REVISTA URBANA
VISUAL
arte
ARTE
ARTE
ARTE
ARTE
AMOR
AMOR
AMOR
AMOR
CREACION
CREACION
CREACION
CREACION
ESTILO CREAR
VIDA
ARTE VIDA
CULTURA
PASION
CULTURA
PASION
HIP - HOP AMOR
UNION HERMANDAD
ESPACIOS
LUCHA
RAP
CULTURA
PASION
PASION
HIP - HOP
VIDA
AMOR
HERMANDAD
HERMANDAD
UNION
UNION
ESPACIOS
ESPACIOS
LUCHA
CULTURA
LUCHA
RAP
UNION HERMANDAD
ESPACIOS
LUCHA
AMOR PASION LUCHA CULTURA
84-87
LOS CANES
88-93
Bboys- NATUAL WAI
94-95
AGRADECIMIENTOS
JOS_212K @jos_212k
ARTISTA: JOS_212K
ELEMENTOS DEL HIP HOP
DJ´S BEAT MAKERS
VINYLBEATS ANDRES LOAIZA
¿Qué le gusta de su elemento? La capacidad de expresión y la sinergia que se crea entre el sonido y las rimas. El poder materializar ideas en cosas tangibles.
¿Qué es para usted hip hop? Hip Hop es una forma de vida mas allá de ser una cultura urbana ¿Qué conocer acerca del hip hop? Pues los elementos que lo componen y parte de la historia y trascendencia que ha tenido en estos años.
¿Qué fue lo que lo motivo a ser parte de la cultura hip hop y representar su vida con uno o todos los 4 elementos? (El Hip Hop me eligió definitivamente), es una inmersión en una nueva perspectiva de vida y de acción. Le debo mucho a la cultura
¿En qué momento de su vida se da cuenta que es lo que desea expresar? Hace 16 años que iniciamos este proceso de vida y creo que pasados un par de años de comenzar a escribir y producir fue que me di cuenta de lo que quería hacer a través del hip hop.
¿Cuándo empieza a decir quiero ser un artista? Desde el 2009 vislumbre mi caminar en este mundo de manera mas apropiada y decidí que debía tomarme muy en serio esta tarea ¿Quién lo motivo para seguir con su arte? Mi familia y amigos siempre han estado allí para acompañarme, fuera de eso la aceptación del publico para con uno como artista es otra motivación latente.
¿Qué conoce de la cultura en la ciudad y fuera de la ciudad? En Pereira hay un auge muy bonito de artistas, creadores, gestores y escuchas, ha sido un proceso muy lento debido a tantos factores diferenciadores, pero pues se sigue avanzando. A nivel nacional pues es una gestión parecida a lo local pero nos llevan mucha ventaja ciudades como Bogotá o Medellín donde ya hay una cultura con enfoque de industria, se vive del Hip Hop.
ANDRES LOAIZA ¿Cuál fue la primera obra o trabajo que te impacto a ti mismo? Creo que el sencillo de nativo con Rapsodas Clan fue muy significativo como escritor y en el aspecto de producción el álbum “Hijos de la Bohhemia” de Mccólogos. ¿Cuál fue la primera obra o trabajo que impacto al público? Orgullo Colombiano de Rapsodas, es un tema perteneciente a nuestro primer disco y tuvo muy buena acogida. ¿Cuál fue la primera obra o trabajo que impacto al público? Orgullo Colombiano de Rapsodas, es un tema perteneciente a nuestro primer disco y tuvo muy buena acogida. En los Beats fue “Boston terriers” de Mccólogos y Rollin´de Rapsodas, me abrieron la puerta a nuevos públicos, seguidores y clientes. ¿Qué desea expresarle al mundo por medio de su arte? Amor y entendimiento por medio del ritmo y la poesía.
¿Cuál ha sido su apoyo en el proceso de creación? Mi apoyo soy yo mismo, soy autogestor de mis herramientas de trabajo, pero lógico que cuento con mi familia y colegas que siempre hacen crecer este sueño. Ha tenido dificultades, cuéntenos para motivar a los demás a que se puede lograr todo lo que queremos. Dificultades económicas mas que cualquier cosa, pero nunca he dejado que algo tan poco significante como el dinero me impida soñar, esto va mas allá de cualquier precio, esto es la vida misma.
Recomendaciones o ánimos para todos aquellos que día a día trabajan por su arte Nunca renuncien a sus sueños pero sepan que todo implica un sacrificio, este arte es como la alquimia, debemos entregar algo para obtener algo, no creer que el mundo nos debe ayudar o que las cosas son regaladas.
VINILBEATS ANDRES LOAIZA
SAMPLER JAY ¿Qué conocer acerca del hip hop? El hip hop es una cultura que se basa en 4 elementos , MC , BBOY , DJ o beatmaker & Graffity , se originó en nueva york , en la década de los años 70.
¿Qué es para usted hip hop? El hip hop para mi es la cultura más bonita que eh podido presenciar, ya que todo se basa en arte, desde el beatmaker , hasta el graffity, así que para mí el hip hop es como el estilo de vida que había buscado tanto tiempo para sentirme en cualquier lado , como si estuviera en casa.
¿E¿Qué le gusta de su elemento? Aunque lo que más me guste de este elemento sea poder crear ritmos y melodías, también me llama mucho la atención la manera en la que a veces podemos originar un ritmo tan único que te hace sentir como si no fuera de este mundo , creo que esa es la sensación más bonita que pude experimen¿En qué momento de su vida se da cuenta que es lo que desea expresar? Me di cuenta de que podía expresar en el momento que empecé a relatar mi vida como tal atravez de las canciones , y pues veía un apoyo muy grande en las personas cercanas , eso me motivo a seguir creando conciencia.
SAMPLER JAY BEAT MAKER
¿Qué fue lo que lo motivo a ser parte de la cultura hip hop y representar su vida con uno o todos los 4 elementos? Antes de empezar en esto, tenia dos amigos que conocía desde la infancia , ellos escribían canciones de rap y pues para mi era tan placentero escuchar que decidí comenzar a acompañarlos a los eventos que hacían en los barrios , les hacia los videos cantando en escena y todo , así estuve como un año acompañándolos , hasta que decidí empezar a escribir mis propias canciones , en ese entonces solo escribía rimas de amor y no me expresaba del todo. ¿Cuándo empieza a decir quiero ser un artista? Cuando llevaba 2 años de escribir esas canciones , pensé en que ya no podía seguir solo subiendo videos a las redes cantando y ya , entonces ahí fue que me decidí a grabarlas y compartirlas como tal.
¿Quién lo motivo para seguir con su arte? Primero que todo en el colegio que estaba en ese entonces , querían mostrar que los jóvenes teníamos talentos ocultos y pues solo pocos sabían que escribia canciones sobre mi vida , hasta que un día me llamó la directora y me pregunto sobre mis canciones , luego me dijo que si me sentía preparado para cantarlas en vivo , en el colegio habían casi 1000 estudiantes , asi que no fue fácil pero lo hice de todos modos , sorpresivamente a todos les gusto , es ahí donde dije que si la gente me motivaba entonces eso era lo que debía hacer.
SAMPLER JAY ¿Cuáles han sido sus proyectos? El secreto de la vida ft grinkura (canción de rap conciencia que muestra en realidad cual es el verdadero secreto para una vida digna y feliz) Fuera de rutinas (mi primer proyecto como solista, que muestra que hay que salirnos de lo monótono, de lo que repetimos el día a día, que la música nos puede sacar de ese círculo) líneas de kilo – lo que hasta ahora para mi me impulso más a creerme del todo lo de ser un artista ya que esa unión de talentos por primera vez con estas excelentes personas, fue el inicio de lo que me permitió pertenecer a un sello discográfico como tal.
Cenizas ft So’negre – proyecto el cual le tengo más cariño que a cualquier otro ya que, en este proyecto que es Un EP de casi 10 canciones junto a quien me motivo desde el principio a hacer música , es de los que más tiempo y mano le hemos dedicado , tanto así que no tiene fecha de lanzamiento como tal solo sabemos que estará en las plataformas a finales de 2020 o principios del 2021. Donde empezar ft Devra Tox – proyecto el cual empezamos en cuarto azul, cada 8 días grabábamos un tema , y así poco a poco irlos soltando , esto como presentación de lo nuevo que estamos trabajando como
BEAT MAKER
BEAT MAKER ¿Cuál es su proyecto a mediano y corto plazo con el arte? It’s sampler , mi primer disco que consta de 10 temas todos producidos por cuarto azul , beats por sampler jay , alias cortes , ko bess y travel tox , es hasta ahora el proyecto en el cual quiero invertirle más tiempo y profesionalismo , el álbum estará disponible a finales de este año. ¿Cuál fue la primera obra o trabajo que te impacto a ti mismo? Donde empezar para mi hasta ahora es mi mejor trabajo, me impactó demasiado la manera en la que el tema me llega a mí mismo de una manera como si fuera una canción de otra persona.
¿Cuál fue la primera obra o trabajo que impacto al público? sin dudarlo, líneas de kilo, desde ahí veo que la gente de todo Colombia, hasta de otros países nos apoya como artistas y beat makers
¿Qué desea expresarle al mundo por medio de su arte? Más que expresar diría yo que trasmitir los mensajes de reflexión a que valoren más su vida y los instantes , que hoy estamos aquí , mañana quizás no.
SAMPLER JAY
SAMPLER JAY
¿Cuál ha sido su apoyo en el proceso de creación? Las personas que te quieren de verdad , valoran todo lo que haces , desde una canción hasta un beat , y eso es muy sorpresivo cuando eres una persona de baja autoestima , gracias a eso diría yo que me fascina , amo crear música y ver como la gente también le coge cariño , para mi no hay nada mejor que eso.
Ha tenido dificultades, cuéntenos para motivar a los demás a que se puede lograr todo lo que queremos Mi vida nunca fue fácil ya que desde pequeño en mi casa abundaban discusiones y pues no era algo que un niño pudiera ver como normal , asi que esto me llevó a el camino de los vicios y la calle desde la pre adolescencia , estuve 3 años perdido y sin ver que era lo que en realidad estaba haciendo , hasta que conocí , esta cultura tan linda como lo es el hip hop , eso me hizo ser mas pensante con mis decisiones , sin dudarlo puedo decir que fue el rap el que me sacó de las calles y de los malos vicios , fue la música quien me hizo ver que era bueno para algo , y asi empece a valorarme y darme mi lugar como persona y artista , ya que Julián estaría perdido de no ser por Sampler Jay.
STEIVAN MAFIU Mi gusto por la música en general nació cuando encontré en ella el espacio para desarrollar la creatividad que ya me identificaba desde muy niño cuando me dedicaba a dibujar y pintar en lo cual me desenvuelvo bastante bien. Más que nada hago música por que siento que le da sentido al pasar de mis días y siento que es la forma más productiva de dejar una huella y algún legado pasa las personas que puedan ser influenciadas por mi arte Me gusta todo tipo de música que tenga un contenido pulcro y que ante todo tenga estética si clasificar género me gusta todo lo que suene agradable y mi objetivo es crear clásicos que suenen para siempre!
¿Qué es para usted hip hop? Para mi El hip hop es una entre varias formas de expresión creativa del pensamiento de quien lo interpreta y también pienso que es un estilo de vida bastante cómodo y revolucionario para la juventud que mezclado con música se hace folclórico y consciente a la ves. Eso me gusta mucho.
¿Qué conocer acerca del hip hop? Se que nació en las calles de Nueva York y que es una fusión de varios géneros entres ellos el blues, por ende es una expresión afro que con los años se culturizo al rededor de todo el mundo y que ya es un género fundamental. También se que ha servido como influencia para otro tipo de ritmos que hoy en día siguen desarrollándose y dándole oportunidades a todo tipo de artistas. Es me encanta! ¿Qué le gusta de su elemento? Cuando me pregunta sobre mi elemento me imagino que habla del canto, pienso que es fundamental en este género y que es la vida misma de este movimiento, vivo agradecido por conocer tal ritmo ya que puedo mezclarlo con otro estilos de música y Nunca deja de ser gratificante y exquisito. Me gusta también por que le da oportunidad a cualquier tipo de voz sin clasificar su cultura o edad, y se hace muy interesante conocer nuevas formas de su expresión
¿Qué fue lo que lo motivo a ser parte de la cultura hip hop y representar su vida con uno o todos los 4 elementos? la primera vez que escuchaba rap en vivo, ese día ellos abrieron micrófono para quien voluntariamente quisiera cantar. yo conocía solamente una canción de este género, se llama mi tierra. De tempo y mexicano, dos artistas boricuas, en mi mente noté como la letra de esta canción que ya me sabia se acoplaba perfectamente al ritmo instrumental que sonaba en la presentación del colegio, entonces levanté la mano y dije que quería cantar, lo hice con un poco de timidez aunque sonó bastante bien. Luego de terminar los artistas de esta agrupación me felicitaron y me entregaron un cd con 11 instruméntales de uso libre y desde ese día me enamoré de este ritmo y empecé a plasmar mis letras y mis rimas que hasta el día de hoy no dejo practicar con el mismo gusto y es notorio el desarrollo y la experiencia que obtuve desde entonces.
¿En qué momento de su vida se da cuenta que es lo que desea expresar? Hice música con diferentes mensajes hasta el momento en que decidí hacer un viaje por tierra por toda la panamericana dirigiéndome al sur de Perú. en este viaje que realice junto a dos músicos más, un trompetistas y un saxofonista. A los que tengo mucho por agradecerles ya que en este viaje me enseñaron mucho sobre música. Los cual desconocía. En el viaje comprendí muchas situaciones que ocurren en todo el continente con respecto a la corrupción y a la desigualdad, también entendí la gran capacidad que tenemos y de todas las propiedades que tienen las tierras y las gentes de este continente americano, entonces ahí decidí expresar este pensamiento que en mi nació Mediante la música. ¿Cuándo empieza a decir quiero ser un artista? Ser artista fue algo que no decidí ser, desde la escuela siempre fui buen dibujante y muy creativo con manualidades como la plastilina y la pintura. Siempre resalté entre los estudiantes por tener habilidades con el dibujo, que incluso me género problemas por que en lugar de atender las clases todo el tiempo me la pasaba dibujando y eso tubo repercusiones para poder pasar los grados de escolaridad.
¿Quién lo motivo para seguir con su arte? Tengo un amigo muy especial que también es músico. su nombre es D five, Jhoan David Garcia, a él lo conocí varios años después de aprender a componer y cantar rap, en mis primeros de secundaria, la verdad la Música la hacía de una forma muy inconstante sin un objetivo claro y que hasta en ocaciones dudaba si quería dedicarme a esto por el resto de mi vida y fue ahí que lo conocí, me ayudo a darme cuenta que esta era mi mayor virtud. componer y cantar ya que sus consejos siempre apuntaban a no desistir y hasta el día de hoy seguimos haciendo música juntos y somos un gran equipo de trabajo. ¿Qué conoce de la cultura en la ciudad y fuera de la ciudad? Se que en todos los rincones de el país hay exponentes de este género Y la verdad me han sorprendido tantos artistas que aprendí a no subestimar a ninguna persona que dice cantar Rap.
¿Cuál fue la primera obra o trabajo que te impacto a ti mismo? Mi primer trabajo gratificante fue una canción llamada No Me Alcanza, producida por Nez generarion. Un productor muy capacitado y virtuoso de esta ciudad. https://m.youtube.com/watch?v=9LM-GHqpWOs ¿Cuál fue la primera obra o trabajo que impacto al público? Esta misma canción fue la que me abrió las primeras puertas y genero curiosidad entre las personas que escuchan rap en La Ciudad y fuera de ella. Y aunque todas mis canciones son de gran importancia para mi, esta tuvo un resultado más profesional y considerable. ¿Qué desea expresarle al mundo por medio de su arte? Deseo expresar el sentimiento de lo que soy que a la vez se asemeja al sentimiento de muchas otras personas qué tal vez no pueden hacerlo, por diferentes razones, Deseo que mucha gente se identifique con mi canto.
¿Cuál ha sido su apoyo en el proceso de creación? Creo que el apoyo cada artista lo genera dependiendo a su disciplina y de su motivación como tal, por mi parte he tenido el apoyo suficiente y sigo en busca de mas impulsadores para mis ideas. Que no dejan de crecer y tener buenos resultados.
CAMILO PALACIOS
Mc Araña
¿Quién lo motivo para seguir con su arte? Muchas personas ¿Qué lo inspira a la hora de expresar su arte? Los momentos de la vida ¿Cuáles han sido sus proyectos? Album sin nombre album yo no se album gol olimpico album RZA junto al aragan Ep aceite entre mis manos y mixtape focus ¿Cuál es su proyecto a mediano y corto plazo con el arte? Seguir disfrutando e inspirando
Todas ¿Cuál fue la primera obra o trabajo que impacto al público? Todas han sido acogidas ¿Qué desea expresarle al mundo por medio de su arte? Que vivan
PRIMERA EDICIÓN
REVISTA URBANA VISUAL
HIP HOP
MC-TIAN MC-TIAN ¿Qué fue lo que lo motivo a ser parte de la cultura hip hop y representar su vida con uno o todos los 4 elementos? La motivación llego a base de bombo y caja, con el tiempo conocí toda una familia y hoy desde mi elemento Mc aporto al crecimiento de esta hermosa cultura.
¿Qué es para usted hip hop? Hip hop es, vida, es amor, es Humanidad. ¿Qué conocer acerca del hip hop? Del hip hop conozco que fue creado para generar armonía en las generaciones presentes y futuras, transformando al individuo y convirtiéndolo en arte. ¿Qué le gusta de su elemento? La versatilidad, de poder componer y crear producciones, cada vez mas locas. Poder viajar y mostrar mi obra al mundo.
¿En qué momento de su vida se da cuenta que es lo que desea expresar? No me di cuenta, solo paso escribí y sigo escribiendo para desahogar el alma. ¿Qué lo inspira a la hora de expresar su arte? Hoy día todo me inspira, calle, naturaleza, la sociedad, la vida en todo su esplendor, bueno malo
MC-TIAN MC-TIAN ¿Cuál fue la primera obra o trabajo que impacto al público? El sencillo de mi primer álbum Que lleva el mismo nombre Mundo en emergencia
¿Cuáles han sido sus proyectos? son muchos, al día de hoy, 3 álbumes y un cuarto en producción Mundo en emergencia 2016. Urban Feat Horda violenta de Mc´s 2017. Calle Arriba Calle Abajo 2018 y cuarta temporada entre el 2019 y 2020
¿Cuál ha sido su apoyo en el proceso de creación? Tener grandes amigos y a la vez artistas que me han apoyado a lo largo de mi carrera. Estar tranquilo y siempre motivado a crear
¿Qué desea expresarle al mundo por medio de su arte?. En realidad muchas cosas, que de puedan quitar la venda y ver la realidad de las cosas, que puedan luchar por los sueños que encuentren algo que les apasione, identificarme con muchos q también soy un humano y me he equivocado y he tenido que caer para levantarme con más fuerza y aprender de lo sucedido que no se rindan ante las dificultades, que aprecien la vida y lo que tiene a su alrededor, etc
HORSE1217 Creo que todo responde a un proceso de vida, han sido las experiencias las que han ido demarcando el camino hacia el arte que se hace, influenciado por mí padre y su gusto por la música, pero marcado por las circunstancias sociales que me rodean, siendo de clase media, he visto cómo el trabajo y la lucha por un bienestar familiar, conlleva sacrificios que no muestran justicia cuando se trata de la visión del estado y las reformas para los trabajadores. ¿Qué es para usted hip hop?
¿Qué le gusta de su elemento?
Hip Hop es una forma de vivir, ver y experimentar la vida, guiados por el arte vamos viendo como se construye identidad y posturas personales y sociales en las que la conciencia y el movimiento tienen principal relevancia. Para mí ha trascendido de lo artístico y se ha convertido en una postura ante la educación, lo político, lo cultural y en sí ante el devenir de la vida.
Ser la voz, ser el fuego que enciende vibraciones e ideas en el público, ser expresión, decir lo que duele, sanarme y sanarnos con rimas, explorar el vocabulario, jugar con las palabras, remover emociones, empuñar el micrófono, pisar tarimas, llevar el latido del pueblo, contar experiencias, relatar mi vida y soñar. El reto más grande de un emcee es que sus hechos argumente sus palabras.
¿Qué fue lo que lo motivo a ser parte de la cultura hip hop y representar su vida con uno o todos los 4 elementos? Me motivó el saber que se puede hacer algo más que lamentarse, me motivó el percibir cómo las pequeñas acciones se suman en bola de nieve hasta conformar una carrera artística, un proceso comunitario o una propuesta social. Creo que se puede Rapear sin ser de la Kultura, pero no es mi caso, desde el día en que supe cómo el Hip Hop marcó la historia, la revolución, la emancipación y la resistencia; supe que eso es lo que yo quería hacer y sumar mis aportes para lograr nuestra causa colectiva que sueña más libertad y menos opresión.
¿Cuándo empieza a decir quiero ser un artista? Creo que siempre lo fui, de hecho creo que todos tenemos dotes artísticos. Mi mamá me cuenta que desde pequeño me dormía golpeando la cama, llevando ritmos con mis manos, recuerdo querer hacerlo desde el colegio y haber leído las lecturas más largas frente a los compañeros para perder el miedo al público. La verdad me gusta desde pequeño, pero con el tiempo se ha ido puliendo el gusto y se espera cada vez ser más profesional y realizar trabajos de mejor calidad.
¿Cuáles han sido sus proyectos? Inicié con 1217 La Tribu, con los hermanos exploramos el Rap desde lo más esencial, el freestyle en el barrio y de ahí en adelante presentaciones y eventos locales, uno que otro en otras ciudades para ese entonces. Junto al nacimiento de La Tribu, se dio el nacimiento de Soldados Del Arte, para mí desde ahí es que soy Hip Hop, organizamos varios eventos, recogimos donaciones, juntamos muchos hermanos y hermanas que voluntariamente aportaban lo que pudieran para lograr las metas y se hicieron entregas en barrios y fundaciones. De ahí me motivé a estudiar psicología. Hice parte más adelante del CIIIS (Centro Interuniversitario de Investigación e Intervención Social), allí aprendí a soñar con acciones comunitarias de mayor impacto y obtuve experiencia práctica en asuntos pedagógicos, psicológicos y sobre todo de Autoconocimiento, sumados a diversos viajes como Ponente, tallerista y participante de congresos de Psicología, Educación Popular y Praxis Social y liberadora. He estado en Pasto, Manizales, Salento, Medellín, Bogotá, Cali, Lima, Cuzco, Amatitlán y Ciudad de Guatemala Gracias al CIIIS y la construcción de una propuesta educativa mediante el Hip Hop.
De allí sentí que podría aportar al proceso que venía desarrollando Av del Río y junto a ellos realizamos eventos Culturales para difundir y promover el Hip Hop como oportunidad de vida en diversos barrios y cómo un medio para expresarnos y cambiar la cotidianidad de algunos sectores. Actualmente hago parte de Péndulo, con la banda hemos logrado cosas que no había vivido antes, estar en medios de comunicación, pensar en festivales más grandes y tener todo un equipo de trabajo que está detrás de las acciones y estrategias que conlleva una banda con un aporte muy valioso a la música y cultura local y nacional. Finalmente creo que como artista, Horse 1217 no sólo ofrece música, sino vivencias, con el taller Ritmo, Acción y Palabra puedo juntar lo que me apasiona de la Psicología Social Comunitaria y el Rap.
¿Qué desea expresarle al mundo por medio de su arte? Esperanza, organización, educación y voluntad artística, deseo que cada quien encuentre su talento y pueda resistir la vida apoyados por su propio arte y su don y talento. Sueño con despertar ese lado artístico que tod@s tienen y que con la suma de cada uno tejamos la vida de nuestros sueños. Aunque es importante recalcar lo valioso de la naturaleza y que sin ella y sus elementos no podemos vivir.
Ha tenido dificultades, cuéntenos para motivar a los demás a que se puede lograr todo lo que queremos Como todo y como a todos nos pasa, siempre habrán obstáculos, pero es gracias a ellos que aprendemos a vivir y obtenemos experiencia. A veces cuesta dar el primer paso, pero seguro después de iniciar a hacer lo que a uno le gusta es casi imposible detenerse y si uno confía en sus capacidades puede llevarlo hasta donde uno menos se imagina. Y seguro que eso vale la vida misma.
HORSE Recomendaciones o ánimos para todos aquellos que día a día trabajan por su arte Estamos en la lucha y la resistencia, en los momentos difíciles y en la ausencia, cuando se logra todo eso que piensas, cada que sufres y escribes más letras; estamos y estaremos, recordamos, recreamos, nos vamos y volveremos. Porque la huella del guerrero es una semilla sembrada en el huerto de los corazones que no se rinden ante los aprietos. Por eso somos Hip Hop, porque creemos y sabemos que si nos movemos, cambiaremos eso que vemos por lo que anidan los sueños. La canción es el presente, el ritmo las experiencias.
1217
JRM LION SANTIAGO RIOS
¿Qué es para usted hip hop? Un estilo de vida, un sentimiento que crece en cada persona, revolución, unión, familia, una manera de interpretar mi realidad y como la expreso, los 4 elementos que conforman este arte, la salida que encontré para afrontar mis adversidades, ¡amistad! El Hip Hop me brindo mis amistades más valiosas y momentos inigualables, además me brindo la seguridad para poder apreciar mi potencial y permitirme ver el nivel de mis capacidades, el resto han sido los frutos de mi trabajo. ¿Qué conocer acerca del hip hop? Revolución artística popular, originaria del Bronx por jovenes afroamericanos, gangas puerto riqueñas y estadounidenses en la década del 70, 5 elementos principales y 9 en total, la expresión pacífica que encontraron grupos y bandas delicuenciales para dar un alto a la época de violencia exagerada que se veía en dicha época bajo frías circunstancias de opresión, mi alternativa actual para enderezar y prosperar en las metas de mi vivir.
¿Qué le gusta de su elemento? El Mc ("Mcing" pronunciado [Em'si:]) Es la habilidad de expresar, de anima, de convencer, llevar un mensaje y por un me refiero al mío, el camino que conocemos es uno sólo, pero se divide en la cirscuntancialidad y algunos factores que impliquen en la vida de cada artista, canto sobre mi verdad, mis conclusiones a base de experiencias vivencias, y es gratificante el escuchar un, "me identifiqué con lo que sientes" es más gratificante aún la sensación que esto deja, el compartir y sensibilizar a las personas es un sentimiento es una vibración que no todo el mundo tiene el gusto de percibir, a mi ser le genera bastante adicción, cuando deje de sentir nervios a la hora de estar en una tarima o al frente del público, cuando deje de sentir ese miedo agudo que llena, le perdí el amor a esta mierda. Ahora bien, depende del nivel de conciencia de cada ser, si el mensaje a entregar es positivo y constructivo o viceversa.
JRM LION SANTIAGO RIOS
¿Qué fue lo que lo motivo a ser parte de la cultura hip hop y representar su vida con uno o todos los 4 elementos? El momento de vida por el cual pasaba y la oportunidad que se presentó, ya que pasaba por circunstancias algo criticas, fue mi polo a tierra para no perderme en la frialdad del mundo y poder mantener mi vibra y mi persona, mis valores principalmente. También cabe recalcar que en mi infancia tuve experiencia y orientación musical en Academia, pero en esa época jamás se me paso por la cabeza algún día representar la cultura HH desde mis posibilidades y querer.
¿En qué momento de su vida se da cuenta que es lo que desea expresar? Cuando cumplí 18 años entendí que lo que estaba viviendo era mi responsabilidad y era obligación por mucho que me drogara, no iba a evitar mi realidad, también entendí que mis letras no siempre son las más esperanzadoras e iluminadas ¿a que me refiero? Encuentro un regocijo bastante peculiar en temas crudos y letras melancólicas, he encontrado en la tristeza cierto refugio en el cual entendí me siento cómodo ya que a las malas comprendí que la vida no es color Rosa, el matiz puede cambiar pero su tonalidad siempre será opaca o neutra, también de mi depende que tanto sufro en la vida y que tanto la aprovecho y le sonrió, siempre hay una nueva oportunidad para encontrar ese rayito de luz que ilumina tu sendero.
JRM LION SANTIAGO RIOS
¿Cuándo empieza a decir quiero ser un artista? Desde pequeño, ya que siempre he tenido fuertes influencias en la vida musical, además siempre mi familia me inculcó el explotar mis habilidades deje mucho tiempo de lado, la técnica vocal pero fue negligencia mía, estaría mucho más lejos donde hubiera adoptado esa disciplina desde que se me presento. ¿Quién lo motivo para seguir con su arte? Mi tío, José Antonio Rios Machado, tenía su propia banda de Punk en su juventud, siguió su carrera de solista pero por andar en torcidos me lo mataron en Bogotá, fue parte del conflicto armado, su nombre artístico era "Johan" Mi nombre artístico el que yo me puse es JRM, yo lo pronuncio: (Jey erem) "Johan Ríos Machado" el Lion me lo pusieron en la calle, por mi estilo y mis influencias Reggae, ya que siempre ha sido un distintivo mío ese sutil estilo reggae que intentó dejar en cada melodía, a media que transcurre el tiempo he ido adoptando mejores estilos, en cuanto a mi evolución, pero el nombre quedo.
¿Qué conoce de la cultura en la ciudad y fuera de la ciudad? Conozco lo que me han contado, las personas que he conocido representantes de los años 90 en La Perla, Darkside, LHC, 3.8, como ejemplos de la vieja guardia que he distinguido de mi ciudad los cuales aún ejercen su vida musical y siguen aportando a la historia de nuestra cultura en general Bogotá, Medellín, Cali son mecas de música se les podría considerar, son plazas que tengo muchas ansias de conocer, conozco bastante artistas del valle y de la fría, con los cuales e compartido y me han expresado lo fría que es la vida y lo dura que puede ser una vida musical mente hablando, todos los sacrificios que conlleva, yo no voy a repetir la historia que más de uno se sabe y a lo mejor la puedo contar mal, sólo concluí que la disciplina y las ganas de autosuperación, te pueden llevar a cualquier parte si así lo deseas y te lo propones, poco a poco el arte urbano Colombiano,
va ganado más reconocimiento a nivel internacional lo cual nos llena de manera personal, lo que si espero es que algún día entre los mismos artistas dejemos el vicio de ponerle zancadilla o criticar al compañero cuando todos luchamos por lo mismo sólo que a diferentes BPM
¿Qué lo inspira a la hora de expresar su arte? Teniendo en cuenta lo vivido, mi experiencia determino que si no fuera por el arte en este momento seguiría perdido en el mundo de la heroína, estaría vendiendo vicio nuevamente, o ya me hubiera ganado un tiro por chistoso, creo que precisamente por no querer el estilo de vida de un bandido soy artista, primero se debe ser persona, y el mundo no te lo permitira, por lo menos entendí que a mi no, así lo hubiera intentando, no logré hacer las 2 al mismo tiempo, la verdad prefiero seguir recogiendo frutos de mi sacrificio así sea demorado y complicado porque lo es, pero bueno eso me enseñó mi mamá y ella es mi modelo a seguir, lo que sea por ver su sonrisa, aunque no siempre lo logre… De haber querido mi otro estilo de vida estaría con mi papá, pero a duras penas y puedo hablar con el.
SANTIAGO RIOS
¿Cuál es su proyecto a mediano y corto plazo con el arte? A corto plazo, lanzar mi primer álbum, A mediano, consolidar el proyecto con mi banda, mandar propuesta al Booking de la RBM/RoyalBombo es mi meta, es el proyecto de un amigo y quiero hacer parte, además espero tener finalizado y consolidado el primer álbum de mi banda Selva Terca, cada tema va con su respectivo vídeo, una calidad muy grande de músicos, una experimentación de sonidos amplía, y la mejor actitud con el feeling de nuestro estilo, además unos Featuring con artistas muy buenos de la ciudad. ¿Cuál fue la primera obra o trabajo que te impacto a ti mismo? Escampadero, fue la primer vez que descubrí el poder que tiene la palabra propia y lo liberador que puede ser cuestionar al mundo, lo tranquilizante que puede ser dejar salir ese odio que llevas adentro y hacer algo productivo con el.
¿Cuál fue la primera obra o trabajo que impacto al público? Te esperaré, ha sido hasta el momento mi mejor obra, la preferida a elección del público, he visto llorar a personas con esa canción, he visto como la corean, la escriben, la describen, le sacan remix en cualquier oportunidad que tienen para que yo escuche, igual esa canción no lo tendrá, es tan mía como mi arte para el mundo, Pero a final de cuentas sigue siendo mía porque es mi sentimiento, el que alguien se haya identificado ya fue el fruto de esa expresión, pero no más, respeto cuando me respetan el tema, no cuando lo quieren hacer suyo como si yo nunca lo hubiera escrito, pero igual alagado al mismo tiempo me siento al saber que para bien o para mal han escuchado, sentido, se han parchado y utilizado una canción mía.
SANTIAGO RIOS
JRMLION
¿Qué desea expresarle al mundo por medio de su arte? Que el dolor es real, no es eterno pero estara presente constantemente, debes ser mejor que tus debilidades y defectos u odias el mundo y te odias a ti, u Odias el mundo, te odias a ti pero logras algo con eso; Las mejores obras, surgieron de un artista en desvelo, de un alma golpeada en busca de su felicidad y el enaltecimiento de su sentir y placer al plasmar la obra que desea, el mundo no es de placeres, hay que ser más trascendental, pero diablos, que placer me ha dejado esto, esta sensación la prefiero por encima de cualquier droga.
Ha tenido dificultades, cuéntenos para motivar a los demás a que se puede lograr todo lo que queremos Como todo el mundo, especialmente al yo generarlas por mi terquedad, aún sigo luchando con problemas serios en mi como mi depresión y mi dependencia a sustancias, mi consejo es que la manera más linda y épica de ser feliz de ser libre, es cuando tu no eres el responsable de ponerte grilletes y luego atarte el nudo en la garganta, Ojalá no deban cometer tantos errores para apreciar lo sencillo, fundamental y extraordinario que nos brinda la vida, el mundo es para el mundo y es cochino, es frío, esta sólo, la vida es algo completamente diferente he podido entender… Recomendaciones o ánimos para todos aquellos que día a día trabajan por su arte Amén, la clave del éxito está en el amor que te dediques a ti, a lo tuyo y a los demás.
JRMLION
¿Cuál ha sido su apoyo en el proceso de creación? En mi proceso he tenido beatmaker, editor de imagen y diseño, productores, bandas musicales, crew's. Seguidores, amigos familia y especialmente a mi mamá. Por otro lado soy el creador de mi contenido, mis letras, mis shows, próximamente mis propios beats y a seguir creciendo, el cielo es el límite, el tiempo es mental.
AK.EL RAP
Mi nombre es David Iturregui y mi seudónimo es AK.EL RAP. Tengo veinte años y soy del municipio de Dosquebradas ¿Qué es para usted hip hop? Para mí, el hip hop es una cultura extranjera que por su alta difusión, su arbitrariedad a favor de las clases menos favorecidas y lo atractivo de los diversos elementos, adaptamos en Sudamérica.
¿Qué conocer acerca del hip hop? El hip hop nació en los barrios bajos de New York en los años 70 en fiestas donde el DJ donada temas de de Soul y Funk. Inicialmente está dividido en cuatro elementos; DJ, Bboy, Grafiti y MC. Después, trás el lanzamiento del libro amarillo de la Wu Tang Clan involucraron otros conceptos como el conocimiento, el emprendimiento callejero, la vestimenta entre otros. En los 80 algunos boricuas empezaron a hacer letras en español lo que influenció a los artistas de Sudamérica y nacieron las raíces de hip hop ¿Qué le gusta de su elemento? Del elemento MC me gusta bastante la posibilidad de dar un mensaje o difundir una información, la expresión que se puede lograr mediante dichos mensajes y la energía cuando se hace un freestyle o un directo con gente seria.
MC ¿Qué fue lo que lo motivo a ser parte de la cultura hip hop y representar su vida con uno o todos los 4 elementos? Fui a motivado a ser MC por la influencia de grandes raperos de los 90 y 2000 en su gran mayoría de la escena colombiana, chilena y española. Tal vez aún no tenga una definición de "qué expresar" ya que continuamente se dan situaciones que absorben nuestra atención, cariño, inconformidad. Diario hay cambios de opiniones con respecto a la mayoría de las situaciones de la vida, la cual está estrechamente relacionada al contenido que comparte todo artista teniendo en cuenta que el arte es la expresión de sentir.
¿En qué momento de su vida se da cuenta que es lo que desea expresar? Cuando tenía trece años mantenía con un combo en la tercera de bosques (Dosquebradas) allá empecé a hacer freestyle y tener como los primeros acercamientos al rap. Después en el 2015 grabé con Daniel Quintero un par de temas usando como micro una cámara de PC y aunque sonase muy mal, fue tremenda motivación para seguir trabajando, creando y sobre todo practicando.
AK.EL RAP
¿Qué es para usted hip h Para mí, el hip hop es una cultura
AK.EL RAP ¿Cuándo empieza a decir quiero ser un artista? En un principio un pana que se llama Antonio de la tercera de bosques freestaleaba conmigo y me decía que tenía talento, que tenía que hacerlo real, que había que practicar para que "afilase el talento". Ya después cuando hice mi primer tema, mi familia me apoyó re arto. Todos estaban en pro a ello y siempre han sido tremenda motivación. El rap es guerra y Pereira es territorio bélico. Hay mucho talento pero también discordia entre las vidas de los componentes de la escena. El que quiera hacer algo le toca es ir como un caballo mirando pal' frente y llevándose lo que se atraviese porque quienes ya están en la escena, muchas veces cierran el círculo y no apoyan o aceptan los nuevos talentos, que por cierto son re ácidos.
¿Quién lo motivo para seguir con su arte? Me inspira lo que vivo, lo que veo, la ciudad, los barrios, mis panas, las nenitas, mis sueños, lo que odio, lo que amo, la información que creo los demás deberían saber. De todo se puede sacar inspiración solo se necesita algo para decir. En el 2018 inicié Psicomagnetismo junto al Sepulturero. Ese mismo año, pasaron situaciones que nos distanciaron y empecé con La Perla Caliente "LPC" con los raperos del centro que mantenían en los parques rapeando como unos enfermos. Mis respetos pa' todos esos vagos. Hoy día estoy centrado en mi vuelta, que se llama Noventa de Pureza y con este proyecto quiero difundir el rap del que quiera y grabar a quien quiera con equipos no tan costosos como los de un estudio. Se apoya a todo el mundo.
¿Cuál es su proyecto a mediano y corto plazo con el arte? A corto plazo grabar cuanto raper se anime a hacer rap con noventa de pureza. A mediano plazo hacer que todos los que hagamos parte de tal proyecto nos difundamos en las redes para de este modo generar industria. Hay gente que lo hace pero acá en el país y sobre todo en la ciudad falta industria hip hopera. Me impactó bastante mi primer tema grabado donde Daniel Quintero que se llama "Almas lamentan - Iturregui" porque no tenía buena producción pero algo me decía que la vuelta se podía hacer era sino ponerle ganas. ¿Cuál fue la primera obra o trabajo que te impacto a ti mismo? Mi primer obra que impactó el público (mi público eran mis panas y con quiénes me relacionaba) se llama "análisis retrospectivo".
¿Cuál fue la primera obra o trabajo que impacto al público? Un tema colgado en The Lizzard Cave en el cual hablo netamente de situaciones relacionadas a la droga en el municipio de Dosquebradas. Impactó por su contenido tan explícito y porque en la última línea intento decir al oyente que no hay muchas cosas positivas que sacar de la droga.
¿Qué desea expresarle al mundo por medio de su arte? El arte es un medio para expresar lo que se siente. En el caso de ser MC también pues se comparten opiniones ya sean políticas, sociales, de lo que sea.
¿Cuál ha sido su apoyo en el proceso de creación? El apoyo en el proceso de creación ha sido aportado por las vivencias del día a día, por la influencia de raperos muy aletas como el Cejaz, Foyone, Morodo, el Viejo Nandez y mejor dicho si me quedo nombrando no acabo. .
Ha tenido dificultades, cuéntenos para motivar a los demás a que se puede lograr todo lo que queremos No creo que háyase tenido más dificultades que cualquier otro MC del municipio. Falta de equipos, falta de apoyo, falta de criterio, miedo escénico, problemas personales. Lo que pasa en la vida todo el mundo. No hay que prestarle atención a lo que falta o lo que molesta hay es que ver cómo se solucionan las cosas.
TODOS SOMOS ARTE
REVISTA URBANA VISUAL
HIP HOP
Jos212k Graffitero Mi nombre es Jhusttyn López, llevo aproximadamente 10 años dentro del cuento del arte, hago graffiti hace unos 6/7 años, pero mi proceso se vio frenado por mucho tiempo. Amo lo que hago, aparte de ser una satisfacción ver a las personas reaccionando a distintas obras pues es una felicidad propia, pasa a ser más importante lo energético que hay en cada creación. El arte me dio la posibilidad de conocer lugares y excelentes personas que siempre tengo presentes.
¿Qué es para usted hip hop? Para mí, el hip hop es un movimiento de lucha, de pensar y de ejecutar procesos los cuales socialmente generan un impacto, desacuerdos sociales, etc. también pues nos da la oportunidad de elegir o marcar un estilo de vida totalmente diferente, nos da la posibilidad de mostrar nuestro arte y nuestra identidad con cada elemento, el hip hop es calle, realidades que se viven a diario. Creo que es el movimiento artístico más importante, es la unión de elementos que claramente están diferenciados de las demás corrientes culturales, todo esto hace que sea muy especial vivir dentro de el.
¿Qué conocer acerca del hip hop? *Dentro de la cultura hay que darse a la tarea de conocer todo, historia, primeros artistas, representantes, acontecimientos importantes, comienzos de cada elemento, conocer todo acerca del tema en general, aparte de conocer es lindo llevar todo eso a la práctica, apoyar los eventos y localmente apoyar el movimiento para que este crezca, las personas, los parches, las intervenciones artísticas hacen que todo sea especial, es un tema que atrapa a todo aquel que de verdad lo ame, no se puede salir de ahí, no se puede dejar de escuchar rap, no se puede dejar de pintar en mi caso, se vuelve algo apasionante ¿Qué le gusta de su elemento? De mi elemento me gusta todo, es algo libre, de colores, dimensiones, líneas, vibraciones y muchas cosas más, el estilo de cada quien y como se puede abrir campo por todo esto, me gusta el plasmar algo de mí en los muros, sean unas letras, sea una escena mucho más compuesta o un simple tag, la manera en que se va encontrando el estilo propio, la manera en que se ve la evolución en cada obra, jugar con todo, la creatividad al momento de estar preparando el boceto o improvisando en el lienzo, es algo muy profundo y satisfactorio todo proceso... el graffiti es un elemento muy marcado y que da mucha identidad a la cultura como tal, una expresión artística con un fuerte impacto y que puede llegar a cualquier lugar por recóndito que sea.
¿Qué fue lo que lo motivo a ser parte de la cultura hip hop y representar su vida con uno o todos los 4 elementos? *Empecé a ser parte de todo esto gracias a los muchachos de Casa Pintada, me dieron todos los conocimientos que tengo ahorita, vivo agradecido con todos ellos, son mis profesores, sobre todo mi primo que por él fue que empecé a empaparme del tema y a interesarme, vi que tenía el don entonces me di a la tarea de irlo perfeccionando, buscando un estilo y tratando de mostrar un contenido interesante y que me de satisfacción a mí, me motivan muchas cosas realmente, mi familia, uno que otro amigo y sobre todo la necesidad de crear, sea en cualquier lugar, seguir mejorando cada día, representar mi vida en pinturas, graffitis, murales, dibujos... enseñar lo poco que sé, seguir soñando con todo lo relacionado al arte y todos los procesos que llevo a cabo. También me motiva el día de mañana ser un exponente importante para el movimiento, sé que lo voy a lograr, voy a estar persiguiendo mis anhelos día tras día.
¿En qué momento de su vida se da cuenta que es lo que desea expresar? En el momento que me doy cuenta de lo que quiero expresar es en el momento en que converso conmigo mismo, pienso y razono de la vida y de las situaciones que vivo, en las noches suelo imaginarme las obras que haré, aparte de que hace tiempo me di cuenta que iba a vivir de todo esto y esa es la meta, expresar lo que siento y pienso hasta que la vida lo permita, compartir conocimientos a los demás, aprender cada día algo nuevo entorno al tema, seguir mostrando lo que quiero expresar y dejar un mensaje importante con todo esto que es tan bonito y satisfactorio...
¿Cuándo empieza a decir quiero ser un artista? Empiezo a decir que quiero ser un artista cuando veo el don que tengo y que lo puedo compartir con muchas personas, en el 2019 pensé "Este va a ser mi estilo de vida" decidí que iba a vivir de esto, en esto y para esto. Desde ese momento me enfoque completamente en hacer arte, deje de lado muchas cosas y cambie mi pensamiento y razonamiento por completo. Mejoré mi vida y me metí de lleno en el proyecto que tengo, ahorita, mis estudios están relacionados al arte, estudio grabado, estudio artes platicas y estudio artes visuales, a parte un proceso muy bonito es de ser profesor de dibujo en grados 1ro, 2do, 4to y 5to. Todo con el fin de aprender cada día más para el día de mañana ser lo que quiero llegar a ser, romperla por completo y salir adelante con mis anhelos. ¿Quién lo motivo para seguir con su arte? El arte se me cruzo nuevamente por la vida, entonces comprendí que era un mensaje que la misma vida me quería dar, mi proceso empezó a mis 10 años, participe en varios eventos y pintadas, era conocido por ser el más joven o pequeño de la ciudad, dure hasta los 14 años y ahí freno por completo el proceso, me enfoque en otras cosas y a los 16 volví a pintar gracias a mi primo, el año pasado vi que la vida me estaba poniendo el arte otra vez en mi camino, decidí tomarlo de nuevo y seguir aprendiendo de quienes siempre fueron mis profesores, me motivo todo esto y hoy vivo feliz haciendo lo que hago.
SNARE ¿En qué momento de su vida se da cuenta que es lo que desea expresar? Desde la decisión de ser autodidacta en el colegio ¿Qué fue lo que lo motivo a ser parte de la cultura hip hop y representar su vida con uno o todos los 4 elementos? me dio motivación la búsqueda de diferencia ¿Qué es para usted hip hop? Un estilo de vida para las generaciones ¿Qué conocer acerca del hip hop? Los elementos, algunos estudios y enfoques teológicos. ¿Qué le gusta de su elemento? La posibilidad de mutar y su conexión directa con las artes
¿Qué lo inspira a la hora de expresar su arte? Mi madre, Mi familia, la soledad
¿Cuándo empieza a decir quiero ser un artista? Cuando me doy cuente que lo que no podía decir hablando lo lograba con la técnica ¿Quién lo motivo para seguir con su arte? Algunas organizaciones juveniles ¿Qué conoce de la cultura en la ciudad y fuera de la ciudad? Las escuelas de formación, algunos artistas, obras, festivales, raíces
¿Cuáles han sido sus proyectos? Intervenciones en organizaciones con murales, intercambios, propuestas l ocales, participación en festivales, formador en habilidades artísticas ¿Cuál es su proyecto a mediano y corto plazo con el arte? Intercambios internacionales, exposiciones, aplicar a convocatorias, festivales.
GRAFFITERO ¿Qué desea expresarle al mundo por medio de su arte? La Vida ¿Cuál ha sido su apoyo en el proceso de creación? Mi familia
¿Cuál fue la primera obra o trabajo que te impacto a ti mismo? Obra NSN Snare212K “No somos nosotros” reflexión lideres sociales ¿Cuál fue la primera obra o trabajo que impacto al público? Mural ancestral frailes Dosquebradas
Ha tenido dificultades, cuéntenos para motivar a los demás a que se puede lograr todo lo que queremos El arte es eso el arte, es resistencia, no decoración, si me preguntan si decoro, claro que si debo comer, mas mi principal objetivo es seguir diciendo, no me interesa que hayan mas buenos en técnica, no me interesa que hayan mas malos, no compito, la vida tienes a la familia recordándote en todas partes están tus hermanos que te tiran al suelo y te dejan allí, están los que te acompañan y lo que te hacen levantar; están los padres que desmotivan pero aun así también están los que bendicen, están nuestras madres, esas son las que más amo, son las mismas siempre llenas de amor a pesar de los pesares, siempre aman, y los amigos que como ya conocemos la historia nos venden nos envidian nos matan y también nos construyen nos apoyan nos guían, todo esto es para recordar que siempre hay dificultades pero siempre hay personas ahí voltea y ve ahí exactamente siempre hay alguien, y si la dificultad es el dinero enséñales a hacer, ese gesto nunca se olvida.
FICON Graffitero ¿Qué es para usted hip hop? Para mí es una producción que se da a través de acciones e ideales a raíz de la comunicación de lo que se vive en los diferentes entornos. ¿Qué le gusta de su elemento? El sentimiento de unidad de esta producción, de destreza. Que puedo transmitir sensaciones.
¿Qué fue lo que lo motivo a ser parte de la cultura hip hop y representar su vida con uno o todos los 4 elementos? Realmente fue algo que se fue dando, siempre me gustó la patineta y como a los 15 vendí un play que tenía para comprarme una skate, empecé a aprender y a disfrutar más los raps por los videos de skate, a freestalear después de las montas con los parceros, conocer personas que hacían rap, la influencia de mi barrio Santa Isabel con mucho talento para ello y también gracias al skate conocí el amor de colores; el graffiti, que marcó una nueva etapa para mi vida incrementando habilidades mentales y motrices que me internaron más en la escena ya como artista.
GRAFFITERO ¿En qué momento de su vida se da cuenta que es lo que desea expresar? Después del inicio de mi consumo de cannabis que es una pieza clave en el abrirse al autoconocimiento y análisis del entorno que por ser el que es genera inconformidad, pero también curiosidad. ¿Cuándo empieza a decir quiero ser un artista? Cuando haciendo graffiti bombing quise tambien empezar a dejar algo más que algo mío en los muros, algo elaborado y que esto era lo que quería hacer para llevar mi vida.
¿Quién lo motivo para seguir con su arte? Al inicio sólo parceros y grandes artistas que sin conocerme mucho creyeron en mi y me brindaron
FICON ¿Qué conoce de la cultura en la ciudad y fuera de la ciudad? Su actitud gerrera, la capacidad de crear cuando se comparte lo que se tiene dentro con humildad. ¿Qué lo inspira a la hora de expresar su arte? El bienestar que me genera realizarlo. ¿Cuáles han sido sus proyectos? He tenido procesos de recuperación de espacios a través de la pintura y la inclusión social, participé de dos festivales internacionales de graffiti y muralismo en espacio de reincorporación a la vida civil de las Farc posterior a la firma de los acuerdos de paz, fui artista visual del festival dep de artistas por la paz 2019 pintando en gran formato, talleres comunitarios y procesos pedagógicos por medio del graffiti.
¿Cuál es su proyecto a mediano y corto plazo con el arte? Principalmente comunicar para generar en las personas un cuestionamiento crítico desde distintas perspectivas, también la conformación de un equipo artístico especializado en diversos campos para tomarse los procesos de la ciudad pedagógicamente para aportar y expandirse.
¿Cuál fue la primera obra o trabajo que te impacto a ti mismo? Un graffiti ilegal que pinté frente al c.a.i por postobon en el que por primera vez junté sobre el muro un animal y letras evidenciando la contaminación del aire que respiramos.
GRAFFITERO
¿Cuál fue la primera obra o trabajo que impacto al público? Una realizada en Pereira cr 6ta frente a la estacion central de megabus, donde pinté un indígena embera en el agua, le transmitió mucho a los transeuntes sobre la importancia de la preservación de nuestra esencia y naturaleza.
¿Qué desea expresarle al mundo por medio de su arte? Es algo relativo, uno va expresando lo que va teniendo de acuerdo a cada tiempo, el arte es comunicación. ¿Cuál ha sido su apoyo en el proceso de creación? La mística de la naturaleza y la revolución.
VIVIMOS POR LO QUE AMAMOS
REVISTA URBANA VISUAL
HIP HOP
LOCO LIRICO
¿Qué es para usted hip hop? -El hip hop para mi es el portal que me hizo ser creativo, que me dio confianza y me permitió desarrollar varios gustos y habilidades. Todo un universo para explorar.
¿Qué conocer acerca del hip hop? -Para mí lo importante sería conocer sus bases, un poco del contexto histórico, cada elemento que lo compone, quiénes fueron los más influyentes, su inicio y la evolución hasta ahora. ¿Qué le gusta de su elemento? Pues a mí me gusta pintar y escribir. Del graffiti me gusta la libertad, el lenguaje del color, el hecho de transmitir ideas mediante formas. O simplemente la satisfacción personal. La competencia, sana o no, lo lleva a mejorar o a ver sus errores, se resume en lo mismo, mejorar. De escribir, me parece interesante demostrar el ingenio para contar una historia o idea, darle complejidad y elaborar una oración, buscando las palabras adecuadas, o simplemente dejar que fluya, sin reglas ni patrones.
¿Qué fue lo que lo motivo a ser parte de la cultura hip hop y representar su vida con uno o todos los 4 elementos? A mi me motivo un compañero, estábamos en el colegio y él empezó a bailar, empezamos a cogerlo enserio, a entrenar y ensayar cada vez más. Empezando también a rapear en momentos libres y a salir a pintar, aunque esto lo hacíamos poco. Ya cada que podía hacíamos freestyle, empezamos a ir a ver batallas en el 2011, y empezamos a escribir y grabar temas, tipo 2014. Ya al llegar a Colombia, seguí con el Rap, y con unos compañeros tenemos la idea de darle forma a estos proyectos. Y en eso andamos, sacando trabajitos, intentando que cada vez sea mejor el
¿En qué momento de su vida se da cuenta que es lo que desea expresar? Yo empecé a escribir porque encontraba interesante el hecho de poder seguir un ritmo, y mediante la práctica ir soltando ideas más coherentes sobre él. Y escuchando ciertos géneros musicales me di cuenta que la palabra y la música tiene mucho poder. Entonces al escribir y compartirlo, se entiende que hay una responsabilidad con el público del producto que se les entrega, lo que yo deseo expresar es algo más elaborado que un simple ritmo. Es un contenido.
¿Cuándo empieza a decir quiero ser un artista? Cuando el hecho de hacerlo sin saber ya me había convertido en uno. El haber pintado desde los 6 años me llevó a no limitarme, y a pintar. Y pues eso me ha formado artísticamente, que mezclado con estudios, dan un buen resultado. Y en cuanto al Rap, no lo pensé tampoco. Se tomó la decisión y se empezó a darle forma. No hay un punto exacto de inicio.
¿Quién lo motivo para seguir con su arte? Mi familia, mis amistades, y aunque suene raro, las limitaciones, el hecho de que no se pueda me motiva más a demostrar que si es posible. ¿Quién lo motivo para seguir con su arte? Mi familia, mis amistades, y aunque suene raro, las limitaciones, el hecho de que no se pueda me motiva más a demostrar que si es posible.
DOGGOS ¿Qué lo inspira a la hora de expresar su arte? Vivencias y experiencias. Lo que comprendo de ellas. ¿Cuáles han sido sus proyectos? Diversos murales en la región acompañado del colectivo Revolucionarte ¿Cuál es su proyecto a mediano y corto plazo con el arte? -En el arte, a mediano plazo busco explorar nuevas técnicas y adquirir conocimiento. A largo plazo, me gustaría tener formado mi propio estilo y pasar a pintar grandes formatos. -En la música, lo que busco es profesionalizar más cada trabajo, que sea más detallado y elaborado. Y recoger los frutos que esto trae.
¿Cuál fue la primera obra o trabajo que te impacto a ti mismo? -En el arte, cuando viajamos a Pácora, con la fundación de Ferreinox, para embellecer más de 35 fachadas de este sector, además de dos murales, que realicé junto a Juan Pablo Otal, grafitero y muralista de la ciudad. Fue una experiencia bastante gratificante, ver con el amor con el que la gente recibe estos gestos. -Y en la música, cuando en una toma cultural de Quinchía, en una presentación que realicé, la gente sin conocerme se acercó a la tarima y escuchó atenta. Al final me pedían fotos y todo, algo que no esperaba. Quedé muy agradecido.
¿Cuál fue la primera obra o trabajo que impacto al público? No sabría decir cuál, espero que todas cumplan ese objetivo. ¿Qué desea expresarle al mundo por medio de su arte? -Por ahora estoy en un proceso de formación en ambos aspectos, pero lo que quiero es mostrar mi entorno como yo lo veo y
Ha tenido dificultades, cuéntenos para motivar a los demás a que se puede lograr todo lo que queremos Siempre hay dificultades pero depende de cómo reaccione ante eso, si se queda quieto o se mira cómo se sigue. Al principio siempre es difícil porque le dicen que no se vive del arte, entonces al mínimo error o bloqueo le dicen que no sirve, que busque más opciones. La idea es seguir trabajando juicioso y con disciplina por lo que se quiere lograr, creer en ud mismo y más adelante verá los resultados.
Recomendaciones o ánimos para todos aquellos que día a día trabajan por su arte Que tengan muy bien estructurado el camino que quieren seguir, que tengan un proyecto firme y con buenas bases. Al ser así, cosas simples como comentarios ajenos, opiniones negativas o contratiempos, no van a afectar el proyecto o el ánimo, que esta parte es la que más cuesta a veces.
LOS CANES
¿ Qué opina del Hip Hop ? El Hip Hop mas que un moviemiemto es una fuerza de opinión pública,un arma que se utiliza para expresar los puntos de vista de la sociedad ya que se enfoca en las problematicas de los abandonos estatales como lo son la drogadiccion , pobreza que se viven en los barrios perifericos. cada artista trabajacon su propio criterio ya sea por parte del mc, grafitero, B boy o Dj.
¿Qué los motiva a estar en este movimiento ? Desde un principio la motivación viene siendo el poder aportar a la cultura ya sea con alguno de los elemntos que se ejerzan dentro de ella, incluso dando una voz de apoyo de aquellos que iniciaron en relatar las problemáticas sociales y eso se a venido manteniendo hasta el día de hoy llevándola a cada rincon de la sociedad misma .
¿Cómo empezó el grupo ? La agrupación empezó siendo un grupo de amigos que se unieron bajo el mismo gusto músical y con el ánimo de trabajar y estar dentro de la cultura, lo cual a lo largo del tiempo se fueron uniendo varios integrantes con el fin de mantener una misma ideología que hasta hoy nos han caracterizado como grupo. ¿Cuáles han sido sus experiencias en el Hip Hop? Han sido muchas experiencias gratificantes en la cultura como el poder compartir escenarios dentro y fuera de la ciudad asi llevando en alto el nombre de nuestra ciudad
¿Cuáles son sus participantes y sus caraterísticas ? Los canes es un grupo amplio con con diversos componentes desde el grafiti hasta el break dance. Cristian correa (Daco); un Mc muy caracteristico por su voz razgada a la hora de interpretar sus líricas hardcore. Daniel Arango (Athan); Mc caracterizado por sus finas líricas y su tono de voz y en la manera que se presenta frente a una tarima. Ricardo Cuervo ( El roto ); Mc caracterizado por su amplio contexto literario a la hora de componer . David Vanegas ( Da Mich ); caracterizado por su habilidad con sus líricas y como grafitero de los Canes. Alejandro Galeano ( El Botas ) ; caracterizado por su gusto músical de los años 90 y la manera en que interpreta sus letras. Mario puerta (Mario can ); El mc y breaker de los canes , con su agilidad en la que baila y lanza sus rimas. Sabastian Arango (Sac aka Sácate el funk ); sus finas líricas lo caracterizan por ser un compositor de los problemas entre el alma y cuerpo.
NATURAL WAI Bboy ¿Qué es para usted hip hop? El hiphop es la voz de los sin voz, es la expresión de la minorías oprimidas que convierten la negatividad en positividad como lo dice Bambata, es un medio de comunicación desde lo interno hasta lo externo, ya sea bailando, pintando, rimando, mezclando discos o en los círculos de palabra ejerciendo el quinto elemento
¿Qué conocer acerca del hip hop? El hiphop se origina en un momento donde la miseria, el abandono estatal, la criminalidad entre las pandillas, la llegada del crack y la heroína a los ghettos, dejaban una generación de jóvenes sin alternativas, donde la criminalidad era su único medio de sustento, es allí después de la paz lograda por benjy melendez de los ghetto brothers (pandilla del Bronx), paz que logro llegar a una tregua y que permitió que dj Kool herc pudiera hacer sus block partys e inicial con el movimiento cultural más fuerte de los últimos tiempos el HipHop. La pregunta es muy amplia se podría llevar toda la entrevista en esta pregunta, pero para resumir, el ver el lado más espiritual del hiphop al entenderlo desde los streets codes, como el cypha o cypher, entender las ceremonias o eventos como rituales donde el cypher se ve representado en cada cultura, para ofrendar al sol o sus propias deidades, y que esto lo hereda el hiphop en sus prácticas es muy hermoso, pero como exprese anteriormente, la pregunta es muy amplia.
¿¿Qué le gusta de su elemento? Al practicar breakin me hace ser yo, me libera del mundo material y me conecto con mi cuerpo y la música, realizar movimientos con significados profundos como el zulu spin movimiento usado por la tribu de zulus de sudafrica, para conectar al mundo espiritual o el indian step paso usado por la tribu apache de estados unidos en sus ceremonias, conocer, entender y hacerlo es lo que me enamora cada vez más que aprendo sobre el breakin, otra cosa que me gusta es viajar a jams, eventos donde mas que competir se vive el cypher a rojo vivo, compartiendo con bboys de todo Colombia y de todas partes donde el idioma no es barrera y nos une el lenguaje del hiphop ¿Qué fue lo que lo motivo a ser parte de la cultura hip hop y representar su vida con uno o todos los 4 elementos? Desde pequeño ya tenia contacto con el rap, lo primero que conozco es eminem, mi papa traía casetes piratas de estados unidos y yo a la edad creo que de 5,6 años los repetía y repetía, luego con tres coronas ya me fui de lleno escuchando rap, por sus letras empiezo a reconocer que el rap hace parte de la cultara y que hay mas elementos y que el breakin hacia parte de el, pero mi imaginario de lo que era break estaba muy errado, era lo que se podía ver en las películas o pequeños cortos en los videos de rap, pero lo vine a ver y entender más con un documental en un canal de arte sobre la red bull bc one 2007 y ya era como el 2011, desde ahí comienzo a ver videos de youtube de todas las redbull bc one, y al tiempo conozco a mi grupo NSK (natural style krew) por ahí en el 2013 y ya son 7 años como Bboy
Bboy ¿En qué momento de su vida se da cuenta que es lo que desea expresar? Cuando asisto al evento almas y stylos, que era un evento que se gestaba en el coliseo de cuba y lo realizaba mi grupo, yo solo llevaba unos meses practicando y fui como asistente, ver el nivel de ese día fue excitante, ver gente de todo el país con sus diferentes estilos y que viajaban desde lejos solo por compartir danza fue revelador para mí y supe que el hiphop es una herramienta importante para la transformación social, muy rápido empecé a realizar eventos y supe que era lo que quería hacer para siempre
¿Cuándo empieza a decir quiero ser un artista? Nunca me imaginé ser uno, y no sé si hoy lo sea, yo solo bailo y de vez en cuando hago un tag o throw up por ahí, no me he puesto a pensar si soy o quiero ser artista solo me he expresado y me seguiré expresando por medio de la danza, la etiqueta es lo de menos
¿Quién lo motivo para seguir con su arte? Los primeros viajes que tuve a eventos de talla internacional, recuerdo uno donde llegaron como jueces poe one de style elements de estados unidos un OG muy respetado en la escena a nivel mundial, creador de muchos movimientos y con un conocimiento en HipHop brutal, también para ese año vino vicius victor, que para ese entonces era campeón vigente de la redbull bc one y que representa a the squadron y los redbull all star, fue muy importante este evento ya que fueron 3 dias donde baile desde que salía el sol, hasta que los celadores nos echaban del evento, aprendi mucho y vi el hiphop al 100% la comunidad que hay en el breakin es viajera y conoces a muchos bboys y bgirls de gran calidad humana, eso me motivo bastante para seguir en el juego
¿Qué conoce de la cultura en la ciudad y fuera de la ciudad? En mi visión y lo que he podido estudiar, Pereira en materia de hiphop ha tenido varios momentos, quizás al principio llego una visión muy gangsta del hiphop, olvidando el knowledge, pero se entiende ya que en esa época no había tanto acceso a la información como hoy, los bboys de esa época no salieron mucho de la ciudad se resalta mucho el nombre de bboy lennis pero no lo llegue a conocer, se puede decir que es el pilar del breakin pereirano y tenía su reconocimiento en el país, el dynamic group grupo de lennis es el adn de lo que se ve hoy en materia de breakin de Pereira de ahí salieron los fundadores de natural style, y también salieron los fundadores de lo que fue special shock, el primero era de cuba y el segundo del centro, ya de ahí se desprenden los demás grupos de ciudad. En graffiti se reconoce el nombre del vez como uno de los pioneros de Pereira, la RPC (recreo permanente crew) donde pertencen grandes exponente como el tres y rojor, ellos llevaron el graffiti de Pereira a escenarios nacionales e internacionales hoy en dia el graffiti es el elemento con más proyección y desarrollo en Pereira Pereira es una ciudad rapera, es una ciudad de hardcore y ragga, arraigada a lo under tiene sonidos fuerte guturales y beats sucios (en el buen sentido de la palabra) es una ciudad de letras de protesta, en este grupo destacan la LHC, el don tres ocho, malu dos eskinas y muchos más, hoy en dia hay unas nuevas ramas, uno de esa es ese rap clásico bommbap de slam, como los cannes y rza, en esta rama destaca el paya un gran beatmaker de la región, también en un rap mas clásico están la AOP con el dedos gordos que también es un excelente beatmaker, y en los últimos dos años se ha fortalecido la escena del freestyle de batallas y la gente de avm viene abriendo un nuevo terreno a todos estos jóvenes que quizás sea su primer contacto con el hiphop y de ahí salen grupos como mcologos y OCS En general Pereira está creciendo en todos los elementos, tenemos bboys ganando en diferentes eventos del país, se reconoce a Pereira por tener un estilo clásico y fundamentado en breakin, en el rap se ha abierto un campo importante en Bogotá y como lei en un post del aragan “el rap de Pereira hace rato está en la A” El graffiti esta en otro nivel, Pereira ya es un referente artistas como rojor, vez, ventus, tres, dub, cade y muchos mas han puesto el nivel de pereira altísimo y muchos de ellos han representado en festivales nacionales y como el rojor y tres que sus piezas han viajado hasta el país que vio nacer el hiphop, el festival de Pereira querendona que geste el colectivo khuyay sin duda es importantísimo para la consolidación de la escena. El elemento mas débil sin duda es el DJ, pero no es inexistente como algunos creen, personas como dj kilfa han estado ahí desde muchos años atrás y hoy está el señor tres incursionando en el mundo del análogo, purito como nació, coleccionando vinilos y cada día su colección va tomando peso, es un elemento que hay que apostarle mucho en la cultura local, y es irónico porque sin dj no hay hiphop
Bboy ¿Qué lo inspira a la hora de expresar su arte? Depende de la música que escucho y del ambiente donde este, es muy complejo, pero el conocerme por medio del movimiento me inspira mucho, saber que puedo manejar mi mente y mi cuerpo en sintonía con la música es hermoso, también el crear una identidad propia un estilo original y para eso me puedo inspirar en cualquier cosa, como otro estilo de danza, películas, bailes típicos, y hasta dibujos animados me pueden inspirar, el punto es coger un poco de todo y moldearlo para darle una forma final ¿Cuáles han sido sus proyectos? En estos 7 años han sido bastantes, tratare de recordarlos Desde el 2015 hasta el 2017 geste el evento que se llama classic under, evento que consistía en batallas de break y llegamos a contar con algunos mcs locales y siempre con djs para tocar en las batallas , este año pensábamos retomarlo, El 2018 hicimos el natural soul fest, este festival se hizo dos veces en ese año y era un festival de hiphop con todos sus elementos, en forma de Street jam Y desde el 2019 se venía haciendo constantemente el natural jam, evento que era tomas culturales en los diferentes parques de la ciudad, esta año solo alcanzamos a hacer dos tomas y esperamos que todo vuelva a la normalidad para retomar el proyecto. en el año 2018 empece la escuela de formación natural kids, donde daba clases a niños y niñas de varios barrios de cuba, simultáneamente fui instructor hasta el 2019 en legacy movemente, estudio de baile de la ciudad
¿Cuál es su proyecto a mediano y corto plazo con el arte?
Como producto de esta cuarentena se creó una red de colectivos de danza llamado 036 y con ellos está en curso un proyecto de formación dancística virtual. A mediano plazo estamos a la espera para poder empezar procesos de formación en diferentes comunidades de la ciudad, y seguir con nuestra red de eventos
¿Cuál fue la primera obra o trabajo que te impacto a ti mismo? El classic under del 2015, la energía ese día era de locos ¿Cuál fue la primera obra o trabajo que impacto al público? Complicado saberlo, pero diría que el classic under del 2015 y el segundo natural soul fest por su magnitud ¿Cuál ha sido su apoyo en el proceso de creación?
La misma comunidad ha sido muy importante para el crecimiento personal o social con los proyectos, por eso es muy importante la unión y ver que más procesos salgan a frote Ha tenido dificultades, cuéntenos para motivar a los demás a que se puede lograr todo lo que queremos He tenido lesiones que me han parado un tiempo, pero no dejo de bailar y de crear en mi cabeza, porque sé que cuando estaré listo para volver al círculo estaré con más energía y nuevos movimientos para sacarlos, y en lo económico muchas veces he recurrido a bailar en los semáforos para pagarme los viajes a eventos y esto hace que me disfrute más la experiencia y ver el valor que tiene el baile en uno Recomendaciones o ánimos para todos aquellos que día a día trabajan por su arte Nunca paren, si no tienen pintura dibujen, si no tienes con quien bailar, baila solo en tu casa, si no tienes dinero para grabar un tema no pares de escribir, y si estas empezando como dj ensaya todos los días y busca siempre más música, y nunca se olviden de estudiar el hacer sin conocer no es nada, nunca se olviden del quinto elemento el CONOCIMIENTO
AGRADECIMIENTOS A TODOS LOS
ARTISTAS
QUE HICIERON PARTE DE LA PRIMERA EDICIÓN
REVISTA URBANA VISUAL
PRIMERA EDICIÓN
REVISTA URBANA
VISUAL