¿Qué es ADSI? Conceptos básicos para familiarizar a los más novatos en el tema Seguridad en SI ¿Tu sistema de información esta realmente seguro? Descúbrelo aquí ADSI en la vida Real
Zona Software ¿Qué Programas usar para diseñar un Sistema de Información? ‘‘La innovación distingue entre un líder y un seguidor’’ -Steve Jobs
Caso BART y cómo solucionó sus deficiencias usando Sistemas de Información
Autores: Rosmary Andarcia Nilson Ospino Albanys Romero
02
Sistema. Información. Sistema de Información…………4 Análisis de Sistema. Diseño de Sistema………………….4 ¿Qué es ADSI?.............................................................5 ¿Por qué necesitamos ADSI?....................................5 Importancia del ADSI…………………………………….6 Seguridad en SI………………………………………..8
Herramientas para diseñar SI……………………..9 Caso Zona
BART……………………………………………10 Humor……………………………………….11
03
En la era industrial, lo mas importante era el uso del capital, dinero y recursos tangibles, para generar nuevos productos. En el presente, los recursos básicos son las ideas y el uso de la información. El empleo estratégico de la información continuara creando, virtualmente en todas las industrias, nuevas oportunidades. La habilidad para hacer el uso de la información para obtener ventajas competitivas será el factor que decida cuáles empresas tendrán éxito en el futuro.
Es un grupo de componentes interrelacionados que trabajan en conjunto hacia una meta común mediante aceptación de entrada y generando salidas en un proceso de transformación organizado
que conocimiento
proporciona a
quien
lo
utiliza sobre los hechos u objetos que han producido tales datos.
Es un conjunto de componentes interrelacionados que reúne (u obtiene), procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización. Además de apoyar la toma de decisiones, la coordinación y el control, los sistemas de información también ayudan a los administradores y trabajadores a analizar problemas, visualizar aspectos complejos y crear productos nuevos.
Es el proceso de clasificación de hechos, diagnóstico de problemas y empleo de información para recomendar mejoras al sistema. James A. Senn
04
Es un conjunto de datos
Es el proceso de planificar, reemplazar o complementar un sistema organizacional existente. James A. Senn
En la era industrial, lo mas importante era el uso del capital, dinero y recursos tangibles, para generar nuevos productos. En el presente, los recursos básicos son las ideas y el uso de la información. El empleo estratégico de la información continuara creando, virtualmente en todas las industrias, nuevas oportunidades. La habilidad para hacer el uso de la información para obtener ventajas competitivas será el factor que decida cuáles empresas tendrán éxito en el futuro.
¡¡¡Y ésta es la razón por la cual necesitamos una computadora!!!
ADSI tiene el propósito de analizar sistemáticamente la entrada o el flujo de datos, procesar o transformar datos, el almacenamiento de datos y la salida de información en el contexto de una empresa en particular.
Más aún, el análisis de sistemas se emplea para analizar, diseñar e implementar mejoras en el funcionamiento de las empresas, a través de sistemas de información computarizados.
ADSI se puede considerar como una Serie de procesos sistemáticamente emprendidos con el propósito de mejorar un negocio con ayuda de sistemas de información computarizados.
05
Kenneth C. Laudon La investigación actual del profesor Laudon es sobre la planeación y administración de sistemas de información a gran escala y la tecnología de la información multimedia. Ha recibido apoyos por parte de la National Science Foundation para estudiar la evolución de los sistemas de información estadounidenses en la Administración de Seguridad Social, el IRS y el FBI. También se desempeña como asesor interno para varias empresas de consultoría y como consultor sobre planeación y estrategia de sistemas para algunas de las empresas del índice Fortune 500.
La informática es un campo muy dinámico, lo que nos obliga a estar en constante “reciclaje” de conocimientos. Cambian las tecnologías, lo que significa: cambio en los lenguajes de . programación, cambio en la forma de utilizar las bibliotecas de funciones, cambio en los componentes del . sistema operativo en el que se ejecutará, etc. Por otra parte, los programas no . tienen sentido por sí mismos, sino . que están enmarcados en un cierto . entorno. Los contables necesitan . programas de contabilidad, los . químicos necesitan programas de . cálculo numérico. Los músicos . necesitan programas de composición . y notación musical. En otras . palabras, es preciso tener un . conocimiento razonable del dominio en . el que se integrará nuestro programa. Además, un mismo problema puede ser enfocado . desde distintas perspectivas. Podemos utilizar una . aproximación estructurada, o quizá podría ser . interesante aprovecharnos de los beneficios de la orientación a objetos, por poner un par de ejemplos. Si las características del problema lo requieren, cabría la posibilidad de utilizar un sistema basado en conocimiento.
‘‘La mayoría de la gente piensa que el diseño es una capa, es una simple decoración. Para mí, nada es más importante en el futuro que el diseño. El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre.’’ ─Steve Jobs
06
Estudios previos afirman que cuando menos se haya pensado en el diseño de un programa, más tiempo se tardará en obtener la versión definitiva. Y esta relación no es lineal. Lo que quiere decir que, si se le dedica un tiempo razonable al análisis y al diseño, la duración del proyecto se reduce de forma considerable (aparte de obtener un producto de mayor calidad). La explicación es bien sencilla: un error en el diseño de la aplicación, tiene un coste MUY ELEVADO en la fase de codificación, puesto que en la mayoría de los casos es necesario desechar (o retocar) buena parte del código para corregir el error. Sin embargo, un error en la fase de análisis o en la fase de diseño tiene un coste considerablemente menor, además de ahorrarnos todo el tiempo posterior que hubiese sido necesario para subsanar todos los efectos colaterales que acarrearía el haber corregido ese error en la fase de codificación. La moraleja es entonces, no empezar la fase de codificación hasta que la mayoría de decisiones de diseño estén tomadas. Aunque parezca increíble, la fase de codificación TIENE que ser mecánica y sistemática, por lo que su duración debería ser la menor posible.
Jane P. Laudon Es consultora en administración en el área de sistemas de información y autora de siete libros. Le interesan en particular el análisis de sistemas, la administración de datos, la auditoría de MIS, la evaluación de software y enseñar a profesionales de los negocios a diseñar y utilizar los sistemas de información. Jane recibió su doctorado de la Columbia University, su maestría de la Harvard University y su licenciatura del Barnard College. Ha ejercido la docencia en la Columbia University y en la Graduate School of Business de la New York University.
‘‘Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente.’’ ─Peter F. Drucker
07
Existe un acuerdo y conciencia general sobre la importante de la Seguridad de los Sistemas de Información (SSI). La SSI está relacionada con la disponibilidad, confidencialidad, e integridad de la información tratada por los ordenadores y las redes de comunicación. La continua aparición de vulnerabilidades en los sistemas, noticias de accesos no deseados e incluso vulnerabilidades manifiestas en software ampliamente extendido y crítico para el funcionamiento de internet, virus informáticos etc., hacen de la seguridad un área de especial foco para el correcto desarrollo de los negocios en esta era digital. . Mas allá del acceso a la información . y servicios de un usuario final, la . integración de internet en los procesos . de negocio de una compañía necesita . más que nunca de un grado de fiabilidad . y confianza en el medio. Sólo . cuando ese grado de . confianza se alcanza y se . mantiene, podrá disminuirse ese . gran inhibidor de desarrollo digital que es la sensación de inseguridad. Si algo es claro, es que interesa a todos disponer de un entorno seguro de confianza en el que las empresas puedan desarrollar, extender y mantener sus modelos de negocio.
08
Es una herramienta para el diseño de base de datos, que brinda productividad en su diseño, generación, y mantenimiento de aplicaciones. ERWIN permite visualizar la estructura los elementos importantes y optimizar el diseño de las bases de datos.
Es un producto para la generación de esquemas de base de datos e ingeniería reversa, trabaja para proveer una solución comprensible para el diseño, consistencia y documentación del sistema en conjunto. Permite automatizar las fases de análisis y diseño dentro del desarrollo de una aplicación.
Es un conjunto de herramientas para guardar las definiciones que necesite el usuario, y automatizar la construcción rápida de aplicaciones cliente/servidor gráficas. También provee una solución para desarrollar sistemas empresariales de 2da generación.
Posee un repositorio único . que integra todas las . herramientas y . metodologías usadas. En la . elaboración de los diagramas, el System Architect conecta directamente el diccionario de datos, los elementos asociados, comentarios, reglas de validaciones, normalización etc.
09
El Tránsito Rápido del Área de la Bahía (BART) es un sistema de tránsito público ferroviario pesado, que conecta a San Francisco con Oakland, con California y otras ciudades vecinas al este y al sur. BART ha proporcionado un transporte rápido y confiable por más de 35 años y ahora transporta a más de 346 000 pasajeros a diario a través de 104 millas de rieles y 43 estaciones. Hace poco BART se embarcó en un esfuerzo de modernización ambicioso para actualizar sus estaciones, desplegar nuevos auto vagones y extender sus rutas. Este esfuerzo también abarcó la infraestructura de tecnología de la información de BART. Sus sistemas de información ya no eran de vanguardia, además de que estaban empezando a afectar la capacidad de proveer un buen servicio. Los avejentados sistemas de recursos financieros y humanos desarrollados de manera interna ya no podían proveer información con la suficiente rapidez como para tomar decisiones oportunas, además de que eran muy poco confiables para dar soporte a sus operaciones 24/7. BART actualizó tanto su hardware como su software. Reemplazó las viejas aplicaciones mainframe heredadas con aplicaciones PeopleSoft Enterprise de Oracle que se ejecutan en servidores blade HP Integrity y el sistema operativo Oracle Enterprise Linux. Esta configuración provee más flexibilidad y espacio para crecer, ya que BART puede ejecutar el software PeopleSoft junto con nuevas aplicaciones que antes no podía. BART quería crear una infraestructura de TI de alta disponibilidad mediante el uso de computación en malla en donde pudiera ajustar el poder de cómputo y la capacidad de almacenamiento lo más posible para satisfacer a la demanda actual. BART eligió ejecutar sus aplicaciones en un grupo de servidores a través de una arquitectura de malla. Varios entornos operativos comparten capacidad y recursos de cómputo que se pueden suministrar, distribuir y redistribuir según sea necesario a través de la malla. Con los servidores blade, si BART necesita más capacidad, puede agregar otro al sistema principal. El uso de la energía se minimiza puesto que BART no tienen que comprar capacidad de cómputo si no la necesita; además el diseño modular simplificado de los servidores blade minimiza el uso de espacio físico y energía. Las nuevas herramientas de software facilitan en gran medida el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios. La infraestructura de TI de BART es más fácil de administrar y es capaz de escalar para dar cabida a las cargas de procesamiento cada vez mayores, además de las nuevas oportunidades de negocios. Este caso muestra que las inversiones correctas en hardware y software no sólo mejoran el desempeño de negocios, sino que también pueden contribuir al logro de metas sociales importantes, como la conservación de energía y materiales.
10
11
‘‘Cuesta demasiado diseñar productos a partir de grupos cerrados. La mayoría de las veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas’’ -Steve Jobs