SALUD Y VIDA Febrero 11 de 2014 Volumen 1, nº 1
Puntos de interés especial: Destaque brevemente un punto de interés. Destaque brevemente un punto de interés. Destaque brevemente un punto de interés. Destaque brevemente un punto de interés.
Contenido: Artículo interior
2
Artículo interior
2
Artículo interior
2
Artículo interior
3
Artículo interior
4
Artículo interior
5
Artículo interior
6
Página 2
Consejos al planear un bebe El embarazo es una experiencia única en la vida de la mujer . Por eso para quedar embarazada, no solo es necesario que te lo propongas mentalmente o que tengas relaciones sexuales sin protección . Es importante también que prepares tu cuerpo. EN VIDA Y SALUD TE DAMOS ALGUNOS CONSEJOS.
Recomendaciones para ser una mama saludable
Cambia tus hábitos de vida
Durante el embarazo necesitas estar fuerte y saludable , para resistir los grandes cambios que tu cuerpo tendrá y para que tu bebe crezca saludable.
Aumenta tus actividades físicas .
Si estas en sobre peso, pierde peso ahora y empieza a mejorar tus hábitos alimenticios ahora. No esperes a empezar una dieta hasta el embarazo.
Deja de fumar de tomar bebidas alcohólicas y de consumir drogas.
Empieza a tomar fólico o un multivitamínico prenatal desde ya.
Página 3
Volumen 1, nº 1
Título del artículo interior Esta historia puede incluir 150-200 palabras. Una ventaja de utilizar el boletín como herramienta para promocionarse es que puede reutilizar el contenido de otros materiales de marketing, como comunicados de prensa, estudios de mercado e informes. Quizá su principal objetivo sea distribuir un boletín para vender su producto o servicio, pero la clave del éxito de un boletín es conseguir que sea útil para el público. Un buen método consiste en escribir sus propios artículos,
o bien incluir un calendario de eventos próximos o una oferta especial que promueva un nuevo producto.
bir el boletín, conviértalo en sitio web y publíquelo.
También puede consultar artículos o buscar artículos “de relleno” en el World Wide Web. Escriba acerca de una variedad de temas, pero procure que los artículos sean breves. La mayor parte del contenido que incluya en el boletín lo puede utilizar también para el sitio web. Microsoft Publisher ofrece una manera fácil de convertir el boletín en una publicación para la Web. Por tanto, cuando acabe de escri-
Pie de imagen o gráfico.
Título del artículo interior Este artículo puede incluir 100-150 palabras. El tema de los boletines es casi interminable. Puede incluir artículos sobre tecnologías actuales o innovaciones en su campo. Quizá desee mencionar las tendencias comerciales o económicas, así como realizar predicciones. Si el boletín se distribuye internamente, puede comentar las mejoras que se van a
llevar a cabo. Incluya cifras de los beneficios para mostrar el crecimiento de su negocio. Algunos boletines incluyen una columna que se actualiza en cada edición; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un editorial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores.
“Incluya aquí una frase o una cita del artículo para captar la atención del lector”.
Título del artículo interior Este artículo puede incluir 75 -125 palabras. La selección de imágenes o gráficos es importante al agregar contenido al boletín. Piense en el artículo y pregúntese si la imagen mejora el mensaje que intenta transmitir. Evite seleccionar imágenes que parezcan estar fuera de contexto. Microsoft Publisher incluye miles de imágenes prediseña-
das que puede importar a su boletín, además de herramientas para dibujar formas y símbolos. Una vez elegida la imagen, colóquela cerca del artículo. Asegúrese de que el pie de imagen está próximo a la imagen. Pie de imagen o gráfico.
Página 4
Como incluir mas nutrientes en su dieta Antiguamente conocido como vitamina B9, este compuesto es importante durante el embarazo para la correcta formación del feto, y es componente de algunas enzimas necesarias para la formación de glóbulos rojos. Su presencia mantiene sana la piel y previene la anemia. 1. Es considerado una vitamina hidrosoluble que pertenece al complejo B. Descubierta en los años 40, se sabe que es fundamental para sintetizar ADN (ácido desoxirribonucleico), que trasmite los caracteres genéticos, y para sintetizar también ARN (ácido ribonucleico), necesario para formar las proteínas y tejido del cuerpo y otros procesos celulares. Reduce el riesgo de aparición de defectos del tubo neural del feto como lo son la espina bífida y la anencefalia, Disminuye las enfermedades cardiovasculares, 2. Abunda en el reino vegetal: Las mayores concentraciones las encontramos en: -legumbres (lentejas, habas, soja), -cereales integrales y sus derivados, germen de trigo, -vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechugas, espárragos), -frutas (melón, bananas, naranjas y palta, entre otros.) En el reino animal se encuentra presente en niveles muy bajos. Abunda en el -hígado de ternera y pollo, -leche y sus derivados.
Volumen 1, nº 1
Página 5
3. Conviene comer crudos todos aquellos alimentos que lo permitan, con una cocción breve (al vapor) y guardarlos en la heladera ya que con la manipulación de los alimentos, se puede llegar a perder o destruir más de la mitad del contenido natural de ácido fólico. Se destruye con las cocciones prolongadas en abundante agua, con el recalentamiento de las comidas y también con el almacenamiento de los alimentos a temperatura ambiente. Sólo el hígado mantiene sus nutrientes después de cocinado. Es un nutriente muy importante durante el desarrollo del embarazo y como prevención de la anemia y enfermedades cardiovasculares. Se recomienda ingerirlo en alimentos crudos o elaborados mediante cocciones breves.
Página 6
Diez consejos para cuidar la vista
Cómo mantener sanos nuestros ojos. La vista es nuestra ventana al mundo, y es de suma importancia protegerla todo el año. Para ello, siga estos consejos:
1. Mantenga la humedad ocular. Si está mucho tiempo en un lugar cerrado o frente a una pantalla, pestañee con frecuencia, incluso si no siente necesidad de hacerlo. 2. Disminuya el tiempo frente a pantallas. Si no puede evitarlo por cuestiones laborales, evite las pantallas en sus momentos de ocio.
Volumen 1, nº 1
Página 7
3. Use papel mate en vez de blanco. El primero absorbe y atenúa el brillo de cualquier tipo de iluminación, mientras que el segundo lo refleja contra la superficie del ojo. 4. Ilumine correctamente los espacios. Opte por las lámparas blancas o de colores cálidos, y evite los focos transparentes. 5. Descanse la vista. Cada dos horas de actividades que requieran focalizar la vista, haga una pausa y cierre los ojos por un minuto. 6. Use anteojos de sol todo el año, entre las 10 y las 16 horas. Procure que estos sean de buena calidad y cubran toda la superficie del ojo. 7. Aplíquese pantallas y/o bloqueadores solares en los párpados. Así protegerá el globo ocular. 8. No comparta anteojos, cosméticos, toallas, ni ningún elemento que esté en contacto con los ojos. 9. No se refriegue los ojos: puede causar lesiones al globo ocular. 10. Visite a su oftalmólogo al menos una vez al año.
Página 8
Cansancio crónico
Debido al ritmo de vida actual, vivimos de forma acelerada y no registramos la forma en la que desgastamos energía. Es importante estar informados para prevenir el “síndrome de fatiga crónica”.
¿Qué se entiende por cansancio crónico? Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o desgano. Astenia es el término médico que lo define. Es una falta de energía y de motivación que no está relacionado a la somnolencia (necesidad de dormir) o a la apatía (sentimiento de indiferencia o de no importar nada).
Es importante aclarar que el cansancio es un síntoma físico y psicológico que debe durar varios meses, para ser considerado crónico, es decir debe ser prolongado en el tiempo y no un fenómeno aislado
Volumen 1, nº 1
Página 9
Tratamiento En la actualidad no existe cura para este síndrome pero se pueden tratar los síntomas. Muchas personas con este trastorno experimentan depresión y otros problemas psicológicos que pueden mejorar con tratamiento. Las mejores actividades para la recuperación son las siguientes: Una alimentación saludable Fármacos antidepresivos en algunos casos, por lo regular antidepresivos tricíclicos en dosis bajas. Terapia cognitivo-conductual (TCC) y ejercicio gradual para ciertos pacientes Medicación
Técnica del manejo del sueño Consejos generales Haga ejercicio regularmente Realice una dieta saludable y bien balanceada. Mantenga la regularidad en los momentos y las horas de sueño. Consuma abundante agua a lo largo del día. Ejercite y practique formas de relajación, como Yoga o Reiki. Realice consulta psicológica para orientación. Evite, de ser posible, las situaciones de estrés. Evite el consumo de alcohol, nicotina, cafeína en exceso y drogas.