Los alimentos orgánicos han causado mucha controversia alrededor del mundo. Algunas personas prefieren
consumirlos porque son más saludables y tienen mayor cantidad de nu-
trientes. La controversia más grande que existe es que estos son mejores para la salud que los alimentos conven-
cionales, aunque no esta del todo comprobado que sean mejores para la salud que los alimentos convencionales.
Comida orgánica vs la Comida Convencional ¿Qué es un alimento orgánico? Un alimento orgánico es un producto agrícola que es producido mediante procesos que tienen como objetivo producir un alimento sin aditivos químicos ni sustancias sintéticas. Para que un alimento sea orgánico no tiene que haber fertilizantes o químicos en su proceso de producción. Es difícil que un alimento llegue a ser 100% orgánico ya que los pesticidas permanecen por un largo periodo en los suelos donde se cultivan o se pueden contaminar por suelos que se encuentran cerca de estos.
Los alimentos orgánicos no poseen los aditivos químicos que los alimentos convencionales poseen. Por lo que son más saludables, ya que a los alimentos convencionales se les añade varias sustancias químicas para mantener el color, textura y conservación. Estos aditivos químicos no pueden ser convertidos por el cuerpo humano en nutrientes que ya bien sean absorbidos o metabolizados. Todos los aditivos se convierten en una masa toxica dañina en la salud. No pueden ser digeridos ni expulsados como si nada.
El mito de los alimentos orgánicos Muchos estudios han confirmado que los alimentos orgánicos tienen 50% más de nutrientes y minerales que los alimentos en producción en masa. Estos tienen mayor valor nutritivo y evitan muchas enfermedades. (Gráfica No. 1) Los alimentos orgánicos reducen la exposición dietética de los niños a los pesticidas. Los pesticidas que se utilizan comúnmente en los alimentos producidos por métodos industriales, pueden dañar la salud de las personas. Además de que los alimentos orgánicos no dañan la salud, mejoran la fertilidad en las parejas ya que esta se ve afectada por los plaguicidas.
(Gráfica #1: cantidad de nutrientes en la comida orgánica vs la comida convencional)
1
Algunos científicos han investigado que algunos aditivos químicos tienen efectos similares a los del estrógeno, por ejemplo tener mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y reducir el esperma en los hombres. Varios estudios han demostrado que es mejor consumir alimentos orgánicos debido a que estos no contienen hormonas, estas pueden afectar el funcionamiento normal de las hormonas en nuestro cuerpo lo cual causa el desarrollo a temprana edad en los niños, aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades en el sistema endocrino y otras enfermedades en nuestro cuerpo. Los alimentos orgánicos a pesar de que son más saludables que los convencionales, no quiere decir que los alimentos convencionales sean del todo perjudiciales. Aunque los mismos contengan aditivos químicos que pueden ser absorbidos por nuestro cuerpo y puedan causar enfermedades, si se consumen en poca cantidad no hay riesgo de enfermarse, por lo cual se sugiere no excederse en el consumo de los mismos.
Diferencia entre alimentos orgánicos y alimentos convencionales Hay estudios donde se ha demostrado que algunos aditivos químicos tienen efectos similares a los del estrógeno, estos incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de mama y reducir el esperma en los hombres. Por lo que se recomienda mejor consumir alimentos orgánicos debido a que estos no contienen hormonas, estas pueden afectar el funcionamiento normal de las hormonas en nuestro cuerpo lo cual causa el mal desarrollo a temprana edad en los niños, aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades en el sistema endocrino y otras enfermedades en nuestro cuerpo. A pesar de que los alimentos orgánicos no contienen aditivos químicos, no quiere decir que los alimentos convencionales sean del todo perjudiciales. Aunque estos contengan aditivos químicos que no pueden ser absorbidos por nuestro cuerpo y puedan causar enfermedades, si se consumen en poca cantidad no hay riesgo de enfermarse, por lo cual se sugiere no excederse en el consumo de los mismos.
Diferencia entre alimentos orgánicos y alimentos convencionales La principal diferencia entre los alimentos convencionales y los orgánicos, es más que todo la carga de químicos que los convencionales usan y los daños que estos con-
llevan. Un estudio desarrollado en Canadá indica que en nuestro día a día tenemos un 80% a 95% de consumo de químicos peligroso en nuestras comidas. Afectando así a la población que los consume, sobre todos los niños ya que estos no cuenta con un sistema inmunológico bien desarrollado. Además los alimentos convencionales limitan la proporción nutritiva de los mismos, ya que un niño que consuma este tipo de alimentos no poseerá una buena carga de nutrientes en su organismo, limitando así sus capacidades intelectuales y así mismo su crecimiento se ve afectado. El departamento de Ciencias Animales, Universidad de Kentucky ha demostrado un estudio donde se demuestra que hay diferencia al alimentar al ganado con productos orgánicos y con productos químicos, los efectos de esta alimentación afectan la carne que llega al consumo de las personas. Muchas personas prefieren el consumo de alimentos orgánicos, ya que estos no tienen hormonas como anteriormente mencionamos, las hormonas afectan principalmente a los niños y personas que tienen cáncer, por lo cual se evidencia un gran beneficio al consumir alimentos orgánicos. Estudios realizados por universidades de California-Davis y de Minnesota (EEUU). Demuestran que los tomates orgánicos tienen un 70% mayor contenido de flavonoides, los cuales actúan como antioxidantes, que los tomates convencionales. Esto no quiere decir que los tomates orgánicos sean más saludables que los tomates convencionales. Con estos estudios se puede llegar a concluir que los alimentos orgánicos tienen mayor cantidad de antioxidantes que los alimentos convencionales, pero no quiere decir que sean mejores para la salud que los convencionales. No se ha podido confirmar si estos alimentos tienen otras ventajas nutritivas. Además para concluir no cabe mencionar las ventajas y desventajas que posee cada tipo de alimentos.
Comida convencional Desventajas
• • •
Obesidad Cáncer Problemas en la salud
Ventajas •
Es barata al alcance de la población
2
Los alimentos convencionales están al alcance de la mayoría de la población, pero así mismo si se tiene un exceso en el consumo de los mismos se puede llegar a tener problemas serios de salud. Además gracias a la gran cantidad de grasas que los alimentos convencionales poseen, si se da un consumo excesivo, se puede llegar a tener problemas de obesidad.
área de la publicidad esta tiene una gran fuerza y por ende tiene una alta demanda de parte de los individuos.
Respecto a tu Salud…
Los alimentos orgánicos tienen mayor contenido de antioxidantes y no poseen hormonas ni aditivos químicos, lo cual le da una ventaja al consumo de estos Comida orgánica alimentos. Pero no se ha comprobado al 100% que tengan muchos mas nutrientes que los alimentos Ventajas convencionales, ni que consumir los alimentos con• Nutrientes vencionales sea dañino para nuestra salud. Aunque • Beneficios para la salud muchas personas prefieran el consumo de alimentos • Mejor desarrollo orgánicos. Algunas personas consumen estos aliDesventajas mentos porque se ha convertido en una tendencia de • Es bastante cara y no esta disposición de la moda. Parte de que el consumo de estos alimentos población aumentara se debe a la publicidad, la moda de comer saludable, y mitos que existe sobre los alimentos orLa comida orgánica no esta al alcance la población debigánicos. do a que durante el tiempo de cosecha, los cambios de clima afectan directamente esta clase de alimentos, ya que sino se tiene el ambiente adecuado, costara en gran proporción producir esta clase de alimentos. Sin embargo los alimentos orgánicos son de gran beneficio para la salud, ya que proveen al cuerpo humano de una alta dosis de nutrientes debido a su falta de aditivos químicos para su conservación, textura o color. Así mismo teniendo en cuenta la dosis nutritiva recibida se tendrá un mejor desarrollo humano, ya que todas las funciones del cuerpo, incluyendo su metabolismo trabajan de mejor forma.
Tendencias del consumo
La publicidad influye mucho en el consumo de los alimentos. La tendencia de moda es consumir alimentos orgánicos, ya que esta de moda lo natural y todo lo que sea saludable. La publicidad de estos alimentos ha ido incrementando, ya que las personas consientes de lo mejor para su bienestar, los consumen porque están convencidos de que los alimentos orgánicos son mucho más benéficos para la salud que los alimentos convencionales, muchas de estas personas han optado por seguir una dieta únicamente de alimentos orgánicos. Cada vez las personas consumen menos los alimentos convencionales y se van más por los orgánicos, ya que creen que estos tienen muchos más nutrientes, son mejores para la salud o que tienen menos calorías. Sin embargo cabe destacar que las personas que no se preocupan por su bienestar optan por simplemente alimentarse, de tal formar que los individuos comen cualquier tipo de alimentos, sobre todo la comida rápida, ya que dentro del
3
Referencias bibliográficas • Autor desconocido. (2012) “Que son los alimentos orgánicos”. (en red). Consultado el día 14 de julio del 2012. Disponible en: http://blogdefarmacia.com/que-son-losalimentos-organicos/ • Autor desconocido. (S.F.) “Aditivos en los alimentos convencionales”. (en red). Consultado el día 16 de julio del 2012. Disponible en: http://www.salutem.com.mx/variosaditivos-en-alimentos-tienen-efectos-similares-al-estrogeno. • Autor desconocido. (2008) “Alimentos con efectos similares al estrógeno”. (en red). Consultado el día 15 de julio del 2012. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?orig_d=PubMed&db=pubmed&cmd=Search& TransSchema=title&term=%22Chemical%20research%20 in%20toxicology%22%5BJour%5D%20AND%20Identification%20of%20Xenoestrogens%20. • Autor desconocido. (S.F.) “Alimentos orgánicos en la salud”. (en red). Consultado el día 15 de julio del 2012. Disponible en: http://books.google.com.gt/books?id=FoxYN0C VmxgC&pg=PA363&lpg=PA363&dq=alimentos+organico s+y+la+salud&source=bl&ots=C2sfELYGhZ&sig=GTJkJOU lKetJUIXBXBm5S898dM8&hl=es&sa=X&ei=sUcCUICnOqf K0AGduMjOBw&ved=0CDkQ6AEwAQ#v=onepage&q=ali mentos%20organicos%20y%20la%20salud&f=false • Rubio, Nuria. (2007, 23 de noviembre) “El debate de los alimentos orgánicos”. (en red). Consultado el día 15 de julio del 2012. Disponible en: http://www.consumer.es/ web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/alimentacion_alternativa/2007/11/20/172018.php • Montaner, Jordi. (2003, 5 de agosto) “Tendencias de alimentación orgánica”. (en red). Consultado el día 16 de julio del 2012. Disponible en: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2003/08/05/7719. php • Fernández, Merce. (2007, 2 de agosto) “Comida orgánica”. (en red). Consultado el día 14 de julio del 2012. Disponible en: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/ tendencias/2007/08/02/28432.php.
4