TEORÍAS EDUCATIVAS Y SISTEMA DE EDUCACIÓN NACIONAL

Page 1

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA FACULTAD DE EDUCACIÓN TEORÍAS EDUCATIVAS Y SISTEMA DE EDUCACION NACIONAL CATEDRÁTICA: Aura Rodas

EVELYN JENETT PÉREZ CABAÑAS CARNET: 11458

1


1. ÍNDICE DE AVANCE EDUCATIVO MUNICIPAL E ÍNDICE DE AVANCE EDUCATIVO NACIONAL

El Índice de Avance Educativo Municipal, creado por el Ministerio de Educación de Guatemala, tiene como objetivo ser una herramienta para evidenciar los municipios y departamentos cercanos o lejanos, para alcanzar la meta; identificar los esfuerzos y recursos, para ello. También se constatan los porcentajes de cobertura en los distintos niveles educativos. Que establecen elementos, como fuente de diálogo y discusión en cuanto a la cobertura, calidad educativa, docencia, equidad, etc. Pretende que sea un conjunto de elementos que se integre en los procesos de planificación educativa, con los recursos y seguimiento de los indicadores de logro establecidos. Los indicadores en la construcción del IAEM son: la tasa neta de cobertura de educación preprimaria, tasa neta de cobertura de educación primaria, tasa neta de cobertura de ciclo de educación básica, tasa neta de terminación de educación primaria y tasa de terminación del ciclo de educación básica. La meta establecida fue del 100% para todos los indicadores.

1.1. Metodología de cálculo de cada indicador: a. Tasa neta de cobertura preprimaria: Matrícula de niños entre 5 y 6 años, dividido entre la población del mismo rango de edad, multiplicado por 100. b. Tasa neta de cobertura primaria: Matrícula de niños entre 7 y 12 años, dividido entre la población del mismo rango de edad, multiplicado por 100. c. Tasa neta de cobertura básica: Matrícula de niños entre 13 y 15 años, dividido entre la población del mismo rango de edad, multiplicado por 100. La tasa de terminación primaria 6°grado y 3° básico se identifica de esta manera: -

Número de promovidos en 6° grado, dividido entre la población con 12 años, multiplicado por 100. 2


-

Numero de promovidos en 3° básico dividido entre la población de 15 años, multiplicado por 100.

En el documento de clasificación de avance departamental, se pueden identificar los departamentos que subieron en el ranking, los que se han mantenido y los que han disminuido del 2002 al 2009. Los departamentos que subieron en el ranking se encuentran: Totonicapán, Retalhuleu, Escuintla, Sacatepequez, Zacapa, Chimaltenango, Izabal, Petén. Los departamentos que se mantuvieron durante estos años: Sololá, Totonicapán, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz. Los demás, han disminuido durante esta etapa. El artículo de Marcela Gereda “Bisitantes vienvenidos” Ante un pueblo analfabeta, una educación cara, de pésima calidad. El periódico 17/01/2011. Hace referencia a una situación actual y real de la educación en Guatemala. Una educación decadente en calidad, que ha perdido un sentido común, solidario, comprometido y responsable con la sociedad. Es evidente que se ha dejado por un lado la educación que realmente transforma y forma para la vida. Se ha enfatizado lo que académicamente entra dentro del estándar intelectual de conocimiento y se ha olvidado la otra parte, que repercute en la persona y su entorno. Esto de la alguna manera es un llamado para los educadores/as formales y no formales, para poner mayor empeño en la educación integral de la persona, que abarca desde lo académico, crecimiento y conocimiento personal y compromiso social. Realizando un paralelismo entre el artículo y el IAEM, se constata que ante el sistema educativo público y privado actual, la Educación es un desafío que necesita ser transformada, en la medida que se vea realmente como una prioridad. En la que los índices expuestos, sean tomados en cuenta para avanzar consecuentemente; porque es fundamental para el Estado impulsarla y por tanto para una sociedad que necesita romper con estructuras que limitan una Educación de calidad, integra y digna. Gereda, afirma la pésima educación a todos los niveles. Es un reto dar respuesta a una exigencia palpable, que implica al mismo tiempo una respuesta al mundo de hoy, con responsabilidad y conciencia en todas las dimensiones humanas. CONCLUSIONES:  El IAEM es una herramienta fundamental informativa, que evidencia los índices educativos que han avanzado y aquellos que son alarmantes, los cuales exigen atención por parte de todas las entidades pertinentes.  El sistema educativo nacional en los últimos años, debe ser una prioridad para el Estado y la Sociedad. Últimamente se habla de educación de calidad, lo que implica un desafío el fortalecer el sistema educativo guatemalteco, en todos los niveles y dimensiones que le integran.

3


2. TERMINOS SIGNIFICATIVOS

2.1. PEDAGOGÍA: Según Ricardo Lucio hay pedagogía cuando se reflexiona sobre la educación, cuando el “saber educar” implícito se convierte en un “saber sobre la educación” (sobre sus “¿cómo, sus por qué, sus hacia dónde?”). Luis Arturo Lemus, define: la pedagogía en su total sentido ha de abarcar la totalidad de los conocimientos educativos y adquirirlos en fuentes examinada con rigor crítico y exponerlos del modo más perfecto posible, fundándolos en bases objetiva e infiriéndolos, siempre que se pueda en un orden lógico. 1.- La pedagogía como arte: este autor niega que la pedagogía sea un arte pero confirma que la educación si lo es. 2.- La pedagogía como técnica: La pedagogía puede, perfectamente y sin ningún problema ser considerada una técnica, pues son los parámetros y normas que delimitan el arte de educar. 3.- La pedagogía como ciencia: la pedagogía cumple con las características principales de la ciencia, es decir, tiene un objeto propio de investigación, se ciñe a un conjunto de principios reguladores, constituye un sistema y usa métodos científicos como la observación y experimentación. Según Sonia Tobar, docente entrevistada, es una ciencia, que nos ayuda a los docentes para que podamos educar con eficiencia, con calidad. Es la que nos orienta.

2.2. EDUCACIÓN: Según Ricardo Lucio, es el proceso por el cual la sociedad facilita, de una manera intencional o difusa, este crecimiento en sus miembros. Por tanto, la educación, es ante todo una práctica social, que responde a, o lleva implícita, una determinada visión de hombre (de lo que he llamado su crecer). Luis Arturo Lemus comparte que, es mucho más de lo que se ha escrito en este pequeño intento por definirla, porque creo que la educación formal o informal, 4


cósmica o sistemática, intencionada o no, debe preocuparse por la formación de individuos integrales, capaces de desarrollar una carrera profesional, así como de vivir en una sociedad dentro de sus valores éticos y normas morales. Según Sonia Tobar, docente entrevistada, la educación es un proceso integral, donde participamos los docentes, los niños y niñas, y las familias. Es de toda una vida, pues no dejamos de aprender y crecer.

Exponentes

Ricardo Lucio

Luis Arturo Lemus

Sonia Tobar (docente en práctica

Similitudes

El concepto de Pedagogía, los tres exponentes, coinciden en que la pedagogía orienta la labor educativa, para educar en las distintas dimensiones del proceso. Saber educar. Es una ciencia.

Diferencias

Se enfatiza el abarcar la totalidad de los conocimientos.

Se toma en cuenta los valores éticos y normas morales.

En el concepto de Educación., éste es un proceso, que integra que ayuda a la persona a crecer.

CONCLUSIONES:  La educación es un proceso sistemático, integral y de crecimiento. Es un proceso dignificante, es el derecho de toda persona.  La pedagogía es el fundamento, la esencia, las raíces que alimentan la educación. Que le hacen crecer, desarrollarse y recrearse a favor del ser humano y la plenitud vital.

5


3. MODELOS EDUCATIVOS Y TIPOS DE EDUCACIÓN

La educación es un proceso que integra la enseñanza y el aprendizaje. Es un concepto amplio que abarca todas las dimensiones de la persona (social, cultural, familiar, espiritual, cognitivo – académico). Para que ésta pueda desarrollarse, formarse y transformarse. Las fuentes o campos donde se desarrolla se concretan en tres: el sistema educativo formal, a través de las Instituciones Educativas, la Educación no formal que son actividades formativas puntuales, que complementan el proceso educativo y la Educación informal, que se refiere a todos los espacios informativos y formativos inmersos en la sociedad. 3.1.

Modelos Educativos

3.1.1. CONDUCTISTA: El conocimiento es una copia de la realidad. Este se adquiere por mecanismos de asociación. El sujeto es un ente pasivo que recibe. Es la suma de relaciones o asociaciones entre estímulos y respuestas. Aprendizaje por imitación. 3.1.2. COGNITIVO: Las acciones y las representaciones mentales son las que posibilitan la organización y la realización de las conductas. El sujeto es un agente activo que elabora representaciones o procesos internos, mediante el entorno físico y social

3.1.3. PSICOLÓGICO SOCIAL: Radica en el estudio y acompañamientos de procesos que visibilizan al individuo en particular y como parte de un grupo. Para comprender la conducta social de la persona cuando se analiza dentro de su contexto.

6


3.1.4. SOCIOCULTURAL Este modelo abarcado por Vygotsky, enfatiza que el desarrollo está determinado por el desarrollo cultural y la formación de procesos de mediación sociocultural.

3.1.5. CONSTRUCTIVISTA: Es constructivista e interaccionista. El sujeto participa activamente en el proceso de adquisición del conocimiento. Es de naturaleza activa y constructiva. Practica una actividad mental intensa. Se interpreta la realidad a través de los esquemas. Enfatiza el equilibrio. Y se toman en cuenta los saberes previos 3.2.

Tipos de Educación

3.2.1. Educación Formal: Esta consiste en disponer una formación en todas las dimensiones del ser humano: cognitivas, socios afectivos, estéticos, éticos y morales. Propicia los ambientes adecuados para que el ser humano desarrolle el aprendizaje de saberes comunes en el mundo y pueda orientarse vocacionalmente. Promueve socialmente a la persona. 3.2.2. Educación no Formal En este tipo, lo integran cursos, seminarios, congresos, diplomados. Es un complemento de la formación que brinda la institución educativa, por medio de la actualización profesional. Dispone espacios de interacción profesional, hace factible la evolución de la ciencia y las necesidades sociales; de esta manera dar sentido al desarrollo pleno de la profesión. 3.2.3. Educación Informal Es la que se encuentra en los medios de comunicación, la calle, los amigos, la iglesia, los parques, cinemas, discotecas, etc. Pretende proporcionar a la persona, herramientas para enfrentar su realidad. Ayuda a que la persona acceda a una manera de pensar, sentir y actuar en su país. Existe una supervivencia de valores y antivalores.

CONCLUSIONES:  La educación es un proceso integral que hace posible el desarrollo de todas las dimensiones de la persona. A nivel social, familiar, cognitivo, cultural, espiritual…)  El proceso educativo, al ser una dimensión amplia, con distintos enfoques, se extiende en los distintos entornos del ser humano que le ayudan desarrollarse plenamente. Para que sea factible, se identifican 3 tipos: educación formal, informal y no formal. 7


4.

4.1.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

HUMANISMO Y RENACIMIENTO

El renacimiento fue un período en el que el estudio de las matemáticas y los clásicos llegó a dispersarse, había un interés por la cultura clásica griega y romana, aumento el descubrimiento de manuscritos y monasterios. 4.1.1. Ventajas: -

Se promovían las artes y las ciencias. Se comenzó a escuchar un concepto humanístico de la vida. Espíritu de independencia. Las ideas estaban centradas en la persona. Se fortalecía la idea en que era importante que la mujer se educara. Se decía de una formación sistemática de los maestros. Amor del maestro hacia el estudiante Aprender de las personas La instrucción debe ser un proceso activo. La educación conlleva a un cambio en actitudes básicas

4.1.2. Desventajas: -

La educación co educacional. En completa libertad, hasta que punto existían límites. Aunque se centraba en la persona, no era del todo integral, pues se enfatizaba en la excelencia sobresaliente. Se preocupaban demasiando por la exactitud y erudición. El hombre era el centro del universo, no se da importancia a lo que le rodea.

4.2.

SIGLO XVII Se considera un período con mucha de progreso acelerado en muchas ciencias y la creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico. Se incorporan nuevos temas en los distintos niveles educativos. Sobresale en esta época Jan Komensky del latín – Comenius.

8


4.2.1. Contribuciones: -

Comenio creía en el progreso por medio de la ciencia, más que mediante las humanidades. Exigía la acción basada en la fe que todos los seres humanos pueden ser participes de la educación. Creía en un estado ideal. En sus aportaciones proclama que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restringe solamente a una elite o para algunos iluminados, crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso. El fin es lograr la paz mundial ya que consideraba que la educación es el camino más rápido para llegar a ella.

-

Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. La reforma educativa que propuso estaba íntimamente ligada con la búsqueda de una renovación moral, política y cristiana de la humanidad. Enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método.

-

Otro personaje relevante en este siglo fue Locke, creía en la capacidad que tiene todos para mejorar y desenvolverse.

-

Una de las metas de los seres humanos era cultivar una mente sana y un cuerpo sano. Y se aportaron cuestiones fundamentales con respecto a la creatividad en la educación.

-

Se favoreció un sistema de instrucción experimental.

4.3.

REFORMA

Surge el protestantismo promovido por Lutero que establece escuelas para enseñar a leer, escribir nociones básicas de distintas ciencia, se utilizaba el catecismo. El catolicismo es promovido por jesuitas quienes tenían gran influencia en esa época y en el campo educativo. Surge la Imprenta 4.4.

SIGLO XVIII

Se introdujo el método monitorial de enseñanza. Se destaca a Rousseau y su influencia en Europa, propuestas concretas por los teóricos de esta época, estaba enseñar a leer, el estudio de la naturaleza, y de la sociedad por observación directa. Pero éstas eran aplicables a los niños, pues las niñas debían recibir una educación convencional 4.4.1. Aportaciones: Pestalozzi propone una educación que actualmente se pretende desarrollar en Guatemala. Que parta de los intereses del estudiante, basada en el amor, que se concrete en la vida cotidiana, que sea aplicable según los contextos, que alimente la afectividad, que sea integral, basada en la libertad de la persona. En armonía con todo lo creado y el medio ambiente. 9


Rousseau, creía en la religión de la naturaleza, pensaba que para educar había que comenzar por el presente. La educación se consideraba como un proceso externo o desarrollo interno, expresaba que vivir es también actuar. El maestro debería practicar una auténtica democracia. Se debe medir por la acción, la capacidad de amar y una entrega a ocupaciones útiles y plantea la libertad de la persona.

CONCLUSIONES:  Las distintas teorías educativas que han aportado en la historia y muchas que han trascendido a épocas posteriores; es un legado que fundamenta las teorías o propuestas educativas actuales, en los distintos sistemas de educación nacional.  Es evidente que muchas de las teorías y propuestas educativas, se encuentran en una fase de ser rescatadas con seriedad y exigencia; volver a mirar la Educación como un elemento fundamental de integridad y dignidad de la persona; como centro de este proceso.

10


5.

ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL SGLO XXI}

5.1. Antecedentes de la Educación

Tilla, J. (coordinador)"El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI", 2002 editorial Grao, España

11


De los diversos teóricos relevantes de la Educación, se encuentran seleccionados los siguientes; por las ideas que encajan con la educación que se quiere promover actualmente: Paulo Freire: Su teoría responde a una educación transformadora, humana y liberadora, que trasciende la vida y esencia de la persona. A través de la construcción de un pensamiento crítico y propositivo, dentro de la realidad que vivimos. Howard Gardner: Se constata que hay muchas maneras de aprender, que somos diferentes y como debemos, fortalecer las áreas más predominantes en la persona y aquellas que no son tan fuertes. Tomar en cuenta las inteligencias múltiples requiere de contemplar a las personas y encontrar las estrategias que integren las diversas formas de aprendizaje. David Aussubel: Diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir dentro del aula: el que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento y en donde el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones: el material de aprendizaje debe poseer un significado en sí mismo y que el material resulte potencialmente significativo para el alumno. Carl Rogers: la función del maestro, ya no es de autoridad; sino es un facilitador a) Por una parte la función el maestro, no ya como autoridad, sino como facilitador del aprendizaje, debe crear un clima de aceptación en el grupo. Este es más importante que las técnicas que emplea el maestro; debe ser permisivo y comprensivo y que respete la individualidad. El profesor debe aceptar al grupo y a cada uno de sus miembros como es. No debe de juzgar. b) Por otra parte el enfoque no directivo. No podemos enseñar directamente a otra persona, sólo podemos facilitar su aprendizaje. De este enfoque se deriva el concepto de aprendizaje significativo o vivencias. Rogers parte de la incomunicabilidad o intrasferibilidad de los saberes. No podemos comunicar o enseñar a otros nuestros conocimientos. El individuo aprenderá sólo aquello que le sea útil, significativo y esté vinculado con su supervivencia. (ROGERS, Carl R. 1983: 246-260)

12


5.2. Educación en el Siglo XXI Ante los cambios, evoluciones, sociedades desarrolladas, neoliberales y un mundo globalizado; es imprescindible dar prioridad a los procesos educativos integrales para formar personas competentes. Hombres y mujeres, capaces de ser concientes en profundidad, para poder decidir, elegir en libertad, constructores de un pensamiento crítico, de su propio conocimiento, personas que como afirma el pedagogo guatemalteco, Carlos Aldana, puedan “Vivir para aprender y aprender para vivir”. El mundo actual necesita erradicar actitudes individualistas, personas velando por su propio bienestar, anhelando el tener y el poder. Siendo muchas veces indiferente a los otros/as y a lo que acontece en nuestro contexto y el mundo.

CONCLUSIONES: Según el informe presidido por Jacques Delors, para la UNESCO “La educación encierra un tesoro” reconoce concretamente cuatro pilares de la educación, fundamentales para una Educación Integral en la persona: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a aprender. En donde los contenidos y la experiencia, se establezcan articulaciones entre contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, que sean aplicables para todas las dimensiones de la vida, no solo a nivel profesional, sino para la vida misma. Esto implica un proceso que integre familias, culturas, instituciones educativas, sociedades, etc. Evidentemente los antecedentes educativos, fundamentan y son base para la Educación actual. Es un reto que la sociedad, como tal, se sienta implícita y co responsable en el impulso hacia una educación humana, integral y transformadora.

13


6.

SISTEMA EDUCATIVO

Según la Constitución Política de Guatemala, El derecho a la educación que se menciona, trata sobre el hecho innato de que todos y todas debemos recibir y entrar dentro de las estructuras educativas, sin ser discriminados o negados de este derecho que ya pertenece a cada persona. Habla también de la libertad que tienen los educadores/as para enseñar, según el criterio más adecuado. Así también se garantiza que en el campo educativo hay otros espacios que deben ser cuidados por el estado, entre estos están otros espacios educativos como centros educativos y museos. El derecho a la educación y de calidad, que tanto se habla, es sin duda la estructura conciente de cada persona de empoderarse de algo que le pertenece de hecho, obligación del Estado de proporcionar los medios y medidas necesarias para que las personas a este derecho inherente y dignificante en la vida humana. 6.1.

Ley de Educación Nacional. Decreto legislativo No. 12-91 “Sistema Educativo Nacional”

Conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca. Características: a. Participativo: Donde todos y todas, por derecho forman parte del sistema, sin discriminación o negación de la participación. b. Regionalizado: El sistema educativo nacional llega a las distintas regiones del país, es en general para todos y todas. c. Descentralizado: Los centros educativos privados, que dependen del Estado pero tienen una facultad de poder autónomo dentro de su institución educativa. d. Desconcentrado:

El

ministerio

de

Educación,

dependencias

y

supervisiones educativas, que dependen del Estado. 14


Estructura: El Sistema Educativo Nacional se integra con los componentes siguientes:  El Ministerio de Educación.  La Comunidad Educativa.  Los Centros Educativos. Integración. El Sistema Educativo Nacional se conforma con dos subsistemas: - Subsistema de Educación Escolar. - Subsistema de Educación Extraescolar o Paralela.

Centros Educativos Los centros educativos son establecimientos de carácter público, privado o por cooperativas a través de los cuales se ejecutan los procesos de educación escolar. Integración. Los centros educativos públicos, privados o por cooperativas están integrados por:    

Educandos Padres de Familia Educadores Personal Técnico, Administrativo y de Servicio.

Subsistemas de Educación Escolar Subsistema de Educación Escolar. Para la realización del proceso educativo en los establecimientos escolares. Niveles del Subsistema de Educación Escolar. El Subsistema de Educación Escolar, se conforma con los niveles, ciclos, grados y etapas siguientes:  EDUCACIÓN INICIAL  EDUCACIÓN PREPRIMARIA  EDUCACIÓN PRIMARIA  EDUCACIÓN MEDIA Subsistema de educación extraescolar desescolarizadas.

o

paralela:

Modalidades

Centros Educativos Públicos: Los centros educativos públicos, son establecimientos que administra y financia el Estado para ofrecer sin discriminación, el servicio educacional a los habitantes del país, de acuerdo a las edades correspondientes de cada nivel y tipo de escuela, normados por el reglamento específico. Centros Educativos Privados: Los centros educativos privados, son establecimientos a cargo de la iniciativa privada que ofrecen servicios educativos, de conformidad con los reglamentos y disposiciones aprobadas por el Ministerio de Educación, quien a la vez tiene la responsabilidad de velar por su correcta aplicación y cumplimiento. 15


Centros Educativos por Cooperativa: Los centros educativos por cooperativa, son establecimientos educativos no lucrativos, en jurisdicción departamental y municipal, que responden a la demanda educacional en los diferentes niveles del subsistema de educación escolar. Comunidades Educativas: Definición. Es la unidad que interrelacionando los diferentes elementos participantes del proceso enseñanza-aprendizaje coadyuva a la consecución de los principios y fines de la educación, conservando cada elemento su autonomía.. Integración. La Comunidad Educativa se integra por educandos, padres de familia, educadores y las organizaciones que persiguen fines eminentemente educativos. Ministerio de Educación El Ministerio de Educación es la Institución del Estado responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas, determinadas por el Sistema Educativo del país. Estructura. El Ministerio de Educación para hacer efectivas sus funciones, se estructura en cuatro niveles: - Nivel de Dirección Superior. - Nivel de Alta Coordinación y Ejecución. - Direcciones Generales Direcciones Regionales - Nivel de Asesoría y Planeamiento. - Nivel de Apoyo. Otras Instancias - Despacho Ministerial. - Despachos Viceministeriales - Consejo Nacional de Educación. - Direcciones Generales. - Direcciones Regionales de Educación. - Dependencias de Asesoría y Planeamiento Dependencias Operativas y de Apoyo. CONCLUSIONES: Tanto la Constitución Política de la República de Guatemala, como la Ley de Educación Nacional, apoyan la atención a la población del país tomando en cuenta sus características multilingüe, multicultural y multiétnico. Sin embargo, se reconoce que hay un mínimo avance en cuanto a políticas y puestas en práctica de inclusión, contextualización e integración de los diferentes grupos indígenas. Es una realidad que existe poca intencionalidad, la poca preparación de los educadores/as para responder a las distintas culturas, la integración de los diversos idiomas maternos. Además los grupos indígenas son los que tienen más dificultad en acceder a la educación, son los más afectados por la pobreza y extrema pobreza, no obviando la discriminación y no aceptación que aún prevalece. Es decir, estos acuerdos que sustentan y respaldan a los guatemaltecos/as dentro de un país diverso culturalmente, están debilitados por las prácticas que no reconocen la igualdad en la diversidad y la poca intencionalidad para atender concretamente, las necesidades de una educación que sea para todos y todas. 16


8. EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR

8.1.

EDUCACIÓN MEDIA Según la Ley de Educación Nacional, vigente desde 1991, incluye la Educación Básica (un derecho y obligación) y el Ciclo de Educación Diversificada (no tiene obligatoriedad legal) Pedagogos reconocidos, esta etapa corresponde a la adolescencia, situada cronológicamente entre los 13 y 18 años. OBJETIVOS: En Guatemala comprende dos ciclos, el de cultura general o ciclo básico u el diversificado. “Es la etapa que proporciona una cultura básica común a los educandos y explora sus aptitudes e intereses para orientarlos vocacionalmente y comprende los estudios sistematizados de carácter federal y de carácter diversificado que se imparten entre la escuela primaria y la superior. 8.1.1. ANTECEDENTES DEL CICLO BÁSICO EL PREVOCACIONAL: - 1956: “La educación secundaria comprende dos ciclos: el primero, prevocacional, con tres años, el segundo diversificado, con una duración variable. El ciclo prevocacional es obligatorio para quienes deseen obtener un titulo o diploma reconocido por el Estado” - Félix Hernández, experto concluye que en la determinación de las finalidades en asambleas y por personas, hay ideas comunes: ampliar el periodo de formación general o cultura general… y no entrar de lleno a la formación especial, técnico o científica. 8.1.2. TIPOS DE INSTITUTOS DE EDUCACIÓN MEDIA - Institutos Básicos con orientación ocupacional. - Institutos Básicos por Cooperativa - Proyecto de extensión y mejoramiento de la enseñanza media PEMEN -Institutos Experimentales de Enseñanza Media del PEMEN 17


8.1.3. ACONTECIMIENTOS RELEVANTES: Supresión de internados de Educación Media Idígoras Fuentes.

en el gobierno del general

Escuela de Vacaciones, con el objetivo de desarrollar actividades educativas para la recuperación de materias reprobadas en la enseñanza media durante el ciclo escolar. Transformación de la Educación Media: Acuerdo No 484, 1997- trasformación sustancia. Se confiere la modalidad experimental, conversión de escuelas a establecimientos bilingües, participación comunitaria, traslado de la administración de establecimientos a entidades civiles.

Programa Nacional de núcleos familiares educativos para el desarrollo NUFED, con el propósito de proporcionar a los jóvenes del área rural, egresados de la escuela primaria, una formación general basada en las necesidades, problemas e inquietudes de la población. Denominado en otros momentos como Educación Secundaria y Educación Postprimaria 8.2.

EDUCACIÓN SUPERIOR

8.2.1. OBJETIVOS: -

Generar oportunidades de estudios profesionales, para un mejor desempeño laboral. Fortalecer y formar personas profesionales, con capacidad crítica, propositiva, investigativa. Optar a mejores oportunidades de empleo local e internacional. De esta manera colaborar en el desarrollo del país.

8.2.2. CARACTERÍSTICAS: -

Jóvenes egresados del nivel medio, para profesionalizarse y optar por mejores oportunidades. Profesionales, trabajadores, que aspiran a ascender, aportar, y mejorar el campo profesional en el que están. Profesionales que se consolidad, en estudios de maestrías doctorados, etc. Personas con acceso y oportunidades de seguir estudiando. Población urbana y rural.

8.2.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS EDUCADORES/AS: -

Personas profesionales, que han realizado estudios superiores. Catedráticos con sentido crítico e investigativo. Educadores/as, maestros en su temática. Generadores de herramientas que promuevan y estimulen la capacidad de investigar, analizar con sentido crítico. Educadores/as comprometidos/as con la transformación social y personal. 18


8.3.

EDUCACIÓN PARA ADULTOS:

Según el texto de José María Quintana estén cuatro formas de educación para adultos: - La educación de adultos escolar - La educación de adultos cultural - La educación de adultos profesional - La educación de adultos social 8.3.1. Tendencias actuales: Se concibe y organiza de muchas maneras, pero singularmente dos: en los países menos desarrollados como medio y elemento de desarrollo y en los avanzados como formación cultural y profesional de los adultos. 8.3.2. Características comunes Tendencias Actuales - Participativa - Activismo - El educador de adultos toma el papel de animador - Situación de búsqueda - Los adultos descubren sus necesidades - Necesidades individuales - Conciencia de problemas comunitarios - Proceso que lleve a criticar su situación social y la buscarle racionalmente un remedio efectivo  EDUCACION ACELERADA PARA ADULTOS Oportunidad de iniciar o complementar la educación primaria, a las personas que no cursaron o concluyeron con la planificación, programación y evaluación específica.  EDUCACIÓN POR MADUREZ Permite complementar la educación de personas que por razones socioeconómicas, no cursaron el nivel medio, integrándolas al proceso económico, social, político y cultural del país.  CONCLUSIONES: La educación para adultos, constituye una base sólida de la formación del pensamiento, capaz de aportar, construir, colaborar, erradicando poco a poco la indiferencia a una realidad que afecta a todos y todas. Además de ser una oportunidad y posibilidad de crecimiento personal.

19


9.

LEY DE EDUCACIÓN ESPECIAL

La aceptación social de las personas con capacidades especiales ha mejorado en lo respecta a su adaptación y percepción; pero que todavía es necesario desarrollar modelos para proporcionar su integración plena a la sociedad y reconocimiento, que el poseer capacidades especiales no es un problema individual y que las limitaciones que pueda tener una persona no son causa de desigualdad, aunque si lo son las muchas barreras que la sociedad levanta ante tal dificultad. En el Artículo 1, el Ámbito de aplicación. La ley es de aplicación general para todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas que, dentro del territorio nacional, prestan servicios educativos a niños, niñas, adolescentes y adultos. El Artículo 2, el objeto, asegurar el acceso a los servicios y la atención educativa con la calidad a los niños, niñas, adolescente y adultos con capacidades especiales, en un marco de igualdad de oportunidades y condiciones, a efecto de facilitar el desarrollo de sus capacidade sensoriales, cognitivas, físicas y emocionales, así como de las habilidades y destrezas que faciliten su integración en la sociedad. 9.1.

Estructura de la Dirección de Educación Especial DIGEESP  Depende directamente del despacho de ministros de Educación  Direcciones departamentales de educación, Dirección de Educación física y dependencias de Ministerio de Educación  Ministerio de Salus y Centros de Salud cercanos  Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad CONADI  Instituciones públicas, privadas, fundaciones, ONGs, y Asociaciones 20


 Universidades  Entidades de cooperación internacional  Asociación de padres y madres de familia  Procuraduría de los Derechos Humanos  Municipalidad 9.2. -

FUNDAMENTOS LEGALES La base legal nacional, respalda las acciones desde las comunidades educativas, docentes, y padres de familia, para la inclusión de la población con necesidades especiales. La Constitución de la Republica respalda con el derecho a recibir en forma gratuita y obligatoria sin discriminación alguna.

-

La ley de atención a las personas con discapacidad, establece y garantiza la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

-

El Estado desarrollara los medios necesarios para que las personas participen en los servicios y programas educativos.

-

El acuerdo ministerial 830-2003 política y normativa Educación para la Población con necesidades especiales.

-

La política nacional en Discapacidad, asignas al MINEDUC, liderar el tema educativo para contribuir conjuntamente con otras instancias y la sociedad civil.

de acceso a la

 CONCLUSIONES: La Educación especial, es un tema que debe ser tomado en cuenta a nivel estatal. La inclusión de las personas con capacidades espaciales en el sistema educativo formal, es un reto para educadores y educadoras y todo el sistema educativo. Es una realidad que no se cuenta con los recursos materiales y humanos suficientes para atender a esta población. Considero que el tema de la Educación Inclusiva, sin discriminación alguna, debe abordarse en la formación de educadores que puedan ser capaces de proponer e intervenir en las políticas educativas que favoreces a esta población. Actualmente valoro las aulas recurso en algunas escuelas, en las que profesionales en el tema, han ido innovando y apropiándose, de las aulas que posibilitan la inclusión de estudiantes con capacidades especiales.

21


10. LEY DE EDUCACIÓN BIBLINGÜE NTERCULTURAL

10.1. Antecedentes de la Educación Bilingüe intercultural (en adelante EBI).  Años 60, desarrollo del enfoque alternativo de aprendizaje para los niños y niñas indígenas hablantes del idioma maya ixil  Extensión a los idiomas k’iche’, kaqchikel, q’eqchi’ y mam, con el programa de Castellanización era atendido por “Promotores Educativos Bilingües”  En la década de los 80, se convierte en Programa Nacional de Educación Bilingüe Bicultural PRONEBI, con atención a los niños y niñas de las áreas lingüísticas K’iche’, Kaqchikel, Q’eqchi’ y Mam.  Acuerdo Gubernativo No. 1093-84, se PRONEBI, se consolida como una acción permanente dentro del Ministerio de Educación.  Metas cuantitativas establecidas para el período comprendido entre 1985 y 1990 era tener 400 escuelas completas (de preprimaria a cuarto grado de primaria) y 400 escuelas incompletas.  Acuerdo 997, de fecha 10 de julio de 1985. (PRONEBI), tuvo claridad en sus acciones técnicas administrativas, por contar con el Reglamento de operativización del Programa.  1995, PRONEBI, adquiere la categoría de Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI Acuerdo Gubernativo No. 726-95, del 21 de diciembre de 1,995. Como dependencia Técnico Administrativo de Nivel de Alta Coordinación y Ejecución del Ministerio de Educación. 10.2. METAS DE LA EBI  Meta No. 1: Ampliación de cobertura de atención de los niños y niñas indígenas en edad escolar de las comunidades mayas, que tienen mayor número de hablantes, k’iche’, kaqchikel, mam y q’eqchi’ de preprimaria a 6º grado de primaria. (Acuerdo Gubernativo 22-2004. Generalización de la Educación Bilingüe Multi e Intercultural en el Sistema Educativo Nacional). 22


 Meta No. 2: Ampliación de cobertura de atención de los niños y niñas indígenasen edad escolar de preprimaria a tercer grado en las comunidades: q’anjob’al, ixil, tz’utujil, poqomchi’, achi’, akateko, awakatejo, chuj, popti’, mopan, xinka y garífuna.  Meta No. 3: Ampliación de la cobertura de la Educación Bilingüe Intercultural a nivel nacional.  Meta No. 4: Control de calidad de la educación bilingüe intercultural en el nivel primario.  Meta No. 5: Escuelas Normales Bilingües Interculturales fortalecidas en cuanto a metodología y formación de docentes bilingües interculturales 10.3. Acuerdo sobre identidad y derecho de los pueblos indígenas El Acuerdo acerca de la identidad y derechos de los pueblos indígenas, tiene como fundamento el reconocimiento de los derechos como persona, el valor a la identidad propia de cada cultura, la dignidad de hombres y mujeres ciudadanos de un país que se caracteriza por las diversas culturas. Predomina dentro de las cuatro grandes culturas, la cultura maya, con 22 etnias indígenas. Es esencial que la historia, en la que acontecen los distintos procesos de cambio, que ahora se pueden analizar y evidenciar en la realidad guatemalteca que se vive. La población indígena ha sido duramente golpeado, por olas de opresión y poderío, que han marcado y reprimido su identidad. Hasta el punto de quererla eliminar por completo. Esta lucha por la aceptación a lo diferente, por el derecho a la vida, dignidad e identidad de las personas. Por la justicia y el respeto inherente de los derechos que ya pertenecen a cada persona, ha sido todo un camino de reconciliación, de toma de conciencia y de ceder ante prácticas de dictadura y sumisión. Y sobre todo esto se suma el golpe más fuerte hacia los que se consideran como indefensos en esta oleada de discriminación, inequidad y desigualdad. La mujer y los niños indígenas: que por connotaciones culturales e históricas, son sometidos a una discriminación y patriarcalismo imperantes, dentro de la misma cultura y dentro de las estructuras sociales. El acuerdo también, enfatiza los derechos culturales, que general el respeto a que los pueblos indígenas, hablen y practiquen su idioma. Que este sea tomado en las distintas políticas públicas y educativas del país. El respeto a su identidad, desde el nombre que les caracteriza por las raíces genealógicas. La integración de su propia cosmovisión de lo trascendente y respeto a los lugares sagrados, la naturaleza, el respeto a sus tierras, generadoras de trabajo y sobrevivencia. Todo como parte que armoniza e integra la identidad. A nivel educativo, se resalta la integración de dicho acuerdo en el proceso y lineamientos legales, que promueve la Educación Nacional. Sin embargo hay que reconocer, que aun falta por crear políticas, que comprometan al MINEDUC, 23


personal de educadores y Estado; para dar respuesta a las necesidades de inclusión, educación y respeto a la identidad y derechos de los pueblos indígenas. CONCLUSIONES: Constato que las políticas educativas son esenciales para dar respuesta a las necesidades de la población. Siendo Guatemala un país tan diverso culturalmente, con distintos idiomas mayas; hay que considerar políticas educativas que favorezcan procesos educativos para niños/as que no dominan el español y necesitan desarrollar su proceso de aprendizaje en su idioma materno. Políticas que integren, la capacitación y formación de educadores bilingües interculturales, comprometidos con estas comunidades. Y realmente desde este aspecto contribuir en la inclusión, no discriminación de los pueblos indígenas.

Es evidente que la educación en general, no es una prioridad real. Y menos para las mayorías que son bombardeados por las estructuras injustas y desiguales. No existe un presupuesto lo suficientemente fuerte para cubrir, una necesidad como esta. Tampoco el recurso humano capacitado para responder a las necesidades educativas de integración bilingüe en el país. Una de las causas por las que muchos miembros de las distintas culturas decide migrar, de sus tierras para obtener mejoras, y poco a poco van perdiendo su identidad. La que va generando la perdida de los idiomas

24


25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.