SISTEMAS CONSTRUCTIVOS I UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
PROYECTO FINAL 14/11/2020
JOSSEP ESTIVEN GAMARRO FELIPE 680-19-5935
ÍNDICE
CONTENIDO INTRODUCCION 04 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS. 05 FORO 1 15 EL PROYECTO. 16 SEGURIDAD OCUPACIONAL E 18 HIGIENE INDUSTRIAL. 20 21 23 24 26 27 30 34 41 47 53 56 63 64 67 70 72 73 75 78 81
FORO NO.3 PRELIMINARES. FORO NO. 4 MUROS DE CONTENCION. FORO NO.5 CIMIENTOS. COLUMNAS. LEVANTAMIENTO DE MUROS. FORO NO.9 TIPOS DE ANDAMIO. FORO NO.10 ENCOFRADOS. FORO NO.11 SOLERAS Y VIGAS. FORO NO.13 LOSA TRADICIONAL. FORO NO.14 LOSA PREFABRICADA. OTRAS CUBIERTAS. FORO NO.16 SUBCONTRATOS.
82 84 85 86 87 92 98 100 106
FORO NO.17 LIBRO DE LECTURA ANALIZANDO LA CONSTRUCCION LECTURA N0.1 LECTURA NO.2 LECTURA NO.3 LECTURA NO.4 LECTURA NO.5,6. LECTURA NO.7 COMENTARIO GENERAL
INTRODUCCION Los sistemas constructivos, son uno de los saberes humanos que han mejorado e ido evolucionando, su razon de ser es conformada por cada proyecto inventado en este mundo, a la necesidad de crear hobras de arte en la arquitectura, todos los sistemas constructivos salieron a luz, en el siguiente trabajo se observaran los sistemas constructivos mas importantes y un poco de lo que estos pueden ser...
SEMANA 1 COMENTARIO PERSONAL
Cada sistema constructivo se implementa segun su necesidad y segun su funcion y por eso hay que investigar la funcion de cada sistema constriuctivo para saber cual implementar.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
15/7/20
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS I
TIPOS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
RAMA DEL SISTEMA
SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL
ARTESANAL
LOS MATERIALES SE CARGAN Y SE EXTRAEN DEL LUGAR DE DONDE SE EDIFICARA.
LA MANO DE OBRA LA OFRECEN ABITANTES DEL LUGAR NO CALIFICADOS PARA ESTE TIPO DE TRABAJOS.
LOS MATERIALES SON ECHOS POR LAS MISMAS PERSONAS, Y NO SE UTILIZAN EQUIPOS ESPECILIZADOS PARA QUE SE ELABORE UN BUEN MATERIAL, O UN MATERIAL DE CALIDAD.
EVOLUCIONADO
EL ADOBE ES UN MATERIAL MUY BONITO DEPENDE DEL AREA DONDE SE UTILICE Y ESTE ES MUY DECORATIVO.
EL LADRILLO ES MATERIAL ARTESANAL PERO A LA VEZ MUY FUERTE A LA HORA DE EDIFICAR.
LA TEJA, ES MUY UTIL PARA UNA CUBIERTA Y A LA VEZ UN DECORATIVO MATERIAL ARTESANAL.
RACIONALIZADO
ESTAS VIVIENDAS YA SON DE CALIDAD Y CON RESPALDO YA QUE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LOS MUROS YA SON DE MEJOR CALIDAD Y ECHOS POR HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS.
MEJOR Y MAS SEGUROS MATERIALES PARA UNA CUBIERTA Y CON UN MAYOR TIEMPO DE PROTECCION Y MAYOR RECISTENCIA.
LOSAS CON MAYOR RECISTENCIA, Y PERMITE QUE SE PUEDA PENSAR EN UN FUTURO, EN UNA CONSTRUCCION MAS ALTA Y CON BUENAS BASES.
RAMA DEL SISTEMA
SISTEMA CONSTRUCTIVO INDUSTRIAL
LIVIANO
SON TAN UTILES COMO DECORATIVOS Y SE PUEDE HACER UN MODELO MAS FACIL Y ECONOMICO CON AYUDA DE MATERIALES BIEN ELABORADOS.
SE UTILIZAN MUROS DE ALUMINIO O DE TABLAYESO PARA HACER UNA BUENA SEPARACION Y AHORRAR UN POCO EN ASPECTOS ECONOMICOS, AUNQUE AL FINAL EL MATERIAL AGUANTA MUY BIEN .
SE PRETENDE SEALIZAR LOSAS O SUELOS MAS LIVIANOS PARA NO SOBRECARGAR LA ESTRUCTURA Y QUE SE REALICEN MEJORES ESPACIOS CON MATERIALES RESISTENTES Y LIVIANOS.
SEMIPESADO
ESTE TIPO DE ZAPATA SE UTILIZA PARA CONSTRUCCIONES DE EDIFIOS UN POCO MAS GRANDES YA QUE SU ELABORACION TIENE QUE SER RESPALDADA, POR QUE SE DEBE UTILIZAR UN MATERIAL DE CALIDAD.
COLUMNAS CON MAS RECISTENCIA Y SU UTILIZACION ES MAS COMUN EN CONSTRUCCIONES IMOPORTANTES COMO INDUSTRIAS O EMPRESAS
ES MUY UTIL PARA LA CIMENTACION PROFUNDA YA QUE ES UN MATERIAL ADECUADO PARA ESTE TIPO DE TRABAJOS Y MUY RECOMENDADO EN LAS EDIFICACIONES DE TIPO INDUSTRIAL.
PESADO
ESTAS DOVELAS SON MEJOR UTILIZADAS PARA ESTRUCTURAS MAS GRANDES YA QUE SON DE RECISTENCIA Y PESO Y MUY BUENOS PARA SU UTILIDAD.
POR SU PESO Y LUGAR DONDE SE USAN ESTOS MATERIALES TIENEN QUE TENER PRUEBAS PARA PODER SER UTILIZADOS YA QUE SON MATERIALES CLAVES EN ESTE TIPO DE EDIFICACIONES Y ESTOS DEBEN SER COLOCADOS POR MAQUINARIA PESADA Y HERRAMIENTAS MUY BIEN ELABORADAS PARA ESTE TIPO DE TRABAJOS.
FORO NO.1
SEMANA 2 COMENTARIO PERSONAL
Asi como saber implementar cada sistemas constructivo, hay que saber el proceso que tiene que llevar cada uno de estos y segun el tipo de proyecto asi sera el tipo de preparacion que este llevara.
EL PROYECTO
22/7/20
SEMANA 3 COMENTARIO PERSONAL
Estas medidas deben ser tomadas en cuenta en todo proyecto, ya que sin la informacion correcta de estas podremos tener problemas que a un futuro pueden afectar nuestro problema y volverse en un caso mas de falta de estas medidas higienicas.
SEGURIDAD OCUPACIONAL E HIGIENE INDUSTRIAL 28/7/20
FORO NO.3
SEMANA 4 COMENTARIO PERSONAL
los procesos preliminares, son base de todo proyecto, ya que toma en cuenta todo procedimiento tomado en cuenta posterior mente a un proyecto, como el estudio y limpieza del suelo.
PRELIMINARES
5/8/20
FORO NO.4
SEMANA 5 COMENTARIO PERSONAL
Los muros son un elemento base en una edificacion, pero los muros de contencion son un elemento con mas estudio ya que hay que saber en que lugares estrategicos utilizarlos y tambian darles una razon de uso.
MUROS DE CONTENCION
12/8/20
FORO NO.5
SEMANA 7 COMENTARIO PERSONAL
El cimiento es un elemento constructivo base para todo tipo de edificacion, y hay que investigar cada elemento a realizar en la cimentacion, porque si este elemnto se hace de una mala forma, se podria decir que se hecho a perder toda la construccion realizada. CIMIENTOS
23/8/20
SEMANA 8 COMENTARIO PERSONAL
Dependiendo el tamaño del proyecto, se definira el tipo de columnas a utilizar, y tambien en base a investigaciones y medidas se colocaran columnas en puntos estrategicos para reforzar la estructura del proyecto.
COLUMNAS
3/9/20
SEMANA 9 COMENTARIO PERSONAL
Este proceso es algo complejo, ya quehay que tomar en cuenta muchos factores, como por ejemplo: hay que elegir un buen material para llevar este proceso, ya que el material de este sera el que defina la utilizacion con confianza de este elemento.
LEVANTAMIENTO DE MUROS
17/9/20
FORO NO.9
RESOLUCIÓN DE PROBLEMA Sistemas constructivos I
INCISO A.
2
INCISO B.
3
INCISO C Y D.
4
INCISO E.
TÍTULO:
Que sugiere utilizar para pegar el block, es decir que sabieta fabricada in situ, o pre embolsada, si es la última cuantas bolsas y costo. Es mayormente utilizado el pegablock de cementos progreso=Q25.00 c/u 1200m² /3.5m²=342.8571429bolsas 342.8571429*5%=360 bolsas 360*25=Q9,000.00
Este material gracias a sus componentes necesita homogenización de buena calidad. También este material reduce el porcentaje de desperdicio y ayuda a la economía en trabajos grandes.
5
SEMANA 10 COMENTARIO PERSONAL
Esto es algo que tenemos que tomar en cuenta, ya que un buen andamio puede preservar la vida de los trabajadores del proyecto, hay que tener siempre un contacto de confianza que nos pueda brindar los diferentes tipos de andamios y que estos sean garantizados para siu uso. TIPOS DE ANDAMIOS
16/9/20
Tipos de Andamios Sistemas Constructivos I
Andamio Multidireccional
Elementos Longitudinales
Construcción Rapida
Rapidez y Estabilidad.
Disco de unión cada 50 cm
Permite ensamblaje de todos sus elementos
Andamio de volumen.
Andamio Tubular
Pieza de metal con uniones dimensionadas
Construcción Domestica
Protección perimetral anticaídas conformada por una barandilla de seguridad.
La plataforma tendrá unos 60 cm de ancho como mínimo y su acceso se realizará por escaleras montadas en el interior del andamio
. La Plataforma dispondrá de una trampilla de acceso.
Andamio Adaptable.
Andamio Colgado
Está formado por una plataforma de trabajo sostenida por un aparejo de elevación y descenso
Construcción Empresarial
Protegida en su perímetro por una barandilla de seguridad
. La Plataforma tendrá unos 60 cm de ancho como mínimo
Movible en edificio de gran magnitud
Andamio Movible
Gracias Jossep Gamarro Felipe 680-19-5935
FORO NO.10
SEMANA 11 COMENTARIO PERSONAL
Este sistema es muy factible , ya que puede variar segun el tipo de proyecto, ya que hay diferentes materiales que mejoran la calidad de este, puden ser muy economicos y de facil colocacion, estos pueden variar entre encofrados de madera, polimeros o de materiales naturales, pero esto tambia afecta el resultado final y la calidad de los encofrados. ENCOFRADOS
27/9/20
FORO NO.11
SEMANA 13 COMENTARIO PERSONAL
En este sistema estructural, ya entran los calculos estructurales, ya que este elemento constructivo forma parte de la estructura, y soporta cargargas, por lo tanto hay que poner en mente calculos especiales. Tambien se puede utiliza el sistema prefabricado, el cual trae beneficios para el propietario del proyecto.
SOLERAS Y VIGAS
7/10/20
IDENTIFICACION DE SOLERAS Y VIGAS EN MI CASA SISTEMAS CONSTRUCTIVOS I JOSSEP ESTIVEN GAMARRO FELIPE 680-19-5935
PLANTA BAJA
FORO NO.13
VIGAS EXPUESTAS DE VIVIENDA MODERNA SISTEMAS CONSTRUCTIVOS I JOSSEP ESTIVEN GAMARRO FELIPE 680-19-5935
CERCHAS Y VIGAS DE REFUERZO EN ESTA EDIFICACION ARQUITECTONICA SE DA UNA VISUAL MAS ESTETICA CON LAS SERCHAS QUE DECORAN LA VISTA DE LA VIVIENDA Y PARA REFORZAR ESTE DETALLE SE UTILIZA UNA VIGA, PARA SOSTENER Y PARA COMPLETAR EL DISEÑO DE LA SERCHA EXPUESTA. Y ESTRUCTURALMENTE HABLANDO SON MUY EFICIENTES YA QUE EL POSTE VERTICAL QUE DISECCIONA EL TRANGULO DONDE SE UNEN LAS DOS VIGAS, ESTAS A MENUDO INCLUYEN DOS PUNTALES DIAGONALES A CADA LADO PARAREFORZAR AUN MAS.
SEMANA 14 COMENTARIO PERSONAL
Este tipo de sistema es uno de los complicados, ya que es muy eficierte, y tambien un exelente aislante termico, pero... si este es trabajado con mano de obra con experiencia y los materiales y estudio adecuado a este.
LOSA TRADICIONAL
13/10/20
FORO NO.14
SEMANA 15 COMENTARIO PERSONAL
Este tipo de losa, podria decir que tiene muchas mas ventajas que la losa tradiciona, es mas recistente, su calidad es aprobada antes de ser utilizado, entre otros aspectos. tambien se puede decir que es mucho mas recistente que la losa tradiconal..
LOSA PREFABRICADA
28/10/20
SEMANA 16 COMENTARIO PERSONAL
Este elemento constructivo es el final de la construccion, Este elemento puede ser de diversos materiales, los cuales pueden traer muchas cvaracteristicas, entre ellas el aislante termico y tambien funciona como elemento decorativo para el proyecto.
OTRAS CUBIERTAS
28/10/20
Comentario Personal Este es un elemento de suma importancia en la construcción, y no solo cubre el aspecto constructivo, si no que también dependiendo de las propiedad y beneficios que necesitemos podemos poner una cubierta que cumpla con el aspecto estético a la hora de diseñar
Jossep Estiven Gamarro Felipe 680-19-5935
FORO NO.16
SEMANA 17 COMENTARIO PERSONAL
Los subcontratos son uno de los pasos clave en el proyecto, ya que es donde se da la distribucion de trabajos, y dependiendo el tamaño del proyecto este sera mas grande y extenso, siempre se recomienda tenere un control de este, ya que los que tengan puestos importantes en este tienen que tener referencias y cumplir con su papel a cabalidad, para evitar errores y que todo el proceso se vaya a la basura. SUBCONTRATOS
03/11/20
FORO NO.17
LECTURA NO.1
LECTURA NO.2
LECTURA NO.4
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Campus Villa Nueva. Facultad: Arquitectura. Curso: Sistemas Constructivos I. Sección: A
Resumen Del Libro
Jossep Estiven Gamarro Felipe. 680-19-5935 01/09/2020
Analizando la Construcción Construcción Científica: Como muchas de las consecuencias de la caída del gran imperio Romano, la sociedad se ve en obligación de mejorara en muchos aspectos tecnológicos que se quedaron congelados con el tiempo, y el “saber” del ser humano hace que todo se acelere por el nuevo conocimiento y la necesidad de innovación de la sociedad.
Estos son algunos de los temas mas relevantes o fundamentales de la Construcción Científica: ➢ La Transmisión reglada de los conocimientos: En este tema se enfatiza a la arquitectura y cómo fue que comenzó a dar sus frutos en diferentes partes de Madrid, ya que esta da comienzo en 1752. Este tema tiene mucha historia de lo que sucedió en el tiempo con la arquitectura y los problemas que pudo tener en las épocas. ➢ El contacto de la tradición empírica: Se puede decir que la evolución humana se da por querer saber más de los conocimientos que ya se tenían y pues como base a esto se quería innovar en las obras históricas, obras echas con el tiempo y que dieron buenas referencias. ➢ El desarrollo y la aplicación de los sistemas de representación: En este punto se puede decir que se creo un simbolismo donde los nuevos arquitectos se liberaban y creaban cosas nuevas basadas en el conocimiento empírico, posteriormente a todo esto los planos fueron una nueva solución para el trabajo arquitectónico, y como fruto de esto se dieron las perspectivas axonométricas que se unían como un nuevo conocimiento a la construcción científica. ➢ La unificación de unidades de peso y medida: Después con la evolución de la construcción se daban nuevos conocimientos, como las diferentes medidas en el ámbito arquitectónico, esto pudo ser gracias a la revolución francesa que normalizo y adapto un nuevo sistema de medida que se realizaba con una cinta métrica. Ya en 1889 Se dieron a conocer seis unidades mas de medida para el beneficio de la construcción científica, esta se hacia llamar “mol”. Esto es basado en el cálculo físico matemático, y pues en varios lugares del mundo no tardo en implementarse el nuevo sistema de medición. ➢ La aportación de algoritmos: Hubo personajes físico-matemáticos importantes en la historia que aportaron a la construcción científica, muchos contribuyeron sustantivamente las prestaciones, tanto estructurales como de confort, de los edificios. Así se dieron los primeros experimentos para la resistencia de diferentes materiales y también se tomaba en cuenta los cambios del clima y como podían afectar. Se utilizaba un método aplicado para someter diferentes elementos a los que se les hacen pruebas de esfuerzos de compresión, tracción, cortante, flexión y torsión. Gracias a todas estas pruebas se descubrió el estudio de elasticidad y el estudio de los suelos, propuesto
➢
➢
➢
➢
➢
➢
por varios de los científicos que contribuyeron con los algoritmos que históricamente ayudaron a maximizar la puntualidad de la construcción científica. La incorporación de nuevos materiales: Ya que posteriormente se habla de la resistencia de los materiales con los diferentes elementos naturales que pueden afectar a cada material, y así la aparición de materiales más resistentes, que gracias al cálculo físico-matemático se pudo implementar los nuevos materiales. La aplicación de los principios derivados de la mecánica de suelos: Curiosamente, muchas de las construcciones antiguas se desconocían muchos de los diferentes estudios físico-matemáticos implementados en la construcción científica actual, y como resultado del poco conocimiento de los cálculos, muchas de las construcciones antiguas tenían lesiones estructurales las cuales afectaban significativamente la estructura, cabe mencionar la estructructura de a torre de piza. La disponibilidad de energía mecánica y/o eléctrica: Como bien se puede saber todo aspecto en la construcción científica evoluciono, y en este aspecto se permitió el desarrollo mucho mas efectivo y en menos tiempo, gracias a distintas maquinas que ayudaban con el desarrollo, como la maquina de vapor y el motor de combustión interna, que con el tiempo se mejoraron pueden ser aun mas efectivas. La sofisticación progresiva de las instalaciones: Hubo varios problemas que se quedaron inconclusos gracias a la construcción empírica, ya que también se dependía mucho de la combustión directa se dieron conclusiones que esto era peligroso ya que era causa de muchos incendios. Ya en el año de 1887 se implementó un nuevo método de electricidad y gracias a esto se crearon y se implementaron nuevos elementos en los grandes edificios, como la utilización de elevadores y el aire acondicionado. El desarrollo de la lucha activa y pasiva contra el fuego: Como ya antes mencionado el fuego a creado muchos problemas en la construcción emperica, y este aspecto se a tratado de minimizar en la construcción científica, este aspecto es muy importante a tomarse en cuenta ya que muchas de las construcciones son víctimas de estos percances y se puede percatar que el mobiliario es el mas afectado a la hora de provocarse un incendio, por eso la construcción científica se a esforzado en minimizar las probabilidades de que se de un incendio, y se ven en un limite de implementar sistemas automatizados contrafuego para evitar este tipo de tragedias en una construcción. La escasa atención prestada al aislamiento térmico: como en cualquier construcción este aspecto es un error ya que en la construcción emperica este aspecto era muy bien manejado, y así se creaban ambientes frescos y agradables para el ser humano ya que uti9lizaban muy buenos materiales de aislamiento térmico. En 1892 se llevaron a cabo varios experimentos del cual surgió un material muy resistente que ayudaría con el problema.
Estos temas hablan a una gran escala, de las bases y de algunos aspectos a tomar en cuenta en las diferentes ramas de ciencia que se pueden adaptar a la construcción científica y son temas que nos
ayudan a saber que aspectos tomar en cuenta e indagar en cada uno de ellos para siempre hacer de una mejor manera las cosas e implementar aspectos clave para la construcción científica.
Glosario Truncar: Cortar una parte de algo. Dejar incompleto el sentido de lo que se escribe o lee, u omitir frases o pasajes de un texto. Dejar incompleto un aspecto. Quitar a alguien las ilusiones o esperanza. Confluyen: aspecto de dos caminos o de opiniones de diferentes partes. Mol: unidad de medida. Bagaje: conjunto de elemento necesarios o no que acompañan al dueño o al encargado en un traslado de un punto a otro. Colegir: Pedir o unir. Sistema diédrico: método representativo por geometría de los elementos del espacio tridimensional sobre un plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente Menester: necesidad de algo o aquello que es necesario en su momento
LECTURA NO.4
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Campus Villa Nueva. Facultad: Arquitectura. Curso: Sistemas constructivos I. Sección: A
RESUMEN DEL LIBRO
Jossep Estiven Gamarro Felipe. 680-19-5935 08/09/2020
ANALIZANDO LA CONSTRUCCION Construcción tecnológica Esta construcción se a derivado de la construcción científica y una de sus bases es la construcción empírica, esta construcción se basa en conocimientos del pasado por eso va de la mano con la construcción empírica. Conceptos y principios de la construcción tecnológica Se puede enfatizar que cada una de las construcciones tiene aspectos que no deben ignorar a la hora de implementar el tipo de construcción y aquí se presentaran algunos de los aspectos mas importantes a la hora de emplear la construcción tecnológica: ❖ Globalización: Se basa en lo eficaz que es comunicarse con otras personas a lo lejos del planeta y como las personas por encima de esto tienen poder cultural, económico y político sobre muchos, su carácter universal deja analizar la incidencia de la construcción de base tecnológica. Este se puede basar en tres aspectos los cuales son: 1. Comunicación. 2. Interdependencia. 3. Conciencia. ❖ El empleo de ordenadores: El ordenador cambio el mundo de una manera drástica así como cada invento tecnológico que a su momento tuvo su gloria, pero el ordenador es un instrumento mucho más versátil que ha generado más información y se ha podido facilitar el avance, y en el mundo de la construcción tecnológica el ordenador es un útil como con programas de diseño y la elaboración de un plan de control para la misma, y de esta manera tiene cavidad el aspecto empírico y un poco de evolución de conceptos en la construcción científica. ❖ La rápida transmisión de conocimientos: Vivimos en un mundo interactivo, esto significa que hay una sociedad que afronta problemas más fáciles y ocupa métodos modernos para solucionar sus inconvenientes de una manera sencilla y así avanza a ser más productivo y eficaz. ❖ La tecnología supera las necesidades: La construcción tecnológica a lo largo de la historia a creado nuevos conceptos de como ver las edificaciones y rápidamente mejoro aspectos que en el pasado histórico no se pudo hacer, ya que ahora se tiene un equipo especializado con lo que se pueden realizar acciones nuevas y tener un mejor análisis de lo que se puede hacer y que no se puede hacer gracias a los análisis y planificaciones que se tienen previamente para controlar lo que se supone que se construirá de la mejor manera y lo más eficaz posible. ❖ La generación de nuevos modelos edificatorios: La innovación en las edificaciones es notoria ya que se utiliza la las necesidades edificatorias que se deben satisfacer para crear nuevos modelos arquitectónicos con nuevas bases en la construcción tecnológica a si crear nuevos modelos y nuevos planes de edificación para poder
mejorar y siempre dar la mejor calidad a la hora de tener un buen concepto con el que se pueda innovar y al que se le pueda dar un enfoque a nuestros días y sus necesidades. ❖ La capacidad integradora del diseño: La accesibilidad: como ya se a dicho la construcción tecnológica tiene sus bases en la construcción científica, por ello los conceptos se obvian ya que se puede decir que están muy bien pensados y analizados para crear la construcción y que esta sea segura para sus usuarios, ya que también se implementa la comodidad y se proporciona facilidad también a las personas con discapacidades físicas para tener una mejor visualización de los nuevos e innovadores edificios que gracias a la construcción científica, se dice que las normas y aspectos que esta lleva se implementan también en la construcción científica para ser más fiables a sus conceptos.. ❖ El desarrollo de nuevos materiales, con más prestaciones y más fiables, propiciado tanto por la industria química como por la metalurgia: Gracias los nuevos conceptos de los que se basa la construcción tecnológica se vio en la necesidad de implementar materiales más resistentes para las grande edificaciones que se podían hacer, estos nuevos materiales son reforzados, con alta resistencia a la corrosión y otro tipo de deformaciones que pueda tener una estructura grande, también se puede implementar en los materiales nuevos adhesivos y composites para la creación de ideas creativas y que los edificios puedan alcanzar la altura deseada sin ningún problema en su estructura. Algunos de los materiales de los que se puede hacer mención son los siguiente: ✓ Hormigón. ✓ Acero. ✓ Acero inoxidable. ✓ Acero corten. ✓ Aluminio. ✓ Vidrio. ✓ Titanio. ✓ Silicona estructural. ❖ El trabajo en equipo: Esta construcción exige parámetros nuevos y por eso los elementos edificados no son simples estructuras a llevarse a cabo como una casa local, y para ello la competencia debe estar muy bien prepara ya que hay diferentes estudios estructurales que se deben hacer para que la estructurase lo mejor preparada posible y para eso se es necesario un equipo con la preparación adecuada para este tipo de trabajos y que sus ideas brinden un aporte para la realización y solución del complejo arquitectónico y estructural a realizar. Es trabajo en equipo se basa en puntos clave para la realización correcta del procedimiento: ✓ Objetivo Común. ✓ Organización. ✓ Personas.
❖ El desarrollo de aspectos normativos: Esta construcción es caracterizada por la difusión, la aceptación y la aplicación, entre sus practicantes que llevan un papel importante en el momento de diseño y manipulación de estructuras, la mayoría de los logros que son presumidos son muchas veces del esfuerzo y estudio colectivo, que se toma de la mano con la construcción científica para muchos de sus parámetros y problemas formulado en estudios de la estructura, todo se soluciona con un equipo que debe garantizar su trabajo, también debe ser garantizada la seguridad y salud de cada uno de estos trabajadores y colaboradores a la hora de la ejecución del trabajo y que sea grato y eficaz. ❖ El control de calidad: Es un tema amplio, pero enfatiza mucho la disminución de error con nuevos estudios y métodos para que estos disminuyan, que se empleen todos los procedimientos y normas que hayan para el tipo de construcción y que todo tenga una calidad elevada para este tipo de trabajos industriales o estructurales, todo esto es implementado por los grandes problemas en los años treinta y por eso son necesarios nuevos métodos de control para que todos los trabajos y análisis sean productivos y de una gran ayuda a la construcción tecnológica. ❖ La celeridad en los cambios: Si es muy notorio los cambios que en la historia se han hecho es porque esto caracteriza la sociedad y todos los cambios económicos que han podido tener a lo largo de la historia y cabe decir que han sido muy productivos esos cambios que muchas veces fueron drásticos y ocasionaron discusiones. El tiempo con el que se producía algún elemento en aquellas épocas, en la actualidad la tecnología lo a reducido a nada, lo que antes eran siglos de análisis ahora pueden ser décadas. En la arquitectura se han visto muchos cambios, y no cabe duda que por las exigencias de los nuevos usuarios la arquitectura a evolucionado y a tenido conceptos de las épocas tanto modernas e históricas que se han tenido que recrear o en varias ocasiones crear… ❖ Sostenibilidad: La vigencia de este tipo de construcción se da por las características frágiles que pueden adueñarse del planeta, cabe mencionar que muchas de las decisiones no son abocadas solo por los gobiernos, si no de otros gobiernos que enfatizan que los actos hechos en el presente no deben afectar y dañar meritoriamente a futuras generaciones y solo se debe satisfacer las necesidades necesarias para cada generación y así poder desarrollar la sostenibilidad. Y siempre tomar en cuenta los conceptos básicos que van apelados al desarrollo sostenible la cual conforman las tres R: ✓ Reciclar. ✓ Reducir. ✓ Reutilizar.
Glosario Incidencia: Cosa que se produce en el transcurso de un asunto, y que repercute en él alterándolo o interrumpiéndolo. Tungsteno: Es un metal sólido de color blanco plateado, dúctil y difícil de fundir, que en la naturaleza aparece combinado con otros metales en sus menas; se usa especialmente en los filamentos de las lámparas incandescentes y en aleaciones de acero duras y resistentes. Hito: Poste de piedra o cualquier señal clavada en el suelo que sirve para marcar el límite de un territorio o de una propiedad, o para indicar las distancias o la dirección en un camino. Rasante: Recta imaginaria que, mediante un determinado ángulo de inclinación, define la envolvente dentro de la cual puede desarrollarse un proyecto de edificación.
LECTURA NO.5
LECTURA NO.6
LECTURA NO.7
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Campus Villa Nueva. Facultad: Arquitectura. Curso: Sistemas Constructivos I. Sección: A
Resumen Del Libro
Jossep Estiven Gamarro Felipe. 680-19-5935 13/10/2020
OTRAS FORMAS DE CONSTRUIR Estos modelos de construcción dan otra perspectiva de las construcciones comunes y cotidianas expuestas en la actualidad, estos estilos tienen aspectos similares a los cotidianos, como el análisis, perspectivas, materiales, etc. Con el estudio acertado de estos estilos, han surgido nuevos adeptos que contribuyen al desarrollo constructivo o que lo han revolucionado totalmente, estas técnicas de construcción son:
Low-tech Este modelo de construcción es lo contrario del High-tech, se basa en la utilización de materiales puros, poco alterados y listos para su aplicación, como la madera, es una técnica reciente, que ha logrado mejorar este método con el estudio de las propiedades físicas de los materiales con el fin de lograr formas más complejas con los materiales, un ejemplo son los conoides o los paraboloides. En algunos casos fuera de ser la única opción, simplemente son la mejor opción gracias a su accesibilidad y facilidad de trabajo.
Vernácula o tradicional Este modelo está muy bien analizado y solo cumple expectativas y modelos del lugar en donde se edifique ya que son conceptos de la zona, algunas de estas características son: o Adaptación al clima, con el porcentaje de huecos en las fachadas; la incorporación de barreras y filtros en las ventanas; la organización en sus cubiertas y sus aleros; los
o o o o
colores de los paramentos; la orientación y las ventilaciones cruzadas como mecanismos principales de control. Uso de modelos constructivos formales, caracterizados por su durabilidad y fácil tratamiento. Estos modelos los favorece la Integración con el paisaje y su uniformidad. Utilización exclusiva de materiales de la zona. El bajo impacto ambiental.
Claramente también presenta algunas desventajas, que pueden corregirse al utilizar técnicas externas, algunas de estas desventajas son: o Limitaciones de confort, como consecuencias de los rigores climáticos y la restricción de materiales en la zona. o El déficit e incluso la carencia de algunas instalaciones básicas. o Los déficits prestacionales de los materiales para poder ofrecer luces mas amplias o muros más esbeltos. o Mantenimiento frecuente de cubiertas y fachadas.
Bioconstrucción Se fundamente en principios de construcción tradicionales ya que su principal propósito es la implementación correcta del edificio en el ambiente. También permite los estudios científicos contra el deterioro ambiental: o Orientación obtenida con la ayuda de la geobiología para evitar los cuerpos contaminantes. o Diseño con el fin de lograr el confort elevados. o Uso de biomateriales e higroscópicos, considerando su salubridad.
o La implementación de métodos de ahorro energético y que sean energías limpias y renovables. o Recuperación de residuos y depuración de vertidos.
La construcción Bioclimática o “construcción con el clima” Se basan en este con la implementación de materiales con bajo impacto ambiental, cabe destacar que también se incluyen aportaciones de energías alternas como la energía geotérmica o eólica. En el aspecto de ventilación se logran concluir algunos fundamentos, los cuales son: o Controlar la recepción de radiación solar, favoreciéndola, atenuándola o impidiéndola. o Dirigir la energía hacia sectores del edificio con más necesitados o Ponderar los intercambios de temperatura del interior con el exterior, con el objeto de obtener confort. La mayoría de estos edificios dan a conocer su mayor ventaja, con su plan maestro, en el ahorro energético para lograr la calidad ambiental en el interior.
Construcciones Efímeras Estas edificaciones están diseñadas para un corto tiempo en su utilización ya que solo cumplen con sus diseños, para la observación de la sociedad, estas edificaciones surgen en respuesta a las necesidades de la misma. Su importancia es tanta que se ha convertido en una especialidad dentro de la arquitectura, pues algunas cuentan con características específicas como la acústica o la temperatura.
Algunas formas curiosas de construir existe una amplia gama de objetos con diversas aplicaciones imaginativas de modelos, materiales y técnicas constructivas. Estos se originan en las necesidades presentes y su implementación puede llegar a ser aceptada en los estándares de la construcción convencional, a pesar de que hoy en día pareciese que ya no hay nada nuevo, es muy coherente permanecer con los ojos y la mente abierta. Deben valorarse los aspectos que la construcción con materiales reciclado ofrece, como la reducción de tiempo y coste por mencionar algunos. la aplicación de los reciclados va desde los cimientos hasta los recubrimientos, los materiales utilizados son muy variados. Un planeamiento racional de la utilización de los materiales reciclados, ha de orientarse hacia el autor reciclado de cada uno de los ramos de la producción pues incluso de las obras antiguas se puede extraer material que sirva para un nuevo proyecto.
COMENTARIO GENERAL PARA MI PUNTO DE VISTA TODOS ESTOS TEMAS FUERON DE GRAN AYUDA PARA EXPANDIR NUESTRO CONOCIMIENTO COMO PROFESIONALES, Y NOS APORTARON UNA GRAN AYUDA, YA QUE AHORA SABEMOS QUE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EXISTEN Y CUALES DEBEMOS IMPLEMENTAR Y SEGUN SU DISEÑO CUALES OMITIR, TAMMBIEN NOS DIERON UNA IDEA MINIMA DE LOS MATERIALES QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA QUE ESTOS SEAN DE UNA CALIDAD MAS DURADERA Y DE BUENA CALIDA, EN FIN ESTE CURSO Y SUS TEMAS NOS DIERON UN PUNTO DE VISTA Y NOS DIERON MAS CONOCIMIENTOS PARA ´PODER EJERCER CON MAS CONFIANZA NUESTRA CARRERA.