Modelos Análogos

Page 1

MODELO ANÁLOGO

Aspectos generales

Eden Project Aspectos Generales Ubicación Cornwall, Inglaterra Área Construida 15 ha (150,000 m2) Área total 30 ha Arquitecto Nicholas Grimshaw Construcción 1996-2000 Inauguración

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA REGENERACION DE LAS LOMAS COSTERAS DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

Entorno Agrícola Entorno forestal Tienda de neumáticos

Granjas locales Hospedaje

2001

Diseñado por el grupo Grimshaw Architects, el Eden Project, es un Jardín Botánico que fue inaugurado en 2001, siendo considerado como un complejo medioambiental, así como una organización benéca educativa, conteniendo los invernaderos más grandes del planeta por sus 15 hectáreas de espacio construido, con el n recuperar un espacio natural dañado, en el condado de Cornwall, en Inglaterra.

Avenida principal Vías auxiliares Vía Colectora Granjas locales

Tema

Lagos

Negocios relacionados al lugar

EL Eden Project, se encuentra ubicado al sur, en la Ciudad de Cornualles. Se encuentra ubicado en una zona con grandes espacios de vegetación y ausencia de viviendas. Esta rodeado de arboles y lagos, además de hectáreas de terreno dedicados a las actividades agrícolas, muy representativas en la región. Los negocios son mínimos, pero enfocados en actividades de servicio al Eden Project.

Caso Análogo Eden Project

1/5


Aspectos generales

Despues

Antes Las estructuras del Edén Project, se construyeron sobre un terreno con poca estabilidad, cerca de acantilados destruidos, que contrariamente al terreno proveen de una arquitectura estable, de “burbujas”, que se adaptan la topografía inconstante que la sostiene. En 1995, fecha en que surge la idea de un espacio para exhibir especies vegetales de todo el mundo, el lugar escogido era una ex cantera de caolín (arcilla blanca), ubicado en la parte costera suroccidental de este condado. El espacio se compone de 50 hectáreas y para esa fecha era un lugar bastante degradado por la acción humana.

Después

Imagen de 1995 de la cantera donde actualmente se asienta el Eden Project.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA REGENERACION DE LAS LOMAS COSTERAS DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

MODELO ANÁLOGO

Tema

Caso Análogo Eden Project

2/5


Análisis Arquitectónico

Caminos interconectados

El Centro se ha divido en 7 zonas que se relacionan entre si a través de los caminos internos que conectan los ambientes de todos los sectores.

Bioma de Selva Tropical

4

3 Conexión de Biomas

6 7

5

Laderas empinadas

Centro de Visitantes

Estos recorren 141,000 m2 de Jardines al aire libre.

2

Boleteria Juegos Salas de Exposiciones Tiendas

3

Conexión de Biomas (Link Biomes entrance)

Senderos pavimentados Senderos de tierra

trayectorias irregulares

Caminos

1

The Core (Centro de Enseñanza)

5 6 Anteatro 7 Espacios al aire libre

2

Público Público

1

1 2

Bioma de Zonas Templadas (Mediterranean Biome)

Centro de Enseñanza

Salida a Carretera

Centro de Visitantes (Ingreso Principal)

Bioma de Selva Tropical 4 (Rainforest Biome)

Bioma de zonas templadas

Anteatro

Puntos de acceso

Aspectos espaciales-funcionales

3

Espacios de exhibición Aulas de aprendizaje

SSHH Cafeteria tienda Restaurante

4

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA REGENERACION DE LAS LOMAS COSTERAS DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

MODELO ANÁLOGO

Tema

Caso Análogo Eden Project

curvas sinuosa

Salida a Carretera

5

Invernaderos Asia, Sudamerica Restaurantes

6

Invernaderos Mediterraneo, Sudráca, California Restaurante

Anteatro al aire libre

7

Jardines Juegos Esculturas

3/5


MODELO ANÁLOGO

Análisis Arquitectónico

Conceptualización La primera conceptualización fue la lotaxia espiral, que es la forma como se distribuyen las hojas de una planta durante su crecimiento.

2

La segunda conceptualización fue la idea de una burbuja que se incrusta en la topografía

Topografía

Burbujas que se sobreponen y se incrustan en la topografía

La primera fase del proceso creativo dió como resultado una estructura sinuosa, que se adapta a la topografía accidentada del área de intervención

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA REGENERACION DE LAS LOMAS COSTERAS DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

1

Aspectos formales

Cúpula geodésica Las burbujas evolucionaron en formas geodésicas, inspiradas en el invento de Buckminster Fuller durante la década del cincuenta. El principio de la Geodesia es unicar supercies que sean planas y así formar curvas sin la necesidad de soportes internos

Tema

Caso Análogo Eden Project

Lámina

4/5


MODELO ANÁLOGO

Aspectos tecnológicos

El EFTE El Eden Project, consta de una serie de invernaderos, con forma de cúpulas geodésicas formadas por almohadillas de EFTE, un polímero capaz de resistir 400 veces su propio peso, así como una durabilidad de aproximadamente 50 años.

Estás compuesta por 3 láminas de EFTE, con aire en el interior que le da la forma de un cojín.

El Tapial Es una antigua técnica de construcción con tierra, que ha sido utilizada para construir el Centro de Visitantes del Edén Project.

Aunque estas laminillas, son sensibles a las perforaciones, pueden ser reparadas con una cinta que se compone del mismo material.

El aire en su interior, se puede regular con el n de mejorar la temperatura de la parte interna de cada invernadero.

Los muros de esta zona, tienen un largo de 45 metros y un espesor de 45 cm, en el que se emplearon 10 toneladas de tierra.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA REGENERACION DE LAS LOMAS COSTERAS DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

Almohadillas de EFTE

Tema

Caso Análogo Eden Project

5/5


MODELO ANÁLOGO

Aspectos generales

Diseño Año 2017 Estudio DL Arquitectos

China Jingdezhen

El Museo de Arte de Sanbao Peng, está ubicado en la ciudad de Jiangxi, en la aldea de Sanbao

Jiangxi

Paisaje natural

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA REGENERACION DE LAS LOMAS COSTERAS DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

Museo de Arte SanBao Peng

Tema

Caso Análogo Museo de Arte San Bao Peng

Aldea de Sanbao Carretera principal Vías auxiliares

Río Changjiang Vertientes

1/5


MODELO ANÁLOGO

Análisis Arquitectónico Conceptualización

Aspectos formales

Sótano 1er Nivel 2do Nivel

Crear un espacio interactivo que fomente la comunicación entre visitantes y los espacios del museo.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA REGENERACION DE LAS LOMAS COSTERAS DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

El espacio fue concebido como un rectángulo de 150 metros de largo

Tema

Caso Análogo Museo de Arte San Bao Peng

Un espacio que contrasta con su entorno la forma geométrica con la topografía

2/5


MODELO ANÁLOGO

Aspecto Espacial

Emplazamiento y accesibilidad

2do piso

Alturas EL Museo mantiene una altura al estandar de las edicaciones cercanas, valiendose del sótano.

Salas de exhibición Auditorio Aulas de enseñanza

Comedor Almacen y SSHH Sala de descanso

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA REGENERACION DE LAS LOMAS COSTERAS DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

1er piso

Carrete

ra Sanb a

o Rd

Sótano

Tema

Caso Análogo Museo de Arte San Bao Peng

Auditorio

Talleres

3/5


MODELO ANÁLOGO

Aspecto Funcional

Circulaciones

Sótano

Acceso principal 1er piso Circulación alta Circulación media Circulación baja

Conexión a auditorio

2do piso

Acceso a 1er nivel

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA REGENERACION DE LAS LOMAS COSTERAS DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

Flujos de circulación en Museo Sanbao

Tema

Caso Análogo Museo de Arte San Bao Peng

Conexión a auditorio

Conexión a comedor

Área central

4/5


MODELO ANÁLOGO

Aspectos tecnológicos

Análisis de materiales

Se uso la arcilla de la aldea para los muros de tierra, por eso tienen un tono rojizo.

Paneles de zinc y titanio Se uso para las fachadas del 2do nivel

Piso de travertino

Cimentación de piedra

Pisos con losetas de travertino, una piedra resistente al agua. Sus acabados son semejantes al marmol.

Las cimentaciones que atraviesa el rio estan recubiertas con piedra

Estructuras de metal

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA REGENERACION DE LAS LOMAS COSTERAS DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

Tapial

Tema

Techo de calamina En algunos espacios, como aleros se uso calamina galvanizada sin ondulaciones.

Cerchas metálicas Uno de los espacios tiene un muro cortina construido con cerchas.

Caso Análogo Museo de Arte San Bao Peng

5/5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.