UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN GUATEMALA
1944
La contrarrevolución, el conflicto armado interno y el retorno a la democracia La violencia apareció frecuentemente en la Ciudad de Guatemala en 1960, Idígoras buscaba ampliar su popularidad en este sentido utilizaba medidas de fuerza contra la oposición política, al mismo tiempo utilizaba maniobras políticas para negarles a sus oponentes el acceso al poder a través de medios electorales. Estando así las cosas, Fidel Castro conquisto el poder en Cuba, y en la invasión de Bahía de Cochinos, Guatemala ayudo a los Estados Unidos prestando su territorio como base de entrenamiento
del
cuerpo
expedicionario
de
mercenarios,
polarizando la opinión al respecto. En noviembre de 1960, el gobierno de Ydígoras derrotó una revuelta militar encabezada por el coronel Rafael Pereira, iniciada en el cuartel de Matamoros.
Fuerzas armadas de Guatemala Contrariamente el ejército, entrenado y financiado por Estados Unidos, utilizaba las tácticas que se habían puesto en práctica primero en Viet-Nam donde los estadounidenses luchaban una guerra contra un ejército irregular. Como parte de esta estrategia “sacar al pez del agua” el ejército guatemalteco bajo el mando del Coronel Carlos Manuel Arana Osorio, masacro a miles de campesinos en las montañas de Chiquimula donde operaba la guerrilla, se habló en su momento que Arana había convertido en rojas las aguas del río Motagua de tantos campesinos asesinados en este esfuerzo contrainsurgente
El sucesor de Ydígoras, coronel Enrique Peralta Aturdía inmediatamente declaró el Estado de Sitio y consolidó una dictadura militar. Tropas especialmente entrenadas bajo la dirección de asesores de Estados Unidos fueron enviadas contra los insurgentes en las montañas del oriente del país, pero fueron incapaces de suprimir totalmente la guerrilla, a pesar de la brutal ofensiva dirigida especialmente contra la población civil, las fuerzas guerrilleras se mantuvieron activas, como forma de aliviar la presión sobre las columnas guerrilleras en las montañas, la lucha urbana se recrudeció.
El generalato En aquella elección la mayoría de los partidos de oposición habían sido proscritos. El coronel Carlos Manuel Arana Osorio, ex-jefe militar contrainsurgente gano la elección. En 1974 el ejército continuo su línea de fraudes electorales y el General Kjell Laugerud García, el hijo de un inmigrante noruego, se convirtió en presidente. Arana y Laugerud mantuvieron la paz y el orden a través de métodos contrainsurgentes.
Sin embargo, los negocios se fortalecieron y la creciente clase media gozo de alguna influencia a pesar de la inflación de aquellos años.
Kjell Eugenio Laugerud García
Tristeza y muerte
La guerra civil continuó, especialmente en el norte de Guatemala, donde las carreteras y caminos eran limitadas haciendo con esto más difíciles las acciones del ejército. En 1975 las FAR, separadas del PGT, habían sufrido una serie de derrotas a manos de las fuerzas contrainsurgentes asesoradas por Estados
Carlos Manuel Arana Osorio
Unidos, pero una nueva fuerza guerrillera autodenominada Ejército Guerrillero de lo Pobres (EGP), había surgido en el norte de Guatemala en 1973, específicamente el departamento del Quiché, continuado la lucha irregular. Las FAR se reagruparon y continuaron sus acciones en el norteño departamento del Petén, además en 1978 hizo su aparición pública la Organización del Pueblo en Armas (ORPA), iniciando operaciones en el altiplano occidental del país, Lucas García fue obligado a renunciar al poder político a favor de una Junta Militar presidida por Efraín Rios Montt, quién asumió la presidencia el 9 de junio de aquel año. Rios Montt había sido Jefe del Estado Mayor
del Presidente Arana Osorio de 1970 a 1974, incluso había sido candidato a presidente de una coalición de partidos políticos encabezados por la Democracia Cristiana, a pesar de que los recuentos independientes de daban la victoria, el Gobierno en aquella oportunidad le negó el triunfo y fue enviado de agregado militar a España.
General Efraín Rios Montt
General Fernando Romeo Lucas García
Retorno a la democracia Vinicio Cerezo Arévalo Tomo posesión en enero de 1986, rápidamente le dio al gobierno una nueva ruta. A pesar que no le fue posible terminar rápidamente con la guerra civil y los abusos a los derechos humanos, tampoco pudo luchar efectivamente contra el narcotráfico que empezaba a convertirse en un problema mayor para el país, Cerezo promovió el proceso de paz a nivel regional en 1987, eventualmente esto abrió la posibilidad de terminar con las confrontaciones armadas
no solamente en Guatemala, sino también en Nicaragua y El Salvador.
Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo Arévalo
DURANTE LA PAZ Los Estados Unidos habían cortaron la ayuda militar a Guatemala en 1990, pero esta situación no influyo en que los militares terminaran con su política de violación de los derechos humanos. Sin embargo, muchas voces a nivel mundial se unieron para clamar por los más pobres en
Guatemala, en 1992 Rigoberta Menchu Tum recibió el Premio Nobel de la Paz y esto atrajo la mirada mundial hacia el país y un largo conflicto armado sin posibilidad de resolución a corto plazo. Los grupos de poder tradicional en el país y el propio sucesor de Cerezo, Jorge Serrano Elías minimizaron el premio recibido por Menchu Tum, sin embargo esto desato un esfuerzo mundial por detener las violaciones de los derechos humanos y la guerra que continuaba desarrollando de una manera sorda. Arzú asumió el poder en enero de 1996 con una agenda neo-liberal, pero el establecimiento de la paz con la guerrilla fue su primera prioridad. Los rebeldes había perdido la batalla militar para aquel momento, sin embargo todavía tenían fortaleza política, siguiendo una larga negociación que los llevo a firmar acuerdos parciales en Oslo, México y Madrid, finalmente signaron los “acuerdos de paz, firme y duradera” el 29 de diciembre de 1996 en la Ciudad de Guatemala bajo la alegría de propios y extraños que vislumbraban en este acto una esperanza para la
recuperación económica y social del país. Los tratados posibilitaron a la guerrilla y al ejército a retornar a vida política y pacífica en Guatemala. La finalización formal de 36 años de guerra civil, en la cual habían muerto más de 100,000 personas, fue un gran evento en Guatemala, a pesar que los últimos detalles para su implementación se afinaron durante 1997. Un estimado de 40,000 personas habían “desaparecido” y más de un millón habían sido forzadas a abandonar sus hogares o a marchar al exilio.
Monumento a la paz en Guatemala
Editores: Gladys Jeannette Castro Monzòn Zaida Korina Urbina Vásquez
Carnè 8913054 Carnè 202002802
Mellanie Alejandra Chinchilla Saucedo Carnè 202004543
COMENTARIO GRUPAL: NO TENEMOS CULPA POR LO QUE HICIERON NUESTROS ANTEPASADOS, PERO SI, EN NUESTRAS MANOS ESTÀ HACER EL CAMBIO Y CONSTRUIR EL FUTURO A NUESTRA GUATEMALA. LA ENSEÑANZA QUE NOS DEJA ES QUE DEBEMOS SEGUIR ALIMENTANDO LA PAZ EN CADA GUATEMALTECO Y EVITAR LAS CONFRONTACIONES QUE SOLO DEJAN MUERTE Y DESTRUCCIÒN.
BIBLIOGRAFÌA: PELÀEZ ALMENGOR OSCAR GUILLERMO, HISTORIA DE GUATEMALA CAPITULO I, SIGLO XIX