Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | ARQUITECTURA
¡Todo sobre las T. I.C!
¡Características! Curiosidades RECURSOSTELEMÁTICOS
2021
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
ARQUITECTURA JEIKOL ROJAS 29.914.488 5-6-2021
1
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | ARQUITECTURA
-EditorialLas
Nuevas
Tecnologías
de
la
Información y la Comunicación (NTIC) han impactado la vida cotidiana del hombre en los albores del siglo XXI, y esta irrupción tenderá a socializarse cada día más.
El llamado Triángulo de oro, que es la complementariedad entre las telecomunicaciones, la televisión y la computación, que se integran en el Internet, es ya tan familiar en todos los hogares, como lo es la TV.
Las instituciones educativas, indudablemente, no están ajenas a este fenómeno, y se moverán bajo el enfoque constructivista en torno al uso de las NTIC, en donde lo importante es aprender a aprender, tomar el objeto de conocimiento y saber dónde encontrar la información adecuada para la solución de problemas determinados.
2
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | ARQUITECTURA
Índice Que son las T.I.C. ..................................................................................................................................................... 3 La computadora y la comunicación. Redes de comunicación……………………………………………………………………......4 Acceso a recursos. Buscadores. Algunos ejemplos de buscadores ............................................................................................................................ 5 Mediante FTP. Telnet. ¿Sabías que ?.S Comunicación Asíncrona ........................................................................................................................................ 6 Comunicación Síncrona La comunicación y la enseñanza...........………………………………………………………………………….7 El Rol del Docente ante el uso de las NTIC. Principios legales y éticos asociados al uso de las TIC …………………………………………………….....9 Términos legales y éticos. Dato curioso.
3
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | ARQUITECTURA
El elemento más representativo de las nuevas tecnologías es sin duda el ordenador y más específicamente, Internet., el cual supone un salto
¿Que son las TIC?
cualitativo
Las Tecnologías de la información y comunicación
(abreviadas
desarrollan
partir
a
de
TIC) los
se
de
gran
magnitud,
cambiando y redefiniendo los modos de conocer y relacionarse del hombre.
avances
científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. Son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso,
producción,
tratamiento
y
comunicación de información presentada en diferentes códigos como lo son en textos, imágenes, sonidos entre otros.
-La computadora y la comunicaciónUno de los avances más espectaculares dentro de las comunicaciones -comunicación de datos- se ha producido en el campo de la tecnología de los ordenadores. Desde la aparición de las computadoras digitales en la década de 1940, éstas se han introducido en prácticamente todas las áreas de la sociedad industrias, negocios, hospitales, escuelas, transportes, hogares o comercios. Mediante la utilización de las redes informáticas y los dispositivos auxiliares, el usuario de un ordenador puede transmitir datos con gran rapidez. Así estos sistemas pueden acceder a multitud de bases de datos. A través de la línea telefónica se puede acceder a toda esta información y visualizarla en pantalla o en un televisor convenientemente adaptado.
4
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | ARQUITECTURA
-Las Redes de comunicaciónLas redes de comunicación tanto si son globales y públicas (Internet) como locales y privadas (Intranet) nos permiten conectar un ordenador cliente a un servidor a través del cual podemos acceder a la información de los diferentes nodos de la red. Vamos a revisar brevemente las herramientas fundamentales, clasificándolas en cuanto al tipo de comunicación que se establece y a la finalidad a la que se orientan.
-Acceso a recursosMediante la World Wide Web accedemos al conjunto inmenso de páginas Web, ubicadas en servidores de todo el mundo, que están conectados entre sí mediante la red Internet. El usuario, necesita disponer de un programa informático (programa cliente) capaz de comunicarse con los servidores, para ello debe ser capaz de utilizar el protocolo http de comunicación.
El gran éxito de la Web ha venido de la mano de la feliz unión de un protocolo de comunicación y un estándar de lenguaje que se ha extendido rápidamente y ha contribuido de forma decisiva a la incorporación de innumerables usuarios y proveedores de información en este nuevo entorno. Hoy en día, la comunicación asíncrona como acceso a la información es sinónimo de WWW y está incorporando cada vez mayor número de funcionalidades, e integrando otras herramientas como FTP. Además, el simple acceso a la información está derivando hacia procesos de comunicación más complejos y sofisticados con la incorporación de herramientas de bases de datos, simuladores, etc., que proporcionan nuevas e importantes perspectivas de futuro en términos generales y también para la educación.
-BuscadoresEs sobradamente conocido el hecho de la gran cantidad de páginas a las que se puede acceder vía WWW, y la necesidad de utilizar software que nos permita localizar, de la forma eficiente y con gran rapidez, las páginas y sitios web en donde podemos encontrar la información o temática que nos interesan, con esta finalidad se han diseñado los Buscadores. Estos clasifican las páginas web, en función de la información que contienen, atendiendo a la descripción que el creador de la página ha realizado sobre la misma. La búsqueda de las páginas puede realizarse de dos modos: 1: Seleccionando sobre las clasificaciones temáticas realizadas por el buscador y organizadas en forma de árbol, aquella o aquellas que más nos interesen. 2:Escribiendo directamente una palabra clave para que el buscador, intente localizarla en la descripción de las páginas.
5
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | ARQUITECTURA
-Algunos ejemplos de buscadores-
-MEDIANTE FTPPodemos intercambiar archivos entre un ordenador cliente y otro servidor, es decir, podemos enviar y copiar archivos desde nuestro ordenador personal a un ordenador remoto que actúa como servidor de Internet. También podemos llevar a cabo el proceso inverso, copiando en nuestro ordenador archivos almacenados en el servidor.
Terra (http://www.terra.es) Ozú (http://www.ozu.es) Yahoo (http://www.yahoo.es) Google Español (http://www.google.es)
El surgimiento de NTIC, como la computación multimedia y las redes de alta velocidad o autopistas de la información, han creado nuevas posibilidades de desarrollo para la educación, su aplicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como apoyo eficiente para el manejo de la información, determinan estrategias de aprendizajes diferentes a las utilizadas en las tradicionales clases magistrales con presencia directa.
Para acceder al ordenador remoto (servidor) se requiere la identificación mediante código de usuario y contraseña. Los privilegios de acceso vendrán determinados por el perfil de usuario que dispongamos.
Permite utilizar los recursos de un ordenador remoto, actuando nuestro ordenador personal como un terminal del ordenador remoto. Para ello, mediante un programa de emulación nos conectamos con el ordenador remoto, de forma que el usuario está utilizando el recurso del ordenador remoto desde su propio ordenador. Mediante Telnet se están utilizando programas, datos, espacio de trabajo, etc., en el ordenador central al que se ha accedido. El ordenador personal del usuario no hace otro trabajo que recibir y transmitir las informaciones a este ordenador central remoto.
6
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | ARQUITECTURA
-Comunicación asíncronaEsta comunicación no se establece en tiempo real, como ejemplo de esto puede ser: El Correo Electrónico: El cual permite enviar y recibir información personalizada, intercambiando mensajes entre usuarios de ordenadores conectados a Internet. Presenta ciertas ventajas sobre otros sistemas de comunicación tradicional: en este caso rapidez, comodidad, economía, posibilidad de archivos adjuntos. Para poder utilizar este recurso de Internet los usuarios deben disponer de una dirección de correo electrónico y de un programa cliente de correo. La dirección de correo electrónico, suministrada al usuario por el proveedor de Internet, consta de cuatro elementos: Nombre del usuario+@ + nombre del servidor de correo.pais
Los efectos que causa el estrés en estudiantes universitarios durante el COVID-19.
Se evaluó a un total de 1,118 alumnos de universidad que recibían clases mediante enseñanza virtual en nueve diferentes estados del país. Los resultados de la investigación, llamada «Estresores COVID-19 en universitarios», revelaron que
los niveles de estrés en los jóvenes es alarmante, y que
-Comunicación síncrona-
corren el riesgo de sufrir consecuencias en la salud como
Esta al contrario de la anterior se establece en tiempo real como ejemplo tomaremos:
insomnio, presión arterial
Audio/Videoconferencia: Mediante el audio o videoconferencia, un especialista en un tema puede pronunciar la misma pudiendo ser escuchada y visionada por un grupo de interlocutores, situados en diferentes lugares. La complejidad de estos sistemas y su coste hace que aún no sean utilizados habitualmente, no obstante, la integración de estas herramientas de comunicación en actividades educativas proporciona entornos más enriquecedores, principalmente en la enseñanza a distancia, facilitando la comunicación y la tutorización. Mediante la videoconferencia se consigue una mejor aproximación a la enseñanza presencial dentro del “aula”, sustituyendo este espacio físico por el “aula virtual” de la que forman parte todos los participantes en la videoconferencia.
sistema inmunitario.
elevada y disminución del
7
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | ARQUITECTURA
-LA COMUNICACIÓN Y LA ENSEÑANZALos procesos de enseñanza - aprendizaje, son procesos de comunicación singulares, en los que la voluntad tiene una función primordial, proceso de comunicación que puede ser humano o mediático. El aprendizaje es un resultado natural de la comunicación, el hecho de que esta acción comunicativa sea intencional no puede anular el principio anterior. Es preciso que exista una actitud previa de predisposición tanto para la enseñanza como para el aprendizaje. El resultado normal de la enseñanza es el aprendizaje, siempre que se den las condiciones comunicativas necesarias. Pero éste no puede ser entendido simplemente como la respuesta a un estímulo, sería un planteamiento demasiado simplista. La matización fundamental debe partir de que la respuesta, en un aprendizaje significativo, es consecuencia de una percepción y decodificación subjetiva consciente del mensaje. Si admitimos que las acciones de enseñar y aprender pasan por un proceso de comunicación, todos y cada uno de esos momentos y acciones deberán estar adecuadamente presentes para que podamos hablar de procesos de enseñanza - aprendizaje.
-El Rol del Docente ante el uso de las NTICLos docentes, ante todo, deben ser flexibles, humanos, capaces de acompañar a los alumnos en el camino de crecimiento y aprendizaje que ellos realizan, planteando conflictos cognitivos, apoyándolos en la construcción de sus estructuras de conocimientos. También se requiere colaborar con ellos para que integren el error como parte del proceso de aprendizaje que están llevando a cabo, impulsándolos a reflexionar sobre la lógica de sus equivocaciones. En realidad, se disponen de pocas referencias de utilidad general, a manera de principios, que pudieran ayudarnos a hacer las selecciones, algunas de ellas, significan decisiones sobre lo que se va a enseñar, otras encierran recomendaciones de medios que pueden servir de apoyo para la presentación del contenido ya elegido.
Muchas de estas ideas modernas son difíciles de entender, de aceptar y de armonizar con los antiguos conceptos de educación adquiridos durante la práctica docente en cuanto a niveles de edad y a objetivos educacionales para cada grupo de alumnos. Un particular criterio a desarrollar en los docentes ha de ser el de elegir adecuadamente los diferentes softwares educativos a emplear en la educación, considerando el nivel de los alumnos, el currículo de estudios, la didáctica y los requerimientos técnicos para su correcta utilización como apoyo a la enseñanza. Se necesita una preparación complementaria que permita conocer los procesos mediante los cuales los nuevos medios son desarrollados, perfeccionados y evaluados para llegar así a apreciar con seguridad su importancia
8
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | ARQUITECTURA
-Principios legales y éticos asociados al uso de las TICLas personas que utilizan estas tecnologías deben hacerlo sin perjudicar a otras ni causarles ninguna molestia. Principalmente en el uso de la imagen pues cada vez estamos expuestos al uso fraudulento de imágenes. También de tener muy en cuenta la cultura vinculada al uso se software libre.
Los cambios significativos que se espera lograr con la utilización de las NTIC dependen totalmente de los cambios en el currículo y de las transformaciones producidas en la mentalidad del profesorado, es decir, las tecnologías colaboran en la solución de los problemas de enseñanza y aprendizaje, solo si, se ha logrado una capacitación o formación de los profesores en este sentido, de no ser así, se convierten en un problema más. La incorporación de las NTIC en los procesos de formación traerá consigo un cambio de los roles tradicionales desempeñado por los profesores, ya que posiblemente el problema de la puesta a disposición de los estudiantes de la información ya no será el papel más significativo que les corresponda desempeñar, y en consecuencia, se tenderá a romper el modelo unidireccional de enseñanza, que supone que el conocimiento está depositado en una persona, que es el profesor, y que hay otra, el estudiante, el cual debe procurar almacenarlo y recuperarlo.
-términos legales y éticos
CiberDelito: Es cuando un delincuente, usuario de un dispositivo informático se aprovecha de Internet y de las redes en nuestra sociedad.
Aspectos legales: Los programas de computación se protegen al igual que una obra literaria como los libros, revistas, etc.
Derechos de autor: Es el derecho de propiedad y se obtiene al crear alguna obra literaria o algún software creado originalmente por una persona.
Copia ilegal de programas: Cuando un usuario de un dispositivo informático copia «software» o un programa informático, está cometiendo un robo, la copia no autorizada es ilegal porque no ha sido autorizada pues ésta, está protegida por derechos de autor, esto se considera una forma de delito.
Piratería: La piratería informática, se basa en estar en una PC durante mucho tiempo haciendo uso no autorizada de sistemas de computación conectados en red. También se considera piratería la distribución fraudulenta de software o contenidos que estén sometidos a los derechos de autor.
¡¡Noticia! !
La evolución tecnológica permanente y activa exige una transformación en los sistemas educativos, la universidad deberá formar recursos humanos con un nivel ético y moral a la par que sean capaces de desarrollar y aplicar tecnologías propias necesarias para cubrir las demandas sociales y, de esta forma, superar la situación de ser simples importadores y consumidores de información y tecnologías.