CIUDAD DE LEON y barco. Dos de sus principales atracciones son La Basílica de La Asunción así como el colegio de La Asunción. Arquitectura Colonial de León La atracción
La ciudad de León se caracteriza por sus variados estilos arquitectónicos, incluyendo el estilo gótico, colonial, neoclásico y
mas importante de León son sus edificaciones antiguas, las cuales incluyen estilos como el neoclásico, el barroco, el colonial y el gótico. Dos de sus estructuras mas importantes son La Basílica de Asunción y el Colegio de Asunción. Además, de estos dos, se pueden encontrar mas de 16 iglesias, 11 de las cuales fueron construidas durante tiempos coloniales.
Pag. 1
VOLCAN CERRO NEGRO - LEON Volcán Cerro y lindas vistas Negro, uno de panorámicas. los más jóvenes El volcán de la tierra, más notorio NEGRO CIUDAD DE LEONCERRO surgido en 1850 de León es Volcán Cerro Negro, uno de los jóvenes de la tierra, y con erupciones elmás activo recientes, las Momotombo, cuales han que propone atormentado en su cono a la población casi perfecto de León por su una de las lluvia de ceniza. escaladas más Los volcanes retadoras, leoneses son pero también interesantes esplendidas y pueden ser vistas de los explorados. alrededores. Entre ellos está Un volcán el más joven de cuya cima Centro América, es difícil de El Cerro Negro, alcanzar, pero una elevación igualmente de arena bueno para oscura que escalar es ofrece buenas El Hoyo, posibilidades que tiene un para escalar, orificio poco así como para común en esquiar sobre uno de sus arena. Otra lados. Más opción para información escalar es el acerca de Volcán Telica, estos y otros que tiene un volcanes enorme cráter puede y lindas vistas encontrarse panorámicas. en nuestro
Pag. 2
CHINANDEGA CORINTO Cuando nos referimos a las playas de Chinandega entre ellas, Corinto y la entrada a Paso Caballo, nos referimos a los lugares ideales para nadar, tomar un baño de sol y practicar el surf. Los cuatro volcanes de Chinandega, también ofrecen vistas espectaculares, en donde podrás practicar Siendo el único volcán inactivo en Chinandega Nicaragua, el cual fue declarado como Reserva Natural, con el objetivo de conservar la riqueza en flora y fauna, que poseen sus densos bosques
..que cubren todo el volcán. En el interior del cráter del volcán Cosigüina, es posible
Pag. 3
CAÑON DE SOMOTO
CAÑON DE SOMOTO
El Cañón de Somoto, una de las formaciones rocosas más antiguas de Centroamérica, se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los principales destinos de la zona Norte de Nicaragua,
tras haber sido recientemente “descubierto” su potencial turístico. Este impresionante sitio ofrece un escenario único en el país, y entre sus paredes rocosas se pueden llevar a cabo
Pag. 4
diversas actividades turísticas. A unos 15 kilómetros al Oeste de la ciudad de Somoto.
PUERTO SALVADOR ALLENDE - MANAGUA
El Puerto Salvador Allende se levanta hoy en día como un hermoso y moderno centro turístico que guarda entre sus instalaciones comodidad, calor humano, cultura y mucha naturaleza, logrando de esta manera que sus viajes por el lago sean una experiencia única y satisfactoria. Es todo un reto para los amantes de la naturaleza y la
la aventura, ya que este lago abriga en su seno pequeñas islas entre las que figura la Isla del Amor, la isla Momotombito, entre otros atractivos. El Xolotlán, de gran atractivo turístico, representa la segunda fuente hídrica más grande de Nicaragua, se localiza al Norte de la Ciudad de Managua. Su forma es muy irregular,
Pag. 5
LA BOQUITA - DIRIAMBA
Las playas de La Boquita y Casares atraen cada a帽o a muchos visitantes que vienen en tiempos de verano o vacaciones a refrescarse y disfrutar de estos ex贸ticos parajes. La arena negra t铆pica de esta zona combina
perfectamente con la vegetaci贸n que rodea la zona.
Pag. 6
MIRADOR DE CATARINA
Todas las islas gozan de una flora y una fauna exhuberante, rica en aves acuáticas. Se les puede visitar en lanchas que salen de Puerto Cabañas o de Puerto Asese, ubicados en el extremo sur del Malecón de Granada. Dentro del Archipiélago de Las Isletas se pueden recorrer los estrechos canales que separan las islas, admirar una fortaleza del siglo XIX sobre la isla San Pablo. También hay una colonia de monos que vive en un pequeño islote y que, curiosos, se acerca a la lancha cuando ésta se aproxima. Otra isla de importancia es la isla de Zapatera, que ha sido declarada Parque Nacional y que abriga uno de los sitios arqueológicos más importantes, y donde es posible observar estatuas.
Pag. 7
ISLATAS DE GRANADA
Todas las islas gozan de una flora y una fauna exhuberante, rica en aves acuáticas. Se les puede visitar en lanchas que salen de Puerto Cabañas o de Puerto Asese, ubicados en el extremo sur del Malecón de Granada. Dentro del Archipiélago de Las Isletas se pueden recorrer los estrechos canales que separan las islas, admirar
una fortaleza del siglo XIX sobre la isla San Pablo. También hay una colonia de monos que vive en un pequeño islote y que, curiosos, se acerca a la lancha cuando ésta se aproxima. Otra isla de importancia es la isla de Zapatera, que ha sido declarada Parque Nacional y que abriga uno de los sitios arqueológicos más importantes,
Pag. 8
CIUDAD DE GRANADA
Granada es una de las más importantes ciudad de Nicaragua en tamaño después de Managua, pero es la primera ciudad de interés histórico y de importancia turística, se le llama La
La Gran Sultana, por su volcán, antiguamente conocido como El Sultán. Granada se encuentra a sólo 40 km al sur de Managua, a 28 km apenas del aeropuerto internacional
Pag. 9
de Nicaragua, a 90 km de la frontera con Costa Rica y a 50 km de las playas más bellas del Océano Pacífico.
ISLA DE OMETEPE - GRANADA
Dentro del lago Cocibolca se encuentra una isla que es la más grande isla situada dentro de un lago en el mundo. La ista está formada por dos volcanes activos el más alto tiene Su nombre se debe al idioma Azteca que significa Ome=Dos e Tepelth=colins debido a las montañas formadas por los dos volcanes que determinan la característica forma similar a un 8. Su superficie es alredodor de 270 kilometros cuadrados y en la isla viven más o menos 35.000
Pag. 10
VOLCAN MOMBACHO GRANDA
Pag. 11
El volcán Mombacho es uno de los más prominentes de Nicaragua. Está localizado a sólo 10 km de la ciudad de Granada, y la entrada a la reserva esta al pie del volcán. Desde allí, puede tomar un camión que sube hasta la cima 4 veces por día. También es posible llevar su propio vehículo, pero tiene que ser un 4X4, y el conductor debe tener experiencia manejando cuesta arriba. Sólo subir, ya sea que use su propio medio o el camión, le asegurará una aventura debido a lo empinado del camino. Podrá ver las plantaciones de café y más adelante verá el bosque nublado; desde aquí la vista es espectacular.
SAN JUAN DEL SUR - RIVAS
Pequeño y gracioso pueblito en el interior de la misma bahía que deslinda con el Océano Pacífico a 60 km al Oeste de Granada y solamente a 24 Km de la frontera con el Costa Rica. San Juan del Sur, circundado de montañas, tiene una enorme playa de más de 3 km de arena blanca y es favorecido por un estupendo clima durante todo el año, lo que permite practicar surf, pesca submarina, pesca con lienza, veraneo.
A quien le gusta pasear encontrará alrededor de San Juan del Sur miradas meravillosas sumergidas en la natura selvajeas. Una corta subida en la escollera al sur de la playa de San Juan del Sur ve lleverà a las ruinas de la fortaleza de William Walker. En el viaje no encontra muchas personas pero será extasiados por panoramas fabulosos
Pag. 12
CASTILLO DE NICARAGUA RIO SAN JUAN
El atractivo principal de esta privilegiada zona es El Castillo una antigua fortaleza que data del año 1675 para proteger la principal
ruta de comunicación y transporte, el Río San Juan, así como la ciudad de Granada. Esta ultima fue atacada en dos ocasiones por corsarios ingleses.
Pag. 13
Con esta fortaleza, ubicada como un enorme bastión a orillas del Río San Juan, se pretendía así poner fin a estas incursiones.
CORN ISLANDS - ISLA DEL MAIZ
La Corn Island y la Little Corn Island (Islas del Maíz) son dos islas que se encuentran a una distancia de 70 kilómetros de la costa caribeña, frente a las costas de la ciudad de Bluefields. Estas dos islas ofrecen la extraordinaria posibilidad de ver el lado caribeño de Nicaragua,
Nicaragua, con su bella naturaleza casi inexplorada. Las características comunes caribeñas aquí presentes son las siguientes: agua de color turquesa, playas de arenas blancas, palmeras verdes,
Pag.14
impresionantes arrecifes y vida marina. Las islas son lugares perfectos para practicar deportes de aventura como bucear o pescar en alta mar, pero también son áreas maravillosas para relajarse, disfrutar de las playas y explorar el alrededor con tranquilidad.