
y el análisis crítico de las industrias creativas y del equipamiento cultural de la ciudad de
Santiago de los Caballeros.
Esta labor no tiene precedentes escritos, tampoco estudios de campo ni investigaciones concretas a nivel nacional, lo que plantea grandes desafíos. Además, en pocos países y ciudades se han podido identificar procesos que aborden en detalle estas dimensiones. La mayoría de experiencias al respecto48,49 se encuentran en el contexto de las ciudades y municipios organizados en el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu) y en la referencia de la Agenda 21 de Cultura.
Diagnós tico de Artes Vis uales
Más allá de las reales carencias de estudios e información estadística sobre las diversas variables y dimensiones a trabajar, los factores facilitadores para abordar la temática en cuestión fueron: los cursos de especialización en planificación cultural de técnicos del Consejo Estratégico en el Cideu, la tradición de gobernabilidad que ha logrado el Plan Estratégico y la sobrada experiencia del equipo técnico del Centro León.
70
Se asumió como referencia la metodología para la implementación en Latinoamérica de las Cuentas Satélites de la Cultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)50. Esta herramienta se viene aplicando desde hace más de cuatro años en doce ciudades de América Latina. En República Dominicana, la actual gestión del Ministerio de Cultura51 ha iniciado su aplicación. Esta metodología sostiene la necesidad de «realizar estudios, construir indicadores, elaborar marcos conceptuales, diseñar plataformas y sistemas de información sobre la cultura»52.
48
Alcaldía de Barcelona. Consejo de Administración, Instituto de Cultura. Nuevos Acentos: Plan Estratégico de Cultura de Barcelona. 2006. 49 Ayuntamiento de Barcelona. Instituto de Cultura. Agenda 21 de Cultura. Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. Comisión de Cultura. 50 Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Proyecto Cultura para el Desarrollo. Cuentas Satélites de Cultura, Manual Metodológico para su implementación en Latinoamérica. Primera edición, enero 2009, pág. 13. 51 Mustelier S. «La medición de la cultura: La Cuenta Satélite de Cultura». Artículo de opinión en Acento, periódico digital. 15/Jun./2014. 52 Cuentas Satélites de Cultura, Ob. cit., pág. 13.
La valoración de la gestión cultural en las artes visuales se elaboró dando prioridad a las categorías clásicas de gestión; entre estas, planificación, organización, dirección, gestión de recursos humanos y la aplicación de políticas públicas culturales. Con respecto a la animación sociocultural de las artes visuales, los componentes estudiados fueron:
³³ Origen, creatividad y producción de la iniciativa artística;
³³ Organización propiamente dicha de las actividades de animación sociocultural;
³³ Calidad y respaldo del público; ³³ Obras destacadas en las artes visuales; y
³³ Presencia en redes sociales.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
71
2.2. Diagn贸stico de la gesti贸n cultural en las artes visuales
2.2.1. Descripción La
aplicación del instrumento de recolección de información, diseñado para
valorar la gestión cultural de los diversos grupos que ejercen y practican
las artes visuales , evidenció un promedio de presencia de herramientas de
gestión cultural en las labores creativas de apenas un
32.2%. Esto significa
que la mayor cantidad de actores y gestores de las artes visuales no tienen instrumentos de gestión cultural.
(Ver Cuadro No. 1)
Diagnós tico de Artes Vis uales
Los miembros de los diversos grupos de artistas visuales no han discutido ni se han puesto de acuerdo en cuál es su misión para la intervención en el sector y en el mercado cultural. Mucho menos tienen una visión común de su desarrollo y de sus expectativas culturales. No tienen valores y principios que los cohesionen y trabajan sin objetivos estratégicos para el desarrollo de sus labores artísticas. En este orden, las evidencias indican que estas herramientas de planificación estratégica, que contribuyen a un desempeño sostenible de la gestión cultural, apenas se encuentran presentes en una tercera parte de los gestores culturales, lo que demuestra una significativa debilidad en esta materia.
74
En las artes visuales de la ciudad no existen programas formales de capacitación en gestión cultural. Tampoco hay planes de fortalecimiento institucional de parte de los organismos del Estado, del Ayuntamiento o del sector privado para los artistas y sus grupos. En apenas tres de cada diez grupos o entidades culturales, existen algunas herramientas de gestión. La gestión cultural de las artes visuales en Santiago, aunque se encuentra en una fase primaria, tiene algunos elementos que podrían servir de referencia para fortalecer la gestión. Los resultados de los análisis efectuados por los grupos focales en las artes visuales, en los géneros de pintura, dibujo artístico, pintura mural y escultura, evidencian que el modelo de gestión existente en la ciudad de Santiago se limita a una gestión primaria individual y particularizada, donde no acontece una formalidad organizativa tal como establecen las leyes dominicanas. De acuerdo con el diagnóstico de las artes visuales de Santiago, tampoco se han registrado en el sector las denominadas redes o clústeres culturales de grupos o entidades con fines y productos artísticos comunes. Se distinguen los artistas de la pintura, quienes muestran un esfuerzo inicial de gestión con características especiales, sobre todo por el interés de articularse y organizarse en una asociación. En sentido general, puede afirmarse que los sectores y artistas generadores de las artes visuales en la ciudad
de Santiago carecen de una organización formal, de planificación y visión estratégica de su desarrollo. De acuerdo al Sistema de Proyectos Estructurantes de Santiago53, una “Red” implica una alianza estratégica de diversos actores sociales e institucionales para enfrentar un problema. La articulación de redes sociales, organizaciones privadas y grupos comunitarios permite solucionar debilidades sociales, implementar políticas y desarrollar servicios municipales concretos. Una Red de entidades fortalece la gobernabilidad y es indispensable para:
³³ La construcción de una visión colectiva del desarrollo. ³³ El reconocimiento de liderazgos de los que ejercen autoridad y de la sociedad. ³³ El desarrollo de relaciones constructivas entre los actores estratégicos. ³³ La construcción de capacidades institucionales. ³³ La participación en las diferentes etapas del proceso. ³³ La obtención de resultados que reflejen la mejora de calidad de vida. Lo mismo acontece con la estrategia de clústeres que, de acuerdo al Consejo Nacional de Competitividad (CNC)54, implica un conjunto de empresas, organizaciones privadas, académicas y actores públicos que operan en un ramo particular y generalmente dentro de una misma región económica. Estos se asocian mediante relaciones de compra-venta, cliente-proveedor, o por tener en común un grupo de clientes, tecnologías, canales de distribución u otros factores similares. Se asume cierto nivel de cooperación interagente a lo interno del conglomerado, con el fin de maximizar beneficios para el grupo en su conjunto. Un “clúster” de sectores culturales favorece los creación productos comunes generados por los artistas visuales, así como la incorporación y desarrollo de algunas actividades dirigidas a la promoción, como lo son:
³³ El mercadeo, comunicación y marketing de productos. 53 54
CDES. Sistema Integral de Implantación de Proyectos Estructurantes (SIPROES). ¿Cómo operacionalizar los proyectos del Plan Estratégico Santiago 2020? Ed. Teófilo. 1.a edición. P.90. 2011. Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Guía para la Identificación, Formulación y Presentación de proyectos de apoyo a nuevos Clústeres. P. 5. 2013.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
75
³³ La realización de acciones comerciales comunes. ³³ La educación e información a los miembros. ³³ El acceso a pasarelas o bolsas de empleos artísticas. ³³ La vigilancia concertada de productos. ³³ La representación y relaciones institucionales. Esta situación no es exclusiva de los grupos de artistas visuales, pues evaluando otras ONG incorporadas en la ciudad, que reciben fondos públicos del gobierno nacional y del Ayuntamiento, y que fungen como gestores culturales formales, se pudo determinar lo siguiente: el 73.0% no ha formulado su misión y visión, el 87.0% carece de la escala de valores estratégicos para su trabajo y el 93.0% no evidencia ni objetivos normativos ni estratégicos de trabajo. Si hacemos una revisión más global y más allá del sector cultural, los resultados podrían ser similares55,56.
Diagnós tico de Artes Vis uales
Cuadro No.1: Presencia de herramientas de gestión en Gestores Culturales en Santiago de los Caballeros. 2014.
76
Herramienta de Gestión
Presencia %
Ausencia %
Misión
27.0
73.0
Visión
27.0
73.0
Valores
13.0
87.0
Objetivos Estratégicos
87.0
13.0
Programas Actividades
87.0
13.0
Promedio Presencia
32.2
67.8
Fuente: Grupos Focales. ACD 2020. CDES.
55 56
Consejo Nacional de Seguimiento a las Organizaciones No Gubernamentales. Estudios de Gestión y Certificación. Organismo creado por el Poder Ejecutivo. Decreto 407-01. Ayuntamiento del Municipio de Santiago-CDES. Estudios para el Reglamento municipal registro, habilitación y acreditación de las juntas de vecinos y organizaciones comunitarias. 2005.
Se destaca que en el nivel de presencia de procedimientos de gestión, el 87.0% de los participantes en los grupos focales posee un calendario o programa operativo de actividades. Lo que evidencia el hecho de que a nivel de la gestión cultural, lo que se privilegia es el trabajo de eventos, de carácter operativo e inmediatista. Las actividades del día a día, la mayoría de las veces, son disgregadas y no tienen sentido de integralidad y armonía con la ciudad. Conjuntamente con este hecho, también se registra una elevada preocupación por el financiamiento de las actividades culturales. Llama la atención, que este interés en lo económico está desconectado de la definición de objetivos y de la visión necesaria para atraer recursos sostenibles en aras de apoyar las actividades culturales. En las instituciones públicas observadas, el 60.0% no tiene misión ni visión. Solo se comprobó su existencia en el 40.0% de los casos. Así mismo, en el sector informal de las organizaciones o grupos organizados en su rol de gestores culturales, el 100.0% desconoce la práctica de definir y asumir una misión y una visión. Estos resultados evidencian una ineficaz gestión cultural en la ciudad, que incide sobremanera en las limitaciones de ingresos de los gestores y actores culturales, así como en el desarrollo y el dinamismo que debiera tener la oferta cultural en Santiago de los Caballeros. Estos resultados impiden que la gestión cultural pueda influir en los diferentes aspectos del desarrollo local de la ciudad. Además, que pueda reforzar la identidad, la cohesión social y la participación de los sectores excluidos, factores que contribuyen a mejorar la calidad de vida, a generar empleo y a posicionar la ciudad de cara al exterior. El bajo rol institucional del Ayuntamiento y del Ministerio de Cultura en aspectos de apoyo al fortalecimiento organizativo de los grupos culturales de la ciudad, así como la limitada capacidad de actuación en los diferentes ámbitos de planificación de la cultura, generan escasa incidencia pública en sectores culturalmente relevantes de las industrias culturales. Esto se evidencia específicamente en los barrios de las diferentes unidades zonales de planificación (UZP) de la ciudad, en los que igualmente se manifiesta una baja influencia a nivel de los diferentes equipamientos culturales. El ámbito de intervención cultural propiamente municipal promovido por el Estado es el activismo cultural, denominado por diversos autores “eventis-
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
77
mo”57,58. Aquí, en la organización de programas y eventos culturales, lo que prima es el activismo59, poniéndose en evidencia la ausencia de fórmulas para intervenir en todas las fases del proceso cultural: gestión, creación y producción60. Por otro lado, deben destacarse las acciones impulsadas por artistas visuales, en especial las relativas al mantenimiento de su trayectoria en labores creativas. Pueden citarse, a título de ejemplo, los estudios de artes visuales del artista e investigador Danilo de los Santos61 y las publicaciones sobre fotografía62. Las documentaciones revisadas le dedican tratamientos muy puntuales a la gestión cultural.
Diagnós tico de Artes Vis uales
Para las dimensiones relativas a las artes escénicas, estas muestran en término de gestión un bajo nivel. Similar a los creativos de las artes visuales, tampoco tienen asociaciones fuertes, instituciones formales que cohesionen al sector y le den direccionalidad y objetivos.
78
En cuanto al texto Memoria de la pintura dominicana63, se aprecia una narrativa descriptiva sobre el Colegio de Artistas Plásticos Dominicanos y su fundación. A partir de esta caracterización se puede observar una alta debilidad institucional, administrativa y operativa que afecta a las instituciones que agrupan a los artistas de las artes visuales. En términos de la gestión del Estado y de las políticas culturales, se presenta una cronología referencial sobre los orígenes de la Plaza de la Cultura “Juan Pablo Duarte”. Este complejo de edificaciones está conformado por el Teatro Nacional, el Museo del Hombre Dominicano, el Museo Nacional de Historia Nacional y Geografía y la Galería de Arte Moderno. Cabe destacar, según señala Danilo de los Santos, que una vez instalada la Galería de Arte Moderno se inició un proceso de gestión para colectar las obras de arte como parte del patrimonio nacional, sin establecer planes ni direccionalidad de las acciones. En los estudios realizados sobre las artes 57 58 59 60 61 62 63
Peguero, R. Eventismo vs Agenda Cultural. Periódico Digital: Acento: www.acento.com.do. Diciembre 2013. Tiempo Argentino. La política cultural más allá del eventismo. Mercado de Industrias Culturales Argentinas. 2011. Grupos focales en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento y el Ministerio de Cultura. 2014. Cideu. Cultura y Estrategia de Ciudad. Bases del Sistema Cultural. En cultura y estrategia de ciudad la centralidad del sector. Félix Manito cultural en la agenda local. De los Santos, D. Memoria de la pintura dominicana (1924-2000). Raíces e Impulso Nacional. Colección Centenario. Grupo León Jimenes. Impresión Vista Color. Miller J. Historia de la Fotografía Dominicana. Colección Centenario. Grupo León Jimenes. Impresión Vista Color. De los Santos D. Ob. Cit.
dominicanas, hasta ahora, no se hace referencia ni mucho menos se realiza un análisis detallado de la gestión cultural en las diferentes expresiones de las artes visuales y artes escénicas.
+
Por otra parte, constituye una novedad el hecho de que se aborde la gestión cultural desde el punto de vista de los gestores y actores culturales. La medición del nivel de posesión de técnicas y procedimientos de planificación, organización, dirección y gestión de recursos humanos, que aseguren un sostenible financiamiento y promoción de la animación sociocultural, es una herramienta importante para el desarrollo y fortalecimiento del sector cultural. También, el logro de las necesarias actualizaciones y la innovación de las diferentes expresiones artísticas de un territorio, en el caso que ocupa este estudio, la ciudad de Santiago de los Caballeros. Se ha estudiado64,65 que en toda iniciativa que tienda al emprendimiento de una actividad sociocultural, la realización de investigaciones en el campo cultural o el desarrollo de empresas, para ser sostenible requiere de un nivel imprescindible de rigor administrativo y un enfoque sistémico de funcionamiento. El Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu) subraya que la planificación estratégica ha permitido a la cultura desarrollar su vocación de centralidad dentro de las políticas públicas, aportando sus valores al desarrollo territorial y comunitario. La centralidad de la política cultural no es un fenómeno generalizado en las diferentes ciudades, tampoco lo es en Santiago de los Caballeros. Sin embargo, está demostrado que la planificación estratégica territorial permite que la cultura multiplique su impacto. Por este motivo, la cultura es tenida muy en cuenta en los planes estratégicos urbanos de las diversas ciudades afiliadas al Cideu. Al valorar la realidad local de la gestión cultural, se deben destacar algunas frases seleccionadas de los grupos focales, que caracterizan los estilos y comportamientos de gestión señalados. (Ver Cuadro No. 2).
64
65
Robbins, Stephen P. Ob. Cit. Cantero, J. El Plan Estratégico de Cultura 1997-2006 de Castilla-La Mancha. En: Planificación estratégica de la cultura en España. Félix Manito (coord.). Madrid: Fundación Autor. 2008
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
79
Cuadro No. 2: Comportamientos de Gestión. Santiago de los Caballeros. 2015. Categorías de Gestión
Dirección
Planificación
Diagnós tico de Artes Vis uales
Financiamiento
80
Algunas dimesiones de las Estilos y frases de gestión indicadas por los Grupos Focales Artes Visuales Dibujo Artístico
“Casi no nos reunimos, si lo hacemos es por circunstancias o por un evento”.
Fotografía
“No nos reunimos, ni tenemos presidente, hacemos una Asamblea anual”.
Escultura
“Nunca hemos realizamos ayudas memorias, ni actas, no estamos organizados”.
Cinematografía
“Convocamos una Asamblea anual y ahí discutimos lo que nos interesa”.
Dibujo Artístico
“A veces nos juntamos a hacer colectiva de comic, pero sin planificar”.
Fotografía
“Algunos hacen planes individuales, pero como grupo no tenemos planes”.
Escultura
“Lo que hacemos es un plan de la obra, no un plan concreto del año”.
Cinematografía
“Lo que se planifica es la producción, no tenemos planes”.
Dibujo Artístico
“Ponemos recursos propios para financiar nuestras creaciones”.
Fotografía
“Las exposiciones en la verja del Gran Teatro del Cibao las financia el Ministerio de Cultura”.
Escultura
“Nos financiamos por encargos, no hay un plan de inversión en esculturas urbanas”.
Cinematografía
“Nos financiamos por la cuota de los miembros y recibimos inversiones del sector privado”.
Fuente: Grupos Focales. ACD 2020. CDES
Como se observa en el Cuadro No. 2, para las dimensiones seleccionadas los grupos focales señalan las grandes dificultades que existen para impulsar la gestión cultural. Obsérvese el gran estilo espontáneo, natural e improvisado que prima en el sector de las artes visuales y escénicas relacionadas con las tres categorías fundamentales de la gestión: la dirección, la planificación y el financiamiento de las actividades culturales. Además se realizaron cruces relativos al nexo de las categorías de gestión con las diversas dimensiones de artes visuales y escénicas. (Valorar Cuadro No. 3).
Cuadro No. 3: Categorías de la gestión en diversas dimensiones de las Artes Visuales. Santiago de los Caballeros. 2014. Presencia Danza
Categorías de Gestión Cultural Planificación Organización
Dirección
Financiamiento
Políticas públicas
++
+
++
+
x
Escultura
x
+
x
x
x
Dibujo
+
+
x
x
x
Pintura
+
+
+
x
x
Fotografía
+
++
++
++
+
Cinematografía
+
+
++
++
++
++
+
++
++
+
Teatro
Fuente: Grupos Focales. ACD 2020. CDES.
Presencia Alta:
+++
Presencia Media:
++
Presencia Baja:
+
Muy baja y ocasional:
x
La presencia de las categorías de la gestión cultural comparadas con las dimensiones o géneros de las artes visuales y escénicas que se estudiaron, se caracterizó la existencia o no de procesos encaminados y observados en las diversas entidades valoradas. En el nivel de presencia “muy baja” y “ocasional” se expresa el comportamiento casi ausente de las diversas categorías administrativas. Obsérvese que en la danza, la fotografía, la cinematografía y el teatro se presenta una mayor frecuencia de utilización de herramientas concretas de gestión, especialmente relativas a la planificación y la organización. En estas dimensiones existen grupos con elevados niveles de formalización y se produce un conjunto de hechos gerenciales básicos, tales como reuniones periódicas, presencia de ayudas memorias (actas de trabajo), planificación
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
81
Cuadro No. 4: Categorías de la gestión en diversas dimensiones de las Artes Visuales. Santiago de los Caballeros. 2014. Artes visuales
Estimación Actores Claves
Masculinos
%
Femeninos
%
Pintura
300
240
80.0
60
20.0
Dibujo Artístico
50
40
80.0
10
20.0
Fotografía
500
400
80.0
100
80.0
Total
850
680
80.3
170
19.7
Fuente: Grupos Focales. ACD 2020. CDES.
Diagnós tico de Artes Vis uales
esporádica de actividades, existencia de algún nivel de organización y presencia de financiamiento, que aunque es débil, fluye de forma regular.
82
Se destaca la ausencia de políticas públicas precisas en normas, ordenanzas, leyes y mandatos para promover la danza, la escultura, el dibujo artístico y la pintura. En la cinematografía, la Ley de Cine ha generado una dinámica productiva, cuya calidad debe estudiarse. En el teatro, el Festival de Teatro Escolar, impulsado por la Oficina Senatorial de Santiago, compone procesos decisivos de gestión y financiamientos concretos. En la fotografía se destaca la presencia de un conjunto de concursos y exposiciones impulsadas por el Ministerio de Cultura y la sociedad civil. En el Cuadro No. 4 puede observarse la distribución de una estimada cantidad de actores claves involucrados en las artes visuales. Cuando se habla de “actor clave”, se quiere significar un sujeto actuante en el sector, independientemente de su nivel profesional, certificación o labores desempeñadas en las artes visuales. Nótese el predominio de actores claves en la pintura y en la fotografía, de los cuales, el 80.0% es masculino. En la pintura y en la fotografía, ambos géneros o dimensiones con un gran predominio de actores claves, se deben diferenciar aquellos que realizan su práctica cultural de forma esporádica, de aquéllos que lo hacen de forma profesional.
En el Censo Económico66 realizado en la provincia Santiago, como parte del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, se presenta que los oficios de operarios y artesanos de artes mecánicas y de otras labores suman un total de 59,048 en la provincia. De este total, alrededor del 70.0% se concentra en la ciudad de Santiago de los Caballeros. El presente diagnóstico, además, dedica una sesión especial a la pintura y la fotografía de Santiago, a razón de la tradición de los maestros de la pintura y artistas del lente santiagueros y cibaeños, así como por las diversas compilaciones descriptivas existentes al respecto.
66
ONE. Censo económico 2010. Censo nacional de población y vivienda. Pag.140.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
83
2.2.2. La gestión cultural en la pintura Según las estimaciones del grupo focal, los pintores en la ciudad de Santiago de los Caballeros pueden alcanzar la cifra de 300 actores. Sin embargo, la Asociación de Artistas Plásticos del Cibao, cuya incorporación está en trámite, dice contar con 42 miembros, y que estos representan apenas el 25% de los artistas plásticos de la ciudad. Por tanto, si se asume esta información (42 x 4) tendríamos un estimado de 168 artistas. Aunque la citada asociación cuenta con estatutos y asamblea constitutiva , la misma no cuenta con misión, visión y objetivos estratégicos. Esto es indicativo de que su gestión se limita a la promoción de exposiciones individuales y colectivas.
Diagnós tico de Artes Vis uales
El grupo focal fue enfático en señalar que los artistas plásticos no pueden vivir de los ingresos que por el momento perciben por su arte, debido a que son inciertos y esporádicos. Señalan que con recursos propios cubren los costos de confección de sus obras y de sus exposiciones. Cuestión que no es nueva, pues en un análisis de las condiciones del arte en la época 1880 a 1920, que se hace en la obra Academia, Escuelas y Polos Regionales, del académico e investigador Danilo de los Santos67, este sostiene que «pocas vocaciones podían vivir de la producción de su obra, exceptuando la del fotógrafo».
84
Así mismo, el grupo focal expresó que no existen conexiones entre sus labores artísticas y culturales y las políticas públicas para la cultura que orienta al Ayuntamiento del Municipio de Santiago. Tampoco con las instituciones gubernamentales que impulsan la cultura. En la obra Academias, Escuelas y Polos Regionales, Danilo de los Santos presenta una lista de pintores en el que compendia de manera global 178 artistas de las artes visuales en la región del Cibao. Este caracteriza el lenguaje y la expresión pictórica en cinco períodos o etapas. De este listado se identificaron 117 pintores de la ciudad de Santiago de los Caballeros, de los cuales se pudieron identificar 30 (26%) fallecidos. De los 117 pintores, se registran 19 pintores nativos de la provincia que residen en el exterior, en su mayoría en Estados Unidos; un porcentaje significativo mantiene su presencia realizando exposiciones en el país; 27 pintores de otros municipios y provincias de la región han hecho vida artística o viven en la ciudad.
67
De los Santos, D. Ob. Cit. págs. 389-390
La gestión cultural de los actores de las artes visuales pictóricas es mínima, debido a que es un sector disperso, con relaciones sociales informales. Esto limita las oportunidades de su talento como colectivo y la capacidad de negociación frente a instituciones gubernamentales, autoridades locales, sector privado y otros sectores interesados. En el citado estudio se hace referencia a grupos como Friordano, Sinople, La Máscara, Glorieta y Ellas Pintan. En los diferentes grupos focales no se pudo confirmar su existencia, pero se recogieron versiones de que muchos grupos han desparecido. No obstante, se destaca la gran influencia que ha ejercido el Grupo Friordano en la orientación y transformación del lenguaje pictórico en la llamada escuela de Santiago. Se subraya que el Grupo Friordano de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago (Pucmm), compuesto por cinco jóvenes y activos pintores, se reunía en los salones del Palacio Consistorial exponiendo 160 obras de 27 autores. Estas abarcaban un período de más de cien años (18601970). Es fundamental la importancia de esta muestra de arte de Santiago. Asimismo, en los años setenta del pasado siglo XX pueden apreciarse diversos polos regionales en donde las academias de artes fundadas por conocidos artistas y docentes han formado un alumnado y, de paso, promovieron el desarrollo de escuelas locales68. Muchos de estos grupos se plantearon, en su momento, una ruptura de carácter conceptual e ideológico y se esforzaron en llevar el arte a las grandes mayorías y a las comunidades69. Debe subrayarse también el Colectivo 5 como otro grupo que opera en la ciudad, cuyos representantes son los artistas plásticos Juan Gutiérrez y Wali Vidal. Se destaca que, por tradición, los grupos y sectores de artistas pictóricos se juntan para hacer exposiciones colectivas. Lo que supone que conservan sus obras en algún lugar y se reactivan o las retoman cuando tienen exposiciones. Esto reduce su actividad y producción a condiciones eventuales, a la vez que representa una ausencia de sistematicidad y planificación estratégica. Un aspecto crítico que señaló el grupo focal se refiere al hecho de que solo existen una o dos salas de exposiciones con las condiciones adecuadas de iluminación, seguridad, curaduría y capacidad de convocatoria.
68 De los Santos, D. Academias, Escuelas y Polos Regionales. Tomo II. Pág. 340. 69 Menicucci, O. Temario de presentación INITIUM. Proyecto de Arte Contemporáneo.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
85
2.2.3. Colegio de Artistas Plásticos Dominicanos Este colegio es un aspecto institucional relevante para los artistas de las artes visuales de la ciudad de Santiago de los Caballeros en términos de gestión. Merece una ponderación especial porque incumbe a todos los artistas visuales a nivel nacional y de la ciudad. El Codap es una institución cultural fundada en 1977, con el gran empuje del pintor, político y animador sociocultural Silvano Lora. Surge con el objetivo de organizar y luchar por reivindicaciones de sus miembros. Según exponen los grupos consultados, la Codap se ha quedado enclaustrada en la ciudad de Santo Domingo, sin establecer ni replicar filiales regionales y ni provinciales. El reconocimiento de su trabajo ha sido conquistado gradualmente por quienes han sido sus líderes situacionales desde su fundación, que casi coincide con la inauguración de la Galería de Arte Moderno en 1976. Una de sus conquistas es haber establecido el Día del Artista Plástico mediante Decreto Presidencial, el 17 de diciembre de cada año.
Diagnós tico de Artes Vis uales
A la fecha, se registran como afiliados del Codap 346 miembros, de los cuales residen en Santiago unos cuatro o cinco miembros. Esta es la institución que está llamada a organizar a todos los artistas plásticos del país. En los grupos focales se le señalaron cuestiones críticas, tales como las siguientes70:
86
³³ “El Codap es fundamentalmente un gremio localizado y centralizado en la ciudad de Santo Domingo”.
³³ “Su incidencia e impacto organizativo es irrelevante, pero no trasciende por la poca proyección programática”.
³³ “La participación del Codap es eventual y transitoria en las diferentes decisiones políticas y culturales que le competen”.
³³ “El Codap no tiene mecanismos legales para articular y generar adhesión”. ³³ “Esta entidad tiene poco alcance nacional”. En su membresía existen figuras nacidas en las provincias y con desempeño artístico en las provincias. Sin embargo, su realidad no les permite ostentar una representación en todo el país, porque el Colegio no cuenta con filiales en algunas ciudades de importancia como Santiago de los Caballeros, San Francisco de Macorís, La Vega, Bonao, Puerto Plata y Moca, entre otras. 70
De los Santos, Danilo. Organización en las artes: gremios y museos. Pág. 68.
Existen núcleos artísticos e incluso se han formado asociaciones como:
³³ Artistas Plásticos Unidos de Santiago (Aplaus) (Hoy Asociación de Artistas Plásticos del Cibao, Inc.).
³³ Grupo Fotográfico de Santiago (Grufos). Las directivas del Codap no realizan una labor organizativa para promover filiales territoriales. Esto queda de manifiesto tanto en los grupos focales como en estudios concretos. La extrema carencia de relaciones abiertas se manifiesta cuando algún pintor de provincia acude a la Sede Nacional del colegio buscando exponer en sus espacios o matricularse como miembro. De acuerdo a lo expresado por algunos miembros, “debido a su burocracia da la impresión de ser una impenetrable logia (…) una elevada y vacía torre de marfil, un club exclusivo para los socios con residencia en Santo Domingo, Distrito Nacional”. Entre los requisitos para ser miembro del Codap, se establece un perfil para considerarse o clasificarse como artista plástico o de las artes visuales. Los requisitos que se deben cumplir para ser miembro de Codap son los siguientes:
³³ Ser egresado de una escuela de arte reconocida. ³³ Tener una trayectoria de labor profesional registrada en el campo de las artes. ³³ Haber realizado por lo menos una exposición individual. ³³ Presentar un currículum vitae. ³³ Presentar una muestra de trabajos realizados (fotos u obras físicas si fuera necesario).
³³ Presentar catálogos, recortes de periódicos de las actividades en las cuales ha participado y recortes de la crítica de las mismas.
A estos requisitos se les formulan importantes críticas. Entre estas, que “no especifican si se debe cumplir con una parte o con todos los requisitos. Se da la impresión de que se busca la aprobación para entrar a una academia rancia de notables”71. 71
De los Santos, Danilo. Historia de las Artes Visuales. Pág. 69.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
87
2.2.4. Galerías y salas de exposiciones en la ciudad Un significativo aspecto de la gestión cultural para las artes visuales lo consSantiago de los Caballeros. Se han podido identificar cinco lugares como salas de exposiciones y ocho establecimientos que funcionan como galerías privadas en la ciudad. Un
tituyen las salas y galerías de exposiciones en la ciudad de
aspecto crítico que señalaron los grupos focales fue la escasez de salas de
exposiciones con las condiciones físicas y estructuras adecuadas, así como la
especialización para organizar el discurso expositivo de las obras mostradas.
Las galerías y las salas de exposiciones son parte de la museología y museografía. Diversas instituciones culturales han convertido la exposición como el medio o procedimiento más utilizado para comunicar al público sus contenidos.
Diagnós tico de Artes Vis uales
La exposición es el instrumento privilegiado para desarrollar los intereses de los animadores socioculturales. Es un completo sistema de conceptualización e interpretación, diseño y organización, referencia y comunicación a un tiempo.
88
Desde la perspectiva histórica, las técnicas de exposición se desarrollaron en los últimos 150 años a partir de las exposiciones universales de Londres en 1851. La exposición de objetos artísticos, a través de grabados en los siglos XVI-XVIII, se valoró como las antigüedades que se colocaban en las colecciones sin ningún orden museográfico, mezcladas con toda clase de objetos, mientras los cuadros cubrían muros y paredes. Este sistema estuvo vigente hasta mediados del siglo XIX. Se adoptó en ese momento la ordenación cronológica de las piezas. Las pinturas se presentaron y expusieron aisladas desde el año 1810. A partir de 1902, muchos de los museos comenzaron a compartimentar las grandes salas y las galerías en espacios adecuados. Se conoce que los puntos claves de las buenas exposiciones son los siguientes72,73:
72 73
Fernández L.A. y García Fernández, I. Diseño De Exposiciones. Concepto, instalación y montaje. Alianza Forma 2010. Herreman Y. Presentaciones, obras expuestas y exposiciones. En: Cómo Administrar un Museo. Escuela de Arquitectura, Universidad Nacional de México. Consejo Internacional de Museos. Unesco.
Organización espacial del pensamiento del artista, del museo y del visitante
³³ Representación y escenificación ³³ Representación y relato ³³ Atracción del espectáculo Las salas de exposiciones de la ciudad de Santiago de los Caballeros son las siguientes: Cuadro No. 5: Salas de Exposiciones. Artes Visuales. Santiago de los Caballeros. 2015. Sala de exposiciones
Ubicación
Andrés Galería
Calle Sánchez
Artística Jerez
Calle Máximo Gómez
Centro de Arte Ceballo
La Trinitaria
Centro León, Sala de exposiciones
Av. 27 de Febrero, Villa Progreso
Casa de Arte
Calle Benito Monción
D’Arte Sonia
Calle 30 de Marzo
Eternia
Jardines Metropolitanos
Foto Artística García
Calle Cuba
Foto Estudio García
Calle Del Sol
Galería de Arte Flor D’Oro
Calle Duarte
Galería de Artery
Calle Del Sol
Galería de Arte Lynjar
La Zurza
Galería de Arte Loguell
Calle Duarte
Galería Nacional
Av. 27 de Febrero
Instituto Cultural Dominico-Americano
Av. Estrella Sadhalá
Museo Fortaleza San Luís
Calle San Luís
Palacio Consistorial
Calle Del Sol
Sala Centro de la Cultura
Calle Del Sol
Fuente: Grupos Focales. ACD 2020. CDES.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
89
Sobre la gestión y formación de la mayoría de salas de exposición de la ciudad de Santiago de los Caballeros, se conoce de pocas capacitaciones y entrenamientos formales del personal técnico y de apoyo que participa en ellas. Tampoco se registran actividades para crear las condiciones logísticas de organizar la curaduría de las exposiciones de forma técnicamente calificada. Las labores74,75 que en este orden realiza el Centro León, además de vanguardistas y de pocos precedentes regionales y nacionales, han creado una impronta técnica para efectuar exposiciones con criterios museográficos, que se enfocan en el discurso de las obras expuestas. Los talleres ofertados por esta entidad al respecto han permitido:
³³ Comprender la historia, antecedentes, diversidad y roles de las exhibiciones. ³³ Aportar herramientas acerca de las técnicas y teorías de interpretación, comunicación diseño en cuanto se aplican a exhibiciones museísticas en desarrollo.
³³ Contribuir con herramientas teóricas y prácticas en conservación y diseño (diseño de escaparates y la instalación de artefactos).
³³ Demostrar uso de recursos especializados y medios disponibles para el
Diagnós tico de Artes Vis uales
diseñador de exhibiciones (gráficos, iluminación, medios, publicaciones, fabricantes, suplidores, y otros).
90
³³ Recopilar información sobre diseños para desarrollar la exhibición museística. ³³ Aprender habilidades de analizar, entender y explicar críticamente lo que constituye un diseño de exhibición exitoso.
74 75
Centro León. Programas de Capacitaciones. 2003-2014. Yunén, R.E. El rol de la gestión cultural participativa para orientar y planificar el surgimiento de una nueva institución: El Centro León. (Documento de trabajo, conferencia).
2.2.5. La gestión cultural en la fotografía La
gestión cultural en la fotografía expresa el hecho histórico de que para
1880, Manuel García, de origen puertoplateño, abrió un primer salón Santiago76. En términos de gestión cultural y empresarial, es el primer referente que se instaló en la ciudad de Santiago de los Caballeros. el año
fotográfico en
Desde sus inicios, la fotografía ha mostrado su diversidad de utilización social, abarcando lo científico, testimonial, histórico, artístico, y un amplio espectro comercial. Fue una práctica que proporcionó en el país sustento a los fotógrafos hasta la década de los años setenta, cuando aparece la agresiva revolución tecnológica (el color y la simplificación). Esta fue a la par con la masificación de cámaras accesibles a todo público y la ampliación considerable de su uso, tanto en lo comercial como en lo personal. El salto tecnológico fue mayor cuando aparecieron, a finales de la década de los años noventa, las cámaras digitales, las cuales han ido mejorando de manera extraordinaria debido a los avances tecnológicos. Se ha estudiado77 que en República Dominicana la fotografía comienza a hacerse sentir bajo el liderazgo de Wifredo García, señalado como una personalidad que aunaba voluntad, disciplina, capacidad artística, manejo de las técnicas fotográficas y una gran vocación docente. Este artista del lente organiza en Santiago de los Caballeros el Grupo Fotográfico Jueves 68. Con el apoyo de otras grandes figuras del arte fotográfico como Julio González, también santiaguero, el maestro Santiago Morel y Nidio Fermín, se crea el primer núcleo de esta agrupación que transformaría el concepto sobre la fotografía en la República Dominicana. Se conoce que la integración de Domingo Batista en 1969, quien más tarde se convertiría en uno de los nombres claves de la fotografía dominicana, generó un nuevo proceso del color, dimensión y profundidad de la fotografía santiaguera y dominicana. De Jueves 68 surgieron nuevos grupos de importancia, como Fotogrupo y Grufos, entre otros, quienes practicaron lo que se ha denominado “excursión fotográfica”. Se comienza asumir un estilo de gestión muy especial, pues se sale a explorar en grupo, fotografiando lugares específicos de toda la geografía nacional. Esto dio impulso a la fotografía de paisaje y a los retratos de índole social, de gente del pueblo ejerciendo sus labores y costumbres.
76 Miller, J. Historia de la fotografía dominicana, 1851-1961. Grupo León Jimenes. 2007. Pág. 34 y 226. 77 Miller, J. Ob. Cit. Grupo León Jimenes, 2010.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
91
Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, sostiene que «la fotografía es democrática, siempre ha habido fotógrafos en las casas, álbumes de familia, fotos colgadas en la pared». Ahora la digitalización ha hecho que la mayoría de la gente tome fotografías con su celular. Todo es válido mientras el resultado sea bueno78. La fotografía expresa un valor histórico-testimonial en lo social, ambiental, científico, en fin, expresa las huellas del progreso material y social en la evolución de los pueblos. Además, apoya la denuncia y reflexión. Atrapar con el lente en fracciones de segundo una escena, un hecho, un momento específico, es atrapar una pequeña cuota del tiempo, indetenible e irreversible; y al conservarlo como imagen para las futuras generaciones, hace que la fotografía mantenga su vigencia y perdurabilidad. La cantidad de fotógrafos profesionales en la ciudad de Santiago de los Caballeros, de acuerdo a los valores aportados por el grupo focal, se estima alrededor de 50; de estos, solo se aprecia la presencia de dos mujeres. Según el listado presentado por los grupos focales, se identificaron 46 fotógrafos en la ciudad, de los cuales han fallecido cuatro, y trece fotógrafos de la región que residen en Santiago. Asimismo, se estima que existen alrededor de 500 fotógrafos corporativos, comerciales y ocasionales en la ciudad.
Diagnós tico de Artes Vis uales
Los grupos fotográficos más significativos de la ciudad de Santiago de los Caballeros han sido:
92
³³ Jueves 68, fundado por Wilfredo García. ³³ Grufos. Está integrado por veinticinco miembros. Posee estatutos pero no se ha incorporado formalmente de acuerdo a Ley 122-05.
³³ Focus, Foto-colectivo urbano de Santiago. ³³ Fotoclub. Este grupo tiene una tertulia y se reúne en el Instituto Domínico Americano.
³³ F5. Este grupo tiene un centro de enseñanza y un taller digital. El grupo focal de fotografía señaló que ante las dificultades de apoyo económico para editar un libro de Grufos, se evidenció la «falta gestión, pues ninguno de los integrantes son promotores, curadores, ni agentes de comercialización de obras». Además, se expresó que Santiago como 78
www.fotografiadominicana.com/2014/07/30/la-fotografia-es-democrática-graciela-iturbide/. Consultada 30/10/2014/ 4:34 p.m.
municipio y como ciudad debe establecer contactos con el exterior, a nivel municipal, para poder proyectar en otros países las imágenes de la ciudad como atractivo turístico. El grupo focal de fotografía subrayó que la ayuda del Ministerio de Cultura está condicionada a las necesidades de este órgano del Estado y no a las necesidades de los artistas y fotógrafos. Los fotógrafos consultados indicaron que el libro publicado sobre la fotografía de Santiago, se debió a que el Ministerio de Cultura necesitaba imágenes de la ciudad y, por consiguiente, pagó los derechos de autor a los fotógrafos. Ni el Estado ni el Ayuntamiento apoyan proyectos fotográficos, a pesar de las diversas propuestas existentes como el Proyecto de libro de Grufos. Grufos tiene estatutos y realiza una asamblea anual ordinaria, pero la vez, tiene un acuerdo muy especial que no está avalado en ninguna ley, sino en un “pacto de honor”. Este pacto consiste en no elegir presidente y no tener estructura organizativa, lo que comprueba que no hay gestión estratégica de trabajo. También, que su organización está en función de cultivar el arte de la fotografía y capacitar espontáneamente a sus miembros. El último referente de gestión fue la participación en el libro Santiago de los Caballeros, visiones y latidos de la ciudad corazón, financiado por el Ministerio de Cultura, como ya fue referido. Los siguientes hechos en las artes visuales fotográficas son claves:
³³ La Dirección Regional del Ministerio de Cultura realiza el Concurso en blanco y negro “Apeco”, que ha tenido el apoyo de la Corporación Zona Franca Industrial de Santiago.
³³ El Ministerio de Cultura organiza la Bienal del Festival de Fotografía Nacional en el contexto de la Bienal de Artes Visuales de Santo Domingo.
³³ El Centro Cuesta (CCN) hace un concurso y, al mismo tiempo, edita un libro a
nivel de las provincias. Todavía no se ha efectuado el concurso en Santiago.
³³ El Centro León organiza diversos cursos y capacitaciones técnicas, con una frecuencia de dos actividades anuales.
³³ El Instituto Domínico Americano organiza un concurso fotográfico. ³³ La Gobernación Provincial y el Consejo Estratégico (CDES) organizaron la primera versión del Concurso Fotográfico Urbano “Mirada 2020”, pero la iniciativa no ha continuado.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
93
2.3. Diagn贸stico de la Animaci贸n sociocultural en las artes visuales
2.3.1. Descripción En el análisis de la animación sociocultural en las artes visuales de Santiago propiamente dichas, se utilizaron las siguientes seis (6) características:
³³ Origen, creatividad y producción de la obra. ³³ Organización de las actividades de animación sociocultural. ³³ Calidad y respaldo del público. ³³ Figuras destacadas. ³³ Presencia en las redes sociales de las organizaciones culturales. Debe destacarse que considerando los escasos niveles de gestión cultural observados en este estudio y expuestos en la sección precedente, el análisis valoró el comportamiento de las artes visuales con respecto a estas cinco dimensiones.
2.3.2. Origen, creatividad y producción de la obra Los bajos niveles de gestión cultural caracterizados en las secciones ante-
Diagnós tico de Artes Vis uales
riores arrojan que la generación de las diversas producciones y creaciones
96
artísticas son de carácter individual.
Están
prácticamente ausentes en el
escenario de las artes visuales de la ciudad, el sentido de clústeres y redes
estratégicas que se articulen para agregar valor a grupos de productos y
artistas79,80.
Hay excepciones, tales como las industrias creativas que conRed de Artesanos de Santiago “Ciudad Corazón”, una iniciativa promovida por el Centro León. Asimismo, pueden citarse los grupos de fotógrafos organizados, muy en especial Grufos, que comparten herramientas y técnicas de trabajo. gregan la
En su origen, la creatividad y producción artística tiene una negativa influencia en cuanto a la ausencia de concreción de las políticas culturales en la ciudad, tanto nacional como municipal. Se pueden citar, como excepción, los concursos de proyectos culturales promovidos por el Ministerio de Cultura. Más allá de estos concursos no se registran en la ciudad de 79 80
CDES. Sistema de Implantación de Proyectos Estructurantes de Santiago del Plan Estratégico. Clúster y Redes. Impresora Teófilo. 2011.126 p. Centro León. Estudio de Red de Artesanos de Santiago. Artesanía: cultura y desarrollo en la provincia Santiago. 2013.
Santiago de los Caballeros políticas y normativas para incentivar las artes visuales. Los grupos focales consultados destacaron que muchas iniciativas individuales quedan sin respaldo y no existen programas ni acciones sostenibles de animación sociocultural de parte del sector público. Asimismo, aunque no se han hecho mediciones objetivas sobre la calidad y el consumo de las diversas animaciones culturales de la ciudad de Santiago, hay ejemplos concretos que pueden citarse como modelos replicables. Se distinguen dos programas que se consideran ejemplares: La creativa animación sociocultural que articula el Centro León para la implantación del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. Las iniciativas de artes escénicas que se gestan en el Festival de Teatro Escolar, que impulsa la Oficina Senatorial de Santiago con el apoyo de la organización cultural La 37 por las Tablas. Veamos algunos detalles técnicos al respecto: El Concurso de Arte Eduardo León Jimenes: Arte contemporáneo El Concurso Eduardo León Jimenes, de cobertura nacional, se celebra en la República Dominicana desde el año 1964. Este evento tiene como finalidad promover la creatividad y valores culturales de la nación. Se dirige a profundizar, con una perspectiva crítica y renovadora, en la problemática del arte dominicano más actual. Se destaca que en su vigésima edición del año 2004, se celebró por primera vez en el Centro León. La organización del concurso empieza con una convocatoria pública, que facilita la preparación de los artistas con doce meses de anticipación, para pensar, modelar, crear y entregar sus obras. Las bases del concurso están en constante revisión y son acogidas todas las expresiones y géneros de las artes visuales. Para la selección y premiación se escoge un jurado independiente, de alta calidad y profundidad estética. Los resultados globales del concurso pueden valorarse en los siguientes cuadros:
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
97
Indicadores cuantitativos del Concurso Eduardo León Jimenes (1964-2014) Obras presentadas Obras seleccionadas para exposición
2014 294 19
Obras premiadas
3
Artistas inscritos
141
Participantes en programa de formación concurso
12
Jurados participantes Espectadores implicados
Fuente: Base de datos del Centro León. ACD 2020. 2015.
Indicadores cuantitativos del Concurso Eduardo León Jimenes (1964-2014)
Diagnós tico de Artes Vis uales
Pinturas, dibujos y grabados
98
3 27,400
2014 200
Esculturas
11
Instalaciones
64
Videoarte, performance y otros
19
Total
294
Fuente: Base de datos del Centro León. ACD 2020. 2015.
Para la mejora y el perfeccionamiento constante del Concurso Eduardo León Jimenes, se realizan investigaciones de campo que miden y valoran la capacidad de este programa para dar respuesta a las exigencias que plantean las artes visuales en este siglo XXI. En el año 2010 se plantearon y ejecutaron transformaciones esenciales al concurso, que lo han fortalecido como espacio de estímulo y fomento de la creatividad artística dominicana. El nuevo formato orienta una concentración del concurso en el estímulo a los procesos artísticos, propiamente dichos, armonizando la obra con los rumbos o pasos artísticos, para lograr su creación. Se promueve así el arte más renovador del momento, al tiempo que se mantienen las puertas abiertas para aquellos creadores que deseen participar con obras terminadas. Asimismo, el Concurso Eduardo León Jimenes incorpora un componente formativo, mediante la modalidad de acompañamiento a los artistas en el proceso de creación de sus obras.
La XXV (2014) edición propuso los siguientes objetivos:
³³ Estimular las expresiones y prácticas artísticas contemporáneas. ³³ Potenciar el rol del arte como articulador de relaciones sociales. ³³ Fomentar el arte como herramienta del pensamiento crítico en los artistas y sus públicos.
El concurso aporta a los participantes un conjunto de resultados para favorecer la creación y la innovación artísticas, entre estos:
³³ Información a los artistas seleccionados. ³³ Convenio de realización y entrega de obras a la exposición del Concurso. ³³ Fondo para la realización de las propuestas de proyectos de obras por ejecutar. ³³ Auspicio de transportación y movilidad de las obras terminadas. El análisis detallado del arte en la historia y su expresión contemporánea en la República Dominicana hasta el Concurso Eduardo León Jimenes, ha sido validado, compendiado y analizado críticamente81 en el libro Trenzando una historia en curso. Arte dominicano contemporáneo en el contexto del Caribe. 81
Centro León y J.P. Morgan. Trenzando una historia en curso. Arte dominicano contemporáneo en el contexto del Caribe. Impresión Amigo del Hogar. 2014. P. 301.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
99
Festival de Teatro Escolar El Festival de Teatro Escolar es la otra iniciativa de animación que irrumpe y se mantiene de forma organizada e innovadora en la ciudad de Santiago de los Caballeros82. En las habituales gestiones de los diferentes representantes del Congreso Dominicano en los territorios y en los estilos de animación sociocultural del teatro local, esta iniciativa de animación sociocultural no tiene precedentes.
Diagnós tico de Artes Vis uales
Se ha definido una metodología de trabajo que ha permitido celebrar ocho exitosas versiones del Festival, destacándose el apoyo institucional de los Ministerios de Educación y Cultura, lo que asegura la sostenibilidad de la iniciativa y la participación de muchos centros educativos. En el período 2006-2015, el total de obras teatrales dramatizadas ha sido de 287 piezas teatrales, con la oferta de 170 talleres de capacitación que han involucrado a 6,000 estudiantes, técnicos y actores participantes del Festival de Teatro Escolar de la provincia Santiago. A estos se suman 750 profesores, técnicos y gerentes de escuelas; más un millón doscientos mil entre espectadores, participantes comunitarios, familiares, amigos de los estudiantes y público en general. Asimismo, dirigentes y líderes barriales.
100
Lo revelador del Festival de Teatro Escolar es que genera un proceso de liderazgo en la niñez y la juventud de las escuelas y colegios participantes. Igualmente, involucra directores de escuelas, profesores y familiares. Promueve la formación y desarrollo de nuevos líderes que utilizan las artes escénicas para dinamizar sus familias, comunidades y centros educativos. De esta manera, se desarrolla una conciencia de transformación y de organización de la gestión necesaria para crear obras, donde además de las técnicas del teatro, se utilizan herramientas de trabajo en equipo. Se estimula la creatividad y el fortalecimiento de la ética en la juventud y, sobre todo, se favorece un sentido de identidad con el territorio donde se vive. También, se crean compromisos y actitudes proactivas frente a los hechos y problemas cotidianos. Realmente, es una significativa actividad formativa y artística de carácter colectivo, que promueve la práctica, revalorización y disfrute del quehacer teatral. Está abierta a estudiantes del nivel básico y medio de los centros educativos públicos y privados de la provincia Santiago. Los grupos focales y los talleres convocados para formular esta Agenda de Cultura para el Desarrollo subrayaron la necesidad de ampliar la participación de las escuelas 82 Revista Urbania 2. Festival de Teatro Escolar Empodera a Santiago en la Cultura. 2013
Indicadores
2006
Estudiantes participantes, técnicos y actores.
2010
2013
2015
Aumento
410
627
700
2,560
+ 6.2 veces
Profesores y directores involucrados
90
100
120
156
+ 1.7 veces
Número de obras teatrales representadas
30
35
40
52
+ 1.7 veces
Total de talleres de capacitación niños, jóvenes y maestros
8
19
21
22
+ 2.8 veces
Espectadores, participantes, familiares e involucrados en escuelas y barrios
70,000
300,000
350,000
400,000
+ 5.7 veces
Fuente: Archivos virtuales y físicos de La 37 por las Tablas. ACD 2020.
y colegios, involucrando representaciones y grupos escolares residentes en todas las unidades zonales de planificación de la ciudad. En este tipo de animación sociocultural se distinguen los siguientes criterios para las diversas versiones de los festivales, entre otros:
³³ Título de la obra: traduce una idea del contenido de la obra. ³³ Contenido: expresa la característica general seleccionada. ³³ Lenguaje: sencillo para la comprensión del público en general y los niños, a fin de dejar un mensaje en la conciencia de los espectadores.
³³ Imagen: facilita una estética relacionada con la temática que cause impacto visual en el público y provoque la creación de nuevas ideas.
³³ Mensaje final: que deje un mensaje y recomendación multiplicadora de cambios ante las problemáticas sociales analizadas.
³³ Reacción obras/público: que evalúe la reacción del público ante el estímulo teatral que los une a la obra.
³³ Actividades formativas: que valoren la entrega, asistencia y conducta de los grupos en los talleres formativos teatrales.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
101
2.3.3. Organización de las actividades de animación sociocultural en las artes visuales En
los grupos focales convocados y consultados, así como en las diversas
sesiones de la
Comisión de Cultura de este proyecto en donde se discutió la
temática de animación sociocultural y sus diversas dimensiones, especialmente en las artes visuales, se observó que los artistas involucrados indicaron
que al momento de decidir organizar un evento o actividad cultural utilizan diversas formas de convergencia artística para ponerse de acuerdo en los detalles de cada obra .
Sin embargo, estos procedimientos utilizados por los artistas no están institucionalizados ni organizados, y menos aún, obedecen a un plan. En consecuencia, las especiales maneras de organización de muchas actividades culturales deben destacarse, para que sean una referencia al momento de implantar los proyectos de la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD). Estas se relacionan con la mejoría de la calidad de la gestión y la animación sociocultural que se realiza en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Entre estas maneras y formas presentes en los grupos focales, se destacan las siguientes:
³³ Discusión y valoración de las diferentes propuestas operativas de los equipos
Diagnós tico de Artes Vis uales
técnicos y animadores culturales.
102
³³ Planificación, en el caso de la fotografía, de la ubicación de las instalaciones físicas, la sombra, la luz y los espacios de las exposiciones.
³³ Sesiones de lluvia de ideas e iniciativas para recolectar la mayor cantidad de propuestas.
³³ Sesiones creativas entre los artistas, entre otras. Puede confirmarse al respecto, que no se observó ni se tuvo constancia con evidencias concretas del establecimiento de una metodología definida para la organización y diseño de los eventos culturales de las obras a exponer en ellos y de los programas de actividades. Hay excepciones, que ya hemos citado, pero lo común es la falta de herramientas de gestión. Este hecho condiciona y explica una de las quejas más frecuentes observadas por los diversos actores claves entrevistados, que se refiere «al poco respaldo del público a sus actividades».
Según el experto en planificación John Friedman83, la única manera de enfrentar estos problemas del sector de la animación sociocultural de una ciudad o territorio, es que existan líneas de trabajo que recuperen la sociedad civil. Es decir, poner en práctica una planificación pública de las actividades que genere un proceso de transformación social de las maneras y formas de organizar las creatividades y exposiciones artísticas, donde se compartan y concurran voluntades y trabajos de las diferentes manifestaciones del arte visual. El Cideu84 recomienda la definición de Planes de Acción como un componente de las diversas agendas estratégicas de cultura de las ciudades, diseñados específicamente para cada ciudad. Planes que deben acumular y exhibir un alto grado de comunicación y acuerdo entre las gestores públicos, la sociedad civil y la ciudadanía, donde se promueva activamente una elevada participación ciudadana y el fortalecimiento del tejido asociativo de la ciudad. Por otro lado, debe subrayarse la ausencia observada en todos los grupos consultados de planes de innovación claramente delimitados y referidos a la proyección de acciones para fomentar la creatividad de las obras. Finalmente, se impone que la ciudad en su conjunto articule a los creadores, para que las obras se organicen y eleven su nivel de calidad. 83 84
Friedman, J. Planificación en el ámbito público. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública. 2001. Cideu. Universidad Corporativa. Cátedras Magistrales de Gestión Cultural. 2008-2011.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
103
2.3.4. Calidad y respaldo del público La
calidad y el respaldo del público como expresiones del consumo de los
bienes, servicios y productos culturales, tanto en las artes visuales como en las escénicas, fueron dimensiones valoradas por los grupos focales.
Se
les
pidió a los consultados realizar una autoevaluación de la calidad de las producciones artísticas locales.
Esto así, debido a que en Santiago y en el país no
se encontraron investigaciones de campo ni herramientas institucionalizadas
que midieran el nivel de satisfacción de los usuarios.
Ninguno de los sectores consultados evidenció poseer ni indicó referencias de la existencia en las diversas instituciones culturales de la ciudad de Santiago de los Caballeros, de herramientas que midan la calidad y la satisfacción de los usuarios de los bienes, servicios y productos culturales que se presentan al público permanentemente. Menos aún se registraron informes estadísticos sobre la calidad intrínseca de las obras presentadas.
Diagnós tico de Artes Vis uales
A esta reveladora debilidad se suma la ausencia de una verdadera crítica de arte en los medios de comunicación de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Se publican reportajes y análisis tipo “rosa” sobre el conjunto de eventos culturales. Se resalta más que la calidad y la interpretación de las obras, los aspectos relativos a los vestuarios, personalidades involucradas, incidentes de la “alfombra roja” y demás trivialidades.
104
La determinación de la crítica de arte en el mercado cultural, en la calidad y el consumo cultural es fundamental para la proyección social de las obras y de los artistas. La crítica de arte surgió cuando comenzaron a organizarse en Europa las salas de exposiciones artísticas, en el transcurso del siglo XVIII. Luego de 300 años, hoy la crítica de arte y su relación con los diversos públicos se ha impuesto sobre el propio análisis estético de las obras85’86. En muchas ciudades con planes de cultura se ha facilitado una manera de hacer historia del arte contemporáneo, donde la figura del crítico de arte es decisiva. En el mundo de las artes visuales se combinan diversos protagonistas: los artistas, los gestores de las salas, los coleccionistas y los críticos de artes. Cuando una ciudad logra armonizar esta red de actores estratégicos, entonces se incentiva significativamente la calidad de las obras y eventos culturales. Una valoración general de estos aspectos fue discutida en los grupos focales y arrojó los resultados que se observan en el Cuadro No.7. 85 86
Perera M. Revista Tendencias del Mercado del Arte. El crítico de arte y su influencia en el mercado cultural. Revista Digital 2014. Del Rey Morato, J. Adorno y la Crítica de la Cultura de Masas. Cuadernos de Información y Comunicación. 9-41, 67. 2004,
Cuadro No.7: Autoevaluación y respaldo del público. 2014 Artes visuales
Autoevaluación calidad artística
Respaldo del público
Pintura
6
Medio
Dibujo artístico
5
Bajo
Fotografía
2
Medio
Escultura
8
Bajo
Fuente: Grupos Focales. 2014 Autoevaluación: Mínimo calidad = 1; Máximo calidad = 2.
El consumo cultural ha sido poco estudiado a nivel del sector cultural de la República Dominicana. La medición de la calidad de los espectáculos, pinturas, exposiciones, presentaciones, conciertos, discos, libros, cine, entre otros, es muy escasa. Por igual, las fuentes de información de la oferta cultural, es decir, dónde se informan o cómo se entera la ciudadanía para consumir los productos culturales. Lo anterior también está disgregado, sin sentido de integralidad en los diseños ni en las temáticas ni en su correspondencia con los diversos períodos del año en que se organizan las fiestas, festivales y ferias culturales.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
105
2.3.5. Figuras destacadas en las animaciones socioculturales y diversas expresiones del arte Cuadro No. 8: Figuras destacadas en las Artes Visuales. 2014. Artes visuales
Autoevaluación calidad artística Yoryi Morel Federico Izquierdo Ney Cruz
Pintura
Mario Grullón Rosi García Jacinto Domínguez Danilo de los Santos Pragmy Marichal Joan Gutiérrez Rosa Tavares
Dibujo artístico
Clara Ledesma José Mercader
Diagnós tico de Artes Vis uales
Wally Vidal
106
Chiqui Mendoza Wilfredo García Domingo Batista Fotografía
Natalio Puras Penzo (Apeco) Félix Sepúlveda Leandro Montes Julio González Bismark Victoria Joan Alberdi Padilla
Escultura
Ubaldo Rodríguez Thelma Leonor Espinal Dionisio Peralta
Fuente: Grupos focales y reuniones Comisión Cultura. 2014.
Es importante definir que el cuadro No. 8 pretende ser una síntesis de los artistas destacados en las diferentes artes visuales, tanto históricos como actuales. No es una matriz excluyente y es el resultado de las consultas efectuadas con la presencia de miembros de la sociedad civil, artistas y críticos. La ausencia de estudios de calidad y satisfacción de los usuarios de los servicios culturales también se convierte en una limitante al respecto.
2.3.6. Presencia en redes sociales de las organizaciones de animación sociocultural Los avances en la tecnología de la comunicación han establecido que las dis-
tancias prácticamente no existen, imponiendo la brevedad en la información a la vez que se llega a millones de usuarios del planeta al mismo tiempo.
El Internet, con origen en la década de los años setenta87, es el punto de partida de esta revolución en constante transformación, dando paso a las redes sociales, partir del año 2000, y a facebook en 2004.
Hoy se hace prácticamente imposible la implementación de actividades culturales que no estén vinculadas al Internet y a las redes sociales. Ha de esperarse que la mayor transformación social, provocada por el avance de la tecnología de la comunicación, esté supeditada al rol protagónico que se le asigna a la cultura en todas sus expresiones y manifestaciones. Las artes visuales están llamadas a hacer un uso intensivo del Internet, como medio de proyección y de exposición, ampliando así su grado de influencia, la apreciación artística y el mercado. Los resultados observados en los grupos focales y en el levantamiento de información de campo comprueban la baja presencia de los artistas visuales de la ciudad de Santiago de los Caballeros en las redes sociales. Se distingue la presencia de:
³³ Mario Orlando Minicucci. www.facebook.marioorlandominicucci/100004576054877.
³³ Juan Gutiérrez. Figuran imágenes de su pintura en Google. ³³ Wali Vidal. Este mantiene un blog.
87
http://www.socialetic.com/historia-de-las-redes-sociales.html Consultada 2/11/14
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
107
En consulta hecha en la página de cobertura nacional www.galeríadeartesdominicanas.com, existe un listado de 289 artistas. De Santiago se registran nueve artistas, de los cuales hay varios fallecidos. Estos son:
³³ Bismark Victoria ³³ Chiqui Mendoza ³³ Clara Ledesma ³³ Cuquito Peña (Φ)88 ³³ Mariano Eckert ³³ Ney Cruz ³³ Rosa Tavares ³³ Vitico Cabrera
Diagnós tico de Artes Vis uales
³³ Yoryi Morel (Φ)
108
La página web del Centro Cultural Eduardo León Jimenes compensa y suple estas debilidades en cierto modo. Esta página web, http://www.centroleon. org.do/cl/, merece atención por separado, puesto que es la mejor diseñada y equipada en el área cultural de Santiago y por sus impactantes funciones como instrumento de transformación. También tiene presencia en facebook, twitter y otras. Desde esta página se ofrecen informaciones, orientaciones y servicios a los artistas, a los usuarios y a la ciudadanía interesada de Santiago, del país y del mundo. En el ámbito nacional, se pudo comprobar la existencia de las siguientes páginas web, en donde se promueven las artes visuales, especialmente la pintura.
³³ www.art-online-rd.com ³³ www.manueltoribio.con/dosier/htm ³³ www.galeriadeartedominicana.com (Galería de Arte Dominicana) 88
Φ = Fallecidos
³³ www.muralismoyeducacion.blogspot.com ³³ www.latinomuseun.com/dominicana.htm ³³ www.galeriaboden.com ³³ www.arteberri.com ³³ www.galeriaguilloperez.com ³³ www.galeriabaret.com ³³ www.galeriacandidobido.com ³³ www.artesanraun.com. ³³ www.mesafineart.com. ³³ www.artearawak.org ³³ www.galeriadeartehanel.com ³³ www.districtco.com ³³ www.centroabreu.com ³³ www.asociaciondegaleriasrd.com (Asociación de Galerías de Artes) ³³ www.desartrd.wordpress.com ³³ www.ganabesd.com (Galería Nacional de Bellas Artes) ³³ www.puntacana-arcenter.com/es/ ³³ www.ploacestogodr.com/republicadominicana ³³ www.dominicana1wordpress.com (Artes Visuales Moderno y Contemporáneo Dominicano)
³³ www.acasadelartistadominicano.com (La Casa del Artista Dominicano) ³³ www.rstaPucmm.edu.do
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
109
2.3.7. El uso de las redes sociales y la fotografía La fotografía como arte visual tiene una dinámica en las redes sociales que se destaca a continuación:
³³ www.fotografiadominicana.com (Fotografías Dominicanas) ³³ www.f3estudio.com/home2 ³³ www.faustoortiz.blogspot.com ³³ www.flickr.com/photos/faustoortiz/ ³³ Facebook: Mario DavalosNaturePhotography ³³ www.fotoartistica.garcia.com (Artística García) ³³ www.fotografo.do. Tiene el propósito de ser un registro y directorio de todos los profesionales de la fotografía dominicana.
³³ www.livio.com/directorio/negocio-negocios-y-economia/fotografia/ Contiene
Diagnós tico de Artes Vis uales
trece blogs de servicios de fotografía.
110
³³ www.directorio.do/servicios/estudios-fotograficos/index3htm Contiene veinticuatro blogs de oferta de servicios de fotógrafos.
³³ www.taringa.net Pagina de fotografías artísticas. ³³ www.facebook.com/comisionado.cultura?ft(ftn)- Comisionado de cultura
en los Estados Unidos. Contiene un concurso que denominan “Exprésate, sube tu foto”.
La consulta en Santiago evidencia que Foto Estudio A tiene una página web desde la cual oferta al público servicios de fotografía. Al parecer, es la única que tiene presencia en las redes sociales en la ciudad. Existen páginas comerciales de fotografías como www.bodaclip.com, de carácter global, con representación en el país, a la cual se le paga una cuota anual por la membresía a cambio de ofrecer las cualidades profesionales del fotógrafo e incorporarlo a su prestigioso equipo de profesionales para sus miles de clientes. Otra página destinada a la compra y venta de fotografías de todo tipo es www.shuherstock.com. Estas últimas poseen requisito de seguridad y calidad. Además, existe el portal Instagram exclusivamente para fotos,
recién fue comprado por Facebook y tiene los mismos procedimientos para inscribirse a la red.
Finalmente, valorar las redes sociales en la animación sociocultural89 es considerar la economía vinculada a la información y el conocimiento como resultado de la internacionalización de la actividad económica y, por otro lado, la difusión de las nuevas tecnologías de la comunicación. El Cideu establece que las grandes ciudades y áreas metropolitanas, y en especial las ciudades con mayor densidad cultural, son las que tienden a concentrar la actividad principal de las Tecnologías de Información y Conocimientos (TIC) y las redes sociales a nivel cultural. Pensar las redes sociales a nivel cultural de una ciudad implica planear la ciudad como un territorio del conocimiento, una ciudad creativa que concentre recursos humanos cualificados. Hace de la producción del capital humano y su aprendizaje y de la promoción de la innovación y creatividad, uno de los ejes principales de un proyecto de desarrollo de una Agenda Cultural.
El experto en planificación e innovación cultural, Ferran Mascarell, sostiene que el mejor ejemplo de la repercusión de las redes sociales y las TIC en la cultura lo proporciona la evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación a los Estados Unidos en la década pasada (2000-2010). Las TIC surgieron al mismo tiempo en las dos costas, la del Atlántico y la del Pacífico, alrededor de los complejos científicos y manufactureros de Harvard-MIT en Boston y UC Berkeley-Stanford en San Francisco. En apenas cinco años, la costa Oeste sobrepasó la del Este, a pesar de que esta contaba de entrada con una ventaja inicial en la industria de computadoras y de las actividades financieras. La explicación, aunque sorprenda el éxito de Silicon Valley, se tiene que atribuir en gran medida a Hollywood. La ventaja de la costa Oeste es que se encontraba en la demanda de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que es la que se origina en las industrias culturales del ocio, cine, televisión, video, música, vinculadas estrechamente al territorio; y la interacción entre sus agentes principales es muy rápida y cambiante.
89
Mascarell, F. Políticas creativas en Barcelona. Pla Estratègic Metropolità de Barcelona. Universidad Corporativa del Cideu.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
111
El estudio recientemente publicado por el Ministerio de Cultura y el Banco Central sobre el Consumo Cultural en la República Dominicana90 pone en evidencia el conjunto de actividades por las cuales se accede a Internet. De 5 millones 258 mil accesos realizados en los meses de julio-septiembre del año 2014, “escuchar música grabada” fue la actividad más frecuente con 21.0%; a esta siguió “observar videos y películas”, que acumuló el 20.0% y, finalmente, “descargar música y video” con un 17.0%. Estos fueron los tres accesos más frecuentes. Los resultados anteriores, así como otros presentados en ese estudio de consumo cultural, ponen en evidencia la necesidad de valorar estas frecuencias de utilización del Internet y las redes sociales para repensar, rediseñar y redirigir las diversas aplicaciones de páginas culturales de divulgación de las creaciones del arte visual y escénico que existen en Santiago y en el país.
2.4. Valoraciones de algunos géneros 2..4.1. Animación sociocultural en la pintura mural La
pintura mural articulada , observada y presente en la ciudad de
de los
Caballeros,
Santiago
además de la insuficiencia en la calidad artística , ha res-
pondido en gran medida a una expresión espontánea de sus expositores.
Posee Esto puede comprobarse en los diversos murales, y temas expresados en los mismos, que se observan en las diversas vías primarias de las ciudad, especialmente en la avenida L as Carreras y en las paredes de la verja de la Escuela Bellas Artes de Santiago, ubicada en la avenida Juan Pablo Duarte. Puede afirmarse que una parte de la muralística en esta ciudad no ha contado con objetivos claros, con una línea temática institucional definida por una planificación estratégica ,
Diagnós tico de Artes Vis uales
poca calidad en materia de color, forma , profundidad y perspectiva.
112
una política pública urbanística de equipamiento urbano con sentido artístico en los espacios públicos.
El Viceministerio de Cultura de Santiago (2008-2012) implementó un programa de murales con temas históricos, los cuales han recibido una masiva crítica adversa por la poca calidad y expresión pictórica de las obras. Podría indicarse que estas obras no contaron con un diseño integral ni una concepción temática objetiva que aportara armonía urbana. Incluso, varios diagnósticos efectuados en Santiago por el CDES la clasifican de expresiones de contaminación visual. 90
Ministerio de Cultura y Banco Central. Encuesta Nacional de Consumo Cultural de la República Dominicana. P. 84-110. 1.a edición. 2015
Otra caracterización merecen los murales diseñados de forma participativa por estudiantes de las diversas escuelas de Santiago e impulsados por el Centro León como parte de su iniciativa denominada “Ciudad reciclada”. De acuerdo a Luis Felipe Rodríguez91, la “Ciudad reciclada” forma parte del programa educativo del Centro León y responde al propósito de la institución de propiciar alianzas con diversas escuelas y centros educativos para acercarlos a la realidad social y ambiental de sus comunidades. Los estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa que pertenece a sectores generalmente caracterizados por su alta vulnerabilidad ambiental, se capacitan sobre el tema, aprenden técnicas de reciclaje y, con los desechos sólidos recolectados, realizan un proceso de arte público portador de un mensaje educativo. Así, el intercambio entre artistas, profesores, jóvenes y dirigentes comunitarios va generando herramientas para el diálogo crítico y el accionar responsable con respecto a los niveles de contaminación ambiental que presenta el entorno de cada centro educativo. Desde el punto de vista educativo, se asume que la manera de incorporar conocimientos no solo se da desde el aprendizaje tradicional de transmisión de información del maestro hacia el alumnado, sino a través del diálogo y la reflexión desde y hacia la comunidad; desde prácticas significativas que propicien experiencias vivenciales que les permitan a los participantes la internalización de los conceptos de manera efectiva y la construcción de nuevas formas de abordar el problema. Por otro lado, tienen superior calidad los grabados y murales que se observan en las paredes y muros del paso de desnivel de la entrada de la ciudad de Santiago de los Caballeros. También los del patrimonio de la ciudad, que son los murales de José Vela Zanetti en el Monumento a los Héroes de la Restauración de la República. Finalmente, se observa que en la nueva generación de pintores de Santiago, no se distinguen ni destacan los muralistas, por lo que pudiera interpretarse que este estilo podría encontrarse en extinción. Sin embargo, los murales aportados por el proyecto “Ciudad reciclada” del Centro León son una apuesta firme a preservar, innovar y revolucionar la muralística urbana de Santiago. El arte de calle y la muralística urbana se han convertido en uno de los principales movimientos artísticos del siglo XXI. Este relanzamiento y renacimiento del arte callejero era impensable cuando comenzó a abrirse camino en la década de los años setenta en la ciudad de Nueva York. El Graffiti se 91
Urbania 3. Luis F. Rodríguez. La ciudad reciclada. Mayo-agosto, 2013
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
113
consideraba para la época como un indicador concreto de delincuencia y decadencia urbana. Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de la Salud, en las ciencias sociales se evidencia una fuerte conexión entre el aspecto visual de un barrio y una calle y el comportamiento y la salud de sus residentes.
2.4.2. Animación sociocultural en dibujo artístico Según los grupos focales, el dibujo ha ido perdiendo espacio y vigencia como expresión pictórica, debido a que su preservación es temporal, aspecto en el que incide el tipo de material usado y la forma del enmarcado. Indican, además, que la última exposición se realizó hace siete años en Bellas Artes (2007) y hace más de quince años que no se realiza un evento vinculado al dibujo artístico en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Como obras destacadas en dibujo artístico en Santiago se señalan:
³³ El dibujo se dibuja, de Chiqui Mendoza ³³ Jardín eterno, de Leopoldo Alberto Núñez
Diagnós tico de Artes Vis uales
³³ Flag 2, de Pragmy Marichal
114
2.5. Escuela de Santiago En República Dominicana se ha caracterizado como la Escuela de Santiago a las artes pictóricas elaboradas en esta ciudad. Esta urbe es citada por numerosos analistas como la capital de una región fértil en expresiones artísticas
y de una cultura popular con elevada identidad y sentido de pertenencia .
Sus Cibao, se nutren de la gente, de los paisajes, de las costumbres y de las cosas del pueblo92 . En correspondencia con las conclusiones de Danilo de los Santos, los elementos que caracterizan la Escuela de Santiago son: pintores, al igual que casi todos los artistas del
³³ Un temario paisajístico, barrial, callejero, pueblerino y rural con identidad. ³³ Una expresión de luz en su variación diurna y nocturna. ³³ Una transcripción de sujetos populares de la región: vendedoras de flores, campesinos, mendigos, niños callejeros y otros.
³³ Un enfoque de escena y tipos relacionados con el carnaval y el folclor en general: grupos musicales, y danzarios, diablos o lechones pepineros y joyeros, comparsas ritualidades.
³³ Una anécdota narrativa con el desarrollo de la estampa caricaturesca y popular. ³³ Una reiteración de símbolos locales: coches, chichiguas, flamboyán, parques. ³³ Un dominio de la figuración cargada de fuentes y matizados cromatismos. Las gamas y color temático conforman la unidad.
³³ Un nexo ambiental o una unidad de sentimientos en los más genuinos representantes, cuando se observa la obra de cada uno de ellos o de todos.
³³ Un género costumbrista que domina como una constante, que “plasma el dominio del autor sobre el oficio y artificio”.
³³ Una escolaridad que sobrevive con el relevo de generaciones. Que permite distinguir orientadores y pintores renovadores.
³³ Una evidencia impresionista, expresionismo espontáneo, interpretación realista y la propensión a lo ingenuo, naif o primitivo.
92
De los Santos, Danilo. Academias, Escuelas y Polos Regionales. Grupo León Jimenes. Pág. 340.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
115
Los caracteres señalados93 se expresan en el estilo, en el temario o en la amplísima producción vinculada a Yoryi Morel. Además de ser variada y reiterativa, es una producción realizada con el fervor desprendido de quien es artista desde todos los costados y durante todos los días de la existencia. Según los grupos focales, el costumbrismo es el género que más prevalece entre los pintores de la ciudad, en menor medida la abstracción, el neocubismo, expresionismo, naturismo, negrismo y surrealismo. Seguido por lo que ellos llaman los tipos comerciales.
Diagnós tico de Artes Vis uales
En una escala del 1 al 10 (Ver cuadro No. 7), el grupo focal, luego de varias puntuaciones, cerró el promedio en seis puntos para calificar el desempeño y la calidad de los artistas pictóricos de la ciudad. Un aspecto relevante es el hecho de que los pintores locales dejan abierto el espacio para la capacitación y formación permanente. Esto puede ser considerado por los detractores como una debilidad, pero como una significativa oportunidad por los optimistas, visionarios y proactivos santiagueros.
116
Esta puntuación se valora como “modesta”, debido a la significación y proyección de las artes visuales santiagueras, calificadas como la Escuela de Santiago. Esto constituye una fortaleza debido a su gran aporte a la identidad como ciudad y región, al poner en valor tradiciones, costumbres y paisajes muchas veces subestimados. Su impacto es comparable con el rol que en el folclore cibaeño ha jugado el “Perico ripiao”. Ambas expresiones han dado sentido y contenido al arraigo cultural local, ejerciendo una influencia regional y nacional como signo de identidad dominicana. La ciudad de Santiago de los Caballeros mantiene una dinámica activa en las exposiciones pictóricas, con la realización de presentaciones durante todo el año. Sugiere este grupo focal que se deben anunciar las fechas de reservas en las galerías, pues muchas veces la lista de espera es muy prolongada. Lo anterior puede ser indicativo de una gran producción y de pocas galerías para las exposiciones.
93
De los Santos, Danilo. Academias, Escuelas y Polos Regionales. Pág. 393
Por lo visto, la ciudad de Santiago de los Caballeros cuenta con una ininterrumpida producción de talentos que van asumiendo los roles artísticos de las generaciones que le precedieron. Estos van incorporando nuevas temáticas y técnicas, muchas de las cuales mantienen los matices fundamentales de la Escuela de Santiago. Más aún, es evidente que las artes pictóricas están sometidas a un proceso permanente de innovación, que actualizan y perfilan la tendencia de posmodernidad, como el neocubismo, neoimpresionismo, hiperrealismo, posmodernismo, entre otras.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
117
Cuquito Peña (Santiago de los Caballeros, 1946-2013) Lechón. 1980 Medios mixtos sobre tela 76 x 51 cm Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales
diagnóstico de las artes escénicas en la gestión y animación Sociocultural
3
3.1. Descripción Este estudio diagnóstico sobre las Artes Escénicas de la ciudad de Santiago de los Caballeros conceptualmente se fundamenta en las valoraciones de Cultura y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco). La cultura representa un importante factor de desarrollo humano, siendo un eje transversal decisivo en el logro de Objetivos del Milenio a nivel de la educación, salud y gobernanza de las diversas naciones. La Directora General de la Unesco, Irina Bokova puso en relieve en 2010, que aunque originalmente la cultura no figuraba explícitamente en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), había llegado el momento y la coyuntura de enmendar el rumbo.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
La Unesco ha propuesto diversas herramientas y técnicas de gestión cultural; entre éstas, la Cuenta Satélite de Cultura (2009) y recientemente en el año 2014, ha planteado una metodología integral de trabajo para formular indicadores de cultura para el desarrollo.94’95’96
120
En el siglo XVIII, el denominado padre del capitalismo, Adam Smith, sostenía que las profesiones dedicadas al arte, la cultura y el esparcimiento no contribuían a la “riqueza de las naciones”, sino que por el contrario, constituían el ámbito por excelencia del “trabajo no productivo”, dado que el «trabajo de bufones, jugueteros, músicos, operistas, bailarines, figurantes, etc., era un trabajo de ínfima jerarquía, que perecía al momento mismo de su producción, como la declaración de un actor, la arenga de un orador o el tono de un cantarín…”97. Más de dos siglos después se reconoce mundialmente el impacto de la cultura y, en especial, de las artes escénicas en la economía. Es posible afirmar que conforme las sociedades evolucionan, una mayor proporción de la renta de los individuos y las ciudades se dirigirá al consumo de bienes, productos y servicios culturales98. La presente investigación en la ciudad de Santiago de los Caballeros pretende ser una contribución para la armónica transición de una concepción 94
Irina Bokova, Directora General de la Unesco. Apertura de Mesa Redonda sobre Cultura y Desarrollo. New York. 2010 95 Unesco. Manual Metodológico de Indicadores de Cultura para el Desarrollo. Unesco. AECID. 2014. 96 Unesco. Cuentas Satélites de Cultura, Manual Metodológico para Implementación en Latinoamérica. Proyecto Cultura para el Desarrollo. AECID-BID. 2009. 97 Smith A. Investigación de la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. Traducción al Español. Versión Digital. 98 Asuaga, C. y Lecueder, M. y Vigo, S. Las Artes Escénicas y la Teoría General del Costo. Ed. IX Congreso del Instituto Internacional de Costos (2005).
obsoleta de la cultura y de las artes escénicas a un ejercicio pleno y de impulso de un tipo de animación sociocultural sostenible y de una industria creativa dirigida a promover el desarrollo humano. Este estudio tiene la finalidad de obtener la información necesaria para la toma de decisiones y la estructuración de planes de gestión local, desde su más alta perspectiva de desarrollo. En este diagnóstico se hace un abordaje desde diferentes ángulos de situación de las artes escénicas en Santiago. El antecedente principal de este diagnóstico de las artes escénicas, incluidas en la gestión y la animación sociocultural de Santiago, tiene como punto de partida el abordaje de la dimensión de población y cultura de la ciudad, realizado a propósito de la formulación del segundo Plan Estratégico. Este proceso de formulación consensuó la necesidad de que Santiago se dotara de una Agenda de Cultura. Esta iniciativa, a su vez, es uno de los cincuenta proyectos estructurantes que conforman el plan oficial de desarrollo del municipio y la ciudad de Santiago de los Caballeros, en correspondencia con la Ordenanza 2945-10 aprobada por el Concejo Municipal de Regidores. Este estudio, realizado en conjunto con otras investigaciones de campo en las industrias creativas y el equipamiento cultural, permitió la formulación de una visión común y de largo aliento de la cultura para el desarrollo. Asimismo, la definición de proyectos estructurantes de impacto y las acciones de victorias rápidas.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
121
3.2. Perfil general de las artes escénicas 3.2.1. El Teatro En
el teatro, desde el punto de vista conceptual, puede indicarse que existe
continuidad de una tradición sólida que lo considera como un género literario.
Pero en su concepción más moderna y avanzada, el arte del teatro es una
combinación de palabras, sonido, visión, movimiento y acción 99.
El teatro en Santiago adquiere auge como disciplina a partir del año 1979, con la apertura del Centro de la Cultura durante el gobierno de Antonio Guzmán (1978-1982). Este proyecto, encaminado desde la Presidencia de la República, fue dirigido en su primera etapa por Margarita Luna. Tiene como precedente importante la labor docente de la Escuela de Bellas Artes y la gestión llevada a cabo por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra con grupo de teatro y las instalaciones de teatro y anfiteatro universitarios.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
En ese momento, «Santiago tuvo un despertar con el surgir del Centro de la Cultura y de ahí se afirma que floreció la diversidad cultura”100.
122
El Centro de la Cultura dio prioridad al teatro101. Con Rafael Villalona y otros docentes se formó un grupo de actores y se creó el Teatro Popular del Cibao102. Era un centro de enseñanza, donde allí mismo se hacían las audiciones y las presentaciones103. Había una política cultural dirigida hacia los barrios, para lo cual se crearon los talleres dramáticos que trazaban una ruta itinerante por toda la ciudad y la Región104. Eso generó una cantidad de gente aficionada al arte105. Lamentablemente esa dinámica fue breve y permaneció hasta mediados de los años 80’. En las dos décadas siguientes no hubo avances significativos en materia teatral. Actualmente, hay una ebullición de talentos hacia el teatro, esto debido a la promulgación de la Ley de Cine y al impacto del Festival Escolar que organiza la Oficina Senatorial de Santiago en coordinación con la institución denominada La 37 por las Tablas106. Medio millar de estudiantes son impactados anualmente por este festival, lo que genera una demanda posterior de 99 Barrientos, J. L. G. (2004). Teatro y ficción: ensayos de teoría (Vol. 142). Editorial Fundamentos 100 Entrevista a Ramón Almánzar, gestor cultural y director de Casa de Arte 101 Entrevista a Robinson Aybar, actor, director teatral y docente. 102 Entrevista a Vinicio Pons, actor, luminotécnico y director escénico del Gran Teatro del Cibao 103 Entrevista a Fernando Cabrera, gestor cultural 104 Entrevista a Rafelito Mirabal, músico 105 Entrevista a Fernando Cabrera, gestor cultural 106 Entrevista a Thelma Leonor Espinal, directora de la Escuela de Bellas Artes
interesados en la formación y la integración de los debutantes en los grupos teatrales existentes107. Con solo ocho años de existencia, el Festival Escolar de Teatro ha involucrado a un total aproximado de tres mil estudiantes y a unos treinta mil espectadores. En la ciudad existen cerca de veinticinco grupos teatrales108, que mayormente son grupos de aficionados, aunque entre sus miembros exista algún actor profesional109.
3.2.1.1.Teatro Musical Desde el año 2012, el teatro musical Theamus, procedente de Santo Domingo, se convirtió en el primer grupo de esta índole en integrar en su elenco al talento infantil y juvenil de la zona norte, y un año más tarde inició clases sabatinas en Santiago en la Escuela de Bellas Artes. Recientemente se trasladó al gimnasio Body Shop, que opera en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm). Esta iniciativa cuenta con un total de 60 alumnos, niños y adolescentes, esta excelente propuesta que da vida a los cuentos de hadas, ya produjo la obra “La Sirenita”,presentada en el Gran Teatro del Cibao (GTC) como resultado del trabajo con el grupo de Santiago110.
3.2.1.2. Pantomima “La pantomima es un género teatral que supone la expresión máxima de la gestualidad y, en consecuencia, la exhibición plena de las capacidades actorales, desposeídas del apoyo del verbo”111. La pantomima en Santiago se encuentra poco desarrollada, con un único mimo profesional y cuatro aficionados. Según algunos de los entrevistados, «el género demanda mucha práctica, y en la ciudad de Santiago no tiene campo». Una forma muy incipiente de este género encuentra espacio dentro de las iglesias cristianas112.
107 108 109 110 111
Entrevista a María Ligia Grullón, directora de La 37 por las Tablas y del Festival Escolar de Teatro. Lista aportada por Robinson Aybar, actor profesional, docente y director teatral. Entrevista a Robinson Aybar, actor profesional, docente y director teatral. Entrevista telefónica a Luis Marcel Ricart, director del teatro Theamus. Artículo “La Pantomima en España”, José L. Campal. Revista Asturiana de Teatro “La Ratonera”, No.25, enero 2009. 112 Entrevista a Robinson Aybar, mimo profesional
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
123
3.2.1.3. Títeres El títere es un objeto que se crea para ser animado a través de cualquiera de las técnicas existentes con el objetivo de crear la ilusión de simular vida y, más concretamente, de mostrar una vida escénica convincente113. Hay varios elementos que constituyen un títere y que definen el teatro hecho con títeres: siendo así un mensaje particular expresado con un sistema de signos particulares y con una estructura dramática particular114.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
Como una reminiscencia del accionar del Centro de la Cultura de los años ochenta, permanecen los títeres de guante como modalidad teatral hoy día. Discípulos y condiscípulos del otrora maestro Eduardo Di Mauro, aunque pocos, han mantenido los teatrinos abiertos. En este estudio fueron identificados seis titiriteros, de los cuales solo dos tienen sus compañías de teatro de títeres funcionando115.
124
En Santiago, las dos compañías de teatro de títeres que existen son: Musú, dirigida por Vinicio Pons, y Tarteum, dirigida por Renzo Mora. Musú, que acumula tres décadas operando, posee un elenco de cuarenta títeres, un repertorio de ocho obras, de las cuales tres fueron escritas por su director. Como los teatrinos son pequeños, la cantidad de público está limitada a no más de cien personas. «Los títeres tienen mucha cabida en las tardes infantiles y son muy rentables»116.
113 Curci,R. Dialéctica del titiritero en escena. Una propuesta metodológica para la actuación con títeres”. Revista Centro Cultural de la Cooperación. Buenos Aires, Colihue Teatro, Edición 9/10. 2007. 114 Oltra Albiach, M. A. (2014). El títere como objeto educativo: propuestas de definición y tipologías. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 24(1), 0-0. 115 Entrevista a Vinicio Pons, propietario de la compañía de títeres Musú 116 Ídem
Cuadro No. 1: Grupos de Teatro de Santiago de los Caballeros. Diagnóstico ACD 2020. 2014-2015 Nombre grupo
Dirección
Membrecía
Grupo Teatro Pucmm
Sergio Acosta
28
Grupo Teatro CURSA-UASD
Robinson Aybar
20
Grupo Teatro Utesa
José Rodolfo Pichardo
15
La 37 por las Tablas
María Ligia Grullón
12
Teatro Popular de Santiago
Elvira Grullón
5
Teatro Karey
Lorenzo Sosa
11
Teatro Evidencia
Eddy Padilla
N.I*.
Teatro Sombra
José Rodolfo Pichardo
N.I*
Teatro Huella Latina
Robinson Aybar
Teatro Eduardo
Leonel García
Teatro Croquet
Esperanza Vásquez
Teatro Experimental
Sergio Acosta
N.I*
Teatro Coturno
Danilo Rodríguez
12
Teatro Tendaz
Israel Arias
1
Teatro Popular del Centro
Tarteum (títeres) Musú (títeres) Utopía Theomai
5 N.I* 1
Ramona Liriano
3
Renzo Mora y Rafael Vázquez Vinicio Pons Miguel Espinosa
2 actores 40 títeres 2 actores 12
José Núñez
N.I.
Fuente: Entrevistas Actores Estratégicos de la gestión cultural de la ciudad de Santiago.20104-2015 * N.I: No hay información.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
125
3.2.2. La música escenificada La música escenificada es la que puede considerarse parte de las artes escénicas, es decir, cuando se realiza un concierto musical u otro tipo de puesta en escena de la música y sus intérpretes. El concepto “género musical” se utiliza para clasificar las obras musicales y corresponde a una diversidad de criterios, entre los que se pueden citar: sus características melódicas, armónicas y rítmicas; su instrumentación típica, lugar geográfico donde se desarrolla, su origen histórico y sociocultural, su estructura, sus normas y técnicas de composición e interpretación, sus medios y métodos de difusión. Dichos criterios arrojan una amplia diversidad de géneros y subgéneros en constante evolución, que comúnmente se entremezclan. En un sentido más práctico, existe una clasificación general utilizada para este abordaje, que engloba la multiplicidad de propuestas en tres grandes géneros:
³³ La música tradicional o folklórica117; ³³ La música popular; y
Diagnóstico de Artes Esc énicas
³³ La música académica.
126
3.2.2.1. La música tradicional Entre los géneros tradicionales se destacan el merengue típico, también conocido como “Perico Ripiao”, la bachata y el Son. El Perico Ripiao es muy propio de la zona del Cibao, es el sello de identidad de Santiago118. El merengue típico tiene mucho auge actualmente, pero no ha logrado salir del contexto local, con excepción de las ciudades de otros países donde viven migrantes dominicanos. Por su parte, la bachata119 , de origen más reciente, ya ha sido internacionalizada, colocándose entre los ritmos más escuchados en América y Europa y con una proyección a nivel mundial120. Es un género musical enraizado en nuestras tradiciones culturales y cuya paternidad es puramente dominicana. Se conoce que la bachata es una denominación que proviene de África y significa “jolgorio”, “parranda” o “fiesta”. La bachata nació bajo la influencia del bolero cubano, como un ritmo melancólico que cantaba al desamor. 117 Revisión de los géneros musicales en EcuRed.cu. 118 Entrevista a Rafelito Mirabal, músico 119 Llado J. La marca país y la bachata como clave. Listín Diario. Viernes, 27 de junio de 2014. 120 Ídem
El género Son permanece casi como una subcultura, con minorías muy leales que acuden sistemáticamente a los puntos barriales donde se toca y baila dicho ritmo. La Dirección Regional Norte del Ministerio de Cultura, con sede en Santiago, ha puesto particular interés en la valorización de estos géneros. En ese sentido, se han realizado espectáculos de alto nivel exaltando el merengue típico121 y se abrió la Escuela “Ñico Lora” para la formación de talentos en la música tradicional122. Si los músicos santiagueros se forman academicamente, el merengue pudiera llegar a ser más exportable y proyectable internacionalmente. Finalmente es importante destacar que la percusión ejecutada, y las diversas combinaciones de ritmos y acentos en los merengues típicos es considerada como la mejor del país123.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
3.2.2.2. La Música Popular
128
Dentro las modalidades jazz, blues, pop y balada existe una amplia oferta de intérpretes que han posicionado estos géneros en la dinámica de la vida nocturna en alternancia con el comercio en el contexto de la animación sociocultural124, conformando así un conjunto de talentos de muy buena calidad que se estiman en cerca de un centenar125. Estos músicos, desde los años ochenta hasta nuestros días, a falta de una tradición musical sólida, optaron por adoptar ritmos internacionales como el jazz, dejando de lado las expresiones naturales del Cibao126.La ciudad de Santiago también ha dotado al país de importantes figuras del arte a nivel nacional, en múltiples vertientes de la música popular.
3.2.2.3. LA Música Académica o Clásica Existe casi un millar de estudiantes de música académica y clásica en la ciudad, distribuidos entre las distintas academias. En principio se registran tres orquestas, dos de las cuales son iniciativas privadas. Estas iniciativas musicales están enfrentadas en una litis legal. 121 Conciertos itinerantes “La Gallera” con la participación estelar de Johnny Ventura, y la celebración del Festival del Perico Ripiao, ambos organizados por la Dirección Regional de Cultura. 122 Entrevista a Jochy Sánchez, músico y director regional de Cultura 123 Entrevista a Rafelito Mirabal, músico. 124 Como es el caso de los Lunes de Jazz, que se ha constituido en la plataforma de difusión de este género alternativo donde confluyen nóveles y consolidados talentos de la música local. 125 Entrevista a Rafelito Mirabal, músico. 126 Entrevista a Fernando Cabrera, director del Festival Arte Vivo.
Por su parte, la Orquesta Filarmónica Juvenil es una iniciativa gubernamental del Ministerio de Cultura de la República Dominicana. Esta no ha tenido sostenibilidad y ha decaído hasta la inactividad, a causa de que los músicos no tienen salarios ni retribuciones. Pero, a pesar de dichos inconvenientes internos y el conflicto en este sector, se registran hasta cuatro conciertos al año, la mayoría realizados por la Orquesta Sinfónica del Cibao que dirige el Maestro Ruddy Capellán. Los recitales y debut de estudiantes son más frecuentes en el Gran Teatro del Cibao. Con la desaparición física de la mecenas de la música académica en Santiago, Betty Conde, la visión de consolidar el género en la ciudad tomó un rumbo incierto127 . A finales de los años noventa, esta dama impulsó moral y económicamente la formación de la primera Orquesta Filarmónica del Cibao, bajo la dirección del maestro Caonex Peguero, con el amparo de un patronato liderado por ella.
3.2.3. La Danza Se denomina Danza a una serie de movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música, que sirven como forma de comunicación o expresión128.En la ciudad de Santiago se registra una buena presencia en la formación de ballet clásico, ballet moderno y ballet folclórico, dentro de lo que es el ámbito académico y artístico; concomitantemente, existen propuestas comerciales que ofertan clases de belly dance, zumba, hip hop y otras modalidades de baile de géneros urbanos o latinos. Las academias tradicionales de arte de la ciudad incluyen las artes escénicas y las artes visuales dentro de su oferta de formación, y el ballet clásico es uno de los ejes fundamentales de sus respectivos programas de enseñanza. De dichas academias profesores y egresados han instalado sus propias escuelas ampliando la oferta de formación en ballet clásico. Se estima que existen unas 3,500 personas con formación en ballet clásico en la ciudad de Santiago, de las cuales unas 500 se encuentran activas129. Los nombres de Eduardo Villamil y de Norma García, profesora y especialista cubana, marcan momentos de la historia del ballet clásico local. El primero, en la década de los años ochenta y, la segunda, desde mediados de los años 127 Entrevista a Marcela Mirabal, miembro del desaparecido Patronato de la Orquesta Filarmónica del Cibao. 128 Definición encontrada en el portal especializado danzaballet.com. 129 Entrevista a Alfa Rodríguez, grupo focal de danza.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
129
noventa. Sus significativas contribuciones consisten en ser entes precursores de la enseñanza del ballet en la ciudad de Santiago de los Caballeros y en el perfeccionamiento y elevación de la calidad técnica de las presentaciones. Según refiere Wilson Inoa, en un documento de trabajo sobre el folclore en Santiago, los ballets folclóricos existían en los clubes culturales barriales en los años setenta y eran conocidos como “Grupos de Mangulina”. Debe citarse al investigador y folclorista Fradique Lizardo, quien organizó y profundizó en las manifestaciones y signos de la dominicanidad. Este registró, promovió y exaltó los valores artísticos patrimoniales a través de la fundación de una escuela de bailes folclóricos y del Ballet Folclórico Nacional. Posteriormente, llegó a Santiago a través del Centro de la Cultura, a principios de los años ochenta.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
En lo adelante, directores y docentes de las danzas de la dominicanidad afianzarían la obra de Fradique Lizardo a través del tiempo, siendo aún en la actualidad una manifestación que permanece firme. Son ellos: Antonia Alcántara, William Alemán, Marcos (Thony) Liriano, Wilson Inoa, Icelsa Peña, Rosa Rosario, Alexander Peña, María (Daisy) Cepeda, Rosa Hiraldo, José Espinal, Orfelina Rodríguez, Christian Reyes, Mildred Castillo, Domingo Sosa, Luis Sosa, Ramón Tavárez, Rafael Almánzar, entre otros130.
130
Cuadro No. 2. Grupos folclóricos activos de la ciudad de Santiago. Diagnóstico ACD 2020. 2014-2015 Nombre grupo
Dirección
Membresía
Thony Liriano y María Cepeda
40
Ballet Folclórico de Utesa
Aquino Paulino
30
Ballet Folclórico Unánime
José Espinal
25
Rafael Almánzar
30
Wilson Inoa
30
Ballet Folclórico de Santiago
Grupo de Música Folclórica Areito Ballet Folclórico del MINC
Fuente: Entrevistas Actores Estratégicos de la gestión cultural de la ciudad de Santiago.20104-2015
En materia de formación, el Centro de la Cultura de Santiago continúa la tradición como foco principal de su enseñanza; también en la Escuela Popular de Arte y Oficio, donde se imparte docencia a cuarenta y ocho niños, con predominio de las niñas. Ambos grupos están bajo la tutela de María Cepeda. 130 Wilson Inoa, artículo sobre los grupos folclóricos de Santiago, publicado en www.wilsoninoa.blogspot.com
Finalmente, cuando se habla de danza contemporánea en Santiago cabe destacar el trabajo que realiza Alfa Rodríguez, con su Escuela Ballet Contémpora y la Compañía de Ballet Contémpora. Esta es la única compañía de ballet clásico y contemporáneo en la ciudad, con veinte profesionales de la danza. Contémpora es también la entidad impulsora de la Bienal Internacional de Ballet y Coreografía, que se celebra exitosamente en Santiago desde el año 2002.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
131
3.2.4. Puesta en escena en pantalla 3.2.4.1. El Cine En la ciudad de Santiago de los Caballeros se estima que existe un centenar de personas vinculadas a la realización cinematográfica . Hay seis directores:
³³ Joan Espino ³³ Juan Carlos Rodríguez ³³ Mario Villasenín ³³ Pedro Cruz Monty ³³ Víctor Grullón ³³ Víctor Rodríguez
Diagnóstico de Artes Esc énicas
³³ Víctor Valerio
132
Asimismo, existen diez productores, dos sonidistas, muchos editores y muchos actores formados para hacer teatro, pero no para realizar actuaciones cinematográficas131. Otra clasificación plantea un listado de veintiuna pequeñas empresas productoras y cinco productores informales muy activos. Además, veinticinco técnicos en diferentes aspectos del montaje132. Las realizaciones locales se solventan con recursos propios. Aunque la cinematografía tiene una buena perspectiva de rentabilidad, todavía no se generan ganancias para lograr retribuciones que mantengan el empleo y las diversas organizaciones cinematográficas. Pese a que los cineastas de Santiago realizan gestiones de financiación con el Estado, nunca encuentran disponibilidad de recursos. Asimismo, cuando la propuesta se realiza al sector privado de la ciudad, un mínimo de iniciativas obtiene patrocinio133. En términos de equipamiento, la presencia en Santiago de la empresa de alquiler de equipos cinematográficos, propiedad de Adrian Agramonte, fa131 Entrevista a Adrian Agramonte, propietario de MIRAVISTA e Incines. 132 Listado de productoras comerciales facilitado por Víctor Valerio. 133 Grupos focales con cineastas de Santiago, organizado por el consultor Ramón Céspedes.
cilita el acceso a estos recursos. Cabe destacar que Agramonte también impulsó una iniciativa loable de formación a través de su Instituto de Cine de Santiago (Incines), que en los años de 2007 a 2013 tituló a 150 nuevos talentos para el arte cinematográfico, quince de los cuales juegan un rol importante en el cine dominicano134. También se registra la presencia de la Academia de Cine Solez, del actor Johanny Sosa. Con un promedio de quizás un largometraje y múltiples cortometrajes por año, hasta el momento, la industria cinematográfica local no evidencia un desarrollo significativo ni impacto en relación al cine nacional o internacional. Esto así, a pesar de que Santiago ha aportado una notable cantidad de talentos que en las últimas décadas se han destacado en otras demarcaciones135. Es importante señalar, que aún residiendo fuera de la ciudad de Santiago de los Caballeros, muchos de estos actores claves regresan a filmar en Santiago. Tal es el caso de Manny Pérez, Guillermo Zouaín y Virginia Sánchez136. La Ley de Cine 82-13 ha impactado muy poco en Santiago. En la última década solo se han realizado siete películas:
³³ Operación Patacón (Nekerman, 2007); ³³ Sálvame (Adrian Agramonte, 2012); ³³ La Soga (Manny Pérez, 2010); ³³ Ponchao (Joshua Crook, 2013); ³³ El Pelotudo (Raymond Hernández, 2014); ³³ Bestia de Cardo (Virginia Sánchez, 2015); y ³³ En Algún Lugar (Guillermo Zouaín, 2015)137.
134 Entrevistas a Adrian Agramonte y José D’Laura. 135 Jean Luis Jorge, Desiré Reyes, Franklin Hernández, Manny Pérez, Frank Perozo , Alfonso Rodríguez, Hemky Madera, Che Castellanos y Peyi Guzmán. 136 Entrevista a José D’Laura, crítico de cine. 137 Revisión en portal cinedomicano.com.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
133
La ciudad de Santiago de los Caballeros registra:
³³ Veintinueve (29) salas de cine. ³³ La Sala de Cine de Casa de Arte (por el espacio cultural donde se encuentra) ³³ Cuatro salas con tecnología de tercera dimensión de alta definición. ³³ Entre todas realizan 474 funciones a la semana138. El respaldo dado a películas dominicanas por parte del público en la ciudad de Santiago de los Caballeros es excelente en términos cuantitativos139.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
En materia de animación sociocultural cinematográfica se evidencia un gran activismo en la ciudad, puesto de manifiesto en: la celebración de cinco festivales de cine el año pasado; el ciclo permanente de “cineclubs” en por lo menos tres instituciones culturales de la ciudad140, y la presencia de un programa de radio con los temas musicales de películas. Todas estas actividades están vinculadas directa o indirectamente al promotor y crítico de cine José D’Laura. Además, existe un grupo de cinéfilos que también realiza crítica de cine, integrado por:
134
³³ Rafael Rodríguez ³³ Carlos Francisco Elías ³³ Nina Jackson ³³ Ronnie Sosa141 3.2.4.2. La Televisión En el año 1969, la ciudad de Santiago de los Caballeros fue sede de la primera estación de televisión a color en el país y en toda América Latina, con la denominada Color Visión. Fue instalada bajo la iniciativa del líder empresarial José Armando Bermúdez (Poppy). Poco tiempo después tuvo que ser trasladada a Santo Domingo, a razón de que el mercado local no daba respuestas en términos publicitarios. 138 Fuente www.cartelerard.com 139 Entrevistas a José D’Laura y Adrian Agramonte. 140 Centro León, Centro de la Cultura y Casa de Arte tienen cineclubs. La Alianza Francesa fundamenta su agenda cultural en el cine y realizó el Festival Internacional de Cine Independiente, el único de origen local de los cinco que se celebraron en Santiago el año pasado. 141 Entrevista a José D’Laura, crítico de cine y gestor cultural del cine.
Cuarenta y seis años han transcurrido desde ese entonces. Actualmente, la ciudad de Santiago de los Caballeros cuenta con diez canales de televisión, que se reparten una cartera de anunciantes aún muy limitada. Esto evidencia poco avance en términos de la cultura local empresarial, en cuanto al uso de este medio, en contraste con la proliferación de los canales de difusión. Actualmente, el problema de la publicidad142 está atravesando un momento crítico a nivel nacional y este es aún más agudo en Santiago. El balance económico de los canales para no colapsar se obtiene a través de las transmisiones deportivas143. De estos canales, un 60.0% es de transmisión por ondas decimétricas UHF (Ultra High Frecuency) y un 40.0% de transmisión a circuito cerrado por cable. Tres canales de los canales UHF de Santiago tienen alcance nacional: Teleuniverso, Canal 25 y Teleunión. Los canales UHF han ido adecuándose a formatos de transmisión de análogo a digital. Mantienen un equipamiento combinado hasta que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) haga el cambio definitivo de transmisión digital, el cual tiene programado para –supuestamente– el año 2015144. Cuadro No. 3. Canales de televisión de la ciudad de Santiago. Diagnóstico ACD 2020. 2014-2015 Nombre comercial
Telemedios Dominicanos Teleuniverso Megavisión 43 Teleunión Súper TV 55 CDN2 Virus Merka RVD Canal 53 “Teleazul” Telecanal
Canal 25 29 43 45 55 67 20 3 53 28
Transmisión UHF UHF UHF UHF UHF UHF Cable Cable Cable Cable
Director
Luciano Aybar Amaury Polanco Anthony Marte Anthony Marte Adalberto De León José Gutiérrez Ramón Arias/Víctor Blanco Ramón Arias/Víctor Blanco José Cabral Aridia Taveras
Fuente: Entrevistas Actores Estratégicos de la gestión cultural de la ciudad de Santiago de los Caballeros. 20104-2015 N.I: No hay información 142 Revisión de los resultados de la tesis “Estudio de Mercado de la TV local de Santiago”, presentada por Castalia Vargas a Pucmm, en el año 2006 143 Entrevista a Amaury Polanco, director de Teleuniverso Canal 29. 144 Revisión portal Web de Indotel.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
135
Producción El 80.0% de los programas que se transmiten por las estaciones locales de televisión son de producción independiente, un 15.0% son propias de los canales y un 5% están asociadas145.En el canal más estable y mejor valorado, Teleuniverso, la composición de la programación se estima en un 25.0% panel, 25.0% entretenimiento, 15.0% noticias, 15.0% infantil, 20.0% deportes146. SúperTV 55 ha optado por balancear los noticieros con programas religiosos y de entretenimiento, mientras que en Teleunión, Megavisión y Virus se encuentran en proceso de replanteamiento de sus contenidos147. Telecanal y Merka TV están orientados a contenido comercial y CDN2 a noticias y deportes. Los productores independientes tienen limitaciones de recursos y en la generación de ingresos por publicidad lo cual genera un hándicap que impacta en la calidad de las producciones. Una buena parte de los productores son igualmente conductores;en otras palabras, periodistas y comentaristas que dan seguimiento a la prensa escrita y en ello basan sus intervenciones.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
Dentro del ámbito de la producción televisiva cabe destacar la labor de Víctor Valerio en la dirección y realización de decenas documentales.
136
Oferta En los canales de televisión locales, la proporción de programas de debate y opinión es de un 50%, le siguen los noticieros y los enlatados (series o películas) en un 37.5% y los deportes en un 25%. Los programas religiosos, los magazines, los programas infantiles, los reportajes corporativos, los programas del corazón y Lateshows tienen una prevalencia de un 12.5%. No obstante, los canales tienen las transmisiones en vivo de eventos masivos en un 62.5% de los casos, como la mejor forma de captar y mantener la audiencia148.
145 Entrevista actualizada a Amaury Polanco, director de Teleuniverso Canal 29, en revisión del “Estudio de Mercado de la Televisión local en Santiago”, de Castalia Vargas, 2006. 146 Ídem 147 Entrevistas a Anthony Marte, director de Teleunión-Megavisión, y a Humberto Peralta, director de Virus y Merka TV. 148 Varcas, C.“Estudio de Mercado de la Televisión Local de Santiago”. Tesis de grado. 2006, Ciencias Sociales y Administrativas..
Consumo Según las estadísticas del Censo 2010, en la provincia Santiago existen 233,191 hogares con dispositivos de televisión. Los televidentes locales dedican un promedio de dos horas y media diarias a ver televisión, el 44% lo hace en diferentes momentos del día, el 38% solo en la noche, el 9% al mediodía, el 6% en la mañana temprano y un 3% en la tarde. Los motivos que los mueven a consumir la programación local son, básicamente, para «estar al día con la vida social, política y económica de su ciudad» o porque algún programa en particular les resulta interesante149. El principal competidor de la televisión local en la captación de la audiencia sigue siendo la televisión internacional que llega por telecable. En términos publicitarios, los canales de Santo Domingo tienen la preferencia de las agencias de colocación. El Internet, contrario al impacto negativo que se proyectaba, ha venido a ser un aliado para los canales de TV locales, que transmiten en vivo en línea150 149 Ídem. 150 Entrevista a Amaury Polanco, director de Teleuniverso canal 29.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
137
3.2.5. Carnaval: escenografía del pueblo 3.2.5.1. Carnaval: percepción de evolución reciente La
Carnaval es una tradición que data desde la época de la 1520, que ha pasado por procesos de sincretismo que resultan en manifestaciones muy particulares y distintivas en diversas provincias del país, teniendo así sus propios personajes. celebración del
colonia en
Diagnóstico de Artes Esc énicas
En Santiago, la celebración gira en torno al personaje central del Lechón, una representación de un diablo multicolor. La puesta en escena del lechón conlleva un proceso de elaboración artesanal, que comparte la palestra de la vía pública con otros personajes, desplegando una diversidad reflejada en el vestuario, coreografía, música y color151.
138
El carnaval es la fiesta popular más importante de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Esta se celebra los cuatro domingos del mes de febrero de cada año y continúa en marzo y abril con la modalidad de Carnaval Barrial. El carnaval de Santiago ha pasado a ser, desde el punto de vista de sus actuales organizadores152, «una actividad recreativa gestionada desde una perspectiva privada y avalada por el sector público, enfocada en destacar las tradiciones culturales, así como en fungir como expresión de las costumbres carnavalescas que identifican a la ciudad de Santiago de los Caballeros». Dicha actividad involucra a 214 comparsas o grupos carnavaleros y un estimado de 2,200 miembros que se agrupan en tres (3) grandes federaciones:
³³ Federación de Lechones y Comparsas de Santiago (Felecsa): Entidad social con carácter de red que agrupa a los lechones.
³³ Unión Carnavalesca de Santiago (Ucasa): que trabaja con sentido de espacio social de actores claves del carnaval;
³³ Carnaval Popular Santiaguero (Caposan): Se gesta con sentido empresarial. Asimismo, involucra un total de 17,600 personas indirectas, calculado en base a un promedio de ocho personas por cada persona disfrazada o participante, y un público aproximado de noventa mil personas por día/actividad153. 151 Plan de Gestión del Carnaval de Santiago 2015. 152 La Misión del Carnaval: Plan de Gestión del Carnaval 2015. 153 Grupos focales con grupos carnavaleros a cargo del consultor Ramón Céspedes, realizados para la Agenda de la Cultura 2020.
La relación porcentual de los tipos de grupos que participan en Carnaval de la ciudad de Santiago corresponde:
³³ Lechones 65.0% ³³ Comparsas 25.0% ³³ Personajes 8.0% ³³ Carrosas 2.0%154
Diagnóstico de Artes Esc énicas
Los niños representan un 30.0% de los que desfilan, lo que se expresa en una integración masiva de la familia. El relevo se está produciendo en participación y en artesanía. Las personas que se disfrazan en la calle, por lo general, proceden de los estratos sociales de bajos ingresos económicos. No obstante este predominio, desde hace un lustro, la clase media se ha ido integrando poco a poco y comienza a estar presente con una frecuencia ascendente. De hecho, en el año 2015, la clase media se integró al público y participó todos los domingos, mostrando una gran receptividad. Se tiene como meta la integración de escuelas y universidades, así como los clubes sociales a través de sus grupos culturales155.
140
En el año 2015, el carnaval de Santiago estuvo marcado por la diversidad y heterogeneidad del público, que tuvo una asidua asistencia todos los domingos. La respuesta del público participante ha sido muy activa. En materia de producción cabe destacar la calidad de los artesanos, que son verdaderos artistas de la artesanía. Asimismo, el vestuario, la creatividad y el diseño formados bajo la tradición dentro de los barrios, que viven y trabajan en el carnaval durante todo el año. Además, el aporte a la escena de destacados coreógrafos y la logística general, que cada vez exhibe una mejor organización orientada al propósito implícito de impulsar la Marca Ciudad y trabajar el orgullo de Santiago156. El comité organizador, en los últimos diez años, lo ha asumido el consorcio denominado Medios Unidos del Cibao (MUCI). Estos realizan la gestión, el mercadeo, el montaje y la transmisión en vivo por televisión. Relacionado con MUCI está una comisión gubernamental integrada por la Gobernación, el Ayuntamiento, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo, Clúster 154 Ídem 155 Entrevista a Amaury Polanco, Directivo de MUCI, Comité Gestor del Carnaval de Santiago. 156 Ídem.
Santiago Destino Turístico y las Federaciones de Lechones. La Gobernación, como órgano rector y como presidente del comité, organiza la seguridad oficial (Policía, Amet y el Ejército). El Ministerio de Cultura realiza un rol muy relevante, que tiene que ver con los grupos, las premiaciones, el jurado y el concurso de caretas. Aunque se ha avanzado de forma significativa en los pasados diez años, no se registra ni se ha formalizado todavía un proceso de desarrollo institucional. Tampoco de dirección operativa del proceso de celebración anual en los diversos organismo que se encargan de facilitar y organizar el carnaval de la ciudad de Santiago. Cuadro No. 4. Grupos carnavaleros de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Diagnóstico ACD 2020. 2014-2015 Sector
Grupos No. %
Miembros promedio
Total
Hombres %
Mujeres %
Ens. Bolívar y Los Ciruelitos
55
25.0
10
550
50
50
Cienfuegos
45
21.0
10
450
75
25
Pueblo Nuevo Ensanche Bermúdez Los Pepines
40 15 13
18.5 7.0 6.0
10 10 10
400 150 130
60 70 75
40 30 25
La Joya Zona Sur La Muñeca Hato del Yaque
10 8 7 6
4.5 3.5 3.0 2.6
10 10 10 10
100 80 70 60
70 70 95 90
30 30 5 10
6 4 3 2 2
2.6 2.0 1.4 1.0 1.9
10 10 10 10 30
60 40 30 20 60
70 95 60 100 95
30 5 40 0 5
El Ejido La Otra Banda Centro de Ciudad Bella Vista Los Jardines
Total
216
100.0
11.4
2,200
77
23
Fuente: Miembros de grupos carnavaleros participantes en los grupos focales de la ACD 2020.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
141
Diagnóstico de Artes Esc énicas
3.2.5.2. Modelo De negocios para internacionalizar el Carnaval
142
El objetivo de convertir el carnaval de Santiago en uno de los componentes esenciales de la Marca Ciudad, conlleva la estrategia de aglutinar todos los actores de la gestión en una Corporación Carnavalesca de Santiago. Esta entidad, cuyo perfil institucional está en proceso de completarse, tendrá su sede física organizativa y operará durante todo el año, contemplando la promoción del carnaval como uno de los atractivos turísticos de la ciudad. La visión estratégica es posicionar esta celebración en base a sus niveles de organización, seguridad y vistosidad, con una amplia oferta de entretenimiento y una activa participación de la familia. El estímulo de la participación de los segmentos más jóvenes busca asegurar la continuidad de la celebración en el tiempo157. En materia de negocios, las actividades generadoras son la gestión de ventas de anuncios y patrocinios, los puntos de ventas de alimentos y bebidas mediante concesiones o administración directa158. En este orden, tampoco hay detalles administrativos y financieros del proceso en su conjunto. 157 Revisión del Plan de Gestión del Carnaval de Santiago. 158 Ídem.
3.3. La gestión de las artes escénicas Esta sección se trata de analizar la gestión cultural propiamente dicha en las
artes escénicas, valorando el rol de la institucionalidad y la organización
Gráfica 1. Instituciones culturales entrevistadas por tipo de actividad. Diagnóstico ACD 2020. 2014-2015.
cultural.
3.3.1. Instituciones Culturales: plataforma de las artes escénicas (Perfil institucional) En este componente de análisis se valora el perfil de las instituciones culturales involucradas en las artes escénicas de la ciudad. Los principales organismos gubernamentales e independientes constituyen el marco de las instituciones culturales consideradas en este estudio. Estos definen los programas de actividades y eventos culturales de la ciudad y realizan una gestión y animación sociocultural que incluye las artes escénicas159. Bajo este aspecto se identificaron doce instituciones culturales, de las cuales un 42.0% corresponde a centros culturales, otro 42.0% a escuelas de arte, un 8.0% a museos, y un 8.0% a sala de espectáculos160. Solo un 25.0% de esas instituciones culturales pertenece al sector público y un 58.0% corresponde a ONG privadas de servicio, mientras que un 17.0% es de índole privada comercial161. El 35.0% de las instituciones culturales públicas y privadas entrevistadas y ponderadas se dedica principalmente a la gestión y otro 35.0% a la formación. Un 12.0% tiene como actividad principal la producción, otro 12.0% expone obras de arte, y un 8.0% presenta espectáculos. En un 50.0% de los casos, las instituciones culturales ponderadas se definen como multigénero, en virtud de la diversidad de disciplinas artísticas que abarcan a través de sus respectivas plataformas, entre ellas, las artes escénicas y visuales. El 50.0% restante presentó una orientación definida hacia la danza, la música, el teatro, el cine o alguna vertiente de las artes visuales.
159 Bibliotecas, archivos, monumentos y ateneos no aplican. 160 Pregunta #1 del cuestionario aplicado a las instituciones culturales.Algunas de las instituciones entran en más de una de las categorizaciones pero se encajaron dentro de su perfil predominante. 161 Pregunta #2 del cuestionario aplicado a las instituciones culturales.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
Centros culturales
42%
Escuelas de arte
42%
Museos
8%
Sala de espectáculos
8%
Gráfica 2. Instituciones culturales entrevistadas por disciplina artística. Diagnóstico ACD 2020. 2014-2015.
Multigénero
50%
Danza
17%
Música
9%
Teatro
8%
Artes visuales
8%
Cine
8%
143
Gráfica 3. Fuentes que aportan recursos financieros a las instituciones culturales entrevistadas. Diagnóstico ACD 2020. 2014-2015.
Autogestión
50%
Mecenazgo
15%
Subsidio
15%
Público
10%
Subsidio alcaldía Subsidio embajada
5% 5%
3.3.2. Aspectos económicos de las instituciones culturales Las instituciones culturales entrevistadas que operan con recursos económicos autogestionados alcanzan un 50.0%, un 10.0% tienen un presupuesto asignado del Ministerio de Cultura por ser públicas. Se puntualiza que no todas las instituciones públicas culturales tienen asignaciones presupuestarias del gobierno, registrándose instituciones privadas que sí la tienen. Un 15.0% de estas instituciones recibe algún subsidio del Ministerio de Cultura (MINC). Por consiguiente, una cuarta parte del total recibe, de una manera u otra, una contribución gubernamental. Otro 15.0% recibe contribuciones del mecenazgo y un 5.0% tiene una asignación del Ayuntamiento de Santiago, mientras que otro 5.0% recibe subsidio de una embajada162. El 50.0% por ciento de las instituciones entrevistadas considera que los recursos que recibe son insuficientes, el 33.0% considera que los recursos percibidos resultan suficientes, mientras que un 17.0% obtiene una eficiente provisión de recursos para la ejecución de sus operaciones culturales.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
3.3.3. Actividades generadoras de recursos en autogestión de las instituciones
144
Como se ha visto, la autogestión es la principal fuente de generación de recursos de las instituciones culturales. En términos más concretos, los tipos de actividades generadoras de esos recursos son principalmente la matrícula de estudiantes (83.0%) y la venta de boletos cuando se realizan presentaciones (75.0%). La solicitud de patrocinios representa una de las opciones para captar recursos en el 50.0% de las instituciones culturales. El 25.0% de las instituciones posee cafeterías, el 17.0 % alquila sus salas, y el 8.0% recurre a la cuota de socios, a la gestión de proyectos culturales y a la comercialización de mercancías (tienda) para la generación de recursos.
162 Pregunta #6 del cuestionario aplicado a las instituciones culturales.
3.3.4. Relación de las instituciones culturales, las políticas públicas y los grupos de interés en la gestión de las artes escénicas En esta sección se expresa y describe el carácter de la relación con los organismos gubernamentales de la cultura , sus representantes y el sector privado.
3.3.4.1. El Ministerio de Cultura Los antecedentes principales del actual Ministerio de Cultura de la República Dominicana se asocian al Consejo Presidencial de Cultura. Este fue creado en el año 1997, con la finalidad de sistematizar y consolidar las acciones culturales tanto públicas como privadas de la sociedad dominicana. Previamente, en el año 1979, un diagnóstico de la Unesco sobre las instituciones culturales estatales dominicanas había determinado un cuadro situacional caracterizado por la dispersión y duplicidad. Por consiguiente, se recomendó la creación de una instancia reguladora de todos los entes culturales que operaban desde diferentes secretarías y organismos del Estado. El 28 de junio del año 2000, en respuesta a la demanda de artistas e intelectuales, se creó la Secretaría de Estado de Cultura mediante la Ley 41-00; posteriormente, esta Secretaría fue denominada Ministerio de Cultura mediante el Decreto 56-10. Surge con la misión de ser el organismo coordinador del Sistema Nacional de Cultura, encargado de poner en marcha las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo cultural163. En la ciudad de Santiago de los Caballeros opera una Dirección Regional de Cultura, con un director y un equipo humano técnico y financiero, con sede en el Palacio Consistorial. El director regional funge como representante directo del Ministro de Cultura y es el encargado de ejecutar las políticas, programas y actividades culturales para las catorce provincias de la región del Cibao. La gestión pública cultural vigente de Santiago tiene como criterio de actuación e intervención, la dinamización de las actividades culturales que más aportan al Producto Interno Bruto (PBI): la música popular de origen en la zona (merengue típico, bachata y son), la gastronomía local y algunas actividades asociadas a la industria del tabaco164. 163 Revisión de la historia y la misión del Ministerio de Cultura en su portal Web. 164 Entrevista a Jochy Sánchez, director Regional de Cultura. En el interior del Monumento a los Héroes de la Restauración se está instalando un “cigar lounge” o bar de fumadores de cigarros.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
145
Según el responsable de esta dependencia, la mayor limitante de la Dirección Regional de Cultura es la insuficiencia de recursos financieros165.
3.3.4.2. Políticas públicas Se ha estudiado la tendencia internacional de incluir bajo el concepto de políticas culturales al conjunto de intervenciones realizadas por el Estado en las instituciones civiles y a los grupos comunitarios organizados. Esto así, con la finalidad de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o de transformación social166.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
En la Ley 41-00167, que creó al Ministerio de Cultura, se establece la definición de Política Cultural como «el conjunto de principios operativos, de prácticas sociales, conscientes y deliberadas, de procedimientos de gestión administrativa o presupuestaria, de intervención o de no-intervención, que deben servir de base a la acción del Estado tendente a la satisfacción de ciertas necesidades culturales de la comunidad mediante el empleo óptimo de todos los recursos materiales y humanos de los que dispone una sociedad en un momento determinado».
146
En el ejercicio de sus funciones, el Ministerio de Cultura necesita definir su rol con estrategias concretas168. La situación actual en Santiago apunta a que hay problemas en la asistencia y financiamiento del Estado. Las políticas públicas culturales no llegan a los barrios en toda su dimensión, se impone fortalecer la descentralización de la gestión cultural, y la coordinación con las instituciones169. Algunos actores claves entrevistados, afirman que para fines de la gestión, la creación del Ministerio de Cultura ha establecido una estructura burocrática cuyo funcionamiento ha devenido en detrimento de las instituciones independientes170. La creación y puesta en práctica de las convocatorias descentralizadas de proyectos culturales en toda la República Dominicana es una importante contribución a la descentralización de la gestión cultural. Se han logrado tres exitosas convocatorias nacionales de proyectos. 165 Ídem 166 Canclini, N. G. Definiciones en transición. Clacso.2001. 167 República Dominicana. Congreso Nacional. Ley de Cultura 41-00. 28 de Junio, 2000. Ed. Alfa y Omega. 168 Entrevista a Vinicio Pons, director escénico del GTC. 169 Entrevista a Rafael Almánzar, director de Casa de Arte. 170 Grupos Focales de Cultura.
Por otro lado, en el caso particular de las artes escénicas, un paso importante como política cultural ha sido la Ley de Cine 108-10, pero este no es el caso de las otras disciplinas y géneros171. En materia de la música,la Dirección Regional de Cultura con sede en Santiago, se ha concentrado en fortalecer el merengue típico172. Sin embargo para poner un ejemplo, la danza carece de una política cultural para educar al público en el consumo de un producto que es parte de su beneficio intangible173. En lo que se refiere al carnaval, de todas las instituciones estatales que intervienen, el Ministerio de Cultura desempeña un rol relevante. Este tiene que ver con los grupos carnavalescos, a través del Concurso de caretas, las premiaciones y el jurado. El comité gestor del carnaval pondera el apoyo que recibe de esta instancia174. Faltaría equilibrar el desempeño del MINC en todas las áreas culturales que tienen vida en Santiago de los Caballeros y trabajar más de la mano con el todo el sector cultural y con las instituciones culturales públicas y privadas.
3.3.4.3. Proyectos culturales: descentralización La primera de las tres Convocatorias Nacionales de Proyectos Culturales (CNPC) la realizó el Ministerio de Cultura en el año 2013,con el anunciado fin de fortalecer la descentralización y desconcentración de la acción cultural del Estado dominicano ycon un ámbito de acción en las áreas estratégicas en las diez regiones del país que conforman el Sistema Nacional de Planificación del Estado175. Mediante la CNPC, el Ministerio de Cultura financia, asesora y asiste técnicamente a los proyectos seleccionados que cumplen con los siguientes requisitos:
³³ Contribuyen al acceso, participación y fortalecimiento de sectores vulnerables; ³³ Ayudan al fomento, creación y desarrollo de públicos para la cultura; 171 Entrevista a María Ligia Grullón, actriz y directora de La 37 por las Tablas. Entrevista a Robinson Aybar, actor, director teatral y docente. 172 Entrevista a Rafelito Mirabal, músico. 173 Entrevista a Alfa Rodríguez, directora de la Escuela y la Compañía de Ballet Contémpora. 174 Entrevista a Amaury Polanco, directivo de MUCI, comité gestor del Carnaval. 175 Revisión de las bases de la Primera y Segunda Convocatoria de Proyectos Culturales en el portal Web del Ministerio de Cultura
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
147
Diagnóstico de Artes Esc énicas
148
³³ Promueven la conservación y defensa del patrimonio cultural material e inmaterial por parte de la comunidad;
³³ Fomentan la producción de bienes y servicios culturales con impacto en la generación de empleos; y
³³ Estimulan la investigación y la creación artística y cultural. En las bases de la convocatoria se establece que los proyectos deben de contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural, así como deben tener un impacto provincial o municipal y llegar a una cantidad significativa de beneficiarios, además de cumplir con parámetros técnicos, legales y administrativos. De un total de 87 de proyectos aprobados por el MINC en la primera convocatoria, nueve (9) son de Santiago, lo que representa un 10% de la totalidad, con distribución equitativa con respecto a las otras regiones del país (ver cuadro No. 5).
Cuadro No. 5. Proyectos culturales de Santiago aprobados por el Ministerio de Cultura de República Dominicana. 2013-2014 Proyecto cultural
Monto RD$
Responsable
Área cultural
Club Leo y Escribo
420,888.00
Arzobispado de Santiago
Literatura
Escuela de Música Típica y Memorial Ñico Lora
895,984.00
Casa de Cultura Navarrete y Ayuntamiento Villa Bisonó
Patrimonio inmaterial/ Música tradicional
Programa de capacitación, entrenamiento participantes de Festival del Teatro Escolar Santiago 2015
1,000,000.00
Oficina Senatorial de Santiago y La 37 por las Tablas
Arte escénica/Teatro
Remozamiento Segundo Nivel La 37 por las Tablas, Inc. Sala de Ensayos y Presentaciones.
625,000.00
La 37 por las Tablas
Infraestructura/Arte escénica
Cultura Callejera
2,399,279.00
Acción Callejera
Arte
Consolidación de espacios de aprendizaje colectivo para fortalecer el Carnaval Barrial Popular en sectores urbanos de Santiago de los Caballeros.
2,200,000.00
Centro León
Patrimonio inmaterial/ Carnaval
Teatro de Punta a Punta. Formando y Multiplicando Grupos
869,500.00
Elvira Gullón
Arte escénica/Teatro
Sala Alternativa de Teatro La Fortaleza
300,000.00
Eddy Leonardo Padilla
Arte escénica/ Infraestructura
Fundación San José Para el Desarrollo
Patrimonio material, Turismo cultural.
Rescate de las Ruinas de la 1ra. Hidroeléctrica del País
2,438,300.00
Fuente: Portal Web Ministerio de Cultura/Consulta a los gestores de proyectos.
En los diversos encuentros, grupos focales y talleres técnicos realizados a propósito de recopilar y compendiar este diagnóstico, se han registrado innúmeras quejas sobre la eficiencia de gestión y la transferencia de fondos a las entidades ganadoras.
3.3.4.4. El Ministerio de Cultura (MINC) y su relación con Instituciones Culturales Públicas y Privadas En la gestión pública cultural y la relación institucional del Ministerio de Cultura con órganos y culturales públicos dependientes, debe subrayarse que el Gran Teatro del Cibao (GTC) y el Monumento a los Héroes de la Restauración no tienen una asignación de presupuesto fijo por parte del MINC. En el caso de la primera sala de espectáculos de la ciudad, el Gran Teatro del Cibao,
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
149
tiene que auto gestionar sus recursos mediante el alquiler de los espacios176. La Escuela de Bellas Artes y el Centro de la Cultura tienen asignaciones del gobierno que están por muy por debajo de las necesidades reales. En la Escuela de Bellas Artes, los profesores han venido demandando un aumento salarial y se han realizado movilizaciones por su inclusión dentro de la partida del 4% del Presupuesto Nacional, que por ley debe ser destinado a Educación177. El 42.0% de las entidades entrevistadas indican como insuficiente al respaldo económico y logístico que les ofrece el MINC. Un 33.0% afirmó que no recibe ningún tipo de apoyo y un 25.0% se mostró medianamente conforme con el nivel de sostén recibido calificándolo como suficiente. En ninguno de los casos el apoyo dado por el Ministerio de Cultura fue calificado como eficiente178.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
3.3.4.5. El Ayuntamiento del Municipio Santiago
150
La Secretaría Municipal de Asistencia Social del Ayuntamiento de Santiago contempla la cultura como una de sus secciones o áreas de trabajo, orientada bajo la denominación de Dirección de Cultura del Ayuntamiento. Esta dependencia asume como objetivo el “desarrollo cultural de la ciudad”, mediante la generación de una agenda de actividades formativas y de animación sociocultural, a través de las artes escénicas realizadas por un equipo multidisciplinario de 40 facilitadores culturales asalariados179 . Se realizan actividades de música, danza folklórica, cine, teatro y títeres; entre otros géneros a las que se les imprime un carácter popular efectuándose en centros educativos, locales de las federaciones comunitarias, casas de juntas de vecinos y clubes deportivos y culturales. Esta Dirección de Cultura del Ayuntamiento del Municipio comprende y dirige el funcionamiento de:
³³ La Banda Municipal de Música; ³³ El Orfeón de Santiago; ³³ El Archivo Histórico “Don Román Franco Fondeur”; y ³³ La Escuela de Música “Gracias” de reciente formación. 176 Entrevista a Brenda Sánchez, directora del Gran Teatro del Cibao. 177 Entrevista a Thelma Leonor Espinal, directora de la Escuela de Bellas Artes. 178 Pregunta #18 del cuestionario aplicado a las instituciones culturales para medir el desempeño de los grupos focales. 179 Entrevista al arquitecto Josué Gómez, director del departamento de Cultura de la Alcaldía de Santiago.
Además de la Dirección de Cultura, existe un Regidor presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal de Regidores, quien tiene la función de representar a la sociedad, legislar mediante ordenanzas, proponer acuerdos y vigilar el desarrollo de la gestión cultural del Ayuntamiento180. El Director de Cultura y el Regidor municipal encargado de Cultura se reúnen ocasionalmente y han trabajado de manera conjunta para la celebración de las fiestas patronales y algunos festivales181. Debe subrayarse que la Dirección de Cultura Municipal y la Dirección Regional del Ministerio de Cultura llevan agendas separadas y se comunican muy ocasionalmente para fines de consultas182. Hace falta una política cultural integral y concurrente que involucre el Ministerio, el Ayuntamiento y las instituciones culturales públicas, privadas y de la sociedad civil de Santiago183. La Dirección de Cultura del Ayuntamiento se maneja con presupuestos por actividad que deben ser aprobados por los órganos rectores del Ayuntamiento. Por mandato de la Ley 176-07 se dispone de un 4.0% del presupuesto para la Secretaría de Asistencia Social, el cual es distribuido entre las áreas de Educación, Mujer, Juventud y Cultura. La Dirección de Cultura viene recibiendo un aproximado de menos del 1.0% del presupuesto municipal, fondos con los que se financia la agenda departamental y transfieren subsidios a las bibliotecas del municipio. Además se realiza un aporte fijo a una institución dedicada a las artes escénicas184. Los grupos focales evidenciaron que las fuentes privadas de financiamiento, en especial las empresas privadas de Santiago no muestran disposición frecuente de hacer donaciones o patrocinar actividades culturales de la Alcaldía, indicándose que el gobierno local tiene un sistema de recaudo de arbitrios de los cuales debiera derivar recursos para apoyar la gestión y la animación sociocultural. El Gobierno Municipal debiera ser el ente público más importante en materia cultural, pero se evidencian significativas dificultades, habiendo aquí un “gran hándicap”185. Los grupos focales subrayaron que el 4.0% del presupuesto 180 181 182 183 184
Revisión del Portal Web de la Alcaldía de Santiago, organigrama y normativas. Entrevista a Josué Gómez, director de Cultura de la Alcaldía de Santiago. Entrevista a Jochy Sánchez, director regional del MIC. Luis Felipe Rodríguez, gerente de Servicios Culturales del Centro León. Las instituciones culturales que reciben pequeños subsidios de la Alcaldía son La 37 por las Tablas (5 mil pesos) y anteriormente el Museo Tomás Morel (actualmente cerrado). 185 Entrevista a Fernando Cabrera, gestor cultural organizador del Festival de Arte Vivo.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
151
municipal que establece la Ley 176-07186 para los programas de género, educación, salud y cultura no se cumple. Esta situación limita el alcance del plan operativo cultural porque la Dirección de Cultura se maneja con presupuestos muy bajos187. La Cámara de Cuentas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicaron una evaluación del cumplimiento de la Ley 176-07 en 97 municipios de la República Dominicana188, incluyendo Santiago. Las conclusiones evidencian que con respecto al gasto en programas educativos, de género, salud y cultura, unos 74 ayuntamientos (76.0%), entre ellos Santiago, reportaron gastar menos del 4% de sus recursos en estos programas,mientras que apenas 23 evidenciaron un gasto mayor.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
Esta información sobre la inequidad de la inversión en cultura del Ayuntamiento fue ratificada por la Auditoría realizada por la Cámara de Cuentas en el año 2012189.
152
Entre las ejecutorias culturales de la Alcaldía de Santiago se encuentran la gestión y animación sociocultural, con 4 a 5 horas de actividades diarias190;el apoyo a las celebraciones del Patrón Santiago que coordina un organismo designado por el Arzobispado Metropolitano de Santiago, así como el impulso del Carnaval barrial, y el adoquinado y peatonalización de la calle Benito Monción convertida en el “Bulevar de los Artistas” y el remozamiento patrimonial del Parque Duarte191. Desde la Secretaría de Planificación Urbana del Ayuntamiento se han construido 52 casas clubs barriales con diversos fines comunitarios y con un buen potencial como equipamiento cultural. Además, se construyó y se inauguró el Anfiteatro “Francisco Alberto Caamaño Deñó” en los jardines del Palacio Municipal y se está construyendo el anfiteatro “Johnny Pacheco”, que es parte del proyecto del Parque Ecológico de El Ensueño, con capacidad para albergar 3 mil personas192. 186 República Dominicana. Ley 176-07 del Distrito Nacional y Los Municipios. Gaceta Oficial. 20 julio, 2007. 187 Ídem. 188 PNUD y Cámara de Cuentas. Evaluación del Cumplimiento de la Ley 176-07 por los Ayuntamientos y los Distritos Municipales de la República Dominicana. 189 Cámara de Cuentas. Informe de Auditoría: estado de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento de Santiago. 2012. 190 Consistentes en talleres de arte (artesanía, teatro, títeres, pintura), presentaciones artísticas en los barrios, tardes temáticas infantiles, rescate de costumbres y tradiciones (ejemplo: festival de Salves), celebración de efemérides, entre otros. 191 Entrevista a Josué Gómez, director de Cultura de la Alcaldía. 192 Parque Ecológico es proyecto en fase final ubicado en la zona del Río Yaque, detrás de la Fortaleza San Luis.
3.3.4.6. Instituciones culturales y el Ayuntamiento De las 12 instituciones culturales entrevistadas, un 60.0% dijo no recibir ningún tipo de apoyo logístico y económico del Ayuntamiento. El 40.0% restante quedó distribuido en un 20.0% que sí reciben o han recibido algún tipo de apoyo y lo consideran eficiente, un 10.0% que lo considera suficiente y otro 10.0% que lo considera deficiente193. Aunque las instituciones culturales y los grupos focales consultados, en sentido general no tienen grandes expectativas con respecto al gobierno de la ciudad194, cabe considerar la reducción de la brecha social entre el gobierno municipal y una buena parte de las instituciones culturales.
3.4.5. Empresariado local y su nivel de respuesta Diversos
actores estratégicos de la gestión cultural en
Santiago
manifies-
tan inconformidad con respecto al financiamiento privado de la gestión y la animación sociocultural.
Varios cambios sociales y económicos en las últimas
décadas han constreñido el flujo de recursos que se destinaba a las artes.
Los particulares mecenas del arte en la ciudad de Santiago de los Caballeros
han ido desapareciendo y los nuevos ricos todavía no se sienten atraídos por este sector195.
El problema de la falta de financiamiento para las artes escénicas limita la formación, la producción, el sustento y la promoción de la misma196. La derogación de la ley que en los años ochenta deducía de los impuestos los recursos que las empresas donaban a la cultura y el deporte, provocó una notable reducción de los patrocinios empresariales a las actividades culturales. Asimismo, a falta incentivo fiscal, el principal afluente empresarial de las artes en general, la familia León Jimenes, encauzó y concentró ingeniosamente sus aportes a la gestión cultural vía el Centro Cultural Eduardo León Jimenes197. Cabe destacar la significativa contribución que la familia León Jimenes y otras familias santiagueras tradicionales, propietarias de importantes empresas, han aportado a Santiago y al país. La planificación y apertura del Centro Cultural “Eduardo León Jimenes”, como eje importante de actividades y creativos proyectos culturales, representa un significativo aporte a la gestión cultural. 193 Pregunta #18-b del cuestionario aplicado a las instituciones culturales. 194 Retroalimentación de representantes institucionales encuestados. 195 Entrevista a Thelma Leonor Espinal, artista visual y directora de la Escuela de Bellas Artes. 196 Entrevista a Fernando Cabrera, gestor cultural y organizador del Festival Arte Vivo. 197 Ídem
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
153
La reciente investigación “Patrimonio de lo cotidiano”198 de Alejandro Garay, analiza con detalles el conjunto de intervenciones que han permitido que en los pasados diez años el Centro León realizara 83 exposiciones (8.3 cada 12 meses). Más de 1,500,000 visitantes han participado y recorrido sus diversas salas de exposiciones y encuentros. Un total de 800,000 estudiantes se han involucrado en el programa de visitas escolares. Se han realizado 2,200 actividades, que abarcan debates, foros, congresos, paneles, conversatorios y conciertos, entre otros. Eventos donde se ha promovido una gestión cultural participativa e innovadora, sin precedentes en Santiago, en la República Dominicana y en muchas ciudades de América.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
Sin embargo, en sentido general, la percepción predominante entre gestores y actores estratégicos de la cultura de Santiago de los Caballeros, es que el empresariado local como colectivo no tiene sensibilidad cultural y es apático al financiamiento de la gestión y animación sociocultural. No se invierte en proyectos culturales locales y muchas veces se apoyan iniciativas provenientes de Santo Domingo199 . Incluso, en el caso del carnaval de Santiago, pese a la coyuntura mercadológica que este representa como actividad de masas, recibe más patrocinio de empresas nacionales ubicadas en Santo Domingo que de las locales200.
154
Entre las instituciones culturales encuestadas, un 42.0% calificó como deficiente la respuesta del empresariado local en materia de apoyo económico y logístico; un 33.0% dijo haber recibido suficiente apoyo económico y logístico de empresas locales puntuales, citadas como excepción a la regla201; un 17.0% calificó como nulo el nivel de ayuda que oferta el empresariado local; y un 8.0% se mostró satisfecho con el respaldo recibido del empresariado.
198 Garay A. Patrimonio de lo cotidiano. El Centro León y la gestión cultural participativa. 206 pags. 2015 199 Entrevista a Rafael Almánzar, director de Casa de Arte. Entrevista a Vinicio Pons, director escénico del GTC. Entrevista a Adrian Agramonte, productor cinematográfico. Entrevista a Amaury Polanco, directivo de MUCI-organismo gestor del Carnaval y director de Teleuniverso, canal 29. 200 Entrevista a Amaury Polanco, directivo de MUCI-organismo gestor del Carnaval y director de Teleuniverso, canal 29. 201 La Asociación Cibao es una de las pocas empresas locales que respalda las iniciativas culturales.
3.4.6. Nivel de articulación de los artistas En
las artes escénicas de la ciudad no existen gremios, ni asociaciones que
agrupen institucional, ni formalmente los artistas202 .L as entrevistas a profundidad revelan que el problema no sólo radica en la ausencia de estructuras de
redes y convergencia para la canalización de los intereses del conglomerado,
sino que los artistas se han atomizado, y no tienen una visión de conjunto203 .
Individualmente los artistas funcionan, pero no están articulados y eso es una debilidad204. L as más variadas rivalidades afectan los grupos de teatro, danza y a los pintores o artistas plásticos205.
El carnaval de Santiago, tal como se ha analizado, ofrece otra perspectiva: la integración. Los grupos carnavalescos, un total de 200, están organizados en tres federaciones: Felecsa, Ucasa Y Camposan206. El comité gestor liderado por Medios Unidos del Cibao (MUCI) involucra a los organismos estatales en una dinámica que cada vez obtiene mejores resultados. En los barrios se trabaja todo el año y se tiene la meta de involucrar a las escuelas, universidades y clubes comunitarios a través de sus grupos culturales207. En el caso de las instituciones culturales encuestadas, un 34.0% afirmó recibir un respaldo deficiente de parte de los artistas; un 33.0% dijo recibir suficiente apoyo; y un 25.0% calificó su nivel de respuesta como eficiente. Solo un 8.0% aseguró que no recibe ningún tipo de respaldo por parte de este grupo.
202 Revisión de datos de los grupos focales de las Artes Escénicas, convocados por consultor Ramón Céspedes en CDES. 203 Entrevista a José D’Laura, crítico de cine y director de Cine del Centro de la Cultura. Entrevista a Fernando Cabrera, gestor cultural organizador del Festival Arte Vivo. 204 Entrevista a Rafael Almánzar, director de Casa de Arte. Entrevista a Thelma Leonor Espinal, artista visual y directora de la Escuela de Bellas Artes. 205 Entrevista a Vinicio Pons, luminotécnico, titiritero y director escénico del GTC. Entrevistas a Fernando Cabrera, Robinson Aybar, Luisa Rebecca Valentín y Alfa Rodríguez. 206 Entrevista a Amaury Polanco, directivo de MUCI, organismo gestor del Carnaval de Santiago. 207 Ídem.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
155
3.4.7. La relación con el público Según las informaciones recolectadas en las instituciones culturales, se puede elaborar un estimado del perfil de público que consume las artes escénicas
Santiago. Un 70.0% señala como su principal público a los jóvenes y niños 30.0% señala a un público mixto, de rango diverso de edad, como los espectadores que acuden más frecuentemente a las presentaciones culturales. en
que consumen la oferta formativa disponible; un
Diagnóstico de Artes Esc énicas
Con excepción de la danza, donde el género femenino predomina en sus filas por antonomasia, las artes escénicas locales presentan equitativamente la diversidad de género entre sus estudiantes y espectadores.
156
Aunque la adscripción a un sector social es un proceso de medición socioeconómica más complejo, de forma apreciativa las instituciones culturales señalan los sectores medios y sus variantes (media baja 21.0%, media-media 30.0%, y media alta 21.0%) como su principal público. Los sectores altos son los que menos se ven impactados por las instituciones culturales locales, en sólo un 8.0%, y la baja depende de las políticas públicas de incentivo cultural208 y del interés institucional de incluirles, en ese sentido. Un 20.0% de las instituciones culturales entiende que están llegando a los estratos de menos recursos. Las instituciones culturales califican los niveles de respuesta y apoyo del público como eficiente en un 42.0% de los casos, un 41.0% lo calificó como suficiente y un 17.0% como deficiente209.
208 Un ejemplo de esto es el proyecto social Ángeles de la Cultura del Despacho de la Primera Dama. Alfa Rodríguez imparte clases de ballet en Cienfuegos bajo este programa para niños de escasos recursos y a raíz de la experiencia positiva donde destaca el impacto que ha tenido en la comunidadella ha becado 16 niñas de la zona en su Escuela de Ballet Contémpora. 209 Pregunta #16 del cuestionario aplicado a las instituciones culturales.
3.5. Perfil del gestor de las artes escénicas 3.5.1 La profesionalización de los gestores Para abordar este tema en su justa dimensión, se deben subrayar las conclusiones de varios autores muy en especial el argentino Héctor Schargorodsky210
quien subraya que la gestión cultural es concebida como una especialización
dentro de un largo proceso de profesionalización que comienza con el dominio de las competencias técnicas o artísticas específicas.
Schargorodsky señala que una parte de los gestores culturales tienen una carrera técnica o una licenciatura en alguna ciencia o disciplina relacionada con el ámbito cultural, por lo que su especialización en la gestión cultural se da a través dela práctica y el auto aprendizaje. Estos gestores culturales realizan su labor a través de organismos de diversas índoles: instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas, grupos informales de ciudadanos, entre otros;que poseen desiguales oportunidades de desarrollo y reconocimiento laboral y profesional. La gran mayoría de ellos se enfrentan a problemáticas y retos que son resueltos a partir de las vivencias personales, sin contar con un acervo de herramientas técnicas conocimientos basados en las evidencias y habilidades técnicas suficientes para impulsar sus labores de manera profesional211. Aunque en el contexto iberoamericano de la cultura, países como España, Argentina y México llevan una amplia delantera en materia de formación en gestión cultural. La República Dominicana, por el contrario ocupa los últimos lugares, junto a Uruguay y Bolivia, en cuanto a la profesionalización de gestores212. El desempeño de la labor en América Latina y el Caribe ha sido tipificado a través de estudios realizados por el Observatorio Cultural de la Unesco213.
210 Schargorodsky, H. (2002). Un perfil del gestor cultural profesional en América Latina y el Caribe: Su relación con la formación en gestión cultural. Marzo, 2008. 211 Orozco, J. L. Formación y capacitación de los gestores culturales. Apertura impresa, (4). 2010. 212 Ídem 213 Unesco. “Un perfil del gestor cultural profesional en América Latina y el Caribe: Su relación con la formación en gestión cultural”, estudio realizado por Héctor Schargorodsky para el Observatorio Cultural de la Unesco, 2002.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
157
En este estudio se establecen tres (3) tipos de gestores:
³³ Los planificadores ³³ Los productores ³³ Los administradores
Diagnóstico de Artes Esc énicas
La ciudad de Santiago cuenta con un capital humano trabajando en cultura con licenciaturas y/o postgrados en otras disciplinas con y sin formación en gestión cultural, entre estos se cuentan con egresados de las diversas academias de arte, talleristas y empíricos214. También está el aporte académico de profesionales cubanos con licenciaturas y doctorados en cultura y arte, que desde hace dos décadas llegaron a la ciudad de Santiago de los Caballeros a través del Instituto de Cultura y Arte (ICA) impactando positivamente la danza, la música, el teatro y la propia gestión cultural de la ciudad215.
158
En República Dominicana, actualmente no existe oferta académica de formación en gestión cultural. En el año 2000, la Dirección de Formación y Capacitación del Ministerio de Cultura creó un postgrado en Gestión Cultural avalado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y por el Ministerio de Cultura de Cuba216, del cual resultó un grupo de egresados de Santiago y el entorno regional217. Tomando como referente a España, que es el país iberoamericano que concentra la mayor parte de la oferta académica de gestión cultural, los niveles de esta profesionalización van desde doctorados, maestrías, licenciaturas, especialidades, nivel técnico y formación continuada. Sus programas son mayormente presenciales, pero existen modalidades en línea218. No se observan iniciativas en las universidades nacionales y locales ofertas formativas para que el sector se capacite, organice y florezca219. 214 Pregunta #9 del cuestionario aplicado a las instituciones culturales. 215 Los cubanos Norma García y su Escuela Ballet Santiago; Luis Felipe Rodríguez, gerente de Servicios Culturales del Centro León, Elvia Ojeda, Hilda Melis, Sergio Acosta, Marisely Almánzar, entre otros. Hace dos años, se celebró en el Centro León un conversatorio sobre el aporte de los gestores, artistas y educadores cubanos al sector cultural de Santiago. 216 Del Directorio Iberoamericano de Centros de Formación IBERFORMAT- Unesco 2005. 217 Entrevista a Thelma Leonor Espinal, quien cursó la maestría en Gestión Cultura período 2002-2003 junto a Consuelo Bonnelly, Elsa Brito, Carmen Rodríguez, José Luis Ureña, Enegildo Peña, Aída María Fernández, entre otros, que suman un total de 30 personas que conformaron el grupo de Santiago. 218 Según datos del estudio “Formación y Capacitación de los Gestores Culturales”, de la autoría de José Luis Mariscal Orozco, Pág.9 , gráfica del porcentaje de oferta por nivel en Gestión Cultural en España.Entrevista a Thelma Leonor Espinal, directora Escuela Bellas Artes. 219 Entrevista a Thelma Leonor Espinal, directora Escuela Bellas Artes.
No se conocen las razones del porqué el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt),no ha incluido en su oferta de becas internacionales, la especialización en la gestión y animación sociocultural. Una síntesis del perfil profesional de los gerentes culturales entrevistados puede valorarse en el siguiente cuadro. Cuadro No. 6. Perfil profesional gerentes culturales entrevistados en la ciudad Santiago. Diagnóstico ACD 2020. 2014-2015. Profesiones
Arquitectura
Ciencias
administrativas
Comunicación social
Ingeniería de Sistemas
Pedagogía Historia
Magisterio Psicología Sociología Economía
Formación en Gestión-Animación Sociocultural
Gestores/Gerentes
Funciones
Institución
María Ligia Grullón
Teatro
Dirección
La 37 por las Tablas
Raymundo López
Cultura general
Dirección
Centro de la Cultura
Pedro José Vega Thelma Leonor Espinal
Curaduría
Curaduría Dirección
Centro León Escuela Bellas Artes
Fausto Ortiz
Fotografía
Josué Gómez
Dirección
Pintura/Música
Dirección
Artes Visuales/Gestión
José D’Laura
Guión Cinematográfico
Isabel Jacobo
N/A
Patrimonio Cultural
Cultura /Alcadía
Encargado Dpto. Cine
Centro de la Cultura
Gestión Sala de Exposiciones
Centro Cultural Domínico-Americano
Dirección
ICA
Judit Peralta
Audiovisuales
Martha Herrera
N/A
Gestión Cultural
Fernando Cabrera
Pintura/Letras
Dirección
Rafael Emilio Yunén (M.A)
Gestión Cultural
Investigación
Consejo Nacional de Cultura CAP
María Amalia León (PhD.)
Letras
Dirección
Centro León
Dirección
Gran Teatro del Cibao
Manuel Llibre
Danilo De Los Santos Rafael Almánzar
Letras
Pintura/Letras Folklore
Dirección Investigación Dirección
Brenda Sánchez
Teatro/TV
Luis Felipe Rodríguez
Audiovisuales Folklore
Programas Culturales
Jochy Sánchez
Música
Dirección Regional
Carlos Andújar (M.A.)
Servicios Culturales
Alianza Francesa
Festival Arte Vivo
Independiente
Casa de Arte
Centro León Centro León Ministerio de Cultura
Fuente: Entrevistas Actores Estratégicos de la gestión cultural de la ciudad de Santiago.20104-2015
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
159
3.6. Valoración del mercado 3.6.1. La Formación y Profesionalización 3.6.1.1. Oferta de las Universidades En el municipio de Santiago existen diez universidades establecidas,registrando un total de 62,348 estudiantes que Cursan una carrera de grado o postgrado.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
Estas son: la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), la Universidad Autónoma de Santo Domingo Recinto Santiago (Cursa-UASD), la Universidad Instituto Superior de Agricultura (UISA), Universidad Nacional Evangélica (UNEV), la Universidad O&M y Universidad APEC-Extensión Cibao (Unapec) y la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). En el Recinto Emilio Prud’Homme de profesores de Santiago operan el Instituto Nacional de Formación Docente Superior (Isfodosu) y la Universidad de la Tercera Edad (UTE).
160
De esas universidades, la UASD posee una facultad de Artes, que fue creada en el 2001 con siete escuelas adscritas: Artes Plásticas, Publicidad, Diseño Industrial y Modas, Música, Cine, Televisión y Fotografía, Teatro, y Escuela de Crítica e Historia del Arte. Pero sólo la Publicidad está disponible para Santiago, a través del Cursa. La Pucmm ofrece la licenciatura en Comunicación Social con concentración en producción audiovisual desde el año 2009, que para los fines del arte multimedia es la única oferta de profesionalización en términos de educación superior, que ha aportado 25 talentos formados a los medios de comunicación220. El aporte más significativo en materia cultural de varias de las universidades locales no radica en su oferta académica, que es casi nula para el área de interés del estudio, sino en la gestión y animación sociocultural que realizan través de sus grupos artísticos la Pucmm, Utesa y la UASD.
220 Según datos del Departamento de Comunicación Social de la Pucmm.
3.6.1.2. Oferta de las Academias Culturales La
Santiago está disponible a través Escuela de Bellas Artes y el Centro de la
oferta formativa en artes escénicas en
de las instituciones públicas de la
Cultura; y además las iniciativas de organizaciones sociales y privadas como el Instituto de Cultura y Arte (ICA), el Hogar de la Armonía, la Escuela Diná, la Escuela de Ballet Santiago, la Escuela de Ballet Contémpora , y otras propuestas de más reciente incorporación como son el Instituto 7 R amas, la Escuela de Música Popular Ñico Lora, del Ministerio de Cultura y la Escuela Municipal de Música Gracias. Cabe considerar dentro de la oferta formativa fuera de las academias,a los laboratorios experimentales de arte dramático de los diversos grupos teatrales de la ciudad y otras propuestas privadas comerciales de enseñanza de las diversas disciplinas escénicas, algunas de las cuales no trascienden al amateurismo. Como una iniciativa más cercana a un trabajo sociocultural comunitario, que en otros tiempos recayó sobre los clubes barriales y sobre los núcleos de enseñanza de igual denominación, existe la Escuela Popular de Arte y Oficio (EPA), que opera en el Parque E. León Jimenes. Esta entidad oferta formación a 371 alumnos. De estos sólo 60 son adultos y el resto niños y jóvenes,distribuidos en ballet clásico (153), belly-dance (16), danza folklórica (48), danza moderna (18), guitarra (54), piano (21), pintura (20), peyote (35) y costura (6)221. La Escuela de Bellas Artes del Ministerio de Cultura es la única institución que oferta una titulación oficial a nivel básico, luego de agotar un programa académico de 4 años en cualquiera de las disciplinas de artes escénicas o visuales222. La Escuela de Bellas Artes y el Instituto de Cultura y Arte (ICA) entregan programas consolidados en Música, Teatro, Ballet y Artes Visuales. Con esa propuesta formativa multigénero también se encuentran el Centro de la Cultura y el Instituto de Arte Avanzado 7 Ramas que además incluye formación en Cine. Dentro de las escuelas especializadas se destacan en danza la Escuela Ballet Clásico Santiago y Escuela Ballet Contémpora. En música, el Hogar de la Armonía y Escuela Diná. En cine se subraya la calidad del trabajo del Instituto de Cine de Santiago (Incines), que reabrirá próximamente223. 221 Entrevista a Mary Rivas, directora de la Escuela Popular de Arte y Oficio. 222 Entrevista a Thelma Leonor Espinal, directora de la Escuela de Bellas Artes de Santiago. 223 Según señala el crítico de cine José D’Laura.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
161
Cuadro No. 7. Matrícula de las academias de arte entrevistadas en la ciudad de Santiago. ACD2020. 2014-2015. Academias
Diagnóstico de Artes Esc énicas
Ballet
Artes visuales
Total
%
No.
%
No.
%
No.
%
131
80.4
101
10.5
322
39.2
138
49.6
692
25
15.3
363
37.2
203
24.7
85
30.6
691
Instituto de Cultura y Arte (ICA)
7
4.3
111
11.3
297
36.1
55
19.8
470
Escuela Ballet Clásico Santiago
N/I
_
400
41.0
N/I
_
N/I
_
400
Total
163
100.0
975
100.0
822
100.0
278
100.0
2,253
Centro de la Cultura
162
Ballet
No.
Escuela de Bellas Artes
Teatro
Fuente: Entrevistas Actores Estratégicos de la gestión cultural de la ciudad de Santiago.20104-2015
Aunque la valoración en sentido general de la oferta educativa es buena224, y ésta constituye el factor preponderante en materia cultural en la ciudad por encima de la oferta de producción, en las entrevistas a profundidad con actores estratégicos emergen renglones que están más fortalecidos en términos de calidad y cantidad que otros, tal es el caso de la música académica225 donde se imparte excelente formación a través de las escuelas elementales de instrumentos clásicos existentes226. El problema fundamental es que no hay disponibilidad de ofertas de formación a nivel superior y los egresados tienen que irse al Conservatorio Nacional de Música en Santo Domingo y a la Escuela de Berklee en Estados Unidos227 u otras universidades de otras naciones para darle continuidad a su carrera228. Otro aspecto a destacar es que el Instituto de Cultura y Arte (ICA) ya no ofrece el título de bachiller, lo que es una pérdida institucional que debe resolverse229. En cuanto a la danza, cabe destacar el aporte de la profesora cubana Norma García, quien ha impactado a una generación de alumnos y profesores,entre
224 Entrevista a Luis Felipe Rodríguez, gerente de Servicios Culturales del Centro León. 225 Entrevista a Norma García, directora Escuela Ballet Santiago. 226 Entrevista a Rafelito Mirabal, músico. En referencia de las Escuelas elementales de música de Bellas Artes, ICA, Hogar de la Armonía y Estudio Musical Diná. 227 Berklee College of Music, Boston, Estados Unidos. 228 Ídem. 229 Entrevista a María Ligia Grullón. Directora de La 37 por las Tablas, egresada de Teatro del ICA.
los que se encuentran directores de escuelas230. Concomitantemente, existen otras ofertas de formación emergentes, algunas de las cuales producen“mucha desinformación”, precariedad en la técnica y de valoración del criterio de la danza bien enseñada231. En teatro, la ebullición de la demanda de formación a causa del impacto y motivación que genera el Festival de Teatro Escolar, no se corresponde con la oferta disponible232. Muchos de los aspirantes prospectos están fuera de las escuelas porque la oferta académica no es satisfactoria. Se registra una capacitación en teatro de nivel básico que dura 4 años, y no se ha desarrollado todavía una educación superior que asegure la sostenibilidad y la profesionalización. En cuanto a la calidad de los docentes, dentro del reducido grupo de los actores profesionales de la ciudad, se hallan buenos profesores, los que necesitan un proceso de perfeccionamiento docente ante la velocidad de avance del Internet y el Cine. Varios actores estratégicos entrevistados enfatizan que las escuelas no están formando buenos dramatizadores233. 230 José Luis Ureña, director de ballet en Escuela de Bellas Artes Santiago, y Alfa Rodríguez, directora Escuela Ballet Contémpora. 231 Entrevista a Alfa Rodríguez, directora Escuela Ballet Contémpora. 232 Entrevista a María Ligia Grullón, directora de La 37 por las Tablas y del Festival de Teatro Escolar. 233 Vinicio Pons, actor y director escénico del GTC.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
163
3.6.1.2. Oferta de los centros culturales Los centros culturales de la ciudad234 presentan de forma continua una oferta de talleres y cursos, en donde se puede citar L a 37 por las Tablas, como espacio integral dedicado a las artes escénicas. Esta entidad genera y oferta de forma permanente talleres de actuación y aspectos vinculados a la puesta en escena .
Debe
subrayarse que por su naturaleza ,
L a 37
por las
Tablas,
constituye el centro cultural de mayor oferta formativa de cursos y talleres dentro de este renglón.
El Centro León, con una orientación dirigida más hacia las artes visuales, presenta de forma más limitada y esporádica de cursos de formación teatral al igual que el Centro Cultural Domínico-Americano donde también prevalece la plástica. La Alianza Francesa, por su parte, se ha constituido en un promotor cultural del arte cinematográfico e incluye talleres ocasionales vinculados al tema. Casa de Arte, en la diversidad disciplinaria de su programación,también reserva su espacio para ofertar cursos y talleres de teatro235.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
3.6.2. El Mercado Laboral para las Artes Escénicas
164
Si
bien la oferta formativa de las artes escénicas alcanza como máximo los
niveles básico y/o elemental, la realidad es que una vez
Cursados
los años
reglamentarios , los egresados no tienen campo para ejercer su carrera
artística en la ciudad.
L as
opciones están limitadas a la docencia , emigrar
a otra plaza que les ofrezca mayores oportunidades, estudiar otra carrera universitaria o dedicarse a otro ejercicio profesional que le genere buena retribución salarial 236.
La ausencia de perspectivas para un ejercicio viable y sostenible se refleja en diversas disciplinas de las artes escénicas. En la danza, la única plaza laboral disponible es el Ballet Nacional Dominicano, apenas con 20 miembros frente a la existencia de miles de estudiantes de ballet237. En el teatro acontece lo mismo, desde que se integran a una profesión van desapareciendo de las filas del teatro, no hay formas institucionales para hacer carrera teatral en
234 Centro León, La 37 por las Tablas, Casa de Arte, Centro Cultural Domínico Americano y la Alianza Francesa. 235 Según entrevistas a profundidad a gerentes y directores de instituciones culturales. 236 Entrevista a Alfa Rodríguez, directora de Ballet Contémpora. 237 Ídem
la República Dominicana238. En la música, las probabilidades varían según el género; para los jazzistas locales, Santo Domingo representa mejor mercado que Santiago, enfatizan que esta ciudad es muy buena para formarse y capacitarse musicalmente, pero no para ejercer profesionalmente239. Los merengueros típicos tienen, por el contrario, una alta demanda focalizada específicamente en la región del Cibao, mientras que la bachata se ha internacionalizado240. En la música clásica o académica, existen 3 iniciativas de orquestas, dos de ellas privadas y una gubernamental241, los músicos no son asalariados y el nivel de actividad no es tal como para considerar que un músico subsista o se gane el sustento de su trabajo. En cuanto a otros beneficios más allá de la remuneración, las instituciones culturales entrevistadas, tienen seguro médico para sus empleados, pero un artista independiente no tiene acceso a un régimen subsidiado. Se indicó que las pensiones tienen un carácter político grupal y las becas no llegan a Santiago242.
3.6.3. La Producción En
las entrevistas a profundidad con actores estratégicos de la cultura se
Gran Teatro del Cibao (GTC), como el ente con mayor potencialidad Santiago, ya que tiene los espacios para las artes escénicas, las artes plásticas y diversos tipos de animación sociocultural. Para muchos esta institución debería ser el “huracán cultural” de la ciudad, pero sus diversos gerentes se acostumbran a la zona de confort y sobrevivencia generada por el alquiler de espacios, en vez de producir toda una dinámica creativa 243 . Es necesaria una visión más allá de la simple gestión del público para espectáculos y un mejor aprovechamiento de sus áreas244. señala al
para dinamizar la producción artística en
Cabría considerar si el engranaje artístico local es suficiente para que el GTC se mantenga funcionando todo el tiempo con calidad245. Por otra parte, al ser 238 Entrevista a Vinicio Pons, director escénico en el GTC, y Fernando Cabrera, director del Festival de Arte Vivo. 239 Entrevista a Rafelito Mirabal, músico. 240 Ídem 241 La Orquesta Sinfónica del Cibao, de Ruddy Capellán, La Orquesta Filarmónica Juvenil, del Ministerio de Cultura, dirigida por Santi Rodríguez, y La Sinfonietta del Cibao, de Leonel Cantizano. 242 Entrevista a Rafael Almánzar, director de Casa de Arte. 243 Entrevista a Luis Felipe Rodríguez, gerente de Servicios Culturales del Centro León. 244 Entrevista a Fernando Cabrera, gestor cultural director del Festival Arte Vivo. 245 Entrevista a Norma García, directora Escuela Ballet Santiago.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
165
una institución pública no subsidiada que debe generar sus propios recursos y solventar sus gastos, no le es factible mantener un rigor de selectividad para las producciones que solicitan en renta las salas246. Se estima que un 80.0% de las producciones que se presentan en el Gran Teatro del Cibao son locales, de ese total un 50.0% son producciones artísticas y un 30.0% son comerciales, que en su mayoría no son producciones de magnitud. Las producciones provenientes de Santo Domingo se estiman en un 12.0%, mientras que las producciones internacionales se estiman en un 8.0%247. Se ha valorado que las principales instituciones culturales de Santiago están orientadas fundamentalmente a la formación y/o gestión cultural en un 50.0% para ambos casos, tan sólo un 16.0% incluye la producción dentro de sus principales actividades, lo que refleja un bajo nivel de actividad de producción en la ciudad248.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
Una posible causa de la baja producción es la poca rentabilidad de las presentaciones, solo un 8.0% de las instituciones culturales aseguran que sus presentaciones son rentables, contra un 92.0% que son autosostenibles pero que no generan ganancias249.
166
3.6.3.1. Los recintos estables de exhibición Santiago
tiene escenarios como pocas ciudades de
L atinoamérica, es un Gran Teatro
vilegio contar con una infraestructura física como la del
Cibao,
pridel
con un excelente ubicación y todas las condiciones para ser un gran
proyecto cultural 250.
El segundo recinto es el Centro León,un patrimonio no gubernamental considerado como uno de los 10 mejores museos y centros culturales de Centroamérica y el Caribe251. Posee dos (2) salas de exposición permanente y una sala de exposiciones temporales, un auditorio y diversos espacios para la realización de actividades de animación sociocultural.
246 Ídem. 247 Entrevista a Vinicio Pons, director escénico del GTC. 248 Pregunta #4 del cuestionario aplicado a las instituciones culturales. 249 Pregunta #8 del cuestionario aplicado a las instituciones culturales. 250 Entrevista a Fernando Cabrera, director del Festival Arte Vivo. 251 El Centro León recibió el Premio Traveller’s Choice 2013, del portal Tripavisor, como uno de los 10 mejores museos del Caribe
El tercer recinto es el Centro de la Cultura, con sala de espectáculos, de ensayo, y exposiciones en perspectiva de ser remozados por la Dirección Regional de Cultura252. Muy próximo al Centro de la Cultura se encuentran los equipamientos del Palacio Consistorial, del Instituto de Cultura y Arte (ICA), la Catedral Santiago Apóstol, el Centro de Recreo y el otrora Club Santiago253, un circuito que pudiera ser gestionado de manera sistémica y orgánica254. El teatro y anfiteatro de la Pucmm son otros espacios muy apropiados, que se encuentran subutilizados, por igual el auditorio del Cursa de la Universidad de Autónoma de Santo Domingo (UASD). En el lateral norte de la Plaza Monumental a los Héroes de la Restauración de Santiago, se ubica el denominado “Centro de Convenciones”, una obra que aunque estuvo por más de 20 años paralizada, en estos momentos está en proceso significativo de culminación a cargo de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), siendo un lugar que por su ubicación y dimensión promete bastante para la gestión y animación sociocultural de la ciudad. Similar potencialidad tienen aunque en menor medida, las instalaciones de la Alianza Cibaeña y Amantes de la Luz255. El equipamiento urbano cultural y las estructuras físicas para espectáculos es el mayor recurso que tiene Santiago, pero la gran mayoría de estas edificaciones están subutilizadas256.
3.6.3.2. Los técnicos En
la ciudad de
Santiago
los técnicos de apoyo logístico para las artes es-
cénicas, no están formados profesionalmente, ni están comprometidos con la calidad del trabajo257.
Luminotécnicos,
sonidistas y escenógrafos aprenden
el oficio sobre la marcha sin ningún criterio científico, ni artístico258 .
L as
contadas excepciones provienen del equipo que se formó en la llamada época de oro del
Centro de la Cultura hace 35 años259.
252 Según entrevista a Jochy Sánchez, director Regional de Cultura, está aprobada la remodelación de la Sala Héctor Inchástegui del Centro de la Cultura, la cual se encuentra en estado de deterioro. 253 El Club Santiago actualmente opera la ONG Acción Callejera. 254 Entrevista a Fernando Cabrera, gestor cultural. 255 Ídem. 256 Entrevistas a Vinicio Pons, María Ligia Grullón, Luis Felipe Rodríguez y Fernando Cabrera. 257 Entrevista a Norma García, directora de la Escuela Ballet Santiago. 258 Entrevista a Vinicio Pons, director escénico del GTC. 259 El Centro de la Cultura, entre 1980 y 1984 envió a la Universidad de Rio Piedras en Puerto Rico, a un grupo a formarse como técnicos en diferentes áreas de la trama escénica, fueron ellos: Vinicio Pons (luminotécnico), Fausto Abreu (sonidista), Rafael De León (tramoyista), José Núñez (regidor escena) , Robinson Aybar y Mery Collado (utileros).
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
167
El Gran Teatro del Cibao (GTC), como espacio de exhibición escénica permanente y plataforma fundamental de los espectáculos, actualmente cuenta con 9 técnicos de formación empírica: tramoyas (4), luminotécnicos (2) y sonidistas (3). No obstante, este equipo técnico es la mitad del número requerido para cubrir de forma óptima las necesidades operacionales del GTC260. No existen escuelas especializadas ni programas formativos para preparar los técnicos, ni en Santiago ni en el país261.
3.6.3.3. Los festivales El
teatro y el cine son las manifestaciones que más propician festivales en
Santiago. Dentro del teatro, el festival que mayor dimensión ha Festival de Teatro Escolar que auspicia la Oficina Senatorial bajo la dirección técnica y coordinación artística de L a 37 por las Tablas. la ciudad de
alcanzado es el
Cuadro No. 8. Festivales de las Artes Escénicas en Santiago. Diagnóstico ACD 2020. 2014-2015
Diagnóstico de Artes Esc énicas
Área
168
Festival
Institución
Muestra de Cine Medioambiental
FUNGLODE
Festival Global Dominicano
FUNGLODE
Festival de Cine Fine Arts
Caribbean Cinemas
Festival de Cine Infantil
Vicepresidencia de la República
Festival Internacional de Cine Independiente
Alianza Francesa
Festival de Teatro Escolar
Oficina Senatorial/La 37 por las Tablas
Festival de Teatro
Escuela de Bellas Artes
Festival de Teatro
Casa de Arte
Festival Internacional de Teatro
Ministerio de Cultura
Multigénero
Festival Arte Vivo
Casa de Arte
Música
Festival del Perico Ripiao
Dirección Regional de Cultura
Danza
Bienal Internacional de Ballet y Coreografía
Ballet Contémpora
Cine
Teatro
Fuente: Entrevistas Actores Estratégicos de la gestión cultural de la ciudad de Santiago.20104-2015
260 Entrevista a Vinicio Pons, director escénico del GTC. 261 Ídem.
En cine, cuatro (4) de los cinco (5) que se celebraron en el año 2014 fueron traídos desde Santo Domingo, dos (2) de ellos correspondían a Funglode, uno a la Vicepresidencia de la República, y el otro a Caribbean Cinemas. Del total de los festivales de cine, sólo uno fue organizado localmente por una institución de intercambio cultural, la Alianza Francesa.
3.6.3.4. Festival de Arte Vivo: El más trascendente El
Santiago, y “que de todo el país”262 , es el Festival de Arte Vivo.
festival cultural más importante y completo de la ciudad de
algunos analistas afirman
Es un evento de animación sociocultural de tipo multigénero que ha aglutinado diversas manifestaciones de las artes escénicas y visuales, la literatura y el folklore en jornadas de hasta 20 días, involucrando simultáneamente las plataformas culturales de la ciudad y diversos espacios comunes, llegando a impactar a un público estimado de hasta 10 mil personas en una sola presentación e involucrar grandes figuras del arte y representaciones de otros países263’264.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
Con 15 versiones celebradas desde 1987, Arte Vivo tiene dos años que no se celebra por falta de recursos y patrocinadores265.
170
3.7. La oferta resultante 3.7.1. Característica de la oferta cultural actual L as
instituciones culturales de la ciudad configuran una oferta cultural
50.0% presentan 50.0% exposiciones pictóricas. Por su carácter académico, un 42.0% de las instituciones culturales presentan galas de debut de estudiantes dos veces al año, y otro 42.0% celebran festivales, en su mayoría de teatro. en la que un
58.0%
de ellas incluyen obras de teatro; un
conciertos musicales y otro
El 33.0% de las instituciones culturales incluyen tertulias y conferencias en su oferta programática; ese mismo porcentaje involucra algún tipo de presentación con baile. El 17.0% de las instituciones tiene un cineclub, otro 17.0% organiza bazares de arte266. 262 Tejada D. Guía de las Festividades de la Cultura Popular Dominicana y Símbolos Nacionales. 263 Entrevista a Fernando Cabrera, director del Festival de Arte Vivo. 264 Entrevista a Marcela Mirabal, gestora de tertulias literarias, miembra del Patronato del Gran Teatro del Cibao 265 Ídem. 266 Pregunta #12 del cuestionario aplicado a las instituciones culturales.
El 58.0% de las instituciones articula su oferta cultural a través de una programación mensual que despliega entre 1 y 5 actividades por semana. Un 17.0% oferta trimestralmente algún tipo de actividad al público, y otro 17.0% las realiza semestralmente. Un 8.0% dijo tener actividades todos los días de la semana267. Lo anterior permite visualizar la potencialidad de organizar calendarios mensuales de eventos culturales que se promuevan de forma mancomunada a nivel de la ciudad, la región y el país. La oferta cultural es diversa en teatro, mientras que la música y las artes visuales verifican un descenso. La oferta de la danza es ínfima, ya que no hay un ballet permanente268. Aunque en el GTC se presentan constantemente obras de teatro, gracias a las facilidades con las salas, que emanan desde la dirección actual hacia los productores teatrales269, la percepción es de que en Santiago no se está haciendo teatro porque los grupos se están dedicando a presentar las obras a los estudiantes. Se hace teatro de poca calidad para un público cautivo que es el de los adolescentes de las escuelas, cuyo interés es presente es lucrativo270. En materia musical, los géneros populares y alternativos han experimentado un aumento de la oferta de las agrupaciones y una considerable disminución de la demanda, como consecuencia de la reducción de los eventos públicos en un estimado de un 50.0%271. Las academias de música generan recitales, conciertos y concursos entre sus estudiantes, con un público mayormente compuesto por sus familiares, mientras que la Orquesta Sinfónica del Cibao (OSC), dirigida por el Maestro Ruddy Capellán, presenta muy buenos conciertos formales varias veces al año para el público general272.Existen tres (3) orquestas clásicas, más no hay una oferta organizada, ni permanente del género musical, ni un público que lo consuma. La oferta de ballet está aún más limitada a las galas debut de las estudiantes de las principales academias, alas que asisten como público los padres y familiares. Existe la compañía de danza, el Ballet Contémpora, una propuesta 267 Pregunta #17 del cuestionario aplicado a las instituciones culturales. 268 Entrevista a Thelma Leonor Espinal, directora de la Escuela de Bellas Artes Santiago. 269 Entrevista a Brenda Sánchez, directora del Gran Teatro del Cibao. Entrevista a Johanny Sosa, productor teatral. 270 Entrevista a Robinson Aybar, director teatral y docente. Entrevista a María Ligia Grullón, directora de La 37 por las Tablas. 271 Entrevista a Rafaelito Mirabal, músico. 272 Entrevista a Vinicio Pons, director escénico del GTC.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
171
de excelente calidad que no cuenta con patrocinadores, ni que tampoco es conocida por el público273. No obstante que no presentan un desarrollo local comercial, este grupo mantiene vigencia y una notable participación en concursos y círculos internacionales de danza274. En sentido general, la oferta cultural de la ciudad es insuficiente y débil, careciendo de sistematicidad, no hay temporadas especiales, ni carteleras abiertas para que la gente se vaya creando el hábito de consumo275.
3.8. La demanda L as
entrevistas a profundidad con actores estratégicos de la cultura reali-
zadas permiten plantear una dinámica por áreas donde la demanda espontánea del público es nula y lo que existe es una demanda condicionada , tal es el caso
Diagnóstico de Artes Esc énicas
específico de las producciones de teatro con el público estudiantil 276.
172
En ballet, la demanda condicionada se verifica con los familiares de las bailarinas debutantes provenientes de las academias277. El público local no acude espontáneamente a ver teatro, ballet o música clásica278. En el caso de los géneros musicales populares y alternativos la demanda ha experimentado un descenso como consecuencia de la disminución del poder adquisitivo de la clase media, señalada como la principal consumidora de los espectáculos en vivo y la que contrata a las agrupaciones279. Las artes escénicas locales no tienen la demanda de un público que las sostenga280. Existe la necesidad de gestión y desarrollo de un programa que estimule la demanda basado en el desarrollo de una oferta interesante y de la formación del público, que acerque a la gente a las grandes obras281.
273 Ídem. 274 Entrevista a Alfa Rodríguez, directora Compañía de Ballet Contémpora. 275 Entrevista a Vinicio Pons, director escénico del GTC. 276 Ídem. 277 Entrevista a Alfa Rodríguez, directora Escuela Ballet Contémpora. Entrevista a Norma García, directora Escuela Ballet Santiago. 278 Entrevista a Vinicio Pons, director escénico del GTC. 279 Entrevista a Rafelito Mirabal, músico. 280 Entrevista a Fernando Cabrera, gestor cultural y director del Festival de Arte Vivo. 281 Entrevista a Luis Felipe Rodríguez, gerente de Servicios Culturales del Centro León. Entrevista a Fernando Cabrera, director del Festival de Arte Vivo. Entrevista a Alfa Rodríguez, directora de la Escuela Ballet Contémpora..
3.9. La promoción y medios de comunicación De las instituciones culturales que generan un programa mensual de actividades, el Centro León se destaca en el uso del programa impreso de reconocible formato, que es colocado en puntos estratégicos de la ciudad usualmente en recepciones y salas de espera en puntos de alto flujo presentando su oferta
cultural de cada mes.
Igualmente, la tenencia de un portal Web y su presencia en redes sociales, así como la emisión específica de bajantes y volantes, folletos, carpetas y publicaciones de libros para eventos especiales; o la emisión de artículos promocionales como camisetas, gorras, lapiceros y otros. También el Centro León dispone de la plataforma publicitaria de la emisora Raíces 102.9 FM, propiedad de la Fundación Eduardo León Jimenes, en la que además hacen transmisiones en vivo, entrevistas y programaciones especiales desde el propio Centro León. La programación mensual impresa del Gran Teatro del Cibao (GTC) tiene un acceso más limitado, la implementación reciente de la campaña “El Teatro es de Todos” responde a un mensaje de inclusión y promoción institucional, presentando en vallas urbanas a diversas figuras del sector artístico. La publicidad y promoción de los espectáculos la debe asumir cada productor. Aunque tienen presencia en las redes sociales, la programación completa no se encuentra fácilmente vía Internet, y no tienen un portal Web institucional. Algunos intercambios publicitarios han sido realizados con medios de comunicación televisivos, pero no es una constante. En sentido general, las instituciones culturales y los grupos de teatro hacen mucho uso de las redes sociales como herramienta promocional y también del intercambio directo con públicos de interés como por ejemplo las escuelas, las universidades, los clubes y las juntas de vecinos282, sin embargo esta promoción no es suficiente283. A pesar de que en Santiago existen 10 canales de televisión, un periódico local y sucursales de todos los periódicos de circulación nacional, estas coyunturas no han sido aprovechadas como herramientas de promoción y difusión de las artes escénicas en general284.
282 Entrevista a Rafael Almánzar, director de Casa de Arte. 283 Entrevista a María Ligia Grullón, directora de La 37 por las Tablas. 284 Entrevista a Fernando Cabrera, director del Festival Arte Vivo.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
173
Es una destacable excepción el carnaval de Santiago, donde los dueños de los medios televisivos de la ciudad son los máximos gestores de este evento y en consecuencia hacen la transmisión en vivo y en cadena. Existe una filial en Santiago de la Asociación de Cronistas del Arte, que ellos mismos definen como una institución sin fines de lucro fundada en 1984 que agrupa a periodistas especializados en arte y espectáculos, y que desde el 1985 entrega los premios Soberano, galardones antes conocidos como premios Casandra285. Con una logística de evaluación de las carpetas de los artistas y sus logros durante ese año, los miembros de Acroarte efectúan dos reuniones deliberativas, y en una posterior asamblea de votación, escogen lo que el consenso entiende ha sido lo mejor en música, arte popular, arte clásico y comunicaciones.
Diagnóstico de Artes Esc énicas
Para los fines de este estudio, es importante considerar que los actores estratégicos de la cultura refieren poca receptividad e interés de parte de los periodistas en reseñar las actividades que se generan desde las artes escénicas. Además se subraya el sentido “rosa” de muchos reportajes periodísticos al no profundizar el análisis crítico de las obras.
174
Asimismo se subrayó que muchos productores culturales no integran la publicidad y la promoción en su ejercicio y sus labores, olvidando invitar e informar a los medios de comunicación de las actividades286. En el mejor de los casos, si el evento es reseñado a través de los medios de comunicación, quedará registrado como una crónica social debido a que no hay periodistas, ni críticos de arte, que escriban y cuestionen a los productores con la calidad de sus obras287. En el caso del cine, sí existen varios críticos locales, cinéfilos por vocación, que emiten sus opiniones sobre las películas desde blogs, programas de radio y otros medios288.
285 286 287 288
Del portal Web www.acroarte.com.do Entrevista a Luisa Rebecca Valentín, actriz y periodista miembra de Acroarte. Entrevista a María Ligia Grullón, directora de “La 37 por las Tablas”. Entrevista a José D’Laura, crítico de cine y gestor cultural.
Cuadro No. 9. Categorías de los Premios Soberano de ACROARTE. Renglón de Arte Popular
Renglón de Arte Clásico
•
Conjunto Típico
•
•
Artista Destacado en el Extranjero
•
•
Cantante Solista Masculino
•
• • • •
Orquestador y/o Arreglista
Álbum Musical del Año
•
Cantante Solista Femenina
•
Agrupación Popular Destacada en el Extranjero
•
•
Canción del Año
•
•
Artista Revelación
•
Música Religiosa
•
Concierto del Año
• • • • • • • • • • • •
Bachata del Año
•
Coreógrafo Popular
•
Artista Clásico Destacado en el Extranjero Actor
• •
Merenguero de Calle
•
Actriz
Coreógrafo Clásico y/o Moderno Bailarina Clásica Bailarín Clásico
Animador o Animadora
•
Programa Especializado
• • • •
Cantante Lírico
Espectáculo Clásico y/o Moderno Espectáculo Infantil
Obra Teatral
Teatro Música
• •
Producción Cinematográfica Dominicana
Actor de Cine
Actriz de Cine
Director de Cine
Programa Infantil
• •
Merengue del Año
Programa de Humor
•
•
•
Compositor y/o Autor de Letras
Programa Juvenil
Video Musical
•
Agrupación Bachatera
Programa de Investigación
•
•
Salsero Dominicano
Programa Semanal de Variedades
• •
Director Teatral
•
Espectáculo del Año
Renglón de Comunicaciones
Especial de Televisión Reality Show
Programa Diario de Variedades Locutor del Año
Presentador o Presentadora
Comediante del Año
Pop Rock
Orquesta de Merengue del Año
Artista y/o Agrupación Urbana del Año
Canción Urbana del Año (Muy Pronto en 2016
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
175
3.10. Epílogo Diagnóstico de Artes Esc énicas
Este
176
ejercicio diagnóstico sobre la dinámica de las artes escénicas desde su
gestión hasta la animación sociocultural en la ciudad, que consideró la perspectiva de las principales instituciones culturales, públicas y privadas; generó
resultados que apuntan hacia la priorización de proyectos que fortalezcan la
capacitación; el desarrollo de habilidades de gestión y de tecnificación de la producción artística .
Una de las fortalezas en materia escénica es el equipamiento cultural, los recintos de escenificación son clave si se asegura la visión estratégica de su utilización. La gran mayoría de las instituciones culturales operan con autogestión y de la inscripción de estudiantes. La gran plataforma para la puesta en escena de las artes es el Gran Teatro del Cibao, que se orienta al alquiler de espacios, siendo necesario convertir esta entidad en una casa de las artes escénicas de Santiago. La relación del Ministerio de Cultura con las instituciones culturales es compleja y desigual, en tanto que el Ayuntamiento no tiene un acercamiento con el sector. Aunque hay proyectos demostrativos como el Centro León, la relación entre las instituciones y parte del empresariado, es de indiferencia hacia invertir en cultura.
Mientras esos grupos de interés no cumplen a cabalidad con su cometido, el sector artístico local marcha con un nivel de desarticulación preocupante que debilita su poder de negociación y presión. Por otra parte, el gran público, al margen de toda esa problemática, no recibe una oferta calendarizada, sistemática e interesante que le cree un hábito de consumo de algo que no tiene a la mano y desconoce. Toda esa dinámica interactiva tiene un impacto en el mercado cultural donde la formación artística es la que presenta mayor dinámica, aunque a niveles básicos no superiores, y sin ninguna garantía de futuro en el ejercicio profesional del arte. La falta de financiamiento e inexistencia de una demanda espontánea por parte del público, reduce las posibilidades del desarrollo productivo. Otras manifestaciones escénicas como la música de diversos géneros populares, el cine o la televisión local presentan sus particularidades. Sólo para los merengueros típicos y para la industria del Carnaval de Santiago, el panorama luce en franco crecimiento. La trilogía de la producción, la oferta y la demanda de las artes escénicas en la ciudad de Santiago no han estado generando los mejores resultados, por lo que se hace necesario su replanteamiento estratégico y una revaloración planificada desde el concepto de marketing cultural integral.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
177
Danilo de los Santos (Puerto Plata, 1942) Marola Trapera. 1976 Acrílica y collage sobre canvas 74.7 x 49.2 cm Donación de Frank Marino Hernández Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales
Diagnóstico de las Industrias Creativas
4
4.1. Descripción Este estudio diagnóstico de las industrias creativas en la ciudad de Santiago es parte sustantiva de los productos necesarios para definir, articular y formular la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD). L a ACD es un proyecto estructurante del Plan Estratégico (PES) en su lineamiento de lograr a mediano plazo, un Santiago Cultural, Incluyente y Saludable. La Agenda de Cultura para el Desarrollo favorecerá la concurrencia pública y privada de políticas y programas culturales para mejorar la coordinación de instituciones y fortalecer la participación social en la gestión, animación sociocultural, las industrias creativas y el equipamiento cultural como multiplicador de valores para el desarrollo local sostenible.
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
Santiago acumula los atributos, virtudes, fortalezas y oportunidades en la esfera cultural que debieran ser mejor encauzados por todas las instituciones de la ciudad. Desde los miles de estudiantes, familiares y profesores que participan en el Festival de Teatro Escolar que impulsa la Oficina Senatorial de Santiago de los Caballeros, hasta los 108 grupos de animación socio cultural de los barrios, Santiago tiene una significativa oportunidad para colocar la cultura como centralidad de su desarrollo.
180
Varias experiencias avaladas por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu), el Banco Interamericano (BID) y Naciones Unidas (ONU), demuestran que una Agenda Cultural, favorece la inclusión social, estimula las industrias creativas, promueve el empleo y facilita que los espacios públicos se conviertan en lugares atractivos para una animación sociocultural seductora de los residentes de la ciudad y para los miles de visitantes de las ciudades de República Dominicana y turistas internacionales. El abordaje presentado en este diagnóstico además, persigue respuestas ante los cambios de los sistemas de tecnología de la información289 que vienen provocando una pérdida progresiva del histórico protagonismo de la economía manufacturera tradicional, basada en la producción tangible. La creciente economía del conocimiento, los sistemas de información y el uso masivo del talento individual, son el futuro del desarrollo mundial, especialmente en las ciudades. A través de las industrias creativas290 se logra transmitir, compartir y comercializar una idea tangible o intangible, funcional e innovadora; donde los productos de estas empresas pueden ser tanto materiales como inmateria289 Red Europea de Conocimiento Urbano. http://www.eukn.org/ 2014-2015 290 CDES. Coordinación de la ACD-2020. Relatorías del Seminario Taller. Industrias Creativas. 2014.
les, o ambos. En el mundo del siglo XXI, la industria creativa capta talentos comunitarios con la finalidad de producir bienes y servicios; donde está demostrado que el ejercicio creativo es una actividad con capacidades de generar negocios, empleos y recursos económicos sostenibles. En el seminario-taller que aperturó este proyecto, el grupo de trabajo sobre las industrias creativas291, concluyó que en esta materia el abordaje del tema debe ser de carácter horizontal-transversal; y por otro lado que las actividades debían ser incluyentes e implicar, como se ha mencionado, la transmisión de talentos. En ese seminario-taller se hizo llamado para que las industrias creativas logren transmitir, compartir y comercializar ideas materiales o inmateriales, también funcionales e innovadoras para la ciudad y la ciudadanía residente en el territorio. En consecuencia, se entiende pertinente que las estrategias territoriales para consolidar y favorecer el desarrollo de la ciudad de Santiago y sus industrias creativas, deben apoyarse en los aportes de este estudio y en la visión y los proyectos de la Agenda de Cultura para el Desarrollo. Por otro lado, debe subrayarse que recientemente se ha valorado y estudiado, la incipiente industrialización de la cultura. Se puede destacar que a la invención de la imprenta se sumaron otros avances tecnológicos, así como expansión de la educación en los siglos XIX y XX, lo que configuró una industria editorial, y posteriormente aparecieron las industrias audiovisuales (radio, cine, televisión, video y fonográfica). La última etapa de esta transformación es el desarrollo virtual, electrónico y satelital, generador de nuevos modos de comunicación que permiten articular lo que antes se producía en forma separada en cada rama de la economía y en las diferentes naciones. Decenas de estudios han indicado la finalización del movimiento industrial derivado de la revolución industrial, observándose progresivamente un crecimiento en la mayoría de países, que está liderado por un sector emergente: las empresas creativas. Se trata así de generar y transferir las lecciones aprendidas en este proceso, ofreciendo a los actores estratégicos de cultura, herramientas para desarrollar instrumentos operacionales que permitan conocer, estudiar y colaborar eficazmente en la ejecución de iniciativas de apoyo a las industrias creativas y a la cultura como centralidad del desarrollo.292 291 CDES. Coordinación de la ACD-2020. Relatorías del Seminario. Ob. Cit. 292 Unesco. Políticas para la Creatividad. (2010). Unesco.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
181
4.1.1. ¿Por qué estudiamos las industrias creativas de la ciudad de Santiago? El principal problema objeto de estudio es que no se conoce en la ciudad de Santiago y en la República Dominicana, la dinámica geográfica-territorial, los principales productos, servicios y procesos relativos a las industrias creativas y su vínculo concreto con el desarrollo. Asimismo se precisa conocer la caracterización descriptiva de aquellas industrias que generan productos creativos y artísticos, sean materiales e inmateriales, y que tienen el potencial para crear riqueza y generar ingreso a través de la explotación de los activos culturales y la potenciación de la producción de bienes y servicios basados en el conocimiento.
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
Igualmente, es necesario valorar las industrias creativas desde una perspectiva que integre el uso de la creatividad, del conocimiento y de la propiedad intelectual, a fin de forjar productos y servicios que acumulen valor social. Las modalidades de abordar el proceso creativo personal, así como las habilidades individuales manuales y el talento; y la valoración de las formas de cómo éstos impactan en el bienestar colectivo y en la creación de empleos formales, son principios económicos y sociales clave para este diagnóstico de las industrias creativas.
182
Asimismo, se debe subrayar que a muchos países y ciudades le costó comprender este principio económico, en efecto se ha procedido a otorgar mayor importancia a este tipo de empresas. Procediéndose además a cuantificar su crecimiento, impacto y modus operandi, con tal de promover su estabilidad, permanencia y crecimiento. Se ha determinado que en la mayoría de los casos, las industrias creativas son emprendimientos individuales, cuyos beneficios se distribuyen directamente entre los sectores sociales bajos, medios bajos y medios. Por igual se conoce que las industrias creativas por ser uno de los sectores que más contribuyen a la recaudación fiscal y en los arbitrios locales y municipales de la mayoría de ciudades y países latinoamericanos, son decisivas para el desarrollo local. Desde esta perspectiva, se consideró pertinente que los organismos de participación social, con el auspicio del CDES realizaran un levantamiento de las industrias creativas. Por igual que se valoró su comportamiento frente a las variables de competitividad, recursos humanos y formación, infraestructura e inversiones, financiamiento, contabilidad, marco normativo y desarrollo de
mercado (interno o externo). Especialmente para lograr lo anterior, se valoró la relación de los siguientes aspectos:
³³ Factores generales y ubicación geográfica con la creación de las industrias creativas y las características de su composición,
³³ Financiación y contabilidad como condicionantes del proceso creativo y colocación de sus servicios y productos.
4.1.2. ¿Qué beneficios esperados aporta estudiar las industrias creativas? El estudio de las industrias creativas con el interés de impulsar la Agenda de Cultura para el Desarrollo, aporta una herramienta que estimula la innovación y creatividad como medios para repensar la cultura y el desarrollo sostenible. El diseño de políticas de promoción activa de la cultura con sentido industrial y empresarial es de vital interés para las ciudades, los consejos de desarrollo, los ministerios de cultura, los ayuntamientos, las entidades artísticas, los movimientos sociales, el sector político y el empresariado, son activos estratégicos interesados para generar sentido de concurrencia social y una gobernabilidad que estimule el desarrollo humano y social. Diversos autores y experiencias urbanas subrayan y ponen en evidencia que si las ciudades y territorios asumen estratégicamente la tarea de estudiar las industrias creativas, analizar sus potencialidades y valorar sus oportunidades a través de importantes investigaciones locales, es posible alinear en una sola dirección, la cultura y el desarrollo. El siglo XXI es la era de la economía creativa, el sector que ha presentado mayor desarrollo en esta década y que mantiene un crecimiento sostenido, siendo la única rama competitiva frente a la mano de obra barata de la industria manufacturera tradicional. Desarrollar la economía de los bienes de valor simbólico es un reto esencial de las ciudades que contribuye a mejorar su imagen, generar empleos y crear riquezas con mayor capacidad de distribución incluyente. 293’294’295’296 293 García Canclini, N. Industrias culturales y globalización: procesos de desarrollo e integración en América Latina. Estudios Internacionales. Universidad de Chile. Vol. 33. 129. 2000. P. 90-111. 294 Mascarell, F. (2005). La cultura en la era de la incertidumbre. Sociedad, Cultura y Ciudad. Barcelona: Roca editorial.Metrópolis. 2002. 295 Manito F. Cultura y estrategia de ciudad la centralidad del sector cultural en la agenda local. Cideu. 2006. 296 Buitrago Restrepo F. y Duque Márquez I.. Economía Naranja una oportunidad infinitas BID. 2010.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
183
Artes E scénic as Diagnó stico d e
184
En tal sentido, se considera pertinente llevar a cabo un estudio diagnóstico que estime la cantidad de industrias creativas existentes en Santiago de los Caballeros; verifique la relación de dicho sector con la economía de la ciudad; realice un levantamiento de los sub-sectores de mayor crecimiento; y que facilite la promoción de estrategias que puedan posicionar mejor la industria creativa como una dimensión económica fundamental. Esta iniciativa contribuirá también, a la articulación del sector privado y público, creándose los mecanismos de políticas públicas que generarán una sinergia de acciones. Se aportará una orientación estratégica en los servicios culturales y en la cultura familiar-barrial para que sea tomada en cuenta de forma permanente en el sistema cultural institucional de Santiago.
4.2. ¿Qué son las industrias creativas? L a definición utilizada y consensuada de Industria Creativa en este proyecto,
comprende “aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto
principal la producción o reproducción, la promoción, la difusión y/o la comer-
cialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial”297.
Los principales ejes objeto de estudio fueron:
³³ Factores y aspectos generales de las industrias creativas, en especial su ubicación geográfica en materia de las Unidades Zonales de Planificación (UZP) establecidas por el Plan de Ordenamiento Territorial298.
³³ Organización y creación de la industria creativa. En este eje se consideraron aspectos institucionales de las empresas creativas así como su nivel de formalización en el mercado.
³³ Composición de la industria creativa. En este eje se consideró aspectos relacionados con las propiedades y características de los recursos humanos, sus edades, género, salarios y formación.
³³ Financiación y contabilidad. Se analizó la dinámica relacionada con el proceso
de financiamiento, presupuesto, rentabilidades y costo de la generación de los productos y servicios culturales.
³³ Proceso Creativo. Se caracterizó algunos pasos y elementos asociados a la
composición del proceso creativo propiamente dicho en lo referente a su propiedad intelectual, la cantidad de productos y servicios generados.
³³ Colocación y comercialización de servicios y productos. En este grupo de variables se consideraron aspectos relativos a la difusión, promoción y fomento de los productos y servicios.
297 Unesco-http://www.Unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/diversity-of-cultural-expressions/tools/policy-guide/como-usar-esta-guia/sobre-definiciones-que-se-entiende-por-industrias-culturales-y-creativas/ 298 Ayuntamiento del Municipio de Santiago. Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad y el Municipio de Santiago. Ordenanza Municipal No. 2120-11.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
185
4.2.1. Delimitación las industrias creativas (IC) En correspondencia a la consultoría internacional realizada para este proyecto y los seminarios-talleres efectuados299 para fortalecer el presente diagnóstico, se procedió a la agrupación de los sectores de las Industrias Creativas (IC), tomando en cuenta su homogeneidad y las características de las mismas de la siguiente forma:
³³ Industrias Gráficas y Publicitarias • Industria Gráfica (Diseños) • Industria de Publicidad • Industria Editorial (Revistas, Libros…) • Imprenta
³³ Industrias Reproducción de Imágenes • Industria Cinematográfica • Industria de la Televisión
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
• Industria Fotográfica
186
• Industria Video gráfica
³³ Entretenimiento Audio Visual • Industria Discográfica (Escenificación de Musicales, Música) • Teatro, Danza • Animación, Radio
299 Delimitación consensuada en el Taller de Involucrados realizado el 8 Octubre del 2014 a los fines de esta consultoría y consulta a Alberto Abello y Felix Manito, 2014-2015.
³³ Industrias del Diseño • Diseño (Interiores, Espectáculo, Estilistas, Eventos…) • Moda (Textiles, Calzados, Accesorios) • Diseños Arquitectónicos (Estructuras físicas y obras) • Museos y Galerías (Sala de exposiciones)
³³ Artesanía • Elaborada con materiales naturales • Elaborada con materiales artificiales
³³ Gastronomía • Restaurantes, fondas y centros de expendio de alimentos • Centros de preparación de raciones alimenticias para eventos
³³ Producción Digital • Software y Videojuegos • Multimedia e Internet Además de estos tipos de industrias creativas, se destacan como parte de estas, una serie de actividades de apoyo, sustento y soporte logístico para impulsarlas. Entre ellas están:
³³ Gestiones de agencias para colocación y contratación de productos culturales; ³³ Actividades de apoyo para la radio, televisión y tv por cable; ³³ Logística para montaje de espectáculos y eventos; ³³ Maestrías de ceremonias, gestión de marketing y publicidad; ³³ Gestión de envío de invitaciones y confirmaciones de eventos;
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
187
³³ Gestión de bancos de datos culturales, imágenes y obras; ³³ Actividades vinculadas al apoyo de la edición y la impresión; ³³ Gestión de procesamiento de datos; ³³ Reproducción de programas de informática en CD y otros dispositivos; ³³ Ventas callejeras de artículos usados; ³³ Gestiones de apoyo a las organizaciones de artistas; ³³ Edición y reproducción de discos, videos, filmes y programas; ³³ Actividades de apoyo a las fotografías y la creación de imágenes; ³³ Producción, exhibición y distribución de filmes videos y publicidad; ³³ Agencias de noticias y de marketing de instituciones y empresas; ³³ Alquiler de efectos personales y enseres domésticos para teatro y cine; ³³ Gestiones de apoyo a bibliotecas, centros de documentación, museos y otros;
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
³³ Consorcios de venta artículos por catálogo o pedidos por internet;
188
³³ Ventas ambulantes de artículos culturales; ³³ Consultoría en sistemas de informática para producciones culturales; ³³ Desarrollo de programas de informática de tipo artístico y cultural; ³³ Fabricación de aparatos ópticos, fotográficos, cinematográficos y otros; ³³ Fabricación de computadores, equipos y otros dispositivos; ³³ Fabricación de instrumentos musicales; ³³ Fabricación de joyas, accesorios y conexos; ³³ Fabricación de productos de cerámica y artesanías;
³³ Fabricación de tintas para escribir y dibujar; ³³ Gestión y funcionamiento de salas de baile, discotecas, otros similares; ³³ Mayorista de discos, CD, instrumentos musicales y otras maquinarias; ³³ Mayorista de artículos de informática, papelería, libros, y otros; ³³ Ventas al por menor de libros, revistas, diarios, artículos de librería; ³³ Actividades de envase y empaque de productos; y otros
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
189
El siguiente esquema sobre los dominios culturales y las industrias creativas, preparado la Unesco en sus “Políticas para la creatividad: Guías para el desarrollo de las industrias culturales y creativas”, es una expresión del conjunto de dominios culturales vinculados a las industrias creativas:
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
Unesco: Dominios Culturales y las Industrias creativas300
190
300 Unesco y AECID. Políticas para la creatividad: Guías para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. P. 25-51. Ed. Gráfica Latina S.A. 2011.
4.3. Análisis de la Información 4.3.1. Resultados de aspectos generales La muestra calculada fue de 300 Industrias Creativas (IC) que se distribuyeron de forma estratificada en la ciudad de Santiago de los Caballeros. En esta estraficación por población, se verificó que el 29.0% de las IC fue identificado en la Unidad Zonal de Planificación (UZP) 8, localizada en la zona Noroeste de la ciudad de Santiago, en los barrios de Cienfuegos, El Ingenio, Monte Rico y otros. Por su parte, el 15.0% se localizó en la UZP6 correspondiente a la zona sur de la ciudad, en los barrios de Pekín, Cristo Rey y Corea , entre otros. Debe destacarse que de acuerdo a los estudios urbanos del Plan Estratégico de Santiago, el Plan de Ordenamiento Territorial y del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-Pucmm)301´302´303, residen en ambas UZP poblaciones que emigraron desde el centro urbano a la periferia de la ciudad en la década de los años 70. En consecuencia, el tiempo de residencia de estos pobladores es superior a los 40 años, período que permite una profundización del sentido de identidad y pertenencia de esos ciudadanos, lo que a su vez condiciona la formación de industrias creativas. Es de señalarse que el 14.0% de las IC pertenece a la UZP1 de la zona céntrica de la ciudad, el 12.0% corresponde a la UZP4, ubicada en la Zona Este; 11.0% a la UZP7, correspondiente a la zona Suroeste y el 8.0% a la UZP2. Las zonas en donde menos se identificaron industrias creativas fueron la UZP 3 (Nordeste) y la UZP 5 (Sureste). La precedente distribución estratificada de Industrias Creativas en las UZP se corresponde en magnitud y distribución con los análisis cartográficos de uso de suelo de la Oficina Nacional del Estadística (ONE)304 y del PES 2020.
301 CDES. Plan Estratégico de Santiago 2020. Ordenanza 2945-10. Editora Premium 2010. 302 Ayuntamiento del Municipio de Santiago. Secretaría de Urbanismo. Dirección de Ordenamiento Territorial. Ordenanza 2920-10: Plan de Ordenamiento Territorial 2010. 303 Yunén, R.; Sánchez, J.; Rodríguez, R. Guía Metodológica de Capacitación Ambiental en la Gestión Ambiental Urbana para Municipalidades de América Latina y el Caribe. PNUD-CEUR/Pucmm. Santiago de los Caballeros, República Dominicana. 1996. 304 Oficina Nacional de Estadística (ONE). Resultados de la Actualización y Digitalización Cartográfica Santiago de los Caballeros, Primera Versión. Marzo 2008.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
191
Cuadro No. 1: Distribución de Industrias Creativas, conforme al tipo de actividad y zonas urbanas. Ciudad de Santiago. ACD 2020. 2014-2015. Zona Urbana Tipo de Industrias Creativas
UZP2
UZP1
UZP4
UZP3
UZP6
UZP5
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
Gráficas y publicitarias
5
12.0
5
20.0
1
7.0
4
11.0
1
5.0
2
4.0
3
9.0
8
19.0
Reproducción de imágenes
4
9.0
1
4.0
1
7.0
2
6.0
2
11.0
3
7.0
0
0.0
11
26.0
Entretenimiento audio-visual
4
9.0
0
0.0
0
0.0
1
3.0
1
5.0
8
17.0
2
6.0
9
21.0
Artesanía
0
0.0
1
4.0
0
0.0
2
6.0
0
0.0
1
2.0
1
3.5
3
7.0
Producción digital
7
17.0
9
36.0
1
7.0
4
11.0
2
10.0
4
9.0
5
16.0
13
31.0
17
41.0
5
20.0
9
60.0
17
49.0
11
58.0
22
48.0
17
53.0
29
69.0
5
12.0
4
16.0
3
19.0
5
14.0
2
11.0
6
13.0
4
12.5
13
31.0
42
14.0
25
8.0
15
5.0
35
12.0
19
6.3
46
15.0
32
11.0
86
29.0
Diseño Gastronomía Total
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
Fuente: Instrumento de Recolección de Información. SPSS. CDES: ACD-2020. 2014-2015
192
UZP8
UZP7
F
Mapa No.1: Distribución muestral de las Industrias Creativas por UZP
UZP 8. OESTE
UZP 2. NORTE 8%
UZP 3. NORDESTE 5%
29% UZP 1. CENTRO 14% UZP 7. SUROESTE 11% UZP 6. SUR 15%
UZP 4. ESTE 12% UZP 5. SURESTE 6.3%
Fuente: Instrumento de Recolección de Información. SPSS. CDES: ACD-2020. 2014-2015
Esta distribución subraya la presencia de un patrón no esperado de la fre- Gráfica No.1: Industrias creativas, concuencia de las industrias creativas (IC) en la ciudad de Santiago, en donde forme a la UZP de pertenencia. Ciudad por la tradición y presencia de entidades públicas en el centro histórico de de Santiago. ACD 2020. 2014-2015 la ciudad (UZP 1), se esperaba la existencia de gran cantidad de IC. Siendo, por el contrario, la zona de mayor concentración de IC, la noroeste (UZP 8) donde se ubican los barrios Cienfuegos y el Ingenio, entre otros. Es una UZP de concentración de población, donde por estratificación muestral se UZP-1 42 encontró mayor con mucha facilidad una cantidad importante y significativa de industrias creativas. Los resultados además, evidencian que las industrias creativas predominantes de acuerdo a la clasificación consensuada y establecida por esta iniciativa, son las del grupo denominado “Industrias del Diseño”, constituido por las siguientes actividades productivas:
³³ Diseño de interiores;
UZP-2
25
UZP-3
15
UZP-4
35
UZP-5
19
UZP-6
46
UZP-7
32
UZP-8
86
³³ Montaje de espectáculos culturales y eventos en general; ³³ Estilistas del cabello y el cuerpo; ³³ Moda y la ropa, elaborada por sastres y modistas; ³³ Fabricación de calzados y accesorios; ³³ Empresas y oficinas de diseños arquitectónicos; y ³³ Museos, galerías y salas de exposiciones. Estas son los tipos de industrias creativas de mayor pujanza y frecuencia de la ciudad de Santiago (Ver gráfica 2). Dichas empresas predominan sobre los otros seis tipos de IC, muy en especial sobre las empresas gráficas digitales, las de reproducción de imágenes, las artesanías y gastronomías. Esto significa que los sectores de la IC relacionados con la organización de conciertos, espectáculos y actuaciones y los grupos empresariales pequeños dedicados a la comercialización de eventos musicales, teatrales o culturales, desde el alquiler de luces, hasta la comercialización de eventos para el teatro, orquestas y danza, son un eje de desarrollo fundamental en la ciudad que no ha tenido el apoyo necesario para asegurar sostenibilidad.
Fuente: Instrumento de Recolección de Información. SPSS. CDES: ACD-2020. 2014-2015
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
193
Asimismo, debe destacarse que el diseño de interiores, estilitas, salones de belleza y las barberías también tienen mucha participación en el proceso creativo de generar servicios y productos culturales. Las Industrias que se dedican a la comercialización de creaciones, relacionadas a la decoración de viviendas, así como las del cuidado del cabello y el cuerpo; y por igual acontece con las textileras, calzados y accesorios. Toda la industria dedicada a la confección y reparación de textiles, calzados y accesorios para la vestimenta son una de las áreas más frecuentes y lucrativas en este ámbito. El análisis anterior se confirma con la gráfica 1. El cuadro No. 2 ratifica la información precedente en el orden que de acuerdo a los datos obtenidos, el mayor volumen de las Industrias Creativas (IC) está situado en las actividades de Diseño y las de Producción Digital, con una presencia del 42.0% y 15.0%, respectivamente. La producción digital está referida a:
³³ Uso y diseño de Software ³³ Videojuegos ³³ Multimedia
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
³³ Internet
194
Son el segundo tipo de industria creativa más frecuente en la ciudad de Santiago, unas de las ramas fundamentales del desarrollo de las industrias creativas en el siglo XXI. Son industrias creativas que tal como nos describe Pedro Acebillo del Cideu305 que se aprovechan del hecho de que detrás de un terminal de teléfono fijo o móvil, en el conector de un televisor, pantalla, o incluso tras un enchufe eléctrico, espera el mundo de la realidad virtual, “un mundo exuberante de palabras, sonidos, imágenes y datos, digitalizados”, es decir convertidos en números binarios, que podemos procesar y devolver a la red en cualquier tiempo y lugar. Es el mundo de la red de redes, el mundo de Internet. Una red que coloca a la ciudad de Santiago y a la ciudadanía conectada, en relación con más de mil millones de personas, empresas, industrias, instituciones y comunida305 Acebillo P. La red que nos arrastra. Programa de Especialización del Cideu. 2010 (documento de trabajo).
des. Un gigantesco tablón de anuncios abierto y accesible a todos. “Unos lo usan para opinar, otros para colgar cartas de amor, otros para comprar y vender sus productos y servicios. Algunos cuentan chistes, los pervertidos dejan señales para contactar con otros como ellos, y los ladrones intentan robar a unos y otros”306. Los datos recientes publicados por el Ministerio de Cultura en la Encuesta de Consumo Cultural de la República Dominicana307, subrayan que el 45.0% de la población dominicana mayor de 15 años, está utilizando internet, lo que en el 2014 constituían una población de 2.3 millones de personas. Una estimación para la ciudad de Santiago arroja un total de 261, 479 pobladores conectados, que son usuarios prospectos potenciales de las industrias creativas tipo “Producción Digital”. Este tipo de Industrias Creativas expresa una modalidad de conocimiento que añade valor a la cadena de valor de la empresa, organización o entidad con las que una persona colabora. Mejora las condiciones y competitividad de la ciudad en cualquiera de las múltiples cadenas de valor. Tienen un elevadísimo potencial en términos de la permisología para reducir los tiempos de espera ante las ventanillas de las administraciones, aumentar la transparencia de las decisiones públicas, aprender de manera más eficaz, o construir comunidades virtuales. Por otro lado las industrias creativas relacionadas con Gastronomía ocupan una frecuencia de 14.0%, seguidas por las Gráficas Publicitarias con un 10.0%. Las industrias de Reproducción de Imágenes y las de entretenimiento Audio-Visual acumulan un 8.0% cada una, siendo las de menor presencia las de artesanía, con un 3.0%. Este resultado por definición, debe conllevar a una seria reflexión en la formulación de prioridades de políticas culturales para impulsar las industrias creativas (IC) de la ciudad de Santiago de forma que se puedan incorporar orientaciones y acciones concretas para impulsar, capacitar y formalizar los sectores mas dinámicos de las IC de la ciudad, como son las empresas de diseño, sin abandonar el apoyo a las artesanías. La Unesco308 refiere que el Reino Unido siempre ha jugado un papel innovador en el desarrollo de modelos analíticos de las industrias creativas. 306 Acebillo P. La red que nos arrastra. Programa de Especialización del Cideu. 2010 (documento de trabajo). 307 Ministerio de Cultura y Banco Central. Encuesta de Consumo Cultural de la República Dominicana. P. 84 308 Unesco y Alianza Global por la Diversidad. Comprender las Industrias Creativas. Las estadísticas como apoyo a las políticas públicas. 2002.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
195
Departamento para la Cultura, Medios de Comunicación y Deportes del gobierno británico, elaboró los primeros documentos sobre el Mapeo de las Industrias Culturales en 1998 y 2001, como parte de sus esfuerzos para reducir la depresión económica que le afectaba. Estos documentos definen y clasifican las industrias creativas en trece campos que permitieron que ese país privilegiara las políticas y programas de apoyo a las IC. Para la Unesco, en las políticas públicas dirigidas a promover las industrias creativas, luego de un diagnóstico, “el objetivo final es establecer una jerarquía (tanto en términos de tiempo como de presupuesto) entre las distintas estrategias de fomento que se desean implementar”. Unesco309 reconoce que la tarea es difícil, pues las presiones y condicionamientos recibidos, tanto internos como externos, pueden dar la sensación de que todas las políticas son igualmente prioritarias. En este orden adquiere carácter, el valor del diagnóstico realizado, pues dicha herramienta permite alcanzar un grado importante de conocimiento sobre la situación de las industrias creativas en un momento y un lugar determinado: la ciudad de Santiago de los caballeros.
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
En este componente se puede continuar el énfasis del análisis precedente en el orden de la Gastronomía, valórese que esta es la tercera actividad de las Industrias Creativas (IC) más frecuente en la ciudad de Santiago; lo que expresa la tradición y la calidad de la cocina cibaeña310,311 y el elevado acceso de productos agropecuarios y alimentos industrializados que acontece en Santiago y su entorno territorial.
196
En correspondencia con este Cuadro No. 3 más sintético, puede afirmarse que la distribución de las industrias creativas en relación a las UZPs, se comporta de la siguiente manera: el 29.0 % están ubicadas en la zona Oeste de la ciudad, mientras que el 15.0% se ubican en la zona Sur; a la vez que el centro de la ciudad cuenta con el 14.0% de las industrias, el 12.0% están ubicadas en zona Este y el 11.0% en la Sureste, al tiempo que las zonas Norte y Sureste cuentan con un 8.0% y 6.0% respectivamente, encontrándose el 5.0% restantes distribuidas en la zona Nordeste. Los resultados presentados en el Cuadro No. 4 evidencian que en sentido general, el tiempo promedio de operación de las Industrias Creativas de Santiago es de 10 años. 309 Unesco y AECID. Políticas para la creatividad: Guías para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. P. 25-51. Ed. Gráfica Latina S.A. 2011. 310 Centro León. Comer Como un Dominicano. Tertulias. 2013. Una actividad de animación sociocultural periódica que realiza el Centro León. 311 Veloz Maggiolo, M. y Tolentino Dip, H. Gastronomía Dominicana. Historia del Sabor Criollo. CODETEL. 2007. P. 85.
Cuadro No. 2: Distribución Industrias Creativas, conforme al tipo de actividad. Ciudad de Santiago. ACD 2020. 2014-2015. Tipo de Industrias Creativas
Frecuencia
Porcentaje
Diseño
127
42.0
Producción digital
45
15.0
Gastronomía
42
14.0
Gráficas y publicitarias
29
9.7
Entretenimiento audio-visual
25
8.3
Reproducción de imágenes Artesanía
24 8
8.0 3.0
Total
300
Gráfica 2: Industrias creativas estudiadas, según tipo de actividad. Ciudad de Santiago. ACD 2020. 20142015.
Diseño
100.0
127
Fuente: Instrumento de Recolección de la Información. SPSS. CDES: ACD-2020. 2014 -2015.
Cuadro No. 3: Distribución frecuencia industrias creativas, por UZP de pertenencia. Ciudad de Santiago. ACD 2014-2015 Tipo de actividad
Frecuencia
Porcentaje
UZP1 (Centro)
42
14.0
UZP2 (Norte)
25
8.0
UZP3 (Nordeste)
15
5.0
UZP4 (Este)
35
12.0
UZP5 (Sureste)
19
6.0
UZP6 (Sur)
46
15.0
UZP7 (Suroeste)
32
11.0
UZP8 (Oeste)
86
29.0
300
100.0
Total
Fuente: Instrumento de Recolección de Información. SPSS. CDES: ACD-2020. 2014-2015
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
Prod. digital
45
Gastronomía
42
Gráfica
29
Audio-visual
25
Imagenes
24
Artesanía
8
197
Cuadro No. 4. Frecuencia de las industrias creativas, conforme a los años de operación y zona urbana de pertenencia. Ciudad de Santiago. ACD 2020. 2014-2015. Años operación
UNIDADES ZONALES DE PLANIFICACION (UZP) UZP2
UZP3
UZP4
UZP5
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
9
21.4
7
28.0
0
0.0
2
5.7
3
16.0
0
0.0
2
6.3
12
14.0
35
11.7
16
38.1
8
32.0
10
66.7
3
8.6
7
37.0
14 30.0
9
28.0
33
38.4
100
33.3
2
4.76
10
40.0
0
0.0
13
37.0
5
26.0
11
24.0
9
28.0
25
29.1
75
25.0
Menos de 4
15 35.7
0
0.0
5
33.3
17 48.6
4
21.1
21 46.0
12
38.5
16
19.0
90
30.0
Total
42
25
8.0
15
5.0
35 12.0
19
6.0
46
32
11.0
86
29.0
Años Promedio
12
25 y más 10-20 9-5
14.0
15
11
6
12
UZP6
Total
UZP1
7
UZP8
UZP7
15.0
9
12
300 100.0 10
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
Fuente: Instrumento de Recolección de Información. SPSS. CDES: ACD-2020. 2014 -2015
198
La UZP2 referida a la zona Norte, que tiene a los barrios de Los Salados y Buenos Aires como barrios centrales, es el territorio donde las IC tienen más tiempo en operación, contando con un promedio de 15 años promedio; superando a las IC del polígono central de la ciudad (UZP1) donde el tiempo promedio de operación es de 12 años. Mientras en la nordeste UZP3 (Gurabo) el promedio es de 11 años; en la UZP4, la Zona Este (Rincón Largo y Villa Olga) es de apenas 6 años. En los barrios del sureste UZP5 (barrios La Villa Olímpica, Barrio Lindo y Barrio Obrero) es de 12 años. En la UZP7 suroeste (barrios Bella vista y La Herradura) es de 9 años, mientras que en la UZP 8, Noroeste Cienfuegos, El Ingenio y Monterrico) es de 12 años. La zona sur de la ciudad (barrios Pekín, Cristo Rey y Los Jazmines), UZP6 tiene el mejor promedio de tiempo de operación de las IC, siete (7) años. Los resultados de la ubicación territorial de las IC con respecto al tiempo en años de operación, demuestran que en las UZP 1 y 2, predominan empresas con promedio de 15 años de operación, en comparación con las UZP 8 y 6, que acumulan la menor vida media de existencia.
Cuadro No. 5. Años de operación de las Industrias. Ciudad de Santiago. ACD 2020. 2014-2015 Años de operación
Total de IC
Porcentaje
25 y más
35
11.7
20-10 años
100
33.3
9 a 5 años
75
25.0
Menos de 4 años
90
30.0
Total
300
100.0
Gráfica No.3: Industrias creativas, conforme a los años de operación. Ciudad de Santiago. ACD 2020. 2014-2015
25 años y más
12%
10-20 años
33%
9-5 años
25%
La concentración geográfica de la producción está ubicada principalmente en las áreas de Cibao Central, incluyendo Santiago (41%), Santo Domingo (25%), y la Costa Norte (17%). Actualmente la actividad artesanal es fuente de ingresos para más de 6.000 familias que mueven alrededor de 312 millones de dólares anuales312.
4 años o menos
30%
312 Centro León y AECID. Memorias de la Artesanía Dominicana. Otra oportunidad para el desarrollo. Ed. Pixel. P. 8-10. 2013.
Fuente: Instrumento de Recolección de Información. SPSS. CDES. ACD-2020. 2014-2015
Fuente: Instrumento de Recolección de Información. SPSS. CDES: ACD-2020. 2014-2015
El Cuadro No. 5 presenta información clave de que el 58.3 % de las IC de Santiago, independientemente de su ubicación, tienen un promedio de 5 a 20 años de operación. Este resultado permite valorar la oportunidad existente de muchas microempresas culturales de reciente formación que tienen mucho que aprender e incorporar del marco legal de apoyo a microempresas, leyes que tienen menos de una década de promulgadas. En los Cuadros 6 y 7 se valoran los resultados sobre el tiempo promedio de operación de las IC, en relación con el tipo de industria creativa analizada. Los resultados evidencian que las IC de artesanía, son las que tienen el menor promedio de años operando con ocho (8), mientras que las IC relacionadas con la gastronomía tienen el mayor promedio de operatividad de 12 años. Sobre el tiempo promedio de operación de las IC, donde a la artesanía le correspondió el menor tiempo promedio de operación, debe subrayarse el estudio sobre la artesanía de la provincia de Santiago elaborado por el Centro León con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid), que puso en evidencia que a principios de 2008 se estimaba en 6,300 artesanos en plena ocupación en República Dominicana.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
199
Cuadro No. 6 Distribución de las industrias creativas, conforme a los años de operación y tipo de actividad. Ciudad de Santiago. ACD2020. 2014-2015 Años operando
Tipo de
25 y más
Industria
F
%
Gráficas y publicitarias
3
8.57
Reproducción de imágenes
2
5.71
Entretenimiento audio-visual
1
2.86
Artesanía
0
0.00
Producción digital
5
20 – 10 F
9a5
%
F
%
11 11.00
5
9.00
12 12.00
Menos de 5
Totales
F
%
6.67
10
11.11
29
9.67
10.52 años
8
10.67
5
5.56
24
8.00
10.67 años
5
6.67
7
7.78
25
8.33
10.44 años
2.00
4
5.33
2
2.22
8
2.67
8 años
14.29
17 17.00
10
13.33
13
14.44
45
15.00
10.87 años
Diseño
14 40.00
39 39.00
34
45.33
40
44.44
127
42.33
10.18 años
Gastronomía
10
28.57
10 10.00
9
12.00
13
14.44
42
14.00
11.95 años
Total
35
12
75
25.00
90
30
300
100
10.57 años
9
2
100
33
F
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
Fuente: Instrumento de Recolección de la Información. SPSS. CDES: ACD-2020. 2014-2015
200
Tiempo promedio % operación
Cuadro No. 7 Tipo de actividad de las IC, conforme al tiempo operación. Ciudad de Santiago. ACD2020. 2014-2015 Tipo de actividad
Tiempo promedio de operación
Gastronomía
12 años
Producción digital
11 años
Reproducción de imágenes
10 años
Gráficas y publicitarias
10 años
Entretenimiento audio-visual
10 años
Diseño
10 años
Artesanía
8 años
Total promedio
10 años
Fuente: Instrumento de Recolección de la Información. SPSS. CDES. ACD-2020. 2014-2015.
En ese estudio se señalaron un conjunto de problemas coincidentes con los resultados observados en este diagnóstico de la ACD. Los tres siguientes principales problemas fueron los de mayor énfasis:
³³ Ausencia de políticas adecuadas y programas específicos de apoyo a la artesanía nacional por parte del Estado;
³³ Producción de artículos artesanales de baja calidad, con grandes deficiencias de diseño y escasa capacidad para la innovación; y
³³ Informalidad en la producción y falta de coordinación de los artesanos, que generalmente no trabajan agrupados.
Por otro lado, los cuadros precedentes también relacionan el concepto de tiempo de operación de las IC con su vida media. En este orden de ideas, algunos estudios señalan313’314 los importantes desafíos que supone mantener una empresa creativa operando. Así, se ha estudiado que en México más del 60.0% de las microempresas constituidas desaparecen a los dos meses de haber sido creadas y estar en operación. Se recomienda estudiar más a profundidad el tiempo promedio de operación de 10 años de las IC investigadas, ya que en muchas ciudades las microempresas sobrevivientes son realmente la punta del iceberg de otra gran cantidad de microempresas que no han superado el umbral de sobrevivencia. Se conoce que por cada empresa que ha sobrevivido en un territorio o ciudad concreta, generalmente hay diez o más que han desaparecido. Las cifras del fracaso de las Microempresas y las Pymes son contundentes en cualquier país o ciudad que sean analizadas. Las estadísticas indican que en promedio el 80% de las Pymes fracasa antes de los cinco años y que el 90% de ellas no llega a los 10 años315’316. Los resultados de las entrevistas y talleres de formulación de la Agenda de Cultura para el Desarrollo ACD, revelan que para muchos líderes de las IC, las razones del fracaso deben buscarse fuera de sus empresas. Sin em313 Aguilar Barceló, J.; Ramírez Angulo, N. y Hernández Campos, C. La entrada al mercado de las microempresas informales en México y la relación con su expectativa de vida, Universidad Autónoma de Baja California y Universidad Autónoma de Baja California. Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado. México. 2011. 314 Ayuntamiento de Bilbao. Agencia de Desarrollo Local “Bilbao Lan Ekintza”. Estudio sobre el potencial de las Industrias creativas en Bilbao. 2009. 315 Unesco-AECID. Guía para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. 2010. Págs.6-20. 316 Comunidad de Madrid. Dirección de Economía Una aproximación alternativa a la dinámica empresarial de la Comunidad de Madrid: La esperanza de vida de las empresas de la región. 2013.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
201
Gráfica No. 4: Industrias creativas, conforme zona urbana de pertenencia y estatus legal del negocio/institución. Ciudad de Santiago. ACD 2020. 2014-2015
bargo, muchos analistas empresariales se orientan a identificar las causas del fracaso en las propias IC y, en particular, en la capacidad de gestión de sus responsables. Las políticas para la creatividad de la Unesco317, que constituyen una guía para el desarrollo de las industrias culturales y creativas, ponen en relieve la dificultad de las expectativas de supervivencia de las IC. Las políticas públicas formuladas en aras de promover y fomentar el apoyo a las industrias creativas (IC), son generalmente de existencia reciente y en muchos casos, dichas políticas pueden ser quiméricas. No se registran muchos modelos de apoyo a las IC en las ciudades del Cideu, algunas de las cuales fueron recopiladas en una monografía denominada “Innovación y Creatividad en la Ciudad”318.
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
No registrada
202
220
Nombre registrado
40
Empresa constituida
25
ONG
5
Registrada y constituida
10
Fuente: Instrumento de Recolección de la Información. SPSS. CDES. ACD 2020. 2014 -2015.
Ante este panorama, la Unesco reconoce que el desarrollo de políticas de fortalecimiento de las industrias creativas, exige una cuidadosa concertación, diálogo y consulta permanente no sólo con los protagonistas del sector privado, sino también con el poder legislativo y ejecutivo del Estado. Por otra parte, según la información presentada en la Gráfica No.4 y el Cuadro 8, el 73.3% de las industrias creativas de la muestra estudiada no se encuentran registradas en la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual (ONAPI), estando certificadas apenas el 13.3%. Solo el 8.0% de las IC se encuentran constituidas como empresas legalmente formales. Escasamente un 2.0% de las mismas están constituidas como asociaciones sin fines de lucro conforme a la Ley 122-05 y un ínfimo 3.3% tiene su nombre comercial registrado y está formalmente constituida como empresa. Lo anterior subraya la oportunidad de este volumen de las IC de la ciudad que opera de manera informal y pueden ser apoyadas por una estrategia de sostenibilidad. De las empresas creativas no registradas, el mayor porcentaje está ubicado en la UZP8 (Cienfuegos) correspondiente a un 29.0 %. Sin embargo, se evidencia en este estudio que la mayor cantidad de las IC encuestadas que están constituidas como empresas, se encuentran en esta zona de la ciudad.
317 318
Unesco. Op. Cit. Cideu. Innovación y Creatividad en la Ciudad. P. 7-77.2010.
Cuadro No. 8 Distribución de frecuencia de las industrias creativas, conforme a la zona urbana de pertenencia y el estatus legal del negocio/institución. Ciudad de Santiago. ACD2020. 2014-2015 UNIDADES ZONALES DE PLANIFICACION (UZP) Registro
UZP2
UZP3
UZP4
UZP5
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
No registrada 22
52
17
68
10
67
27
77
15
79
36
78
23
72
70
81
220
73.3
Nombre registarado
7
17
0
0
5
33
8
23
1
5
10
22
5
16
4
5
40
13.3
Empresa constituida
8
19
8
32
0
0
0
0
1
5
0
0
4
12
4
5
25
8
Organización sin fines de lucro
5
12
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
2
Nombre registrado y constituida
0
0
0
0
0
0
0
0
2
11
0
0
0
0
8
9
10
3.3
42
14
25
8
15
5
32
12
19
6
46
15
32
11
86
29
300
99.9
Total
UZP6
Total
UZP1
UZP8
UZP7
Fuente: Instrumento de Recolección de Información. SPSS. CDES: ACD-2020. 2014 -2015
Se verifica igualmente que el 100% de las industrias creativas que están constituidas como Organización sin Fines de Lucro (ONG) están distribuidas en el centro de la ciudad, que es donde se encuentra el 14% del total de las industrias creativas de Santiago. Esto evidencia que las IC del centro histórico han tenido más apoyo institucional que les asegura el cumplimiento de los mandatos de la Ley 122-05.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
203
Cuadro No. 9 Frecuencia de industrias creativas, según al tipo de actividad y estatus legal. Ciudad de Santiago. ACD2020. 2014-2015 Tipo de Industrias Creativas
No registrada
Nombre registrado
Constituida
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
Gráficas y publicitarias
20
7.0
5
2.0
3
1.0
0
0.0
1
0.3
29
9.7
Reproducción de imágenes
15
5.0
3
1.0
2
0.7
1
0.3
3
1.0
24
8.0
Entretenimiento audio-visual
20
7.0
0
0.0
1
0.3
1
0.3
3
1.0
25
8.3
5
2.0
3
1.0
0
0.0
0
0.0
0
0.0
8
2.7
33
11.0
5
2.0
5
1.7
1
0.3
1
0.3
45
15.0
Producción digital Diseño
92
31.0
20
7.0
11
3.7
2
0.7
2
0.7
127
42.3
Gastronomía
35
12.0
4
1.0
3
1.0
0
0.0
0
0.0
42
14.0
220
73.0
40
13.0
25
8.0
5
2.0
10
3.3
300
100.0
Total
Artes E scénic as
Fuente: Instrumento de Recolección de Información. SPSS. CDES: ACD-2020. 2014-2015.
Diagnó stico d e
Total
F
Artesanía
204
Registrada y constituida
ONGs
El Cuadro No.9 establece una relación entre el tipo de actividad de las industrias creativas versus su estatus legal e institucional. Puede observarse que las industrias creativas de diseño representan el 42.3% de las industrias creativas estudiadas, siendo el tipo de IC donde se observa un mayor nivel de informalidad, siendo éstas el 31% de las empresas que no están registradas en Onapi, seguidas por las relacionadas con gastronomía, que representan el 12% de las industrias no certificadas en logos, etiquetas y diseños319. Valórese que las industrias de diseño engloban un conjunto de empresas que laboran en diseños arquitectónicos, galerías, salas de exposiciones y museos; también bocetos de interiores de las edificaciones; por igual están aquéllas que organizan y gestionan espectáculos y eventos; asimismo las empresas dedicadas al cuidado del pelo, la piel, las uñas y otros procedimientos cosméticos; también en este tipo de IC, se incluye el diseño y corte de moda; y finalmente contienen los textiles y calzados. Sobre la frecuencia de estas IC de diseño deben subrayarse varios aspectos que se consideran clave. 319 Oficina Nacional de Propiedad Industrial. Procedimientos de registro de Marcas, logos, etiquetas y diseños. 2015.
Primero, todos los análisis económicos de la ciudad de Santiago sintetizados por el PES 2020 y otros estudios independientes320 enfatizan el peso específico que tienen en este territorio, las empresas de zonas francas dedicadas la producción de textiles y zapatos. Las que sumadas a la presencia de tres (3) grandes escuelas de arquitectura generan una masa crítica de entidades y actores con el expertisio de fortalecer estratégicamente la calidad de los productos y servicios de este tipo de IC, aportando insumos, materia prima y habilidades de diseño.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares (ENIGH-2007) y el Estudio sobre el Impacto de las zonas francas en la República Dominicana321 evidencian que más de 80,000 hogares (alrededor de 335,000 personas) percibían sus ingresos del sector de Zonas Francas. Los ingresos de más de 26,000 de estos hogares dependían en alrededor de 94% de este sector; y a su vez, más de 45,000 y 13,000 de estos hogares reciben el 45% y el 18% respectivamente, de sus ingresos de las Zonas Francas. En esta transferencia de recursos y salarios a empleados y gerentes se traspasan habilidades que son clave para el impulso de diversas industrias creativas en la ciudad de Santiago. Ha de subrayarse que el mayor número de empresas creativas registradas y constituidas están contenidas en la categoría o tipo de “Reproducción de Imágenes y Entretenimiento Audiovisual”. Aquí se incluyen las industrias cinematográficas, las de televisión, las fotográficas y las empresas de realizar videografía. Debe finalmente subrayarse la potencialidad que tienen las industrias creativas de Santiago si logran formalizarse e institucionalizase, pues dada la existencia de diversos proyectos derivados del Plan Estratégico 2020; tales como el proyecto de apoyo a las Empresas Familiares que desarrolló el Centro de Desarrollo de Empresas Familiares de la Asociación de Industrias de la Región Norte (Airen); así como el Centro Capex de Innovación y 320 Aecid- Demuca y Cepse. Estudio Socioeconómico del Municipio de Santiago. 2009. Pag. 55-61 321 Adozona. Impacto económico y social de las zonas francas: una visión de 360 grados. 2012. P. 56-58.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
205
Cuadro No. 10 Frecuencia de industrias creativas según UZP y conocimiento de las leyes Ciudad de Santiago. ACD2020. 2014-2015 Unidad Zonales de Planificación
Conoce Leyes y Normas
UZP1 F
Conoce Leyes
UZP2
UZP3
UZP4
UZP5
%
F
%
F
%
F
%
F
3
7.9
11
44.0
5
33.0
3
9.0
No Conoce Leyes
39
93.0
14
56.0
10
67.0
32
Total
42
14.0
25
8.0
15
5.0
Total
UZP6
UZP7
UZP8
%
F
%
F
%
F
%
F
%
2
11.0
3
7.0
5 15.0
13
15.0
45
15.0
91.0
17
89.0
43 93.0
27 85.0
73 85.0
255
85.0
35 12.0
19
6.0
46 15.0
32
86 29.0
300 100.0
Fuente: Instrumento de Recolección de la Información. SPSS. CDES. ACD-2020. 2014-2015.
11
Desarrollo entre otros, se acumulan un importante acervo de habilidades y herramientas de gestión.
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
En el Cuadro No.10 referido al conocimiento de las leyes de apoyo a las industrias creativas, se puede observar que el 85% de las IC entrevistadas no conoce las leyes que las regulan y las fomentan, ni tampoco saben de las diversas entidades que se encargan del apoyo a las microempresas y las Pymes de Santiago, sean estas públicas o privadas.
206
Se observa que en la zona sur, englobada en la UZP7, donde se ubican los barrios de Pekín, Cristo Rey y Arroyo Hondo, entre otros, es el territorio de la ciudad que posee mayor proporción de desconocimiento. Del total de las industrias creativas existentes, el 93.48% de sus líderes y miembros son desconocedores de las leyes que las fomentan. En la zona norte de la ciudad, UZP2, barrios los Salados y Buenos Aires, es donde es más elevada la proporción de industrias creativas conocedoras de las leyes, un 44.0%. Se enfatiza que uno de los más bajos porcentajes de conocimiento de las leyes y normas de apoyo a las IC, se encontró en las IC del centro histórico de Santiago y su entorno (UZP1), donde se supone que están las industrias creativas y organizaciones culturales de mayor tradición en la ciudad. Diversos estudios322’323 han encontrado, el bajo nivel de instrucción y educativo de los propietarios y participantes de las Mipymes dominicanas de todos los tipos 322 Aecid- Demuca y Cepse. Estudio Socioeconómico del Municipio de Santiago. Op. Cit: Pag. 63. 323 Ortiz, M. Pequeñas y Medianas Empresas en la República Dominicana. Perfil de los Propietarios. Fondomicro. 2001 Pag.65-73
Cuadro No. 11 Relación de las industrias creativas conforme UZP y cantidad de empleados Ciudad de Santiago. ACD2020. 2014-2015. Cantidad de empleados
Unidad Zonales de Planificación UZP1 F %
UZP2 F %
UZP3 F %
UZP4 F %
UZP5 F %
UZP6 F %
UZP7 F %
UZP8 F %
12 63.0
10 22.0
13
41.0
53
14 44.0
Total F
%
62.0
145
48.0
29
34.0
125
42.0
Autoempleo
25
60.0
7
28.0
10
67.0
15
43.0
De 1 a 5 empleados
14
33.0
10
40.0
5
33.0
19
54.0
6
32.0
28
61.0
De 6 a 20 empleados
0
0.0
8
32.0
0
0.0
0
0.0
1
5.0
8
17.0
4
13.0
4
5.0
25
8.0
Más de 20 empleados
3
7.0
0
0.0
0
0.0
1
3.0
0
0.0
0
0.0
1
3.0
0
0.0
5
2.0
42
14.0
25
8.0
15
5.0
35
12.0
19
6.0
46 15.0
32
11.0
86
29.0
300
100.0
Total
Fuente: Instrumento de Recolección de la Información. SPSS. CDES. ACD-2020. 2014-2015
de productos y servicios. Esta constante podría ser una explicación de los resultados obtenidos en las industrias creativas de la ciudad de Santiago. Los Cuadros 11 y 12 presentan información sobre la cantidad de empleados que interactúan y laboran en la muestra de IC estudiadas de la ciudad de Santiago. Se observa que el 48.0% de las industrias creativas generan autoempleo, ya que se conjugan en un mismo actor estratégico cultural, las funciones de creación artística, promoción, publicidad y de gestión administrativa. Se observa una elevada concentración de autoempleo en las industrias creativas de las UZP 1, 2, 5 y 8. Por otra parte, en correspondencia con las clasificaciones establecidas por la Ley 488-08 y el Fondomicro sobre el régimen de regulación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes); el Cuadro No.12 muestra que las “microempresas” representan el 42% de las IC estudiadas, puesto que el efectivo laboral está constituido de entre 1 a 5 empleados.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
207
Cuadro No. 12 Cantidad de Empleados por industrias creativas Ciudad de Santiago. ACD2020. 2014-2015 Cantidad de empleados
Frecuencias
%
Autoempleo
145
48.0
De 1 a 5 empleados
125
42.0
De 6 a 20 empleados
25
8.0
Más de 20 empleados
5
2.0
300
100.0
Total
Fuente: Instrumento de Recolección de la Información. SPSS. CDES. ACD-2020. 2014-2015
Magnitud de la Industria Micro/a Pequeña Mediana Grande
Número de empleados De 01 a 10 empleados De 11 a 50 empleados De 51 a 100 empleados Más de 100 empleados
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
Fuente: / Fondomicro-1999; Nogales y Asociados, 2000; BID.
208
Estas microempresas traducen los esfuerzos de los creadores autónomos que generan productos y servicios más personalizados y que potencialmente pueden servir de asistencia y auxiliar a otras empresas vía la subcontratación y el establecimiento de redes y clústeres. Estas microempresas son iniciativas generalmente individuales o familiares que requieren de bajo nivel de inversión. Dentro de las ventajas que ofrecen las microempresas se puede identifica que éstas generan ganancias, cuya propiedad y administración pertenecen a los propios emprendedores. Sin embargo, se sabe que la familiaridad, con frecuencia conduce a la informalidad en la gestión y escasa administración de las mismas, lo que afecta la gobernabilidad y acorta la sobrevivencia de la IC. Un factor de desventaja de estas microempresas es el hecho que retribuyen en efectivo y pagan salarios bajos. La mayoría de empleos generados son de medio tiempo. Los empleados no cumplen con las reglas básicas de gestión y administración debido a sus bajos niveles de educación.
Por otra parte, las posibilidades de financiamiento no son tan accesibles como las logradas por las grandes empresas. Dado que en las industrias creativas, cada tipo de negocio es un caso diferente lo que influye en que los análisis para financiar por medio de créditos, sean tediosos con muchos márgenes de error. Asimismo, se distingue que del total de IC estudiada se observó que generan mayor cantidad de empleos aquéllas que se encuentran en el centro histórico de Santiago (UZP1), sin embargo éstas sólo representan el 1% de las empresas, generando más de 20 empleos por cada una de las industrias creativas.
4.3.2. Otros resultados claves
³³ El 61.0% de las empresas creativas realiza actividades diarias y hasta 19.7%
semanales, lo que refleja un gran activismo productivo y laborantismo existente en el sector.
³³ El 75.0 % de las industrias creativas estudiadas no lleva contabilidad de
sus ingresos y egresos. Sin embargo en el tipo de actividad de las IC que se encargan de la reproducción de imágenes, se registra que el 50.0% posee procedimientos contables.
³³ 85.0% de las IC autofinancia sus actividades productivas. ³³ Con respecto a la remuneración de las actividades creativas y culturales, el 37.0% recibe pago por actividad / tiempo /producto y un 15% recibe un porcentaje de los beneficios y el 27.3% salario fijo.
³³ En relación a las habilidades productivas de las IC, el 36.0% de las estudiadas
crea sus propios productos. Sin embargo, en las industrias gráficas se eleva la producción de materiales y productos originales a un 55.0%.
³³ Las industrias de la artesanía presentan los porcentajes más bajos en
cuanto a generar productos propios, subrayándose varias potencialidades de mejoría que se derivan del programa del Centro León para potencializar y fortalecer sector.
³³ El 69.3% de las industrias creativas estudiadas no documenta procedimientos
ni detalla los pasos del proceso creativo que se realizan para generar servicios y productos. Se destaca también como una importante debilidad del proceso creativo, el hecho de que hasta un 77.0% no digitaliza y ni describe su proceso de producción.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
209
³³ Al valorar las actividades de promoción y colocación de productos en el
mercado se observó que el 86.0 % no posee planes de mercadeo, difusión o promoción de sus actividades, productos y servicios. Además un 62.0% utiliza la promoción de “boca en boca” para anunciar sus productos. Apenas el 18.0% utiliza la web y las redes sociales.
³³ El 40.7% de las IC distribuye sus productos o realiza sus actividades en
toda la ciudad, un 24.0% exclusivamente a nivel de sector o unidad zonal de planificación donde reside; 10.0% a nivel regional y apenas un 8.0% a nivel nacional.
³³ En relación al público meta y las prioridades de la demanda se encontró que
el 47.0% destina sus productos a sectores de ingresos bajos y medios; apenas el 1.3% se proyecta y oferta productos y servicios a sectores de ingresos altos.
³³ Así mismo, el 55.0% de las industrias creativas realiza sus ventas en efectivo, apenas 1.3% vende a crédito, y un 43.7% utiliza un procedimiento de ventas mixto (efectivo y crédito).
³³ Finalmente, el 34.0% de las industrias creativas moviliza sus bienes y servicios
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
empleando el transporte publico. Con respecto al transporte de los bienes y productos culturales el 22.0% tiene transporte privado de sus mercancías.
210
4.4. Síntesis de resultados Al
finalizar este estudio/consultoría de diagnóstico de las industrias creati-
Santiago de los Caballeros, como parte sustantiva de los Agenda de Cultura para el Desarrollo ACD2020, y teniendo como marco de referencia al Plan Estratégico de Santiago (PES) en su estrategia de lograr un “Santiago Cultural, Incluyente y Saludable”; pueden subrayarse los siguientes resultados: vas en la ciudad de
productos necesarios para definir, articular y formular la
³³ Contrario de lo limitado del volumen de empleados, que según se demuestra
en promedio son tres (3) por industria creativa, y considerando el Censo de Población y Vivienda 2010, la ciudad acumula un total de 691,292 habitantes. De acuerdo a los estudios de Fondomicro citados, se estima que la cantidad de microindustrias en la ciudad de asciende a unas 51,847 y que sólo el 20% de éstas se dedican a la cultura y la creatividad. Se estima una población de industrias creativas por el orden de 10,369 industrias del sector bajo estudio.
³³ Por tanto se puede afirmar, de acuerdo a estas informaciones las industrias
creativas, que sólo en salario se genera una masa monetaria de RD$3, 110,700,000 pesos cada año. Por lo que tiene un gran impacto en la economía de la ciudad, sobre todo en los más pobres.
³³ Se determinaron los tipos de industrias creativas que hay en la ciudad de
Santiago, en correspondencia a las zonas urbanas pertenecientes. En ese sentido, se identificó que el principal tipo de industria creativa fue las Industrias Creativas de Diseño, que es un tipo de empresa que se dedica a la comercialización de productos culturales y a la creatividad relacionada con la decoración de edificaciones y residencias, el cuidado cosmético y personal del pelo y de de todo el cuerpo. La de menor incidencia en la muestra bajo estudio fue la Artesanía, que sólo representó el 3.0% del total de industrias creativas de Santiago.
³³ La zona donde mayor desarrollo de industrias creativas y culturales se
presenta es la Unidad Zonal de Planificación (UZP8) o Zona Noroeste de la ciudad Santiago, que contiene barrios que se extienden desde el Ensanche Libertad hasta Cienfuegos y El Ingenio. Este resultado general coincide con los estudios sobre la demografía de la ciudad de Santiago, donde se revela que esta UZP8 es la de mayor crecimiento poblacional, hasta el punto que se ha consolidado la intención de promover la creación de un nuevo municipio en esta zona.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
211
³³ Otras zonas significativas del desarrollo de las industrias culturales y creativas fueron la Zona Sur de la ciudad, donde se ubican barrios como Pekín, Los Jazmines, Cristo Rey, Nibaje, Villa Olímpica y Villa Magisterial, así como la zona céntrica. Esta última zona agrupa a los principales artistas, pintores y artesanos, por su fácil acceso y la convergencia de rutas de transporte público y proximidad con instituciones como Casa de Arte, el Centro de la Cultura y el Mercado Modelo, lugares donde se reúnen los creativos y artistas para comercializar sus obras.
³³ Se verifica que las industrias creativas de producción digital tienen una
alta cuota de este mercado (15%), incluso mayor que la gastronomía, las industrias gráficas y publicitarias, así como el entrenamiento audiovisual. En ese mismo orden, se rescata el decrecimiento del sector artesano, que está desapareciendo por la fuerte competencia de los bienes industrializados, así como la comercialización de estos productos en las afueras de la ciudad (tramo vial Santiago-La Vega).
Diagnó stico d e
Artes E scénic as
³³ Se comprobó que el 73.3% de las industrias creativas de la ciudad de San-
212
tiago no están registradas, sólo 3.3% completa el marco normativo ideal para operar un negocio en el ámbito nacional. El restante 23.4% sólo posee registros de propiedad intelectual o están constituidos como empresa, pero no acontece ambas situaciones a la vez. Este resultado indica que, la mayoría de los encargados y emprendedores de las industrias creativas desconocen las ventajas y beneficios de declarar adecuadamente sus productos, es decir, las prerrogativas de ampararse bajo el marco normativo que funciona en el país. De esta forma, las industrias creativas de Santiago no existen para la mayoría de instituciones gubernamentales del país, razón que explica que no haya suficientes políticas para promover la estabilidad y crecimiento del sector. La principal causa de este resultado es el desconocimiento de las leyes, según se confirmó en los resultados del estudio.
³³ El 48% de las industrias creativas son emprendimientos de un sólo individuo
y carece de empleados. En un 42.0% tienen menos de cinco empleados. Se infiere entonces que el volumen de operación de las industrias creativas en la ciudad de Santiago es limitado, lo que podría deberse a la informalidad con que la mayoría de los encargados manejan el esquema de negocios o a su desconocimiento sobre el manejo financiero e institucional de su empresa.
³³ Los emprendimientos de un único dueño funcionan de manera informal, el
dueño carece de salario fijo, los beneficios dependen del volumen de su trabajo. En general, cuando las industrias creativas tienen empleados y los retribuyen con salario y porcentaje de las ventas. El promedio de salarios
oscila entre RD$2,000.00 y RD$2,967.00 pesos semanales lo que ronda el nivel de salario mínimo de la nación. Sin embargo, el salario es en efectivo y, en su mayoría, no hay planes de retiro o de salud incluidos en éste.
³³ Se estableció que la mayor cantidad de industrias creativas de Santiago son emprendimientos personales, que laboran de manera informal, dirigidos por personas que desconocen las principales normativas que rigen su tipo de empresa. Por eso, se considera coherente el hecho de que carezcan de contabilidad organizada, plan de marketing, plan de ventas, manual de productos o cualquier otro tipo de sistema de organización de la empresa.
³³ Después del análisis de la organización legal, administrativa y financiera, se
deduce que las industrias creativas de la ciudad de Santiago aún no están preparadas para competir en el mercado nacional o internacional, a pesar de la calidad de sus productos. El problema radica en que, al ser emprendimientos de un único dueño, con escasos empleados y contando sólo el 43% con productos propios, no hay conciencia del volumen de producción, no hay rigurosidad, ni parámetros de organización del proceso productivo, ni siquiera se conocen los períodos donde la producción se incrementa. Dada esta circunstancia se deduce entonces que la producción es improvisada y, por tanto, no es posible competir contra empresas organizadas y planificadas de forma eficiente en el ámbito nacional e internacional.
En general, se demostró una alta incidencia de industrias creativas en la ciudad de Santiago y se verifica una tendencia a su crecimiento, sobre todo en el ámbito del diseño y la producción digital. Sin embargo, para que estas empresas sean exitosas y no sucumban antes de los cinco años, como presagian la mayoría de estadísticas de las Mipymes de la República Dominicana, se precisa de la voluntad institucional. De esta manera ayudar a los artistas y empresarios de la cultura a organizarse institucionalmente, creando planes de negocio reales, que puedan garantizar un mayor nivel de desempeño y éxito productivo.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
213
Fotograf铆a Centro Hist贸rico de Santiago Plaza Santiago Ap贸stol Parque Duarte y Catedral Fausto Ortiz
Diagn贸stico de los Equipamientos culturales
5
5.1. Descripción
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
El presente estudio de los Equipamientos Culturales de Santiago es parte del proyecto Agenda de Cultura para el Desarrollo de Santiago (ACD-2020), impulsado por el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), el Centro León y el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu). S iendo auspiciado por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).
216
El tema de los equipamientos culturales se aborda en este estudio, a través de un diagnóstico de sus roles, funciones, distribución, y relación con la demanda, entre otros aspectos. Se trata de una versión revisada y validada por los actores involucrados en este proceso. En tal sentido, se facilitó el proceso de análisis de los equipamientos culturales que forman parte de una cadena de valor de toda industria cultural, a través de un levantamiento de campo, entrevistas a profundidad y talleres participativos. De esta manera, se apoyó un proceso de construcción de conocimientos y análisis de la realidad de los equipamientos culturales bajo el consenso de todos los involucrados. La metodología utilizada para la formulación de este diagnóstico se desarrolló a partir de un proceso sustentado en Concertación-producción de conocimientos participativos-producción de resultados. Esto supuso un acuerdo con los diferentes actores los alcances del proceso de análisis y planificación estratégica de los equipamientos culturales (concertación), indagaciones en talleres participativos sobre la realidad de los equipamientos culturales (producción de conocimientos participativos), y selección y síntesis de la información con relación a los resultados obtenidos de los talleres (producción de conocimientos preliminares). Posteriormente se presentaron, discutieron y validaron los resultados preliminares en un tercer taller de involucrados (validación resultados), y se ha facilitado la formulación de una visión estratégica con sus correspondientes proyectos estructurantes en un último taller de involucrados (producción de conocimientos finales). Desde el punto de vista metodológico, el enfoque adoptado se fundamentó en una relación interactiva con los miembros de la cadena de valor de las industrias culturales-Equipo Técnico del CDES. Para ello se recurrió a un proceso de aproximaciones sucesivas a la realidad, el cual incluyó indagaciones directas (interacción activa) con las organizaciones públicas y privadas relacionadas con los equipamientos culturales, e indagaciones indirectas a través de la recopilación, análisis y síntesis de información objetiva proveniente de fuentes secundarias. Con respecto a las indagaciones directas se realizaron encuentros con los actores involucrados en la construcción
de capacidades, en la producción de productos y servicios culturales, y en la comercialización y promoción de los mismos, así como dos talleres de diagnóstico estratégico: uno de conceptualización y otro de análisis de la situación actual de los equipamientos culturales con una identificación preliminar de posibles proyectos estratégicos para los equipamientos culturales. Los resultados de esta consultoría se presentan en dos secciones de este documento. En la primera se alude a los alcances de la consultoría, considerando en ello sus objetivos, la metodología utilizada para el cumplimiento de los mismos, y el marco conceptual adoptado para la investigación. En la segunda se formula el diagnóstico de los equipamientos culturales, caracterizando sus tipos y distribución, y analizando la relación oferta-demanda (zonas que satisfacen la demanda, zonas con déficit de equipamientos; y equipamientos no incluidos en la oferta).
5.2. Diagnóstico de los Equipamientos Dado que todo equipamiento cultural se genera con una función determinada dentro de uno o varios eslabones de la cadena de valor de una industria cultural, su análisis invita a discernir en torno a dos dilemas estratégicos propio de ello: segregación versus equidad, y exclusión vs inclusión. Mientras el primero responde a la interrogante de ¿cómo se distribuyen los equipamientos culturales en el territorio?; el segundo, hace lo propio con relación a ¿sí todos los sectores sociales tienen acceso a los equipamientos culturales, independientemente de que se encuentren segregados o equitativamente distribuidos? En tal sentido, no se trata únicamente de analizar la cobertura de los equipamientos en el territorio, sino también del nivel de exclusión/inclusión que se manifiesta en su distribución. No obstante ello, cabe señalar que ninguno de los dos dilemas son productos de una planificación acordada entre sector público-privado, sino que responden a iniciativas particulares de empresas, comunidades o de las propias entidades gubernamentales (Ayuntamiento, Ministerio de Cultura). Esto significa que un equipamiento surge porque una entidad privada decidió invertir en ello (por ejemplo, el Grupo León Jimenes con el Centro León); porque una entidad comunitaria solicitó al gobierno local la construcción de un espacio cultural (por ejemplo la Junta de Vecinos de la Joya que solicitó al Ayuntamiento de Santiago un equipamiento para actividades comunitarias); o porque el gobierno central lo incluyó dentro de su política cultural (por ejemplo, el Gran Teatro del Cibao).
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
217
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
A estas iniciativas particularizadas se agrega otro elemento de importancia para el análisis: la relación oferta-demanda de los equipamientos. En tal sentido, ¿la demanda se satisface por la presencia de equipamientos? o ¿se crea una demanda con un equipamiento? o ¿se desarrolla una demanda sin equipamiento? Sin duda que en el caso de Santiago estos aspectos están presentes, aunque con una marcada diferencia entre los sectores que cuentan con más oportunidades para acceder a una expresión cultural y los que no cuentan con ello. Mientras los primeros se sienten más identificados con los equipamientos que satisfacen una demanda; los segundos, hacen lo propio con los equipamientos concebidos para crear una demanda. Sin embargo, en ambos casos se observa que hay grupos que desarrollan expresiones culturales sin equipamientos que las acojan.
218
5.2.1. Categorías de equipamientos culturales 5.2.1.1. Nivel de predominio de las categorías En este tópico se presenta una caracterización de los equipamientos culturales en Santiago de los Caballeros, considerando las distintas categorías enunciadas en las páginas precedentes. Aunque se trata de un análisis de la situación actual se hace referencia a su evolución en los últimos 10 años. Esto permite una aproximación a la dinámica experimentada por los equipamientos en el territorio, sobre todo en lo que respecta a su nivel de crecimiento. Dentro de este análisis se incluyen algunas consideraciones sobre la gestión de los mismos. i) Los equipamientos culturales destinados a la producción, comercialización, y promoción concentran el 81% del total de equipamientos localizados en Santiago Un primer hallazgo del análisis realizado hasta el presente es que la cantidad de equipamientos culturales localizados en Santiago varía según el rol que cumplen dentro de la cadena de valor de la industria cultural. Esto es entendible en la medida que estos equipamientos han surgido y surgen por iniciativas particulares del sector público o privado; y no necesariamente responden ni a la demanda existente, ni a un plan estructurado a partir de un estudio del mercado cultural. De acuerdo a un levantamiento de campo realizado a los fines de esta consultoría en Santiago de los Caballeros, se observa que sobre un total de 355 equipamientos culturales324 el 81% (288)
324 No se incluyen los espacios públicos que acogen algunas expresiones culturales porque se analizan por separado.
del mismo está orientado a satisfacer los requerimientos de la producción325 (24%), comercialización326 (32%) y promoción327 (25%) de los productos / servicios culturales que se desarrollan en dicho territorio. Esto significa que el 19% (67) restante corresponde a los eslabones de la cadena de valor relacionados con la formación328/investigación (13%) y consumo329 (6%) (Cuadro No. 1). Se trata de un dato interesante, en tanto permite visualizar que hay menos equipamientos para cubrir los requerimientos del primer y último eslabón de la cadena de valor de la industria cultural. Precisamente, dos eslabones claves para mejorar la calidad de los productos y servicios culturales que se producen, comercializan y difunden, porque se fundamentan en el aprendizaje y en la percepción del usuario, respectivamente. Esto no necesariamente significa que no hayan grupos dedicados a la formación/investigación o a la reflexión/monitoreo de lo que se consume, sino que no hay suficientes equipamientos para ello. El cuadro es ilustrativo de esta realidad que se ha mantenido en situaciones similares en los últimos 10 años con un incremento de apenas un 5.0% (17). Tal como se observa en el Cuadro No.1, en el 2005 los equipamientos orientados a la producción (28.0%), comercialización (34.0%), y promoción (25.0%) alcanzaban el 87.0% (328) del total de equipamientos localizados en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Esto representaba un 6.0% más que los que totalizan actualmente estos tipos de equipamientos. La disminución porcentual relativa de un 6% experimentada por estos equipamientos en estos últimos 10 años se debió a una incorporación de equipamientos orientados a la formación/investigación (2.0%) y al consumo (4.0%). En efecto, el 92.0% (26) de los nuevos equipamientos (28) que se agregaron desde el 2005 hasta el presente corresponden a estos tipos de equipamientos.
325 Los equipamientos culturales destinados a la producción incluyen a servicios de imprenta (14%), y producciones de teatro (1%), musicales (3%), y de artes plásticas (6%). 326 Los equipamientos culturales destinados a la comercialización incluyen a venta de libros (18%), artesanías (10%), y obras de arte (4%). 327 Los equipamientos culturales destinados a la promoción incluyen a galerías de arte (6%), emisoras de radio (4%), canales de TV (3%), salas de presentación literaria (3%), museos (1%), servicios publicitarios (6%), y salas de cine/teatro (1%). 328 Los equipamientos culturales destinados a la formación incluyen a bibliotecas (2%), artes visuales (4%), artes integrados (4%), artes plásticas (1%), y centros universitarios (2%). 329 Los equipamientos culturales destinados al consumo incluyen a centros culturales (2%), centros universitarios (1%), salas literarias (1%), bibliotecas (1%), y salas de teatro (1%).
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
219
Cuadro No.1: Evolución de las Categorías de Equipamientos Culturales 2005-2015*. 2005
Categorías de Equipamientos Culturales
%
No.
%
No.
Formación/Investigación
34
11.0
46
13.0
12
26
Producción
92
28.0
86
24.0
-6
-6
112
34.0
115
32.0
3
3
83
25.0
87
25.0
4
5
7
2.0
21
6.0
14
66
328
100.0
355
100.0
27
8
Promoción/Difusión
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
Consumo
Diagnó stico d e
Variación
No.
Comercialización
220
2015
Total
%
Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos de ONE (2006). Resultados de la Actualización y Digitalización Cartográfica de Santiago. ONE. Santo Domingo, República Dominicana, y Levantamiento realizado a los fines de esta consultoría, Enero 2015. * No se incluye en este análisis comparativo los equipamientos de financiamiento y distribución por no haberse identificado ninguno en Santiago dedicado exclusivamente para las expresiones culturales.
ii) Todas las expresiones culturales de Santiago están incluidas en las distintas categorías de equipamientos de la cadena de valor de la industria cultural, aunque no en la misma proporción, ni en el nivel de los requerimientos de la demanda. Un
segundo hallazgo del análisis realizado hasta el presente es que las
distintas expresiones culturales que se generan en
Santiago
cuentan con
equipamientos en los distintos eslabones de la cadena de valor de la industria
cultural.
Sin
cultural.
Es
embargo, esto no significa ni que se distribuyan de manera pro-
porcional, ni que sean suficientes, ni que satisfagan la demanda del mercado
simplemente un ejercicio de reflexión dentro del análisis de la
relación demanda de expresiones culturales-oferta de tipos de equipamientos
culturales.
Tomando la pintura como ejemplo ilustrativo, se observa que hay
aulas donde se enseña pintura (formación); talleres donde se producen obras
de arte (producción); comercios donde se comercializan obras de arte; galerías
de arte donde se difunde o promocionan obras de arte (promoción/difusión); y
centros culturales donde se reflexiona /critica una obra de arte. de esta naturaleza se describe a continuación.
Un análisis
En el caso de las artes plásticas (pintura, escultura, murales y grabado) se identificaron 37 equipamientos culturales que cubren los distintos eslabones de una industria cultural. De ese total, el 35.0% (13) está orientado a la
formación/investigación (8), producción (1), y consumo (4)330; y el 65% (24) a la comercialización (13) y promoción/difusión (11)331. Se trata de una distribución porcentual que muestra que en este tipo de manifestación cultural los equipamientos de formación/investigación y consumo adquieren mucha importancia, en tanto representan 2.5 veces más al que representan estos tipos de equipamientos en el total de equipamientos localizados en Santiago de los Caballeros (14%). Por otra parte, se observa que son escasos los equipamientos dedicados a la producción de las artes plásticas, probablemente porque aún se los concibe como propio de una iniciativa individual que se desarrolla en talleres individuales no accesible a todo público. La capacidad con la que cuentan los equipamientos dedicados a las artes plásticas varía según el tipo de orientación que se les imprima a los mismos. Sin duda que en ello influye la función de los mismos, ya que son más pequeñas las salas destinadas a la formación/investigación (entre 20 y 40 personas) que las correspondientes a la promoción/difusión (entre 50 y 300 personas) o al consumo (150 a 500 personas). Mientras la primera responde a pautas establecidas para el aprendizaje o la investigación (como la mediateca del Centro León), las otras dos hacen lo propio con relación a la observación de la obra de arte (por ejemplo, las salas de las galerías de arte) o al consumo de la misma (salas de análisis crítico de la obra de arte). A pesar de estas diferencias son equipamientos que cuentan con un buen estado de la edificación, aunque con limitaciones técnicas y tecnológicas para las actividades de formación/investigación y promoción/difusión. Mientras en algunos casos se focalizan en la iluminación interna de las salas332, en otros se relacionan con equipos (por ejemplo máquinas de grabado) o equipamientos (sillas, mesas, proyectores, entre otros)333. La gestión de los equipamientos orientados a las artes plásticas constituye un desafío para los involucrados en su sostenibilidad, especialmente cuando se trata de equipamientos dedicados a la formación/investigación 330 Los equipamientos públicos que acogen a esta expresión cultural son el Centro de la Cultura, Escuela de Bellas Artes; mientras que los privados son el Instituto de Arte y Cultura, Centro León, Tríptico, Centro Cultural Domínico-Americano, Escuela de Arte Popular, Plaza Cultural Fortaleza San Luis, Centro Español y Club Mambuiche. 331 Los equipamientos orientados a la comercialización corresponde a los locales comerciales dedicados a la venta de obras de arte (centros decorativos) y de elementos propios de ello (enmarcado, laminado), y los de promoción/difusión a los locales o salas destinadas a la presentación de obras de arte (centros culturales, galerías de arte, bares, entre otros), tales como el Centro León, Casa de Arte, Palacio Consistorial, Tríptico, Bar Las Tapas, y Centro Cultural Domínico-Americano. 332 Entrevista realizada a Judith Peralta encargada de actividades culturales del Centro Cultural Domínico-Americano el 28 de enero del 2015, a los fines de esta consultoría. 333 Entrevista realizada a Juan Gutiérrez y Wali Vidal propietarios de Tríptico el 28 de enero del 2015, a los fines de esta consultoría.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
221
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
y a la actividades simultáneas y complementarias; entre sí, convirtiéndolos en centros culturales que acogen a otros tipos de manifestaciones culturales. La realización de perfomance, conciertos, bazares de arte y artesanías, exposiciones y conferencias periódicas de arte, cine, fotografía, entre otros, festivales de cine, servicios de biblioteca e internet, y alquileres de salones para eventos corporativos, son algunas de las actividades que se desarrollan en este tipo de equipamiento cultural para garantizar su sostenibilidad334.
222
Otro elemento asociado a la sostenibilidad de este tipo de equipamiento es el de la presencia continua de público especialmente en aquellos orientados a la promoción/difusión. Generalmente, hay asistencia de público el día de la inauguración de una muestra, pero luego decae notablemente por deficiencias en la promoción o por la limitación en los horarios a los cuales puede asistir el público335. Cuando esto sucede se convierte en un equipamiento subutilizado en el cual se “consume” arte en un determinado momento. En el caso de la música (folklore, típica, jazz, clásica, entre otras) se identificaron 37 equipamientos culturales que cubren los distintos eslabones de una industria cultural. De ese total, el 32.0% (12) está orientado a la formación/ investigación (8), y consumo (4)336; y el 68.0% (25) a la producción (12), y promoción/difusión (13)337. Al igual que en el caso de las artes plásticas, esta distribución porcentual muestra que en este tipo de manifestación cultural los equipamientos de formación/investigación y consumo adquieren mucha importancia, en tanto que representan 2.5 veces más al que representan estos tipos de equipamientos en el total de equipamientos localizados en la ciudad de Santiago (14.0%). Por otra parte, se observa que son escasos los equipamientos dedicados a la comercialización, ya que los negocios que se dedican a la venta de las producciones musicales tienden a desaparecer por la posibilidad que tiene el consumidor de conseguir dichas producciones vía internet. No obstante ello, 334 Entrevista realizada a Juan Gutiérrez y Wali Vidal propietarios de Tríptico el 28 de enero del 2015, a los fines de esta consultoría. 335 Entrevista realizada a Pedro Pablo Pérez, Ney Cruz, Aldo Batista, Víctor Valerio, y Jorge Khoury, miembros de la Asociación de Artistas Plásticos del Cibao el 28 de enero del 2015, a los fines de esta consultoría. 336 Los equipamientos públicos que acogen a esta expresión cultural son el Gran Teatro del Cibao, Centro de la Cultura, Escuela de Bellas Artes, y Ayuntamiento; mientras que los privados son el Instituto de Arte y Cultura, Casa de Arte, Centro León, Catedral de Santiago, Escuela de Arte Popular, Club de Hoya del Caimito, Alianza Francesa, y Plaza Cultural Fortaleza San Luis. 337 Los equipamientos orientados a la producción corresponde a los estudios de grabación o salas de producción musical, y los de promoción/difusión a los locales o salas destinadas a la difusión musical (centros culturales, galerías de arte, bares, entre otros), tales como el Gran Teatro Cibao, Estadio Cibao, Centro León, Catedral de Santiago, Casa de Arte, La 37 por las Tablas, Alianza Francesa, Centro Cultural Domínico-Americano, Catedral de Santiago, Utesa, Pucmm, y Centro Español.
podría incluirse como parte de esta categoría de equipamiento a aquellos que se dedican a la producción/difusión y cobran entradas cuando se realizan festivales de música, conciertos, o música de salón en bares/restaurantes, entre otras modalidades (por ejemplo, Gran Teatro Cibao, sala Tarteum/ Utopía, Bar Moisés Zouaín del Teatro Cibao, Centro Español, entre otros). La capacidad con la que cuentan los equipamientos dedicados a la música también varía de acuerdo al tipo de orientación de los mismos. En ello influye la función que tienen, ya que son más pequeñas las salas destinadas a la formación/investigación o producción (entre 20 y 40 personas) que las correspondientes a la promoción/difusión (entre 50 y 10,000 personas) o al consumo (150 a 500 personas). Mientras las primeras responden a estrategias del proceso enseñanza-aprendizaje (por ejemplo salas de enseñanza de instrumentos musicales o de grabación musical), las otras dos hacen lo propio con relación al disfrute de un concierto musical (por ejemplo, las salas de teatro o estadios) o al consumo de la misma (salas de análisis crítico de la obra musical). A pesar de estas diferencias también son equipamientos que cuentan con un buen estado de la edificación, aunque con limitaciones espaciales y técnicas para las actividades de formación/investigación y promoción/difusión. Mientras en algunos casos se focalizan en la dimensiones de los espacios disponibles en clubes barriales, en otros se relacionan con equipos (por ejemplo equipos de sonido, instrumentos musicales) o equipamientos (sillas, mesas, proyectores, entre otros)338. La gestión de los equipamientos orientados a la música también es un desafío para los involucrados en su sostenibilidad, especialmente cuando se trata de equipamientos dedicados a la formación/investigación y a la promoción/difusión. Los costos de mantenimiento obligan a realizar múltiples actividades que no necesariamente están relacionadas con la actividad cultural, aunque otras sí lo están. De allí que funjan como centros culturales y de actividad comunitaria que acogen a otros tipos de manifestaciones culturales y de demandas comunitarias. La realización de conciertos, ferias, kermeses, y colectas comunitarias; así como la conformación de grupos de apoyo al centro cultural (Asociación de Amigos, Consejo de Padres, entre otras modalidades), son algunas de las actividades que se desarrollan en este tipo de equipamiento cultural para garantizar su sostenibilidad339. 338 Entrevista realizada a José Alfredo González presidente de la Escuela Popular de Arte el 29 de enero del 2015, a los fines de esta consultoría. 339 Ídem
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
223
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
En el caso de la danza (folklórica, clásica, contemporánea, batón ballet, entre otras) se identificaron 21 equipamientos culturales que cubren los distintos eslabones de una industria cultural. De ese total, el 43.0% (9) está orientado a la formación/investigación (7), y consumo (2)340; y el 57.0% (12) a la producción (3), y promoción/difusión (9)341. A diferencia de las dos expresiones culturales analizadas previamente, esta distribución porcentual muestra el importante rol que asumen los equipamientos de formación/investigación y consumo en tanto representan 3 veces más al que representan estos tipos de equipamientos en el total de equipamientos localizados en Santiago de los Caballeros (14.0%).
224
Por otra parte, se observa que son escasos los equipamientos dedicados a la comercialización, ya que no se han identificado negocios dedicados a la venta de producciones de danzas musicales. No obstante ello, podría incluirse como parte de esta categoría de equipamiento a aquellos que se dedican a la producción/difusión y cobran entradas cuando se realizan festivales de danza, espectáculos de ballet clásico, o bailes populares en bares/restaurantes o centros de recreación, entre otras modalidades (por ejemplo, el Estadio Cibao, el Gran Teatro Cibao, entre otros). La capacidad con la que cuentan los equipamientos dedicados a la danza también varía de acuerdo al tipo de orientación de los mismos. Al igual que en los casos anteriores, las salas más pequeñas son las destinadas a la formación/investigación o producción (entre 20 y 40 personas); las de mayor tamaño a las correspondientes a la promoción/difusión (entre 50 y 10,000 personas); y las de mediano tamaño al consumo (150 a 500 personas) de las producciones de danzas musicales. Todo ello responde a la función de enseñanza de la primera, y a la de difusión de la segunda y la tercera. A pesar de estas diferencias también son equipamientos que cuentan con un buen estado de la edificación, aunque con limitaciones espaciales y técnicas para las actividades de formación/investigación y promoción/difusión. Mientras en algunos casos se focalizan en la dimensiones de los espacios disponibles en clubes barriales, en otros se relacionan con equipos (por ejemplo equipos de sonido, vestuario, escenografía) o equipamientos (sillas), lo que los obliga a realizar ensayos en las casas del profesor342. 340 Los equipamientos públicos que acogen a esta expresión cultural son la Casa de la Cultura, Escuela de Bellas Artes, y Ayuntamiento; mientras que los privados son el Centro de la Cultura, Instituto de Arte y Cultura, Casa de Arte, Centro León, y Escuela de Arte Popular, Centro Español, y Escuela de Arte del Club Mambuiche. 341 Los equipamientos orientados a la producción corresponde a las salas o estudios de producción de bailes, y los de promoción/difusión a los locales o salas destinadas a la difusión musical (centros culturales, clubes, entre otros), tales como el Gran Teatro Cibao, Centro León, Estadio Cibao, Casa de Arte, La 37 por las Tablas, Utesa, Pucmm, Centro Español, Escuela de Arte del Club Mambuiche. 342 Entrevista realizada a Yanky Uceta presidente de la Federación de Juntas de vecinos de Gurabo el 12 de febrero del 2015, a los fines de esta consultoría.
La gestión de los equipamientos orientados a la danza también es un desafío para los involucrados en su sostenibilidad, especialmente cuando se trata de equipamientos dedicados a la formación/investigación y a la promoción/ difusión de sectores barriales. Los costos de mantenimiento obligan a buscar patrocinios externos, apoyo de entidades comunitarias (Juntas de vecinos, Asociación de Padres entre otros) o realizar múltiples actividades que no necesariamente están relacionadas con la actividad cultural, aunque otras sí lo están. Tal como se señalaba en los casos anteriores, se obtienen recursos a través de conciertos, ferias, kermeses, y colectas comunitarias343. En el caso de la Literatura se identificaron 132 equipamientos culturales que cubren los distintos eslabones de una industria cultural. De ese total, el 7.0% (9) está orientado a la formación/investigación (5), y consumo (4)344; y el 93.0% (123) a la producción (50), comercialización (66) y promoción/difusión (7)345. Se trata de una distribución porcentual que muestra que en este tipo de manifestación cultural los equipamientos de formación/investigación y consumo no adquieren mucha importancia en tanto que representan casi 2 veces menos al que representan estos tipos de equipamientos en el total de equipamientos localizados en Santiago de los Caballeros (14.0%). Por otra parte se observa que los equipamientos dedicados a la producción literaria NO SON equipamientos donde los autores producen una obra literaria, sino aquellos donde se brindan servicios para la impresión de los libros literarios (imprentas). No se han identificado equipamientos donde se produzcan obras literarias, porque aún se los concibe como propio de una iniciativa individual que se desarrolla en estudios individuales no accesible a todo público. Esta distribución muestra además, la importancia que adquieren los equipamientos dedicados a la comercialización de las obras literarias (librerías), ya que representa un eslabón fundamental para el consumo del público lector. La capacidad con la que cuentan los equipamientos dedicados a la literatura varía según la función que se les asigne en la cadena de valor de esta 343 Entrevista realizada a José Alfredo González presidente de la Escuela Popular de Arte el 29 de enero del 2015, a los fines de esta consultoría 344 Los equipamientos públicos que acogen a esta expresión cultural son el Archivo Histórico de Santiago, y la Oficina de patrimonio Cultural de Santiago; mientras que los privados son las universidades Utesa, Pucmm, La 37 por las Tablas, Centro León, Ateneo Amante de la Luz, Alianza Cibaeña, Casa Cuesta y Casa de Arte. 345 Los equipamientos orientados a la producción corresponde a las salas donde se realizan talleres literarios o estudios universitarios o donde se realizan servicios a la misma como el caso de las imprentas, los de comercialización a negocios que venden obras literarias, y los de promoción/ difusión a los locales o salas destinadas a la difusión literaria e histórica (centros culturales, museos, entre otros), tales como el Museo Folklórico Tomás Morel, Gran Teatro Cibao, Centro León, Casa de la Cultura, Casa de Arte, Alianza Francesa, Museo de la Plaza de la Cultura de la Fortaleza San Luis.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
225
expresión cultural. Las variaciones se producen entre salas o aulas pequeñas destinadas a la formación/investigación (entre 20 y 40 personas) y salas de mediano tamaño correspondientes a la promoción/difusión o consumo (entre 50 y 300 personas). Mientras la primera responde a pautas establecidas para el aprendizaje o la investigación (como el Archivo Histórico de Santiago), las otras dos hacen lo propio con relación a la presentación de obras literarias (por ejemplo las salas de los centros culturales) o al consumo de la misma (salas de análisis crítico de la obra literaria).
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
A pesar de estas diferencias son equipamientos que cuentan con un buen estado de la edificación.
226
La gestión de los equipamientos orientados a la literatura también presenta limitaciones para su sostenibilidad, por lo cual deben recurrir entre otros: subsidios del Estado (Ministerio de Cultura, Presupuesto Nacional, principalmente); al aporte de Fundaciones (por ejemplo la Fundación Huáscar Rodríguez,; a la Plaza de la Cultura de la Fortaleza San Luís), o a la generación de otras actividades culturales complementarias a las literarias. La realización de exposiciones y conferencias periódicas de arte, cine, fotografía, servicios de biblioteca e internet, son algunas de las actividades que se desarrollan en este tipo de equipamiento cultural para garantizar su sostenibilidad346. En el caso del teatro (clásico, infantil, títeres, entre otras) se identificaron 30 equipamientos culturales que cubren los distintos eslabones de una industria cultural. De ese total, el 40% (12) está orientado a la formación/investigación (10), y consumo (2)347; y el 60% (18) a la producción (8), y promoción/difusión (10)348. Esta distribución porcentual muestra el importante rol que asumen los equipamientos de formación/investigación y consumo en tanto que representan casi 3 veces más al que representan estos tipos de equipamientos en el total de equipamientos localizados en Santiago de los Caballeros (14.0%). Por otra parte, se observa que son escasos los equipamientos dedicados a la comercialización, ya que no se han identificado negocios dedicados 346 Entrevista realizada a José González y Diego Rosario miembro del Grupo Teatro Evidencia el 02 de febrero del 2015, a los fines de esta consultoría. 347 Los equipamientos públicos que acogen a esta expresión cultural son el Centro de la Cultura, Escuela de Bellas Artes, UASD y Ayuntamiento; mientras que los privados son el Instituto de Arte y Cultura, Casa de Arte, Centro León, Tarteum/Utopía, Utesa, Pucmm, Sala de Robinson Aybar, y Plaza Cultural Fortaleza San Luis. 348 Los equipamientos orientados a la producción corresponde a los estudios de producción de teatro, y los de promoción/difusión a los locales o salas destinadas a la difusión del teatro (centros culturales, teatros, anfiteatros, universidades), tales como el Gran Teatro Cibao, Centro León, La 37 por las Tablas, Centro de la Cultura, Casa de Arte, Plaza de la Cultura de la Fortaleza San Luís, Tarteum/ Utopía, Utesa, Pucmm, UASD, y Sala de Robinson Aybar.
Cuadro No.2: Categorías de Equipamientos Culturales de cada expresión cultural Categorías de Equipamientos Culturales Formación/ Investigación Producción Comercialización Promoción/ Difusión Consumo Total
Artes Plásticas
Música 8
8
(22%)
(22%)
1
12
(3%) 13
(35%) 11
(30%)
4
(10%)
37
(10%)
(33%)
Danzas
Literatura
7
5
3
13
(35%) 4
(10%)
37
(10%)
Fotografía
Artesanías
Carnaval
10
2
3
3
46
50
8
12
---
---
86
66
---
34
---
2
115
9
7
10
6
21
8
87
2
4
2
1
2
2
21
---
21
Teatro
132
(6%)
(38%)
30
55
(8%)
(16%)
28
(8%)
Cine/video
15
(4%)
Total
355
Fuente: Base de datos obtenidos de un Levantamiento de campo. Santiago. ACD 2020, Enero 2015.
a la venta de producciones de teatro. Sin embargo, podría incluirse como parte de esta categoría de equipamiento a aquellos que se dedican a la producción/difusión y cobran entradas cuando se realizan festivales de teatro, espectáculos de teatro, entre otras modalidades (por ejemplo el Gran Teatro Cibao, La 37 por las Tablas, la sala Tarteum/Utopía, entre otros). Finalmente, cabe señalar que los equipamientos dedicados a la producción y a la promoción/difusión son casi los mismos, ya que son equipamientos preparados para asumir la función de estos dos eslabones de la cadena de valor de la industria cultural. La capacidad con la que cuentan los equipamientos dedicados al teatro también varía de acuerdo al tipo de función de las mismas. En tal sentido, las salas más pequeñas son las destinadas a la formación/investigación o producción (entre 20 y 40 personas), y las de mediano tamaño a las correspondientes a la promoción/difusión y al consumo (entre 50 y 500 personas) de las producciones de teatro. A pesar de estas diferencias también son equipamientos que cuentan con un buen estado de la edificación, aunque con limitaciones espaciales y técnicas para las actividades de formación/ investigación y promoción/difusión. Mientras en algunos casos se focalizan en la dimensiones de los espacios disponibles entre los grupos teatrales independientes (por ejemplo, el Grupo de teatro Evidencia ensaya en una sala que anteriormente funcionaba como una celda de una cárcel); en otros
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
227
se relacionan con equipos (por ejemplo, equipos de sonido, luces, consola, escenografía, tratamiento acústico) o equipamientos (sillas)349.
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
La gestión de los equipamientos orientados al teatro también es un desafío para los involucrados en su sostenibilidad, especialmente cuando se trata de equipamientos dedicados a la formación/investigación y a la promoción/ difusión. Los costos de mantenimiento obligan a buscar patrocinios para el montaje de las obras, realizar presentaciones en escuelas o fiestas infantiles, o desarrollar múltiples actividades relacionadas con la actividad cultural. De allí, que funjan como centros culturales que acogen a otros tipos de manifestaciones culturales como conferencias, conciertos, para garantizar su sostenibilidad350.
228
En el caso de las Artesanías se identificaron 55 equipamientos culturales que cubren los distintos eslabones de una industria cultural. De ese total, el 5.0% (3) está orientado a la formación/investigación (2), y consumo (1)351; y el 95.0% (52) a la producción (12), comercialización (34) y promoción/difusión (6)352. Se trata de una distribución porcentual que muestra que en este tipo de manifestación cultural los equipamientos de formación/investigación y consumo no adquieren mucha importancia en tanto que representan casi 2 veces menos al que representan estos tipos de equipamientos en el total de equipamientos localizados en Santiago de los Caballeros (14.0%). Sin embargo, sí adquieren gran importancia los equipamientos dedicados a la producción y comercialización de productos artesanales, porque representan dos eslabones fundamentales para el consumo de los productos artesanales. La capacidad con la que cuentan los equipamientos dedicados a las artesanías varía según la función que se les asigne en la cadena de valor de esta expresión cultural. Las variaciones se producen entre salas o aulas pequeñas destinadas a la formación/investigación (entre 20 y 40 personas) y salas de mediano tamaño correspondientes a la comercialización y promoción/difusión (entre 50 y 300 personas). Mientras la primera responde a pautas establecidas para el aprendizaje o la investigación (como la Escuela Popular de Arte); la otra hace lo propio con relación a la presentación de las 349 Entrevista realizada a Natalie Vázquez y Nairelys Ureña miembros de los grupos Tarteum y Utopía el 02 de febrero del 2015, a los fines de este diagnóstico. 350 Ídem 351 Los equipamientos públicos que acogen a esta expresión cultural son el Centro de la Cultura; mientras que los privados son el Centro León, Casa de Arte, Escuela Popular de Arte. 352 Los equipamientos orientados a la producción corresponde a los talleres donde se producen artesanías, los de comercialización a negocios o centros culturales o ferias en las cuales se venden artesanías, y los de promoción/difusión a los locales o salas destinadas a la difusión de las artesanías (centros culturales, museos, mercado artesanal, entre otros), tales como el Museo Folklórico Tomás Morel, Mercado artesanal, Centro León, Tríptico, Casa de Arte, Centro Cultural Domínico- Americano, Plaza Cultural Fortaleza San Luís, y Escuela Popular de Arte.
artesanías (por ejemplo, las salas de los centros culturales) o al consumo de la misma (salas de reflexión e indagaciones sobre las artesanías). A pesar de ello son equipamientos que tienen un buen estado de la edificación. La gestión de los equipamientos orientados a las artesanías también presenta limitaciones para su sostenibilidad, por lo cual deben recurrir al aporte de Fundaciones o empresas privadas (por ejemplo, el Centro León), o a su inserción dentro de otras actividades culturales complementarias como las artes plásticas. Su inclusión como ferias de artesanías, bazar de artesanías, o muestra de artesanías en centros culturales dedicado a las artes plásticas y fotografías (como Tríptico o la Escuela Popular de Arte), son algunas de las actividades que se desarrollan en este tipo de equipamiento cultural para garantizar su sostenibilidad353. En el caso del Carnaval se identificaron 28 equipamientos culturales que cubren los distintos eslabones de una industria cultural. De ese total, el 18% (5) está orientado a la formación/investigación (3), y consumo (2)354; y el 82% (23) a la comercialización (2) y promoción/difusión (21)355. Se trata de una distribución porcentual que muestra que en este tipo de manifestación cultural los equipamientos de formación/investigación y consumo adquieren una relativa importancia en tanto que representan casi 2 veces más que lo que representa estos tipos de equipamientos en el total de equipamientos localizados en Santiago de los Caballeros (14%). Sin embargo, sí adquieren gran importancia los equipamientos dedicados a la promoción/difusión y comercialización de productos del carnaval, porque representan dos eslabones fundamentales para el consumo de este tipo de productos. Cabe señalar que no se han identificado equipamientos dedicados a la producción, ya que este tipo de actividad se realiza de manera personal o familiar de las personas que integran los distintos grupos que participan del carnaval de Santiago. La capacidad con la que cuentan los equipamientos dedicados al carnaval varía según la función que se les asigne en la cadena de valor de esta ex353 Entrevista realizada a José González miembro del Grupo Teatro Evidencia el 02 de febrero del 2015, a los fines de este diagnóstico. 354 Los equipamientos públicos que acogen a esta expresión cultural son el Centro de la Cultura; mientras que los privados son el Museo Folklórico Tomás Morel, Instituto de Cultura y Arte, Centro León, Casa de Arte, Escuela Popular de Arte. 355 Los equipamientos orientados a la comercialización a negocios o centros culturales o ferias en las cuales se venden productos del carnaval, y los de promoción/difusión a los locales o salas destinadas a la difusión de las artesanías (centros culturales, museos, mercado artesanal, entre otros), tales como el Museo Folklórico Tomás Morel, Mercado artesanal, Centro León, Tríptico, Casa de Arte, Gobernación de Santiago, Escuela Enriquillo, Centro Español, Gran Teatro del Cibao, y Escuela Popular de Arte, así como a las agencias publicitarias.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
229
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
presión cultural. Las variaciones se producen entre salas o aulas pequeñas destinadas a la formación/investigación (entre 20 y 40 personas), salas de mediano tamaño correspondientes a la comercialización y promoción/difusión (entre 50 y 300 personas), o espacios de gran tamaño orientados al consumo; como los Teatros, estadios, o clubes (entre 250 y 3,000 personas). Mientras la primera responde a pautas establecidas para el aprendizaje o la investigación (como Casa de Arte), las otras dos hacen lo propio con relación a la presentación de grupos de carnaval (por ejemplo, las salas de Teatro) o al consumo de la misma (clubes o estadios). A pesar de estas diferencias son equipamientos que cuentan con un buen estado de la edificación.
230
La gestión de los equipamientos de formación/investigación y de promoción/difusión orientados al carnaval también presenta limitaciones para su sostenibilidad, por lo cual deben recurrir al aporte de empresas privadas (por ejemplo el grupo Karamanche), o a su inserción dentro de otras actividades culturales complementarias como las artes plásticas (por ejemplo, Tríptico). La ausencia de equipamientos destinados a la producción con financiamiento propio, obliga a los grupos de carnaval a buscar su propia sostenibilidad apelando a producir los disfraces y su coreografía en sus propias viviendas. La mayoría de los grupos que participan del carnaval de Santiago diseñan y confeccionan sus propios trajes356, o en otros casos lo adquieren en tiendas dedicadas a ello357. No obstante ello, asociaciones como Felecsa y Ucasa procuran fortalecer los grupos dedicados al carnaval. En el caso de la Fotografía/cine/video se identificaron 15 equipamientos culturales que cubren los distintos eslabones de una industria cultural. De ese total, el 34.0% (5) está orientado a la formación/investigación (3), y consumo (2)358; y el 66.0% (10) a la promoción/difusión359. Se trata de una distribución porcentual que muestra que en este tipo de manifestación cultural los equipamientos de formación/investigación y consumo adquieren una gran importancia en tanto que representan casi 2.5 veces más que lo que representa estos tipos de equipamientos en el total de equipamientos localizados en Santiago de los Caballeros (14.0%). Sin embargo, sí adquieren gran importancia los equipamientos dedicados a la promoción/difusión de 356 Entrevista realizada a Celestino Izquierdo, Tomás Batlle, Leny Rodríguez, y Mery Vidal miembros del Grupo Karamanché el 03 de febrero del 2015, a los fines de este diagnóstico. 357 Entrevista realizada a Domingo Frías Reyes miembro del Grupo Rescate de la Cultura el 29 de enero del 2015, a los fines de este diagnóstico. 358 Los equipamientos privados dedicados a ello son el Centro León, Casa de Arte, La 37 por las Tablas, Pucmm, y Tríptico. 359 Los equipamientos orientados a la promoción/difusión corresponde a los locales o salas destinadas a la difusión de la fotografía (centros culturales, salas de arte, entre otros), tales como La 37 por las Tablas, Centro León, Tríptico, Casa de Arte, Alianza Francesa, Centro Cultural Domínico-Americano, Colinas Mall, Bella Terra, Cine Hollywood, Plaza Internacional.
productos fotográficos porque representa un eslabón fundamental para el consumo de este tipo de productos. Cabe señalar que no se han identificado equipamientos dedicados a la producción fotográfica/video, ya que este tipo de actividad se realiza de manera personal en talleres o estudios propios de los artistas. Algo similar ocurre con aquellos de producción de cine, ya que no se han identificado estudios dedicados a ello. Por otra parte, se observa que son escasos los equipamientos dedicados a la comercialización, ya que sólo se han identificado aquellos dedicados al alquiler/venta de películas. Sin embargo, podría incluirse como parte de esta categoría de equipamiento a aquellos que se dedican a la producción/difusión y cobran entradas cuando se realizan festivales de cine, se proyectan películas, o en el caso de los estudios fotográficos que se cobra por sesiones de fotografía personal, familiar, corporativa o de otra índole, entre otras modalidades. La capacidad con la que cuentan los equipamientos dedicados a la fotografía/cine/video varía según la función que se les asigne en la cadena de valor de esta expresión cultural. Las variaciones se producen entre estudios de fotografías/video (5 personas), salas o aulas pequeñas destinadas a la formación/investigación (entre 20 y 40 personas), y salas de mediano tamaño correspondientes a la comercialización y promoción/difusión (entre 50 y 300 personas). A pesar de estas diferencias son equipamientos que cuentan con un buen estado de la edificación. El análisis presentado evidencia que en la ciudad hay respuestas de equipamientos para todas las expresiones culturales, y en algunas de ellas esto se acentúa aún más cuando se observa que hay ciertos espacios públicos que son utilizados también como equipamientos. Un análisis de esta situación se presenta en el tópico siguiente.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
231
5.2.1.2. Espacios Públicos utilizados como equipamientos En
este tópico se presenta una caracterización de los espacios públicos que
Santiago, considerando En este caso, se consideran como espacio público: calles, avenidas, parques o áreas como El Monumento a los Héroes de la Restauración; que son ámbitos que acogen esporádicamente algún tipo de expresión cultural. No se incluyen dentro de ello a clubes, canchas, play o escuelas públicas que también hacen lo propio, porque se analizan en el tópico siguiente. Dentro de este análisis se incluyen algunas consideraciones sobre la gestión de los mismos. son utilizados como equipamientos culturales en
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
los distintos tipos enunciados en las páginas precedentes.
232
i) Los espacios públicos utilizados como equipamientos culturales se focalizan exclusivamente en la producción, comercialización, y promoción de la cadena de valor de la industria cultural. Un primer hallazgo del análisis de este tópico es que los espacios públicos que se utilizan esporádicamente como equipamiento cultural, sólo cubren tres eslabones de la cadena de valor de la industria cultural: producción, comercialización y promoción/difusión. Este comportamiento es similar al señalado anteriormente en el análisis del nivel de predominio de las categorías de equipamientos culturales. En este caso, se entiende que esto sea así, ya que aún no se ha desarrollado la práctica de la formación/investigación ni tampoco la de consumo en este tipo de ámbitos. Aprender algún tipo de expresión cultural al aire libre o reflexionar sobre ella es inusual en una ciudad donde las condicionantes climáticas son fuertes para incursionar en ello, o donde la inseguridad juega también un papel importante al momento de tomar una decisión de esta naturaleza, o simplemente no hay una convicción de que es conveniente para el desarrollo de un proceso enseñanza-aprendizaje no convencional. De acuerdo a un levantamiento de campo realizado a los fines de esta consultoría en Santiago de los Caballeros, se observa que sobre un total de 108 espacios públicos utilizados como equipamientos culturales ocasionalmente, el 78.0% (84) de los mismos están orientados a satisfacer los requerimientos de la promoción/difusión; mientras que el 22.0% (24) se orientan a la producción (11.0%) y a la comercialización (11.0%) (Cuadro No. 3). No obstante ello, no todos los espacios públicos son utilizados para las mismas categorías de equipamiento culturales. En este sentido, cabe señalar que el 79.0% (85) de estos espacios corresponden a calles donde se producen murales o perfomance, se realizan conciertos musicales, exposiciones fotográficas y de escultura, o desfiles de carnaval. El 21.0% (24) restante corresponde
a avenidas (9.0%) utilizadas con los mismos fines, parques (10.0%) en los cuales se incluyen también ferias de artesanías, exposición de pinturas, y espectáculos de danza y teatro, y el Monumento a los Héroes de la Restauración (3.0%) en el que se realizan conciertos musicales, desfiles de carnaval, ferias artesanales y exposiciones de escultura. Cuadro No.3: Relación Espacio Público-Categorías de Equipamientos Culturales360. Categorías de Equipamientos Culturales
No.
Producción
Monumento H.R
Avenidas
Parques
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
10
12.0
_
_
2
18. 0
_
_
12
11.0
5
6.0
5
50.0
2
18.0
1
33.0
12
11.0
Promoción/Difusión
70
82.0
5
50.0
7
64.0
2
67.0
84
78.0
Total
85
100.0
10
100.0
11
10.0
3
100.0
108
100.0
Comercialización
Calles
Total
Fuente: Elaboración propia en base datos obtenidos de Levantamiento realizado a los fines este diagnóstico, Enero 2015. No se registraron equipamientos referidos a espacios públicos de i) Formación/Investigación, ii) ni consumo cultural.
De acuerdo al análisis realizado, se observa que no todas las expresiones culturales que se generan en Santiago utilizan espacios públicos como equipamiento cultural. Entre algunas razones de ello cabe señalar los costos de ambientación de dichos espacios (tarimas, carpas, sillas, sonidos, luces, mesas, baños públicos, entre otros), de tramitación gubernamental (permisos municipales y de sectoriales del gobierno central, entre otros), de seguridad (policía, personal de seguridad privada, médicos y ambulancia, entre otros), y de contratación de personal (staff de producción y control). Sin embargo, en sectores barriales con poca capacidad de recursos económicos es la propia comunidad la que funge de manera voluntaria como personal de apoyo, seguridad y de montaje de la ambientación con una infraestructura básica de bajo costo y preparada por ellos mismos.
360 No se incluye en este análisis comparativo los equipamientos de financiamiento y distribución por no haberse identificado ninguno en Santiago dedicado exclusivamente para las expresiones culturales.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
233
ii) Con excepción de la literatura, todas las EXPRESIONES CULTURALES de Santiago utilizan esporádicamente espacios públicos como equipamiento cultural, aunque no en la misma proporción ni en el nivel de los requerimientos de la demanda. Aunque
los espacios públicos utilizados de manera esporádica como equipa-
miento cultural sólo se realizan con fines de producción, comercialización y promoción/difusión, todas las expresiones culturales son consideradas dentro de ello.
L as artes plásticas, a través de las exposiciones de pintura, escultura
o de la producción de murales o perfomance; la música por medio de los conciertos musicales de género típico, bachata , merengue o folklórica; la danza
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
mediante espectáculos de danza clásica , ballet, folklórica o contemporánea;
234
el teatro a través de expresiones de un “teatro de la calle”; las artesanías por
medio de ferias, o producciones artesanales en ámbitos públicos; el carnaval mediante desfiles populares en ámbitos preparados especialmente para ello
(por
ejemplo la av.
L as Carreras,
las calles de
L a Joya, Cienfuegos,
entre
otras); y la fotografía a través de exposiciones fotográficas en la verja del
Gran Teatro del Cibao, por ejemplo.
La capacidad con la que cuentan los espacios públicos que son utilizados como equipamientos culturales varía según el tipo de expresión cultural que se trate y oferta que se quiere brindar. Las variaciones se producen entre parques dedicados a exposiciones de arte, espectáculos de danza y música (entre 100 y 200 personas), calles pequeñas destinadas a los desfiles de carnaval o conciertos musicales (entre 250 y 400 personas), avenidas preparadas para desfiles de carnaval (entre 1,000 y 5,000 personas), y el Monumento a los Héroes de la Restauración dedicado a conciertos musicales, ferias, entre otros (entre 5,000 y 10,000 personas). La gestión de los espacios públicos utilizados como equipamiento cultural transitorio es responsabilidad del ayuntamiento por ser parte de su competencia. Sin embargo, su uso como equipamiento no es propio de éste sino de grupos culturales, promotores o gestores que se encargan del montaje de las expresiones culturales. Una excepción a ello es el Parque E. León Jimenes cuyo mantenimiento está a cargo de una empresa privada. En tal sentido, la sostenibilidad de todo espacio público que se utilice con fines culturales, solo es posible en una alianza ayuntamiento-grupos culturales, ya que uno es el responsable de su mantenimiento y el otro de su animación sociocultural. No obstante ello, en algunos casos como los desfiles de Carnaval que se realizan en la Av. Las Carreras y el entorno del Monumento a los Héroes de la Restauración, los grupos participantes consideran que hay fallas en la
organización que podrían corregirse para satisfacer el “esfuerzo voluntario” que realizan estos grupos. Tal es el caso de la gestión de la seguridad una vez que los grupos salen del área destinada al desfile, ya que fuera de esta área no se ha previsto ninguna seguridad para los grupos participantes361. Por otra parte, se señala que no se utiliza el área disponible de estacionamiento para que las comparsas compartan con el público una vez que aquellas han desfilado frente a los palcos oficiales. Las comparsas “sólo entran y salen” por el área preparada para disfrutar las comparsas y no se integran ni integran al público en este proceso. El caso presentado muestra que aunque el Ayuntamiento autorice la realización de eventos en espacios públicos como los desfiles de carnaval, no es responsable de la gestión/promoción/producción del evento. Por lo tanto, el uso no apropiado del espacio público aún queda bajo la responsabilidad de los organizadores, desligándose el ayuntamiento de cualquier problema que pudiera ocasionarse antes, durante o después del evento. Sin embargo, hay casos en los cuales la gestión/promoción/producción de expresiones culturales en el espacio público es exitoso como las pinturas en alusión a la misma generadas en las calles adyacentes a la Iglesia de La Altagracia y en el Parque Colón, desarrollado por la Asociación de Artistas Plásticos del Cibao en el día de la Virgen de La Altagracia362.
361 Entrevista realizada a Celestino Izquierdo, Tomás Battle, Leny Rodríguez, y Mery Vidal miembro del Grupo Karamanche el 03 de febrero del 2015, a los fines de este diagnóstico. 362 Entrevista realizada a Pedro Pablo Pérez, Ney Cruz, Aldo Batista, Víctor Valerio, y Jorge Khoury, miembros de la Asociación de Artistas Plásticos del Cibao el 28 de enero del 2015, a los fines de este diagnóstico.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
235
5.2.1.3. Equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos En
este tópico se presenta una caracterización de los equipamientos cultu-
rales que se encuentran subutilizados para el desarrollo de expresiones
culturales (canchas, play) o están asociados a otros usos (educativos, y de culto). A diferencia de los equipamientos culturales diseñados y estructurados
con fines de albergar expresiones culturales, o de los espacios públicos que
esporádicamente se constituyen en un equipamiento cultural de corto tiempo
(1
a
4
días) con un propósito similar al anterior, se presentan otro tipo de
equipamiento como los clubes, canchas, play o casa-club que también se han
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
constituido en ámbitos de expresiones culturales pero de manera discontinua ,
236
o escuelas e iglesias/templos que también hacen lo propio esporádicamente.
Se trata de dos situaciones que se han incluido en este análisis por tratarse de equipamientos no diseñados para el desarrollo de expresiones culturales, pero que en la práctica se utilizan o se han utilizado para tales fines.
En el primer caso se han concebido para las actividades deportivas o desarrollo de eventos, pero se los considera subutilizados para albergar expresiones culturales porque no se las promueve de manera sostenible. Son estructuras que requieren mínimas intervenciones para ello, o en algunos casos se pueden utilizar como están construidas. En el segundo caso se las concibieron con fines educativos o de culto por lo que cualquier actividad cultural se considera “asociada” a sus funciones principales. No obstante ello, son equipamientos que se consideran con capacidad para ser incluidos como parte de la oferta de equipamientos culturales, especialmente en los sectores barriales. En estos casos, las expresiones culturales juegan un papel secundario y se manifiestan cuando algún líder comunitario, o junta de vecinos, o promotor cultural, o el propio gobierno local/central con sus programas de animación cultural lo promueven. Si eso no sucede el equipamiento se desarrolla con su función principal (deporte, educación o culto). Ya sea porque no se utilizan o porque se utilizan de manera esporádica como parte de las actividades escolares (desfiles de batón ballet en fiestas patria, espectáculos musicales para finalización del año lectivo, entre otros), o de la iglesia (obras de teatro para fechas religiosas, entre otros). Un análisis de su comportamiento en la ciudad de Santiago y de sus modalidades de gestión se presenta a continuación.
i) Los equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos se concentran exclusivamente en la formación, producción y promoción de la cadena de valor de la industria cultural. Un primer hallazgo del análisis de este tópico es que los equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos que se utilizan esporádicamente
para el desarrollo de expresiones culturales, sólo cubren tres eslabones de la
cadena de valor de la industria cultural: formación/investigación, producción,
y promoción/difusión.
Con relación a los análisis anteriores, se observa que
en este tipo de equipamiento alcanza un peso preponderante la categoría de formación/investigación
(63%) sobre los de producción y promoción. Esto es
entendible ya que se trata de equipamientos que se fundamentan en una base de formación deportiva , educativa , y religiosa , a la que agregan la formación en expresiones culturales (música , teatro, danza y carnaval) asociadas a ellas.
Complementario a ella, pero en menor medida, se agregan los de producción y promoción precisamente para “hacer público” lo aprendido a través de los programas de formación. Es decir que, se aprende una expresión cultural determinada, se produce un espectáculo con su correspondiente vestuario y escenografía, y se difunde lo aprendido-producido para el disfrute del público en general o de allegados al club, escuela y/o iglesia. Esta relación es la que explica porqué en este tipo de equipamiento no se encuentran algunos correspondientes a las categorías de comercialización y consumo. No se los concibe para vender productos o servicios culturales ni tampoco para la reflexión crítica de lo difundido. De acuerdo a un levantamiento de campo realizado a los fines de esta consultoría en Santiago de los Caballeros, se observa que sobre un total de 640 equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos esporádicamente, el 63% (406) de los mismos está orientado a satisfacer los requerimientos de la formación/investigación; mientras el 23% (144) se orienta a la promoción/difusión, y el 14% (90) a la producción (Cuadro Nº 4). No obstante ello, esta distribución no es similar para los equipamientos culturales subutilizados (39%) y aquellos asociados a otros usos (61%), ni tampoco el peso de cada una de las categorías según el tipo de equipamiento que se trate. En ambos casos hay un predominio de la categoría de formación/investigación alcanzando el 80% en los equipamientos subutilizados y el 53% en el de los asociados a otros usos. Por otra parte cabe señalar que la categoría de producción solo se manifiesta entre los equipamientos culturales asociados a otros usos en un 23% del total de este tipo de equipamientos. Asimismo, desde el punto de vista cuantitativo, los de promoción/
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
237
difusión totalizan más entre los equipamientos asociados a otros usos (94) que en aquellos subutilizados (59). Esto se explica en la medida que tanto las escuelas como las iglesias cuentan con salones multifuncionales y los clubes no. Cuadro No.4: Relación Equipamientos Subutilizados y asociados a otros usos - Categorías de Equipamientos Culturales363.
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
Categorías de Equipamientos Culturales
238
Formación/ Investigación Producción Promoción/Difusión Consumo Total
Equipamientos Subutilizados
Equipamientos asociado a otros usos
Total
No.
%
No.
%
No.
%
202
80.0
204
53.0
406
63.0
_
_
90
23.0
90
14.0
50
20.0
94
24.0
144
23.0
_
_
_
388
100.0
640
_ 252
100.0
100.00
Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos de Levantamiento de campo realizado a los fines de este diagnóstico, Enero 2015. La comercialización no registró frecuencia.
De acuerdo al análisis realizado, se observa que no todas las expresiones culturales que se generan en Santiago se expresan en equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos. Entre algunas razones de ello cabe señalar los costos de ambientación de dichos espacios (tarimas, carpas, sillas, sonidos, luces, mesas, baños públicos, entre otros), de tramitación gubernamental (permisos municipales y de sectoriales del gobierno central, entre otros), de seguridad (policía, personal de seguridad privada, médicos y ambulancia, entre otros), y de contratación de personal (staff de producción y control). Sin embargo, en sectores barriales con poca capacidad de recursos económicos es la propia comunidad la que funge de manera voluntaria como personal de apoyo, seguridad y de montaje de la ambientación con una infraestructura básica de bajo costo y preparada por ellos mismos.
363 No se incluye en este análisis comparativo los equipamientos de financiamiento y distribución por no haberse identificado ninguno en Santiago dedicado exclusivamente para las expresiones culturales.
ii) La música, danza, teatro y carnaval son las “Expresiones culturales” de Santiago que se desarrollan esporádicamente en equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos, aunque no en la misma proporción ni en el nivel de los requerimientos de la demanda. Aunque
los equipamientos culturales subutilizados (clubes, casa club) o los
asociados a otros usos (escuelas, templos/iglesias) se utilizan esporádicamente
como equipamiento cultural con fines de formación/investigación, producción,
y promoción/difusión, no todas las expresiones culturales son consideradas dentro de ello.
La música, a través de los conciertos o espectáculos musicales
de género folklórico o reggaetón; la danza mediante espectáculos de batón ballet o contemporánea; el teatro a través de expresiones de un
“teatro esco-
lar” o religioso; y el carnaval mediante desfiles populares en el ámbito de los
clubes o escuelas o de su entorno inmediato, son las principales expresiones culturales que albergan estos tipos de equipamientos.
No sucede lo mismo con las artes plásticas, la literatura, las artesanías y la fotografía/cine/video. Esto se explica tanto por razones económicas y de interés institucional como por otras de promoción/animación cultural, ya sea por incidencia de una sola o de todas como un conjunto. En el caso de las artes plásticas, la fotografía/cine/video y las artesanías tienen un peso fundamental las razones económicas, ya que ni los clubes ni las escuelas y menos aún las escuelas cuentan con recursos económicos para impulsar y sostener económicamente la infraestructura, el equipamiento y el material gastable que ellas demandan. Más aún cuando el target hacia el cual iría dirigido la formación-producción-promoción de estas expresiones culturales serían niños, niñas y adolescentes fundamentalmente; los cuales no cuentan con recursos para ello. No sucede lo mismo con la literatura cuya razón principal es el desinterés institucional y la débil promoción/animación cultural de promotores y gestores barriales, ya que no requiere grandes erogaciones económicas. La capacidad con la que cuentan los equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos varía según la función o uso principal para lo cual fueron construidas. Las variaciones se producen entre Casa Club o canchas de baloncesto dedicadas a espectáculos de danza y música (entre 50 y 150 personas), salones de iglesias/templos y escuelas destinados a las presentaciones de obras de teatro o conciertos musicales (entre 150 y 500 personas), y campos de béisbol dedicados a desfiles de carnaval, conciertos musicales, espectáculos de danzas (entre 500 y 1,500 personas). Una particularidad que presentan los clubes, casa club, campos de béisbol o canchas de baloncesto por lo cual están subutilizados, es el regular estado
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
239
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
240
de su edificación por falta de mantenimiento por parte de entidades gubernamentales y/o comunitarias (por ejemplo el Club Baracoa), o la ausencia de programas de animación cultural aunque se encuentren en un excelente estado (por ejemplo la casa club de la Junta de vecinos de La Joya). La gestión de los equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos tiene como responsables directos a las entidades encargadas de los mismos, ya sean Juntas Directivas de Clubes, Junta de Vecinos, Párrocos/Pastores de iglesias, o Dirección Regional de Educación/asociación de padres de la escuela. Tal como se observa, no está involucrada en ello ninguna entidad cultural de naturaleza gubernamental, privada o comunitaria. De allí se entiende por qué equipamientos como los clubes no promocionan ni incluyen entre sus actividades manifestaciones culturales. Para ellos la prioridad es el deporte y no ”les interesa el desarrollo cultural”364.
364 Entrevista realizada a Domingo Lantigua y Alejandro Lantigua miembro de la Red Cultural de Cienfuegos y del club Baracoa respectivamente el 31 de enero del 2015, a los fines de este diagnóstico.
5.3. Distribución territorial 5.3.1. Localización de las categorías de equipamientos culturales en las unidades Zonales de planificación En este tópico se presenta un análisis de la distribución de los equipamientos A.1. de este documento, considerando la Unidades Zonales de Planificación (UZP) establecidas por el Ayuntamiento de Santiago. Se ha recurrido a estas unidades territoriales porque se trata de una herramienta de utilidad para los procesos de planificación que desarrolla el Ayuntamiento en toda la ciudad. Aunque el análisis se orienta hacia
culturales mencionados en el punto
una indagación de la situación actual se hace referencia a su evolución en los últimos
10
años.
Esto
permite una aproximación a la dinámica experimentada
por la distribución de los equipamientos en el territorio, sobre todo en lo que respecta a su nivel de concentración o desconcentración en algunos puntos del mismo.
i) Las Unidades Zonales de Planificación Centro (UZP1) y Este (UZP4) concentran el 80% del total de los equipamientos culturales pertenecientes a la cadena de valor de la industria cultural de Santiago. Un primer hallazgo del análisis de este tópico es que los equipamientos culturales no se distribuyen de manera similar en el territorio, producto de la orientación dada por las distintas entidades que los han concebido o de las inversiones realizadas por el gobierno local o las sectoriales del gobierno central (en este caso principalmente el Ministerio de Cultura). Este marcado desequilibrio en la localización de los equipamientos culturales genera unidades zonales que concentran una mayor cantidad de equipamientos que otras. Bajo esta modalidad de distribución se estructura una oferta de equipamientos de manera inequitativa, permitiendo un mayor acceso a los que se localizan en sus proximidades y limitando las posibilidades a los que se localizan en zonas más distantes. Esto se acentúa aún más cuando se observa que el 80% (283) del total de los equipamientos se concentran en solo dos Unidades Zonales de Planificación: la UZP1 Centro365 y la UZP4 Este366. Esto significa que el 20% (72) 365 Esta Unidad Zonal de Planificación nuclea 15 sectores urbanos: El Ensueño, Nibaje, La Zurza, Los Pepines, La Trinitaria, Pueblo Nuevo, Los Platanitos, Mejoramiento Social, Jardines Metropolitanos, Los Ciruelitos, Tierra Alta, Las Colinas, Ensanche Bermúdez, Ensanche Libertad, y Altos de Vireya. 366 Esta Unidad Zonal de Planificación nuclea 9 sectores urbanos: La Faldiquera, Jardines del Este, El Despertar, Villa Olga, Reparto del Este, Hoya del Caimito, El Dorado, Pontezuela al Medio, y Los Cerros de Gurabo.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
241
Cuadro No.5: Distribución de los Equipamientos Culturales1 en las Unidades Zonales de Planificación (UZP) de la ciudad de Santiago. Categorías de Equipamientos Culturales Unidades Zonales
Formación / Investigación
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
2005
242
Producción
2015
2005
Comercialización
2015
2005
2015
Promoción /
Consumo
Difusión
2005
2015
2005
Total
2015
2005
2015 231 (65%)
UZP 1.
20
31
55
49
69
73
68
71
5
12
217 (66%)
UZP 2.
1
1
5
5
5
5
---
---
---
---
11
11
UZP 3.
1
1
4
4
4
4
6
6
---
---
UZP 4.
4
5
9
9
18
18
6
7
1
8
UZP 5.
2
2
5
5
5
5
1
1
1
1
15 38 (12%)
14 52 (15%)
UZP 6.
3
3
6
6
3
3
2
2
---
---
14
14
UZP 7.
2
2
4
4
3
3
---
---
---
---
9
9
UZP 8.
1
1
4
4
5
5
---
---
---
---
10
10
34
46 (13%)
92
86 (24%)
112
115 (32%)
83
87 (25%)
7
21 (6%)
328
355
Total
14
14
Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos de Levantamiento de campo realizado a los fines de este diagnóstico, Enero 2015. 1
No se incluye en este análisis comparativo los equipamientos de financiamiento y distribución por no haberse identificado ninguno en Santiago dedicado exclusivamente para las expresiones culturales.
restante se distribuye entre las UZP Sur367, Sureste368 y Suroeste369 (10%); las UZP Norte370 y Nordeste371 (7%); y la UZP Oeste372 (3%). Se trata de una modalidad de concentración que se ha evidenciado en la ciudad históricamente. Prueba de ello es que en el 2005 ambas unidades zonales también concentraban la mayor proporción de equipamientos culturales alcanzando en ese momento el 78% (255) del total de equipamientos culturales localizados en la ciudad (Cuadro Nº 5). Más aún, no solo se ha mantenido esta tendencia, sino que se ha incrementado la cantidad y porcentaje de equipamientos culturales en ambas UZP. De 255 equipamientos que allí se localizaban en el 2005 se pasó a 283 equipamientos culturales en el 2015, representando un incremento de 28 nuevos equipamientos (2%). No sucedió lo mismo con 367 Esta Unidad Zonal de Planificación nuclea 3 sectores urbanos: Pekín, Los Jazmines, y Arroyo Hondo. 368 Esta Unidad Zonal de Planificación nuclea 6 sectores urbanos: La Otra Banda, La Herradura, La Barranquita, Bella Vista, Los Castillos, La Yaguita del Pastor. 369 Esta Unidad Zonal de Planificación nuclea 3 sectores urbanos: Universidad, Los Álamos y Hato Mayor. 370 Esta Unidad Zonal de Planificación nuclea 3 sectores urbanos: Gregorio Luperón, Los Salados y Buenos Aires. 371 Esta Unidad Zonal de Planificación nuclea 3 sectores urbanos: Gurabo Abajo, Buena Vista y Reparto Consuelo. 372 Esta Unidad Zonal de Planificación nuclea 3 sectores urbanos: Cienfuegos, Monte Rico y Ensanche Espaillat.
el resto de las UZP que se mantuvieron estables o disminuyeron levemente como la UZP Nordeste. ii) El 68% de los equipamientos culturales orientados a la producción, comercialización y promoción de la cadena de valor de la industria cultural, se concentran en la UZP Centro. Un segundo hallazgo del análisis de este tópico es que la mayor concentración de los equipamientos de producción, comercialización y promoción/difusión, que constituyen el 81% del total de equipamientos culturales de la ciudad, se focaliza en la Unidad Zonal de Planificación Centro donde se localiza el 68% (193) del total de equipamientos que representan a estas categorías (Mapa Nº 1). El 32% (95) restante de los equipamientos correspondientes a estas categorías se distribuye jerárquicamente de la siguiente manera: un 12% (34) en la UZP Este; un 10% (29) en las UZP Sur, Suroeste y Sureste; un 8% (24) en las UZP Norte y Nordeste; y un 2% (9) en la UZP Oeste. Una particularidad dentro de esta desigualdad es que en las UZP Norte, Suroeste y Oeste no se ha identificado ningún equipamiento orientado a la promoción/ difusión, lo cual los vuelve más limitado de lo que en sí mismo se encuentran. Algo similar se observa en el comportamiento de la distribución de los equipamientos culturales orientados a la formación/investigación y consumo, cuya mayor concentración se produce en la UZP Centro con el 64% (43) del total de los equipamientos pertenecientes a estas categorías. El 36% (24) restante de estas categorías se distribuye jerárquicamente de la siguiente manera: un 19% (13) en la UZP Este; un 12% (8) en las UZP Sur, Suroeste y Sureste; un 3% (2) en las UZP Norte y Nordeste; y un 2% (1) en la UZP Oeste. Una particularidad dentro de esta desigualdad es que en las UZP Norte, Nordeste, Sur, Suroeste y Oeste no se ha identificado ningún equipamiento orientado al consumo, lo cual los vuelve más limitado. Tal como se observa, las limitaciones en el acceso a los equipamientos culturales se hacen más notorias en las Unidades Zonales de Planificación del Norte, Sur y Oeste de la ciudad, las cuales solo cuentan con la gestión que puedan desarrollar sus organizaciones comunitarias, más no así con las políticas de inversiones del gobierno local y central. No obstante ello, la animación cultural en dichos sectores se mantiene activa y se recurre a espacios públicos, viviendas de particulares, clubes, escuelas o iglesias para el desarrollo de las expresiones culturales aunque se cuente con escasos equipamientos culturales.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
243
Mapa No. 1: Distribución de los Equipamientos Culturales en las Unidades Zonales de Planificación
UZP 3. NORDESTE
UZP 8. OESTE
UZP 1. CENTRO
UZP 4. ESTE
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
UZP 2. NORTE
244
UZP 7. SUROESTE UZP 5. SURESTE UZP 6. SUR
Equipamiento de formación
Equipamiento de promoción
Equipamiento de producción
Equipamiento de consumo
Equipamiento de comercialización
Cada icono localizado en el mapa equivale a un promedio de 10 equipamientos culturales.
5.4. Espacios públicos como equipamientos En este tópico se presenta un análisis de la distribución de los espacios públicos utilizados como equipamientos culturales transitorios o esporádicos en las
Unidades Zonales de Planificación (UZP) establecidas por el Ayuntamiento de Santiago. Al igual que en lo señalado para el caso de los equipamientos culturales, se trata de una modalidad de zonificación que permite conocer y comparar el comportamiento de los mismos en distintas porciones del territorio urbano. Sin embargo, no se ha realizado un análisis comparativo con el 2005 porque no se evidencia ningún cambio con relación a ese momento. Calles, avenidas, parques y el ámbito del Monumento a los Héroes de la Restauración son los componentes definidos como “espacios públicos”. i) La Unidad Zonal de Planificación Centro (UZP1) concentra el 77% del total de los espacios públicos que se utilizan como equipamientos culturales esporádicamente. Un primer hallazgo del análisis de este tópico es que los espacios públicos que se utilizan esporádicamente como equipamientos culturales no se distribuyen de manera similar en el territorio, producto del interés de los promotores/gestores del desarrollo de expresiones culturales en los mismos. Al igual que en el caso de la distribución de los equipamientos culturales se genera un desequilibrio en el nivel de concentración en las unidades zonales, originando una oferta inequitativa de este tipo de equipamientos. Esto se acentúa aún más cuando se observa que el 77% (83) del total de los espacios públicos utilizados como equipamientos culturales se concentra en una sola Unidad Zonal de Planificación: la UZP1 Centro. Esto significa que el 23% (25) restante se distribuye entre las UZP Oeste (19%); y la UZP Este (4%) (Cuadro Nº 6). De acuerdo a ello, en las Unidades Zonales de Planificación Norte, Nordeste, Sur, Suroeste, y Sureste no se han identificado calles, avenidas o parques que sean utilizados esporádicamente como equipamientos culturales para albergar expresiones tales como la música, danza, teatro o carnaval. La razón de ello radica en que no se han promovido espacios apropiados para ello, tal como sucede en la Unidad Zonal de Planificación Centro donde los Parques Duarte y Colón, el Monumento a los héroes de la Restauración, la calle Benito Monción y la Av. Las Carreras, entre otros; o en la av. de entrada y las calles principales de Cienfuegos, o en el Parque E. León Jimenes de la UZP Este.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
245
Cuadro No.6: Distribución de los Espacios públicos utilizados como Equipamientos Culturales en las Unidades Zonales de Planificación (UZP) de la ciudad de Santiago. Unidades Zonales de Planificación
Formación / Investigación
Producción
Comercialización
Promoción / Difusión
Consumo
UZP 1. Centro
---
7
8
68
---
83 (77%)
UZP 2. Norte
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
UZP 4. Este
---
2
1
1
---
4 (4%)
UZP 5. Sureste
---
---
---
---
---
---
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
UZP 3. Nordeste
246
Categorías de Equipamientos Culturales
UZP 6. Sur
---
Total
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
UZP 8. Oeste
---
3
3
15
---
21 (19%)
Total
---
12 (11%)
12 (11%)
84 (78%)
---
108
UZP 7. Suroeste
Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos de Levantamiento de campo realizado a los fines de este diagnóstico, Enero 2015.
Todos ellos son ejemplos de espacios públicos promovidos como equipamientos culturales por parte de entidades privadas (Casa de Arte, La 37 por las Tablas, Instituto de Cultura y Arte, Asociación de Artistas Plásticos, Escuela Popular de Arte, Rescarte, entre otras) o públicas (Ayuntamiento de Santiago, Ministerio de Cultura, entre otros), o promotores particulares que promueven conciertos musicales en el Monumento a los Héroes de la Restauración, en la Av. Las carreras, entre otros). Tal como se observa en el cuadro anterior, el uso de espacios públicos como equipamiento cultural de promoción/difusión predomina sobre los correspondientes a la producción y comercialización. Es que las características de las dimensiones (anchos de vías, superficie de los parques) e infraestructura (iluminación, edificaciones circundantes que fungen como “palcos existentes”) de los espacios públicos facilitan que se utilicen para desfiles de carnaval, conciertos musicales, obras de teatro al aire libre, entre otras (Mapa Nº 2).
Mapa No. 2: Distribución de los espacios públicos utlizados como equipamientos culturales
UZP 3. NORDESTE
UZP 2. NORTE
UZP 8. OESTE
UZP 4. ESTE
UZP 7. SUROESTE UZP 5. SURESTE UZP 6. SUR
Equipamiento de producción Equipamiento de comercialización
Cada icono localizado en el mapa equivale a un promedio de 5
Equipamiento de promoción
espacios públicos utilizados como equipamientos culturales.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
247
5.5. Equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos En este tópico se presenta un análisis de la distribución de los equipamientos Unidades Zonales de Planificación (UZP) establecidas por el Ayuntamiento de Santiago. Al igual que
culturales subutilizados o asociados a otros usos en las
en lo señalado para el caso de los equipamientos culturales y de los espacios
públicos utilizados como equipamientos culturales, se recurre a este tipo de
zonificación para conocer y comparar el comportamiento de los mismos en distintas porciones del territorio urbano.
Sin embargo, no se ha realizado un 2005 porque no se evidencia cambio de importancia con relación a ese momento. Casa club, clubes, canchas, y campos de béisbol, por un lado, y escuelas e iglesias/templos por otro lado, son las instalaciones definidas como “equipamientos culturales subutilizados” y “asociados a otros usos”, respectivamente.
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
análisis comparativo con el
248
i) Los equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos se distribuyen de manera equilibrada entre las distintas Unidades zonales localizadas al Centro, Norte, Sur, Este y Oeste de la ciudad. Un primer hallazgo del análisis de este tópico, es que los equipamientos culturales subutilizados y asociados a otros usos que se utilizan esporádicamente como equipamientos culturales se distribuyen de manera equilibrada entre los distintos puntos cardinales. Aunque el comportamiento de los “subutilizados” no es el mismo que el de los “asociados”, ya que estos son más que aquellos, si se suman ambos (640 equipamientos) por cada Unidad se observa que hay un relativo predominio de la Unidad Zonal de Planificación Centro con un 24% (157 equipamientos) con respecto al resto de las Unidades Zonales de Planificación. Le siguen en orden de importancia la UZP Este con un 17% (109 equipamientos); la UZP Suroeste con un 13% (85 equipamientos), la UZP Oeste con un 12.5% (80 equipamientos); la UZP Sureste con un 10% (62 equipamientos); la UZP Sur con un 9% (59 equipamientos); la UZP Norte con un 9% (57 equipamientos); y la UZP Nordeste con un 5.5% (31 equipamientos) (Cuadro Nº 7). Las magnitudes señaladas marcan una diferencia con relación a los análisis anteriores donde las UZP del sector Sur presentaban muchas limitaciones y contaban con escasos equipamientos culturales comparados con el resto de las UZP. Si se agrupan las tres UZP del sector Sur se observa que alcanzan el 32% del total de los equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos; lo cual representa la tercera parte de los mismos.
Esto es indicativo que hay disponibilidad de instalaciones para el desarrollo de expresiones culturales, solo que falta más gestión y animación para su implementación sostenida. No sucede lo mismo con las ubicadas hacia el sector Norte que alcanzan el 14% (88) del total de los equipamientos subutilizados o asociados a otros usos. Por otra parte, cabe señalar que el 60% (388) de este tipo de equipamientos corresponde a los equipamientos culturales asociados a otros usos y el 40% (252) restante a los equipamientos culturales subutilizados. En el caso de los primeros hay mayor nivel de concentración en las UZP Centro y Este (43%), y una concentración menor en las UZP Norte y Nordeste (14%). Entre ambas se distribuyen en orden jerárquico las del Sur (29%), y la del Oeste (14%). Estas diferencias se hacen menos notorias en la distribución de los equipamientos culturales asociados a otros usos, ya que las UZP y Este concentran el 37%, seguido con un porcentaje similar las UZP del Sur (37%); las UZP del Norte con un 14%; y la UZP del oeste con un 10%. Estas distribuciones son producto de una distribución equilibrada de clubes, canchas, campos de béisbol, casa-club, por un lado, y escuelas e iglesias por otro lado.
Cuadro No.7: Distribución de los Equipamientos Culturales Subutilizados o Asociados a otros usos en las Unidades Zonales de Planificación (UZP) de la ciudad de Santiago. Unidades Zonales de Planificación
Categorías de Equipamientos Culturales Subutilizados o Asociados a varios Usos
Formación / Investigación Sub. Asoc.
Producción
Comercialización
Sub.
Asoc.
Sub.
Asoc.
Promoción / Difusión Sub. Asoc.
Consumo
Total
Sub.
Asoc.
Sub.
Asoc.
UZP 1.
44
58
---
20
---
---
10
25
---
---
54 (22%)
103 (27%)
UZP 2. UZP 3. UZP 4.
21 8 36
15 6 33
-------
11 6 19
-------
-------
--6 9
10 5 12
-------
-------
21 (8.5%) 14 (6%) 45 (18%)
36 (9%) 17 (4%) 64 (17%)
UZP 5.
20
23
---
6
---
---
5
8
---
---
25 (10%)
37 (9%)
UZP 6.
17
24
---
8
---
---
4
6
---
---
21 (8.5%)
38 (10%)
UZP 7.
43
25
---
6
---
---
3
8
---
---
46 (18%)
39 (10%)
20
---
14
---
---
13
20
---
---
26 (10%)
54 (14%)
---
90 (23%)
---
50 (20%)
94 (24%)
---
---
252
388
UZP 8. Total
13 202 (80%)
204
(53%)
---
Fuente: Elaboración propia en base a un Levantamiento de campo realizado a los fines de este diagnóstico, Enero 2015.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
249
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
ii) El 43% de los equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos orientados a la formación y producción, y el 38.0% dedicados a la promoción se concentran en la UZP Centro y UZP Este.
250
Un segundo hallazgo del análisis de este tópico es que los equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos exclusivamente para las categorías de formación/investigación, producción y promoción/difusión, se concentran predominantemente en las UZP Centro y Este. Mientras en los dos primeros alcanzan al 43% (210) del total de equipamientos de estas categorías, en el tercero hacen lo propio con un 38% (56). No obstante ello, son porcentajes menores a los obtenidos en los equipamientos culturales (80%) y en los espacios públicos utilizados como equipamientos culturales (81%) (Mapa Nº 3). El 57% (196) restante de los equipamientos correspondientes a las categorías de formación/investigación y producción, se distribuye jerárquicamente de la siguiente manera: un 34% (170) en las UZP Sur, Suroeste y Sureste; un 15% (56) en las UZP Norte y Nordeste; y un 9% (47) en la UZP Oeste. Una particularidad dentro de esta desigualdad es que en ninguna de las UZP se han identificado equipamientos culturales subutilizados orientado a la producción. Algo similar se observa en el comportamiento de la distribución de los equipamientos culturales asociados a otros usos orientados a la promoción. El 62% (88) restante de los mismos se distribuye jerárquicamente de la siguiente manera: un 24% (34) en las UZP Sur, Suroeste y Sureste; un 23% (33) en la UZP Oeste, y un 15% (21) en las UZP Norte y Nordeste. Una particularidad dentro de esta desigualdad es que en la UZP Norte no se ha identificado ningún equipamiento cultural subutilizado. Tal como se observa, las limitaciones en el acceso a los equipamientos culturales subutilizados y asociados a otros usos se hacen más notorias en las Unidades Zonales de Planificación del Norte, y Oeste de la ciudad, las cuales solo cuentan con la gestión que puedan desarrollar los encargados de los clubes, casa club, canchas y campos de béisbol, o de las escuelas e iglesias. La posibilidad de desarrollar expresiones culturales en dichos ámbitos depende del interés de los encargados de los mismos, o de entidades externas que se encuentren interesadas en desarrollar actividades culturales en esos tipos de equipamientos.
Mapa No. 3: Distribución de equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos.
Equipamiento de formación
Equipamiento asociado a otros usos
Equipamiento de producción
Equipamiento subutilizado
Cada icono localizado en el mapa equivale a un promedio de 5 espacios públicos utilizados como
Equipamiento de promoción
equipamientos culturales.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
251
5.6. Conclusiones del Diagnóstico El
análisis de la situación de los equipamientos culturales realizado en los
B de esta sección, y lo expresado por los actores involucrados C de esta sección permiten sintetizar este diagnóstico en cinco conclusiones principales:
tópicos
A
y
en el tópico
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
i) La oferta de los equipamientos culturales de la ciudad de Santiago se focaliza principalmente en las categorías de producción, comercialización y promoción/difusión (81%), aunque existen equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos con actividades esporádicas orientados fundamentalmente a la formación/investigación.
252
Una primera conclusión del estudio es que la oferta de equipamientos culturales (288 equipamientos) y de espacios públicos utilizados como equipamientos culturales (108 equipamientos) se focaliza en la producción, comercialización y promoción de productos y servicios culturales, consecuencia de una priorización individual de las entidades y/o actores involucrados en el desarrollo de los mismos. Se trata de una oferta surgida por iniciativa propia y no por procesos estratégicos de planificación, por lo que es entendible la orientación dada. La alta presencia de librerías, imprentas, salas de exposiciones y espectáculos, entre otros, inclinan la balanza hacia este tipo de equipamientos culturales. No obstante ello, existen 406 equipamientos culturales subutilizados (casa club, canchas, campos de béisbol) o asociados a otros usos (escuelas, iglesias) que esporádicamente realizan acciones de formación/investigación. Es un potencial que aún no ha sido aprovechado en su real dimensión, ya sea por limitaciones económicas o desinterés de los gestores culturales y de los encargados de los mismos cuya principal función no es lo cultural. ii) La literatura (37%) es la expresión cultural que cuenta con una mayor presencia en la orientación de los equipamientos culturales; seguidos por las artes escénicas (33%) y las artes visuales (30%). Una segunda conclusión de este estudio es que hay un relativo equilibrio en la oferta de equipamientos culturales aunque con un leve predominio de aquellos focalizados en la literatura (132 equipamientos). Estas orientaciones tampoco han sido producto de una planificación integral ni han respondido a estudios de demanda cultural ni a políticas integrales de desarrollo cultural. Esto es tan así que la oferta de equipamientos culturales de formación/investigación (primer eslabón de la cadena de la industria cultural) de artes plásticas (45) y de artes escénicas (30) es mayor que los
correspondientes a la literatura (9). Más aún, en los talleres realizados con los actores involucrados se señalaron más demandas de fortalecimiento de los equipamientos culturales de categoría de formación/investigación y consumo correspondientes a artes plásticas (pintura, escultura, cine, video, fotografía, entre otros) y artes escénicas (teatro, danza, música, carnaval) que a los de literatura. iii) La concentración predominante de los equipamientos culturales se produce en las Unidades Zonales de Planificación Centro y Este (80%), en detrimento de las Unidades Zonales de los sectores norte, sur y oeste de la ciudad que cuentan con un alto porcentaje de equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos (59%). Una tercera conclusión es que la distribución de los equipamientos culturales en la ciudad no se ha producido de acuerdo a una planificación previa sino acorde a los intereses de aquellos que impulsaron su construcción y localización. De allí que el 80% (283 equipamientos) del total de equipamientos culturales se concentren en las Unidades Zonales de Planificación Centro y Este, donde solo habita el 35% (207,194 habitantes) del total de la población localizada en el área urbana. Es decir que el 20% (72) restante de los equipamientos culturales se distribuye donde reside el 65% (384,791 habitantes) del total de la población localizada en el área urbana de Santiago. Esta desigual distribución de los equipamientos culturales limita las posibilidades de acceso de la mayor parte de la población de Santiago, aunque facilita el acceso de aquellos que habitan fuera de Santiago ya que se encuentran concentrados principalmente en el Centro de la Ciudad y en su entorno inmediato en un radio no mayor a 1 km de distancia de éste. Sin embargo, las UZP del norte, sur y oeste de la ciudad cuentan con 374 equipamientos culturales subutilizados o asociados a otros usos que podrían potencializarse con el desarrollo de expresiones culturales. De esta manera se mitigaría los niveles de desigualdad existentes en la distribución de los mismos. iv) Las principales demandas de la gestión en equipamientos culturales de formación y producción se focalizan en el mejoramiento y sostenibilidad de la infraestructura existente; en la disminución del déficit existente en sectores pobres y periféricos, en la habilitación de nuevos equipamientos en las áreas de teatro, artes plásticas y danzas; y en la formación de gestores culturales. Una cuarta conclusión es que las principales demandas de los actores involucrados en los equipamientos culturales de formación y producción, giran
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
253
Diagnó stico d e
los equ ipamien tos cu ltu
rales d
e Santia go
en torno a la desigual distribución de su oferta y a las limitadas capacidades de gestión que tienen las entidades encargadas de ellos. Las reducidas inversiones del estado y el sector privado en el mejoramiento de la infraestructura existente, en la habilitación/construcción de nuevos equipamientos culturales, y en la provisión de materiales, instrumentos, y fondos bibliográficos, entre otros, y los escasos gestores de su sostenibilidad, son algunas de las debilidades que deben superarse para garantizar el crecimiento sostenible de estos tipos de equipamientos culturales. La promoción de programas de Responsabilidad Social Empresarial; la capacitación en gestión cultural; y el aprovechamiento de los fondos disponibles de agencias internacionales y del Ministerio de Cultura son algunas propuestas sugeridas para superar esas limitaciones.
254
v) Las principales demandas de la gestión en equipamientos culturales de comercialización, promoción y consumo se focalizan en la creación de audiencia y conciencia en el público local y regional; en el fortalecimiento de las estrategias de promoción y difusión del teatro, la danza y las artes plásticas; y en la creación de fondos para la sostenibilidad de los sistemas de comercialización y promoción. Una quinta conclusión es que las principales demandas de los actores involucrados en los equipamientos culturales de comercialización, promoción y consumo, giran en torno al permanente desinterés de la ciudadanía por participar de las distintas expresiones culturales que se ofertan, y a las limitadas capacidades de gestión en la creación de audiencia y en la promoción de actividades culturales por parte de los animadores y gestores culturales. Los escasos recursos que se disponen para la creación de audiencia y el desarrollo de estrategias más efectivas de promoción de los equipamientos culturales y sus actividades relacionadas, son algunas de las debilidades que deben superarse para garantizar el crecimiento sostenible de estos tipos de equipamientos culturales. La promoción de las actividades culturales a través de instalaciones gubernamentales y de medios digitales concebidos para ello, y la creación de estructuras de financiamiento sostenibles, son algunas propuestas sugeridas por los actores claves.
Víctor Andrés-Vitico-Cabrera (Santiago de los Caballeros, 1956) Casa con hamaca. 1986 Fotografía análoga blanco y negro sobre papel 24.5 x 34.2 cm Cedida en préstamo por La Casa Fotográfica Wifredo García Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales
Resultados del Foda
6
6.1. FODA Gestión y Animación Sociocultural Fortalezas
Result ados a
nalisis
foda
•
258
Desarrollo agenda estratégica cultural común
•
Capacidad creativa del sector
•
Capacidad de emprendimiento de los actores
•
Diversidad de grupos culturales
•
Solidez de entidades académicas en teatro, danza y música
•
Sensibilidad interpretativa
•
Alta capacidad de generación de talentos
Oportunidades •
Gran población joven
•
•
Colaboración de los padres apoyando el talento de los alumnos de arte
EL Plan Estratégico de Santiago (PES) como plataforma de impulso de proyectos
•
•
Buenos espacios públicos
Efectos positivos de la globalización
•
•
Interés hacia el arte y desarrollo
Posición geográfica incentivo para el turismo
•
•
Existencia de un público cautivo en las escuelas
•
Formación teatral esporádica a través de talleres
Aprovechamiento de festivales y muestras nacionales e internacionales
•
•
Medios de difusión
Convocatorias a proyectos culturales del MIC
•
Pasión por la danza
•
Avances tecnológicos
•
Producción artística
•
Extensión de mercados internacionales
•
Manifestación de una fuerte vocación
•
Flujo turismo interno y externo (aeropuerto)
•
Existencia de capacidades de producción a bajo costo
•
Existencia de espacios de creación y difusión
•
Formación académica en danza
•
Ofertas de becas para la formación académica
•
Alta motivación para la producción/creación de teatro
•
Dedicación con la que se ejercen las diferentes disciplinas
•
Creación de Plan de mercado
•
Escuela de Bellas Ates como virtud y fortaleza dentro del sector
•
Diseño de programas de formación continua
•
Minerd monitor de arte tallerista
•
Conformación de redes online
•
Apoyo internacional (Proyectos Embajadas y organismos).
•
Existencia del Centros de estudios en Arte (Pastor Abajo)
•
Gran tradición en artes plásticas
•
Aprovechar la oferta curricular de una Licenciatura en Arte
•
Ley de mecenazgo cultural en aprobación
•
Ley e Cine en ejecución exitosa
•
Festivales artísticos nacionales
Debilidades
Amenazas
•
Insuficiente e inexistente apoyo financiero estatal
•
Insuficientes entidades de formación artística
•
Leyes y regulaciones que afecten a la cultura
•
Insuficiencia de personal con títulos académicos
•
Falta de análisis de obras por críticos y medios locales.
•
Valores y gustos inclinados hacia lo extranjero
•
Falta de continuidad en las políticas culturales
•
•
Actividades simultáneas
•
Espacios de difusión deteriorados y con limitaciones técnicas
Incompetencia de funcionarios públicos del sector cultural
•
Eventualidad de No aprobar de Ley de Mecenazgo
•
Falta de un público consumidor
•
•
•
Falta de apoyo de los medios de comunicación
Ausencia de regulación en las producciones de radio, música y TV
Desplazamiento de los artesanos y artistas nacionales por extranjeros
•
•
•
Falta de orientación a nivel comunitario
Poca o baja formación del público consumidor
•
Informalidad del sector
Apertura del mercado de Cuba, más competitivo que el dominicana.
•
Ausencia de gremios y asociaciones de artistas
•
•
Monopolio de ofertas culturales por ONG
•
Falta de apoyo comercial local
Ineficacia de Acroarte (pues no visita todas las entidades)
•
Inseguridad ciudadana
•
Ausencia de regulación titulación académica en sector público-privado
•
Poca socialización o comunicación de programas artísticos
•
Baja calidad de la oferta cultural debido a débil formación académica
•
Ignorancia y desconocimiento del valor del arte
•
Dispersión del sector cultural
•
Poca formalización legal de las entidades para ser empresas
•
Falta de voluntad y desidia
•
Insuficiencia de incentivos económicos
•
Recursos limitados
•
Ausencia de materiales como materia prima en proceso creativo
•
Limitado campo laboral
•
Falta de integridad artística
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
259
6.2. FODA Industrias Creativas
Result ados a
nalisis
foda
Fortalezas
260
Oportunidades
•
Alta creatividad a nivel individual y empresarial
•
Constante autogestión financiera
•
Generación de productos mediante buenas técnicas
•
Integridad ética de varios profesionales
•
Voluntad de superación a través de su participación en la empresa
•
Recursos humanos de calidad moderada
•
Importante diversidad de las empresas culturales
•
Ubicación territorial competitiva de las microempresas culturales
•
Conformación de las empresas con capacidad de producción
•
Múltiples ofertas con producción de bajo costo
•
Disponibilidad de espacios para la oferta de productos y servicios
•
Buen nivel de actualización en ciertas disciplinas
•
Relativa aceptación del público demandante
•
Demanda a nivel nacional de productos originarios de Santiago
•
Oferta de productos en línea como nuevo nicho de mercado
•
Apertura del puerto de Maimón; y por consiguiente, posibilidad de captación de visitas turísticas
•
Proximidad y cercanía de puertos y aeropuertos
•
Vinculación con la diáspora dominicana
•
Potencialidad de obtención de ayuda financiera a través a través de fuentes nacionales e internacionales
•
Utilización de las redes sociales para fomentar la cultura
•
Promoción de las
industrias creativas a través de intercambios y diversidad cultural
Debilidades
Amenazas
•
Insuficiencia de recursos financieros
•
Limitación para presentar exposiciones
•
Inexistencia de plan de mercadeo en la mayoría de las IC
•
Bajos salarios
•
Dificultad para constituirse como empresa y obtener el RNC
•
Apatía y poca sensibilidad del público
•
Público con bajo nivel de consumo
•
Ausencia de registros contables
•
Bajo nivel de educación en producción cultural
•
•
Falta de capacitación
Baja calidad en la oferta de productos y servicios culturales
•
Desconocimiento de leyes del sector
•
•
Confrontación entre entidades y actores estratégicos
Poco conocimiento de los recursos disponibles (artesanía)
•
Falta de credibilidad de las empresas
•
Falta de materia prima e insumos de producción
•
Informalidad en los procesos creativos
•
Débil retribución financiera causada por la escasa demanda
•
Elevada percepción de inseguridad ciudadana
•
Pérdida de valores en términos contenido de las letras de las canciones
•
Poca valoración de lo propio y autóctono
•
Poco apoyo estatal
•
Ausencia de gremios, asociaciones, redes y clústeres
•
Falta de organización empresarial
•
Poco apoyo de los medios de comunicación
Agenda
de
•
Bajo o ausente presupuesto público para el sector cultural, especialmente para las ONG
•
Competencia con países más desarrollados, especialmente con China continental
•
Alto costo de materias primas y tecnología
•
Complejidad de los procedimiento para constituir compañías
•
Piratería internacional
•
Apertura de Cuba al mercado internacional
•
Centralización–en Santo Domingo– del apoyo a las industrias creativas
par a Cultura
el D es a
rrollo
261
6.3. FODA Equipamiento Cultural Fortalezas •
Creciente número de oferta de equipamientos culturales privados
•
Continuidad trabajo de grupos en sostenibilidad equipamientos culturales
•
Excelentes instalaciones de promoción-consumo expresiones culturales
•
Presencia continua de voluntariado mantiene equipamientos culturales
Result ados a
nalisis
foda
•
262
Equipamiento apropiado de las instalaciones de teatro
Oportunidades •
Promoción de equipamientos culturales a través de las redes sociales
•
Aprovechamiento de la pantalla del Ayuntamiento para promoción de actividades culturales Cumplimiento de las 60 horas de estudiantes del secundario en entidades culturales
•
Creciente número personas interesadas en producción-promoción del teatro y danza
•
La adecuación de Plaza de los Artesanos
•
Promoción de equipamientos culturales a través de la WEB
•
Aprovechamiento de la pantalla del Ayuntamiento para promoción de actividades culturales Cumplimiento de las 60 horas de estudiantes del secundario en entidades culturales
Debilidades •
Baja condiciones de los equipamientos para la comercialización
•
Déficit de gestores en la comercialización y promoción de expresiones culturales
•
Déficit de asistencia de público a los equipamientos culturales
•
Limitaciones económicas para acceder y presentar en salas de exposiciones
•
Deficiente promoción de las actividades de teatro, danza y música
Ejes de Análisis
Amenazas •
Centralización de los principales equipamientos culturales de productos del carnaval
•
Descoordinación institucional en la programación de las actividades en los equipamientos
Fortalezas
•
El desinterés ciudadano por comprar taquillas para espectáculos teatrales
•
La reducción de público en los espectáculos culturales
•
Alteración de los bailes tradicionales de las comparsas del carnaval desvirtuando la identidad cultural
•
Creciente interés de los consumidores de obras de arte por comprar elementos digitales o impresos en lugar de cuadros originales
Oportunidades
Debilidades
•
La inseguridad ciudadana para trasladarse de la periferia a los céntricos donde se localizan los principales equipamientos culturales
Amenazas
Total
Gestión y Animación sociocultural (GASC)
25
17
29
7
78
Industrias Creativas (IC)
13
8
25
7
53
Equipamiento Cultural (EC)
5
6
7
5
23
Total
43
31
61
19
154
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
263
Félix Nicolás Sepúlveda Núñez (Santiago de los Caballeros, 1959) Apeco en performance en Arte Vivo. 1999 Diapositiva digital en formato 35 mm Donación de Jesús Natalio Puras Penzo (Apeco) Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales
Visión, Principios rectores, Estrategias y Proyectos
7
lo esarro l ra el d ura pa de cult Proyec tos
266
7.1. Visión de Cultura y Desarrollo 2020 ¿Cómo formulamos la Visión de Cultura y Desarrollo? Las ideas fuerza de esta Visión de la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD) fueron formuladas por una diversidad de santiagueras y santiagueros. Expresan de forma inspiradora e idílica, el futuro deseado por los sectores sociales participantes en este proceso democrático de construcción de ciudadanía. La apuesta es proponer un sentido de concurrencia, compromiso y alianza estratégica para provocar la acción. Un futuro para el corazón de la ciudadanía que tiene como finalidad emocionar, animar, y movilizar todos los sectores sociales de la ciudad de Santiago y su entorno metropolitano para que la cultura se transforme en un recurso fundamental del desarrollo.
Visión de Cultura y Desarrollo 2020 Santiago es alma, corazón y alegría; territorio que agrega valor a sus industrias creativas, cantera de artes escénicas y visuales. Esencia de merengues, bachatas, sones y vibrantes ritmos urbanos. Escuela de gestores culturales vanguardistas. Ciudad de patrimonios que cuentan su historia y le hablan con autenticidad a una ciudadanía que reconquista los espacios públicos para conseguir desarrollo y calidad de vida.
7.2. Principios Rectores Los principios rectores de la implantación de los proyectos contenidos en la Agenda de Cultura para el Desarrollo, comprenden la conducta institucional y gestión esperada de los actores estratégicos que asumirán el liderazgo de las diversas iniciativas.
Estos
principios rectores de la
ACD2020
se derivan
primariamente de la Constitución de la República Dominicana que en su artículo
64 establece el Derecho a la Cultura. Esta disposición asegura que:
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
“Toda persona tiene derecho a participar y actuar con libertad y sin censura en la vida cultural de la Nación, al pleno acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales, de los avances científicos y de la producción artística y literaria. El Estado protegerá los intereses morales y materiales sobre las obras de autores e inventores” Constitución de la República Dominicana, Artículo 64.
268
La Constitución estableció que la Nación se dotara de una Estrategia Nacional de Desarrollo (END), normativa que fue convertida en la Ley 1-12. Esta disposición en su Artículo 8, instituye el Segundo Eje de Desarrollo que procura “una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tiene garantizada educación, salud, vivienda digna y servicios básicos de calidad, y que promueve la reducción progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial”. En este segundo eje para “impulsar la Cultura y la Identidad Nacional en un Mundo Global”, la Estrategia Nacional de Desarrollo, establece: el objetivo general 2.6, dos objetivos específicos y 15 líneas de acción373. La Agenda de Cultura Desarrollo (ACD 2020) se diseñó para que fuera consistente con los mandatos de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) en materia de cultura en el sentido de que ambas persiguen resultados comunes, entre otros374:
³³ Promover la descentralización en la intervención cultural gubernamental, vía
alianzas estratégicas con municipios y organizaciones culturales no gubernamentales y populares;
³³ Dotar a gestores y activistas culturales con las herramientas necesarias que promuevan una acción cultural eficiente;
³³ Crear o acondicionar espacios municipales para el desarrollo de actividades socioculturales y propiciar su uso sostenido;
373 República Dominicana. Ley 1-12: Estrategia Nacional de Desarrollo al año 2030. Segundo Eje de Desarrollo. Objetivo General 2.6. p. 26. Gaceta Oficial 26 de Enero 2012. 374 República Dominicana. Ob. Citada.
³³ Recuperar, proteger y proyectar el patrimonio cultural tangible e intangible de
la Nación, mediante el estudio y difusión de las culturas regionales y locales;
³³ Desarrollar una oferta cultural que aporte atractivos a la actividad turística, incluyendo la producción de artesanías con identidad cultural dominicana;
³³ Fomentar las industrias culturales, incluyendo las basadas en uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación(TIC)y los mercados de bienes y servicios culturales; y;
³³ Promover el Sistema Nacional de Cultura. La Ley de Cultura 41-00375es coherente con lo expuesto precedentemente y fue aprobada previo a la Constitución del año 2010376 y a la Ley 1-12377sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo (END). En este orden, esta Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD 2020) es coherente con los Principios fundamentales establecidos en el artículo 2 de la Ley de Cultura, entre otros, de más abajo:
³³ El Estado, al formular la política cultural, tendrá en cuenta a los creadores,
gestores y receptores de la cultura y garantizará el acceso a las manifestaciones, bienes y servicios culturales;
³³ El Estado impulsará los proyectos y actividades culturales en un marco de respeto de la diversidad y variedad cultural de la Nación;
³³ Toda persona tiene derecho a participar en la vida cultural de la comunidad, gozar de las artes, el progreso científico y los beneficios que de él resulten;
³³ El respeto de la democracia participativa, la solidaridad, la interculturalidad, el pluralismo, la tolerancia, la igualdad entre los sexos y la cooperación internacional;
³³ Valorar, proteger, rescatar y difundir el patrimonio cultural de la Nación es una obligación del Estado;
³³ El desarrollo económico y social debe articularse al desarrollo cultural, educativo, científico, tecnológico, respetando la protección del medio ambiente; y
375 República Dominicana. Congreso Nacional. Ley de Cultura 41-00. 28 de junio del año 2000. 376 República Dominicana. Congreso Nacional. Constitución Dominicana. 26 de Enero del año 2010 377 República Dominicana. Congreso Nacional. Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo 1-12. 26 de Enero 2011.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
269
lo esarro l ra el d ura pa de cult Proyec tos
270
³³ El Estado fomentará la creación, ampliación y adecuación de infraestructuras artísticas y culturales y garantizará el acceso de todos los dominicanos y dominicanas a las mismas.
³³ El Estado, al formular la política cultural, tendrá en cuenta a los creadores,
gestores y receptores de la cultura y garantizará el acceso de todos los dominicanos a las manifestaciones, bienes y servicios culturales en igualdad de oportunidades.
En este contexto se formulan los Principios Rectores de la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD 2020). Los mismos son principios que deben servir de referencia en la implantación de los proyectos consensuados. Son fundamentos que condicionan el diseño y la realización de los proyectos; una referencia de gestión para implementar las iniciativas contenidas en esta agenda. Los principios rectores de la ACD 2020,imponen igualmente valores de gestión y formas de saber hacer. Son verdaderas condicionantes para el éxito de la operación de los proyectos, siendo a su vez, altamente coherentes con la base legal o estructura jurídico-política de la gestión cultural dominicana.
Los siete (7) Principios Rectores378’379’380 de esta Agenda de Cultura son: 1. Innovación permanente: significa reconocer y promover sosteniblemente una práctica cultural creativa con intervenciones de mayor calidad, que suponen una mejora y modernización respecto a lo que se hace tradicionalmente. Esto implica una mayor consistencia de la animación sociocultural con los cambios que acontecen en este siglo XXI; 2. Empoderamiento ciudadano: que los proyectos garanticen el protagonismo y liderazgo de la ciudadanía organizada, de sus entidades culturales y de las asociaciones empresariales. 3. Corresponsabilidad institucional: se convoca a compartir acciones, concretar compromisos y asumir deberes. Los actores estratégicos deben implicarse de acuerdo a sus capacidades, posibilidades, sus medios y recursos; 4. Reconquista de espacios públicos: que las intervenciones culturales recuperen calles, plazas y parques. Persiguiendo que las actividades se realicen en armonía con el medio natural y aseguren habitabilidad; participación social sólida que fomente la biodiversidad y la adaptación al cambio climático; 5. Marketing territorial: para que la ciudad se convierta en una capitalidad cultural del Caribe y Centroamérica. Que direccione imagen, pertenencia e identidad santiaguera. Generar atractividad nacional e internacional para incentivar visitas y el consumo de bienes y servicios culturales; 6. Gestión estratégica: que se transite de lo planificado a las acciones. Se promueva la armonía entre gestión y planificación en combinación con una buena ejecución de los proyectos, se impulse el seguimiento y se evalúen los resultados; y 7. Calidad de vida: que se generen resultados concretos que produzcan inclusión social, nuevas capacidades y funcionalidades que impliquen el fomento de la creatividad, la recreación, la educación innovadora, sentido de pertenencia y cohesión social de las y los santiagueros. Si se asegura el cumplimiento de estos principios rectores, se puede garantizar una implantación de las estrategias y proyectos estructurantes coherentes con la Visión consensuada de la cultura de la ciudad y el municipio. 378 Estos principios hacen referencia al Plan Estratégico de Santiago (PES) y el Sistema de Gestión de Proyectos Estructurantes de Santiago (SIPROES). 2015. 379 Se validan también en las experiencias exitosas de la Fundación Kreanta en varias ciudades de América Latina. 380 Manito Lorite F. Cultura y Estrategia de Ciudad: La Centralidad del Sector Cultural en la Agenda local Cideu. 2006.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
271
7.3. Estrategias de Cultura L as
estrategias de cultura para el desarrollo se fundamentan en la planifi-
cación estratégica realizada381’382’383 y establecen una mirada de largo aliento del proceso.
Cuando se define una estrategia formula la lógica de la toma de 4, 8ó10 años; se visualiza una direccionalidad
decisiones para un período de
y una manera específica de poner en operación las acciones en las diversas coyunturas por las que se supone atravesará una ciudad.
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
La Agenda de Cultura para el Desarrollo definió estrategias culturales para que la implantación se acompañe de planes operativos aseguradores de los enunciados generales. De ahí que las estrategias auténticas se fundamentan en la visión y en el cómo se van a dar los pasos específicos para llegar a ella. Para operacionalizar la estrategia se impone una táctica o Plan de Acción. Actuar sin estrategia es caer en el “inmediatismo” y puro activismo. Tener una estrategia sin plan de acción es “teoricismo”. Una buena estrategia aprovecha las oportunidades que se presenten; y repara en la pertinencia y coherencia de estas oportunidades con las debilidades que acumula la ciudad.
272
Puede afirmarse que las estrategias son orientaciones generales a ser gestionadas por un grupo de actores clave para concretar la Visión de Cultura para el Desarrollo, y alcanzar los proyectos que se han concertado. Las estrategias expresan la definición de las intervenciones, su direccionalidad, los productos entregables que son necesarios para alcanzar su logro. Una estrategia implica un proceso continuo de adoptar decisiones y asumir riesgos de cara al futuro. Igualmente, comprende organizar tareas para ejecutar decisiones y medir los resultados384.En el proceso de construcción de esta Agenda se consensuaron fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y se visualizaron estrategias en cada uno de los tres ejes estudiados:
³³ Estrategia de fortalecimiento institucional, gestión y animación sociocultural; ³³ Estrategia para impulsar las industrias creativas; y ³³ Estrategia de equipamientos que agreguen valor y rescaten espacios públicos. 381 Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu), Talleres de Especialización. Gestión Cultural en la Ciudad. Documento de Trabajo. 2011. P. 1-15. 382 Pascual E., JM. La estrategia de las ciudades. EN: Los Planes Estratégicos como instrumento: Métodos, técnicas y buenas prácticas (Documento de Trabajo). 1999. p. 25-50. 383 Forn y Foxa; M. Estrategias y Territorios. Los Nuevos Paradigmas. Diputación de Barcelona. 205. p. 1-200. 384 Drucker, P. La Gerencia: Tareas, responsabilidades y prácticas. El ateneo. 7ª edición. p. 142
7.3.1. Estrategia I: enfocada en fortalecimiento institucional, gestión y animación sociocultural Santiago es alma cultural, corazón y alegría de la Isla Se trata de la orientación dirigida al fortalecimiento institucional y articulación de los actores estratégicos, gestando un sólido relacionamiento entre éstos; a fin de alcanzar una ciudad dinámica, innovadora y variada en animaciones realizadas en un territorio que se transforma en alma del merengue, la bachata y la música urbana; una cantera de las artes visuales y escénicas. Ciudad que promueva el liderazgo de los talentos y de las escuelas de gestores culturales. Los objetivos de esta estrategia se derivan del FODA realizado por actores culturales. Resultando los siguientes:
³³ Impulsar el fortalecimiento institucional de las entidades, asociaciones y
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
grupos de actores estratégicos del sector cultural, en especial del Ministerio de Cultura.
274
³³ Evaluar el estado de la aplicación de políticas culturales nacionales y locales, con el fin de fortalecer las capacidades del Ayuntamiento de Santiago para generar políticas y ordenanzas que impulsen la gestión y animación sociocultural;
³³ Incrementarlas gestiones para lograr el acceso equitativo al financiamiento estatal con carácter solidario;
³³ Iniciar y desarrollar formaciones que impliquen la titularización a nivel universitario en gestión y animación sociocultural que favorezcan a los egresados con la creación de empleos para estos nuevos talentos;
³³ Formular y aplicar una estrategia de comunicación de eventos y actividades culturales vía un programa, calendario o almanaque cultural.
³³ Estimular la creación de asociaciones, redes y clústeres de artistas y entidades del sector cultural;
³³ Fortalecer la crítica de arte en los medios de comunicación, las redes sociales y en los diferentes públicos;
³³ Proponer y apoyar la implementación de leyes, ordenanzas y normas de las producciones de radio, música y TV.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
275
7.3.2. Estrategia II para fortalecer, apoyar y expandir las Industrias Creativas Santiago, ciudad chispa creativa de producciones y servicios culturales Que plantea direccionar y poner en operación políticas públicas que impulsen las iniciativas del gobierno, la sociedad civil y el sector privado, dirigidas a fortalecer las industrias creativas y culturales a nivel barrial y que contribuyan a proyectarlas a nivel nacional e internacional, logrando su buena gestión y organización; agregando valor a las empresas culturales, en especial a las entidades de diseño, artesanías, carnavales y festividades, dando como resultado la mejoría del empleo y la calidad de vida de los innovadores y trabajadores creativos. Los siguientes objetivos de esta estrategia se derivan del FODA de las industrias Creativas:
³³ Consolidar el nivel de creatividad cultural individual y empresariales; y forta-
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
lecer las técnicas para generar productos;
276
³³ Elevar la calidad de la producción y de la oferta de productos y servicios culturales;
³³ Mejorar las gestiones para aumentar el acceso al financiamiento solidario para las Industrias Creativas;
³³ Impulsar un plan de marketing, promoción y difusión de estas empresas; ³³ Elevar la capacitación en producción cultural y gestión de insumos; ³³ Aportar herramientas y mecanismos instituidos en las leyes para favorecer y financiar las microempresas creativas y culturales;
³³ Facilitar la creación de gremios y asociaciones de empresas culturales y favorecer su inclusión en las grandes asociaciones existentes;
³³ Mejorar los mecanismos y habilidades de gestión para registros contables, registros de productos y otros procedimientos administrativos;
³³ Favorecer la formalización de las empresas creativas.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
277
7.3.3. Estrategia III para agregar valor y reconquistar los espacios públicos: Una ciudad que agrega valor y reconquista los espacios públicos Es una intervención dirigida a rescatar calles, parques, plazas, plazoletas y zonas verdes de la ciudad de Santiago y su entorno; así como a rehabilitar edificaciones, centros y unidades culturales públicas o privadas para impulsar una dinámica cultural que valorice el patrimonio material e inmaterial y facilite un desarrollo urbanístico articulador de edificaciones auténticas y equipamientos urbanos que narran su atractiva historia, que hablan históricamente a la ciudadanía santiaguera y a sus visitantes. Los siguientes objetivos de esta estrategia se derivan del FODA de los equipamientos culturales:
³³ Rescatar los diversos espacios públicos de la ciudad parala animación socio-
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
cultural; en especial, las calles, plazas, parques y plazoletas;
278
³³ Reducir el déficit y aumentar la calidad de los equipamientos para la comercialización de bienes y servicios; favoreciendo la utilización de edificaciones patrimoniales e iconicas de la ciudad;
³³ Elevar el acceso a internet y calidad de uso de las redes sociales y la capacidad de lectura de la ciudadanía que asiste a los diversos equipamientos culturales como de elevar la calidad de asistencia de los diferentes públicos;
³³ Descentralizar los equipamientos culturales de la ciudad de Santiago valorando la demanda y las condiciones de acceso a los equipamientos de las poblaciones en las diversas unidades zonales planificación (UZP) de la ciudad;
³³ Fortalecer la coordinación institucional para la programación de las actividades
en centros y equipamientos culturales de forma de aportar la edición de una sola programación o almanaque cultural mensual y anual;
³³ Aprovechar las pantallas colocadas en los espacios públicos y en el Ayuntamiento del Municipio de Santiago para promover las diferentes actividades culturales; y finalmente
³³ Involucrar los estudiantes de secundaria en las entidades culturales aprovechando el cumplimiento de las 60 horas de servicios.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
279
Ciudad alma cultural, coraz贸n y alegr铆a de la isla
7.4. Proyectos
Estrategia I: fortalecimiento institucional, gestión y animación sociocultural Santiago alma cultural, corazón y alegría de la Isla: es la orientación dirigida
al fortalecimiento institucional y articulación de los actores estratégicos de
diferentes niveles, gestando un sólido relacionamiento entre éstos y las organizaciones culturales para lograr: una ciudad dinámica , innovadora y variada en animaciones socioculturales realizadas en un territorio que se transforma en alma de la música popular, el merengue y la bachata; y en una cantera de las artes visuales y escénicas.
Ciudad de liderazgo de los talentos y municipio
con escuelas vanguardistas de gestores culturales.
PROYECTOS ESTRUCTURANTES
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
7.4.1. Consejo de Cultura para el Desarrollo: articulación de alianza público-privada, con capacidad de impulsar acciones concurrentes y planes anuales de gestión
282
Descripción Este proyecto es uno de los más priorizados por los actores culturales de Santiago y se orienta en crear y fortalecer el Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD), como un organismo de concertación social, diálogo y apoyo a las diversas iniciativas culturales existentes en todas sus áreas temáticas; y muy especialmente, en los ejes de trabajo de gestión y animación sociocultural; industrias creativas y equipamiento urbano. El ámbito de gestión y actuación del Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD) es la ciudad de Santiago, pudiendo facilitar las iniciativas de gestión cultural en los distritos municipales adscritos al Municipio Santiago y del entorno metropolitano de la ciudad de Santiago. CCD tendría atribuciones que serán establecidas por el Concejo Municipal de Regidores del Ayuntamiento de Santiago, entre las cuales estarían las siguientes:
³³ Asegurar el fortalecimiento de la cohesión social y la gobernabilidad institucional de todos los miembros del sector cultural de Santiago;
³³ Apoyar al Ministerio de Cultura y al Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Santiago en la aplicación y desarrollo de las políticas culturales;
³³ Editar y publicar el almanaque cultural de Santiago con una edición mensual;
³³ Impulsar la puesta en operación y el seguimiento de la visión y los proyectos de la Agenda de Cultura para el Desarrollo;
³³ Replicar en Santiago la metodología de concursos de proyectos culturales promovida por el Ministerio de Cultura;
³³ Utilizar las mesas de cooperación descentralizada para el desarrollo local, de forma que esta herramienta institucional sea utilizada para beneficiar los proyectos culturales;
³³ Apoyar la institucionalización de las industrias creativas y culturales, vía su organización y el mercadeo eficaz de los bienes y productos culturales generados por las mismas;
³³ Organizar diversas comisiones y grupos de trabajo para abordar y presentar propuestas de solución a problemas;
³³ Asesorar el desarrollo de los aspectos técnicos y administrativos de las di-
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
versas iniciativas e industrias creativas y culturales;
284
³³ Aportar conjuntamente con Infotep y las asociaciones empresariales, un
programa de capacitación y fortalecimiento en gestión cultural para formular planes de negocios, mercadeo y contabilidad; y
³³ Promover los servicios ofertados por la Banca Solidaria de Santiago y Promipyme, así como otras entidades privadas de financiamiento que faciliten el acceso a fondos.
Productos Entregables
³³ Ordenanza de organización del CCD formulada y aprobada por el Concejo Municipal de Regidores del Ayuntamiento;
³³ Convenio de Gestión entre el CDES, Centro León, Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Santiago para impulsar el Consejo de Cultura para el Desarrollo;
³³ Incorporación del Consejo de Cultura para el Desarrollo en correspondencia con la Ley 122-05 de las Asociaciones Sin Fines de Lucro;
³³ Dirección del Consejo de Cultura designada en consenso por las partes involucradas.
³³ Estrategia de Desarrollo institucional definida y su puesta en operación; ³³ Oficina de trabajo habilitada para realizar coordinaciones y las sesiones de trabajo;
³³ Plan operativo de trabajo 2017-2018 definido, aprobado y en operación; ³³ Almanaque o Cartilla Cultural de Santiago diseñada y publicada mensualmente; ³³ Arbitrios de apoyo al Consejo de Cultura para el Desarrollo en operación. Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Subvención pública anual del Consejo de Cultura para el Desarrollo
1,000,000.00
Transferencia del Ministerio de Cultura para la retribución de gastos logísticos
850,000.00
Ingresos anuales de la Publicidad del Almanaque Cultural de Santiago
250,000.00
Recaudo de arbitrios de utilización de los espacios públicos para eventos sociales
250,000,00
Total
2,350,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Ministerio de Cultura
Entidad rectora
Ayuntamiento del Municipio Santiago
Entidad rectora
Centro León
Entidad de asistencia técnica
Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES)
Entidad de asistencia técnica
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
285
7.4.2. Almanaque-Calendario Cultural de la ciudad Santiago: el Abecé de las actividades culturales de la ciudad
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
286
El Almanaque Cultural de Santiago es una iniciativa que recopila y edita mensual y anualmente un programa integral de actividades. Es un abecé, calendario o cuadernillo con las diversas actividades culturales que periódicamente se realizan en la ciudad. Será una guía editada en un atractivo diseño gráfico, con un mapa georeferenciado que informe el día, la hora y el lugar de las actividades. Recopilará las actividades que se celebran en las instituciones y espacios públicos del centro histórico; así como los eventos que se efectúan en centros, clubes, sitios de música y baile de las diversas unidades zonales de planificación (UZP) y sus barrios centrales como: La Joya, Los Pepines, Pueblo Nuevo, El Ejido, Los Salados, Buenos Aires, Gurabo, Pekín, Cristo Rey, Bella Vista y Cienfuegos. El proyecto pretende incentivar la demanda y el consumo favoreciendo las industrias creativas de la ciudad. Su difusión se realizará en diversos espacios de concentración masiva de la ciudadanía, tales como el Aeropuerto Internacional del Cibao (AIC), cines, restaurantes, lugares de diversión; en las universidades y en las paradas de transporte público y privado de la ciudad; igualmente como en conchos, taxis, buses urbanos y vehículos de transporte. También en hoteles y moteles, agencias de viajes y centros comerciales. Asimismo, en el Estadio Cibao y en la Gran Arena del Cibao, igualmente se “encartará” en los periódicos de circulación local y nacional. El Almanaque tiene tres secciones.
³³ Primera sección para Fiestas, Festivales y Ferias: que compila eventos
estacionarios y otras actividades barriales, tales como: Carnaval, Festival Procigar, Expocibao, Patrón Santiago, Gastronomías, “Mi Barrio está en Navidad”, entre otros.
³³ Segunda sección para capacitación: cursos de bellas artes, congresos culturales, diplomados en música, formación estética, crítica de arte y aprendizaje infantil.
³³ Tercera sección muestra el conjunto de encuentros bailables que acontecen en todos los bares, discotecas y espacios.
Productos Entregables
³³ Editor (a) del almanaque contratado por el Consejo de Cultura para el Desarrollo;
³³ 12 ediciones anuales publicadas del almanaque cultural; ³³ Un colectivo permanente de publicidad de las diversas entidades; ³³ 8 recolectores culturales de información en cada una de las UZP de la ciudad; y ³³ Una página web, redes sociales como Facebook y Twitter, con informaciones permanentes de actividades
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios 12 ediciones anuales del almanaque
240,000.00
Sistema de Estímulos para los colectores comunitarios
100,000.00
Editor (a) encargado (a) del almanaque y gestor (a) de redes
390,000.00
Total
730,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Consejo de Cultura para el Desarrollo
Entidad rectora
Empresas creativas y culturales
Entidad cliente y beneficiaria
Clúster Santiago Destino Turístico
Entidad de asistencia técnica
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
287
7.4.3. Fondos ConCursables para proyectos culturales de Santiago
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
288
En el contexto de operación del Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD),se promoverá la creación y desarrollo de una estructura institucional para articular y sostener los Fondos Concursables - Reembolsables para proyectos culturales que sean coherentes con la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD 2020); consistentes con sus principios rectores, visión y estrategias. Se replicará, fortalecerá y ampliará la iniciativa de proyectos culturales que impulsa el Ministerio de Cultura en la República Dominicana para promover proyectos culturales de la ciudad de Santiago de los Caballeros; bajo la rectoría de este ministerio y la participación del Ayuntamiento del Municipio, el sector privado y la dirección técnica del Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD). Esta iniciativa aportará un financiamiento operativo a las propuestas de proyectos culturales seleccionados generando fondos para crear y sostener un capital semilla para los proyectos presentados por las diversas industrias creativas y entidades culturales de Santiago, asegurando el retorno permanente de un monto básico que permita nutrir nuevas iniciativas y propuestas culturales. El CCD definirá una estructura operacional para la gestión de este fondo, estableciendo las alianzas estratégicas necesarias para impulsarla. Además, se recuperará un 10.0% anual de cada proyecto seleccionado, haciendo los acuerdos interinstitucionales para obtener de forma permanente la respectiva rentabilidad social de las empresas exitosas que permitan sostener el fondo. Será involucrado el Centro de Desarrollo de Empresas Familiares (Cedef) de la Asociación de Industriales Regional Norte (Airen) en este proceso a manera de acompañamiento gerencial y técnico de las diversas iniciativas de proyectos financiados para asegurar efectividad y calidad de la intervención. Productos Entregables
³³ Una propuesta de gestión y de financiamiento autosostenible del Fondo de Cultura para el Desarrollo definida y en operación;
³³ 50 empresas creativas participando en el Fondo; ³³ Un equipo técnico financiero para la aprobación de las iniciativas; ³³ Criterios de selección de los proyectos y líneas de apoyo para asegurar la sostenibilidad de los proyectos financiados y el fondo.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Financiamiento de 20 empresascreativas/año
25,000,000.00
Monto de retorno anual
2,500,000.00
Elaboración de propuesta de gestión financiera y operativa Total
500,000.00 28,000,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Ministerio de Cultura
Entidad rectora y financiamiento
Consejo de Cultura para el Desarrollo
Entidad ejecutante
Asociaciones de empresas privadas
Entidad de financiamiento
Empresas creativas y culturales
Entidades beneficiarias
Centro de Desarrollo de Empresas Familiares (Cedef)
Entidad de asistencia técnica
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
289
7.4.4. Escuela Universitaria de Gestores y Animadores Culturales de Santiago y el Cibao
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
290
Se trata de articular en la ciudad de Santiago un programa formativo tanto de grado (licenciatura) como postgrado (diplomados, especialidades, maestrías y doctorados) en gestión y planificación cultural; auspiciado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Ministerio de Cultura, el Sistema de Becas que impulsa la Comisión Presidencial para Proyectos Especiales en Santiago y el Cibao (Cocips) y el Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD). El programa debe ser ejecutado de forma gradual con una metodología de aplicación donde primero se asegure la certificación de grado de la mayoría de los líderes y actuales encargados de las diversas instituciones culturales y las industrias creativas de la ciudad y su entorno. Luego se continuará con una segunda fase abierta a todas y todos los interesados. El programa debe tener carácter sistémico y ser homologado inicialmente en las tres (3) universidades de Santiago que tienen funcionando grupos activos de animación sociocultural y equipamientos culturales. Éstas son la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Cursa-UASD). El programa de formación será análogo y definido en coordinación con los centros educativos internacionales e iberoamericanos que tienen experiencias en este tipo de formaciones. El programa tendrá carácter modular (teórico-práctico), y además de la gestión cultural propiamente dicha, incorporará técnicas administrativas y financieras básicas, que puedan ser aplicadas en las diferentes entidades culturales de la ciudad y su entorno metropolitano. Productos Entregables
³³ Diseño metodológico del plan docente de formación de gestores y animadores socioculturales concluido. 90 créditos para la licenciatura y 40 créditos para la maestría;
³³ 150 encargados y líderes de entidades y empresas creativas formados de grado cada tres años;
³³ 20 licenciados en gestión cultural certificados en maestría cada año y cinco (5) doctores en gestión cultural y crítica de arte;
³³ Programa de comunicación y promoción de la oferta educativa para su difusión en otras ciudades y provincias del Cibao.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Costo de 50 Cursantes de licenciatura por año
6,750,000.00
Costo de 20 Cursantes de maestría por año
13,500,000.00
Apoyo para reproducción de materiales educativos
20,500,000.00
Costos anuales profesores expertos internacionales
1,650,000.00
Total
42,400,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
Entidad auspiciante
Ministerio de Cultura
Entidad auspiciante
Consejo de Cultura para el Desarrollo
Entidad de asistencia
Universidades
Entidad ejecutantes
Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano
Entidad de asistencia
Unesco
Entidad de asistencia
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
291
7.4.5. Programa de animación sociocultural en parques y plazas públicas del Centro Histórico de Santiago, de las unidades zonales de planificación (UZP)
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
292
Es un proyecto dirigido a diseñar y poner en operación un programa integral de animación sociocultural denominado “Mi punto santiaguero” en los espacios públicos del centro histórico de la ciudad de Santiago, el Monumento a los Héroes de la Restauración; así como la promoción gradual del arte en las calles en las ocho (8) unidades zonales de planificación (UZP). En dichos territorios se realizarán actividades de arte callejero, performances, declamaciones, interpretaciones musicales, retretas, estatuas vivientes urbanas, actividades infantiles, presentaciones de bandas, grupos musicales y entre otras. Para tales fines, será establecida una metodología de selección en las diversas entidades de formación en bellas artes y música elegidas por competencias. Los grupos de estudiantes de mayor aprendizaje y destrezas serán convertidos transitoria y cíclicamente en los promotores y realizadores de actividades en las calles y espacios públicos, ofertándoles un estipendio transitorio, tales como viáticos y dietas que aseguren parte de su logística. Es un proyecto a impulsar por el Ayuntamiento de Santiago y el Ministerio de Cultura, los que dispondrán de fondos financieros para tales actividades. Los estudiantes involucrados tendrán la libertad de solicitar la colaboración y el apoyo solidario del público participante en las actividades. El proceso de selección será cíclico e incluyente proporcionándoles a todas y todos los participantes de las escuelas de artes y música, las necesarias oportunidades de actuación en la calle. Esta iniciativa será moderada por un equipo de selección y monitoreo conformado por entidades miembros del Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD). Productos Entregables
³³ Diseño y operación del programa de animación sociocultural denominado “Mi punto santiaguero” con presentaciones vespertinas y nocturnas;
³³ Selección de 20 animadores socioculturales callejeros cada tres meses; ³³ Organización de equipo de selección-supervisión-monitoreo de los miembros del Consejo de Cultura para el Desarrollo;
³³ Organización de 12 conciertos nocturnos anuales en los parques del centro histórico.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Costo de viáticos y estipendios de los 20 animadores c/ tres meses por 12 meses.
120,000.00
Costo de la supervisión y monitoreo del equipo del Consejo de Cultura para el Desarrollo
20,000.00
Costo Consultoría del Diseño del programa
50,000.00
Costo de 12 conciertos anuales
240,000.00
Total
430,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Ministerio de Cultura
Entidad auspiciante
Ayuntamiento del Municipio de Santiago
Entidad auspiciante
Consejo de Cultura para el Desarrollo
Entidad de asistencia
Escuelas de Música y Bellas Artes
Entidad ejecutante
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
293
7.4.6. Festival de Arte Vivo: Repensamiento, Fortalecimiento y Relanzamiento
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
294
Se proyecta repensar, fortalecer y relanzar el Festival de Arte Vivo como una auténtica iniciativa de animación sociocultural impulsada por el liderazgo de la entidad sin fines de lucro denominada Casa de Arte. La acción se realizará en la coyuntura y el contexto de las operaciones de la Agenda de Cultura para el Desarrollo y de las iniciativas de reconquista de la calle y de los espacios públicos del centro histórico de Santiago. En su momento el Festival fue considerado por el principalísimo folclorista y gestor cultural dominicano, Dagoberto Tejeda como el “más completo y trascendente de los festivales que se realizan en el país”. Este proyecto de reapertura y sostenibilidad del Festival Arte Vivo propone repensar esta iniciativa para fortalecer su capacidad de expresar identidad, sincretismo y diversidad de todas y todos los animadores socioculturales que se involucren en la iniciativa. Se considerarán las condiciones que permitieron su surgimiento en 1987, hasta la organización de sus15 versiones. Será efectuado un análisis de sostenibilidad o reflexión estratégica que debe permitir su relanzamiento. Inicialmente, se formulará participativamente un FODA que consense sus grandes fortalezas y ventajas existentes para su relanzamiento; se considerará igualmente, el análisis de sus debilidades internas, la valoración de sus oportunidades y el surgimiento de riesgos y amenazas externas para la sostenibilidad de esta iniciativa. El relanzamiento de este proyecto está favorecido por la coyuntura de fortalecimiento urbanístico del entorno de Casa de Arte, con la peatonización de la calle Benito Monción y las propuestas de rutas histórico-culturales que impulsa el Clúster Santiago Destino Turístico. Este ejercicio permitirá a su vez, delimitar estratégicamente diversos escenarios de las nuevas operaciones, las estrategias, un plan operativo de reapertura y programa de sostenibilidad. Productos Entregables
³³ Diseño y operación de propuesta estratégica de reapertura y relanzamiento del Festival de Arte Vivo;
³³ Organización de equipo de gestión integral y mixto del Festival a cargo de Casa de Arte;
³³ Propuesta de financiamiento sostenible de la iniciativa y gestión de la publicidad;
³³ Reapertura de la nueva versión del Festival de Arte Vivo para noviembre 2016.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Consultoría de análisis estratégico y plan operativo anual de relanzamiento.
150,000.00
Organización del equipo de gestión integral del Festival Arte Vivo (Casa de Arte ONGs y Privado)
25,000.00
Consultoría de formulación de financiamiento sostenible del Festival
150,000.00
Convenio de Gestión con el sector privado y el Estado para su relanzamiento definitivo
50,000.00
Fondo de sostenibilidad de la iniciativa
3,000,000.00
Total
3,375,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Casa de Arte, Inc.
Entidad rectora y organizadora
Consejo de Cultura para el Desarrollo
Entidad de asistencia técnica
Empresas y fundaciones del sector privado
Entidad de asistencia financiera
Ayuntamiento del Municipio de Santiago
Entidad de asistencia financiera
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
295
7.4.7. Festival Teatro Escolar: consolidación y ampliación en provincias, municipios Comunidades barriales
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
296
Los logros alcanzados por el Festival de Teatro Escolar, gestado por la Oficina Senatorial de Santiago y asistido técnicamente por la Asociación “La 37 por las Tablas, Inc.”, serán consolidados y ampliados dándole un carácter interprovincial e intermunicipal con la participación directa del: Senado de la República, las Gobernaciones, los Ayuntamientos y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) de los territorios que decidan participar en esta iniciativa. Las habituales gestiones de representación de las diferentes autoridades del Congreso dominicano en los territorios y en los estilos de animación sociocultural serán estimuladas vía una alianza estratégica que permita aprovechar toda la educación y la actividad cultural que implica el teatro. El fundamento serán las enseñanzas aprendidas y la sistematización de la experiencia de las diez (10) versiones exitosas del Festival de Teatro Escolar. Igualmente, se considera pertinente fortalecer el apoyo institucional de los Ministerios de Educación y Cultura para asegurar la sostenibilidad de dicha iniciativa y la participación de los centros educativos, de carácter público o privado de las provincias participantes. El festival, además, será mejorado en materia de la calidad de los guiones, la cantidad y el origen social de los grupos, las premiaciones; así como la búsqueda de opciones para incorporar de manera conjunta el teatro y la dramatización al final de la formación secundaria. Productos Entregables
³³ Convenio de Gestión firmado entre Senado, la Asociación “La 37 por las Tablas, Inc.”, el Consejo de Cultura para el Desarrollo y las oficinas senatoriales del entorno de Santiago;
³³ Convenio de Gestión firmado entre: la Oficina Senatorial de Santiago, la Asociación “La 37 por las Tablas, Inc.” con los ministerios de Cultura y Educación;
³³ Sistematización de la experiencia del Festival de Teatro Escolar elaborada y editada;
³³ Formulación de propuesta de consolidación y ampliación del Festival de Teatro Escolar contentiva del plan operativo y los costos de financiamiento;
³³ Jurado Regional, Nacional e Internacional creado para evaluar la calidad de la escenificación y dramatización;
³³ Ejecución de Nueva Versión del Festival Regional del Teatro Escolar para el año 2017.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Consultoría de sistematización de la experiencia del Festival de Teatro Escolar, elaborada y editada.
350,000.00
Formulación de propuesta de consolidación y ampliación del Festival de Teatro Escolar con plan operativo y nuevo presupuesto
200,000.00
Consultoría propuesta de formulación del financiamiento del Festival
150,000.00
Elaboración y gestión de firmas de Convenios de Gestión con los Ministerios, el Senado y el sector privado
100,000.00
Dietas y viáticos anuales del Jurado Regional
250,000.00
Fondo de sostenibilidad de la iniciativa
2,000,000.00
Total
2,375,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Oficina Senatorial de Santiago.
Entidad rectora
La 37 por las Tablas
Entidad gestora, asistencia técnica y artística
Senado de la República
Entidad de asistencia financiera
Ministerio de Educación
Entidad de asistencia técnica y financiera
Ministerio de Cultura
Entidad de asistencia técnica y financiera
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
297
7.4.8. Bandas Escolares de Marchas y Percusión: creatividad musical
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
298
Se trata de apoyar y fortalecer la diversidad creativa, la calidad musical y el trabajo de animación sociocultural que realizan las bandas de marchas escolares de la ciudad de Santiago. Éstas, provienen de las diferentes escuelas públicas y colegios, con el fin de incorporarlas en un programa de mejoría de la calidad musical que concluya en un Festival Permanente de Bandas Escolares de Música, Marcha y Ritmos Percusionados; ya sean éstos pasacalles, pasodobles, villancicos u otros. Este evento se realizará anualmente seleccionándose las mejores partituras de las diferentes secuencias rítmicas que pueden ser proyectables y promovibles en la animación sociocultural callejera de las diversas fiestas tradicionales de la ciudad de Santiago. A saber, el Carnaval, las Fiestas Patrias del 30 de Marzo y el Patrón Santiago, entre otras. Para tales fines, se requiere incorporar un programa permanente de capacitación musical; así como lograr la incorporación de la música al pensum de las escuelas y colegios como materia electiva para los estudiantes de secundaria del sector público y privado. Igualmente, se estudiarán las diferentes fórmulas rítmicas y se desplegará un sistema de promoción que permita la significativa incorporación de tamboras, redoblantes, tambores, cajas, platillos, güiras y todo tipo de instrumentos o piezas utilizadas en las diversas marchas escolares y batones ballets de la ciudad. Productos Entregables
³³ Estudio concluido de los diversos ritmos y secuencias rítmicas de las diferentes escuelas y colegios de la ciudad de Santiago;
³³ Propuesta finalizada del pensum para incorporar la música como materia electiva en la educación secundaria de Santiago;
³³ Diseño concluido de propuesta Festival Permanente y sostenible de Bandas
Escolares de Música, Marcha y Ritmos Percusionados y Sistema de premios;
³³ Propuesta finalizada de promoción anual del Festival; ³³ Plan operativo de trabajo y ejecución del Primer Festival de Bandas Escolares de Música, Marcha y Ritmos Percusionados, noviembre 2017; y
³³ Convenio de gestión firmado entre el Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación, Consejo de Cultura para el Desarrollo y la Asociación de Colegios Privados.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Consultoría sobre los diversos ritmos de marchas existentes en las escuelas y colegios de la ciudad de Santiago.
150,000.00
Formulación de pensum de enseñanza de la música como materia electiva en la secundaria
100,000.00
Consultoría de elaboración de propuesta de formulación y puesta en práctica del Festival
150,000.00
Elaboración y gestión de firma de Convenios Gestión con Ministerios de Educación, Cultura y Consejo de Cultura para el Desarrollo
50,000.00
Cargas horarias y viáticos delos Profesores y el Jurado del Festival
250,000.00
Fondo de sostenibilidad de la iniciativa
2,000,000.00
Total
2,700,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Ministerio de Cultura
Entidad rectora y organizadora
Ministerio de Educación
Entidad técnica de asistencia financiera
Consejo de Cultura para el Desarrollo
Entidad de asistencia técnica
Asociación de Colegios Privados
Entidad de asistencia técnica
Sector privado
Entidad de asistencia financiera
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
299
7.4.9. Creación y operación del Sistema de Bibliotecas de la ciudad
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
300
En esta iniciativa se proyecta darle sentido sistémico al conjunto de bibliotecas y centros de documentación, hemerotecas, videotecas, mediatecas y otras unidades de estudios de documentación de la ciudad de Santiago. En especial, se incorporarán registros que contienen el acervo cultural de varias oficinas de servicios jurídicos de carácter privado a sabiendas de la significativa tradición de esta ciudad en estos espacios donde se acumula una mina de conocimientos. Este proyecto es una iniciativa para incentivar y promover una cultura de lectura de textos, incentivar la redacción de ensayos y todo tipo de obra literaria. Dicha iniciativa pretende concebir e impulsar las bibliotecas no sólo como remozamientos físicos de equipamientos culturales; sino también como ejes de animación sociocultural básicos que permitan transformar el conocimiento desde un abordaje sistémico de los servicios culturales de Santiago que serán considerados como los “centros de atención cultural primaria”; tal como lo establecen los resultados más exitosos de las ciudades miembros del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu). Como todo régimen, el Sistema de Bibliotecas de Santiago (Sibisa) debe delimitar los insumos necesarios para su funcionamiento, las dinámicas para accesar, procesar y proyectar la información existente en las bibliotecas de la ciudad y los productos o resultados necesarios para retroalimentar la dinámica permanente del Sibisa. Se creará el Servicio de Apoyo a Bibliotecas de Santiago; creando una red de bibliotecas basadas en servicios estandarizados y homogéneos con una productiva oferta bibliotecaria. El sistema además, promoverá varios concursos de lectura, monografías y levantamiento bibliográfico. Productos Entregables
³³ Estudio finalizado para la formulación del Sistema de Bibliotecas de Santiago (Sibisa) con sus componentes, insumos, procesos y productos formulados;
³³ Propuesta de bibliotecas como Centros de Atención Cultural Primaria de la ciudad de Santiago que incentive la lectura en momentos claves de fiestas y ferias de la ciudad;
³³ Propuesta de creación del Servicio de Apoyo a las Bibliotecas de Santiago, con plan
operativo de organización, digitalización y difusión de la información almacenada;
³³ Diseño de Concursos de lectura, monografías y levantamiento bibliográfico.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Consultoría del sistema de bibliotecas y centros de documentación de la ciudad de Santiago y su entorno
250,000.00
Consultoría de gestión de bibliotecas como Centros de Atención Cultural Primaria promotores de la lectura para fiestas y ferias
250,000.00
Propuesta de Concursos de Lectura, formulación de monografías y levantamiento bibliográfico
100,000.00
Plan operativo y puesta en operación del Sistema de Bibliotecas de Santiago.
1,000,000.00
Total
1,600,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Archivo General de la Nación
Entidad rectora y organizadora
Ministerio de Cultura
Entidad de asistencia técnica
Biblioteca de la Pucmm
Entidad de asistencia técnica
Mediateca del Centro León
entidad de asistencia técnica
Consejo de Cultura para el Desarrollo
Entidad organizadora del concurso
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
301
7.4.10. Centro de Promoción Cinematográfica del Cibao (Creación y formulación del proyecto institucional
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
302
En esta iniciativa se proyecta favorecer la creación del Centro de Promoción de Cinematografía del Cibao (Ceprocine) como una forma innovadora de aprovechar la masa crítica de actores estratégicos que trabajan en la realización de: cortos, documentales, videos promocionales y películas de largometraje propiamente dichas. El Centro utilizará como fundamento la ley de cine de la República Dominicana 108-10, sus reglamentos y sus diversas modificaciones que establecen los principios para generar cadenas de valor que aprovechen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El Centro de Promoción Cinematográfica del Cibao estimulará las empresas nacionales o extranjeras registradas conforme a dicha ley, dedicadas a la producción y al rodaje de películas u obras cinematográficas en el territorio nacional exentas del pago de cualquier tributo, tasa, arbitrio, correspondiente a los equipos y al material necesarios para la producción de las obras cinematográficas en cuestión, incluyendo el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios(ITBIS) de los equipos fílmicos, iluminación y todos los materiales de escenografía que fuesen necesarios. Por medio de un acuerdo con la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) se obtendrá el apoyo metodológico y asistencia técnica necesaria para incentivar la producción cinematográfica en Santiago y el Cibao. Productos Entregables
³³ Estudio de factibilidad y viabilidad para estructurar y desarrollar el Centro de Promoción Cinematográfica del Cibao (Ceprocine);
³³ Convenio de gestión formulado y concretado entre el Consejo de Cultura para el Desarrollo, Ministerio de Cultura y Funglode para el apoyo del Ceprocine;
³³ Propuesta de estructuración y organización de Ceprocine en coherencia con la
Ley 122-05, con estatutos, asambleas y primera junta directiva juramentada;
³³ Selección por concurso del director (a) de Ceprocine en correspondencia con los criterios establecidos por la Junta Directiva.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Consultoría de factibilidad y viabilidad para estructurar y desarrollar el Centro de Promoción Cinematográfica del Cibao
150,000,00
Consultoría de Convenio de gestión formulada entre el Consejo de Cultura para el Desarrollo, Ministerio de Cultura y Funglode
75,000.00
Propuesta de estructuración y organización de Ceprocine en coherencia con la Ley 122-05
100,000.00
Plan operativo establecido del primer año de funcionamiento de Ceprocine
1,000,000.00
Total
1,325,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Ministerio de Cultura
Entidad rectora y organizadora
Funglode
Entidad de asistencia técnica
Ayuntamiento del Municipio de Santiago
Entidad de apoyo institucional
Centro León
Entidad de asistencia técnica
Consejo de Cultura para el Desarrollo
Entidad de apoyo logístico
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
303
7.4.11. Formación de facilitadores comunitarios en la gestión y animación sociocultural municipal
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
304
Se trata de conferir sentido estratégico al proceso de desconcentración territorial y empoderamiento ciudadano que se ha articulado en la ciudad en el contexto de la organización del Plan de Ordenamiento Territorial en Unidades Zonales de Planificación (UZP); dotando a las respectivas de las ocho grandes Federaciones de Juntas de Vecinos de dichos territorios con las debidas herramientas, metodologías y técnicas en materia de gestión y animación sociocultural. El Consejo de Cultura para el Desarrollo, en coordinación con el Ayuntamiento del Municipio de Santiago y su Departamento de Cultura, procederá a desarrollar capacidades y funcionalidades en las comisiones barriales de cultura; organizando los ocho grandes territorios urbanos delimitados en cada una de las UZP. Estas comisiones de cultura barriales procederán, durante doce meses, a formular un Plan Operativo de trabajo que contenga el conjunto de actividades culturales a efectuarse en cada uno de dichos territorios. El Consejo para el Desarrollo Estratégico (CDES) y el Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD), aportarán las consabidas herramientas de planificación estratégica y operativa que manejan los técnicos de dichas entidades. Estos planes culturales barriales constituirán un soporte a las actividades culturales de mayor proyección en Santiago y el país; muy en especial, los Festividades del Patrón Santiago, el Carnaval, “Mi Barrio esté en Navidad”, la Ciudad Reciclada, entre otros. Productos Entregables
³³ Estudio de viabilidad para estructurar y desarrollar las Comisiones de Cultura Barriales en cada Federación de Juntas de Vecinos;
³³ Levantamiento barrial concluido sobre el conjunto de actividades y fiestas barriales realizadas en cada UZP de las Federación de Juntas de Vecinos;
³³ Propuesta de estructuración y organización de un Plan Operativo de Cultura en cada UZP;
³³ Convenio de gestión firmado para impulsar las comisiones culturales barriales y la formación de animadores socioculturales;
³³ Selección de grupo de actividades de la ciudad replicables en cada UZP.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Consultoría de viabilidad para la creación de comisiones culturales barriales en cada una de las UZP
250,000,00
Consultoría de Convenio de gestión formulada entre el CDES, Ayuntamiento y Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD);
75,000.00
Propuesta de estructuración y organización del Plan Operativo de cada Comisión Cultural Barrial
400,000.00
Puesta en operación de tres actividades sugeridas en los planes operativos barriales especialmente, para el Carnaval y la Navidad.
5,000,000.00
Total
5,725,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Ayuntamiento de Santiago: Departamento de Cultura
Entidad de apoyo institucional
Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD)
Entidad de asistencia técnica
Centro León
Entidad de asistencia técnica
Consejo Estratégico de Santiago (CDES)
Entidad de asistencia técnica
Empresas Privadas
Entidad de apoyo financiero
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
305
7.4.12. Foro Ciudadano de Crítica de Arte en Santiago (Redes Sociales-Presencial)
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
306
Este proyecto se consensuó para dirigirlo al fortalecimiento de la crítica de arte en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Lo anterior, en vista de que una de las grandes debilidades observadas en la gestión cultural interna de la ciudad brilla por la ausencia de un verdadero análisis artístico de las obras, eventos y servicios culturales ofertados en Santiago. La iniciativa pretende superar el sentido “rosa”, banal y trivial con que se elaboran los comentarios en las diversas páginas y espacios de los diferentes medios de comunicación de la ciudad y el país. Existiendo un pequeño grupo de críticos de arte que no alcanzan a comentar y analizar las diversas presentaciones artísticas y propuestas de animación sociocultural. Se articulará en consecuencia, un Foro Ciudadano de Crítica de Arte en Santiago; que a su vez, preparará y capacitará una masa crítica de analistas, a través de las redes sociales y las tecnologías de información y comunicación. Lo anterior, a fin de comentar, emitir opiniones, pronunciar votaciones y explicar las diversas interpretaciones que puede tener una obra de arte. Este foro precisa poseer características democráticas, participativas y de empoderamiento ciudadano generadores de insumos para los artistas y gestores culturales de la ciudad. Dicho foro será impulsado y administrado por el Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD). Productos Entregables
³³ Convenio de gestión concluido entre el Consejo de Cultura para el Desarrollo y las Asociaciones de artistas existentes.
³³ Propuestas del Foro de crítica de arte virtual y real formuladas y puestas en operación
³³ Programa de formación de críticos de arte, diseñado, concluido y puesto en operación
³³ Seis (6) sesiones anuales de trabajo de los artistas con los miembros del Foro ³³ Publicación anual de un compendio de crítica de arte en Santiago ³³ Programa de capacitación en crítica de arte a representantes de los medios de comunicación.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Consultoría de elaboración de convenio de gestión para el Foro de Crítica de Arte
70,000,00
Consultoría de Formulación de Propuesta de estructuración y organización del Foro presencial y virtual
150,000.00
Propuesta de pensum de capacitación certificado por el Mescyt
200,000.00
Pago de logística del montaje de las sesiones
180,000.00
Costo de publicación anual del compendio
450,000.00
Diseño de programa de capacitación para los representantes de los medios de comunicación.
250,000.00
Total
1,300,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD)
Entidad de apoyo institucional
Centro León
Entidad de asistencia técnica
Agencias de Cooperación Internacional
Entidades de Financiamiento
Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt)
Entidad de asistencia técnica
Empresas Privadas
Entidades de apoyo financiero
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
307
Ciudad chispa creativa de producciones y servicios
7.5. Proyectos
7.5.1. Fortalecimiento Institucional del Carnaval de Santiago como Industria Cultural
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
310
Este proyecto se consensuó para dirigirlo al fortalecimiento al fortalecimiento y consolidación institucional del Carnaval de Santiago, de sus asociaciones y federaciones de lechones y comparsas. Lo anterior, será impulsado por Medios Unidos del Cibao (MUCI) con el apoyo del Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD), quien brindará soporte técnico y gestará asistencia de organismos internacionales que tengan una experiencia acumulada al respecto. Estas acciones precedentes el involucramiento del liderazgo de Medios Unidos del Cibao (MUCI), entidad que con la participación de múltiples actores de la sociedad civil y del gobierno ha generado una dinámica que ha contribuido a reencauzar y modernizar el conjunto de actividades que culminan en los eventos que cada año se celebran en el mes de febrero para articular todo el proceso de animación sociocultural y escénico. Se gestará toda una gran alianza estratégica institucional del conjunto de actores, asociaciones, entidades públicas, grupos empresariales, asociaciones sin fines de lucro interesadas en apoyar esta iniciativa. Esta iniciativa involucrará y atraerá además, el conjunto de Federaciones de Juntas de Vecinos pertenecientes a las ocho (8) grandes Unidades Zonales de Planificación (UZP), quienes aportarán al proceso del Carnaval la contribución de los diversos Carnavales barriales celebrados en los barrios de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Productos Entregables
³³ Convenio de gestión concluido entre Medios Unidos del Cibao (MUCI) y las asociaciones entidades sociales interesadas;
³³ Programa de fortalecimiento institucional diseñado para apoyar el desarrollo organizativo de las diversas asociaciones que participan en el Carnaval;
³³ Gestión finalizada ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco) para lograr la asesoría y capitalidad cultural del carnaval;
³³ Articulación de clúster concluida para adquirir insumos de los disfraces del Carnaval para asegurar costo-eficiencia; y
³³ Propuesta de gestión participativa y comunitaria en el Carnaval de Santiago concluida.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Consultoría de elaboración de convenio de gestión para entre Medios Unidos del Cibao (MUCI) y las Asociaciones entidades sociales interesadas
50,000,00
Propuesta de Formulación de Programa de fortalecimiento institucional para las asociaciones del Carnaval
250,000.00
Consultoría de Gestión ante la (Unesco) para asesoría y capitalidad cultural del carnaval
500,000.00
Pago por del clúster para insumos del Carnaval para asegurar costo-eficiencia
500,000.00
Total
1,250,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Medios Unidos del Cibao (MUCI)
Entidad coordinadora
Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD)
Entidad de apoyo institucional
Federación, asociaciones y grupos independientes de carnavaleros
Entidades de apoyo
Federaciones de Junas de Vecinos
Entidades de apoyo
Unesco
Entidad cooperación internacional
Empresas Privadas
Entidades de apoyo financiero
Centro León
Entidad de asistencia técnica
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
311
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
7.5.2. Programa de responsabilidad social microempresarial focalizado en la Industrias Creativas de Santiago
312
Descripción: Es una iniciativa estratégica para aprovechar con sentido de sostenibilidad las normativas y leyes de responsabilidad social-empresarial establecidas en la Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, de forma que las fundaciones vinculadas a familias propietarias de grandes y medianas empresas; en especial, la Fundación García Almánzar, la Fundación Estrella, la Fundación Cisnero, la Fundación E. León Jiménes, entre otras, contribuyan al desarrollo de las industrias creativas ubicadas en las diferentes unidades de zonales de planificación (UZP) de Santiago. Se articulará un Convenio de gestión estratégica entre estas grandes fundaciones y la red de industrias creativas de Santiago, de manera tal que el Centro de desarrollo de empresas familiares de la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen) apoye con herramientas, metodologías y buenas prácticas para asegurar la mejoría de la capacidad de gestión, administrativa y financiera de la mayoría de industrias creativas de la ciudad de Santiago. En este proceso, tanto el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), como la Banca Solidaria serán involucrados para que aporten recursos técnicos y financieros para mejorar las capacidades y funcionalidades del conjunto de recursos humanos de las industrias creativas. Igualmente, se establecerá el premio anual a las industrias creativas de Santiago, denominado “Cuquito Peña In Memoriam”, para aquellas industrias creativas que se distingan en la eficiencia, eficacia y efectividad de su gestión. Productos Entregables
³³ Convenio de gestión concluido entre las grandes fundaciones y el Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD);
³³ Consultoría para la formación del Convenio Interinstitucional como propuesta integral concluida de fortalecimiento institucional diseñada para apoyar el desarrollo organizativo e institucional de las diversas industrias creativas;
³³ Alianza estratégica finalizada con Infotep y la Banca Solidaria Regional de Santiago para apoyar las industrias creativas;
³³ Propuesta finalizada del premio “Cuquito Peña In Memoriam”, con metodología, criterio de selección y jurado establecido.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Consultoría para Convenio de Gestión entre fundaciones y las industrias creativas
50,000,00
Estudio-Propuesta integral para el fortalecimiento institucional y organizativo de las industrias creativas
350,000.00
Puesta en operación de la capacitación y aporte de herramientas en fortalecimiento institucional
1,120,000.00
Sesiones de trabajo y Alianza interinstitucional de CCD, CDES, Banca Solidaria e Infotep
150,000.00
Propuesta metodológica del premio “Cuquito Peña In Memoriam” Total
50,000.00 1,600,070.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Fundaciones empresariales de Santiago
Entidad facilitadoras
Red de Industrias creativas de Santiago
Entidades beneficiarias
Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD)
Entidad de apoyo institucional
Infotep y Banca Solidaria
Entidades de financiamiento
Consejo Estratégico de Santiago (CDES)
Entidad de apoyo
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
313
7.5.3. Estudio Municipal de Grabaciones y Creación de Sello Discográfico de Santiago (Música, poesía y otros estudios de grabaciones)
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
314
Es un proyecto que involucra la gestión municipal del Ayuntamiento con el apoyo del Ministerio de Cultura de la República Dominicana para impulsar las industrias creativas a en materia de composición musical, creación, arreglos y partituras musicales que se generan en la ciudad de Santiago y su entorno metropolitano. Se creará un espacio integral de capacitación y formación, centrado en este tipo de industrias. Especialmente, para trabajar con la cultura musical juvenil, a fin de ofertarles herramientas del saber musical, partir de una programación anual de seminarios, cursos y talleres. Asimismo, se ocupará de la divulgación y promoción de propuestas musicales. La iniciativa incorporará diversas medidas para fomentar el acceso al estudio de grabación y la participación en los círculos de música en vivo. Este centro musical ofertará a los músicos y compositores de todos los estilos y formatos la posibilidad de acceder a un estudio de grabación profesional con carácter de autosostenibilidad y corresponsabilidad. La oferta de formación y capacitación tendrá como objetivo el fomento vocacional de los estudiantes involucrados, a partir del abordaje de que la música en Santiago y el Cibao es una plataforma para generar oficios y profesiones. Las actividades educativas se dividirán en áreas temáticas, tales como: i) creación musical; ii) comunicación; iii) producción y diseño y; iv) técnicas, sonidos y grabación. El Estudio de grabaciones tendrá actividades con músicos y estudiantes y se formulará la interacción y gestión de proyectos. De esta manera, se establece un ámbito profesional de intercambio e integración que favorecerá el aprendizaje y el encuentro de dos mundos complementarios: el del animador sociocultural y el profesional de la música. Productos Entregables
³³ Convenio de gestión concluido entre el Ayuntamiento de Santiago, Ministerio de Cultura y el Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD);
³³ Propuesta integral finalizada de creación y desarrollo del Estudio municipal de grabaciones y sello discográfico;
³³ Propuesta integral finalizada de programa de formación y capacitación en círculos musicales de los participantes en el estudio discográfico;
³³ Propuesta finalizada de compilación de las mejores grabaciones efectuadas anualmente, tanto en CD, MP3 u otro tipo de grabaciones musicales;
³³ Proposición autosostenible concluida de conciertos anuales para la promoción de las mejores grabaciones, denominado “Jhonny Pacheco”.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Consultoría de Convenio de gestión entre el Ayuntamiento, Ministerio de Cultura y el Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD)
50,000,00
Formulación y diseño del Estudio municipal de grabaciones
1,500,000.00
Propuesta integral de programa de formación y capacitación en círculos musicales de los participantes en el estudio discográfico
500,000.00
Propuesta compilación de las mejores grabaciones efectuadas anualmente, tanto en CD, MP3 u otro tipo de grabaciones musicales
150,000.00
Proposición autosostenible de conciertos anuales para la promoción de las mejores grabaciones, denominado “Jhonny Pacheco” Total
200,000.00 2,350,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Ayuntamiento del Municipio de Santiago
Entidad rectora
Ministerio de Cultura
Entidad de apoyo institucional
Instituto de Cultura y Arte, Inc. (ICA)
Entidad de apoyo
Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD)
Entidad de existencia técnica
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
315
7.5.4. Programa de Promoción Competitiva del Economuseo “Ciudad Corazón”
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
316
Este proyecto implica fortalecer el espacio de creación, exposición y comercialización artesanal en Santiago, denominado Economuseo articulado por la Asociación de Artesanos “Ciudad Corazón” en el contexto del fortalecimiento de la capacidad del Clúster Santiago Destino Turístico (CSDT) para consolidar la industria cultural y turística como recurso y producto de la ciudad de Santiago y su entorno metropolitano. Mediante la oferta de auténticos bienes artesanales locales y nacionales de alta calidad, que contribuyan a la articulación de la cultura y el desarrollo como expresiones modelo de industria creativa a nivel local. El Economuseo será apoyado para armonizar sus capacidades de funcionar como espacio con tres fines coherentes: i) convivir; ii) exhibir y iii) vender. Se pretende, a su vez, convertir dicho establecimiento en espacio-expresión de la memoria social, la animación sociocultural y el emprendimiento. El proyecto se orienta: a) en apoyar el desarrollo de la tienda y la comercialización; b) contribuir a organizar el taller para mostrar y capacitar la modelación de piezas artesanales y; c) establecer un área de puesta en valor de una colección museográficamente organizada de artesanía caribeña. La iniciativa será impulsada por una alianza estratégica entre el Clúster Santiago Destino Turístico, CDES y CCD. Productos Entregables
³³ Propuesta integral finalizada de fortalecimiento del Economuseo “Ciudad Corazón”;
³³ Programa permanente formulado y concluido de promoción del Economuseo “Ciudad Corazón” como parte del Almanaque Cultural de Santiago;
³³ Programa de visitas turísticas y educativas mensuales en coordinación con la ruta histórica y cultural de Santiago;
³³ Convenio de gestión concluido entre el Consejo Estratégico de Santiago, el
Clúster turístico de Santiago y el Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD).
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Propuesta de fortalecimiento comercial e institucional del Economuseo
500,000.00
Programa finalizado de promoción del Economuseo como espacio de visitas en el Centro Histórico de Santiago
250,000.00
Programa de visitas turísticas y educativas mensuales en coordinación con la ruta histórica y cultural de Santiago
250,000.00
Convenio de gestión concluido entre el CDES, el Clúster turístico de Santiago y el Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD)
50,000.00
Total
1,050,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Clúster Santiago Destino Turístico (CSDT)
Entidad rectora
Consejo Estratégico de Santiago (CDES)
Entidad de apoyo técnico
Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD)
Entidad de apoyo técnico
Ministerio de Cultura
Entidad de apoyo institucional
Ministerio de Educación
Entidad de apoyo institucional
Consejo Nacional de Competitividad (CNC)
Entidad de apoyo técnico
Agencias internacionales
Entidad de apoyo técnico
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
317
Ciudad que agrega valor y reconquista los espacios pĂşblicos
7.6. Proyectos
Estrategia III para agregar valor y reconquistar los espacios públicos: Es
una intervención dirigida a rescatar calles, parques, plazas, plazoletas
y zonas verdes de la ciudad de
Santiago
y su entorno; así como a rehabilitar
edificaciones, centros y unidades culturales públicas o privadas para impulsar
una dinámica cultural que valorice el patrimonio material e inmaterial y facilite
un desarrollo urbanístico articulador de edificaciones auténticas y equipamientos urbanos que narran su atractiva historia , que hablan históricamente
a la ciudadanía santiaguera y a sus visitantes.
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
7.6.1. Remozamiento, equipamiento y gestión integral de las Bibliotecas Públicas: Ateneo Amantes de la Luz y Sociedad Cultural Alianza Cibaeña
320
Descripción: Este proyecto se concibe en coherencia con la gestión y animación sociocultural necesaria para desarrollar un verdadero sistema de bibliotecas en la ciudad de Santiago, tal como fue descrito en el proyecto 1.9 de la Estrategia No.1 de esta Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD). Se remozará y apoyará institucional, física y tecnológicamente las dos bibliotecas de mayor tradición y permanencia del Centro Histórico de Santiago de los Caballeros, el Ateneo Amantes de la Luz y la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña. La primera creada por Manuel de Jesús Peña y Reynoso en 1874, es la biblioteca más antigua de la República Dominicana, con documentos originales que compilan un verdadero acervo cultural auténticamente santiaguero y una estructura interna de servicios culturales; la segunda impulsada por Eugenio Deschamps en 1884, es otro patrimonio cultural de Santiago. Ambas bibliotecas serán fortalecidas institucionalmente para mejorar su capacidad de gestión y promoción de la educación, la lectura y las habilidades narrativas de la juventud. Igualmente serán adecuadas física y estructuralmente para que se articulen al sistema educativo local, equipándolas a fin de que puedan climatizar, digitalizar y archivar informáticamente sus documentaciones en el contexto de un acuerdo integral entre los Ministerios de Educación, Cultura, Ayuntamiento, el Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD) y el CDES. El proyecto aprovechará las nuevas capacidades del sistema dominicano de educación en el presupuesto público, por lo que este acuerdo además de apoyar los componentes de mejoría física, estructural y tecnológica, contemplará la convocatoria de concursos anuales de lectura y de elaboración de ensayos, narrativas y poesías.
Productos Entregables
³³ Convenio entre Ministerios de Educación y Cultura, Ayuntamiento, CCD y CDES; ³³ Propuestas de gestión, fortalecimiento y planificación estratégica institucional concluidas del Ateneo Amantes de la Luz y la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña;
³³ Reestructuración institucional de ambas entidades ejecutada; ³³ Diseño y formulación del remozamiento físico, equipamiento y apoyo logístico para la digitalización de las documentaciones históricas;
³³ Reparación y tecnificación integral de ambas bibliotecas realizada. ³³ Metodología concluida con caracterización, criterios y programa de los concursos anuales.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Convenio de gestión
50,000.00
Propuestas y ejecución del fortalecimiento e institucional
500,000.00
Propuestas diseño del remozamiento físico y equipamiento
100,000.00
Remozamientos físicos y equipamientos
20,000,000.00
Concurso Anual de Lectura Histórica y Declamaciones Poéticas Total
350,000.00 21,000,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Ateneo Amantes de la Luz
Entidad rectora
Sociedad Cultural Alianza Cibaeña
Entidad rectora
Ministerio de Educación
Entidad de apoyo institucional
Ministerio de Cultura
Entidad de apoyo institucional
Consejo Estratégico de Santiago (CDES)
Entidad de apoyo técnico
Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD)
Entidad de apoyo técnico
Agencias internacionales
Entidad de apoyo técnico
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
321
7.6.2. Centro de la Cultura de Santiago: Desarrollo Institucional y Remozamiento integral
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
322
Este proyecto de remozamiento integral del Centro de la Cultura de Santiago refuerza la estructura de los equipamientos culturales de la ciudad de Santiago en una zona clave para la atractividad cultural y turística, el Centro Histórico de esta ciudad. La iniciativa se articula con la necesidad de impulsar el fortalecimiento institucional de este órgano de gestión y animación sociocultural adscrito al Ministerio de la Cultura y a la Dirección Regional de este organismo en Santiago y el Cibao. La remodelación contempla la remodelación de los pisos, techos, ventanas, maderas, llavines, cerraduras, tiradores de los diferentes salones y ambientes y cerámicas. Igualmente es de rigor reparar toda la instalación sanitaria desde las duchas, los inodoros hasta las mesetas. También se impone reinstalar todo el sistema eléctrico y los acondicionadores de aires, y asegurar las pinturas de las paredes interiores y exteriores. Igualmente es de rigor arreglar el ascensor, reparar escalones, butacas y alfombras. Concomitantemente a este proceso de remozamiento de la estructura física, se impulsará una dinámica de fortalecimiento institucional del Centro de la Cultura de Santiago (CCS), que relance sus valores, visión, misión, planes operacionales, programas de capacitación y formación. Asimismo sus planes organizaciones internos y sus modos de conducción. El sentido de red y de articulación del Centro de la Cultura de Santiago con las demás entidades culturales de Santiago y del centro histórico es fundamental para el éxito de las acciones. Todo lo anterior en el contexto de las políticas culturales sostenibles del Ministerio de Cultura de la República Dominicana y en coherencia con la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD). Productos Entregables
³³ Alianza estratégica sellada con la Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe), Ministerio de Cultura y el CDES para apoyar obras y propuestas de ganancias rápidas de remodelación de diversas estructuras y equipamiento urbano cultural;
³³ Diseño y formulación finalizada de una propuesta de remodelación y remozamiento físico y estructural del Centro de la Cultura;
³³ Remodelación finalizada de remozamiento físico y equipamiento;
³³ Formulación finalizada de propuesta de fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico del Centro de la Cultura de Santiago;
³³ Puesta en operación de fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico del Centro de la Cultura de Santiago.
Financiamiento anual Montos estimados en RD$
Componentes Presupuestarios Convenio de Gestión y alianza estratégica con la Oisoe
50,000.00
Propuesta de remodelación y remozamiento estructural
100,000.00
Puesta en operación de la remodelación y remozamiento estructural
83,021,000.00
Propuesta de fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico
50,000.00
Puesta en operación del fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico
250,000.00
Total
83,471,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Dirección Regional del Ministerio de Cultura
Entidad rectora y coordinadora
Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe)
Entidad de financiamiento
Consejo Estratégico de Santiago (CDES)
Entidad de apoyo institucional
Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD)
Entidad de apoyo institucional
Agencias internacionales
Entidad de apoyo técnico
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
323
7.6.3. Archivo Histórico de Santiago: Reestructuración física e institucional para transformarlo en Centro Regional de Documentación
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
324
Esta iniciativa proyecta proporcionar un sentido sistémico al conjunto de archivos, bibliotecas, centros de documentación, hemerotecas, videotecas, fototecas, mediatecas y otras unidades de documentación de la ciudad de Santiago y la gran región del Cibao. El municipio Santiago y su contexto regional acumulan un acervo escrito, gravado y virtual de informaciones y conocimientos que deben ser rescatados, organizados y puestos en valor para que sean un insumo estratégico al servicio de la educación, investigación y el desarrollo tecnológico; siendo parte sustantiva de la innovación urbana que impulsa la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD2020). Asimismo, se fortalecerá institucionalmente el Archivo Histórico de Santiago. Es un proyecto altamente coherente con la Ley General de Archivos de la República Dominicana 481-08 y que será impulsado por el órgano rector del Sistema Nacional de Archivos: el Archivo General de la Nación (AGN) en alianza interinstitucional con el Consejo Estratégico de Santiago (CDES), el Consejo de Cultura para el Desarrollo y sus más de 70 organizaciones y munícipes independientes. El proyecto debe animar la lectura masiva de textos, incentivar la formulación de ensayos, investigaciones y obras histórico-literarias. En el contexto de la Ley 481-08, el Archivo Histórico de Santiago será ampliado y fortalecido con sentido sistémico regional y puesto bajo la rectoría del Archivo General de la Nación. Se formará un Consorcio de apoyo a este proyecto. Se pretende gestar e impulsar el remozamiento físico y de gestión de este equipamiento urbano para dotarlo de las condiciones de protección y aseguramiento del Ciclo Vital de Documentos. Productos Entregables
³³ Alianza estratégica concluida con el Archivo General de la Nación (AGN), el Consejo Estratégico de Santiago (CDES), el Consejo de Cultura para el Desarrollo;
³³ Diseño y formulación finalizada de una propuesta de remodelación y remozamiento físico y estructural del Archivo Histórico de Santiago;
³³ Remodelación finalizada de remozamiento físico y equipamiento; ³³ Formulación finalizada de propuesta de fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico del Archivo Histórico de Santiago con sentido regional;
³³ Puesta en operación de fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico del Archivo Histórico de Santiago.
Financiamiento anual Montos estimados RD$
Componentes Presupuestarios Convenio de Gestión con el Archivo General de la Nación (AGN)
50,000.00
Propuesta de remodelación y remozamiento estructural
100,000.00
Puesta en operación de la remodelación y remozamiento estructural
9,048,793.00
Propuesta de fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico
100,000.00
Puesta en operación fortalecimiento institucional
250,000.00
Total
9,548,793.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Archivo General de la Nación (AGN)
Entidad coordinadora
Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe)
Entidad de financiamiento
Ayuntamiento y Archivo Histórico de Santiago
Entidades de apoyo institucional
Consejo Estratégico de Santiago (CDES)
Entidad de apoyo institucional
Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD)
Entidad de apoyo institucional
Agencias internacionales
Entidades de apoyo técnico
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
325
7.6.4. Casa de Arte: Fortalecimiento Institucional y Remozamiento Estructural de Casa de Arte (Relanzamiento)
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
326
Esta iniciativa pretende relanzar y consolidar institucionalmente a Casa de Arte como el espacio cultural por excelencia de los artistas alternativos. El proyecto tiene dos componentes: primero, uno relativo al fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico y; el segundo, contempla la adquisición de la propiedad y el remozamiento físico de la estructura. La intervención se realizará en una de las áreas de mayor actractividad del centro histórico de Santiago de los Caballeros. Esta zona es especial puesto que el Ayuntamiento del Municipio está efectuando una rehabilitación y peatonización su entorno. Se precisa adquirir y remozar la estructura patrimonial y republicana de Casa de Arte y equiparla tecnológicamente, mejorando la calidad de sus techos, pisos, paredes, ventanas, maderas, llavines, cerraduras, tiradores de los diferentes salones y ambientes, así como la característica auditiva de su patio interior y anfiteatro. Igualmente, es de rigor reparar toda la instalación sanitaria desde las duchas, los inodoros hasta las mesetas. Igualmente, modernizar todo el sistema eléctrico, los acondicionadores de aires y aportar las pinturas de las paredes interiores y exteriores. Se requiere también reforzar la calidad de la seguridad de las salas de exposiciones, estableciendo un sistema de protección basado en cámaras que se enfoque en proteger los diversos accesos exteriores. Debe subrayarse, la necesidad de repensar la visión, la misión y los valores institucionales de Casa de Arte, así como la operación de sus diversos órganos ejecutivos y de conducción; de manera que la institución esté adaptada al nuevo marco jurídico de las organizaciones sin fines de lucro y a las leyes relativas a las contrataciones, concesiones y su capacidad de ser proveedor del Estado y actuar como ente registrado en el sistema de propiedad intelectual e industrial de la República Dominicana. Productos Entregables
³³ Convenio de gestión entre Casa de Arte, el Consejo Estratégico de Santiago (CDES) y el Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD);
³³ Adquisición de la propiedad y el inmueble de Casa de Arte; ³³ Diseño y formulación finalizada de propuesta de remozamiento físico y estructural;
³³ Remodelación concluida del remozamiento físico y equipamiento de la estructura;
³³ Formulación finalizada de propuesta de fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico;
³³ Puesta en operación de fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico Financiamiento anual Montos estimados RD$
Componentes Presupuestarios Formulación de Convenio entre Casa de Arte, el Consejo Estratégico de Santiago (CDES) y el Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD) Propuesta de remodelación físico y estructural
50,000.00 100,000.00
Puesta en operación adquisición de propiedad y remozamiento estructural
16,000,000.00
Propuesta de fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico
100,000.00
Puesta en operación fortalecimiento institucional
250,000.00
Total
16,500,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Casa de Arte
Entidad rectora y coordinadora
Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe)
Entidad de financiamiento
Consejo Estratégico de Santiago (CDES)
Entidad de apoyo institucional
Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD)
Entidad de apoyo institucional
Agencias internacionales
Entidades de apoyo técnico
Fuente: Proceso de Formulación ACD
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
327
7.6.5. Inventario Patrimonial del Centro Histórico de Santiago (Edición y Publicación)
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
328
Esta iniciativa apoyará a la Dirección Provincial de Patrimonio Monumental del Ministerio de Cultura en la ciudad de Santiago de los Caballeros para que revise, diseñe, edite y actualice de manera permanente el Diagnóstico Inventario Patrimonial de las edificaciones protegidas del Centro Histórico de la ciudad de Santiago de los Caballeros. En este orden, se contribuirá para que este inventario patrimonial; además de editarse pueda convertirse en una contribución a la Ruta Histórica Cultural que impulsa el Clúster Santiago Destino Turístico. La edición del inventario privilegiará las edificaciones que han sido declaradas legislativamente como bienes patrimoniales a preservar. Luego de esta edición; en una primera fase, se procederá a disponer y colocar un dispositivo con características museográficas en las edificaciones patrimoniales que describa las características arquitectónicas, históricas y culturales de cada una. Se agregarán nuevas fases de edición y actualización en la medida de que vayan aconteciendo un proceso de remozamiento de las diversas edificaciones patrimoniales. La iniciativa contempla también realizar en el entorno de la edificación seleccionada Círculos Educativos del Patrimonio, como espacios de intercambio de información relativa al valor y las características de cada inmueble patrimonial. Igualmente, se premiará, se certificará y se promoverá aquellas edificaciones que hayan sido puestas en valor por restauradores públicos o privados que las normativas establecidas por la Dirección de Patrimonio Monumental. Esta iniciativa debe ser impulsada mediante el apoyo de diversas organizaciones sociales y empresariales de la ciudad; muy en especial, por el Consejo del Centro Histórico de Santiago de los Caballeros (CCHS), la Asociación de Empresas del Centro Histórico de Santiago (Asecensa) y Juntas de Vecinos de este territorio. Productos Entregables
³³ Propuesta curaduría finalizada de edición del inventario patrimonial; ³³ Diagramación, edición e impresión del inventario patrimonial concluido; ³³ Diseño y colocación de los dispositivos a ubicar en las edificaciones patrimoniales;
³³ Plan de revisión y actualización permanente culminada;
³³ Programa diseñado y concluido de la metodología y temática a tratar en los Círculos Educativos del Patrimonio;
³³ Propuesta de criterios para certificar las edificaciones puestas en valor. Financiamiento anual Montos estimados RD$
Componentes Presupuestarios Consultoría elaborar la propuesta de curaduría del inventario patrimonial
100,000.00
Diagramación, edición e impresión
600,000.00
Diseño y colocación dispositivos (primera etapa – 16 dispositivos)
150,000.00
Propuesta de Plan de revisión y actualización
50,000.00
Diseño programa Círculos Educativos
50,000.00
Realización de 12 Círculos Educativos (anuales)
120,000.00
Propuesta certificación
50,000.00
Total
1,000,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Dirección Patrimonio - Ministerio de Cultura
Entidad rectora y coordinadora
Consejo del Centro Histórico de Santiago (CCHS)
Entidad de apoyo institucional
Asociación Empresas Centro Histórico (Asecensa)
Entidad de financiamiento
Juntas de Vecinos Centro Histórico
Entidad de apoyo
Agencias internacionales (Icomos)
Entidades de apoyo técnico
Fuente: Proceso de Formulación ACD
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
329
7.6.6. Normativa de uso y ocupación de suelo del Centro Histórico Santiago (aprobar, editar, publicar y revisar periódicamente)
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
330
Este proyecto pretende asegurar la institucionalidad de las normativas relativas al uso y ocupación del suelo del Centro Histórico en proceso de elaboración por el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento del Municipio Santiago, el Consejo del Centro Histórico (CCHS) y de la Asociación de Empresas del Centro Histórico (Asecensa). Lo anterior será realizado teniendo como referencia los conjuntos urbanos que forman parte del patrimonio monumental, especialmente, las categorías en las que se subdivide el Patrimonio Cultural de la Nación, de conformidad con la Ley No.318 y la Ley 176-07 de Municipios. En lo que se articula una Ventanilla Única para los procesos de solicitud de uso de suelo, la iniciativa pretende asegurar que todo proyecto de intervención en el Centro Histórico de Santiago de los Caballeros sea conocido por la Dirección de Patrimonio Monumental antes de ser sometido a la Oficina Municipal de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Santiago y a la Dirección General de Edificaciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Este proyecto además, debe facilitar vía los organismos de rigor, mecanismos que aseguren la participación social y ciudadana en el logro de que estas normas promuevan cabildos abiertos, mini cabildos, encuentros ciudadanos, círculos educativos patrimoniales, centros de promoción comunitaria y cualquier otra herramienta de participación consultiva y de toma de decisiones que garanticen un real empoderamiento ciudadano en el Centro Histórico. Se compilará la normativa que ha sido consensuada por todas las partes, procediendo a impulsar su aprobación en el Concejo de Regidores y asimismo luego de aprobada a editarse e imprimirse y colocarse en la web de los diversos organismos públicos de la ciudad. El proyecto igualmente deberá contribuir en la concreción del acuerdo de Ventanilla Única articulado entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ayuntamiento del Municipio de Santiago y el Consejo del Centro Histórico (CCHS). Productos Entregables
³³ Compilación consensuada finalizada de la normativa integral, actualmente, en proceso de elaboración;
³³ Presentación y promoción aprobación normativa en el Concejo de Regidores concluida;
³³ Diseño, edición, publicación y colocación en redes sociales de la normativa aprobada;
³³ Articulación del proceso de Ventanilla Única en coherencia con el Decreto Presidencial sobre Ventanillas Únicas.
Financiamiento anual Montos estimados RD$
Componentes Presupuestarios Compilación de normativa
100,000.00
Presentación normativa a Concejo Regidores
50,000.00
Diseño, edición, publicación y colocación normativa
145,000.00
Proceso de articulación de Ventanilla Única
850,000.00
Total
1,145,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Ministerio de Cultura y Dirección Regional
Entidad rectora y coordinadora
Ayuntamiento Municipio Santiago y Concejo Regidores
Entidad de financiamiento
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Entidad de apoyo institucional
Consejo del Centro Histórico de Santiago (CCHS)
Entidad de apoyo institucional
Dirección de Patrimonio Monumental
Entidad normativa
Oficina de Planeamiento Urbano (OMPU)
Entidad normativa
Fuente: Proceso de Formulación ACD
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
331
7.6.7. Formulación propuesta institucional, diseño y construcción de Centros Culturales Barriales en las UZP Oeste (8) y Sureste (5)
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
332
Se trata de fortalecer la gestión y la animación sociocultural a nivel de los diferentes territorios correspondientes a las unidades zonales de planificación de la ciudad (UZP) Oeste (8) y Sureste (5); mediante una red de centros culturales que se fundamente en el diagnóstico de las industrias creativas y culturales barriales, efectuado a propósito de esta Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD 2020). Se persigue utilizar la metodología de agregación de valor a los productos y servicios culturales que aportan los diversos equipamientos culturales de la ciudad. El Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) servirá de referencia para el proyecto del Centro Escuela Cultural que auspicia el Fondo Patrimonial para los barrios de la Zona Sureste, ubicados en la UZP No.5. En consecuencia, se procederá a favorecer una alianza público-privada con la inclusión social de las Federaciones de Juntas de Vecinos de las UZP No.3 (Gurabo) y No.8 (Cienfuegos) para crear Consejos Culturales Barriales que participen en el diseño y construcción de dos (2) centros culturales barriales en ambos territorios y establecimientos. Estos últimos, deberían contener al menos tres niveles; i) el primer nivel, para los servicios administrativos y gerenciales, además que más un salón de eventos; ii) el segundo nivel, aulas para la capacitación en gestión y animación sociocultural y; iii) fortalecer las industrias creativas y culturales de los diferentes barrios. Estas aulas deben funcionar como escuelas culturales dotadas de equipamientos tecnológicos necesarios para impulsar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por su parte, el tercer nivel tendrá una mediateca, una biblioteca y una cinemateca que aporten lo que se denomina el sistema de atención primaria cultural. Estas edificaciones deberían tener también un área de estacionamiento regulado y de servicios (energía, conectividad, agua, entre otros. Productos Entregables
³³ Estudios de levantamiento catastral para la selección de terrenos a fin de ubicar los centros culturales;
³³ Formulación y diseño de propuesta conceptual y desarrollo institucional de los centros;
³³ Propuesta de articulación de Consejos Culturales Barriales;
³³ Elaboración de juego de planos del proyecto; ³³ Edificación y construcción de los centros. Financiamiento anual Montos estimados RD$
Componentes Presupuestarios Estudio levantamiento catastral de terrenos
75,000.00
Formulación, diseño y desarrollo institucional
200,000.00
Propuesta de articulación de Consejos Culturales Barriales
50,000.00
Elaboración juego de planos del proyecto
150,000.00
Edificación y construcción
180,000,000.00
Total
180,475,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Ministerio de Cultura y Dirección Regional
Entidad rectora y coordinadora
Ayuntamiento del Municipio Santiago
Entidad de asistencia técnica
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Entidad de asistencia técnica
Ministerio de Educación (Minerd)
Entidad de financiamiento
Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe)
Entidad de financiamiento
Consejo para el Desarrollo Estratégico (CDES)
Entidad de asistencia técnica
Consejo de Cultura para el Desarrollo (CCD)
Entidad de apoyo institucional
Fuente: Proceso de Formulación ACD
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
333
7.6.8. Remozamiento de fachadas y guía de color del Centro Histórico de Santiago
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
334
Se trata de fortalecer la gestión de los equipamientos culturales y establecimientos patrimoniales del Centro Histórico de Santiago de los Caballeros para que contribuyan a la atractividad y dinamización de la visitas guiadas a este territorio a sabiendas que el color o cromatismo de las fachadas es un elemento determinante en la percepción cognoscitiva del paisaje urbano y sobre todo de la historia de la ciudades del Caribe y la República Dominicana. Es una iniciativa que promueve la pintura y reparación básica de inmuebles del centro histórico, necesaria para conservar y difundir la revitalización de la imagen de su arquitectura y la narrativa de su historia. Se propone la institucionalización normativa y reguladora de las condiciones para el uso del color en los inmuebles del centro histórico. A través de empresas locales productoras de pinturas serán actualizadas la guía del color y se ofertarán diversas opciones para revitalizar las fachadas, en coherencia con las normativas de preservación de centros históricos de carácter republicano y victoriano. Se procederá a firmar un Convenio de gestión entre el Consejo del Histórico de Santiago, la Asociación de Comerciantes del Centro y la empresa de pintura seleccionada para editar una nueva guía de color y facilitar el acceso de los diversos propietarios de establecimientos públicos y privados a la guía del color y las pinturas a costos razonables. Se dinamizarán las actividades de intercambio comercial, social, cultural; atendiendo a las demandas de los diferentes grupos sociales, actividades laborales, productivas y de movilidad urbana, formulando propuesta de gestión participativa de guía de color y protección de fachadas con la integración de grupos sociales, profesionales, productivos, culturales, artísticos y; las instituciones involucradas en la dinámica de promoción cultural, educativo-formativa. Se diseñará un programa de educación, promoción y gestión participativa coordinado por el Ayuntamiento del Municipio de Santiago y sus diferentes secretarías para establecer una estrategia de educación-información que garantice el buen uso, y; por ende, la preservación de las instalaciones del sector por parte de los residentes y visitantes. Productos Entregables
³³ Convenio de gestión concluido entre empresa de pintura CDES, CCHS, y Asecensa;
³³ Formulación finalizada y editada de propuesta de relanzamiento de la Guía
del Color Santiaguero (GCS) para centros históricos victorianos y republicanos;
³³ Propuesta finalizada de pintura y reforzamiento en coherencia con la Guía del Color (GCS);
³³ Puesta en operación ejecutada de la pintura y reforzamiento de fachadas
del centro histórico en correspondencia con las diferentes áreas de preservación normadas;
³³ Propuesta de apoyo de las escuelas de arquitectura al proceso de remozamiento y pintura de fachadas y a los programas de educación popular y ciudadana diseñados.
Financiamiento anual Montos estimados RD$
Componentes Presupuestarios Propuesta de convenio
50,000.00
Relanzamiento, diagramación y edición de guía del color santiaguero
200,000.00
Propuesta de pintura y remozamiento
200,000.00
Pintura y remozamiento de primera área de protección Supervisión técnica del proceso
26,000,000.00 250,000.00
Total
26,700,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Consejo para el Desarrollo Estratégico (CDES)
Entidad de asistencia técnica
Ministerio de Cultura
Entidad de financiamiento
Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe)
Entidad de financiamiento
Consejo del Centro Histórico
Entidad de apoyo institucional
Fuente: Proceso de Formulación ACD
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
335
7.6.9. Instituto de Cultura y Arte (ICA): fortalecimiento institucional, readecuación estructural y logística
Proyec tos
de cult
ura pa
ra el d
esarro l
lo
Descripción
336
Se trata de fortalecer la gestión y la animación del ICA, relanzando sus programas de formación, impulsando su adecuación estratégica e institucional para que sus valores, misión y visión, así como sus programas docentes y planes, se correspondan con los desafíos de gestión de su desarrollo institucional y con la definición de sus organismos ejecutivos en correspondencia con la Ley 122-05 de ONG. Igualmente se impulsará el remozamiento estructural y la mejoría del equipamiento tecnológico y sus diversos servicios docentes. El Instituto de Cultura y Arte (ICA) fundado en 1992 con el propósito de “promover el desarrollo cultural y artístico” de la República Dominicana, especialmente de la Región del Cibao, en el contexto de la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD), se fortalecerá institucionalmente y adaptará a las nuevas tendencias de cultura y desarrollo. Así mismo deben repensarse y consolidarse las condiciones logísticas para cumplir con los objetivos de los diversos programas para la formación académica de profesionales del arte en música, artes visuales y escénicas, dotándolos de nuevas herramientas y metodologías para ejercer el arte como profesión y para impartir docencia en el área de su especialidad. Con más de 300 egresados en las distintas especialidades en dos niveles de enseñanza, elemental y medio; la iniciativa de la ACD pretende contribuir con el ICA para que aborde con efectividad sus desafíos para ampliar la educación en arte a los municipios y el entorno metropolitano de la ciudad de Santiago. Productos Entregables
³³ Nueva alianza estratégica concluida con el Consejo Estratégico de Santiago
(CDES), el Consejo de Cultura para el Desarrollo y el Ministerio de Educación;
³³ Formulación finalizada de propuesta de fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico del ICA en coherencia con el nuevo marco jurídico nacional, la Agenda de Cultura para el Desarrollo y la Estrategia Nacional 2030.
³³ Puesta en operación de fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico. ³³ Diseño y formulación finalizada de propuesta de remozamiento físico-estructural y mejoría del equipamiento tecnológico de sus instalaciones.
³³ Remodelación finalizada de remozamiento físico y equipamiento;
Financiamiento anual Montos estimados RD$
Componentes Presupuestarios Propuesta de alianza estratégica interinstitucional
50,000.00
Actores estratégicos Entidades participantes
Nivel de Gestión
Consejo para el Desarrollo Estratégico (CDES)
Entidad coordinadora
Ministerio de Educación
Entidad de certificación y financiamiento
Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe)
Entidad de financiamiento
Consejo de Cultura para el Desarrollo
Entidad de apoyo institucional
Consejo Estratégico de Santiago
Entidad de apoyo institucional
Fuente: Proceso de Formulación ACD.
Presupuesto General de los proyectos de la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD) Proyectos Estructurantes
Estrategia
Productos Entrgables
%
Financiación RD$
%
Ciudad alma cultural, corazón y alegría de la isla
12
48
331
84
92,310,000.00
Ciudad chispa creativa de producciones y servicios culturales
4
16
18
5
6,250,070.00
Ciudad que agrega valor y reconquista los espacios públicos
9
36
47
12
349,639,793.00
25
100.0
396
100.0
448,199,863.00
Total Asistencia técnica a proyectos y desarrollo de capacidades locales
30,000,000.00
Gastos de las obligaciones impositivas e imprevistos
110,000,000.00
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
337
Domingo Batista (Santiago de los Caballeros, 1946) Acerca del hombre y la tierra. 2005 Imagen digital a color en DVD Donaci贸n del artista Colecci贸n Eduardo Le贸n Jimenes de Artes Visuales
Metodolog铆a general de trabajo
8
8.1. Aspectos metodológicos generales L a metodología general de diseño y elaboración de la Agenda de Cultura para el Desarrollo contiene el conjunto de pasos y procedimientos efectuados para el diagnóstico de la cultura de la ciudad de Santiago de los Caballeros realizado en los tres ejes temáticos de trabajo, a saber: i) la gestión y la animación sociocultural; ii) las industrias creativas y iii) el equipamiento cultural. Asimismo esta metodología incluyó las metódicas y procedimientos puestos en práctica para la formulación de la Visión y los Proyectos. En Santiago no existían precedentes metodológicos que permitieran valorar los diversos pasos y fases a ejecutar, en este orden fue decisiva la experiencia de algunas ciudades adscritas al Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico (Cideu) en la elaboración de Agendas Estratégicas de Cultura, entre estas, Buenos Aires y Barcelona.
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
La tarea de realizar el diagnóstico de la gestión y animación sociocultural que fue el primer eje trabajado, y posteriormente de las industrias creativas y del equipamiento cultural en la ciudad de Santiago, puso en operación un conjunto de herramientas de participación social, recolección y análisis de la información, entre las que se subrayan los siguientes:
340
Estudio especializado y revisión bibliográfica. Se realizó una exhaustiva consideración y valoración de las investigaciones y estudios recopilados en la base de datos de la plataforma electrónica del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu); incluyendo la participación activa en las discusiones técnicas de los talleres de especialización en planificación estratégica de la cultura, realizados bajo la tutoría de especialistas del tema y en los eventos técnicos convocados al respecto. Por igual, se realizó una dinámica participación en las sesiones intensivas de revisión conceptual del tema “cultura para el desarrollo” con el equipo técnico del CDES, consultores externos y gerentes del Centro Cultural Eduardo León Jimenes. Todo lo anterior implicó:
³³ Foros docentes y chat técnicos realizados en la plataforma tecnológica del
Cideu para estudiar, revisar y discutir las propuestas conceptuales sobre cultura y ciudad a cargo de especialistas en la materia, tales como: i) Félix Manito Lorite de la Fundación Kreanta; ii) Alfons Cornella y su valoración de “Co-ciudades”; iii) Juan Luis Mejía Arango y el concepto “Palimpsesto Urbano”; iv) Ferran Mascarell y su teorización sobre las ciudades creativas, entre otros. Este seguimiento permitió la revisión y valoración de diversos
y probados abordajes de trabajo para estudiar, diagnosticar y planificar la cultura en las ciudades.
³³ Seminarios viajeros presenciales en el contexto de los congresos del Cideu
en Barcelona, Zaragoza y Rosario a conocer proyectos culturales de estas ciudades; asimismo con la Fundación Ortega y Gasset de Buenos Aires a cargo del profesor Edwin R. Harvey en las instituciones de gestión cultural de estas ciudades.
³³ Círculos de estudios temáticos en cultura, para revisar el conjunto de variables
y dimensiones que caracterizan esta gran categoría, y por igual para analizar las implicaciones filosóficas del concepto “cultura para el desarrollo” bajo la orientación técnica general del experto Rafael Emilio Yunén en el Centro León.
³³ Seminario-Taller de homogenización conceptual con todo el sector cultural
de la ciudad de Santiago de los Caballeros, organizado en correspondencia
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
341
de cada uno de los ejes temáticos del proyecto. Se contó con la presencia de los consultores internacionales, Félix Manito Lorite de Barcelona, coordinador del área cultural del Cideu. Asimismo con Alberto Abello Vives, de Cartagena de Indias, Colombia con toda una experiencia en materia de la contribución de la cultura al desarrollo de las sociedades y ciudades en el contexto de los Objetivos del Mileniun. Finalmente con el profesor Rafael Emilio Yunén, consultor y experto en planificación estratégica, desarrollo territorial.
Grupos focales Se articularon una serie de grupos focales que fueron abordados con preguntas guía dirigidas a actores claves de las artes visuales y escénicas. También con los gestores involucrados en la administración de los diversos equipamientos y centros culturales. Los participantes tenían características diversas en términos del tipo de animación sociocultural que realizan, aunque fueran del mismo género artístico, provenían de diferentes grupos sociales. Se preguntaron y recopilaron datos de índole cualitativa y cuantitativa.
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
Se subrayó en la percepción de los usuarios de los servicios y eventos culturales. En los grupos focales no se persiguió el establecimiento de consensos, sino captar los discernimientos, sentimientos y opiniones que permitieran orientar el análisis. Los grupos se manejaron como foros/espacios para facilitar el entendimiento y los aportes técnicos. Se realizaron 23 grupos focales, donde se grabaron y analizaron las respuestas presentadas por los participantes, entre estos:
342
³³ Pintores ³³ Fotógrafos ³³ Cineastas ³³ Artesanos ³³ Músicos ³³ Gestores de la danza y bailarines ³³ Poetas y literatos ³³ Escultores ³³ Directores y gerentes de centros culturales
Entrevistas a profundidad Se realizaron entrevistas personalizadas a líderes del sector cultural de la ciudad, los que se abordaron con preguntas predefinidas. Participó una diversidad de actores claves, tanto de la gestión pública como privada, recopilándose sus percepciones del estado de situación del sector.
Comisiones técnicas Se articularon tres comisiones técnicas de trabajo por cada eje temático de trabajo, que se compusieron de una variedad y diversidad de actores estratégicos del sector cultural de la ciudad de Santiago, tanto del polígono central (UZP1) del municipio como provenientes de las diversas Federaciones de Juntas Vecinos de los grandes barrios urbanos. Cada comisión de trabajo tuvo un facilitador-consultor, así como un relator de las discusiones temáticas. Estas comisiones recibieron periódica y permanentemente toda la información recopilada y analizada por los consultores y los técnicos del proyecto. La Comisiones Culturales de la ACD 2020 fueron convocadas permanente y progresivamente y realizaron un gran aporte a la precisión y exactitud del diagnóstico en cada uno de los temas objeto de discusión, dado que:
³³ Hicieron ajustes técnicos a los resultados; ³³ Formularon recomendaciones y sugerencias; ³³ Corrigieron resultados de los diversos levantamientos de información; ³³ Indicaron áreas de insuficiencia de información; ³³ Reorientaron las discusiones; y ³³ Mejoraron la calidad de los análisis realizados.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
343
8.2. Características metodológicas del diagnóstico El diagnóstico de los componentes de Industrias Creativas y Equipamiento Cultural, requirió especialmente un conjunto de procedimientos y estudios de campo. Esta labor no tenía precedentes, ni tampoco estudios concretos a nivel nacional. Esto impuso desafíos, pues pocas ciudades han identificado procesos que aborden en detalle estas dimensiones. Se subraya que la mayoría de experiencias concretas al respecto385’386’387 fueron estudiadas en el contexto de las ciudades organizadas en el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu), así como en la formulación de la Agenda 21 de Cultura.
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
Para el desarrollo de la metodología de este proyecto existieron condiciones favorables para la aplicación de los diversos métodos de realización del diagnóstico. Por las razones consustanciales a este territorio, en la medida que ha sido la primera ciudad en adoptar planes estratégicos y ordenamiento territorial de desarrollo, como resultado de una eficaz metodología de planificación con la participación activa de los principales actores sociales, políticos y económicos, dando como resultado institucional, una importante gobernabilidad y una ascendente adhesión social a los proyectos debidamente consensuados.
344
Estos precedentes, sumados a la experiencia, conceptualización y habilidades técnicas del equipo especializado del Centro Cultural Eduardo León Jimenes, fueron factores coadyuvantes para facilitar las condiciones suficientes de abordaje del tema en cuestión. Más allá de las reales carencias de estudios e información estadística sobre las diversas variables y dimensiones culturales a trabajar, las condiciones y la sostenible participación social en la ciudad de Santiago, facilitaron significativamente el proceso. Se asumió como referencia de primer orden, la Metodología para la Implementación en Latinoamérica de las Cuentas Satélites de la Cultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 385 Alcaldía de Barcelona. Consejo de Administración del Instituto de Cultura de Barcelona. Nuevos Acentos: Plan Estratégico de Cultura de Barcelona. 2006. 386 Ayuntamiento de Sevilla. Oficina del Plan Estratégico Sevilla 2010. Bases para definir una Estrategia Cultural de Sevilla. Primer Borrador del Plan Estratégico de la Cultura de Sevilla. 2006. 387 Ciudades y Gobiernos Locales. Comisión de Cultura. Agenda 21. Ayuntamiento de Barcelona. Instituto de Cultura.
(Unesco)388. Esta entidad internacional viene aplicando hace más de cuatro años en 12 ciudades de América Latina. En República Dominicana, la actual gestión del Ministerio de Cultura389 ha publicado su interés de implementarla, no conociéndose hasta ahora ningún resultado preliminar al respecto, aunque se ha editado un estudio especial del Consumo Cultural en el país.
388 Cuentas Satélites de Cultura, Manual Metodológico para Latinoamérica. Proyecto Cultura para el Desarrollo. Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo-AECID-Banco Interamericano de Desarrollo –BID- Primera edición: enero 2009. Pág. 13 389 Mustelier S. La medición de la cultura: La Cuenta Satélite de Cultura. Acento, periódico digital. 15/ Jun./2014.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
345
8.3. M茅todos para el diagn贸stico de la gesti贸n y animaci贸n sociocultural
El diagnóstico de Gestión y Animación sociocultural fue formulado utilizando un abordaje gradual y complementario para las Artes Visuales y Artes Escénicas que apeló a los siguientes procedimientos de trabajo.
8.3.1. Artes Visuales: definición conceptual y operativa de las variables y dimensiones Las que constituyen el eje de Gestión y Animación Sociocultural, valorando como referencia las Cuentas Satélite de Cultura. De las dimensiones establecidas se extrajeron las preguntas, cuestionantes y necesidades de información más importantes para la recolección. Por Artes Visuales se entienden todas las manifestaciones artísticas, expresivas, de percepción visual en la cual el individuo crea y recrea mundos naturales o fantásticos mediante elementos materiales utilizando diversas técnicas que le permiten expresar sus sentimientos, emociones y las percepciones del mundo que lo rodea. Se destacan en este género la fotografía, la pintura, la escultura, el arte industrial, el grabado, las artes gráficas y la ilustración. Se analizaron unas 15 variables.
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
8.3.1.1. Variables objeto de estudio en Artes Visuales
348
Categoría
Variables
Gestión cultural
Planificación, Organización, Dirección, Recursos Humanos y Financiamiento.
Políticas públicas
Conocimiento, Puesta en práctica y Seguimiento.
Entidades rectoras de la cultura Autoridades públicas nacionales y locales. Renglón artístico
Pintura, Dibujo Artístico, Muralística, Escultura, Fotografía.
8.3.1.2. Diseño del instrumento de recolección Se estructuró un formulario que se compuso de con los siguientes elementos: i) información general; ii) marco institucional de la gestión, con preguntas relativas a la planificación, organización, dirección, gestión de recursos humanos, políticas públicas y financiamiento; iii) la animación sociocultural, recopilando información sobre la cantidad de actores claves intervinientes en cada tipo de animación, los diversos géneros o renglones, la calidad de las creaciones y presentaciones.
Puesta en operación de las siguientes metódicas de recolección:
³³ Articulación y convocatoria de Grupos Focales390’391’392. Los participantes
tenían características heterogéneas por sector y grupos en términos de la animación sociocultural. Se preguntaron y aportaron datos cualitativos y cuantitativos. Los aportes se enfocaron en aspectos concretos del trabajo de las artes visuales. Se subrayaba en la percepción de los usuarios de los servicios culturales.
³³ Abordaje de las instituciones formales de animación sociocultural. El instrumento de recolección se aplicó en las organizaciones culturales públicas y privadas de tradición.
8.3.1.3. Análisis Analisis cualitativo y cuantitativo de los puntos clave subrayando el contraste con la base de información que aporta el Censo Población y Vivienda 2010 sobre las diversas ocupaciones y actividades profesionales. Se acentúan los diversos cruces de variables utilizadas. Formulación de hipótesis de trabajo. Se propuso una suposición general de la información esperada como herramienta que asegurara la direccionalidad de la recolección y el análisis de la información, así como los diversos cruces de factores y variables intervinientes en la gestión y animación sociocultural, especialmente en las artes visuales. En este orden se formuló el siguiente juicio prospectivo a manera de hipótesis: Si la gestión cultural en la ciudad de Santiago es ineficaz e ineficiente, impide una mayor cohesión social de los sectores culturales participantes de las artes visuales, las artes escénicas, en la literatura, el folclor y el performance, así como en las diversas ofertas, productos y servicios de animación sociocultural, imposibilitando asimismo la frecuencia, calidad y variedad de las ofertas y la masiva participación del público en las actividades. Metodológicamente se persiguió con esta hipótesis de trabajo recalcar en la valoración de cultura como “modo de vida” de la gente, por lo que en el 390 Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Instituto Latinoamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES). Metodología de Gestión Social: Grupos Focales. 2000. 391 Huerta J. Los Grupos Focales (Documento de Trabajo). 2005. 392 Templeton, Jane F. (1994). Focus Group: A Strategic Guide to Organizing, conducting and Analyzing the Focus Group Interview, Irwin, Illinois and New York.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
349
análisis buscó medir el relacionamiento de que con una mayor eficacia estratégica en la gestión cultural en la ciudad de Santiago, se podría incidir en:
³³ Elevar la calidad de vida y las habilidades de gestores y actores culturales; ³³ Generar empresas, organizaciones formales y empleos dignos; ³³ Exaltar la identidad, pertenencia y cohesión social, con alta participación social; ³³ Proponer iniciativas que fortalezcan el desarrollo local a escala humana. 8.3.2. Artes Escénicas: definición conceptual y operativa de las variables y dimensiones
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
Las Artes Escénicas requieren de un tema concreto para generar una presentación en un espacio o territorio concreto, de tipo formal o informal, en espacios públicos o espacios privados, en ellos acontece una actuación de personas u objetos en un escenario como medio de expresión. Se le delimita como las artes destinadas al estudio y práctica de cualquier tipo de obra llevada a una escena o escenificación.
350
Es además toda forma de expresión artística capaz de concretarse en una escena: teatralización, danza, música, teatro musical, en general, cualquier manifestación del espectáculo. Las Artes Escénicas en sus diversos medios de expresión, tienen en la palabra, la acción y el universo sonoro y visual, aspectos que permiten caracterizar la atmósfera del género en concordancia con los presupuestos estéticos y conceptuales de cada director escénico. La estructura del estudio de las artes escénicas desglosó en los siguientes tres ámbitos temáticos: El primer ámbito describió y analizó el contexto actual de las artes escénicas en cada una de sus manifestaciones: el teatro, la danza y la música. A esto se le agregó el arte multimedia del cine y la televisión, y la fiesta popular del Carnaval, considerando que éstos también implican una puesta en escena de un tipo concreto de animación sociocultural. El segundo ámbito se centró en definir la relación de las instituciones culturales con las artes escénicas, contemplando para estos fines a los focos principales de gestión y animación sociocultural con los que históricamente ha contado la ciudad de Santiago.
El tercer ámbito temático constituyó una valoración general del análisis del mercado de las artes escénicas desde la perspectiva de la formación, producción y oferta resultante. En vista de la ausencia o reducida calidad y cantidad de datos oficiales y estudios estructurales previos393, al igual que lo efectuado en las Artes Visuales, se inició un levantamiento de información de tipo exploratorio mediante la integración de grupos focales con representantes de las diferentes disciplinas de las Artes Escénicas394. A partir de los datos preliminares se identificaron variables e indicadores para profundizar en el diagnóstico, se trabajó con 12 instituciones culturales de mayor tradición en la gestión cultural del centro o polígono urbano de la ciudad, mediante el diseño y aplicación de un instrumento de recolección de información, que esbozó de forma descriptiva la relación entre las instituciones y las Artes Escénicas. Finalmente, se realizaron entrevistas a profundidad individuales a 20 actores estratégicos de la gestión cultural local, y se procedió al análisis e interpretación de los resultados cualitativos, que luego de ser codificados y categorizados arrojaron información sobre las siguientes 26 variables.
8.3.2.1. Variables objeto de estudio en Artes Escénicas Categoría
Variables
Recursos
Financiamiento, Infraestructura, Recursos técnicos.
Talentos
Formación, Profesionalización, Flujo de talentos, Gestores, Articulación.
Mercado
Producción, Oferta, Demanda, Promoción, Públicos, Mercado de artes, Competencia.
Gobierno cultural
Autoridades culturales y Políticas públicas.
Calidad
Valoración, Crítica de arte, recomendaciones.
Reglón artístico
Teatro, Música, Danza, Cine, TV, Carnaval.
393 De acuerdo a estudios del CDES, en el documento PES2020, así como en el mandato establecido por la Unesco-ONE para República Dominicana, se necesita elaborar datos estadísticos estructurados para este sector. 394 Hay que tener en cuenta que las Artes Escénicas (AE) comprenden a: teatro, danza, música, opera, mundo del espectáculo (cualquier espacio que albergue actores y público), circo, actos de magia y teatro de títeres. También hay quienes incluyen el performance y las fiestas populares (carnaval, etc.) en esta categoría.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
351
8.4. M茅todos para el diagn贸stico de las industrias creativas
8.4.1. Principales variables objeto de estudio en las industrias creativas
³³ Factores y aspectos generales del ámbito de las industrias creativas, en especial, su ubicación geográfica en las Unidades Zonales de Planificación (UZP) establecidas por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).395 Estas variables influyeron en las características del muestreo realizado para la recolección de la información, dado que de acuerdo a cada UZP donde se ubiquen las industrias se estableció un análisis situacional de su estado de desarrollo.
Organización y creación de las industrias creativas. En esta variable se valoró aspectos institucionales de las empresas creativas, así como su nivel de formalización en el mercado y en correspondencia con las leyes.
³³ Composición de las industrias creativas. En esta variable se consideró a aspectos relacionados con las propiedades y características de los recursos humanos, sus edades, género, salarios y formación. Es importante que se conocieran los detalles de esta información, dado que la misma expresa las potencialidades estructurales de las industrias creativas estudiadas.
³³ Financiación y contabilidad. En este punto se analiza toda la dinámica rela-
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
cionada con el proceso de financiamiento, presupuestación, rentabilidad y costo de la generación de los productos y servicios culturales.
354
³³ Proceso Creativo. Estas informaciones pretendieron caracterizar pasos y
elementos asociados a la composición del proceso creativo propiamente dicho en propiedad intelectual, cantidad de productos y servicios generados, aseguramiento digital de éstos y por último la capacidad de adaptabilidad o correspondencia de estos productos y servicios con las diversas ferias, fiestas y festivales.
³³ Colocación y comercialización de servicios y productos. En este grupo de variables se consideraron aspectos relativos a la difusión, promoción y fomento de los productos y servicios; así como su vínculo con el sector que genera la demanda de los mismos, por igual, los modos de venta, el transporte de los productos y los problemas que se presenten, entre otros.
En términos generales, las siguientes interrogantes pautaron el conjunto de preguntas específicas que se colocaron en el instrumento de recolección de la información: 395 Ayuntamiento del Municipio de Santiago (AMS). Plan de Ordenamiento Territorial de Municipio Santiago (POT). Ordenanza Municipal No. 2920-10.
³³ ¿Cuáles tipos de industrias creativas se registran en la ciudad de Santiago en correspondencia con las Unidades Zonales de Planificación (UZP)?
³³ ¿Cuál es el marco organizacional e institucional que define el esquema de negocio de cada industria creativa?
³³ ¿Cuál es la situación de empleo de los recursos humanos que están integrados laboralmente en las industrias creativas?
³³ ¿Cómo se verifica el proceso de financiación y contabilidad en las industrias creativas?
³³ ¿Cómo se caracteriza el proceso creativo de productos y servicios culturales? ³³ ¿Cuál es el nivel de colocación de productos y servicios en el mercado cultural? 8.4.2. Población y Muestra La población (N) fue el conjunto de unidades de observación objeto de estudio y a su vez que permitió formular una serie de especificaciones descriptivas y causales. De esta población fue seleccionada una muestra (n), como subgrupo de la población cuyo estudio facilitó formular extrapolaciones hacia todo el sector. En este orden, debido a que no se había realizado ningún estudio anterior que determinara la cantidad de industrias creativas de la ciudad, se partió de los datos registrados por la Encuesta Fondo Micro 2013396, que señala que en República Dominicana por cada 1,000 habitantes hay 75 microindustrias. Al extrapolar este valor a la ciudad que según el Censo de Población y Vivienda 2010, acumula un total de 691,292 habitantes, se estimó que la cantidad de microindustrias asciende a unas 51,847 empresas. En este orden, dado que la Encuesta Fondo Micro 2013 estableció que sólo el 20% de estas industrias se dedican a cultura y creatividad, se estima una población de industrias creativas del orden de 10,369 industrias. En consecuencia, para obtener el total de sujetos a abordar, se aplicó un muestreo estadístico probabilístico, no aleatorio, utilizando la fórmula de análisis para poblaciones finitas397. Se trabajó con un error estándar de 5.0 % y un nivel de confianza de 95.0%. 396 Ortiz M. Cabal M. y Mena R. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en la República Dominicana 2013. Fondomicro. Ed. Amigo Del Hogar. 1era. ed. 2014. 397 Fisher y Navarro. Metodología de investigación. 2009.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
355
La muestra calculada ascendió a 371 empresas pertenecientes al ámbito de industrias creativas. Para su aplicación, se distribuyeron cuestionarios a diferentes encuestadores que se encargaron de aplicar el instrumento entre los líderes de las diferentes industrias creativas de las diversas UZP. Después de la aplicación de los instrumentos se eliminaron 81 cuestionarios, correspondientes a empresas que, a pesar de ser micro empresas, no pertenecían al ámbito cultural, a saber: empresas de deporte, ecoturismo y alquiler de suplementos de eventos. Se procedió a encuestar 10 empresas, no consideradas en la aplicación inicial, finalizándose con un total de 300 encuestas aplicadas.
8.4.3. Distribución territorial de la muestra Las 300 encuestas se distribuyeron en las ocho (8) Unidades Zonales de Planificación (UZP) establecidas por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad de Santiago. Su distribución se realizó de forma estratificada en correspondencia con la población de cada UZP. Observar cartografía siguiente:
Metodo logía g eneral d
356
UZP 3. NORDESTE
UZP 8. OESTE
e traba
jo
UZP 2. NORTE
UZP 1. CENTRO
UZP 7. SUROESTE
UZP 4. ESTE
UZP 5. SURESTE UZP 6. SUR
El territorio estudiado ha sido políticamente dividido en ocho (8) grandes Unidades Zonales de Planificación (UZP), las que a su vez contienen Unidades Sectoriales de Planificación (USP) que se componen de Unidades Subsectoriales de Planificación (USSP). En todas y cada una de estas escalas se distingue que la unidad o célula divisoria indivisible y de menor escala la constituyen los barrios, sub-barrios, repartos y urbanizaciones. De esta manera la ciudad responde al siguiente esquema de división política administrativa:398 398 Informe preliminar de cartografía general de las Unidades Zonales de Planificación de la ciudad de Santiago de los Caballeros (Ayuntamiento de Santiago, Secretaría Municipal de Planificación - Programa de Cooperación Española (1708/OC-DR). 2010.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
357
8.4.4. Unidades Zonales de Planificación
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
Unidad Zonal de Planificación Central 1: Comprendida por el territorio dentro del polígono en forma de anillo formado por las avenidas Estrella Sadhalá y la Circunvalación del Mirador del Yaque. Esta UZP se delimita en su extremo sur por el río Yaque del Norte en el tramo entre la intersección Este de las avenidas de la Circunvalación y Estrella Sadhalá hasta las inmediaciones de las instalaciones de Hoyo de Lima Industrial.
358
IC muestradas
Barrio
Subsectores
Centro Histórico
Centro Ciudad, Los Pepines y La Joya
3
Mejoramiento Social
Mejoramiento Social, El Ejido, Hermanas Mirabal, Sávica, Callejón del Ejido y Ensanche Julia II
6
Parque Metropolitano Parque Metropolitano
1
Pueblo Nuevo
Pueblo Nuevo y El Congo
2
Baracoa
Baracoa, Ensanche Dolores y Ensanche Román
3
Nibaje
Nibaje
1
El Ensueño-El Retiro
El Ensueño, Ensanche Ortega y Los Guandules
3
Los Jardines Metropolitanos
Jardines Metropolitanos, Reparto Oquet y Ensanche Julia
3
Ensanche Simón Bolívar
Ensanche Simón Bolívar, Ensanche Caonabo, Domingo Bermúdez y Ciudad Deportiva
4
Ensanche Bermúdez
Ensanche Bermúdez y Gurabito
2
Urbanización Henríquez
Urbanización Henríquez, Fernández Rodríguez, Urbanización Las Cayenas y Pedro Francisco Bonó
4
Barrio Los Santos
Los Santos y Hoyo de Bartola
2
La Trinitaria
Urbanización Las Trinitarias y Urbanización Los Colegios
2
Rincón Largo
Urbanización Rincón Largo
1
La Zurza y La Lotería
Urbanización La Zurza, Reparto Tavares Oeste y La Lotería
3
Los Ciruelitos
Los Ciruelitos y Francisco Caamaño
2
La Terraza
Urbanización La Terraza y Villa Esperanza
2
Las Colinas
Urbanización Las Colinas, Urbanización Tierra Alta y Altos del INVI
3
Ensanche Libertad
Ensanche Libertad, Los Robles y Jardines del Oeste
3
Total
50
Unidad Zonal de Planificación Norte 2: Comprendida por el territorio dentro del polígono delimitado al Norte por el río Jacagua, la carretera a la Ciénaga, la micro Cuenca del arroyo Salado y de la cañada del Gregorio Luperón; al Este la prolongación de la avenida Padre Las Casas y la microcuenca del Arroyo Gurabo; al Sur la avenida Salvador Estrella Sadhalá y al Oeste la intersección compuesta por la Autopista Presidente Joaquín Balaguer y la microcuenca del río Jacagua, próximo al Puente Seco. Barrio
Subsectores
IC Muestradas
Buenos Aires
Buenos Aires y Camboya
2
Gregorio Luperón
Gregorio Luperón, Cerro Alto y Vista del Cerro
3
Los Reyes I
Urbanización Los Reyes I
1
Los Reyes II
Los Reyes II, Urbanización Real, Fco. del Rosario Sánchez y Jardines del Norte
4
Los Salados
Los Salados y Los Salados II
2
Las Antillas
Las Antillas, Cerro de Don Antonio y Los Tocones
3
Los Moran
Los Moran
1
Total
16
Unidad Zonal de Planificación Noreste 3: Comprendida por el territorio dentro del polígono delimitado al Norte por la calle sin nombre que está trazada desde la prolongación de la avenida Padre Las Casas, hasta la prolongación de la calle Buena Vista en las inmediaciones del cruce de Cruz Gorda y desde allí hasta la intersección con la carretera Jacagua o calle Francisco Guzmán hasta la intersección de esta con la carretera Luperón; al Este, Sureste y Sur la carretera Luperón; al Suroeste desde la intersección de la Av. Salvador Estrella Sadhalá y la carretera Luperón (avenida Bartolomé Colón), hasta la intersección de la Avenida E. Sadhalá con la microcuenca del Arroyo Gurabo y al Oeste la microcuenca del Arroyo Gurabo y el tramo de prolongación de la avenida Padre Las Casas. Barrio
Subsectores
IC Muestradas
Reparto Consuelo
Reparto Consuelo y Urbanización El Edén
2
Buena Vista
Buena Vista, Padre Las Casa, Urbanización Miraflores y Prolongación Padre Las Casas
4
Gurabo
Gurabo Abajo, Villa Verde, Gurabo al Medio, Gurabo Arriba, Urbanización Alejo
5
Total
11
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
359
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
Unidad Zonal de Planificación Este 4: Comprendida por el territorio dentro del polígono delimitado al Norte por la carretera Luperón, al Este por el tramo norte de la carretera Tigaiga, calles sin nombre de entrada al complejo escolar Instituto Iberia, la microcuenca del Arroyo Pontezuela en tramo comprendido entre Av. 27 de Febrero y carretera Duarte, un tramo de la carretera Duarte desde el arroyo Pontezuela hasta la entrada de La Faldiquera y su futura prolongación hasta la Autopista Duarte en las proximidades del Hotel Cibao y la Fortaleza Fernando Valerio; al Sur el trazado de la Av. Monumental y Autopista Duarte y al Oeste la Av. Estrella Sadhalá en el tramo comprendido entre Av. Monumental hasta carretera Luperón (Bartolomé Colón).
360
Barrio
Subsectores
Cerro de Gurabo
Cerros de Gurabo, Cerro de Gurabo I, Cerro de Gurabo III, Urbanización Casilda, Cerro Hermoso y Los Cerritos
6
El Dorado I
El Dorado y Llanos de Gurabo I
2
Los Rieles
Los Rieles, V Centenario, Flor de Gurabo y Residencial Mi Sueño
4
Pontezuela al Medio
Pontezuela al Medio y Llanos de Gurabo II
2
Jardines del Dorado
Jardines Dorado, Brisas del Este y Nuevo Amanecer
3
Reparto del Este
Reparto del Este, La Junta, Reparto Kókete y Los Cajuiles
4
Hoya de Caimito
Hoya de Caimito
1
Las Dianas
Las Dianas, la Cartonera y Residencial Pontezuela
3
Pontezuela Abajo
Pontezuela Abajo y Las Carmelitas
2
Villa Olga
La Esmeralda, Rincón Largo, La Española, Urbanización Villa Olga y Los Pinos de Villa Olga
5
Jardines del Este
El Embrujo I, Villa Los Hidalgos, Jardines del Este, Las Hortensias y Las Quintas de Pontezuela
5
La Faldiquera
Villa María, Urbanización La Rosa, Villa del Norte y La Faldiquera
4
Total
IC Muestradas
41
Unidad Zonal de Planificación Sureste 5: Comprendida por el territorio dentro del polígono delimitado al Norte por el trazado de la avenida Monumental y autopista Duarte en el tramo comprendido desde la intersección con avenida Estrella Sadhalá hasta la intersección con la avenida Sabaneta de Las Palomas; al Este la avenida Sabaneta de Las Palomas; al Sur la avenida Sabaneta de las Palomas y la microcuenca del Arroyo Canabacoa hasta la intersección con la carretera a Matanzas-Palo Amarillo-Baitoa; al Suroeste el trazado de la prolongación de la Avenida Circunvalación desde la intersección con la avenida Estrella Sadhalá hasta la intersección con la avenida Hispanoamericana y la microcuenca del arroyo Canabacoa; al Oeste la avenida Estrella Sadhalá desde su intersección con la avenida Circunvalación en la Rotonda de “La Fuente” hasta la intersección con la avenida Monumental. Barrio
Subsectores
IC Muestradas
Reparto Universitario
Reparto Universitario, El Embrujo II y El Embrujo III
3
Villa Olímpica
Villa Olímpica, Urbanización Fernández, Mari López, San José, Barrio Lindo, Zamarrilla, La Islita y Praderas del Norte
8
Los Álamos
El Embrujo III (Etapa I), Residencial Iris, Los Álamos, Monte Verde y Sabaneta de Las Palomas
5
Hato Mayor
Hato Mayor
1
Total
17
Unidad Zonal de Planificación Sur 6: Comprendida por el territorio dentro del polígono delimitado al Norte por la avenida Circunvalación desde la intersección con la calle del sector Nibaje hasta la intersección con la avenida Hispanoamericana; al Este la carretera Matanza-Palo Amarillo-Baitoa, al Sur línea imaginaria desde la carretera matanzas- Palo Amarillo-Baitoa hasta la cañada sin nombre que divide los sectores de Cerros de Doña Julia y Residencial Villa Sor Ángel descendiendo hasta línea imaginaria que comunica perpendicularmente con el tramo Este de la bifurcación de carretera a El Papayo y desde allí a línea imaginaria que comunica con la microcuenca arroyo Hondo, descendiendo en dirección Sur hasta la línea imaginaria perpendicular al río Yaque en las inmediaciones de Arroyo Hondo Arriba; y al Oeste el río Yaque del Norte. Barrio
Subsectores
IC Muestradas
Pekín
Pekín, Fernando Valerio, Urbanización Villa Elena, Cerros Dona Julia, Villa Sor Ángel y La Arboleda
6
Los Jazmines
Los Jazmines, Vietnam, Cristo Rey y Colinas del Sur
4
Arroyo Hondo Arriba
La Flor, Los Girasoles, Vista Linda, Villa Magisterial y Arroyo Hondo Arriba
5
Arroyo Hondo Abajo
Arroyo Hondo Abajo, Arroyo Hondo y Valle Verde
3
Total
18
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
361
Unidad Zonal de Planificación Suroeste 7: Comprendida por el territorio dentro del polígono delimitado al Norte y el Este por el Río Yaqué del Norte; al Sur por la Av. Yapur Dumit - Ercilia Pepín desde la intersección con el Puente Ercilia Pepín sobre el río Yaque del Norte hasta la Av. Olímpica; al Sureste y Oeste trazado imaginario paralelo a la prolongación de la Av. Yapur Dumit próximo al campo de MotoCross la Barranquita hasta línea imaginaria en dirección Oeste que intersecta un camino que comunica con la Av. Presidente Antonio Guzmán -carretera Hato del Yaque en las proximidades de la Universidad Instituto Superior de Agricultura (ISA) y desde allí con línea imaginaria trazada perpendicularmente hasta el río Yaque del Norte. Barrio
Subsectores
Bella Vista
Bella Vista, Cerro de Patatín, Mirador del Yaqué, Piña de Oro, Industrias Bojos, Rep. Primavera, Cerro Alto, Cerro de Bella Vista y Hoyo de La Cacata
9
Reparto Peralta
Reparto Peralta, Los Castillos y Paseo del Prado
3
La Barranquita
Ciudad Universitaria, La Barranquita y La Barranquita II
3
La Yagüita de Pastor
Yagüita del Pastor, Pastor Arriba, Pastor y Residencial Las Charcas
4
La Herradura
Plaza, El Doral, Los Mera, Barrio Nueva Herradura, Brisas de La Herradura y La Herradura
6
La Otra Banda
La Otra Banda, Las Aromas, Los Checos y Villa Liberación
4
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
Total
362
IC Muestradas
29
Unidad Zonal de Planificación Oeste 8: Comprendida por el territorio dentro del polígono delimitado al Norte por la autopista Joaquín Balaguer en el tramo entre la intersección con el canal Ulises Francisco Espaillat hasta la intersección con la Av. Circunvalación en el Puente Seco; al Noreste, Este y Sureste la Av. de Circunvalación; al Sur el río Yaque del Norte y al Oeste el Canal Ulises Francisco Espaillat399. Barrio
Subsectores
Ensanche Espaillat
Ensanche Espaillat y Zona Franca
2
Altos de Rafey
Altos de Rafey, Prados del Yaqué y Rafey
3
Monterrico
Monterrico, El Ingenio, Mella I, Monterrico y Multifamiliares Monterrico
5
Cienfuegos
Cienfuegos, Monte Bonito, San Antonio, Ciudad Satélite, Villa Rosa, La Mosca, La Gloria, Cerro San Lorenzo, Llanos del Ingenio, Barrio Duarte, Ingenio Arriba y Los Rieles
Total
IC Muestradas
12
22
399 Informe preliminar de cartografía general de las Unidades Zonales de Planificación de la ciudad de Santiago de los Caballeros (Ayuntamiento de Santiago, Secretaria Municipal de Planificación - Programa de Cooperación Española (1708/OC-DR) 2010.
8.4.5. Validez y confiabilidad Los procedimientos de supervisión llevados a cabo en el diagnóstico de las industrias creativas se hicieron personalizadamente para garantizar que los resultados fueran fidedignos y sin sesgos de los recolectores de la información. Se validó el instrumento de recolección mediante su prueba en las Federaciones de Juntas de Vecinos en las diversas Unidades Zonales de Planificación de la Ciudad (UZP) mediante la realización de una prueba piloto para comprobar que los instrumentos satisfacían los objetivos específicos. Igualmente se consultaron los expertos participantes en el proyecto quienes contrastaron los objetivos de la investigación y la operacionalización de variables. Finalmente se contrastó el instrumento con otros estudios auspiciados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Cideu.
8.4.6. Fases del estudio de las Industrias Creativas Primera Fase: El objetivo de esta etapa fue construir una base de datos con las principales industrias creativas y culturales de Santiago, con la finalidad de comprobar cuál tipo de industria tiene mayor incidencia social y económica, así como valorar el comportamiento socioeconómico de este sector. Esto permitió la aplicación de distintos procedimientos metodológicos. La recopilación de informaciones se articuló vía:
³³ Levantamiento bibliográfico y cartográfico sobre la ubicación de las diferentes
industrias creativas y culturales, su distribución geográfica de acuerdo a las zonas urbanas de la ciudad, las principales zonas de incidencia económica, social y cultural, con la finalidad de obtener una base de datos informativas sobre las principales industrias creativas.
³³ Reunión con las principales Federaciones de Juntas de Vecinos de las Unidades
Zonales de Planificación (UZP), para atraer sus dirigentes como encuestadores informales de su sector, en relación al levantamiento de información sobre las principales industrias creativas y culturales.
³³ Contratación de un equipo de encuestadores para la aplicación de 300 encuestas en diferentes barrios de la ciudad de Santiago, conforme a las UZP descritas en anexo.
Segunda Fase: Fue la recolección de la información propiamente dicha. Se cuidó y se aseguró el llenado integral de las informaciones, asegurando
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
363
una capacitación y entrenamiento de diversos líderes de las Federaciones de Juntas de Vecinos de Santiago. Se recopiló la información mediante un trabajo de campo, vía la aplicación de técnicas de recolección para obtener los datos que permitieran un diagnóstico del sector de industrias creativas de la ciudad de Santiago, esto permitió dar respuesta al propósito y objetivos formulados. En este sentido, los resultados del diagnóstico aportan informaciones relacionadas al comportamiento por UZP de las diferentes industrias creativas en relación a sus procesos de creación, planificación y financiación; siendo estas las variables dependientes.
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
Esto contribuyó a determinar qué tipo de actividades creativas y culturales son más factibles desarrollar en cada una de las UZP, así como qué tipo de proyectos estructurantes serían apropiados promover en esos sectores para fortalecer la dinámica de comercio-creativa de los sectores. Por otro lado, se presenta una relación entre las UZP, las Industrias Creativas que en ellas se desarrollan, y cómo su ubicación puede afectar su proceso creativo, además la colocación de sus productos o servicios. De igual manera se muestra la relación entre la ubicación, el proceso de planificación y financiación.
364
Se realizó una descripción de los datos propuestos, a través de los porcentajes más altos y que revelaron hallazgos para la investigación. Con la información obtenida, se procedió a su análisis y luego a presentar las conclusiones por objetivo y las recomendaciones del estudio. Procesamiento de la información. Los datos recopilados fueron procesados en el sistema de procesamiento con el Paquete Estadístico para Ciencias Sociales conocido por sus iniciales en inglés (SPSS)400. Los resultados además se valoraron con la significancia estadística de los cruces de variables más importantes. Aunque en sentido general la investigación es descriptiva se utilizaron algunas técnicas analíticas, en especial para valorar la asociación de variables y su interdependencia. Asimismo se utilizó la prueba de diferencia de proporciones para variables cualitativas y las diferencias de promedio para las cuantitativas. 400
Programa estadístico e informático utilizado en las ciencias sociales y empresas de investigación. Originalmente SPSS fue creado como el acrónimo de Statistical Package for the Social Sciences aunque también se ha referido como “Statistical Product and Service Solutions.
Comparación de dos proporciones para variables cualitativas.
³³ Comparación de dos promedios para variables cuantitativas. ³³ Cálculo del Coeficiente de Alfa de Cronbach. En el caso del presente estudio, al sustituir los valores numéricos obtenidos en la fórmula se obtuvo un coeficiente de confiabilidad de 0.86, descrito como una magnitud muy alta en la escala anterior. De esta forma se constató que el instrumento diseñado era válido y confiable para ser aplicado a la población de estudio.
8.4.7. Principales cruces de variables Los cruces de variables más importantes de variables fueron, entre otros:
³³ UZP versus situación financiera y contable; ³³ UZP versus tipo de productos y servicios culturales; ³³ UZP versus promedio de empleados por industria creativa; ³³ UZP versus promedio de ingresos por industria creativa; ³³ UZP versus tipo de producto o servicio cultural generado; ³³ Tipo de servicios y productos culturales por registro autoría; ³³ Tipo de servicios y productos culturales por capacitación; ³³ Tipo de industria creativa versus su publicidad; ³³ UZP versus cantidad monetaria dinamizada industria creativa; y ³³ Tipo de industria creativa versus su colocación en mercado; ³³ Otros cruces
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
365
8.5. Métodos para el Diagnóstico en los Equipamiento Culturales En
este eje temático se adoptó también una metódica participativa con los
actores involucrados, orientada al conocimiento de los equipamientos culturales (potencialidades y limitaciones) y de las características de la gestión de los mismos (tipos, relaciones, sinergias).
L as herramientas utilizadas para (Diagnóstico Participativo) se estructuró en cuatro (4) componentes interrelacionados entre sí: i) el enfoque metodológico, ii) el proceso metodológico, iii) los procedimientos metodológicos, y iv) las etapas metodológicas. Los alcances de los mismos se describen a continuación. esta fase
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
El enfoque metodológico, alude a la orientación que se estableció en todo el proceso en la relación con los miembros de la cadena de valor de las industrias creativas y la Oficina Técnica Coordinadora del Plan Estratégico de Santiago (PES). En este orden se recurrió a un proceso de aproximaciones a la realidad, el cual incluyó indagaciones directas (interacción activa) con organizaciones públicas y privadas relacionadas con los equipamientos culturales, e pesquisas indirectas a través de la recopilación, análisis y síntesis de información objetiva proveniente de fuentes secundarias.
366
Con respecto a las indagaciones directas se realizaron encuentros con los actores involucrados en la construcción de capacidades, en la producción de productos y servicios culturales, y en la comercialización y promoción de los mismos, así como dos talleres de diagnóstico estratégico: i) uno de conceptualización y ii) otro de análisis de la situación actual de los equipamientos culturales con una identificación preliminar de posibles proyectos estratégicos para los equipamientos culturales. El proceso metodológico que orientó esta consultoría fue el de una dinámica de trabajo sustentada en Concertación-producción de conocimientos participativos-producción de resultados preliminares. Esto supuso un acuerdo con los diferentes actores referido a los alcances del proceso de análisis y planificación estratégica de los equipamientos culturales (concertación), indagaciones en talleres participativos sobre la realidad de los equipamientos culturales (producción de conocimientos participativos), y selección y síntesis de la información con relación a los resultados obtenidos de los talleres (producción de conocimientos preliminares). Los procedimientos metodológicos refieren a los métodos y técnicas que se utilizaron para el desarrollo de cada una de las etapas metodológicas
previstas para el cumplimiento de los objetivos. Para la etapa de concertación con los actores involucrados se realizó un taller de definición conceptual y metodológica del proceso a desarrollar; así como un trabajo de gabinete para el diseño del taller y preparación de los materiales a utilizar en el mismo. Para la de producción de conocimientos participativos se realizaron entrevistas a profundidad a 20 actores involucrados, un levantamiento de campo en compañía de los mismos, y un taller de Análisis FODA y diagnóstico de la situación actual de los equipamientos culturales. Para la de producción de conocimientos preliminares se desarrolló un trabajo de gabinete por parte del consultor, a través del cual se procesaron y sintetizaron todas las informaciones proporcionadas por los involucrados en el primer taller. Finalmente, las etapas metodológicas son los distintos momentos secuenciales y complementarios entre sí que posibilitan el cumplimiento de los objetivos específicos de esta fase de la consultoría. Cada etapa se diferencia de la otra porque persigue objetivos diferentes, aunque puedan utilizarse procedimientos similares. Para este caso en particular se desarrollaron tres etapas metodológicas: una de definición de procesos y contenidos; otra de levantamiento de campo; y una tercera de formulación de un análisis FODA. Una descripción de cada una de ellas se presenta a continuación.
8.5.1. La Etapa de definición de procesos y contenidos Esta etapa tuvo como objetivo acordar con los actores involucrados en los equipamientos y actividades culturales, los conceptos y metodología que se adoptarían para el desarrollo de formulación del Diagnóstico de los Equipamientos Culturales. Los procedimientos utilizados fueron los de un trabajo de gabinete para preparar los materiales de reflexión sobre el tema, y un taller en el cual se presentó una propuesta de trabajo para el desarrollo del proceso. En este taller se estructuró en tres momentos secuenciales y complementarios entre sí: Introducción por parte de la Coordinación del Proyecto ACD-2020. Presentación conceptual-metodológica del tema de los equipamientos culturales. Esta presentación incluyó una reflexión sobre los alcances del proceso que se iniciaba con ese encuentro (¿qué se espera lograr?); una conceptualización de los equipamientos culturales (¿qué se entiende por ello?); una definición de las distintas categorías de equipamientos culturales (¿cuáles son las que se incluirían en el diagnóstico?); y una caracterización de los aspectos a considerar en el análisis de las categorías (¿qué se analizará y evaluará?).
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
367
Para estos dos últimos casos, se presentó cuadros relacionados con los equipamientos culturales de los distintos eslabones de la cadena de valor de una industria cultural, y planillas de los tópicos a considerar en el análisis de cada una de las actividades culturales que requieren de equipamientos para su desarrollo. Comentarios por parte de los miembros participantes. En este tercer momento se abrió un espacio para los comentarios u observaciones de los participantes, con relación a la presentación realizada por el consultor. En términos generales las intervenciones giraron en torno a una valoración positiva de la propuesta conceptual-metodológica para abordar el tema de los equipamientos culturales. Cada actor clave que intervenía presentó su opinión respecto a los temas señalados y el resto de los participantes validaban dichas opiniones. De esta manera se logró un consenso entre todos los involucrados sobre los aspectos conceptuales-metodológicos presentados. Con estos tres momentos de reflexión y comentarios participativos se concluyó este encuentro de concertación conceptual-metodológica para la formulación del Diagnóstico de los Equipamientos Culturales.
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
8.5.2. La Etapa de Levantamiento de Campo
368
El objetivo de esta fase fue evaluar la situación en la que se encuentran los equipamientos culturales, partir de la observación directa de las opiniones de los actores involucrados que fueron entrevistados para estos fines. Para el primer caso se realizó un recorrido guido por mapas satelitales por toda la ciudad, identificando los equipamientos culturales existentes en cuanto a su localización, aptitudes, estado de la edificación y los equipos, y condiciones que presenta el entorno donde se encuentran. Para el segundo caso se contactaron aquellos actores que habían participado del primer taller a fin de realizar entrevistas a profundidad sobre la situación de los equipamientos culturales y de las actividades culturales que ellos realizan. Se aplicaron 20 entrevistas a personas que representan a distintas manifestaciones culturales, niveles de acceso a equipamiento propio o prestado, y localizaciones en el contexto territorial. Las informaciones obtenidas sirvieron para confrontarlas con otras provenientes de los talleres de análisis de la situación actual de los equipamientos culturales. Los procedimientos utilizados fueron los de visitas a los sitios donde se localizan los informantes claves y trabajo de gabinete para el análisis de las informaciones proporcionadas por éstos.
Foda Cultural
Presentación del diagnóstico
Procesamiento y análisis
Ciclo Diagnóstico
Recolección de información
Visión estratégica
Prioridad de proyectos
Ejecución de proyectos
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
Ciclo Formulación
Puesta en valor
369
8.6. Métodos para la Formulación de la Visión y los Proyectos culturales 8.6.1. Premisas conceptuales para la Metodología Establecer la visión y los proyectos de la Agenda de Cultura para el Desarrollo de Santiago impuso una metodología de trabajo para lograr estos fines. Se requirió tener como referencia la amplia diversidad de posiciones, expresiones y comportamientos de los grupos sociales del territorio. Esto fue así especialmente en la ciudad de Santiago, que aunque tiene una prolongada tradición de gobernabilidad, pero en cultura y gestión, no acumulaba experiencias de procesos sectoriales de discusión y proposición de iniciativas.
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
Las sociedades no son homogéneas y la democracia justamente no se fundamenta en una única manera de pensar y hacer las cosas. De lo que se trató entonces en esta metodología, fue de establecer los diversos caminos mediante los cuales podía la ciudad de Santiago, dotarse de un instrumento de desarrollo del sector cultural y de cómo este avance podía contribuir al progreso de la ciudad y su ciudadanía.
370
En este orden se orientó la reflexión y las recomendaciones técnicas aportadas por el experto Alberto Abello Vives401 para fortalecer la metodología de la ACD 2020, subrayando inicialmente el abordaje de Edgar Morín402 en el sentido “el conocimiento pertinente es aquel que es capaz de situar toda información en su contexto, y, si es posible, visualizar el conjunto donde la misma se inscribe. Se puede decir incluso que el conocimiento progresa principalmente, no por sofisticación, formalización y abstracción, sino por la capacidad de contextualizar y globalizar”. Se trató entonces de ubicar esta intervención metodológica de la ACD 2020 en su contexto social en la medida que este contexto es el lugar donde se hace la cultura y donde se realiza la gestión del desarrollo de políticas, proyectos e iniciativas. Se trató de valorar los distintos hilos que tejen el entramado de elementos históricos, geográficos, ambientales, económicos, 401 Alberto Abello Vives. Consultor Senior Internacional de la Agenda de Cultura para el Desarrollo de Santiago. Economista de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Estudios del Caribe por la Universidad Nacional de Colombia. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena de Indias, Colombia).De 2009 a 2012 dirigió la Maestría en Desarrollo y Cultura (UTB), el Nodo Coordinador Cartagena de Indias de la Red de Desarrollo y Cultura con sede en la misma universidad. 402 Edgar Morín filósofo francés es uno de los pensadores más emblemáticos del siglo XX y XXI. Se le reconoce como la figura más importante del pensamiento complejo, un analista profundo de la intercomunicación entre la Sociología, Antropología y la Historia.
políticos y culturales que hacen diferente un territorio de otro y un momento de otro. Ese es el tejido de asuntos sociales que le dan sentido y explican el presente y exponen la realidad. Metodológicamente la cultura ha sido valorada403 como el modo de vida de los seres humanos, expresión de sus estilos y su historia de vivir y reproducirse, que incluye rasgos, creencias, convenciones, formas de convivencia, costumbres, imaginarios, sistemas de valores y prácticas simbólicas colectivas e individuales que prevalecen en un grupo. Esta valoración impone que la Visión y los Proyectos requieran tener conocimiento del contexto donde realizará su concreción. De ahí que se realizó una caracterización de la ciudad de Santiago, ese “mundo particular”, entre una comunidad determinada con particularidades y características diferenciadas de otras comunidades, con una población y diversas instituciones que concurrirán para cumplir los objetivos de la ACD 2020. Asimismo se aseguró que la Visión de Cultura para el Desarrollo a crear, consensuar y formular no fuera estática, dado que se construyó y elaboró con la expresa intención de que podría ser modificada en el tiempo.
8.6.2. Aspectos conceptuales y metodológicos de la planificación de la cultura En correspondencia con las experiencias de la Fundación Kreanta y el Cideu, la metodología de la planificación estratégica siguió un abordaje global. En general, el proceso de planificación cultural desatado con la ACD 2020 se compuso de dos fases principales que son esenciales en cualquier plan. Por un lado, el análisis diagnóstico de la situación presente, generalmente llamado Diagnóstico, y las estrategias y acciones de futuro, denominadas Formulación. En este orden la planificación estratégica cultural ejecutada en la ACD 2020 se fundamentó en las enseñanzas-aprendidas de planificación estratégica y urbanística de Santiago. Esta planificación se constituye en una herramienta indispensable para responder a los retos que tiene la ciudad ante el turismo internacional, las visitas de la diáspora santiaguera residente en los Estados Unidos y Europa y de los sectores que llegan a Santiago para hacer negocios y abastecerse de bienes y servicios. 403 Cuentas Satélites de Cultura, Manual Metodológico para su implementación en Latinoamérica. Proyecto Cultura para el Desarrollo. Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Primera edición: enero 2009. Pág. 13
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
371
La cultura en la República Dominicana está adquiriendo el protagonismo progresivo por el rol que viene asumiendo dentro de las políticas públicas y de la actividad económica por su contribución al desarrollo sostenible de los territorios, lo que ha permitido entender la planificación cultural como el diseño de estrategias que inciden más allá de los tradicionales sectores culturales: artes escénicas, plásticas y audiovisuales, proyectando el desarrollo del territorio y de su imagen desde los valores de la cultura. El estudio auspiciado por el gobierno dominicano sobre el consumo cultural denominado Encuesta Nacional de Consumo Cultural en la República Dominicana404 es una expresión de políticas públicas al respecto.
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
De acuerdo al Cideu, la planificación cultural se nutre por un lado del concepto de planificación, desarrollado por el pensamiento social ligado a la acción pública. Su aplicación en las ciudades y sobretodo en estados de los países occidentales se produce, a mediados del siglo XX, mediante la elaboración de planes de desarrollo a largo plazo. El fin de las certezas proclamado por el advenimiento de la postmodernidad, la imprevisibilidad de los acontecimientos históricos y los desconocidos, hasta ese momento, problemas medioambientales y de cambio climático generan nuevos retos y desafíos a la planificación pública.
372
La planificación estratégica de cultura como herramienta metodológica llegó a Santiago para quedarse y constituir un aporte metodológico al ejercicio democrático que incentiva la participación de la gente en la construcción de su propio futuro.
8.6.3. La Formulación de la Visión La Visión de la Cultura para el Desarrollo se formuló de forma abierta, diversa, incluyente y participativa en una consulta ciudadana de una variedad de grupos y actores estratégicos de este sector que involucró:
³³ Colocación de urnas para los Sueños Culturales de Santiago en puntos clave. ³³ Cinco (5) centros culturales de Santiago consultados con más de 200 actores. ³³ Dos (2) talleres: uno de FODA y otro de visión y proyectos. ³³ Consulta a expertos 404
Ministerio de Cultural y Banco Central. Encuesta Nacional de Consumo Cultural en la República Dominicana. 1era. Ed. 2015.
El punto de partida para la formulación de la Visión de Cultura para el Desarrollo fueron los diagnósticos realizados en cada uno de los ejes temáticos del proyecto: i) Gestión y Animación sociocultural; ii) Industrias Creativas y iii) Equipamientos Culturales.
8.6.4. La formulación del FODA Concluidos los diagnósticos de los tres ejes de trabajo, con esta información organizada y detallada, se organizaron tres asambleas con el sector cultural de la ciudad, cuyos participantes tuvieron las condiciones necesarias para formular un ejercicio de FODA que seleccionó de forma participativa las i) Fortalezas, ii) Oportunidades, iii) Debilidades y iv) Amenazas (FODA) del sector cultural.
Fortalezas
Cultura Hoy
Debilidades
Futuro Soñado
Gestión-Animación Industrias Creativas Equipamiento
Visión Estratégica
Oportunidades
Amenazas
2015
2020
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
373
La definición operacional de cada una de estos cuatro (4) aspectos del FODA CULTURAL de la ciudad de Santiago se expresó en la siguiente conceptualización práctica, que fue aquella con la que trabajaron las y los participantes de los talleres de consulta:
³³ Fortalezas: son aquellos factores, atributos, virtudes y cualidades internas
que posee la ciudad de Santiago y su sector cultural en materia de gestión y animación sociocultural; en las industrias creativas y en los equipamientos culturales que pueden permitir avanzar en la estrategia de que la cultura sea un elemento determinante para el desarrollo local.
³³ Oportunidades: por su parte se denominaron “oportunidades” a los factores
externos, coyunturas, relaciones exteriores y nexos nacionales e internacionales que están fuera de la ciudad de Santiago y de su sector cultural, en materia de gestión y animación sociocultural; en las industrias creativas y en los equipamientos culturales, que pueden ser aprovechados para hacer avanzar en la estrategia de que la cultura sea un elemento determinante en el desarrollo local.
³³ Debilidades: asimismo, las “debilidades” fueron aquellos factores negativos
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
y adversos, insuficiencias y incapacidades internas que posee la ciudad de Santiago y su sector cultural en materia de gestión y animación sociocultural; en las industrias creativas y en los equipamientos culturales, que impiden avanzar exitosamente en la estrategia de que la cultura sea un elemento determinante para el desarrollo local.
374
³³ Amenazas: son aquellos riesgos externos, peligros, relaciones exteriores
y nexos nacionales e internacionales negativos que están fuera de la ciudad de Santiago y de su sector cultural, en materia de gestión y animación sociocultural; en las industrias creativas y en los equipamientos culturales, que pueden bloquear y obstruir el avance de la estrategia para lograr que la cultura sea un elemento determinante en el desarrollo.
Con esta información clave, la Oficina Coordinadora del Plan Estratégico de Santiago (PES 2020) asumió el procesamiento y la valoración crítica del conjunto de frases y oraciones que caracterizan cada uno de los aspectos del FODA.
Realizándose además, un enfoque en los puntos y atributos que permitieron cuantificar:
³³ Las Fortalezas más sólidas; ³³ Las Oportunidades más inminentes y aprovechables; ³³ Las Debilidades que expresaran los mayores factores adversos y negativos y ³³ Las Amenazas de mayor riesgo y magnitud regional, nacional e internacional. Cuadro 1: Ejes temáticos según Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. FODA cultural. ACD 2020. Santiago de los Caballeros. 2015. Ejes temáticos
Fortalezas
Oportunidades
Gestión y Animación Sociocultural (GASC)
25
17
29
7
78
Industrias Creativas (IC)
13
8
25
7
53
5
6
7
5
23
43
31
61
19
154
Equipamiento Cultural (EC) Total
Debilidades
Amenazas
Total
Fuente: Registro técnico de la Oficina Coordinadora del PES 2020.
Con esta información se destacó la importancia de cruzar cada una de las categorías del FODA con los tres tipos de ejes temáticos. Se observó que el eje temático de Gestión y Animación Sociocultural fue el que más categorías del FODA recibió, observándose que la combinación de muchas Debilidades (60) con diversas Oportunidades (32) fue la de mayor predominio y frecuencia. El sector cultural de la ciudad de Santiago se auto reconoce débil en su gestión interna de la cultura, y considera diversas oportunidades externas de actuación que pueden permitir trabajar y mejorar estas debilidades. En correspondencia con diversos estudios FODA revisados405’406, las combinaciones del FODA se dividen en cuatro escenarios de combinaciones: El Gallo Herido: es una combinación de muchas Debilidades y Oportunidades, ambas crean un escenario de aprovechamiento de coyunturas favorables. Es el primer escenario intermedio que exploró las contingencias aprovechables. 405 Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI) - Instituto de Desarrollo Económico Social del BID 406 Cideu. 10 años de Planificación Estratégica Urbana en Iberoamérica. 2003.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
375
Vuelo del Águila: es un escenario que expresan aquellos territorios y ciudades que combinan muchas Fortalezas con diversas Oportunidades. Es el escenario más favorable para aplicar una estrategia de desarrollo. El Tigre Enjaulado: es el escenario donde las ciudades o los territorios en sus diversos sectores, acumulan muchas Debilidades y Amenazas. Es el escenario más adverso y hostil para la implantación de acciones. El Fénix Renaciente: es el escenario donde concurren Fortalezas internas de un territorio o ciudad con las Amenazas a la misma. Es el segundo escenario intermedio, donde las Fortalezas contribuyen a contener las Amenazas. Los escenarios del FODA CULTURAL en correspondencia con el cuantificación de sus diversas categorías se comportan en el orden del “El Gallo Herido”. Este fue el escenario de mayor significación cuantitativa y mayor coherencia con los diagnósticos realizados en los ejes temáticos de la cultura para el desarrollo de Santiago.
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
Una gestión cultural con escenario de “El Gallo Herido” significa que la ciudad de Santiago acumula muchas debilidades en su gestión cultural interna, y asimismo las industrias creativas adolecen de un conjunto de insuficiencias de operación y finalmente el equipamiento cultural no agrega todo el valor necesario que pueden aportar a las actividades culturales. Ver gráficos.
376
Metodológicamente este escenario del “Gallo Herido” impuso subrayar y seleccionar de las 60 Debilidades, aquellas que fueran las más insuficientes y pronunciadas, colocándose dentro de un paréntesis las veces que más se repitió la debilidad. Lo mismo fue realizado metodológicamente con las 32 oportunidades punteadas:
Debilidades
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
61
31
61
19
Fortalezas
Oportunidades
Fortalezas
Amenazas
43
31
43
19
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
377
8.6.5. La construcción de la Visión Esta combinación de Debilidades y Oportunidades, así como la consideración de la Fortalezas y Amenazas del FODA, permitió trabajar mejor la Visión de la Cultura para el Desarrollo. El punto de partida para implementar estos procedimientos fue que los actores estratégicos participantes acordaran, visualizaran y plantearan qué rol o competencia le atribuían a la cultura en el desarrollo local, y valoraran además, qué gran producto social se deseaba lograr al momento que se cumpla el período de ejecución de esta Visión (2016-2020) y finalice la implantación de sus proyectos. La Visión es la gran inspiración que guía la Agenda de Cultura para el Desarrollo, pues conduce a entusiasmar y motivar a todo el sector cultural, que fue formulada de forma concurrente y concertada con la composición de un párrafo de varias líneas que expresara lo que se anhela que sea la cultura en el desarrollo de la ciudad. Para tales fines, los miembros de las diversas comisiones, partieron del diagnóstico realizado y del análisis situacional sintetizado por el FODA, y propusieron las mejores frases de “Visión”.
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
Se construyó entre todas y todos, la Visión siendo metodológicamente pertinente destacar que cuando se realizan estos ejercicios se pone en escena una herramienta clave para construir futuros. En este orden se utilizó la siguiente valoración conceptual.
378
Formulación de la Visión: se estimuló la selección de una expresión apremiante e inspiradora del futuro preferido por la mayoría de los actores estratégicos de la cultura participantes. En esta Visión más que una expresión en sí misma o una frase, fue crucial el sentido de compromiso ciudadano que generó y la actuación concreta que debe estimular. Se incentivó concertar una visión de futuro que generara pasión en los líderes del sector cultural. Una visión que conmoviera y movilizara, que además estuviera mediada tanto por las debilidades y oportunidades como por las amenazas y las fortalezas. Una Visión que aceptara que la ciudad de Santiago acumula muchas debilidades internas, pero que tiene buenas oportunidades para mejorar estas debilidades. La Visión se valoró como el futuro deseable, codiciado, anhelado y suspirado por la ciudad de Santiago y sus actores estratégicos más representativos para lograr que la cultura sea un factor generador de desarrollo.
Para la redacción de la Visión de la ACD 2020, se aportaron las siguientes sugerencias de formulación: Algunos Criterios Lenguaje de la Visión
Caracterización Cálido
Ardoroso
De Corazón
Intuitivo
Poético y lírico De Espíritu
Orientación
Dirigida hacia un estado final de la ciudad 2020
Perspectiva
Totalizante, global + local = glocal, instantánea
Deseos
De relacionamiento de ciudad y cultura
Identificación, contribución y fuerza
Fuente: Institute for Alternative Futures. USA: Herramientas para la toma de decisiones.
Para lograr masificar la redacción de propuestas de Visión de Cultura para el Desarrollo, se promovieron las Urnas de Visión. Se trató de urnas electorales dispuestas para que los participantes generaran ideas y mensajes fuertes de la visión a la que aspiraban. Esta herramienta aportó, vía un instrumento de recolección muy práctico, el tipo de ciudad cultural que se desea y las frases propositivas al respecto.
8.6.6. Formulación de proyectos estratégicos Luego del diagnóstico de los tres ejes temáticos de la ACD 2020, y asimismo de la formulación participativa de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), y la articulación concurrente de la Visión, la metodología generó los espacios incluyentes y las herramientas para las iniciativas y proyectos de la Agenda de Cultura para el Desarrollo. Para tales fines se establecieron los principios rectores407 que debían orientar la ética de la formulación y la implementación de los proyectos. Estos fundamentos primarios son: Los proyectos de la ACD 2020 deben promover la Calidad de Vida para que la planificación estratégica cultural realizada genere resultados productores 407 Estos principios están aprobados en el Plan Estratégico de Santiago y son parte del Sistema de gestión de proyectos estructurantes de Santiago.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
379
de buena salud social, física y mental, de fomento de la creatividad cultural, recreación, educación innovadora, sentido de pertenencia y cohesión social. Los proyectos de la ACD 2020 deben utilizar culturalmente los Espacios Públicos para que las intervenciones culturales recuperen las calles, las plazas, los parques y las plazoletas y se realicen en armonía con el medio natural, asegurando habitabilidad, la protección de los recursos naturales y adaptación al cambio climático. Los proyectos de la ACD 2020 deben generar Empoderamiento de la Ciudadanía para que las iniciativas garanticen la intervención, el protagonismo y el liderazgo de las organizaciones culturales, de gobierno y empresariales involucradas en la concretización de los resultados. Los proyectos de la ACD 2020 deben estimular una Gestión Cultural Estratégica para que se logre transitar con impacto positivo de la planificación a la organización concreta de la animación sociocultural y de ésta a la direccionalidad y conducción estratégica de las intervenciones en pro del desarrollo.
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
Los proyectos de la ACD 2020 deben provocar la Corresponsabilidad: para convocar a compartir, concretar compromisos y asumir deberes para con la ciudad y sus espacios públicos, el municipio y la región. Este principio orienta a que los actores estratégicos del sector cultural contribuyan al proceso con todas sus posibilidades y recursos.
380
8.6.7. Estrategias o Categorías de proyectos Fundamentados en estos principios se elaboraron de forma consensuadas las seis (6) Estrategias de abordaje de proyectos potenciales que podían ser parte de la ACD 2020.
³³ Investigación Acción Participativa (IAP) en cultura: serán proyectos de exploración, valoración, medición de impacto, estudios y comprobación de indicadores en materia de gestión y animación sociocultural, industrias creativas y equipamiento cultural. Iniciativas permanentes y transversales en todo el proceso de ejecución de la ACD 2020. Acciones participativas de transformación del conocimiento y de mirada diversa a nivel local de la cultura que aunque recolecten y analicen información, su ejecución implica por definición, una transformación en favor de fortalecer la cultura como categoría de desarrollo humano.
³³ Fortalecimiento Institucional, legislativo y normativo: para presentar propuestas e iniciativas de desarrollo institucional y organizativo de las diversas entidades culturales, sean estas públicas o privadas, y por igual proponer ordenanzas y resoluciones al Concejo Municipal de Regidores del Ayuntamiento del municipio de Santiago así como propuestas de leyes al Congreso Nacional de la República que fortalezcan las producción cultural vinculadas a las diversas políticas públicas del gobierno en materia de salud, educación y ambiente.
³³ Articulación de Redes, Clústeres, Asociación y Consejo Culturales: para proponer proyectos de concurrencia, complementariedad, coordinación, agregación de valores, de gestión convergente de la oferta y la demanda, también de proyección y mercadeo concurrente. Son proyectos concurrentes que proponen la mejora concertada de la calidad, solidaridad, la consolidación y desarrollo de actividades específicas en los servicios y producción de los bienes y productos culturales de la ciudad.
³³ Remozamiento, Rehabilitación y Construcción de equipamientos culturales: son proyectos concentrados en construcción, remozamiento y rehabilitación de obras físicas, equipamientos culturales, dotación de infraestructura de servicios que debieran contar con una estructura básica que los haga monitoreables, y cuyas ejecuciones operativas, el manejo de fondos y las operaciones sean accesibles a la ciudadanía y certificables en transparencia por los organismos públicos y ciudadanos, tal como impone la Constitución y las leyes de la República.
³³ Apoyo a la gestión de instituciones culturales públicas: son iniciativas de
institucionales de gestión en correspondencia con las leyes para apoyar técnicamente y con recursos a las entidades públicas de la gestión cultural con planes de desarrollo definidos para mejorar la oferta de servicios públicos a los gestores culturales, para apoyar sus iniciativas de animación sociocultural, crear ventanillas únicas, mejora de la permisología a los proyectos culturales, edificaciones patrimoniales y también de promoción del acceso del público y la ciudadanía a la gestión cultural pública.
³³ Capacitación y Formación en gestión y producción cultural: serán las iniciativas de desarrollo de recursos humanos y creación de una masa crítica desplegadas en el nivel de grado y postgrado para impulsar el desarrollo de habilidades, aptitudes y prácticas de gestión y producción cultural. Asimismo para desarrollar una visión crítica de las valoraciones tradicionales de la cultura. También contendrá la organización de actividades y eventos de debate y promoción de las ideas más avanzadas de la producción cultural local, nacional e internacional.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
381
8.6.8. Criterios de selección de proyectos Finalmente los criterios para validar la correspondencia de los proyectos con la Agenda de Cultura para el Desarrollo son los siguientes:
³³ EL PROYECTO ES FACTIBLE: dado que sabrá vadear obstáculos y amenazas
para generar beneficios sociales para los involucrados en el proyecto; producirá retorno, rentabilidad social y mejorará la calidad de vida de la ciudadanía. También tiene viabilidad pues tiene poca oposición de los sectores culturales y sociales con poder de revocación.
³³ EL PROYECTO ES CONCERTADO: pues involucra la alianza de diversos actores
y sectores sociales y culturales variados. Asimismo puede integrar asociaciones, redes, clústeres y artistas independientes. Por igual el proyecto refuerza la tradición de gobernabilidad, gobernanza y concertación público-privada de la ciudad de Santiago.
³³ EL PROYECTO ES COHERENTE CON LA METODOLOGÍA DE LA ACD 2020: se
fundamenta en el diagnóstico de los ejes temáticos de animación sociocultural, industrias creativas y equipamiento cultural, también en las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector cultural y consolida la Visión de la cultura para el desarrollo.
Metodo logía g eneral d
e traba
jo
³³ EL PROYECTO ES FLEXIBLE: dado que propone y genera escenarios laxos
382
en una sociedad dinámica y cambiante como la de Santiago en el mundo globalizado del siglo XXI. Preserva sus esencias pero el proyecto se adapta a la realidad cambiante, siendo capaz de incorporar nuevas iniciativas, sin perder sus fundamentos.
³³ EL PROYECTO ES CONCURRENTE: en la medida que estimula la alianza del
Gobierno Local con el Gobierno Nacional. Integra las políticas públicas de los diversos ministerios e instituciones descentralizadas del Estado con las iniciativas locales de desarrollo del Ayuntamiento del Municipio de Santiago.
³³ EL PROYECTO TENDRÁ SEGUIMIENTO: pues sus autores y actores estratégicos presentan una metodología de regulación, monitoreo y control de las ejecutorias, y proponen iniciativas de creación de grupos participativos y mesas de trabajo para rastrear y dar continuidad y apoyo a las ejecutorias.
³³ EL PROYECTO IMPLICA UN PROCESO: pues el proyecto no pretende partir
de cero (0), sino que el proyecto alinea antecedentes, continúa iniciativas, aportar integralidad e implica nuevos actores más allá de los que fueron originalmente considerados. Implica ciclos, fases y períodos
Â
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
383
Clara Ledesma (Santiago de los Caballeros, 1924 – New York, 1999) Imagen para portada. 1970 Tinta sobre papel 50 x 36 cm Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales
Convenio de gestión “Alianza estratégica por la cultura”
9
Convenio de Gestión “Alianza Estratégica por la Cultura” Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo de Santiago ENTRE: EL MINISTERIO DE CULTURA, entidad del Estado Dominicano creada en virtud de la Ley No. 41-00, debidamente representada por su Ministro, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ, dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cédula de identidad y electoral No. 001-0079569-9, domiciliado en la Avenida George Washington, Distrito Nacional (D.N.), que en lo adelante se denominará EL MINISTERIO o por su nombre completo; EL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO SANTIAGO, entidad de derecho público y gobierno local debidamente representado por el Alcalde GILBERTO SERULLE RAMIA, dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cédula de identidad y electoral No. 031-0006030-4, domiciliado y residente en la ciudad de Santiago, que en lo adelante se denominará EL AYUNTAMIENTO. LA FUNDACION EDUARDO LEÓN JIMENES, INC., institución sin fines de lucro, organizada de conformidad con las leyes de la República, constituida e incorporada en virtud del Decreto No. 278-95 de fecha 29 de noviembre de 1995, de conformidad con la Ley 122-05, entidad que para los fines de este convenio es representada por el CENTRO CULTURAL EDUARDO LEÓN JIMENES, INC, que tiene su domicilio social en el edificio marcado con el No.146, de la avenida 27 de Febrero, Villa Progreso, Santiago de los Caballeros, República Dominicana, y sucursal en Autopista 30 de Mayo Km. 6 1/2, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, con RNC No.402-06445-9, debidamente representada por su Directora General, señora MARÍA AMALIA LEÓN DE JORGE, dominicana, mayor de edad, casada, con cédula de identidad y electoral No. 001-0142494-3, domiciliada y residente en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, y accidentalmente en esta ciudad de Santiago, que en lo adelante se denominará CENTRO LEON o por su nombre completo.
386
EL CONSEJO PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DE SANTIAGO, INC. (CDES), entidad con personería jurídica, incorporada y organizada de conformidad con la Ley 122-05 y registrada bajo el código1064 en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), debidamente representada por su presidente, CARLOS ALFREDO FONDEUR VICTORIA, dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cédula de identidad y electoral No. 031-0032118-5, domiciliado en la Avenida Las Carreras No. 7, Edificio Empresarial Segundo Nivel de la ciudad de Santiago de los Caballeros, que en lo adelante se denominará EL CDES o por su nombre completo. CONSIDERANDO: Que el Ministerio de Cultura es el órgano rector de la gestión cultural en República Dominicana, según lo establece la Ley No. 4100, correspondiéndole diseñar políticas culturales para toda la nación, así como formular y ejecutar planes y proyectos de desarrollo cultural a través de intervenciones destinadas para estos fines. El Ministerio efectúa en estos momentos exitosas políticas públicas promotoras de la participación social y la descentralización. CONSIDERANDO: Que el Ministerio de Cultura es responsable de conformar un sistema que sea capaz de articular la diversidad de instituciones e iniciativas que impulsen la descentralización de la acción pública en el ámbito de la cultura, facilitando la participación social. En este orden, ha generado programas concretos exitosos como la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales y las intervenciones que ha efectuado en Santiago, en especial la Escuela de Música Popular “Ñico Lora”, entre otras. CONSIDERANDO: Que el Ayuntamiento de Santiago, en correspondencia con la Ley 176-07, ha realizado acciones de impacto y construidas decenas de obras de equipamiento cultural, auditorios, centros comunitarios y de gestión y animación sociocultural. CONSDIERANDO: Que el Centro Cultural Eduardo León Jimenes (CENTRO LEÓN) es una institución dedicada por más de una década al fomento de la creatividad, investigación y gestión cultural, constituyendo una entidad reconocida en materia de gestión cultural, en virtud de lo cual, se ha unido a la formulación de la Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo de Santiago, contribuyendo con el expertise de sus técnicos para asegurar la calidad de las acciones efectuadas y requeridas en la elaboración de esta iniciativa. CONSIDERANDO: Que el CDES, en correspondencia con la ordenanza municipal 2945 del año 2010, que establece el Plan Estratégico como Agenda
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
387
Oficial de Santiago, ha facilitado conjuntamente con el Centro Cultural Eduardo León Jimenes y el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), el proceso de formulación de la Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo, que persigue promover la creatividad en sus diversas manifestaciones, apoyar a los gestores culturales y fomentar la producción de bienes y servicios culturales de calidad, a fin de democratizar la participación en la cultura de todos los sectores de la población. CONSIDERANDO: Que la Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo ha contado con el apoyo técnico del Centro Cultural Eduardo León Jimenes y es el resultado de un proceso participativo, reflexivo e inclusivo, inspirado en las dinámicas transversales, representativas y pluralistas que representan el espíritu del participación ciudadana y que ha implicado la participación de cientos de entidades culturales, asociaciones de artistas, grupos creativos, clubes culturales y artistas independientes, así como decenas de organizaciones empresariales y sin fines de lucro. En el entendido de que el anterior preámbulo forma parte integral del presente convenio de gestión, con igual valor y efecto jurídico, las partes en forma libre y voluntaria. HAN CONVENIDO Y PACTADO LO SIGUIENTE: PRIMERO: EL MINISTERIO y EL AYUNTAMIENTO de Santiago reconocen la metodología de trabajo empleada por EL CDES y EL CENTRO LEON para formular la Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo de Santiago a partir de tres ejes temáticos que son: 1. Gestión y Animación Sociocultural; 2. Industrias Creativas; y 3. Equipamiento Cultural Asimismo, reconocen que este proyecto constituye un acontecimiento de importante proyección nacional e internacional en el contexto del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) y otras agencias de desarrollo, con iniciativas similares en Barcelona, Medellín y Buenos Aires, entre otras ciudades iberoamericanas. SEGUNDO: EL MINISTERIO, EL AYUNTAMIENTO, EL CENTRO LEON y EL CDES gestarán el apoyo de las Agencias de Cooperación Internacional
388
en el contexto de las Mesas de Cooperación para el Desarrollo Local que impulsa al gobierno dominicano, y al mismo tiempo impulsarán relaciones armoniosas con el Congreso Nacional y otros organismos del Estado para promover la Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo, facilitando los proyectos y las iniciativas que sean consensuadas en esta herramienta. TERCERO: EL CDES y EL CENTRO LEON apoyarán a EL MINISTERIO en la formulación y puesta en operación de aquéllos proyectos de la Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo a implementarse en Santiago con el liderazgo y la inversión de EL MINISTERIO, facilitando iniciativas para aportar una contrapartida social y técnica y fomentar acciones locales a favor de los proyectos culturales de EL MINISTERIO que sean estructurantes y sinérgicos con esta iniciativa. CUARTO: EL MINISTERIO, EL AYUNTAMIENTO, EL CENTRO LEON y EL CDES articularán las iniciativas para estructurar la gobernanza y gobernabilidad necesaria que faciliten la formación del Consejo de Santiago de la Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo. Para tales fines, este organismo contará con la participación de EL MINISTERIO, EL AYUNTAMIENTO, EL CENTRO LEON y EL CDES como entes promotores y auspiciantes, así como de diversas entidades de la sociedad civil y el sector privado. QUINTO: El Consejo de Santiago para la Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo designará por consenso de EL MINISTERIO, EL AYUNTAMIENTO, EL CENTRO LEON y EL CDES, una Dirección Ejecutiva que facilite el trabajo y la gestión, funcionando como estructura de apoyo de este órgano de desarrollo local. Cada una de las partes firmantes del presente acto asumirá una parte alícuota del salario del Director (a) Ejecutivo (a). SEXTO: EL CDES, EL MINISTERIO, EL CENTRO LEON y EL AYUNTAMIENTO se comprometen a consensuar y organizar en la ciudad de Santiago un evento artístico cultural para la presentación de la Agenda de Cultura para el Desarrollo. PARRAFO: La organización futura de eventos, conciertos, conferencias, conversatorios, festivales y ferias que se realicen en Santiago a propósito de la Agenda de Cultura será articulada de consenso por las partes firmantes. SÉPTIMO: El presente convenio tendrá una duración de doce meses, término que podrá ser renovado, ampliado o sustituido a conveniencia de las partes, que monitorearán su evolución mediante una Comisión Técnica formada por los siguientes actores claves:
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
389
• • • •
La Dirección Regional de EL MINISTERIO, que la coordinará; La Coordinación del proyecto Agenda Estratégica de Cultura; La Dirección del Plan Estratégico de Santiago; La Dirección de EL CENTRO LEON.
PÁRRAFO I: En caso de renovación, esta deberá ser expresada por las partes por escrito, con por lo menos noventa (90) días de antelación a la fecha de vencimiento. PÁRRAFO II: No obstante lo antes indicado, cualquiera de las partes podrá terminar anticipadamente el presente contrato, de manera unilateral, mediante notificación escrita, con una antelación no menor a noventa (90) días antes de la fecha en que la parte interesada desee poner fin al convenio. HECHO, PASADO Y FIRMADO en tres originales de un mismo tenor y efecto, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, el primero (1) del mes de diciembre del año dos mil quince (2015). José Antonio Rodríguez
Gilberto Serulle Ramia
María Amalia León de Jorge
Carlos Alfredo Fondeur Victoria
Ministro de Cultura
Directora General Centro Cultural Eduardo León Jimenes
390
Alcalde de Santiago
Presidente Consejo Estratégico de Santiago
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
391
Myrna Guerrero (Santo Domingo, 1951) Nuestra señora de la noche. 1992 Acrílica sobre tela 101.9 x 76.3 x 2.5 cm Donación de Danilo De Los Santos Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales
Ordenanza agenda de cultura para el desarrollo
10
CONSIDERANDO: Que el Ayuntamiento Municipio de Santiago está comprometido con una gestión cultural que promueve la participación activa de todos los sectores sociales en el desarrollo económico local, fomentando el uso inteligente de los espacios públicos para asegurar el impulso de las industrias creativas y culturales, y así mismo de una animación sociocultural generadora de sentido de identidad y pertenencia a la ciudad de Santiago de los Caballeros. CONSIDERANDO: Que el Consejo Estratégico de Santiago y sus 68 organizaciones miembros, facilitó en conjunto con el Centro Cultural Eduardo León Jimenes y el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), con el auspicio del Fondo Nacional de las Empresas Reformadas (FONPER) y el apoyo del Ayuntamiento de Santiago, el proceso de formulación de la Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo (ACD2020), que persigue promover la creatividad e innovación de diversas manifestaciones, apoyar a gestores culturales y fomentar la producción de bienes y servicios culturales de calidad a fin de democratizar la participación en la cultura de todos los sectores. CONSIDERANDO: Que el Centro León y el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) han aportado sus experiencias teóricas y prácticas en materia de gestión y animación sociocultural, así como en el impulso estratégico para que la ciudad Santiago y varias ciudades de Iberoamérica impulsen procesos similares a la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD2020) que colocan la cultura como una herramienta exitosa para impulsar el desarrollo humano. CONSIDERANDO: Que la ACD2020 ha sido un proceso participativo inspirado en la Agenda 21 de Cultura, acordada en Barcelona, España en mayo de 2004 por los Gobiernos Locales, que constituye el primer documento con vocación mundial que apuesta a establecer las bases de un compromiso de las ciudades para el desarrollo cultural. Pacto que se convirtió en una declaratoria universal validada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
394
CONSIDERANDO: Que el Plan Estratégico es la Agenda Oficial de Desarrollo Santiago al año 2020, aprobada por Ordenanza Municipal No.2945-10, por este Concejo Municipal de Regidores, mandato que estableció en su Artículo Tercero, literal B), la estrategia de lograr un Santiago Cultural, Incluyente y Saludable para ejecutar intervenciones culturales y sociales, focalizadas hacia una atención incluyente de la ciudadanía que asegura el mejoramiento continuo de su calidad de vida, fortalece la identidad cultural, la educación innovadora con tecnología de amplia cobertura y la promoción de la equidad social y de género. CONSIDERANDO: Que la promoción y el fomento de la cultura como eje de desarrollo económico local es una misión e intervención de elevado interés de este Ayuntamiento, teniendo sus fundamentos en la Ley de Organización del Distrito Nacional y los Municipios 176-07 y sus reglamentos. El Ayuntamiento del Municipio Santiago ha logrado avances en materia de equipamiento cultural y gestión y animación sociocultural. VISTA: La Constitución de la República del 10 de enero de año 2010 que en su Artículo 64 establece el Derecho a la cultura de toda persona que tiene derecho a participar y actuar con libertad y sin censura en la vida cultural de la Nación, al pleno acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales, de los avances científicos y de la producción artística y literaria. El Estado protegerá los intereses morales y materiales sobre las obras de autores e inventores. VISTA: La Ley del Distrito Nacional y los Municipios 176-07 promulgada el 17 de julio del año 2007 que establece en su artículo 19 las competencias propias de los Ayuntamientos. VISTA: La Ley de Cultura 41-00 promulgada el 28 de junio del año 2000 que establece las políticas y principios fundamentales de la gestión cultural nacional. VISTA: La Ordenanza Municipal No. 2945-10, aprobada el 19 de octubre de 2010, registrada en el Acta No. 27-10, que en su Artículo Primero institucionaliza el documento contentivo del Plan Estratégico “Santiago” como Guía Oficial del Desarrollo de la ciudad y el Municipio Santiago. VISTA: la Ley para la Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro No. 122-05, aprobada el 8 de abril de 2005.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
395
Y en uso de sus facultades legales, la honorable Sala Capitular del Ayuntamiento del Municipio Santiago, RESUELVE ARTÍCULO 1.- Se crea el Consejo de Cultura para el Desarrollo de Santiago, con los fines de ser un organismo de concertación social, diálogo y apoyo a las diversas iniciativas culturales existentes en Santiago en todas sus áreas temáticas; y muy especialmente, en los ejes de trabajo de gestión y animación sociocultural; industrias creativas y culturales y equipamiento urbano cultural. Su domicilio social estará ubicado en la Unidad Zonal de Planificación No. 1, en correspondencia con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). PÁRRAFO: El ámbito de gestión y actuación del Consejo de Cultura para el Desarrollo es la ciudad de Santiago de los Caballeros, pudiendo facilitar las iniciativas culturales en los tres Distritos Municipales adscritos al Municipio Santiago. ARTÍCULO 2.- El Consejo de Cultura para el Desarrollo de Santiago, está formado por 11 miembros:
396
•
El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, Inc. (CDES), una de cuyas entidades miembro lo Presidirá.
•
El Ministerio de Cultura de la República Dominicana en su representación regional en Santiago, que fungirá como primer vicepresidente.
•
El Concejo Municipal de Regidores del Ayuntamiento Municipio Santiago, que fungirá como segundo vicepresidente.
•
El Centro Cultural Eduardo León Jimenes, que fungirá como secretario.
•
La Asociación de Empresas de Zona Franca de Santiago, que fungirá como tesorero.
•
La Dirección de Cultura del Ayuntamiento Municipio de Santiago, Miembro.
•
Una Federación de Juntas de Vecinos de las Unidades Zonales de Planificación (UZP), elegida y rotada de consenso, Miembro.
•
La Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Miembro.
•
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Miembro.
•
La Oficina Senatorial de Santiago, Miembro.
•
Clúster Santiago Destino Turístico (CSDT), Miembro.
•
Una institución cultural de Santiago elegida y rotada de consenso, Miembro.
•
Asociación de Artesanos “Ciudad Corazón”, Miembro.
PARRAFO: El Concejo de Regidores del Ayuntamiento Municipio de Santiago designará el regidor Presidente de la Comisión de Cultura de dicho Concejo, que lo represente. ARTÍCULO 3.- El Consejo de Cultura para el Desarrollo, tendrá un Comité Ejecutivo y una Dirección Ejecutiva, elegida de común acuerdo. PARRAFO: El Consejo de Cultura para el Desarrollo de Santiago, integrará en Comisiones Técnicas de Trabajo a las diferentes organizaciones culturales, empresariales, gubernamentales y municipales interesadas en participar en la implantación de la Agenda Estratégica de Cultura. ARTÍCULO 4.- Son atribuciones del Consejo de Cultura para el Desarrollo de Santiago, entre otras, las siguientes: 1. Asegurar el fortalecimiento de la cohesión social y la gobernabilidad institucional de todos los miembros del sector cultural de Santiago; 2. Impulsar la puesta en operación y el seguimiento de la visión y los proyectos de la Agenda Estratégica de Cultura; 3. Replicar en Santiago la metodología de concursos de proyectos culturales promovida por el Ministerio de Cultura; 4. Utilizar las mesas de cooperación descentralizada para el desarrollo local, de forma que esta herramienta institucional sea utilizada para beneficiar los proyectos culturales; 5. Apoyar la institucionalización de las industrias creativas y culturales, vía su organización y el mercadeo eficaz de los bienes y productos culturales generados por las mismas;
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
397
6. Organizar diversas comisiones y grupos de trabajo para abordar y presentar propuestas de solución a problemas; 7. Apoyar al Ministerio de Cultura y al Ayuntamiento de Santiago en la aplicación y desarrollo de las políticas culturales; 8. Asesorar el desarrollo de los aspectos técnicos y administrativos de las diversas iniciativas e industrias creativas y culturales; 9. Aportar, en conjunto con el INFOTEP y las asociaciones empresariales, un programa de capacitación y fortalecimiento en gestión cultural para formular planes de negocios, mercadeo, contabilidad, flujo de caja y otros aspectos de las industrias creativas y culturales; 10. Fortalecer y promover los servicios ofertados por la banca solidaria de Santiago y Promipyme, así como otras entidades privadas de servicios de financiamiento, que faciliten el acceso a fondos a las industrias creativas y culturales; 11. Asesorar y brindar asistencia técnica para el desarrollo de planes estratégicos y Agendas culturales en los diversos municipios y provincias. ARTÍCULO 5.- La estructura, roles y atribuciones institucionales del Consejo de Cultura para el Desarrollo de Santiago, serán establecidos por un Estatuto Orgánico a definir en los próximos 60 días de aprobada esta Ordenanza de conformidad con las disposiciones de la Ley 122-05 para la regulación y fomento de las asociaciones sin fines de lucro. ARTÍCULO 6.- Se crea el Fondo de Proyectos Culturales como una de las estructuras de gestión del Consejo de Cultura para el Desarrollo. Este Fondo se sustenta en las siguientes herramientas, arbitrios y proventos: 1. El 10% de los arbitrios asignados al uso de los espacios públicos, parques, plazas y plazoletas para la realización de actividades culturales tipo ferias, festivales, fiestas y/u otras; 2. Subvenciones y aportes de diversas entidades del Estado dominicano; 3. Donaciones periódicas del sector privado local o nacional y empresas internacionales; 4. Donaciones de diseñadores, productores y directores de videos y películas en el territorio de la ciudad y Municipio Santiago;
398
5. Comisiones de éxito de proyectos culturales con auspicios de las agencias de cooperación internacional; 6. Una subvención anual a través de la Presidencia de la Comisión de Cultura del Consejo de Regidores. 7. Otras herramientas de financiamiento. PÁRRAFO: El Fondo de Proyectos Culturales de Santiago será inicialmente gestionado por el Consejo Estratégico de Santiago, Inc. (CDES), y una vez constituido e institucionalizado el Consejo de Cultura, la gestión de este Fondo será transferida a este último. ARTÍCULO 7.- El Consejo de Cultura para el Desarrollo de Santiago tendrá acceso a todos los equipamientos, espacios de eventos, anfiteatro, salas de seminario y otros espacios interiores y jardines del Palacio Municipal para la organización de exposiciones, ferias, festivales y fiestas. PÁRRAFO: El Consejo de Cultura podrá establecer cuotas por las gestiones de facilitación de organización de eventos culturales que se realicen. ARTÍCULO 8.- El Consejo de Cultura para el Desarrollo proporcionará a toda la ciudadanía de Santiago una CALENDARIZACIÓN MENSUAL del conjunto de actividades y eventos culturales que se realizan periódicamente, actualizando un mapa periódico de su ubicación en la ciudad de Santiago. ARTÍCULO 9.- La presente Ordenanza Municipal deroga y sustituye cualquier disposición que le sea contraria. JUAN CARLOS LIZ
Presidente del Concejo de Regidores
JUAN GILBERTO SERULLE RAMIA Alcalde Municipal
DANIEL MONTERO
Secretario del Concejo Municipal
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
399
Wifredo García Domenech (Barcelona, España, 1935 – Santo Domingo, 1988) Azulejos en el frente de una casa. 1979 Diapositiva análoga a color en formato 35 mm Cedida en préstamo por La Casa Fotográfica Wifredo García Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales
Bibliografía
11
Bibliografía
402
1.
Abello Vives A (Coordinador). La savia del desarrollo. 1era. edición. Documenta Universitaria. 284 pags. 2013.
2.
Abello Vives A. La isla encallada. El Caribe Colombiano en el archipiélago del Caribe. 1era. edición. Siglo del Hombre Editores. Parque Cultural del Caribe. 302 pags. 2015.
3.
Aharonián, C. Carlos Vega y la teoría de la música popular: un enfoque latinoamericano en un ensayo pionero. Revista musical chilena, 51(188). 1997.
4.
Alcaldía de Barcelona. Consejo de Administración del Instituto de Cultura de Barcelona. Nuevos Acentos: Plan Estratégico de Cultura de Barcelona. 2006.
5.
Aldereguía J. Administración: Antecedentes y Categorías. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1988.
6.
Andrade de Melo, V. y Faria Pérez, F. (Coordinadores) (2010). Equipamientos Culturales en América del Sur: Desigualdades. Editorial Apicure serie Sport: Historia. Brasil.
7.
Asociación Críticos de Artes. ¿Cuál es el futuro de la Bienal? Diario libre 27/10/2014.
8.
Asuaga, C., Lecueder, M., & Vigo, S. Las artes escénicas y la teoría general del costo. 2005.
9.
Ayuntamiento de Barcelona Agenda 21 de Cultura. Instituto de Cultura. Barcelona, España. (2004).
10.
Ayuntamiento de Córdoba (2016). Plan de equipamientos e infraestructuras culturales de Córdoba. Ayuntamiento de Córdoba. Córdoba, España.
11.
Ayuntamiento de Sevilla. Oficina del Plan Estratégico Sevilla 2010. Bases para definir una Estrategia Cultural de Sevilla. Primer Borrador del Plan Estratégico de la Cultura de Sevilla. 2006.
12.
Ayuntamiento del Municipio de Santiago-CDES. Estudios para el Reglamento municipal registro, habilitación y acreditación de las juntas de Vecinos y organizaciones comunitarias. 2005.
13.
Ayuntamiento del Municipio de Santiago. Secretaría de Urbanismo. Dirección de Ordenamiento Territorial. Ordenanza 2920-10: Plan de Ordenamiento Territorial. 2010.
14.
Barrientos, J. L. G. Teatro y ficción: ensayos de teoría (Vol. 142). Editorial Fundamentos. 2004
15.
BID-Instituto Latinoamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES). Metodología de Gestión Social: Grupos Focales. 2000.
16.
Blanco Pardo, I. La planificación de la gestión cultural. De las Necesidades Socioculturales a la Organización de Actividades. Documento de Trabajo. Octubre 2007.
17.
Boin, J. El proceso de desarrollo del capitalismo en la República Dominicana (1844-1930). Ed. Gramil. 1ra. ed. 1979.
18.
Bokova, I. Directora General de la UNESCO. Apertura de Mesa Redonda sobre Cultura y Desarrollo. New York. 2010
19.
Bonet, L., & Planas, A. V. La estructura de mercado del sector de las artes escénicas en España. Estudios de economía aplicada, 27(1). 2009.
20.
Bustamante, E. De las industrias culturales al entretenimiento. La creatividad, la innovación... Viejos y nuevos señuelos para la investigación de la cultura. Diálogos de la Comunicación. 2009.
21.
Cantero, J. Planificación Estratégica. Evaluación e Indicadores en el Campo de la Cultura. Presentación a Power Point (Documento de trabajo). Valencia, España OIKOS. 2007.
22.
Cantero, J. El Plan Estratégico de Cultura 1997-2006 de Castilla-La Mancha. En: Planificación estratégica de la cultura en España. Félix Manito (coord.). Madrid: Fundación Autor. 2008.
23.
Castellanos Ribot, A. Asistencia técnica para la elaboración de un diagnóstico y una metodología para diseñar indicadores culturales en los países centroamericanos. Informe UNESCO. 2005.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
403
404
24.
Castells, M. La Cuestión Urbana. Editorial Siglo XXI. 2004.
25.
Castro, R., Roldan, J. M., Castro, M., Bohórquez, C., Rodríguez, K., Betancourt, P., & García, L. Diagnóstico económico de los espectáculos públicos de las artes escénicas en Bogotá: teatro, danza, música y circo. 2006.
26.
Ceara-Hatton, M. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2007-2008. “Desarrollo humano, una cuestión de poder”. Santiago. Oficina de Desarrollo Humano. 2008.
27.
Centelles J. Gobernanza y gobernabilidad urbanas. Curso de Especialización del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU). Documento de Trabajo. 2008.
28.
Centro Cultural de España: Artesanía dominicana: riqueza y diversidad. Santo Domingo, Centro Cultural de España en la República Dominicana. 2006.
29.
Centro León y J.P. Morgan. Trenzando una Historia en Curso, Arte Dominicano Contemporáneo en el contexto del Caribe. Impresión Amigo del Hogar. 2014.
30.
Centro León. Artesanía: Cultura y Desarrollo en la Provincia Santiago. 2013.
31.
Centro León. Estudio de Red de Artesanos de Santiago. Artesanía: cultura y desarrollo en la provincia Santiago. 2013.
32.
CIDEU. Cultura y estrategia de ciudad. El sector cultural como centralidad. Diputación de Barcelona. CIDEU 2005.
33.
CIDEU. Innovación y Creatividad en la ciudad: Apuestas estratégicas de ciudad. Monografía Congreso XIX. 2012.
34.
Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad y el Municipio de Santiago. Inc. (CDES). Plan Estratégico de Santiago 2010. Ed. Listín Diario. 1era. Ed. 2002.
35.
Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (2010). Plan Estratégico Santiago 2020. Ed. Premium, 2010.
36.
CDES-Centro León-CIDEU. Santiago de los Caballeros, República Dominicana Resultados del Seminario-taller de Cultura, Creatividad, innovación y Desarrollo. CDES-Centro León-CIDEU. Santiago de los Caballeros, República Dominicana. 2014.
37.
CDES. Sistema de Implantación de Proyectos Estructurantes de Santiago del Plan Estratégico. Clúster y Redes. Impresora Teófilo. 2011.
38.
Corral, J. Análisis de cadena de valor y conformación del clúster de industrias culturales. Consejo Nacional de Competitividad-Banco Interamericano de Desarrollo. Santo Domingo, República Dominicana. Documento de trabajo. 2014.
39.
De Centros, R. I. Unidades de Formación en Gestión Cultural (IBERFORMAT), Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas. 2005.
40.
De Forn Foxà, Manuel. Estrategias y Territorios: Los nuevos paradigmas de la PEU. Diputación de Barcelona. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU). Marzo 2005.
41.
De Los Santos, D; Sánchez, J; Yunén, R.E. “Santiago de los Caballeros”. Colección Ciudades Iberoamericanas. Agencia de Cooperación Española (AECI). 2001.
42.
De Los Santos, Danilo. Colección Centenario. Grupo León Jimenes. 2008.
43.
De Los Santos, Danilo. La Escultura Dominicana tiene su historia. Vanguardia Cultórica. Museo Bellapart. Colección Bellapart. Junio 2013.
44.
Deschamps E. La República Dominicana, Directorio y Guía General. 2 volúmenes. Santiago. RD. Dominicana. 1851-1961. Grupo León.
45.
Díaz López, L. Diagnóstico sobre los oficios artesanales en Bogotá. 2011
46.
Engels, F. El origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, en relación a las investigaciones de L.H. Morgan. Ed. Progreso Moscú. 1979.
47.
Espinal Hernández, E. El carnaval santiaguero en el siglo XX. Revista Ciudad Corazón. 2012.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
405
406
48.
Espinal Hernández, E. Historia Social de Santiago de los Caballeros, 1863-1890. Ed. Amigo del Hogar, 1ra. ed. 2005.
49.
Fernández L.A. y García Fernández, I. Diseño De Exposiciones. Concepto, instalación y montaje. Ed. Alianza Forma 2010.
50.
Fernández M. Programas de Animación Sociocultural. Tres Instrumentos para su diseño y evolución. Madrid. 1997.
51.
Fernández, M. La pantomima en España. La Ratonera: Revista asturiana de teatro. 2009.
52.
Flores, J. I. A., Pérez, M. J. S., & Blanco, V. F. (2010). El Marketing de la Cultura y las Artes: Una evolución. Revista Nacional de Administración, 1(1).
53.
Fonseca, A. Economía Creativa Como estrategia de desarrollo: una visión de los países en desarrollo. Itaú Cultural.
54.
García Canclini, N. G. Definiciones en transición. CLACSO. 2001.
55.
García Canclini. Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLASO), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2005.
56.
García-Bellido y García de Diego, J. Propuesta para la configuración de una teoría general de la gestión urbanística. Geo Crítica, Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales Universidad de Barcelona. Vol. IX, núm. 196, 1/9/2005.
57.
García, M. C. Los beneficios buscados como criterio de segmentación en el sector de las artes escénicas. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa. 1998.
58.
George, C. El Despertar de la Administración. Historia del Pensamiento Administrativo. Ed. Prentice Hall.1974.
59.
Gobierno Británico. Departamento de Cultura, Media y Deporte. Qué hacemos con las Industrias Creativas. 1998.
60.
Góngora González, A. Animación Sociocultural y Desarrollo Cultural. Universidad de las Tunas.2012.
61.
Gutiérrez Juárez, Eduardo (2013). Equipamientos culturales Como factor de cohesión Urbana dentro de los procesos de regeneración de la ciudad. Universitat de Barcelona. Barcelona, España.
62.
Harnecker M. Conceptos elementales del materialismo histórico. Editorial Siglo XXI. Editores Argentina S.A. 6ta ed., revisada y aumentada. 1971.
63.
Herreman, Y. Presentaciones, obras expuestas y exposiciones. En: Cómo Administrar un Museo. Escuela de Arquitectura, Universidad Nacional de México. Consejo Internacional de Museos. UNESCO.
64.
Hoetink, H.; El Pueblo dominicano 1850-1900. Apuntes para su sociología histórica. 4ta. edición. Ed. La Trinitaria. 1997.
65.
Huerta J. Los Grupos Focales (Documento de Trabajo). 2005.
66.
Inoa, Wilson El Carnaval de Santiago de los Caballeros. Wilsoninoa. blogspot. Documento Inédito. Santiago de los Caballeros, República Dominicana. 2011.
67.
Klisberg. B. El Capital Social. Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales. Banco Interamericano para el Desarrollo (BID). Curso de Postgrado en Gestión Social. INTEC, 2000.
68.
Koontz, Harold; Wich, Heinz. Administración. Una perspectiva global. McGraw Hill. 10 a. Edición. México. 2000.
69.
Kottak. C.P. Antropología Cultural: espejo para la humanidad. Ed. McGraw-Hill. Madrid. 1era. ed. 1997.
70.
Krajewski, Lee, Ritman, P. Administración de Operaciones. Estrategias y Análisis. Pearson Educación. 5ta. Edición. México.
71.
Lasuén, J. R.; Baró, E. Sector Quinario. Motor del Desarrollo del Área Metropolitana de Barcelona. Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona. 2005.
72.
Manito, F. Ciudades Creativas: Espacio Público y Cultura en Acción. Ed. Kreanta. Barcelona, España. 2013.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
407
408
73.
Manito, Félix Cultura y Estrategia de ciudad. La centralidad del sector cultural en la agenda local. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. Barcelona, España. 2006).
74.
Mariscal Orozco, J. L. Formación y capacitación de los gestores culturales. Apertura impresa. 2010
75.
Martinell Semperes, Alfonso. La Gestión Cultural. Singularidad Profesional. Perspectivas de Futuro. Cátedras UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación.
76.
Martinell, Alfonso (Coordinador) (2013). Impactos de la dimensión cultural al desarrollo. Cátedra UNESCO de políticas Culturales y Cooperación de la Universitat de Girona. Girona, España.
77.
Martínez de Morentin, J.I. Que son los institutos y los animadores de la UNESCO? Editorial Centro UNESCO de San Sebastián. 2003.
78.
Mascarell, Ferrán. Políticas creativas en Barcelona. Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona. España. 2005.
79.
Menicucci. O. Temario de Presentación INITIUM. Proyecto de Arte Contemporáneo. Oficina Nacional de Estadísticas (Documento de Trabajo).
80.
Miller, Jeannette. Historia de la fotografía dominicana, 1851-1961. Grupo León Jimenes. 2007.
81.
NEA, Research Division. National Endowment for the Arts Economic impacts of the Arts and Cultural Institutions: A Model.
82.
Oficina Nacional de Estadística (ONE). Censo Económico 2010. Censo nacional de Población y Vivienda. 2010.
83.
Oficina Nacional de Estadística (ONE). Resultados de la Actualización y Digitalización Cartográfica Santiago de los Caballeros, Primera Versión. Marzo 2008.
84.
Ortiz, M. Pequeñas y Medianas Empresas en la República Dominicana. Perfil de los Propietarios. FONDOMICRO. 2001
85.
Ortiz M. Cabal M. y Mena R. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en la República Dominicana 2013. FONDOMICRO. Ed. Amigo Del Hogar. 1era. Ed. 2014.
86.
Pascual Esteve, JM. La planificación estratégica de ciudades. Métodos, técnicas y buenas prácticas. Primera Redacción. CIDEU. Marzo 1999.
87.
Pascual, Jordi. La Agenda 21 de la cultura: contexto, contenidos, desafíos”. Boletín GC: Gestión Cultural N°11. 2005.
88.
Peguero de Lawlor V. Peña y Reinoso y Amantes de la Luz. 1era. Ed. Editorial Gente 1985.
89.
Peguero R., Martínez G. y Sosa D. Pertenencia social a los barrios de la Zona Sur de la ciudad de Santiago. Proyecto UNISUR. PUCMM, CODESA y SESPAS. Documento de educación popular. 1996.
90.
PNUD-ONU. Millenium Project. Invirtiendo en el desarrollo. Un plan práctico para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Nueva York. 2005.
91.
PNUD. Informe sobre Desarrollo, República Dominicana: Desarrollo Humano, una cuestión de poder. Ed. Taller, Santo Domingo. República Dominicana.2008.
92.
Port Authority of New York and New Jersey. Assessment and Case Study in Baltimore, Report 6 October, Washington. 1977. The Arts as an industry: their economic importance to the New York and New Jersey metropolitan area. New York. 1983.
93.
Puig Picart, T. Animación sociocultural e integración territorial. ICSA-CICCUS, Ediciones; Edición: 1.1994.
94.
Puig Picart, T. Animación Sociocultural: Cultura y Territorio Ed. Popular. 1998.
95.
Quartessan, A. y cols. Las industrias culturales en América Latina y El Caribe: Desafíos y Oportunidades. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington D.C., Estados Unidos. 2007.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
409
96.
Red Europea de Conocimiento Urbano. Estudio preliminar sobre la investigación y el conocimiento urbano en la Agenda Urbana Europea (Documento de Trabajo). 2007.
97.
República Dominicana. Congreso Nacional. Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo. 2012.
98.
República Dominicana. Congreso Nacional. Ley 108-10 de Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana.
99.
República Dominicana. Congreso Nacional. Ley 166-03 de aumento de las transferencias del gobierno central. 2003.
100. República Dominicana. Congreso Nacional. Ley 176-07 del Distrito Nacional y Los Municipios. Gaceta Oficial. 20 julio, 2007. 101. República Dominicana. Congreso Nacional. Ley de Cultura 41-00. 28 de Junio, 2000. 102. Rivas, M. Resumen Críticas a Bienales. Periódico Digital. Acento. 27-08-13. 103. Robbins, S. Comportamiento Organizacional. Conceptos, Controversias y Aplicaciones. Hall Hispanoamericana, S. S. 6ta. Edición. México. 2001. 104. Rodríguez Demorizi. Invasiones haitianas de 1801, 1805 y 1822. Editora Taller. 1979. 105. Rodríguez Demorizi. Papeles de Pedro F. Bonó. Academia Dominicana de la Historia. Editora del Caribe C x A. 1ra. Ed.1964. 106. Rogers, E.; Gumuchdjian, P. Ciudades para un pequeño planeta. 1era. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, España. 2008. 107. Saldías Barreneche C. Sistema de Certificación de la Calidad. de la Planificación Estratégica; Manual. Asamblea General del XIV Congreso Anual del CIDEU. Bogotá, Colombia. 2006. 108. Schargorodsky, H. (2002). Un perfil del gestor cultural profesional en América Latina y el Caribe: Su relación con la formación en gestión cultural1. 2008.
410
109. Schumpeter, J. A.: Capitalismo, socialismo y democracia Versión Digital. 1942. 110. Sellas, J., & Colomer, J. Marketing de las artes escénicas: creación y desarrollo de públicos. Bissap Consulting. 2009. 111. Sempere, A. La Gestión Cultural: singularidad profesional y perspectivas de futuro. Indigestión cultural, cartografía de los procesos culturales contemporáneos. 2002. 112. Smith A. Investigación de la naturaleza y sus causas de la riqueza de las naciones. Traducción al Español. Versión Digital. 113. Stolovich, L. Diversidad creativa y restricciones económicas: la perspectiva desde un pequeño país. Pensar Iberoamérica: Revista de cultura. 2002. 114. Stoner, J. Freeman E. Gilbert, Daniel R. Jr. Administración. Prentice Hall-Hispanoamericana.S.A.6ta. Edición. México. 2000. 115. Templeton, Jane F. Focus Group: A Strategic Guide to Organizing, conducting and Analyzing the Focus Group Interview, Irwin, Illinois and New York. 1994. 116. Ucar Martínez, X. Medio siglo de animación sociocultural en España. Balance y perspectivas. Universidad Autonómica de Barcelona. 1994. 117. UNESCO. Cuentas Satélites de Cultura, Manual Metodológico para Implementación en Latinoamérica. Proyecto Cultura para el Desarrollo. AECID-BID. 2009. 118. UNESCO. Cultura para el Desarrollo: Bienes, Servicios y Actividades Culturales Transmisión del Conocimiento Cohesión Social y Calidad de Vida. Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y El Caribe. La Habana. 2013. 119. UNESCO y Alianza Global por la Diversidad Cultural. Comprender las Industrias Creativas Las estadísticas como apoyo a las políticas públicas. 2005. 120. UNESCO. Manual Metodológico de Indicadores de Cultura para el Desarrollo. UNESCO. AECID. 2014.
Agenda
de
par a Cultura
el D es a
rrollo
411
121. Universidad de Jaume. La Agenda 21 de la Cultura. Un instrumento para el desarrollo de principios, metodologías y estrategias para su implementación en el territorio. Vicerrectoría de Cultura. Extensión Universitaria. Edita: Servicio de Comunicación y Publicaciones. Universitat Jaume I Castellón de la Plana, 2006. 122. Varela, X. Marketing y Cultura: dos campos aprendiendo a convivir. Periférica. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, 1(4). 2003. 123. Weber M. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. 9na. Edición. Ed. La Red de Jonás. 1991. 124. Werther, William B. Keith, Davis Jr. Administración de Personal y Recursos Humanos. McGraw- Hill. México. 3ra. Edición. 125. Yunén, R.E. Conoce y participa en tu Ciudad. Santiago de los Caballeros. Guías. CEUR/PUCMM. Editorial PUCMM. 1995. 126. Yunén, R.E. Guía Metodológica de Capacitación Ambiental en la Gestión Ambiental Urbana para Municipalidades de América Latina y el Caribe. PNUD. CEUR/PUCMM. Santiago de los Caballeros, República Dominicana. 1996. 127. Yunén, R.E. Educar para no olvidar, los museos en la formación de la memoria. (Documento de Trabajo, Conferencia). Seminario Internacional Museos y Educación. Barranquilla, Colombia. 2010. 128. Yunén, R. E. Director Ejecutivo Consultores &Asesores Profesionales, S.R.L. Conferencia: Cultura y Desarrollo. Centro Cultural Eduardo León Jimenes. 5 de julio 2014. 129. Yunén, R. E. Entrevistado por Daniela Cruz Gil. Listín Diario. 9 de octubre de 2014.
412
Consejo para el Desarrollo EstratĂŠgico de la Ciudad y el Municipio de Santiago, Inc.
Av. Las Carreras #7, Edificio Empresarial, segundo nivel. Santiago de los Caballeros, Rep. Dominicana. info@pesantiago.org 809-582-0335
www.pesantiago.org