marco teorico y arquitectura de la informacion

Page 1

Tema / Antecedentes Generales

“Carnaval de San Antonio de Padua” TEMA: Un carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. El Carnaval Latinoamericano de San Antonio de Padua se ha celebrado en el corazón del Barrio Bogotá, el cual se inició como una manifestación cultural barrial impulsado por un grupo de actores de la compañía de teatro La Empresa, en 1992.

El objetivo de estos carnavales es dar, alegría, diversión y tradición popular de nuestros orígenes. Su gran importancia es difundir la cultura latinoamericana, haciéndola una tradición popular. El carnaval San Antonio de Padua, lleva este nombre por la parroquia, que se ubica en el barrio Bogota en la comuna de santiago, ya que ellos como comunidad cristiana, comparten sus dependencias, con las comparsas que participan, en el carnaval.


Referentes: Directos e indirectos

Referente Directo

Carnaval Mil Tambores (Valparaíso)

Carnaval, Con la fuerza del sol

Comienza en 1999 como reivindicación de un grupo de jóvenes y artistas locales que querían recuperar los espacios públicos para el arte y la cultura y revivir el tradicional carnaval de la primavera de Valparaíso. Se han ido sumando delegaciones de otras ciudades y países, coordinadas por el Centro Cultural Playa Ancha.

Durante 3 días y 3 noches, 3 países se unen en torno a las danzas de nuestra zona. Comienza el hito tripartito cultural entre Chile, Perú y Bolivia en pleno centro de Arica, organizada en conjunto por la Confraternidad de Bailes Andinos, la Federación Kimsa Suyu y la Ilustre Municipalidad de Arica. 46 comparsas, 4.500 bailarines, compartirán su arte y competirán por ser el mejor en alguna de las 8 categorías.


Referentes: Directos e indirectos

Referente Indirecto

Carnaval Río de Janeiro

Carnaval de Venecia

Estas celebraciones forman parte de la historia misma de Brasil donde sus habitantes, desde niños, crecen escuchando esa mágica expresión.

Es EL CARNAVAL e indiscutible protagonista por tradición, por evocación y por la sencilla razón de que Venecia en sí es ya una ciudad enmascarada, misteriosa y mágica, en la que en lugar de moverte por un decorado lo vives.

El Carnaval de Río es un verdadero terremoto emocional. Es tan significativo y tan importante que hasta las personas más humildes de las favelas guardan los ahorros de todo un año para invertirlos en comprarse o elaborar un disfraz que usarán sólo una vez.

El carnaval de Venecia tiene personalidad propia y magia propia y va más allá de la turística imagen de la nariguda máscara del doctor de la peste que abarrota los talleres de la ciudad. Antaño el carnaval ya constituía una de las fiestas populares más apreciadas por los ciudadanos.


Recopilación de Referentes

Recopilación de Referentes

Investigación

Diseño

De la página de la municipalidad de Santiago, se obtuvo la siguiente información:

- Cirque du Soleil, revisando la grafica de fondo que ellos usan en su sitio Web es un buen referente de diseño, ya que sus imágenes, son muy limpias, captando la atención de los usuarios, con sus colores ya que están bien compuestos, tiene un juego de luces que llama la atención, ya que se concentra en el rostro de la persona, cada categoría, del circo cuenta con una imagen distinta que grafica de que se trata, la sección.

- Población total de la comuna. - Educación de la comuna. - Turismo. Entrevistas: - Entrevista a organizadores del carnaval. - Iglesia San Antonio de Padua. - Las Comparsas Participantes. - Familiares del carnaval - Wikipedia - Pagina oficial del Carnaval. - Sitio Oficial de la compañía de teatro “la empresa”. - Habitantes de la plaza Bogota.


Recopilación de Referentes

Recopilación de Referentes

Tecnología CD INTERACTIVOS: Los CD interactivos son una de las herramientas publicitarias más innovadoras e impactantes que actualmente se destaca en el mercado multimedia. Podremos exponer a las empresas de una manera original y de alta calidad, permitiendo a los clientes que naveguen a través de un ambiente interactivo que contiene textos, audio, vídeo, animación, efectos visuales, gráficos y fotos. Con estas características podemos exponer de forma más completa nuestro proyecto.

IPOD TUCH: Este permite hacer en la web prácticamente todo lo que se hace con un ordenador, de forma muy sencilla. Con la conectividad Wi-Fi integrada podemos entrar en blogs, escribir correos electrónicos con fotos adjuntas y averiguar cómo llegar a cualquier lugar. El iPod touch es un práctico ordenador de bolsillo. Gracias a este tipo de aplicación que posee y a la capacidad de conexión, podría ocuparse como un dispositivo de difusión de nuestro proyecto multimedia.


Recopilación de Referentes

Recopilación de Referentes

Tecnología

PANTALLAS INTERACTIVAS: En la actualidad las pantallas interactivas son el recurso más utilizado para realizar todo tipo de proyectos que tienen que ver con la publicidad, empresas, y educación, ya que debemos decir que gracias al avance de la tecnología, la oportunidad de que los usuarios puedan interactuar con los contenidos es una gran ventaja, lo que se adecua a nuestras necesidades. Además es un recurso muy interesante, ya que

incluso en el caso donde se muestra información que no es tan relevante, el usuario es atraído, ya que es una herramienta muy llamativa y con la cual la gente querrá participar.


Planteamiento del problema

NECESIDAD:

PROBLEMA DE DISEÑO:

La principal necesidad del Carnaval de San Antonio de Padua es la difusión, ya que no tienen posicionamiento.

El problema es que el diseño esta mal aplicado, ya que cuentan con una imagen, un logo, afiches y un sitio web, pero no existe un contacto con el público, no hay mayor comunicación, entre los organizadores y los espectadores.


Variables de la Problemática

Cliente Problemática Comunicación debido a una mala

Gestión Difusión no hay

Posicionamiento

no hay interacción

Usuario


Objetivos / Objetivos Generales y especificos

PLANTEAMIENTO:

Objetivo general:

Objetivo específico:

Dar a conocer el Carnaval de San Antonio de Padua a chile, difundiendo el arte callejero, Posicionándolo, para así enriquecer el turismo nacional.

Para lograr posicionar y difundir el Carnaval vamos a seguir los siguientes pasos: - Crear una mascota corporativa. - Recopilar información, imágenes y videos. - Entrevista con Ernesto Bravo (organizador). - Arquitectura de la información, Blue print, lista de requerimientos. - Bocetos, maquetas. - Diseño Final. - Realizar un soporte digital, como medio de interacción entre el carnaval y los usuarios.


Tipología de Proyecto

Tipología del Producto

Nuestro proyecto va en rescate del carnaval “San Antonio de Padua”, que lleva 17 años realizándose en la comuna de Santiago, el cual queremos promover, a través de un proyecto de tipo patrimonial, para así convocar a mucho más público del que ya asiste.

Los productos del proyecto son: - Sitio Web Interactivo, vamos a lograr una interacción entre el publico y los organizadores, por medio del sitio, que las personas se puedan etiquetar en las fotos, que nos puedan apoyar con material audiovisual, ya sea videos e imágenes.

Tipologías

- Mascota Corporativa.


Grupo Objetivo

Grupo objetivo:

Grupo objetivo Específico:

Toda la población de la comuna de Santiago, 200.792 Habitantes, hombres 99.155 , mujeres 101.637. De acuerdo al censo 2002. Santiago juega un papel de gran importancia a un nivel nacional como centro cultural y educacional. En su territorio se ofrece una amplia gama de actividades, conferencias, exposiciones y espectáculos. Santiago consta de 271 Unidades Educativas, 145 Establecimientos Educacionales y en los cuales existen 2.732 cursos. La población residente de la comuna cuyo tramo etáreo esta comprendido entre 0 y 24 años de edad, alcanza a 63.699 jóvenes.

Barrio Bogotá, comprende las calles Ñuble, Maule, lira y alrededores. La mayoría de los habitantes son adultos Jóvenes con un 36.6 % de la población. Los habitantes de barrio bogota, tienden a tener una expresión de tradición, culturalmente organizada donde los vecinos se respeten entre si, y se apoyan desinteresadamente.


Cosmovisión

Cosmovisión Grupo Objetivo

Toda la población de la comuna de Santiago, 200.792 total de población, hombres 99.155% , mujeres 101.637 %. De acuerdo al censo 2002. Santiago juega un papel de gran importancia a un nivel nacional como centro cultural y educacional. En su territorio se ofrece una amplia gama de actividades, conferencias, exposiciones y espectáculos. Santiago consta de 271 Unidades Educativas, 145 Establecimientos Educacionales y en los cuales existen 2.732 cursos. La población residente de la comuna cuyo tramo hectáreo esta comprendido entre 0 y 24 años de edad, alcanza a 63.699 jóvenes. Grupo Objetivo Especifico: Barrio Bogotá, comprende las calles Ñuble, Maule, lira y alrededores. La mayoría de los habitantes son adultos Jóvenes con un 36.6 % de la población. Los habitantes de barrio bogota, tienden a tener una expresión de tradición, culturalmente organizada donde los vecinos se respeten entre si, y se brindan desinteresadamente.

Cosmovisión Dentro del carnaval participa gran cantidad de gente de diferentes edades, destacándose dos grupos importantes: niños y jóvenes. Por esto nuestra cosmovisión la desarrollamos en cuanto al tiempo libre de cada usuario y en torno al desarrollo cultural en su vida. Jóvenes: Por otro lado, un sorpresivo resultado detectado en el estudio es, sin duda, que el tramo de edad que más consume actividades culturales como la danza, teatro y otros, son los jóvenes de entre 15 y 29 años. Las actividades que más consume este tramo etáreo, son los conciertos (49,5%) a diferencia de un 31,6% en personas de entre 30 y 45 años, además de las exposiciones, con un 31,3% y 26,1%, respectivamente. Además, hay que tomar en cuenta que dentro de este grupo hay quienes se les llama Hacedores Populares. Estos son del grupo C3 y tienen enseñanza media. Son “hacedores” porque no sólo observan


Cosmovisión

Cosmovisión Grupo Objetivo

sino que hacen “cultura” a escala de barrio: bailan, pintan, escriben, actúan, sacan fotos o tocan música. Los lleva a esa actitud el no tener los recursos para asistir a eventos culturales, como recitales, por ejemplo. También, están presentes los denominados Jóvenes Culturales (entre 15 y 24 años, ABC1), en menor porcentaje que los anteriores. Este grupo no sólo consume cultura (cine, teatro, recitales, exposiciones, leen, etc.), además realizan actividades, como los “hacedores”, pero con más recursos. También viajan dentro y fuera de Chile En resumen, en este rango de edad de la población chilena, son jóvenes y jóvenes adultos quienes participan más de eventos culturales, no solo como espectador, si no que participando, desarrollando y conservando los eventos. La encuesta de consumo cultural se aplicó a individuos de 15 años y más de doce regiones del país entre el 16 de mayo y el 17 de junio de este año. El estudio arrojó que las familias de regiones tienen más accesos a los libros que en la capital. Un

12,7% de los hogares en zonas urbanas de otras regiones carece de libros, mientras que este porcentaje se eleva al 15,2% en la región metropolitana. En cuanto a recursos culturales como CD y cassetes y DVD o VHS, un 41,6% de los encuestados afirmaron no tener DVD o VHS, mientras que un 11,8% no cuenta con CD o discos. Respecto a espectáculos en vivo, la mayor asistencia a estos tanto en la región metropolitana como en regiones, es a conciertos y recitales con un 20,7% y un 33,1% respectivamente. Le siguen exposiciones, con un 25,6% en regiones y un 21,1% en ciudad; teatro (18,8% en regiones y 21,6% en la región metropolitana); danza (17,5% regiones y 11,3% en la RM), y finalmente museos en un 3,4% en regiones y un 12,6% en la Región Metropolitana.


Diagrama de flujos Usuario Estudiante de Educación Parvularia Universidad Catolica de Chile Acción Hito Se levanta Desayuno (rápido y parada) Ve las Noticia o el Matinal

Traslado Micro/Metro MP3 Lectura (libro personal o una lectura

Martes / Viernes Lee el Diario “LaHora”

8:30 am Educación Parvularia habla con sus compañeras Fuma va a clases

13:30 am Come en el casino

14:30 pm ventana

19: 00 pm Casa 15:00 pm A clases

Toma Té

Se va a la biblioteca si tiene mucho que leer

17:00 pm Retorno a casa 00:00 am a Dormir


Diagrama de flujos Usuario Estudiante de Teatro Universidad Arcis Acci贸n Hito

Traslado

18: 30 pm Casa 15: 45 pm Tiempo libre


Estudio de Casos

Estudio de casos

YOUTUBE

MASCOTA MUNDIAL

YouTube, es un sitio web que permite a los usuarios subir, bajar, ver y compartir vídeos. Fundado en Febrero de 2005 por 3 ex-empleados de PayPal: (Chad Hurley, Steve Chen y Jaweb Karim). Es fácil de usar y, además, gratuito. Youtube es popular por la interacción social, sea en persona o en Internet; los dos individuos confían en que ambos serán honestos en cuanto a sus identidades e intenciones. En YouTube, vemos un gran acuerdo de interacción, sea a través de comentarios, videorespuestas, adhesiones, etc.

El mundial de fútbol, otro mega evento, adoptó la mascota por primera vez en el mundial de Inglaterra, en 1966. Su nombre Willie, un león caracterizado como jugador de fútbol. Luego en diferentes países como México, Alemania, Argentina, España, Japón, etc. se fue incorporando como elemento imprescindible en eventos de gran magnitud – como juegos olímpicos y mundiales de fútbol – y con el mismo carisma que hace más de un siglo estrecha vínculo entre productos y consumidores.


Paleta de colores


Bocetos


wireframe

Carnaval San Antonio de Padua VIDA CARNAVALERA

GALERIA

PROYECTO

NOTICIAS

ORGANIZADORES

NOTICIAS Foto Fondo

Noticia Número Uno El avisador y la agencia son responsables de la observancia de las reglas de conducta que establece este código: El avisador tiene la responsabilidad general sobre su aviso. La agencia publicitaria, al ejercer mi rol, debe proceder en forma tal que permita al avisador cumplir con lo dispuesto en el código. Cualquier persona que este empleado por alguna de las categorías mencionadas, tiene responsabilidad de acuerdo con su posición, para asegurar que se observen las reglas del código y debe actuar en consecuencia.

Noticia Número Dos El avisador y la agencia son responsables de la observancia de las reglas

Foto

CONTACTO


Wireframe


Blueprint

HOME/MASCOTA (mascota presentando el menú, el cual se mantiene en cada venana de manera permanente)

A

B

V a HOME

VIDA CARNAVALERA

C

V a HOME

GALERíA

V a HOME

PROYECTO

D

E

V a HOME

NOTICIAS

V a HOME

F

ORGANIZADORES

VaF F1 ORGANIZADORES

A.1

VaA

HISTORIA

A1.1

A.2 GENTE DEL V a A

B1

BARRIO

reseña de experiencias

FOTOS

B2

VaB

VIDEOS

V a HOME

CONTACTO

F2

BLOG

F2.1

VaB

VaF

V a F2

COMPARSAS

V a A.1

REINAS

V a A.2

persona 1

B1.1

V a B1

CARNAVAL

B1.2

V a B1

BACKSTAGE

B2.1

V a B2

CARNAVAL

B2.2

V a B2

BACKSTAGE

F

V a HOME

CONTACTO

experiencias personales VaF F1 ORGANIZADORES

F2

BLOG

VaF

pop ups

* Las diferentes letras que aparecen indicados en cada HTML son para determinar los estilos de diseño (tanto de informacción como estético) los cuales se van a ir repitiendo según la sección a la que pertenezcan y la letra que tenga. Además se indica que tiene relación con otra página. Por ejemplo: Tiene la letra F lo que sugiere que tiene un estilo de diseño determinado, el cual se aplica en F1 y F2. * V a ... : Significa que en cada página habrá un menú VOLVER

F2.1

V a F2

COMPARSAS


Lista de requerimientos Distribuci贸n de Tareas


Carta Gantt

Miercoles 4

Marco TeĂłrico Terminado Card Sorting Blueprint, Listado de Requerimientos, Distribucion de Tareas. Wireframe DiseĂąo DiseĂąo Final, Toda info, videos, fotos listo Montaje del Multimedia. Y Organizando Informe Finalizado informe, para imprimir y empastar o anillar. Montaje del Multimedia. Entrega Examen 9:15, Sala 210

Lunes 9

Miercoles 11

Lunes 16

Miercoles 18

Lunes 23

Miercoles 25

Lunes 30

Miercoles 1

Lunes 7

Miercoles 9

Lunes 14


Taller Multimedia Gonzalo Fuentes Pamela Atenas Paola C贸rdova Jessica Gonz谩lez Camila Tramon


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.