,
-.--
: tIARV mlerl;OIN;. u pg ggiII pR:co
50 cKÑMs
1
,
Strós de. Asuntos
.
•
:;1
mkihkoJO Go6rnación LaJesaupal petición a eembajador r a hecha y.EJuç*c.i6n riacsonai: aoviticó M.olik 1
kI
I
por
.
•
.
. ,
•
•
.
.
‘
HhiO• OFIECIMIEITO EtNESIDEÍTE DEI DOCTA protesta •p : El. . . 1IITITUCIOII, CuIDE DE IIMAftOIE$ : Norteamérica iDtenconadas . de RUsia
. .
“
:
ciudad, don Antonio Gállego 6un bellíú’imó . discurso ./ . . recjens .hItÁ :
MADRID. Coi asitenci ie io ffiniros de ki CbeuaciÓn yde.ducc4ón NacRnaJy. numewsisiinas perso nfldades, se ha celebrado esta türd T la Rea’ Acdemf de Bellas Artes d an Fernajido con rnotwe• de a eflLrea d1a MedaUa de
:
iuçrerUe peroalkl1cles Hh3ada la pretdeflc,hzo 5L1.entr4
. .
d ts el salón ltant .isperte
que pesen un bisecup.clo po las alt.s Ugtirs cf ta politka, de la litenTtúra
y de la Arte cíamdq
presidido
ci AyuitemLflto par maceros
(1.
que Ile
.•v4bU eLiis5iw esx.uclo de la ciudad. La1d de: GrisMt don AnorsiO C IltgoI1urió. octipó un ltar e la pte
.si4nci.
•
.
‘
.
Prirnerannte el conde de Romanosq$ leyo un dscuLso cts el que hizo un t)Qa de la dCisióri de la .coçleinia. S(íiriø il la hIstoria óltirna de Gr4ó4L OSt que tos hombres ntelients y poete lUlnc 1ettso ae la ciud’el 00 reducZ ptQ rerqoó ct’clendO
qjc tale laincliiyfn proposiciones. ossiuieis de los occiden pu4n:’os: poyan bItquo
.
:
.
.
qsiÓn las Nacie ns Uitda: Los pueblo del mincio no ha• ortflado taTpbco esa ez ensu tO
.o •e tas Nacicnes Unda najej-a pcsi.&n a1 respece. prlmero sobre drMsió de nisevos mtembros rnos-
1aiidad ei ste
tráqidosacss acivosarios d; -la polLica e exclusi&i y d-pis •øbre 31
Uat
do a 1ornenr qdas las pobldads de crcanite no. Ha habclo ojíerenctas U ttpo oan co en r los asiseme y coiengarnos atie.
no 5
etre
la: øcido.d Lo más indca-
hnae y ptra pfcxtuctr arlnoiJa MM Adelane (lijo Df
1ue
.
V.Lo”.
Sgii damtm ciønes
Unidas
para
las tnconporndo
a ls
las
DEFOgIVO..
.
[fi
8•0’i
requl
ni
-EL
C
naçionalita
rhunde
barcos
Comunrstas
PIERDE
.,
SU
MEJOR
H
• T
.
DEFENSOR,
MARCHARSEYUYiiEFI
Y
.
•:
..
LoI
cIrnufflSi8
• iínetran
Coaslgerpliaiii
i
oi.
-i -a
_s
fi
AL
. •
.
tic ma,para
trrnrnar
iéiíra
oriaJiial•
u
.
a
::
O
N
-
#
.
C-
- U54114
sst.ne
rrío
. -le ‘
.5
Socarras,
.-
-
-
l £óíllv (Uro
rnjpus
a
póse
nuevo
aIo
decíarado COnLilidO
que
l
€1
avánce
Cuba.
. tal.
News
t-Pebro es
su
oe-
de
ias
d:. vn
1-
Nb
ÓflLO
que
el
presidene
ltore
Alvart,
e
a
ttc
F’rancCa.
se
de crdo ‘
cohrá
rs
tos
máxkns
úi&s bIrIllgsa dOlifloflifo 3 gØ3iayer DO Drliicesa coil el W.Íftcrna.. fluJuioiiiPanza • Cuba.
Y
qqe
An
por
‘1os
VíTflie4O
rElia posóó sobre todo linaje, su. color nioreno
a
Cuiba
Kan
en
los
Si-tt
recaicaron
Kremlj
roj
lidr-
ta
alardes
con
de
el
2OO.QO
2.400-000
ele
que
Pro.
dijo:
te
más
entre
gné
Alvarez ahora
‘El
dó:
encura
en
furt.
nue
manteniCdo
en
&
canipaña
una
n.utca su
.pítco -
¡e
Iercera
pagino).
indicando más
pro
. discusión
puso
que
cteknte,
el
prolon
fis
la
COmité
puede
asor
dís
Politi algunos
si vI
1
prestamo americano-a rsp-aua.i ,
..
I;.o yanquika autctixaJoal
i’
Ie Iflipor+ci4n y Fxportacón pui contoJer criditoa iuera paL*
NUV YGRK.. -_ [l portavbz del Departamento de Fstado, Mlehael Mc. Oermott. ha manifestado hoy a los pc-.. riodistasque se ha oufcsrizado qée el Gobierno españor con&iertc un posible préstamo directamente con el llaneo de Exporto tón e lntp.srtación. Ita agre garlo que-la autorización fué duda por .- medlcxon. del, encargado de Neoçjos. hace aproximadamente ui mes. Dt1o tatobién que, según tiene entendido. un representante espafol vIsitará en hre ve lós Estados Unidos para discutir tal prétarno con el Banco. flermott ha insístid en que no se ha producido
-
‘
1
y
1?ode-
RIRCO
-
ningún cambio en la trétud
çIe
stados Unidos eespecl5 o Espafta, ‘ e’11 lo económico ni er lo pqiitico. En respuesta a una pregunta. ha ma niféstado el kortavoz del Departamleot do :staclo que coalquier Gobjern tic— °° libertad para discutir en rodo momento el, concierto de un préstaq1 con. el Banco de rxportacion -e Impor loción, rere, agregó cue, sin embargo. general se solicito primeramente el permiso
del
Departamento
de
Estado.
que. ignora las razones por las cus España no ha tiech una Non de divisa naturaeza en el ps— rio, ,,. Ele.
——
.
-‘_w____’_w._•__,__
— -.----------.‘-----.‘-w
4I
j
JI ,
tucha
.
ccq.
r
dirigido ele1
elibió’ ayr, minhatróa’ de Gobernación y de-Juit’icia
C mo
aybÓá1dOJe
csrt
¡0*
a
fun-ctonarioa que
La
los
lar
cand.datos
Pdo
econonija.
de
cómo de
coe’
una
(Continua
Unidas
crbros’
embarg.
catorce
--
mens
G:or
-
cyub.;nos
çl
MDll: — El ‘Boletin’ Oficial del ..E:s.task- l)bi1car mañana, entto otr5. . se , - Agricelt.iirle —. Ord€ por la que. s cc-ovar-en Oposiciones para cubrir doce pTáia de cteIirtcants co el Instituto Nacional cte Colonizac,is. rrebajo. -:— Orden por la que sf apruebart los tariles cte primas mmii mas que habrán de regir vn el Seguro (le Accideute riel IrObajo. Administración Central. _ Agricultu— ra Direci.Cn General clv Agricultura. —• Concocando coOcurse para la provi sión de plazas -á antes de peritos agri .‘ctas del Estarlo..— Cifra.
del. e pe
el
. -
Trabajadores
está
sub’versiyo, su
El
eeccies
.
para
su
que
estabilizar
suso
Univer Ile
as
p’s.ar
en ro
Pdo
L*’ n
a
escogido
-
Habatia
‘ ‘l.
pcqueño ‘
&i
en-
campo en ex&Terno férl LISBOA. (Cu5nica de uOstr co- Vía ¡cristiana la ceemonia se celebró 1cortlrado elT çP-tlas -partes y desde Cuba es á -rr.espons). Acto]fç Liión). — lri SilItra, con u.it dispcnsa CSpC il de Su Saiti d í rÍgiendo la enorme ‘mqu no ría laciudad mós curopeade Pértugal. la dad €1 Papa. . • GuyDue que i eón.e en sí S Vd sófles y y ‘ agreiÓn indirei i:a boda reali4ss co el palacio def çl propagáda dl Soviet rusobleau, a La CíinjL Y Aiánjuez. se ha condc- cíe Paris. que come saben los t’ • a favor In-dicarop que Prici por ahQra ‘no MAGUNCIs. — (Crónica de nuestro co. rlebródO unv boda prindptasca en la lcctOrs es vI ‘actu;It pretendh o te eN al parttdo conuns,a _l iiono cte Fraric’ia. Sir vieron de pacfri proscribirá rresponsal csp€Cial eI rutO). — Cómo que no lI íltado i lnguq inredie.nte en Cuba. como Parida vive ft alernón de la postguerra, cuan- romántico. hia boda i omóntica ‘so.; el mismo conde de F’arís y cf ero— tonocido Socialisa. para que no 00 Idiósç lo pregunto me contesta sençlllO cqmorlte pulo [a piincesa l ótima cte bajador l)rasileña por pqrte del ncvio Pøpular en ciandes.inas sus ac tflle: L3ién: ahorq, desde tu retorma :i:gipt9 Dnh ajo sçracls y caólica y vi ¡rincipe don Pecho y el duque cte coqvertan -, . pn€taia, bien.. Veaflios , lo que el Le nupcias000 el priflc4x clon Juan cte Braganza po: parte çle la novia. La ce- tivi-1des. C’iiás funes oficlals cubanas IU. llama ‘biers”. A fuerza de haber Orleóos y Braganza . FIlo tiene vein renSiJniO tUVO U{S-aire intimo y dcspciés vivido añç en la i’nenarrable miseria. de la rriisa o la capilla clvi palacio, idenliUcaroin como el pr;rtcipal tiséis años y oro viuda del principe Cerca de • cuarenta millones de alema- Hassan Toussoun, descendicnte en línea recázada por u!n sacerdote freOcés; los pC-ravcz, d€i Krrnlin en ta Aiflértnos viven ho-y en la paste occidental del directa- dol hernsano de Gejiis Kan. el novios cmpaecicron, en un saton an cá LaUna. a Ba Rocá. ira zapaLerc en Cuba, q n 1a déCadas . p4ls la densidad de esa poblacion, con fabuto6 con C1Istóclor mogoir CUóacla 5e vi prior dv Sari Pedro que diri2io flacido - sus docientos treinta habitantes por del py Faruk, posee, cihre todos los. una plática esclcisivamente al , prnci - de 1930 0l 40 se convirtió en Ufl ‘k.lkmetrcr’ cuadrado, tkOnza casi el ni dsacado d.el Comité Ejelinajes, su color Inoreho de luna y una pe_ s• en eso cofssistío te senc ill cerc- rniienøbro . cl demogrifico belga Aher a biei en estiemada he1lsza. tl pertencSçs a la nonia que atrCe la atenJón. de tos pe cutIvo dci Komi.iiternEl lídç obre4si parte occidental del pas, dlvidicla Cisa lmperia.l del Brasil, a su vez vás .ri6dicos del. ns-ando entero. Una docena ro mejicano. Vicne Lomar-db Toal j&sá’r ele su mayor repolen zona americana. inglesa y trance•. lago d la pnrtuícIe5a, y es lsernqd de reporteros y fotógrófos de a2en- lCdi. lus ciudades .—_cn general las ma-. d€; . actual pretendientc brasileño. ..ias americanas, llegados por via aó tictón segti:n ipfornian-tes. no - . ores ciudades alemanas intes cte la Ambos príncipes s encontraron. ha- reo, hán tiacasado porque los novios es rniás que un ‘illí1SirumClnlo” da . iierra_—han sicfó desLruídas en un pro— ce un año en Egipto. Fátima, prince odian la . pubikidart. Parene cie tal Roca . . . -. rnedio de ejncueta al sctenta y , cincO so egipcia ‘ deis luar prrncipe cris ocho e piodujo subitamentey en ¿1 La mayoría1e IÇ5 OtCOs miembros . par cieqto. .Vive, t)UC, la mayoria de tUina, se enamoraron ‘pérdidamente, y ultimo momento. pues diarios y recis del más alto organismo ‘dl Ktrnitt estos hombres, mujeres ‘ niños. canSo ella. decidin ohandnar su religión. Des ts de . los cinco continentes vienen tít— .1cm. deditado a facilitar l. revo1h nos con fotos de la princesa láttma (te ci6n primitivos tfogloditas aun cuanc&o las de CntoOes ‘ o Póris e List)oo e mundial, tian sido asignados cLIc,as tengan la l’uL eléctrica. Parece . prepzrao it a ha-cvrse cristiana; sin Egipto y rIel príncipe don Juan, ca- par desempeñar pués os ,, te píi(Conhinu . en le Lercera página), enolarg’, como la iiovía no era toda— meros ministro en ta Europa Orien . (CQntinú .eí) la cuarta página). , .
- Nueva España (none) 04/05/1949. Página 1
‘
exugna-
Etiados.
de)ores-
de.idro
toI
.
‘de luna, y desciende.de engis
imRei
-
1c
comirnismo.
Haban
de
Ccrn-Iinsiar
cerne
ellos
de
A’
.
el
termtnara
Fsalt
¿Un
Mriheil-t.
M;rnello
.
pidió
ApOyn
psti
de de
o,,
oua
educctóo
d
control
prcsidete lsjsis.e de ue
el otrora
IT
Roca
enonoes
.á
j
lar
unjsmo
CoxifedeTacjón
de
cándida
Conferen-
cu ‘
planes del
el
.
gre
en
de
ofesor
fu
comunisas
los
dij
haltxailje
rei;cqtzisLar
. .
*.
,‘
194S.
vt
acq-a-rá
Cuba.
un
a
Q-
cubános,
y
Juan
La
150000
celebra
dOfldc
contról
cn&ca:o
or&.
la
y rico
El
parata
ArAnce:i
Pña
di’
jsl.
Viaje
1’ rtternae:ionl
rota
.
/
Butgaria
obreros
Atyaz,
Marinello
‘contin.uará
en. ta
et gremios
v
pro-Scviéiicoci.
de
de en
pi&ncia.Cs
SERV1cE.
ingresar oJeros
ble
.
hacaiclo una
tii:vada’Cfía
Hi.togria
idad
cdnteníactotwS”
dbrerc
tmí(lléfldOeS niros
cullo.y
‘cecíeíÓ.
Prio ‘ ‘sin
tos
La
do
WEWS
b:-a-ndo
requerir
co’
Gotwald,
dizo
dce
ZaTo
Seqisi-idad
l51iS
lNTERNTlCN-AL
-
yusión
entre
Cscala.
de
eito
los
La
cegdo
(cejio.
.
verdadero
Rakosy.
s(gún
aci:vi1a-
gran
A’varz,
.afltti1
ba
p
ln
Survl
‘pTesiclo1e
dti
‘América
progran-ta
,
Çu!?
ta
.
Dimílrov.
ssbte
deda
sribvers:vas tjsjr
Pdo
Lr
lnns.ijçjyrJo
Habáa
-
Enire
Prio
cmmismo
e.t
para
scsiones
el
1-
cózñuniámo
c.oslovaq.uia;
ha
e
di que
rojo’
na
cubano pP€sideñ
p-ro
reptg.ant
‘•
Asturias por e puerto causa te Pajares. estaba intetcepauioa de la que ve- Esta tarde Iucc quedado cerrado el
.
‘IIIUTII OfffItJft [SAIIO
y especial.
Ff
Exclu
lt)erná’t)tnal
ftnsc.ionar;o
dtataFerroMsl idea
iechsçuldosen -
Røca, del
y
u
cci
Pol)lcn. dL’Í
Hispanoamérjca
de
PYRESA,
i1i
popularidad,es
SIii
Srvic.)
UN IDILIO DELAS MIL : UNÁ’NOCHE$ -
de
su
dehierro
WASHlNGTON-...-(&rjcj0 clusiya_s
necy
:
a
instrumento
en
d-e
.
isiquu
preseuleocos
cerebroyrnao
da
a.i
dtidiadclcoxrnfepotiit del Gamite
. ccr(srderac200
nodo ce
£raildeiste
un
jr8
fr
-
-
CI unico asunto que se ha recomendado que pase a la cohsideración- dl Cbmité Político espe ial o ‘ad hoc” es el de lo dmisiOi de lsrael en las Noclones Unidas. • LI Cornitó Pofitico habla
1 actual per[
.
con coilshlerahle Werza aéreo. ._ F.feas de paz, ya . pue él seria un . fac L ttJOR LtAl.U.RT DF. SIIANCIIAI • br importante en laa (ChangKai lrnsac-cio n.Chek, ‘c . . . . dtó al)OyO económico . ‘ NUEVA YORN. _ fl destarado dincuaiilo • el generalisimo chino romnió CISl ohrcro . Slionghui ‘ru Yueh los conunistas en 11827. FÍe. tlCflg, ha llga(to a ‘ bordo de un bu— , . . . . rIsa. de refugiados ha manitei1osu . , P,NÇTC,IdN C(QMyNISIA ‘ ctcçl)Ci 1e que - la viOl.encla cte las FlANGFlAl... UiYconnunicodo nadorilasas pUede (tesatorse e!S ctialquic. nalista dice que los coimunistas c lsins mofnedto cnShongba. . han efectuado tina irars penbación ‘ vn ‘s’u Yuh Ycng ha siclo llamado 6 ta China Centro-Oiental, vtrtualrncntc jvFe obrero municipal más l)odCroo df•l indeíensa. .La pcnetrachd sv ha osonunclo. Era el- jqfe indiscutible clv ducido en la provécia cte Chekiang 0011 bhreros ls muelles . :lo Sisan- donde ‘cstá la patria de los aqtcpasa da co esta cegion. Esta qoticia, hasta ghai que se esperaba mantuviesen el (105 cte Chan Kaf Chek. los ccmunis alia :sio coflftrrnaci1 .oficlal es 1 orden cuando la tudad cayera en. ma .. ha,i conquistado Jenan. a 1lo k pinher indicIo de que ei• Gobierno se flo çamttmsts. Aunque anciano y en- ts • ‘ prçpone SrCa1IZ un tIIiOO zsfucrzo íerno Ye sigue ieodo coniderado vi lómetros al Suroeste de Sangchow, dvs dcfensivo. Se añadc CIUÇlos vioriC no-, jvf.e. l.leó ocompafiado de tu Isposa. pués de un avapçe de 65 kilómet-ros as hin bombordeado recientecríatro hijos y ds médicos a bordo del (lOStC Shischden. 1odo los norteame-. s de uerri cotaunis vapor holardés • Poissevoin. liimccio- . rl anos residentes en el Sur dc Chin& y averiando a otrOs lamvnte dos PolIClS se llevaron al gru— • . . ‘neutrales. esti—’ PO ( Ofl destino clescónocicto.La llegaISUU recibido a orden de evacuOr. — :illsts uo cnentan c1 clv Ya hace disrsftouir las pcrspv— F:fc-.
1
.
,.
ENG
BtRL1N _ El perióc1ic cbrnuutsta ues Deutschlrsd’ ‘ o.nuncia con gran - fetje en primera plal)a l d€stitución ddos de sus mús destacados rvclac drs, Lox ende y Mox )lierid, POf ha t3 liecho comentarios fatarables sobre Leéi lrotsky. L dstituciÓ ha • siclo orctQoada por el Politburó ¿le la zona casó (l Alemaiia. . fe. : SEIS RAJCQS lUNDtDOS :‘ S}1ANCIIM. — La mayor parte de l — poericiallclad otrca que le . rest a loi gulernamentaks esta siendo conc’ntra
,
.
-.
1tUSF1NG La decisión dci té Ceneral que señak la fecha del 14
,- -
Lornbardo?oléd’aio,
-
.
-
PIJHII
LEON,; —.;- La brigada dé obreros cl Jeíatisra la de ;Obra Pdhtitsjs ‘hps jo . restablecer grado la comunicación eoa
-
,‘
.
£Oflt8mDIICI8f1B$’1IalIIB?øS ,,
Ioia4o riitüLtcir lacounIctcJ
Si--aa
.
iv
-
,
SHANGHAi
.
seis
.-., .
.
; ,___________________ y
OJI1’LJNISfsl -r
¿a:aviación
liii
irece Ser ue uo serasorne i o a ua discusiónprolongada
prouesa
y •coiTabIoqueo
,,
._
-
¿
---
:
.
EIiiV1Rø
‘
.
la ¡1kltdlnftElla
.pudiron habet dsimulado—(l ma yor .núxnero posble dt dferencias y debrosguara d aumntar
ra
‘
,-
Ma su bs-
ampliar
Pñ1L
tiomíiiiii del.FriRLafle ‘JllVOflhtIII$ .11 fIøI’CIlO
‘
mae fes o
-
.
.
•llHIP: puuu II i2 ii n n uu pu un uuv. u. u. . tQ!nWat nIuua1 aloe ianaha hI:mi> •
«j nutta vhlft lleal i .
Senado idat.
i
ptlebllO
-
FARRZCA.- -;-. Ha tontinuaclo cluranÑ toda la noche y parte del di el tient de siones de Mamb1ea Gne poilus-ioo, habiéndose recogido en ls últimas 24 horas 20 litres poi. met’to iatiftcadapol pleno de la Llea Quedaror iech,adas la moo proectactó cii un principioestuliar la cuadrado y desde el doningo. el total de lluvia calda es de 51 litros. El cíe‘cuestón espa5ola” inínv’diatimente des de Rusia y Polenia para que se de-’ lo sigcasencapotada, lo que hace- píePUéS del problema de colonias ital i tot:r mpl’ imnu j problema ck lo España’. delegados ruSO y polaca nas, perç el prçstdente del Comité. Ce- ver la ¿-óntirtuiciad de este régimen lluvioso. _ Cifra. y jefe de la delegacIón aústra olrgilgo,igJa oa • propusieron que se sometiera la cues neraí liana, att, ihsertó el “caso de spa . . . d los jadias en Afric del Sur y suos k apec o doctr rial cn e e c-so de Indone i s la codsidcra ña en l tercer lugar, después &iel choque abier o ccn ,s normas d cloiidel Coaute Politco especial coí . 05(50)0 de los hinduva, a lo cual no se no inerenc ji la Vsda sOberana juntamente con la (uesttórl (I la ad presentó ninguna ób)tciÓn. 11n portavoz . de la Secretaria de las frss f° ados Lo que con es as mlsn dc sf451 Cfl CI CO de las No. palabras •dCtndPTnOS es • u’n clones Unidas. De Isaberse apTbbaclo es Nacioncs Unidas ind,có, sin effibaro, docrjna iás -que’podra ser oFrecit propuesta soviética, sólo hubidrac ‘ que Ci Comité Pólitivo tene poderes’ pa da en aTas •c la Øadfi.cadón equedado dos asunto3 en el orden del ro cambiar el orden de los asuntos en 5 nera 1. conis tai-itas oras. sto srna día del Comité Pcltico: el ic las co- el orden del día, cte monet-o que Yqe T i=::t1 --“,1j;i cte colocar el ‘caso’ de ‘España” en seWalrtición a la coopraciór rnurlonhs italianas el de España. gando Fu?ar como se planeó ordíntria’ clísl osj cfb er SaIIiH•Caej3 El temario deí Comité Pohtico or -. pmo*a mente, si así ,lo desea. . ‘r aec acioies de Cafac’er 5u drnaiio ha quedadc cii el rdcj siuien , 1$ øntøl bft l:al erno’’. te: • , EJ de-legado . polaco Julius Katz, di SEVIL lA. -_-_- El ( apilan encraI iii Aló: sesión rtaugural’ asistió desPriero: t ccldpias italiñas. jo que no. se 5ntíO optimista sobre la Regtén dilitar, teient cle •e.l ‘patco d h,ror. l -mniMro segundo, les !Idb.; ea dricj del Sur pasibilidad cte . que -el Comité contera la Segundo dl &lte eptñol qCnerai -Gonza Itreero cuestioj csp4oh ron tiCifipo suftcieíite pera tratar todOs genci al JacC., a guien lit lalanges iu cenites dv Fruice tsroi ntreado un 1z G3llarza— Efe l000rjesLa Cu’rto tOS cUestiOOCs pOndientes. Añ4dió que r4rtLstira placa çte plata CD5SSOhíe— ... la tJjacióri del cátorc 1e mayo psa . .- - . . terminar los . trIajos de la AsarfllJleO. naw e) LjrCitO español, ha inaniíes todo el recibir el obsequio que el recuetco.- es para él memoratle. Porque procede ce la jtiventud española. _ CiT.. 1 1o:;t.t . : - cir jT ‘ , .‘. permitiráprinipoles: jcS de‘,sáb Natz las “loscolonias ds asun italiC ,, -.;.nos de estudiar ¿spoña’el que Ira. . , . . . : . . . . sól& s el setciviTeran c-sos des propuso asuntos efl
BUEGS iujs mensaje cl vsu*s ictal le fta€rndad untvtr la pre dncia lr’&j por él ge sa a lo que nos ha sida ofrctdc raf ‘Perttn en La apertura de las rrtdiarnuchsurta dancta. A ravs Cámaras dice al refrirse a la d fltiPs1ra cselsgacltyn hemos. xpe_
:g’asøT
‘:
de1 cadilk
vvøiiíIIIII11I1IIIIIIIP
‘•
ci Ievnar el de Beriii para iecIiado ofines eLa: n pró,imt y estn ciIpiies as fi jar f€cha de unas do s.:maas despues para qu se euna la Jun a trnuacjón el -akde de Capada; Señor bcqueo .y •con(rab1oieo serían le cJ nin.stis de Asnió Exrores. iqr de dkha doctL Coporación al cngo BurÍ pronundá un beljjsrno a.cJ del 11 14 Je es€ Ftasa ahora Rusia to ha soliriia•dç Çranad, por su ingdiscurso, sendomuy [e1iciado pr los y. la niónd lc mristos e que los occid ales • drnrn sus. tíf1ç. l;bQt fl pro de las Bellas Ar-’ (Conljnúa en ja uiirza p,qjna. lebraría en Paris. d 25. Se dice (Cpntinúa en la cJart •pJna).
gran
.
YORK.— dicn queLos•nfoçrne pO&ib1 ms qU
.
que ia capital artitc. de spaña .s hoy tniiio las-res potencis ociGranada. . dr4ales €regu a 1 Unón S&. . Seguidamente ei minsrn dc Educa ViétC. Su pln pr poner •fn •aJ cióji Naciona’ hizo entrega de la Me- bIoqtia de BrRn. En Io crcu1os dafla de Oro y de ¡eramiio cones- plonáticos e dice cuje s . fura pondieü I alcaick de GranacJ cn c’epado pr Rusia diciho p1an -t
TniflSlfOseipldeted:It R: dernla cende de Rco4nooes L.t içlflci estaba uadada pçr ni (1et Ay.ntam1:nft gt n*dtno i ilpIcO uSaflO. a-los estrados se ha-
1 !
.
•
Elalcalde de la • E» í1r , • U
1
Ías iütrfereuciaí en lOS informe zadiof6nicos sobre la crisis del hloaueo
DW
e iispana-, en delordendel 1uern iithizdis las moclooes coonnúa ilovien ea II. RusIa yPelenta Diii .UVI‘aDroVbIcj! Lg!Ig
,
!
W1OScOMOEL’PEIM
1.’
xteriores se reuniran para :=:t: del bloqueo de Beriín
1’.
.
T
:i::
-
II-iI
;;i01
A LOS flIEZ ÁÑOS ESTÁN St1 LAU’. íP*e
.
:
L€S
-
PUEO
NO
- .
1
F.• -—
—-——-
-—
-
Un mecánicode Reus Fernándáz Cuesta ofreció el agajo, elogiandá inventa un aparato la personalidad del nuevo catedrtico para elev4el agüa delmar 1 la Universidad Central -
NIACRID.
_-_
Cori
‘brrniento
como
‘ersit1ad
Cr-ntral,
le
en
lscmeiaje
del
Instituto
de
acto
éstuvo
presidido
cte
tu
a
Eclesiásticos
(lo
nacional
oes traban’ cíón. ñez rector
el
delego-
dól
gobernadores
recibiçlas, tas
de
la A
Nacional
y
Martin
y la
la
que
minfstros Trabajo
Girón. tlnivus)dact
termina-
tas
adhcsio se
encon
cte
ctuca-,
señeres
Iba-
iespectivan-ierite, Central
y
los señores Arrese. conde de Cs0 Real, )llenctez vidal, Sánchez Mazas, beneyto Aunós Goicoechea Gómez Aparicio y muchos nois. 1 ofrecimiento estuvo o cargo ctl ministro .ctv Justicia quien di jo que iavier Çéncl 1mereciC l afecto de aque)los que cortcurrtan p01 roinci den:ia de cErnes, Se iCfiíiÓ O la grau labor que realizó y exaltó su talento cUlur, que le hacen meaeéeclor de 4xito y Vriurjfo. Pu5 de relieve la her mandad falangista y añadió que todos los qué se. sienten cn la misma comu nidd s atu ihuyen no sólo los triunfo propios sino los ajunos. ambicri analizó la oi)ra y lfbros originak-s y eru
ditos qcie revFaó a la juventud univer
a
Universid4d,
leyeron las
tos
de
consejeros do
entre
del Institu
civites
vatiqs
se
Asun
fiscal
periodistas.
cte
de
Propaganda,
director
igasajo
del
de
S1ndirats,
. r.ofosoracta
rIel
Isomenajeado presidente
gvneralá y
. eícritoresy ción
señores Cuesta.
subsecretario
l)rovincias,
cienalcs.
justicia,
Es.ado,
Libro
El
ministros
el
Supremo,
varias
director
también
de
Triburoil
ofrecido
íernandez
clircUores
tos
sido
tlni
Poljtico.
Con
.lusticia
nonola
Conde,
y
respectivamente
(tel
ha
porips
y
dé
su
de
Estudios
Godiález
svt’taban
de
.tavie
Gobernación
Prc’i
te
motivo
catedrático
de
silr la. terminó, alabando al jurista ir) sGs:igaftor, c-sctitor diplontico que lisvier Conde es. Contestó (‘1 liomena )edo cljçiendo que pretendía ante lo do tribufar su fidelidad a ¿a juventud universitaria joséanmnianay mostró su gratiturí a cuantos ron él se hablan edn gregarIo. —. Cifra,
REUS _ Pi mecánico Industrial Juan VidicnOa t3oquíc-r ña inventado Lifl aparato qué duimina aviboni. ha dci que se isegur4 que, coloca’ rio es-s la superficie .del ruar, , y sho otra yudu qu el oleaje puede ele var rl agua hasta la cuspide de la montaña más cíevuda, sup que estO ahúra se-o preCisamente tI limite de la ‘ energia que puede producir es, ‘te bomba ciCcadora. lor ptua pare te es cte gasto entretenimiento doFimos si se tiene ( O cuenta el estorme bCneficiojcu. representaria pa-
ra le edorgia rrléct ica, suministro de cigUa para iii iu.uI)ieza, etcétera, El iu1sentoc, iuo venta tu cinta y seis años de criad. ha . soticitad lo ritehit éle írvento y stAdis pueote a ampliar la rttebas ya realizarlos pr isadomeple én gran éxito, en la playd dC Salou prxl ma a Reus, y Cilio ls pernalida5 des científica, qu Itt deseen. —_ Cifra. .
i
.
. . •
•••:
:••.•.. .
.
‘
-
1•
,tiiene . a necçidMe mos :que
-r ra a
ct . jefa prorel - Moviniento y bajo su píesidencio tuo lugar ‘ayer 1 primera reÚnón del Consejo Proinca de FET y de las -JONS. . Primeramente el camarada RUiZ de. la Ser-na pronunció unas palabras de sdlutación al nuevO organismo y ,dan do Tas normas píe’ciSas para ki rnejM labor . y Ue’oirrell.o del rflimo. w__
.1.
que lo es del -Consej. leyó í .-ciícar numero 6 de la Seiearia General pr la que se rñd&a la rtituCión -d4. é,ti pasanclose seguirlarnente al •ordn dI dio qee e desatroi4ó con a inLer vf3fl:óTi de casi tpde ¡os CrnÇneflteS. El ac-tG roiflelizó a las doce en punto de la na?ada •y • trmifld a la uaa• y rnedia . • - . ...- -
.-
M L quien
tt•e AS
as
ucihar. ‘ vetiifl
:
a”
& 9.
—
—
—
Eze E’
-..,-
r.
1
a t? :Ozflo
rU
:
20 — 21.,—
‘
-:-
-
de tal 1e escudiamos lgrima5 a los res escoFpios. )iO, • Padre Ramon p01: ‘° - y for oCjOflÓ-
tan senlu don
Ln
1ois • átos
iesu
LñIZ. .
y
fra’ncic Jar maes e la
.
abio profesor e -‘l bekla e 1reu tueiogi y sngulai’ :i;5nr’ con lluvia
-
ir. C6RREPONSAL
.. que el r. La muj€r t
res, fe5On inr.tdastdas es las gan de. olras de c.arDjad ialihadas pos el Papa Por rilo es- ¡ndpensab1e que cttantos -se honran ron el títu} Øe a 1Ól1:os, sem ge(cssDS • ea sus. aporta cO)fle po i 1o mia,ra del Papa. NolA. —- Se pueden ert1ega los donOthiOs O tódas. }o l3njico y,Ca.a cje Alio ros, en la 5çretara del. Ois pado y Firrnacia de. closrAnton1o. Vallé.
Fin de -lasferias s.evuiaua.s 1•
2
1
--
.1 . . -
II :
— •-
—
—
•
.
rico,
a M•isión. -2ndoque. si la de 1 Sb1 Vi
is
d
tufal de fnarit esiá fuera de t-çla 11s •aSc2efldieflt€1S f-U4. .--
‘.
como .aragonesiea constada y ie
----
del
-
SaTr*o’en
de caridad, é cu alma y. ie as de -nu€sra Ra -ljme concp e-4_a’n-o. asas
-. .
do sin forasteros
,,
•
sa
ffaOfl Irfiuhlec
lOS
-
-
-
Hasido convocada y se celebrará eh Barcelona
-
MR La.quina Asambtea a cional de Arrjoiteçtqs de spaña ha sido convocada por la birección CenerI de Arquitectura y cd ConsejQ Superior de los Colelos de quitectoa de Es• Tendrá lugar n Barcétona, Palma de Mallorca ‘-lenia,- n ¡os dias diez al dieciocho 1e diayo &tul. Cóin cidiendo con dica sambIea se elbra Erímera Exposición --de ArrfultÇc tWL Contemporánqa liispanoameric na, cuya solemne apertura se .celebr en flaftelona el próximo dia diez. Him enviado notables e interesaótS trabajos arquít.ee*ntcps. ilustrCs Y. O’ pete.rUes arquitectos d an. parte.- denaciones hrnanas c! sCsltre ynuestras Swlamérica, cuyos proyectos ex• pOIÇ1(áfl junto a PtíOS destacados ar raiteLtO5SÇifi9lS. lne’rearil comparar Será las4endefWilts en extremo íqultectói5icas que se eiguen actualmeifle las clones íbero-americanas y en :3nañL 1 . . Ttenen abiinciada ra asistencia a Asamblea numerosos arq*ittets hispa flamericanos y ertr-rpeos. lo u& se les ha reservado una- seccTóit e&cía1 para- que expongan :lQs triterios y. llIs soluciones adoptadas en sus respecthtes paises. . Entre ‘los temas que se tratarári ini la Astsmblea figuran: -
.
,
‘
-Pa-ra las nuneroas plazas con- . . -en 1os Cjpos qir .idica _n, os
-
y las ‘l
.es
-
—
-
arrnac ait4cas
aa
*
-
Co ocastón d curn pliíse hy e1 •apivario le la dI Santuarir (le la - Virgen . Ie la baza. dli la iglesia de Sap Sebastián e ha ceehtado una misa por el alma ce1 - capitán partes y de -tntps dieron us en dicho hstóicb episodio. Concurrieron las primeras autoridades lfli
Í0POSiT0RES!-.
-
-
SEVILLA — leuninada la feria I ciulad se. queda sin lorateros. i&o la abandonaron nutr ldo contingentes ue vinieron de distintas lugafes (le Espa ña, espcialmeiae de Andátucia y tremadura. Han marchado tibiéri ls etuç1antes granadinos y la Érnbajaclaunivrsitaria de Santiago de Composte la. Todavia cdntinúa’ eó Sevilla el -encargado d Wo:io -de ,Coonibid en Madrid, señoc Carrera, y es- huésped asimismo de nuestra ciudad el docti’ don -LweanÓ Zómez, jefe riel píti(k5 contervaclor •de Cclomb)a- .y candidata -a la Prsdenci ._. Cifra.
‘-.5, -
:
La ciudad sé ha queda
horas-ireCuencia’ debería sr utilizadas cuendas Fuér condición acada distifltis adjudicatario estbIeciçla horas delcon dió. queplena la’, e SO L, pena de perderlas sin esa ulizaciøfl elicaZ; que, par otra part°. cualquiera ve que es- imposible sin el empleó de los medioS técnicos de lti ma hora. •¿Se ve ahora la necesidad de qu el Vaticano (ena una emisora perfectisima y de grand-isim3 poder difusivo?. Era indispensable que si el Vaticano halia de otener un número suficiente de horasfíeCdéncia” para la difusión de carácter muedial se estableçieseTt nüeva y potentes- instalaciones ri ¶u, hacerlo asi el Vatkano.perderia el derecho que, tió principio, se le (once dia; y entonces sus cmLsiones quedarian. sumamenle reducidas en nliO reducción que llevaba aoja la perdida de eficacia de la vdz del Papa: • - . (omo se despende de todo lo dchc. la instalación de nuevas y potentisiínaS eniisisras en el. ‘vatLano, es absolutamente necesaria Pein las grandes aportaciones delos católiço del mundo, en años aiteriO
r
‘
1Guardia titars cuerpos y Cwd, civiles, repiesenlaclOrles otros yAviaeiós armas. Militar Cifra. yde l
cet clón, Un limitandP cuadro de el dlstrlbuciór& tiempo de íunéionao hs’i€ miento Interfeenciat(le cada ‘ FI nación, acuerdo para fu evitr establelas (le “hoíastjeCUeflctaS’ CS decsr. el cm pleo dd un -nim€r limitado- de fc-
ré ct morl
•
-aIl
muchas conferenc-as. Una - muy impoftanto fué l celebrada -e AtInlic City. En ella se llegó a uo acuerdo ers lø quese refiere a la distribucl5n. de las: bende frecuencia entre los serviciOs telegrálicos. tek5Ói icos,. de evlacion . manda. radiofónicos, radioeIegíáflCO5 Quedó sin resOlver’ un probema altamente interesflie, meOí - aún; iuti’damental para la radiotlifUsióh. Y es el (le la distribución de la ondas cortas para çvitar Isa interferescias (le ls djerentes estaciones traflSmiSOías - Seis m,eses ha duradó Ja Confeencia Mundial de Radiodifusión celehada en Méico en li (ual se hap estudiado tO(lOS esos problflas. Se encostrarOfl lo mm1)f()S de ‘ésa Conterencia, entre 103 cuales estaba el directOr de la Ra. dio atícana. el P. Soceorsí, S j. .--a quien debemos estOs ditpsp tra d la grn revista de A. C. EccIesit’ — con dificilisinOS reblemas io solo t.crd(:o5 sinq tamblrt pÇitiCOS, lundados en a ambición de horas- por parte de muchas iiaciones. la cua’ . ‘chocaba col leqitmOs ifltle5CS de tas otras. Era ne cesariv -ditrlbUir las horas de radia--
re d
PAPA
de nuevas •jnst4Oñes:
tagitasias emisoíAS tal la diver -ontL COi por las ónd y tan :p la yelflti :debrada por nues. criatio horas del dia, que no ha habidó Mai-ia más remedio que Un eatudio profundo ), pol haber y difícil de la radiodifusión. dor rroco Para esos estudios se han celebrado
graT
rjo
DEL
Muestrpsi imi1ble’ iettóes recordarán que en uno de lo artícWos publlcedOS acerca de este lntexesantlsimo .asunto de la nueva racllo—emisdfa del atiea no respondiendo al posible pensantien-, de que la çrflfsOra era uu ‘ujo. di—jimoS:’ ‘No no e trata de un lulo-. La nuet- emiS9la es ,ma necesidaEl ineu T 1lble ‘. Hoy, co’i nuevos -cIatos a 14 vista. ifl s4stimos de ¡uevo y (iOn mayor conViC •ción: . Nada de lujo, sino verdadera ne
Ze aS
- -
EMISORA
Necesidad
:ntf
,*10
-- — -- --
LA
a •del pu ons.I
A c
-
En i
vflcaI
-
1 -
-
a) b) D El -grave del urbanisi-io y acticlente en relación prot$em cori
1de obteía hoy nacionalés. agddizado y pendiente. sus -piaies. la vivienda, de las, clases medk de -y .
t.seguidas tora sokrcló;i c) ep Tndtcia Espaf)a, todas actual omparándola lasdenaciotre. de Arqiluteecon las er el resto entera. los la paises i._:. Cifra. mus
--
.-
-
-
-- -
1.
c
, i/.
:s-oE HSaC1
era De nue
)s Cfl
o
J. Gar
n.
-1•
‘
‘3
E’Di’L. y6.
y
le
dt
i-flte1
,
del-
12—- MacFrid,
:i .píeside sido eIeida pi .. la. Mancomunidad
biklos.....-Cifra.
LJ 7
-,--,--,———-----
- Nueva España (none) 04/05/1949. Página 2
uv
SPk’A
:
:
-1
.
I
—
H -
1
-
-
-
‘-
L
proviuiciaILØ$
a, ti1)
tío ce1 terrno tj-r e1 gope frn co e1 Tn•edo volane CTnpd y fl e1 ba1oft al ;porietO olándo
2;
.
-
•1 1a porlra:
es el cer
Carnpéonato. de
ta’
s.
ne
--
bIernen IQ su
r bie
a ‘niaiói
iiti
)rimer r dos yd obra j’:-I cen
Bu
P2 .
- -
e1 oro
extrelTto
ty
iZquiTda
D l iuego araclerjsLj$.
ha
-
mbjrra
-.o conecu
su
tiro a e.ncias IitL
flás
‘c. y.
s
recibo y. ui
ss
BOTtLLS, pr Anné Hocidnq. fltb)otec& Oro. Editorial Miino. Fíe có: pesetas. • . auv novc -rws I1ea débidi la Ú9II phma de la ya célebre nove1isArme t: Rockinç que con esçasas obra4 ha ciseuido sitarse a la-cabeza de ‘ los esuítores cue cuRivan el éçtero o . I:iaco 4tie tanUj se h popuIirLcadO en 1 novelá, e el cfte y n el teatro; . Ls enormes dificullades que este 2&era presenU to qe hace que sen . muy pOct3s tos eegdÓs que lo tratan, as vence de rnaner nsprabe Anne tlt13s, Ct • Ses • boeilas verdes co ma antes nos máravL!ara con sus novelas LQS buitres se retflen ‘ y Muer te en a bxla’. Er•- la que hoy conehtarnos a la Ugefa. flOS OfrEce un caso de reIterado eovenenamiertó acaecido en el ‘sepo de ‘uRatamUiaaotnodada., cuita y tinida pr indiscutIb’es kiZo de afecto. Perp 1cse ‘aetO, ek erimi•al es un miembro de arni1Ia. ¿Qué meWo le han impulsado a obrar en esa fórrna delic tita? Ese. es fo que se.. pregunta WI 11am Misten. el héroe policiaco creado por Anne Hackiris bajo el patrón riel : • porular Poircit, creado por ki fambsa 4atha Christie. Pero Austen estrijja las tules ries desi priviiegiado ctré . bro y tras una constancia y un dinaminø e,cepciona}es logra desentrañar ló tiria arela corro insokibl proble ma. La Ad-trla es intereañtislma, ameiia. ‘ etfioctonante y su personajes tdtlos :esn trazados ‘de mano maestra. En resumen: otra riovet •de ea escritora que ea r°°.. tiempo será una - de la •m populares y leídas en su gne’r. La traducción corréctislma las ilustracio n de suma belleza. avaloran este IIl,ro de lis Cciitoria} • Molno de Barce
u
. .
propuestos. SGISMUD.G.
JASSEN.’
SlTAfM 1; ‘E.- D. AN GhEs.o . Muo pib1c que se portó mag rificarneitte ap1audiendo as juga-, dais de u equipo - favorito, oalidad :de juego desarro1la por ambos conjuntos ‘nuy SllperiOf al que s.e eperaba ptes e 1tií flO Sfl íwidanten’ o. que los juador’e s dejafías t . l - r Ixir •e1 • r’iosismc ‘, encue el jue tre
lad. Y
con
Siétao quies doininó 1 leyó l iniciatwa . proch jttgadas.- bre rke-z lnij-lLgos Fnles en 1a men ky pres€ncla juego- A tniac oea. -de “‘ seri
e}
ttii 4,
J’
‘-
Ciuá-rtín,
É c i. M O S
D
Reas Madrid
-*
Los que opinad —__sop los menos, en verdad— que el fútboi es sin negocio
ahora tienen la ocas5n de levantar e; dedo y metérse en harina. Claro que es un negocio... pero ¡cinoso.
•
—-
-
‘
UN IDILIODE LAS MIL. Y UNA. :
r•oci.s
(Viene de la prirnéra pg!na). zando, paseando y pintando. La román
jeras han- elogiado las mismas. Asimis .i-ifo os jugadores, dirigidos por Carapellese. y Aúnoiazi,- que estuvieron en dicho .terreno de juego-con ocasi6ó del Espáa-ltálla les han mostrado las iiis tafaciones, en cuya visita fueron ácom paiiados por jugadoies riel 1ea1 M;idricl. RECEPCION LN HONOR D LO IFA. LlANOS ‘ MADRID.--. Al rñcdiodi.a, -los dores ddl Milán y sus directivos, - han asistido a un recepcn que les ha oliendo él . Ayu’ntanuénto de Maririd. “kisd ééidó’s” Jdt él’,ifáidíy varíos concejFes. Se ‘ hsllabai presentes los jugadores rIel Milán y Real di id, entrenadefes y directivos iri i- diátas, sienclq saludarlos por la prime. la autoridad r000iclf)al y contL,tados por el presidente riel ( lub depttrtiOo cx tranjero. . 5 . lPlN AL AlLEFICO DE I3ILBAO MADRID. — En los medios futhotis tiros s1e asegura que el juaclor (ter nacional Juan retirará de la tívo dentro de dos renadc
tica novela de amor que hoy tu’o su romántir epilogo, prescindió de óbe tivos fotográficos; seguramente para dar sj que su amor ,al fotbd3, a los colores meterlo al asunto. Alrededor def- palacio señoras. dncopetads, con emplu nurna,-a HUeSaL en deLnitiva. midos sombreros, intentaban pescar alA na ser por ellos. lo que se fue-* ,clo’: 8 pesetas. , • . - ‘himaniente: ms 1íeas defenivas de jrsey los que go a. tra’és de las’ cerraduras. ; Sítra, Mientras se desenrede la madeja, e ron. tos queacaban un cr}ancóltco paisaje lusitano ruvendrán. esto parceria cii • entierro de n No ¿onociamos ninguna obra de F’-- tlltl-y‘biep y su delantera con ligo equipo siue entrenándose. realizando morosa de fuentes y de sauces, clió su tercera. — ter Cheyney, el autor de. ‘Otro tragUi- ros Cantibios cttá mejor6s resulta- varios rounds pero sin enemigo que Je adiós a la egipcia y al príncipe crislo!, y a juzgar por esas prtmicias que d. . puie. — • * tiano, ue parte baria’ spaña y Eran hoy llegan a nosotras, podemos rataA.flh(bOS •oquipos fueron despedido Esto es lo que ya no nos paree bien. Animo todos, señores míos. Nueva- dO, á pasear su idilio de las ‘mil ‘ y logar a Feter Cheyiey entre los auto- COfl flI’l.IdhOS¿plUSS por 1 entu Hace falta mantener el fuego, - aunque mente a levutr e castillo de pues una uoths ‘en un ocho cjlindros línea. re ingleses. de novelas policiacas, que siaSmo Y 1correcciin que pusieron Çea el rescoldo, pues de lo conti ario, tras ilusiones. • _ un ‘Haiga’ cualquiera, porque los átla par destilan humoris’rp de buna C1 jUgc todo e1 piart’ido. • si sd enfria el c.nsot dificil serñ luego Que sea para bien y para htuchos tiempos cambian y ya no ,5e sabe si ley .4ue se repideron so luego a1 serle calentarlo. . años. lo cstraperlístøs, cuando vkjan de in En Otio traguito!” hay crimCn, cIa en4reg.AcIa ‘a copa a1 eaipi:án del *_que ustedes lo vean’ cógnito se disfrazan de principés, s , ro es, cuyo autor debe lescubrir .Mey- eqUipO locál y rJr stlos bicie Çuieij. qolera dedicaise estos iias’ a xxxsude exactamente lo contrapio. nli, ihspector de la Bri9ada de lnvesl SeJfl XtflSiVOs -a sv de fensa S4iano. tigación .Ctiminal auxiliado pQr Greet, fl pciuiÓ a -&t rnagniiika’ adtra detective. Pero, y eso rs la nóta ‘ de ción. El aebilraje del señor Urbs. originalidad que acusa la novela en tOflidO de Angüs eicelente. cuestión, -la trama, el desarrollO d9 los Alineación toc’1: Borruel: 5jl0, sucesbs criminales que se sócedeti• en Ferrando. Bergua: •Emilian’o, . five la novela, corre a cargo, casi invotun- ra;, Bruis Il Raniorie. AFegto. León tariamente, de un hombre todo sim- Ptsyuelo (M). tana. y. patia. jqeusta, trasfló. hwlor. ñujeG(L. e-. * riego y borracho perdido. Mos cada BARBUÑA1.ES. 4; AZAA. 1 •itOMBR i2 LA ISLAS, pci R trago rIel espuflTOso champaña . o del , (Viene cte la primera pagina). each, Salecc(ons de Biblioteca Oro. corrosivo brandy-, le otrecen f”” - -•m aratión. -tj-j Editor1 Molino. Frcio en tk1stiçL: ra »onsegulr llegar a la mcta queru, inqubrane Contra. tonunts . P1C lo pesetas. Fre1o en teL: 15 pesetls. tenden lOs citados policias. - . mrça or. Vas. u plíi en 1a cual- tiAro Çt del .Tra- do í: En ‘Otro tragultó” figurad muchos ‘l evitar . - - . —, éxito cotno ‘insro Rex I3each, el alortunado autor de Os QUll’OS -, bosffl y 7arias y erzo. numerosas novelas de ¿venturas, cUOS y muy divertidos personajes mujercitas, a cuál TTtás bella, lo que rre en de a Hb:os jian alcanzado indiscutibles xi ‘ ticá - & c1ia d. Cti es .tos. no ofrece hoy en Hombres (le as hace aún doblemente amena la lectura .id presen; 1 Vorabe a’ 1aa irtversOnis isl4S’ un seria le episodios. tcaec.i de esta novela que viene a ser’ un ‘ Azcralc’, (los en esos eóticos paises. que; 50fl Acierto más da l Pibhotera Oro, le la LS y • a1 . Z;mjen i1usuñoz, ‘ efl 1a4indias Hbnc1esas, en los cuales • no Editorial MoUno, do Barcelona l3arek y Pineda. . s sabe qué es en ellos lo mAs allente, a-enz, que ‘I- • Por si parte el equipo italiano si el arnbiaste, admirableJnente copia r•’ dtt-ran.e ‘l i neará a su mejor conjunto’ integrad& do o la arigirudidad de cada cuadro, o . LEA SbEMP(RE nze Grau San por Rosseti, De Gregori, Tognon, LigaJa figura de lds que protagonIZan esOs Ifa. Ahnovar.i Bonorni Degaio Cul tp1sÓdiosj de cada uno de los cuñ.les el munsori, Norcialil, Sfuau y Carapelle5e. ,OVlNG autor, haherí querido, lublese poiocaude r r un ra de 05 Es
:
,
E’t- tude,’;éú
ntra el amor de una r lo se amor es para Sain una pues que va unida su suerte a la ficultad de keconstçuir su estado ç del qea ni ::; - aparaoo nauír que pr novela. No son muChos los persbnajes qúe ff guran en TI 1 la tundra’, pero. ‘ Mas, para eso. hace falta que todos hatorios elfos se nos de gamos tuerza en- u misitio sentido. la josliclad, tit no No hay cosa peor que mientias uno l el autor y ea el desta ros. de .tirap del carrito de mano. otros masima iunC, perso que s a iu4aba-n 1 la máquina del treno. Eso espiritu del lector tati pntO coma coji ío y antihumnto s anl ella traba conocimiento. ¿Nos ente denos EJ hijo de la tundra’ ‘ es una a ,. -. : excelente de la Bibiiotca Oro, - publi do faltabn ecarreiote diez miHoy, d,o 4 de mayo. de [949, fijencada por la Fditorial Molino, ¿le Bar- nutos a1 l’anzar uisi-sacnve d rince)opa. • • C&nJ ‘b’Ç4 rein3ado d caibza por se todos, pded se: fecha dedsiva pa ra el fútbol oscense. * el 1oca.lpara que evlarlo. nada pudo . ha- - Lo fácil pora. nosetrs séi a zjd1an-cer ariete el poero tar • acisotecimiento, poo.. ¿y si luego •lYFRO ‘FRAqUITO!, por- .Peter-Cheyn’ey. LI rgié jslgó micio y isci sale chico n vez de chica? • • E•ibflotec’a O. Edi1orial Molinp.i’re-’ lugo mejora eu-ado le tdffios —- --‘
-
1
1isaIe
que era• (erraenes. .
. DhA1 DE:A&RL wato en ,. . ‘t CA jugada del in’ Itosi De acuerdo con el sorteo celebra- r redo Jocl siibn cen.tra do e1 di aieriør a las oncí d€ niar limpil ¡ado -a1 dela,ntero cenro Lose la rnlafiana se di aperttra a este i.avor . ._dose la ra que ima• juga persnal ca- Cacnpeoftio. corresipondiertelo Por ‘el’E jugar racUeristida n l, ØTbio ‘el .pt-irnler partido a los equipQs pe r 1: LOrietie (10). cañonazo mrca e1 cuartc y úhimo presentanttvos Almazát (14). de GERONA y 1-lItES’ -, —tany. Gracia (2) y Oiván. netarnen:e- a 1a- vr y correcto y 1i1upo CA. que se roIvió LERILM. — GTrido (3). Ti. A----- Fimo (2). artí (4). ,vcir del equipo local por ‘el abulta lluvioso. Eí ábilro no tuvo cpLi -(11). Aparicio(3). rIo tanteo de 100—6. y a vista Coidi,iras (2). López. Batile (t,. cciones por • l - deiportivktad de cl es’ro poco tenemos que exend a8eta (4) y ,.Casas. ‘ 1. ambos -equi.pos. . . Después de estos encuentrós ‘que los como el desog y que de or si el ,uip dC El po lo-cal se alieó aM: F1weeca mandó en todo rnomento o daTon c1ali’fkaclos Dara la tinI dt arrollo cc todos los partidos se han , Cándidrz . Antonio Aaw; CanWO bre el terreno - de jiegO y dada 1a prrneros el BAROELONA y HU:ESCA féçtuado normlmen:e- . Lariz B: Molina :s.ban 1oe.cpar.o Los Ocuen1ró han -esado pr€i pocacaltdad de los contrarios pocó y paTa dilu-cidar e1 tercer ra Lasós y Fuertes. • • cfidos or el mntpeotor extraoCdina .ti.vieToo que etsdorzarse para lograr pues-o el QERONA—y.LERIDA. Arbitro: Beaito Vi,taies Gnrona-Lérda. como ridclel Frente cle J.uv€nkt&s. cama uns vicLoria ¿lára y rou’nda, con - E 1 partido . CORRPONSAL. Gsar Al.areZ &lgad.o reípr fa qte rubricaron una vez -inés la y era deSupTinef fué ganado por rla estos -útinos. a- ear d que ge- se(ILtiVó l Deleajóñ Naeiolla 1 bu’ena forma de sus comiponeptes; lBlECA. 1; ARBLANlES o. riineiernes estuvieron -nás acertados ‘deI frente de iuitt1e-s y’• AIiación y tantos de amJJOS la cuaro y • mia d ta tard ep ci -tiro que en e1 partido ane de -‘Educación ‘Fisca. -darrada-Ta equipos: . domngo pilmiero de rn4y C • -, IIUESGA. — Pérez Lorentc (20). rror. •Terminó con el restil±ado de tnÓn So! inís. ró ui partido de ftbot en; el Labd (7). Broo (17). Carmelo (37.). 40 a 2! a fatvr de Léri&t acttjáfl CLASIFIC&CION 1e 1a. Cruz Al1’a jl jacjo do lodos sus. componentes accrta’La Crcia (1l yOlivfrn. (8). , • de lbieca rntnando el Cam4eón d Seçtor: Fre’ne d y destacandci pói el Gerona. Ji.rvemtsd de HU5C& C-u e1 resuLtado 1e l——3 -GERONA.— Cimflez (2), Dalffifru úien.e ‘ Heras, núm. 9. •Su&alTi.peón: F- J. . de ‘Bárcel.on-a. a fawor do I • de us suer,e Fradas (2). Heras Banroli (1.). Ccl* . cçlkc,e dj& extremo izquierda Gil. ra (1) y SuredaTercer clasiftcdo: F. J de Lrkla. s El ‘parhdd fi’nl de €st Campto Cuarto: f- J. de Grona que. çecogido por ei extreme dere nato de Sector .entre 1.c euípo dC Por la’ larde se ckbró el páT.ido dha Viñtiales. ema•ó con el’ pecho y HtiESCA. para la obeiue teimsqo BARCELO a puert siendo & ünico tarto d” BARGLONA1LR1DA. con l- taflA’eode 4’-lS a favor e ten.cUn del ti:uo 4 campeón- paa tarde ¡a disputar ei UCoruña el Cam . Ét qupo vencedór SQrrnÓ !os primeros. El equipo de la Ci Ari11a: Jusles Estaún Val. Cue4lo dad Condal h4zo ui bucn p-artido peona.to Naional del Frente le Ju v€nudes •s resolvió a favor • del Gil: Abero. Esteban’. Marco. Gibo y d.c clase y ihinia. •la que-tos, le clanes en principió..opu’sierosi resis eqi.tipo de Huesca, por 54—31. Viñual€s. , ‘Partjdo emoçiotnail.e hast el U1 Limo flhibuto.. a - pesar de que el equipo locM fji . sienpre . delante riel marcdor. El Huescá hizo uno de sdr ;pafti’dos qte n4s ie . . . 0 MADRI»; E,sta mañaun l qsa-. • astirmbrados y -por rapidez y téc do entr?Oándose . en el campo de Cha— r.Jca vencieron a un Barce1on.a, colas conersacimes de las pe . ,Se ha dicho que después de la tem— escuchar martin, los jugadpres clvi Miiñn que pestd, llega • la - calma. . ñas deportívas. pasará un rato agra- dicioso y que todçs ‘sus ,e1enlentos hoy juegao tóntra el Real Maclri. Lbs dotnhiiao el tio perfectamen:e a dable. , Ahora. es ak revés. Después de esta distaticia- Por el Huca nó jugaaores itallanps han rCa1íedo dt_’ Nosotros hemos .optdo por mantener -n-eda calma hfcha, -yiene ¡a tempestad con versos eercic-ios gimnásticos y después cabe dscar -a nadie. ya que 1o nós alejados (le escena. Saben de an abundante electrLidoL : reellzado un corto entreriamichio te-mano los que ‘un cIja dirijan el fút dos cumplieron bien. úntca’rnente a ITan * con balones, retirandose . poço después o . o. oo o bol que estamos a su disposicion. • Mien . Lo que sea. cuando sea y como sea. a los vesturios.- Directivos del t4lIárs y tras. no queremos tener arte ni parEl caso es aaUr del atolladero. -. Real Madrid han virttado todas las los-’ te en- el poblernta. Y estamos a punto de cónseguirlo. talaciones de Chamartin y los extran
3 rnní
-
Pensemo de uña vez par siempre qui quienes se ponen al frente d un equipo y afición. no les ui otra co-
-
-
RA-TtPÁ. C-ONT COMUNISMO EN
,
o
‘
‘cció’n..çl’e 1os nievam!ne de rh Ccsiflutttst5 rcssperarífl Iearó: . ,
e él se ete el ‘•U pcre tal’; • por lo trico e Jii relato, •:i hombre do los pasión .qde culndnri en sut p Rael Monigomery y por lo exe dfj eótiCO .mbiente, por las cosi bfes inirhitablemeRte captadas y 1das, La mujer ptiblic Conceptuamos la o a Ilombies de las islas’ una de lo pblleadas en la c • de a Biblioteca Oro, de la Mo4ino. ;•
e1 cen —
.
-
!
n’de -
otras,
de
tl
,
almedi-
originalidad poças CII.
Ala oeurr,un .., deCtWtilWe
unico t
os, cuarl 1 de siete
-
- Nueva España (none) 04/05/1949. Página 3
-
c’-’ los eneiivigos
cttalro ‘-—--y ,‘etronila, , ¿.. Pía -JQí3 .vaca de labor. l..ticianO La - ja Nf Lo. Se dirige a cosa— rierz
-
ada
niño. Vell(i(,. S 16 terceró. VENDO d05 trajes nuevos de •comu- ‘Le a niáin iiño ‘de .marinero. comple- cesor de tos» Sas L’orertzo, 7- segtxldO. Rrcafi SE OF1JEOE señoTa para e ‘‘‘ÉTisascalzbn.cillós. pijani •‘‘ 1 CA nos y toda clase C flor Lorenzo. 27, -g
SE OFREcE.habia
con dos camas. Lor en’ o. segu’rfdo — -S’E ALQUILA buen ‘ 1o•a1 amplia puerta. L’an’uza 60 primero. --, e TRASPASO en Huesca. bar cón vi-su hiviend•a. cocina y borfegas. barati-
de su,qtIi1:
,,.
CiIra
simo
Razón..
TiaLocería. Poiç
Plaza
DEBAR’
.
t
.01 uesca)
de
-
supervivi
4ogra vivir en a todo . medía niateiia.l, es algé jantasia de Mwshall 1 la sulidp ieuL
-
y as-
a lo trillado del
,-.l,.
- --
rPovinienLo obroo remJ Cuba ioy en. dia eslá: manos 1os qtie tienn ixn propósito sa no como el Gobiero: fomentar tiie g’5 inds” rias pol medio de ttn eni,pcli’menLa rnéjortilr,. patroñoS
Ufld”-
drs
--e
-
El
-
JusLicia
I
c dei -COlfltÍfliSta “‘contempriza’ de perón, y se cOlmni,stas ai cs han . 3. e , Rocj y Mari-nel’R
ires
--
l7L
:
1
-;
.eIm1
)
increLbie 4uc, en COIOjL ptI ejeDp1o. ceic de quinienosincuenta mílhatantés pu•edan re5clír e una dudad an competmeifle deruida. ¿Cómo y.Lve.esta ma? Bajg os esornbro, en 1 lar cuevas cityIo antzgu editicíos medIhundidos i’’s
‘
-
-
.
prlrnra
de
-
necdad
dinerc
. - -
.
rpiclarnnte se levantan os res tnrantes y los cafes FI sucilo de cada ilernán pareC( se oler a comer cn r
.
.
.
ante
.
.--
•
‘,
.I———,——.—.e -
.
.
L
AUDIENCIA -
Espa • .
.
.
-
. -
-
.
.
.
.-
:
.
•
.
.
.
7
.
.
‘
.
a
a
i
ecupo
-‘
‘!° e ÍtflTIOtE& e . .
y
CU’CU1 pSStt que los yugosl.aves ÇSt1tOS d p ra i*crz -41
.
I__J
A
obrero rumano
Efe.
.
utn
La ca
KtNILA
—
11O Efe 5ÁATA
A ‘
‘
ll’,T
nrI
u
de MOtelor
.
— -
.
.
.
píes acto servictos
cii y Cuatema14
en Po1orna
F.iI4PnS vrembre ullnj— tfe NO SE ACEPTA DIMISION .
servad&res tad
efcuar Para
*
Á& 1
-
sot-
t-
Y.
.- . -
..
. .
‘
—
::
ur4Pados resolu-con Unidcs lo formtilada a tuilrnenor los E mmbro d clCia F dera i ti ,C dtc€ i ar ocultar al pullt L nLe s relaciona tOI l’t fWur&denusi
.
fe
*
.
,,
•
.
, lIes
perdidó.laguia
-
tOdS
e’tigas
y de
todos
inborflable firmeza e lIva acarreados Po i,o El do camrada y am o i trañable merece qie m crónita d hoy ee c dicaIa’ a e1 de pr’ncipo Para mi es como un herm es a y at qtr eciho d FRANCFQRT— El Botelin de ,ln menos otcios ios dias ujaPdO fOtflClóri ccmunsLa d Alemanta ea ócason niie enuir cccvena1 afirnia qu la Unin S aspiraci soviéticas. te la sguien remena h-umatiidad ç’o la ViC chaperdido la çuerra sort Oiifl PTIIiÍG Hacet ms pir1a e ui prodco ro 4ttdO da e insriaza qtc lo rusos al ei olena evtar la fOrTflac 00 d’- un e.í menos qe darte un abrazo p141 rn ex gir qu se denga la Esiao al nM occ a 1 y 1a ul 1-urte ta ur ca nan ra nue ne fOIflCtOfl cel Estado de Alernana coPpaeió d aau’l Es ato al Pac- ts po)e ewribu’o del ca-mari ccdenal u*nco e clcbre la re k iC1 ALnt o SegundD — Con- cia Salvador gahwpr iombre a U111GJ3 de la Juna de m nistros rl u r ou- se levan e l -conírabl caballo Sn avic da nrcader— AsiJto txeriores ie l’is cuar1 queo occdnal d la Zona sovir umdo Mxico i sc. llama ya la grandes poencas El Rot’tin aña 2 de Alernania Tcrcro — -Rorn Nueva españa çLro cuando en Me tt qu Rusia pudiera vofv r a l3a pei la ena’r opos cicn de las nY ‘o sB grfan vitOí€ a £safia pe e’r l problema de la motved i tenees ‘cc r,en ai”s pra cns gu r a1 t trpo papado ps-e a1 n lfl’c’ en etl1fl en rl cha runlon eftcacla a p-rc ‘i 1gamla O’s e —. soveic’
«Boletín de Informacin•-- ComUnista’ en Alemania espera que Runia plantee otra vezlá cueBtión dela m.Oteda
tenga
prs*ne mpc fil
p
•
D e e 1ara io ne s
vey ent
ta esperarZa
rl 1
pu_ti 1ucha
salvara sus nacicii i -o sólo dcbi•C.ame equ9a. •ck-3 SflC taiflbiér sW3edcsres de-quø tiay d ‘er apoyadoS,. ‘ ‘No hay du4 _-rani,íes.ó-,-- de que con la 5eg4 •rdd. 4 ayod-a y- -con los ne4iØ e, res.ir sic epsndr. re$ut1 met e i’ eualquier a:frtCuaza de gi’e slfl ‘ — -Ef-‘ .. .
. Rallo ‘.
. -- 1
-
LLOla I810L
- £ &4 . El rÜo
uo
las
.a#LdL7Z•% caroliaL
— Los dtCz jdTC5 par-a
-LONDRES-
n fc-a de ¿lles ‘file
IRLANDA AVÜYARAO INCRFSO IDÍ EN L& ONU LONO’RLS— El rniPisro tI Aun Fx€rircs tos¿ de lrlancla doc nr
-.
yo ll8I!
Diva - ;IIIa rllhz IIZflIO, I8V8Ott y - aDa! . 1 RIS ._-. (Cronrc, cte nuesfio co Congfco u Pdris por i Ls as rresl onsal) cte color Lat(cf€rfl lmpcrtdrop un nc IAP ro n 1 L”u’A de romc(ri o 1scoguoo a tu 1 lmLnte ‘1 1 Lcde ocuri r tO(h ld infinitas a 1ro1 ciç tru r o Ir n)a, dc i atasia hunira quet’an rE- flUY ccnscnancldcia €1 clamor que duuos a cufltos d tdearws frente a u t ro iucr tltedes habr n ,di l’ ddacl Áytr mmo sn ir ms lc (1 flf,iZO CO utstión £5
Nehraeka S a e Journal COle . Nbraska— Efe.
a’Ph de Li
-
deqdlr
.
S.jlJ€flt
coiunic-ado: “La corencha ra L’,I’AA de un Cor4-o de Euro -la cpcaci&n pa Se rri,nó hoy a Las. dj-ez y rn • rl-la cte la rniiana’ n ‘l’ -palado 4 S-L Jmes bá-j° 1a presidertcta 4 honoble -E.rni-st Jvn. os oobr. trOs -de Din.ámnaroa lrtan-cLs- Fra i*Jnc.a PP ra Oria c onsjo c Italia Luxernibúrgo- País Bos. N-cr-ue-a. 5ecja y - Re:rio Urndo. ‘és’ tu-yleron PfpremadOS -par us , ‘ 1 ortugal utza y quia or pc-_ivos miflslrO ‘cte ASu-plOs,.EX1I’ . . ‘ . paises-’ Ef notes y el GobIerno belg plQj s lSltLL PRESENTA EX(U5AS A embaiador en Londt. El 1 CIA SU dicutó 1a redacción rl-:1 Es4’tl1o del . -Consejó de Eur-pa -y pr9guirá esa -labor mañana”--—. fe WIUØUUfl LII JIHUNJI Matrc Fisdtcr e raslaio a —
de1 ministro de Irlandaeu España
.
.
-
-
.
-
.
-
.
. -•
enez usiona o ispues oa acerrnuc ascoas —
NIIETRfl MRAI11llflV EN llRllRlltflFfl 1W IIIIIII1R FilTARPÍlI IIVUILLULIWJI?JflUUIILiLruw,uuLrui
Ultima-hóra
i
-
dtl Consejo
isla’ nOcfY ‘l
Luro-pa-da.i
leo f Macaüley qce hace unos chds coloni Lspdnolaacudto cn ma a dfs -j eptrg&oo al Gnbierno sueco ,, ll&goa Madrid ha hecho unds clecil p clir us corroattrjots t’CrsOn4lO id cop a st ha enviado ‘ la ONU raçicncs — en las que ha afirmddo que dos pc-rtorriquna arudirou tdm1)lfl Klj-e ienanp israelila ha d ‘entu anuestras ‘rpfcrzar paises los 1a2 hacirCUe £ntnd&r i-ister IflCJOC Irlanda bs espanoles.Ant s
V1NSKYHJA ERL1J e. - . -au.otzaciofl S un J ciaar m-na, e Oe “ •. .. . 1 r - ,s 1 rcpriscntó 4 u pus cnio consul ou tet1c _ -icia a1tma rO diez ños jresdgiando n u. 1 na u a zona cr 1nial dito -en i.na dicodrta a Fspaña tl’i dlar ele c i ce 1 a m stn. ilusonaclç d çpuesto tina gn lcvan rosa ais ac-cioi1 d( lagÍaCS URSS anctJiera fl-UCt&tOss pra i mejo unlal bm ueó Berl c o h LfltICIO’ dcs pis Dijo q-i,- tos a ha iner e ars rro’nearnri tandisc a traes di tecla 1 hjtori ese esto c 1cs o°-rl rvses hn cstlm do stemprc 1spa y tau
rUERTORiCOe
-
MFRA?DUCOM
deh oírecferoo mismiJosprk awiel cict-ntC tlmbnquetc t’n ‘“‘ 4sCursu dc x’h 1Cfl du pana 1os periódIcos ctc « ‘ rehctcna fl cspciO icm lis con c1 pub1tcir Ct wfoi iit ma r •
--
CWYIUftISTf
al cE1rÓ-frcYmo j.i(S cçnrles tiara -.-. 1‘CluLldI fc .a I) via . claradoque espeia-nza la regresará d au. la Paris Gobierno con .- *. ruco -quedará sai&fecho coi- los n h-lnaclo
.
SE‘Cft-IIÚE fffl•fff ‘ESTÍOPODEN GE LBS
ELl N — 1AL ALtMAA a .flan po’ducuo fl4s uuran. el pas ij mirzo ci 19 por c’e’nto df fa producçión loal d 1 ña 1939 ha doclarado el gobernador 1‘r ø’toíeamjytcaro en Alema ill Liicius q1 O (lay So ha ro cto una mejora eii la fabrica clon t€ au omoviks y n la situa—
.
,
,
las seiS’ y media de la mañana (hora local-) etin iritrrtimpidas j5Ç consuiiiariccnos. entre Slonghcii y }4an’gchr)w,’4 1lO millas al Suroete de , hangtsai Se teme qete a gran iuc1rl haya’ caldó en manos- dC los comunistas -— Vfe. - ‘ SHANCHAI.—
-
--
CONSEJO DE EUROPA
‘
1Peiln’ldes
IT
-
£L
(CMUNICADO’PE.L5 DlEl EN
1
194 Ca que e norg 1ar los ser y cio o€si-neresados y mei itor o . . - -‘-, - .— -. .
1
no n.a sorda
La, U.fllOfl ovietica
.
oz mudos rL. los Esodo
] : : rni• El ministro de Educaci6n Nacional, que La presidió. expuso su deseo de que las fiestas d este Centenario reviStan la misma brillantez que otras qué se høncelebrado *
v
I&ERLIN t’l oriodico DeT d pulblcadG con auorizacio ncramericaria d ce en su urnero de esta larde que los rusos d sean aemorar 1a rewinon de la iuflZç cualru grandes has a ou se tJebre la runofl anunciada del de ninjsuss soviétICo el dia 22 de *s mes El periodico al ct tar u n €s allegadas a la Aomits rac o sovieioa tn1lar opone la
.
•
‘
.
Lo soviets &tM 1i lspues1os a h.açr ctcesone qu los EtadOS UIiIdOSse v.erfrn.enf-do de.abidon.ar 1-a creación d- la Fepública íeeral de la- Alemania d-l Oet’e”. anaci — Efe -
Me
Uftdos dc merica y le ha ped do . pr n rgr ltal eCobern qiçpcone a l [Irtion. SoveLoa. . . . - -; . . - s e 1 f me b e la’ capital Ita a s tn rf rec as Riorasa la misma urea øpfleIa toe a PilOno NICO ras aa ha -. . . . .. . .-.. aIlatla as.-s d1 que fue m€da - . PBE-Mlp A—UN ministro cte la Reú5 Fspaña a bprdo la- ONU. en ElPadocurnerio tesUna. conde uEv YOR< — l PERltXlCO ptemo Puli blicaNlAERlD. libre _de irlanda en Fspaña don su dd viaje ion dedereres la Cernprnld iberi 1 rbi l-olkde Briao ha
..
1
-
.
NUEVAYORK ma ica d-c
WASHlNGlON—LosEsidcUni des an pro-Eadooficilmenearr o l Un inrncieal ,c- TaleOÓunto&c cn s Lonra la rferertia tn enc onaca ae Rus a t
dsde. ari.a5 tue areja
-
.
En fuen e dplQ G a 13 e aa r r r ri edr 1U P °P iccefl nala -vas de los ds1C1d la vu’ Leo ia i s ,s tCd5 osprcsxlmos ujasa C C O e tra r ccuo e —Sr . s a p cion es pOsI,ies O1V C a u. la eqa1on ca val lXSÍ l rnbajdo rn fl.t1C2flO €lS-up— . lFORME SOBRE LAS PRUEBA5 ATOMI(iAS WASWNGTOÑ— La cdí’raciun del HOinbr de (- acta Nor eamercwo ha tkco La tnmedaa pubLcact5 cL’ ws nrorn ofical scir pruebs reallzaas seibre la bomba t Cfl1ic asi como q se d a co’eo:€tl pblicamel rnim ro de tx-nibas n&ca cren qn -cuerna
enes de l&
opcra
-
Vienede I ptimera pgrr). plan de creacúa d un Estado. a1’Jnn , occidental cbmo ruSt prtn1crdal para poñr in al blo queo Pero se ci que lo pedirá Vihnsky Pari— Ef
UrIbfl
ciada y -loe ircteatd retons al tiepq. brn bombas ie mano
ctonalttas
-
i
Ç,l:5
.-
••
iit
-Los bdfdos
-... -.-‘
.
.
-
PALERMO — Unos baodidos itan nado rnuere a un poircia y herido
&‘
. -
.
-
1r-A
, . . ‘
.
tiente ,que se strnaciai el encarga.Io de NegOCk$ 4rimco John Ifrrber Al parcer cuaido }1erbrc inpeccioíiaba alglo e la -azotea de “Hoi.la -Kong Atd S4hhai Ba ktng Conp dwide esia sLuada la ngles c-ayo Legacion a la cMle Sus amigo& duan de qu e trate a
Ha p rtcido en acc
por la
1
.
.
qu-
suelen vivir hem
IJ
. .
.
_
-.-
. .
?4APOiES Do mil scEn s eur-opeo sii Ogai ni pa.tria ar salido a bordo de dos bu çuJyj -a AuMrlia Cas todos Soft pqlacos. uranaflo y 4liws. saidtn-de iáipolCs en para ci rasil rnafiaa —
,
-
s. i
-
.
PERECEELECARGADO
scogccomprQfldu ei ras.Y cnonces se coticlue p ín ir qila £1 olemin cofltLtO bien cuaiio st, IL pregur1t como seo ín efecto ha vuelto i ndctr cloptrnismo
f -
s . -
wiÇSCU .persa
Ll
. .
&vr
MDR1O. — En el •Mn’ieri d eg.udanente se leyó el Edaci Nhadonal y bajo la presi d 25 d arze pas*io sObt l) cpacidai ecra eevaa r cencIa d. 1 nÑ4s:ó sñ lbje referida coemnrción jriSta cl caballeío M1in 41 1Lffl4dD la jecuUva ocupfrndose a connaci&rI 1ara dI ÍV (enaíio de San F.a:itico mente soibré c Centenario el -n gue n-ijesti-a “ Javir pra ipon con dta1Ies rendo Vdr4 Caba.1Iéto. Dpu . r-ra. or rla los ac c& que han &e conmrmorat padre Jov se rir en paniade ie5 u, en .. R1Íugaáa rn— la ltgda del Saii rnsGfler•o al laf’ a la gran •prgrinaciór spXiCfl de la d Witda dándo’e n Ja:ón su murte aqulls 1e .ola a iiras ev*ngv!izaóar, .p a ara el cuarO ht ‘4an tjrfas. AsStiro a la uó’ii San ‘Francistoy pcr últhmo sø pro l-tóe zúirr ra ierg-uido sobT el (N:cof genral di Prpag8a edió al nmrWmiJo desecteVa-Ttó ‘ , baflh1X)’EafldOw lad preSCfle. ademfr& c& la ComiÓn. y 1sorero di la Comir cl Cei i pr e1 tcrlltrnO de aire mi-en perrnarnte Y O&S pescaldadeis qi*- çayerc iras el apara*o se cserdi e1 qe entr cillas los revererdos adre3 ¿ el PádT JOP ‘:Y AIer • ca i. vez nis .iejnas .sus i(vr y CabalFero. de AIcoceç. A cdntiuací se le-’• de poswon rojas y azu1Q Desp fi mini lÍQ prernrnció Ul 34a va la i1 k ÓÑUa d a crónica de Valltna h br de aluad&n de la tonsi rnana •rflaTdtF a Ronia. ccmpa le}clo a de Pedro arca Surez • y r.cordó la • gIoricsa figa del ñ.a& del eerndo :pdDe ioer’ el ta que hab’a 1e S&vador y towf ir Sao JesLtfla. Espafia grande ecLor IaI & - PÍpagInd 4 ina ‘O que yo habla inag-indo Y —dijo €1 mnMro— cuando SupO pej,yj Rocamora çaía roger la (t que Saivador Valhn. lodo proyeckiar U pro2a vki. &u fe” en sax rc1c iv3. fn en lo ntvrl’. El mnLro se • . refi-iÓ depus a 4os tabaj qtr-• que iras s.r Wn tdas d tea 1zare y expresó su d c(ncrame1ie 1 t3Lilo de joves perclda en seo d qtFe la fisai este ()ir vieí. solr d .l-famiRa d1 SaUø. era 11aflta de fl teniTio ieviS2fl la ni5ma brill’a- srá l’lAdas a lo, lugares 1 £fuerza de entuSiaSmO y- de . iieni Orf.e . Ç CitOCtOfl . 1a ha tambiado por unas in?: cl;acÓnide ilutre fiirra d nusP° eJmpr dl gran mson*rQ y. ftérte. con ‘tía 1lisWta. Cifra, — . . que vueIa a e-rvir desic- iodas çar a 1a-. que nuelar. Ahuí. Fsd México, scrbe cmO cuando escrib ‘‘ja des YT •, gil 7 r en ningtna de sus puda ncLtrar a-ms I 1’ve rcesiox ms nada jratis cende. ni 1a más l ei mas Ve desa1Lento ste1Pre ientclma toda coxi rariedad
-
-
-.
j&rro
.,
.
.-
s
.
.
-
-
matan a un.
fl#D’l
*
.
-
.
,
.
L5 ,
-
.
.
,
bmbaoni que, •at1j
.
‘LQNORíES—‘ -I’a la, pieza en- la- conarca ftian salido en GÇiflfCi del• CicaitSejo de -Eurcpadstfns d}recdres grtpos d ca— ET 2tUSflCU del pri-me miisU-o abflIer1s nereflW-fl. armdo n Jg Spaak. &élgka- estuvo r€pi’ carros blindados y provisio de jra•Se*tad4 -por su eiajador Loi- flOS rláil€’S EFt. &S v4zccsnde de Thteuses — E5e }WMBO A AUSTRALIA’
jlc l a j s g1tsi55C a c la cii i 1. vuntan nuesus casas con enorme hbi ltci s- 4tprcaechan los muroe que nin Tflrgen d. los eseomhros Fs curioso
eamnrObar
.
-
.
-
.
na
.
.
.-
la çordl brerwen.da ddaa Jp 1ombr€s ( riecscios wreame ricano por Tflo ‘ el pac o cnerCil rCin.e1flfle lujO et Yug(slavLa y l,aALmna occidernaL ‘l m4lltar del aperialismo anglo-noreamercano en ‘Europa”. elfluetrn que Tito se ha pasado al campo Qcçidenal,_ EfeTRXFM1O DE PESCA • MEXICO.— r&xm Cub y Mextco firmránr irataóa de sca 1’ t c se aiiuncla oIc1a ciet’ei O1 se pondrá fr a las ClOfltS sd rnca9ore ctAno deprçsc0 entrt inrsos y ato uebir t jri lcc oria s e çtXCO (l ¿lemn qu rabaa se siente feliz 1 P S Cfl IÍ & 11 ias un SOr privilegiado tas victimas csoispues iai2so ms *lvables de Li nutva guerra 501) lcs , exlrao1Ica1e & la ja Ojos las ctw tornan p€qucñas renta ua cufla— los mutiados lOs inc pt EL PWA RE( IBUDA STAFFCMW ctdoso la inorme ‘lglon de corctc ‘ nados a mur{e. A posar de - todo, el cuio na. VATICANO— Su Sa.t denvrn no se descor’zona B&sca mc. Papa ha rec,bdo tn Au c1Qs y rrnedtos agtdiLa f[ inenlo s’ nten a privada a sir Safford Cripps Lnfrellta cOti dectiun con lodos u Esuviei’on rcun dos por pac1o d’ probkmas 1l’ enrontr do rncluso un 1 me4a hora ¡a bblio eta çr t , olucn ideal part £hnunat los mIllo cular ci 1 Suno Pontfic Despuée »es dL toneLdas d€ u,cornbros ClUe n( audieiica Starord Cripos te im cL?ida n riixu lur holanda reslizó una vrsta 1 Khxseo 1 1 V PS ddç4utrIr .hora es tnelida Licano Mts Óe regresar Lrvrin» t ‘scot Para ksCntdr SUSbarres celobratá corwersacione cori lgu etui Q’s ot: r terrltoçios serdIrgein C dl Ccberno it,lti
-
.
Palermo, los bandidos
•
para
la vida cnA&em-tn1a es. cgsUna, sobrc tolq er- comparación con el ntvel d los su$.osUn de mantequilli cuesta Veinte matcs, un huevo lflecliO narco, un. 3d1’ode carfle,1 dIez marcos uIo’-L3p-atÜs-clnçíenta marcos, un ira.te .dbclCitos y doscientos clncuefltC nwrco. -uiiasilla, clntuena; una mesa, (iCO, úna cama-dOscIentos ciflcueflta a tEcientO marcos l sueldO medio cn cambia, s&io aLaiiza doscieídps cmueta a trescntO3 marco& Como s puede empezar una sdda nuea voiser a dÍffr pKdio y lein haMiv tan poco Y SIrliLhargo a pear de t’rn ejsorme
.
-
.
¡:
-
carnara4 ch4tiillo’
.
ver como Jmucfel1umbres sdenco
::
iea ha crÓfli
.
e
bles siX CcTltud a j)es4r de que
VS1t
la spedi
sas: admirlitlvas csi incrdul con templan con profunde iespetc los escaparatedeIasflePdaSd
-
.
-
a arcada bin scrv’ia $acat PI himbre fico y el Arnbre psiquicd olvidar bs largos as d asoIua inanicIón. Es emoda-
.
-
h
liaacokicadlos tejdosobre-ks cas “réstairabl&’. ba hxlw u aparicl5i incluso d lujo La tiendas que n abtndan 3cn lo 1n;aceres de vivers, cte comestibles finsa; las empresas qtc
.
.
.
crónica
-
REÚNION D:ELA EL:IVC DE SAN FRANCISCO iAVIER -
uyuni
. .
-
catjva privada,. ha empezado la - obra de reçoi)stfUCclófl. Jan urgido nuevas . . tjcndas y cümercio entre las ruinas, s
,
.
ias‘!!‘
•
vuetQ a tener valar (demasFadQvalor & cambio oflcljI flJAd par to allados O que .dlfcWt encrmemnte las exporlaM r*cuperr fUerzy Ftrmez el rnar-c aleman, ha r.enaciio a n,-
. -
-
lr- tof. én qu hora vuelven a SU aparecer en las tiena& 1o productos .
-
-
j
:
•
4os de fortta. . Cohaiitan n (:sUs cuevas,en as pocashabitaciones sar-vadas (le la .çatMtrofe, varis fami1Is que en la mayor promscukiad dividen su hambre., -s pems. su.- nervos4sino y uspob1ins hasta-e’ punXo d xUar se a YfC jecíproc,iieflte a muerte 1En . qu pót tn14, efórma p’ueL lanonetata.? meJori prca
.
.-
L
::
-
1
cscie
Aóho-n,, .optimista
-
-
-
-
ht odounal€ flt&lfW1RObLÍtSOfl Peromntrhs cantalea y u la policia rl.. su rn s are a , en a ri ciar Jéctria — Efe At. Ud que 1tto k. en taxi’ ra o Pflt (It orqanlzdr Congro,o paci ‘- a Lii -ca 1 qal la zcoa re c Atlo quL en ost-s rl ) ( DlZ — c’uauomu’i1 ha 4lldOor ADLEVA AVOR 1) PACfO «La es (como uttc€ orrfiran) el anhn’l íRtas hq gr a numero çn 1-riict Cte ocupacion sovie ci a la qu celebra en Dublinun 1 po— direccioa , Madrid E .to cami, r ) C€ ATLANrIco nle íero (kI circo rnearrynast Fjcm ‘ ocr fdlta de carr f riel r rticio que PeÇLCneCl3rlin cL Arlesamoespañola con ‘no ídñh LO Muueces tenIente qcrur u WASH1NCTO’J —‘El jfc de 1 Es phjr han ioso dc ci(rUt euite kilos in “ %CO!iuci i tr 1 ntcs nc c’c El 105(flO pÉ&t$1cOd C tflle SC nue íu naugur4cla mr el aela ‘t plopone perTtanecLr a l arfo Mayor del Ejercito u los Fs ddm,liIe jo ( O .y Pt hgroso F’re3sd o 1 CIsOon cl prIv— gun fucWes o ten a 1 s fd -c1ign orçstrkne dc 1rlan It y pr la quc h t c itil de spaña hd5t el luue1 pro— adq Unidos general Brad ley ha mente por tts coasis Stim-on U cta ‘ Triorirlacl o uprero’cia tcne Vtdhiflsky hara conc’e onee rpic 1’ rnudn’ ‘qent- ‘mport’nte del xuno fecha en CjUC cerd IIdi/ Yt feS arlo dec1araco’n am la (jomt mador no lc qwtaba la vist dc caci’- ‘ ° ctan P( al ello lu dn es la proyectada r un1o pais e iehr’o Ws ultimas kvts tr- rd r Iesar i Mrruec __ Ciír 5iór ‘Lnaor al d Rela-ejons Lx WASIIINCTC-N. ‘Tlsecretorio d Es ma Un dia scndo aun cacho ni Ii cafl Ch fi ccptri h ciferencia de clases (1 5 cuaro grandu desmada a landdaa qu€. haa establecido la cpu * r ores a favor del Pao Atiaritico hUiron por un cielq y variOs monos, F’rc-nlea la oan.eacÓiTkomiaformis (11CUir e’ blüqueo de- Berlin. Vati— llica libre y Ci- que el rcy d InglaMADRID. Ha llegado a tska ‘capi- Mi.r.m.,que ¡as roneras noreame tado nort&ix-óericano Dean Acheson. l declórado en la coflvenión de la capero lgwos de las ‘simiosmOrierony ‘ otros r€aolucooarios de guante cina qu el nsnsro ruso propon- erra misma les ha enviado sus felici Sol el alto comisariade :sPña en Mi rjcnas d la’ dCfena coleciva. CS1 mara cte Comercio d los Estalo Uni— el tntiguo ciu€ñode la loclcrosaflera Ltkflco montaiin ci Congresode la Pal drA la creacion de una Rpublica ac or’es. “Aun otedan __agregó—seis , rruecOs, ni€it general Varela, que n E;flI cerz&n de Europa y que se sintio estaiacl, ít habja dado, por nm0 dos, para que po sea menos kd r1 al Irnana tdn Gob.erno cnn- conua’ios€n ‘1 Ut¼ter Cifra. sa propone permacecer aqul Jiasta el nj k dólares -n las armas que det (los que las fuerzós ci la libertad 4i de. lhpor democracia sentirse alenta aninialejosanamico. un rey de la set- qu» su predecesor,€llos tambíen teci- tral en BetIin.lendo raqwSio pre, STR( MSA‘ADORN PRU tune prçacimo,en que volverá. a Ca- los Estados Ucdos puede-a por cl giro dedeben ‘tos ac-ontedmjentos va’ de la mejor especie. No pudo re- biran . la colaboración asistencia de ro paraello que los eco den ales llUSPD ¿ HONOR DE TARMA para regresar -e Marrueos. _ CI- dar a Eiarop1 la -seguidad sido. recientes cte la :urqpa gccidental. fStii’ más: la otra noche protegido por Ufldfamosa cantante n’gra arnercafla. r conozcs l Coiisejo popular d - - rra. los europeo u.ienes ú’nicamere Desde el comienzo del programa d la osauridad a udilo or dos irni- ° cual nos (leiTucstraque carla paz la cLna en naf -y los rusos el 1IM — 1 en bajador de cspana. , .. . -recuperación europea, (lijo, no ha progos fué al ciicp y en al taxi se llevo t—n ‘Ji I1L!O.(Uit le c nta, como si COnSJO parlamentario de Boira. doe Femando Maria Castiella,ha vialgresado en la Europa -Occidental el lo— ‘1 leoriaii Ufl SWlfl fuii, todo Tarma, siendo declarado huesped : . - . talltarjsmc: en tocl:is tas eleectones de FI í16R0 n: LA CRTlLlAS LAZARO, -1- VAN1 ‘T. Y ANDA... iaciedacl Por1Conscc1 7’’ ,/ -. ir P importancia cclehrada en esa zona, el pueblo ha manifestarlo claramente su - Dutante los rn,ese,,ulid p1t)pCanda ty-io Lañro fue dado pot muci a los que selosha sumado toda la -. - . .. , apoyo at Gobierna constifctonaE lbs politica elec cral le partido hastó na- t la cplosioii de una bamh- l’ePoblal‘çr 1os rehgiososrIo San Vken - - .--.‘ cinali la, ,iifutció que la mantequilla se 1abia salsado mrlagiosamente ‘ . Ite de Faul oficiaron una sotemqemisa . -. . esfuerzos comunistas por impeøir la re ciiperición. han sido derogados por una rlifruta a lç la libe tades cte comer- lo que oo impidió que.caycíd prisiufl(-¡ene de M primer. pairia,. a la ti sit’€i en Id- autoi dadas de e f -• . . -1 vigoQsd acción guberpamc-ntat, esp . cio, una lihertU relatha, nótuialipen- ro de los alemanes tres dios ¿le5pues minittros, autoridades, acaclmjcos i la cuiad. Segt)ciiin€ntese proyectaron J oviiiaca - øer eria - en ruertoiiauo te. - a fin, mis que absoluta parcicil. sde el campo de ccacentraciOflno lo— Pl0 4sistenSL.h acto. rinctictoctrierta1es esPanle en . ... . . - lalmonte en ITrancia O Rallo; los tía-, lii1aclores se dan carta vez oás c-ueuta r.t comarcianlecIiqofle rle la canuiclacl . - corrunicarse can ‘la familia en continu,iión tos ministras, autori mo’e po c me cc 1arma que . estabs . . de ‘los peligros de fa agitaçión comu— a capricho: puede vendei cuanta quieafios, c-reyendoíemuerto tanto dacles-y personalidadese traslacluii atari Otitl’ ‘E f’thlicO contInuación OREJAS Y RABO PARA JULIO. APARICIO al1 pleno ci tiha Sin embdlgo de lcs v gas los c i ‘irds cl 106 ° ii5O entrcsi de -i Ac-sdt’nt loo se celebro un banquete ofrecida lo PURTOLLV’Jo Novillada de P orej is y sui Ita al ruedo En su seun níta y el acimento d ?-produccióny que b i o e ¿1e do l. es que el asi.rito qtmicnto coxro ‘is utoriaades del Re dr et rsprast t - n-’’ign-ievoasicion lo ekiiiitos soriales de hi iocalii, ri i Reses de ti icisigoItermajios p i do bien con I e ipi I’amas ua na la’ éstabilidacl financiera liiri sldi esti— miirrçiciola inejoi orquetaciOfl qisfio qULcci liii arcn 1i ml orle FIS IC maquetas y tudios ie i i rLforma en el curso eel cual pronunciaroncia j 1uul Cqrmona Julio y Luis Ap’iri cari ps a de todas hs m itcas Musi muladas por una teisovcla codtianza en nublicitaria del ultimo ti i nestie MF c 1acos diis en un incidentecallejero Y uibSiiiL’l(iii de Crarcela elogiando cicntes brindts el calde de la tiujad cm raede “uio,a e i Mcdii quç hast Osirion (los Ore—et -porvenir. Fe-ro., añadIó, la recúper4ti1 esti en peltro por efeCto del cratreo alirmli que a todos los rau-o 1azaro h’ sido deeniclc k mi no me lo trab nos c,ue tanto significan rari el relgioso morqLin P AndresPons c imona en su primro lanceo hicn J iaho y ilidi i los mdios oes del [)5isliego la noticia Desderna pueden ustedes ctstO ir _iano -i Li reconstrucciori- embellecimientode Ctc$to el en b’jadci de rsaaóa titilen Facna con pases dr todas las marcas 1uis Apariciotó ulilariosocon l’i ç i ciente sentir (fO inseguridad ante wt fla ñ enta libre N d’e como rio fue c1ç-tods las qestiones re’slizelis «lucha çiul d que ha de sir cenOo y hizo una minucioa exoosirion nc la al ui t t 1 t P “ cliq i i.n1o c’ai 1( mulet Dos ataque armado y por ello ha sido i’e 1 5 CiÇÇOsordo y mudo pudo desco- iclie ha querido recenocermani exten- i1raccion ile turismo unisersal Seaui— II in1a cuestion espdño! y gradecii ilmis a cajca icmd a epUflillCiO pinclia/os y icm it i sc9iinclojalen cosario el Pació Atlóntico, que ahuyen temor yOccidental pórmitirá cleçlçarse a los pueblos no erla I—ue,cuflin1 1 ‘Oho tincas ckee la c ocurnentari-on Yo estoy dimbe h s asisteites fuerop oL (quia h Ir itern i actitud adapt id poi eL to ín i 1suniJo cujrjo j saliente -ob .de lael Europa. roas tarde una b’incli de ladrones io— iírto desde 1940 Veinticuatrohors Clr1con una copa de sino eSpanal por Pera en tacto momento _ fe t( Can la mulet-i Isina vulai [cts 1 O Coji mtk 11 fsel-ia hci clbsmcl kili ( fl CUponpscte nr in d( pues el rec’iuctadarcte impuPstos1. 1i Rral cademi’i ste brillantisimo R[S ÑA A ArRÍ pinchzos y uescdh€llO1 tercer intril cl salijiaci i Do pm Iuizos y descahell eiitei. a aquálla. La si-gurirlart que da et pacto aumentató con la ayuda nilinamieiitct ch miritequilta-‘ despei te -isi 1 iz it a les intate y an icto ha luesto cts i chOse la pi otundi lo it pi imer . . ‘ — ‘ -‘ simoatia e ue en ladi s aña en u u --. t- 1 &( is n ‘ .,. ‘ . . -intentotar norteimericana, que, por- fo dermIs, ‘N N[GR()IARACIDi PA?que dehe tres anos de vivo . : se siente . y cte 5, . FORICO . _ 1i . p iJuIco pacuio cae muy1ibien con Un la Diii ca- cliclos l.o navills,, -1 y silba(L5 6 fueron en aptane ipit’il por la pciadid h SV’4.ldN D 1UrR y forniid-iblc mulet-i lo icst’iflte, rl lic) debe pcrjuclirar c-l progreso de -Itt Lecuperación ecoilómica’. -e—.Efe. E os comunistas hall çiranizaçlQ IJO MANULI D ACUS”IN Al[iamti. Cfia iciea nisson espaflala ha cmpieiidido Iaio cc’ su sifio auc pasta Ociou iiiastre C ha -- - .‘. . 55 ‘ . . . . . . . . . . ‘ S ‘ ‘ .. -‘ ---“----- ‘ -:—---—--.. ...-----.---- - ‘ .-----
finnadet Pauto lántico abuyenará -el temor y permitirá a los pueblos dsdicare a su recoustrqçi6n» ‘-
.
.-
.
- -
-
.
‘
‘
-
-‘ ..
-‘
-
.
-
d
-
.
-
.
-
-
-
‘ ‘
. . -.
1
-
.
tOl
1 .“.
-
.
‘-—
- Nueva España (none) 04/05/1949. Página 4
,.. -