PFC - PROYECTO - 2018 Autoras: Jenifer Barreto Verónica Marichal
Equipo docente: Proyecto: Alejandro Baptista (coordinador) Horacio Flora (coordinador) Paolo Bonavotta Pedro Calzavara Alfredo Pereda Asesores: Klaus Mill von Metzen - estructura Daniel Chamlian - acondicionamiento sanitario Juan Carlos Fabra - acondicionamiento lumínico y eléctrico Juan Pedro Merlino -acondicionamiento térmico
CONTENIDOS 01. Búsquedas
5
02. Albañilería
33
03. Estructura
91
04. A. Sanitario
127
05. A. Lumínico
149
06. A. Eléctrico
179
07. A. Térmico
205
bĂşsquedas
uruguay sabe de vinos
Su excelente ubicación geográfica le permitió a Uruguay consolidarse en los últimos tiempos como un privilegiado productor de vinos de nivel internacional, no sólo de la región, sino también del mundo.
Abuelo Domingo 2016 Bodega Leonardo Falcone Brazil Wine Challenge - Oro VinAgora Int. Wine Competition - Plata
Garzón Reserva Tannat 2016 Bodega Garzón Selections Mondiales des Vins - Oro Bacchus - Plata
CampoTinto Gran Reserva 2016 Bodega CampoTinto Brazil Wine Challenge - Oro
Garzón Estate Cabernet Franc Tannat 2015 Bodega Garzón Selections Mondiales des Vins - Oro
Viña EdénTannat Reserva 2015 Bodega Viña Edén Brazil Wine Challenge - Oro
Su zona de viñedos abarca los paralelos 30 y 35 de latitud Sur, al igual que en Argentina, Chile, Australia y Nueva Zelanda, cuyos cepas y etiquetas son reconocidas en el mundo entero. Tanto la región Litoral como la región Central poseen innumerables bodegas cuyo número y producción aumenta año a año. Estas se ubican principalmente dentro de los departamentos de Colonia, Carmelo, Canelones, Rivera, Maldonado y Montevideo. De suelo arcilloso, con sol todo el año y con lluvias y temperaturas medias que lo describen como un país de clima templado, en Uruguay los viñedos descansan en tierras pedregosas o a lo largo de llanuras que presentan leves ondulaciones y que se parecen muchas veces a las regiones francesas que dieron origen a cada una de las cepas que llegaron hasta aquí.
Toscanini Reserve Cabernet Sauvignon 2015 Juan Toscanini e Hijos Brazil Wine Challenge - Oro
Solar de Paso Reserva Cabernet Sauvignon 2016 Vinícola Aurora Brazil Wine Challenge - Oro
Finca Giacobbe Colección Roble 2011 Bodega Santiago Giacobbe Brazil Wine Challenge - Oro
H. Stagnari Gran Guarda 2016 Vinos Finos H. Stagnari Bacchus - Oro
Favretto Dragone 2016 Favretto y Dragone Brazil Wine Challenge - Oro
Montes Toscanini Gran Tannat Premium 2013 Montes Toscanini Vinalies Internationales - Plata
H. Stagnari Tannat Viejo 2014 Vinos Finos H. Stagnari Selections Mondiales des Vins - Plata Vinalies Internationales - Plata
Open Cellar Tannat 2015 Viña Varela Zarranz Bacchus - Plata
Tannat Exotic Ultra Premium 2016 Bertolini & Broglio Vinalies Internationales - Plata
Criado en Roble Tannat 2015 Montes Toscanini Selections Mondiales des Vins - Oro
Cerro Negro Gran Reserva 2015 Bodega Viña Edén VinAgora Int. Wine Competition - Plata
Garzón Single Vineyard Tannat 2016 Bodega Garzón Selections Mondiales des Vins - Oro
Criado en Roble 2015 Montes Toscanini Selections Mondiales des Vins - Plata
Además del extraordinario conocimiento y calidad humana de quienes hacen el vino uruguayo, el clima y el suelo lograron armonizarse de manera perfecta para que verdaderos tesoros de uva merlot, cavernet sauvignon, malbec y tannat hayan logrado premios internacionales en los últimos certámenes y encuentros de la especialidad. Sin lugar a dudas, la mezcla de estos factores hace de Uruguay un destino ideal para los amantes del buen vino, ya que pueden incorporar a sus vacaciones y al tiempo de ocio la posibilidad real de recorrer las distintas bodegas turísticas que permiten al visitante degustar los cada vez mejores vinos uruguayos. En los últimos tiempos se han formado distintas asociaciones que comunican a bodegueros y a particulares con el objetivo de satisfacer el creciente interés de uruguayos y extranjeros por los vinos de este bello país. Así, las bodegas que promueven lo que se ha denominado Los Caminos del Vino vienen trabajando firmemente para mejorar sus instalaciones y construir o reciclar sus edificios con nuevas salas de degustación, museos del vino, restaurantes y boutiques con productos exclusivos que confirman que a Uruguay el vino llegó para quedarse.
Vinos premiados internacionalmente en el año 2018 Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura
7
los caminos del vino
81
81
6
8
81
62 11
miguez
64
17
81
80
san jacinto
82
joanicó
60
33
11
7
6
4
88
80
32
12
solís de mataojo
11 5
12
81
32
46
39
81
11
canelones
El enoturismo es una rama combinada de la industria vitivinícola y turística que se ha incrementado rápidamente en el mundo. En nuestro país, Los Caminos del Vino (Asociación de Turismo Enológico del Uruguay) se pone a tono y lanza una campaña importante para captar turistas de los países vecinos.
108
81
el edén
8
107
49
2
progreso
36
1
13
67
48
las piedras 10 la paz santiago vázquez 16 6
8
66
7 3
5 8
7
75 84
33 6
15
pando
9 34
35
60
12
9
102
8
101
14
9
pan de azúcar
atlántida
37
5 1
12
10 39
1
montevideo
josé ignacio 10
piríapolis maldonado punta del este
Es así que, con esporádicas visitas de turistas extranjeros, principalmente de Argentina y Brasil, el turismo enológico en las bodegas nacionales ha venido desarrollando desde hace varios años una actividad creciente. Después de haber logrado un nivel semejante de servicios, y de haber alineado sus propuestas en forma orgánica con la realización de cuatro festivales anuales (la Vendimia, el Cordero y Tannat, la Poda y el Vino y las Artes) a los que se puede sumar el Día del Patrimonio, donde todas ellas permanecen a puertas abiertas para los visitantes, hay bodegas que agregan propuestas en forma aislada para sumar visitantes. ¿Significa entonces que los bodegueros reconocen el turismo enológico como un negocio? Así es en países de gran desarrollo vitivinícola como España, Argentina y Chile. Aquí, en cambio, no lo es. Los Caminos del Vino con mucho esfuerzo y escaso presupuesto venía manteniéndose a flote con un único propósito: el de acercar a los consumidores a los establecimientos de elaboración para promocionar sus productos, es decir, para tratar de mantener un posicionamiento comercial de marca ante la invasión de productos extranjeros. Hay más por detrás de esta actividad. La vitivinicultura es en nuestro país un negocio familiar, y cada familia vive con gran orgullo lo que hace. Mostrar su casa, mostrar su trabajo, es una manera de gratificación que reciben por el enorme trabajo realizado, y cuando alguien llega por primera vez a su bodega y se va con una caja de vinos bajo el brazo, seguramente prevalece la satisfacción por encima del beneficio económico.
1 - Bodega De Lucca 2 - Artesana 3 - Bodega Spinoglio 4 - Establecimiento Juanicó 5 - Viña Edén 6 - Bouza Bodega Boutique 7 - Pizzorno Family Estates 8 - Bodega Castillo Viejo 9 - Bodega Carrau - Cerro Chapéu (Rivera) 10 - Bodega Vinos Finos H. Stagnari 11 - Experiencias Garzón 12 - Bodega Viñedo de los Vientos 13 - Bodega Chiappella 14 - Bodega Alto de la Ballena 15 - Bodega Viña Varela Zarranz 16 - Bodega Carrau - Colón - Montevideo 17 - Bodega Marichal
Algunas bodegas cuentan con una estructura más corporativa, más profesional, y han encarado el turismo enológico desde un punto de vista algo diferente. Bouza Bodega Boutique es la que implantó el modelo del restaurante en bodega, abierto todos los días. Establecimiento Juanicó también cumple con un esquema de servicio turístico permanente. Finca Narbona es pionera en brindar alojamiento y también posee un restaurante abierto diariamente. Detrás de ellas se alinean las demás bodegas que integran la Asociación, en consonancia con un estándar necesario, según los requerimientos del Ministerio de Turismo y Deportes, para las actividades, pero no logran aún salir de la ocasionalidad o la cita previa. Desde INAVI se promueve una largamente postergada revolución: el despegue definitivo de Uruguay como país vitivinícola.
9
socio activo
La Bodega Boutique Bouza fue construida en 1942 y desde entonces maneja el concepto de "vinos finos", una idea de vanguardia para los vinos de Uruguay. Crece bajo la premisa de que el trabajo a pequeña escala ofrece siempre mejores resultados. La empresa cuenta hoy en día con cuatro viñedos:
Fachada de planta industrial en Melilla
Melilla: Donde está localizada su única planta industrial, tiene aproximadamente 10 hectáreas de viñas de Albariño, Chardonnay, Merlot, Tempranillo y Tannat. Estas últimas plantaciones de selección clonal fueron elegidas por su alta calidad y baja productividad. Las Violetas: Está compuesto por unas 15 hectáreas, de las variedades Albariño, Chardonnay, Merlot, Tempranillo y Tannat. Siendo 4 hectáreas de viñas de entre 20 y 40 años y 8 hectáreas de viñas más jóvenes. Sólo se utilizan uvas propias que alcancen los estándares de calidad preestablecidos. Se busca tener una fruta bien ventilada, con buena iluminación indirecta, y se cuenta con una esmerada conducción de follaje con máxima exposición al sol.
Melilla
Las Violetas
Pan de Azúcar
Pan de Azúcar: A partir del año 2010, seducidos por la belleza del lugar e impulsados por la convicción de que se trataba de un lugar con grandes virtudes para el cultivo de la vid, comienzan a plantar viñedos en esta zona del este del país. Muy próximo al mar, delante del cerro Pan de Azúcar, el viñedo se favorece de una gran influencia marítima. Además, el viñedo está ubicado en un lugar, donde todas las tardes de verano, recibe el fenómeno de la “virazón” cuando en las primeras horas de la tarde el viento vira para entrar desde el mar hacia el territorio. La roca madre formadora del suelo sobre la que está plantado el viñedo es una roca emparentada con el granito, llamada Sienita, característica de la Sierra de las Ánimas. El Cerro Gigante que está al lado del viñedo está datado geológicamente y tiene 522 millones de años. La sienita es una roca poco común en el mundo por lo que Bouza la considera una característica muy particular de ese terroir. Las variedades en este viñedo son el Riesling, Chardonnay, Pinot Noir, Merlot y Tannat completando aproximadamente 7,5 hás. Las Espinas: A partir de los muy buenos resultados obtenidos con el viñedo de Pan de Azúcar, en sus primeras 4 cosechas, se decide desarrollar un nuevo viñedo donde la influencia marítima es aún más importante ya que desde el viñedo se observa directamente el mar y la distancia al mismo es de tan solo 3 Km. En una colina que se extiende al norte del cerro “Las Espinas”, y sobre la ladera este y noreste de la misma se ha comenzado en la primavera 2016 con la implantación de dos parcelas de las variedades Tannat y Pinot Noir, a las cuales se agregarán en el futuro el Chardonnay y el Merlot. La geología del lugar que se ha seleccionado para la implantación de las parcelas de vid, es muy similar al viñedo de Pan de Azúcar, estando constituida por rocas denominadas Traquitas que se diferencian principalmente de las sienitas por presentar un grano más fino dada su naturaleza volcánica.
Las Espinas
11
lugar
“Viento que en las costas sopla de la parte del mar durante el día”, “Cambio repentino de viento”, “Viraje repentino en las ideas, en la conducta” son tres definiciones que encontramos en el diccionario de la RAE cuando buscamos el significado de la palabra virazón; término utilizado en las contraetiquetas de estos vinos cuando – al querer transmitir las características del terroir – el enólogo Eduardo Boido explica como este viento afecta favorablemente la maduración y sanidad de las uvas. De forma determinante, este elemento del clima, sumado a los suelos pobres compuestos mayormente por roca sienítica degradada, se casan potenciando la influencia marítima, claramente perceptible en estos vinos que presentan un perfil bien diferente si comparados con otros elaborados de uvas cultivadas en terruños con menor ventilación o incidencia eólica.
Maldonado
Municipio de Piriápolis
792,6
587,6m
m
31579 22 Has.
,4m
412
31482 10 Has.
31481 9 Has.
71,
,2m
258
6m
40
31480 9 Has.
1m 6,
,7m
625
Ruta Interbalnearia - Km. 99
Acceso a los viñedos en Pan de Azúcar
13
oportunidad
Mientras tanto Bouza no posea una planta de vinificación en la zona este del país, las uvas cultivadas en los viñedos de Pan de Azúcar viajan en camiones refrigerados, acomodadas en cajas plásticas de 15 - 18 kilos, en un recorrido de unos 100 kilómetros hasta Melilla, donde son recepcionadas en bodega y vinificadas por separado (parcela por parcela) buscando preservar al máximo la esencia y características de estos nuevos viñedos. Instalar una bodega en esta zona evitaría el traslado de la producción y repercutiría positivamente en la calidad de los vinos, premisa fundamental de la empresa. Además se conjugarían los beneficios productivos con el potencial turístico de la zona.
El Cerro Pan de Azúcar, según la inspiración de Santiago Zemma, distingue las etiquetas de la línea.
Variedades producidas a partir de los viñedos de Pan de Azúcar
“todos los días del verano, en particular durante la maduración de las uvas, en las primeras horas de la tarde el viento vira para entrar desde el mar hacia el interior del territorio, y es recibido plenamente por el viñedo” [Contraetiqueta de los vinos producidos por la bodega]
15
16
Panorรกmica desde la ladera del Cerro Gigante
17
VENDIMIA /02 descarga, depósito
PESAJE Y CONTROL /03 laboratorio
ENFRIADO /04 cámara
RECEPCIÓN Y SELECCIÓN /05 área de producción
DESPALILLADO /06 área de producción
Cada variedad es cultivada en parcelas exclusivas. Las plantaciones pueden ser de diferente tipo y densidad, siendo las más comunes en vaso, espaldera y parral. Si el sistema es por espaldera, la separación óptima en Uruguay es de 2 metros, permitiendo la posibilidad de que pase maquinaria entre ellas. En países donde el precio del suelo es mayor las distancias son menores.
Recolección mecánica o manual y si es necesario nocturna para que la uva no ingrese a la bodega a alta temperatura. El traslado puede ser en cajas de 15 o 20 Kg. para evitar que el amontonamiento de gran cantidad de uvas produzca machacado y posibles alteraciones en la sanidad de las mismas o en remolques de volúmenes mayores. Tiene que darse en forma rápida, preferentemente en no más de 2hs.
Antes de la descarga se procede al muestreo. La muestra ha de representar, para cualquier tipo de análisis, las cualidades promedio de la materia prima a analizar y ha de tomarse de las uvas intactas. Una vez recibida la vendimia, el pesado puede hacerse: en plataformas, pesando el vehículo antes y después de realizar la descarga o el sistema de pesado también podría incorporarse a la tolva.
Puede ser por diversos procedimientos: nieve carbónica, cuarto frío, etc. Con ello se pretende homogeneizar la calidad y la temperatura y evitar accidentes de inicio de fermentaciones no deseadas. Si la vendimia se realiza con temperaturas relativamente bajas (por la noche o madrugada) puede considerarse evitar ésta etapa.
La descarga de la uva puede hacerse por tres sistemas: descarga en tolva, descarga en cinta transportadora, de forma manual o automatizada y descarga mediante ciclones de aspiración. La elección del sistema va a depender de cómo llegue la producción a la bodega (en remolques o cajas) y de la calidad del vino que se quiera obtener (vendimias de calidad requieren mayores cuidados).
Puede hacerse antes, simultáneamente o después del estrujado y supone quitar los escobajos de los racimos para evitar que éstos transmitan al vino un exceso de taninos y asperezas. Así se obtiene una reducción del volumen, una mejora gustativa, mayor concentración del color y un lígero aumento del grado alcohólico. Las máquinas pueden ser horizontales o verticales.
ESTRUJADO /07 área de producción
FERMENTACIÓN /08 área de almacenamiento 1
Es un proceso mecánico (anteriormente la pisa era llevada a cabo por hombres con los pies descalzos) que consiste en romper el hollejo de la uva, de manera que libere el jugo y la pulpa. Ésta operación debe ser cuidadosa y enérgica a la vez, pero sin que lleguen a deshacerse los hollejos ni se trituren las semillas, ya que ésto daría al vino una mayor astringencia.
Se conducen el líquido y hollejos mediante una bomba a unos depósitos cerrados de acero inoxidable o madera que sólo se llenarán a un 80 % para evitar desbordamientos cuando se inicie la fermentación. El remontado es el bombeo del líquido que fermenta en la parte inferior del tanque para que cubra a los hollejos que se acumulan en la parte superior del mismo (sombrero).
remontado
CULTIVO /01 parcelas
vino
materia sólida, orujo Tanque intermediario
destilado de orujo, grapa
SALIDA DE PRODUCCIÓN /16 estacionamiento camiones
EMPAQUETADO /15 depósito de cajas llenas
ETIQUETADO /14 área de producción 3
CRIANZA EN BOTELLAS /13 área de almacenamiento 3
ENVASADO /12 área de prod. 3, depósito botellas vacías
CRIANZA EN BARRICAS /11 cava
PRENSADO /10 área de producción 2
TRASIEGO /09 área de almacenamiento 2
Una vez finalizado el proceso, el vino está listo para distribuirse al mercado. Se debe disponer de un espacio donde puedan acceder los camiones y de áreas de control de la mercadería que egresa de la planta. Es recomendable un acceso exclusivo para el flujo de éstos vehículos que no interfiera con el circuito de público que visita la bodega y experimenta las distintas experiencias que allí se ofrecen.
Para minimizar los riesgos que el ciclo de distribución supone, se deberá llevar a cabo una correcta paletización de la carga, teniendo en cuenta: un adecuado apilamiento y consolidación; la forma y tamaño del mosaico de paletización; y una correcta optimización del espacio de carga en el palet. Se pretende expedir la mayor cantidad de producto por unidad de carga siendo lo más estable y compacta posible.
El etiquetado se debe realizar justo antes de la salida al mercado para evitar su deterioro. Las botellas son transportadas sobre una cinta, entrando en un carrusel conducidas por guías o estrellas. Las etiquetas pueden ser del tipo frontal, contraetiqueta y etiqueta collarín, pueden ser autoadhesivas o encoladas. Pasado éste proceso se utilizan equipos de encajonado y paletizado de las cajas.
Las botellas completamente preparadas se almacenan en posición horizontal de tal forma que el vino quede en contacto con el corcho. El vino puede así reposar y recuperarse de las turbulencias del embotellado. La temperatura del local debe ser fresca pero no excesivamente baja (entre 12 y 20 ºC). La humedad también debe ser media. Pueden ser del tipo Jóven, Crianza, Reserva o Gran reserva
Es la operación de introducir el vino en botellas. Intervienen máquinas para quitar polvo y enjuagar botellas, de llenado y para insertar corcho. Las partes de la línea de embotellado pueden ser más o menos independientes, o estar integradas en una única máquina compacta o "monoblock". Resultan eficientes circuitos en forma recta o de U. Los tamaños más utilizados comercialmente son 0,75 y 1 litro.
Es un proceso largo y delicado cuyo objetivo es conferir caracteres distintos a un vino que ya se encuentra elaborado. El punto de partida es un vino perfectamente apto para el consumo, pero con la posibilidad de ver mejoradas sus cualidades mediante el envejecimiento. El ambiente tiene que ser calmo y estar en penumbra, con temperatura y humedad constante.
Se prensan los hollejos que han quedado en el primer depósito, para obtener el llamado vino de prensa, que se suele mezclar con el anterior en determinadas proporciones. Aunque es frecuente que cada vino termine la fermentación por separado. Representa aproximadamente el 15% del vino elaborado. Se obtienen jugos de mayor calidad aplicando presiones pequeñas.
Consiste en cambiar de recipiente el líquido y tiene como propósito separar el vino limpio de las partículas decantadas que quedan en el fondo del envase. Esta operación, que se realiza varias veces en la vida de un vino, resulta específicamente importante en las primeras épocas porque es ahí cuando los vinos han soportado mayor cantidad de sustancias en suspensión. 19
premisas proyectuales
Proceso descendente /01 El proceso de vinificación lineal y descendente es determinante en la organización programática de la propuesta. Lograr que la materia prima fluya por gravedad, de una etapa a otra, evitando el uso de bombas y automatismos, favorece la calidad de los vinos y optimiza los circuitos dentro del edificio.
Visuales /02 Dado el entorno privilegiado, próximo al Cerro de Pan de Azúcar y al mismo paisaje de las vides, se priorizan las visuales ubicando la bodega en el punto más alto del terreno, más precisamente en el Cerro Gigante. Además los programas relacionados al turismo (Restaurante, Sala de degustación) se abren francamente al exterior.
vinificación
tractor
camió
n
Circuitos /03 Se identifican dos circuitos de público, uno asociado a la producción y otro asociado al turismo. Se integran ambos para que la visita a la bodega constituya una verdadera experiencia. Es un desafío que puedan convivir sin interferencias que repercutan negativamente en el funcionamiento y en la visita.
Área productiva /04 La bodega se ubica en el cerro para optimizar el área productiva del predio. Actualmente son cultivadas 7,5 Has. pero “Bodega Bouza” tiene intenciones de ampliar su producción en un futuro cercano.
Arquitectura - Paisaje /05 Por su ubicación y volumetría el objeto arquitectónico se destaca en el paisaje. Es reconocible y representa un símbolo e icono de la empresa. A la vez los materiales serán armoniosos con el entorno, (colores, texturas, etc.). En cuanto a la vegetación se mantiene la impronta agreste que brinda el lugar.
21
bodega boutique - dimensionado
El proceso de producción, plantación y cuidado de las uvas en este tipo de bodega suele ser totalmente manual y artesanal; imprimiéndose así en cada botella el esfuerzo, alma y tesón de sus hacedores. En la mayoría de los casos, el resultado de ésto es, por lo general, vinos de alta gama dignos de reconocimiento. Los vinos concebidos en las bodegas boutique se les puede conseguir, también, con la distinción “vino de autor”. Ésta clasificación hace mención a un producto con una excelentísima calidad y, por lo general, de pequeña producción.
Área productiva: 7,5 Has. Pan de Azúcar 2,5 Has. futuras plantaciones * El viñedo “Las Espinas” no fue considerado en los cálculos de dimensionado porque fue incorporado posteriormente a la concepción del proyecto.
Rendimiento: 5.700 Kg. uva / Has. Producción de uva = Área x Rendimiento Producción de uva = 10 Has. x 5.700 Kg. uva / Has. Producción de uva = 57.000 Kg.
Rendimiento: 0,65 lts vino / Kg Producción de vino = Prod. de uva x Rendimiento Producción de vino = 57.000 Kg. x 0,65 lts vino / Kg Producción de vino = 37.050 lts. de vino Capacidad de tanque: 5.000 lts. N° de tanques = Prod. de vino / Cap. de tanque N° de tanques = 37.050 lts. de vino / 5.000 lts. N° de tanques ~ 8 tanques
Capacidad de barricas: 225 lts. N°barricas = Prod. de vino / Cap. de barrica N°barricas = 37.050 lts. / 225 lts. N°barricas = 165 75% simultaneidad (reservas) N°barricas = 165 + 75% N°barricas = 165 + 124 = 289
Capacidad botellas: 750 ml. N° botellas (anual) = Prod. de vino / Cap. de botellas N° botellas (anual) = 37.050 lts. / 0,75 lts. N° botellas (anual) = 49.400 N° botellas (total) = 49.400 + 50% (reserva - bot. vacías) N° botellas (total) = 49.400 + 24.700 N° botellas (total) = 74.100 Capacidad de rack: 588 botellas N° racks = N° botellas (total) / Capacidad de rack N° racks =74.100 / 588 = 126
23
vínculos programáticos
VIÑEDO
DESCARGA
PRODUCCIÓN
ESTACIONAMIENTO FUNCIONARIOS
ACCESO VESTUARIOS DUCHAS COMEDOR
TANQUES
RESTAURANTE
ESTACIONAMIENTO VISITAS
LABORATORIO
CAVA
SALA DE DEGUSTACIÓN
RECEPCIÓN
EMBOTELLADO
TIENDA DE VINOS
ADMINISTRACIÓN
CRIANZA EN BOTELLAS
ETIQUETADO
EMPAQUETADO DEPÓSITO
SALIDA DE PRODUCCIÓN
22
25
volumetría
Dislocación 1. f. Acción y efecto de dislocar. 2. f. Fís. Discontinuidad en la estructura de un cristal. 3. f. Geol. Cambio de dirección, en sentido horizontal, de una capa o filón. 4. f. Gram. Alteración del orden natural de palabras de una lengua, con finalidad expresiva.
Se reconoce la necesidad de organizar la bodega en cuatro niveles para así poder llevar a cabo un proceso de vinificación por gravedad.
Las características topográficas del terreno determinan conveniente una dislocación a 60° de una porción del volumen para que el mismo se recueste al cerro. Esta operación genera espacios de terraza favorables al proyecto.
La importancia de las vistas determinan una segunda dislocación a 60° en sentido contrario a la anterior.
27
zonificación
Las actividades productivas se ubican casi en su totalidad en el volumen que no fue alterado mientras que las actividades turísticas (amenities) en los volúmenes dislocados. Con el cometido de evitar interferencias entre los diferentes usuarios identificados en el programa se determinan dos circulaciones independientes, una destinada a la producción y otra a las visitas turísticas.
Producción
Amenities
Servicios
Circulación turística
Servicios productiva y servicios
29
020
flujos y circuitos
Vino La recolección de la uva se realiza manualmente en pos de la calidad de los vinos, luego un tractor recolecta la producción en cada parcela y la sube a la bodega por un camino. El proceso de vinificación se produce por gravedad, es decir, las diferentes etapas se organizan verticalmente hasta que el vino sale a la venta en planta baja.
sube uva
viñedo sale vino
se sube en tractor turístico
ingreso superior
salida inferior
estacionamiento
ingreso inferior
Turistas - Visita completa Los turistas llegan, ubican los vehículos y se dirigen hacia una recepción exenta a la bodega en donde gestionan el acceso a las instalaciones. Son recibidos por guías que inician la visita con una caminata por los viñedos. En marzo y mayo pueden intervenir en actividades referidas a la vendimia o a la poda. Luego de la recorrida, la empresa proporciona transporte para acceder por la parte superior de la bodega. En este traslado se contempla el paisaje desde vistas muy singulares. En un recorrido descendente pueden observar cada una de las etapas de vinificación. Una vez concluida la visita, retornan caminando a la zona de estacionamiento.
Turistas - Sólo restaurante Se identifica un público que sólo visita el restaurante y acceden al mismo directamente desde el estacionamiento sin generar interferencias con el resto de los visitantes.
estacionamiento
ingreso personal
Funcionarios - Proveedores - Salida de producción Se genera un estacionamiento y acceso exclusivo al personal y a la salida de producción
estacionamiento
31
albañilería
Explotando las virtudes del paisaje serrano y las vides la volumetría de la bodega es determinada por el sustrato en el que se ubica. Las exigencias programáticas en cuanto a iluminación, temperatura y humedad definen espacios cerrados hacia el exterior, el edificio se abre en zonas puntualmente necesarias y a su vez la luz es tamizada por un brise soleil de acero corten que envuelve todo el edificio y determina la imagen exterior. La elección de materiales y sistema constructivo contribuyen a la generación de espacios con estética fabril. Las instalaciones vistas, el hormigón al natural, los cerramientos sin revoque.
UBICACIÓN esc.: 1:3.500
36
Mirador
Mirador
Mirador
Estacionamiento personal
Estacionamiento Boletería - Transporte
Wetland
Monte de robles
Vistas hacia el Cerro Pan de Azúcar Acceso desde la ruta
ria
a lne ba er " Int ni ta reg Ru e 9 rS . 9 íbe Km ral L "G
Wetland
37
UBICACIÓN PLANTA GENERAL esc.: 1:500
38
39
+20,16
47. LABORATORIO
48. SS.HH.
50. PATIO DE VENDIMIA
52. SS.HH.
DUCTO DE ASCENSORES
40. DEPÓSITO
42. SS.HH.
DUCTO DE ASCENSORES
54. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
+15,12 ESCALERA
37. CAVA - RESERVA ESPECIAL
38. SS.HH.
44. SALA DE DEGUSTACIÓN
+10,08
+10,08
ESCALERA
21. COMEDOR
22. SS.HH.
24. DEPÓSITO
26. SS.HH.
DUCTO DE ASCENSORES
27. PALIER
36. TERRAZA
28. RESTAURANTE
+5,04
+5.04
ESCALERA
03. VESTUARIO
06. SS.HH.
08. DEPÓSITO
10. SS.HH.
DUCTO DE ASCENSORES
11. HALL
TIENDA DE VINOS Y SOUVENIRS
16. ADMINISTRACIÓN
20. SALA DE REUNIONES
±0,00
49
+20,76 +20,16
50. PATIO DE VENDIMIA
+15,12
40. DEPÓSITO
+10,08
+5,04
PLAYA DE MANIOBRAS
08. DEPÓSITO
Variedad Tannat
±0,00
-0,05
51
ALBAÑILERÍA DETALLE GENERAL - SECTOR 1 esc.: 1:50 DG
76
+20,76
+20,16
LOSA PRENOVA (e = 45cm)
TÉRMICO DUCTOS DE AA 30X30 PIEL DE TUBOS DE ACERO CORTEN
Bandejas portacables
LUMÍNICO L3_iSIGN
LUMÍNICO L4_LIGHT BELL
LUMÍNICO L4_LIGHT BELL
LUMÍNICO L3_iSIGN
LUMÍNICO L4_LIGHT BELL
DETALLE 1
50. PATIO DE VENDIMIA Circulación de producción
Circulación de visitantes
DETALLE 2 Abertura de madera tipo C04, 250 x 230
Abertura de cedro tipo C07, 90 x 230
Abertura de cedro tipo C05, 105 x 230
Ø60cm
TABIQUE DE YESO ENDUIDO Y PINTADO PLATAFORMA DE ACCESO
+15,12
-0,05
LOSA PRENOVA (e = 45cm)
TÉRMICO DUCTOS DE AA 30X30 PIEL DE TUBOS DE ACERO CORTEN
Bandejas portacables
LUMÍNICO L3_iSIGN
LUMÍNICO L4_LIGHT BELL
LUMÍNICO L4_LIGHT BELL
LUMÍNICO L3_iSIGN
LUMÍNICO L4_LIGHT BELL
40. LLENADO DE TANQUES Circulación de producción
Circulación de visitantes
Abertura de cedro tipo C04, 250 x 230
Abertura de cedro tipo C07, 90 x 230
Abertura de cedro tipo C05, 105 x 230
Ø60cm
Embudos de acero inoxidable
TABIQUE DE YESO ENDUIDO Y PINTADO
77
ALBAÑILERÍA DETALLE GENERAL - SECTOR 2 esc.: 1:50 DG
78
PILAR DE H°A° Ø60cm
Embudos de acero inoxidable
TABIQUE DE YESO ENDUIDO Y PINTADO
+10,08
LOSA PRENOVA (e = 45cm)
DUCTOS DE AA 30X30 PIEL DE TUBOS DE ACERO CORTEN
Bandejas portacables
L3_iSIGN
L4_LIGHT BELL
L4_LIGHT BELL
L3_iSIGN
L4_LIGHT BELL
BLOQUE RETAK® (15 X 25 x 50)
24. DEPÓSITO
Abertura de madera tipo C04, 250 x 230
Abertura de cedro tipo C05, 105 x 230
ABERTURA TIPO A1 LÍNEA SUMMA DE ALUMINIOS DEL URUGUAY Tanque intermediario Tannat
Tanque intermediario Pinot Noir
Tanque intermediario Merlot
Tanque intermediario Riesling
PILAR DE H°A° Ø60cm
TABIQUE DE YESO ENDUIDO Y PINTADO
+5,04
LOSA PRENOVA (e = 45cm)
DUCTOS DE AA 30X30 PIEL DE TUBOS DE ACERO CORTEN
Bandejas portacables
L3_iSIGN
L4_LIGHT BELL
L4_LIGHT BELL
L3_iSIGN
L4_LIGHT BELL
BLOQUE RETAK® (15 X 25 x 50)
08. DEPÓSITO
Abertura de madera tipo C04, 250 x 230
Abertura de cedro tipo C07, 90 x 230
Abertura de cedro tipo C05, 105 x 230
ABERTURA TIPO A1 LÍNEA SUMMA DE ALUMINIOS DEL URUGUAY
PILAR DE H°A° Ø60cm
TABIQUE DE YESO ENDUIDO Y PINTADO PLAYA DE MANIOBRAS
±0,00
Reguera
-0,05
MATERIAL GRANULAR COMPACTADO TOSCA COMPACTADA ROCA DESCOMPUESTA
DETALLE 3
DETALLE 4
79
ALBAÑILERÍA SECTOR 1 - DETALLE 1 esc.: 1:20 DG
1. Terminación azotea: canto rodado Ø 10-25 mm. 2. Aislación térmica: placas autotrabantes de poliestireno expandido,1000 x 1000 x 50 mm. 3. Aislación humídica y barrera de vapor: membrana asfáltica, e:4mm 4. Relleno de hormigón aligerado para generación de pendientes 5. Losa de H°A° Prenova, e:45 cm., hormigón con aditivo hidrorepelente. 6. Goterón. 7. Viga de H°A°, V414 60 x 65 cm.. 8. Pretil de H°A° en segundo llenado. 9. Impregnación incolora hidrorrepelente a base de siloxanos. 10. Relleno de hormigón aligerado para generación de pendientes. 11. Armadura superior de losa Prenova. 12. Esfera de polietileno, Ø 36cm 13. Armadura inferior de losa Prenova 14. Perfilería de acero galvanizado para cielorraso de yeso. 15. Aislación térmica: lana de roca de alta densisdad, e:50 mm. 16. Placa de yeso standard enduido y pintado, e:1.25 mm.. 17. Muro de bloque de HCCA, dimensiones del mampuesto: 15 x 25 x 50 cm.. 18. Platina de amure con gancho para brise soleil (ver Detalle Brise Soleil, pág. 89). 19. Brise soleil fijo de tubulares de acero corten. 20. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm.. 21. Malla de hierro electrosoldada 15 x 15 cm., Ø 12 mm.. 22. Material granular compactado. 23. Tosca compactada. 24. Roca descompuesta. 25. Fondo de junta: relleno preformado de espuma de polietileno, Ø 20 mm. Sellado: sellador elastomérico de un componente a base de poliuretano. 26. Terminación piso: hormigón llaneado con arena de cuarzo. 27. Viga de H°A°, coronación de muro de contención. 28. Muro de contención de H°A°, e: 15 cm. 29. Reguera de hormigón prefabricado. 30. Malla electrosoldada tipo Orsogrill. 31. Fondo de junta: relleno preformado de espuma de polietileno, Ø 20 mm. Sellado: sellador elastomérico de un componente a base de poliuretano. 32. Viga de H°A°, base de muro de contención. 33. Contrapiso de H°A°, e: 17cm. 34. Aislación humídica: polietileno 400 micras 35. Abertura tipo A05 (350 x 230), línea Summa de Aluminios del Uruguay 36. Viga de H°A°, V005 60 x 50 cm.
80
1
2
3
4
5
6
7
9
8
10 11 12 13 14 15 16
17
18 19
DUCTOS DE AA 30X30
L4_LIGHT BELL
L3_iSIGN
Circulaciรณn de visitantes
Abertura de cedro tipo C05, 105 x 230
81
ALBAÑILERÍA SECTOR 1- DETALLE 2 esc.: 1:20 DG
1. Terminación azotea: canto rodado Ø 10-25 mm. 2. Aislación térmica: placas autotrabantes de poliestireno expandido,1000 x 1000 x 50 mm. 3. Aislación humídica y barrera de vapor: membrana asfáltica, e:4mm 4. Relleno de hormigón aligerado para generación de pendientes 5. Losa de H°A° Prenova, e:45 cm., hormigón con aditivo hidrorepelente. 6. Goterón. 7. Viga de H°A°, V414 60 x 65 cm.. 8. Pretil de H°A° en segundo llenado. 9. Impregnación incolora hidrorrepelente a base de siloxanos. 10. Relleno de hormigón aligerado para generación de pendientes. 11. Armadura superior de losa Prenova. 12. Esfera de polietileno, Ø 36cm 13. Armadura inferior de losa Prenova 14. Perfilería de acero galvanizado para cielorraso de yeso. 15. Aislación térmica: lana de roca de alta densisdad, e:50 mm. 16. Placa de yeso standard enduido y pintado, e:1.25 mm.. 17. Muro de bloque de HCCA, dimensiones del mampuesto: 15 x 25 x 50 cm.. 18. Platina de amure con gancho para brise soleil (ver Detalle Brise Soleil, pág. 89). 19. Brise soleil fijo de tubulares de acero corten. 20. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm.. 21. Malla de hierro electrosoldada 15 x 15 cm., Ø 12 mm.. 22. Material granular compactado. 23. Tosca compactada. 24. Roca descompuesta. 25. Fondo de junta: relleno preformado de espuma de polietileno, Ø 20 mm. Sellado: sellador elastomérico de un componente a base de poliuretano. 26. Terminación piso: hormigón llaneado con arena de cuarzo. 27. Viga de H°A°, coronación de muro de contención. 28. Muro de contención de H°A°, e: 15 cm. 29. Reguera de hormigón prefabricado. 30. Malla electrosoldada tipo Orsogrill. 31. Fondo de junta: relleno preformado de espuma de polietileno, Ø 20 mm. Sellado: sellador elastomérico de un componente a base de poliuretano. 32. Viga de H°A°, base de muro de contención. 33. Contrapiso de H°A°, e: 17cm. 34. Aislación humídica: polietileno 400 micras 35. Abertura tipo A05 (350 x 230), línea Summa de Aluminios del Uruguay 36. Viga de H°A°, V005 60 x 50 cm.
82
Bandejas portacables
L3_iSIGN
L4_LIGHT BELL
Circulación de producción
Abertura de madera tipo C04, 250 x 230
Abertura de cedro tipo C07, 90 x 230
PLATAFORMA DE ACCESO
Pilar de H°A° ø60 chapa plegada de acero galvanizado y bastidor de hierro sobre sistema de rieles
20 21 22 23 24
25
9
26 27
28
5
Bandejas portacables
83
ALBAÑILERÍA SECTOR 2 - DETALLE 3 esc.: 1:20 DG
1. Terminación azotea: canto rodado Ø 10-25 mm. 2. Aislación térmica: placas autotrabantes de poliestireno expandido,1000 x 1000 x 50 mm. 3. Aislación humídica y barrera de vapor: membrana asfáltica, e:4mm 4. Relleno de hormigón aligerado para generación de pendientes 5. Losa de H°A° Prenova, e:45 cm., hormigón con aditivo hidrorepelente. 6. Goterón. 7. Viga de H°A°, V414 60 x 65 cm.. 8. Pretil de H°A° en segundo llenado. 9. Impregnación incolora hidrorrepelente a base de siloxanos. 10. Relleno de hormigón aligerado para generación de pendientes. 11. Armadura superior de losa Prenova. 12. Esfera de polietileno, Ø 36cm 13. Armadura inferior de losa Prenova 14. Perfilería de acero galvanizado para cielorraso de yeso. 15. Aislación térmica: lana de roca de alta densisdad, e:50 mm. 16. Placa de yeso standard enduido y pintado, e:1.25 mm.. 17. Muro de bloque de HCCA, dimensiones del mampuesto: 15 x 25 x 50 cm.. 18. Platina de amure con gancho para brise soleil (ver Detalle Brise Soleil, pág. 89). 19. Brise soleil fijo de tubulares de acero corten. 20. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm.. 21. Malla de hierro electrosoldada 15 x 15 cm., Ø 12 mm.. 22. Material granular compactado. 23. Tosca compactada. 24. Roca descompuesta. 25. Fondo de junta: relleno preformado de espuma de polietileno, Ø 20 mm. Sellado: sellador elastomérico de un componente a base de poliuretano. 26. Terminación piso: hormigón llaneado con arena de cuarzo. 27. Viga de H°A°, coronación de muro de contención. 28. Muro de contención de H°A°, e: 15 cm. 29. Reguera de hormigón prefabricado. 30. Malla electrosoldada tipo Orsogrill. 31. Fondo de junta: relleno preformado de espuma de polietileno, Ø 20 mm. Sellado: sellador elastomérico de un componente a base de poliuretano. 32. Viga de H°A°, base de muro de contención. 33. Contrapiso de H°A°, e: 17cm. 34. Aislación humídica: polietileno 400 micras 35. Abertura tipo A05 (350 x 230), línea Summa de Aluminios del Uruguay 36. Viga de H°A°, V005 60 x 50 cm.
84
Bandejas portacables
L3_iSIGN
L4_LIGHT BELL
Circulación de producción
Abertura de madera tipo C04, 250 x 230
Abertura de cedro tipo C07, 90 x 230
Pilar de H°A° ø60
Autoelevador REGUERA como contingencia frente a posible falla de impermeabilización de muro se prevé la colocación de un desagüe. 25 29 30 31 32
26 33 21 34 22 23 24
Paletts
85
ALBAÑILERÍA SECTOR 2 - DETALLE 4 esc.: 1:20 DG
1. Terminación azotea: canto rodado Ø 10-25 mm. 2. Aislación térmica: placas autotrabantes de poliestireno expandido,1000 x 1000 x 50 mm. 3. Aislación humídica y barrera de vapor: membrana asfáltica, e:4mm 4. Relleno de hormigón aligerado para generación de pendientes 5. Losa de H°A° Prenova, e:45 cm., hormigón con aditivo hidrorepelente. 6. Goterón. 7. Viga de H°A°, V414 60 x 65 cm.. 8. Pretil de H°A° en segundo llenado. 9. Impregnación incolora hidrorrepelente a base de siloxanos. 10. Relleno de hormigón aligerado para generación de pendientes. 11. Armadura superior de losa Prenova. 12. Esfera de polietileno, Ø 36cm 13. Armadura inferior de losa Prenova 14. Perfilería de acero galvanizado para cielorraso de yeso. 15. Aislación térmica: lana de roca de alta densisdad, e:50 mm. 16. Placa de yeso standard enduido y pintado, e:1.25 mm.. 17. Muro de bloque de HCCA, dimensiones del mampuesto: 15 x 25 x 50 cm.. 18. Platina de amure con gancho para brise soleil (ver Detalle Brise Soleil, pág. 89). 19. Brise soleil fijo de tubulares de acero corten. 20. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm.. 21. Malla de hierro electrosoldada 15 x 15 cm., Ø 12 mm.. 22. Material granular compactado. 23. Tosca compactada. 24. Roca descompuesta. 25. Fondo de junta: relleno preformado de espuma de polietileno, Ø 20 mm. Sellado: sellador elastomérico de un componente a base de poliuretano. 26. Terminación piso: hormigón llaneado con arena de cuarzo. 27. Viga de H°A°, coronación de muro de contención. 28. Muro de contención de H°A°, e: 15 cm. 29. Reguera de hormigón prefabricado. 30. Malla electrosoldada tipo Orsogrill. 31. Fondo de junta: relleno preformado de espuma de polietileno, Ø 20 mm. Sellado: sellador elastomérico de un componente a base de poliuretano. 32. Viga de H°A°, base de muro de contención. 33. Contrapiso de H°A°, e: 17cm. 34. Aislación humídica: polietileno 400 micras 35. Abertura tipo A05 (350 x 230), línea Summa de Aluminios del Uruguay 36. Viga de H°A°, V005 60 x 50 cm.
86
DUCTOS DE AA 30X30
L4_LIGHT BELL
L3_iSIGN
Circulación de visitantes
Abertura de cedro tipo C05, 105 x 230
Pilar de H°A° ø60
PLAYA DE MANIOBRAS 26 33 21 34 22 23 24
35
36 18
19
21 22 23 24 25
25
87
ALBAÑILERÍA DETALLE BRISE SOLEIL esc.: 1:50
88
A01
T01
185 x 230
TUBULARES DE ACERO CORTEN, SECCIÓN: 50 X 80mm PLANCHUELA DE ACERO CORTEN, ANCHO: 80 mm, e: 1/16" PLATINA DE ACERO, COLOCADA EN LLENADO DE LOSA ESPERA DE ESTRUCTURA DE BRISE SOLEIL 500 X 200 mm, e: 1/16", CADA 1.5 m
PLANTA
GANCHO DE HIERRO SOLDADO A PLATINA DE ESPERA
PLANCHUELA DE ACERO CORTEN, ANCHO: 80 mm, e: 1/16" PLATINA DE ACERO, COLOCADA EN LLENADO DE LOSA ESPERA DE ESTRUCTURA DE BRISE SOLEIL 500 X 200 mm, e: 1/16", CADA 1.5 m
4,57
TUBULARES DE ACERO CORTEN, SECCIÓN: 50 X 80mm
0,08 2,05
ALZADO
1,85
0,20
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN AXONOMÉTRICA
89
estructura
Las principales líneas de proyecto determinan la necesidad del diseño de una estructura esbelta, que no sea parte formal del edificio. A su vez, el programa bodega presenta importantes exigencias en cuanto a las cargas y las luces a salvar, los locales básicamente son grandes depósitos de vinos en las diferentes etapas del proceso. En este sentido, se elige un sistema de pilares circulares para absorver las adireccionalidades de la planta y losas Prenova para conseguir cierta flexibilidad favorable a la calidad espacial buscada además de otros beneficios descriptos a continuación. El sistema Prenova es un método patentado de construcción que consiste en losas de hormigón armado sin vigas, alivianadas con esferas o discos plásticos (en este caso se utilizaron esferas). El comportamiento estructural y el método de cálculo usado para las losas Prenova es idéntico al de una losa maciza. Está comprobada, por pruebas de carga in situ, una mayor resistencia a la flexión y deformación comparada a las losas macizas, debido a la reducción del peso propio. El edificio se implanta en una zona de sierras con suelo rocoso a poca profundidad por lo que se optó por una sistema de bases de hormigón armado y contrapiso armado apoyados en el sustrato (roca descompuesta). Además, se realizan una serie de muros de contención acompañando la pendiente natural del terreno.
ESTRUCTURA DETALLE GENERAL 01 esc.: 1:100 D01
104
DETALLE A
DETALLE B
DETALLE C
DETALLE D
DETALLE E
DETALLE F
DETALLE G
DETALLE H
105
ESTRUCTURA DETALLES A, B, C Y D esc.: 1:20 D01
1. Armadura principal de viga V407 2. Armadura longitudinal de pilar.
50. Tablas de lapacho tratado. 51. Alfajías de itauba.
3. Estribado de pilar. 4. Armadura de goterón.
52. Correas de itauba. 53. Base de H°A° B36.
5. Viga V407 de H°A° invertida, generación de pretil superior. 6. Armadura principal losa Prenova. 7. Armadura losa Prenova.
54. Viga de H°A° V159.
8. Losa Prenova de H°A° con aditivo hidrorrepelente, e: 45 cm + 2 cm de terminación. 9. Gancho, sujeción de armadura inferior y superior.
55. Pilar de H°A° P14, Ø 60 cm. 56. Cordón de neopreno. 57. Viga de H°A° V260. 58. Pilar de H°A° P15, Ø 60 cm. 59. Viga de H°A° V161.
10. Esfera de polietileno, Ø 36 cm. 11. Separadores, generación de recubrimirnto de armadura.
60. Base de H°A° B27.
12. Pilar de H°A° P12, Ø 60 cm.
62. Relleno de hormigón para generación de escalones, H:28, CH:18 cm. 63. Losa de H°A°, e:15 cm.
13. Piel exterior: brise soleil de acero corten, ver Detalle Brise Soleil pág. 89. 14. Pilar de H°A° P28, Ø 60 cm. 15. Portón corredizo, ver Detalle Corte General, pág. 77. 16. Nervio de borde, generación del canalón. 17. Canalón de H°A° in situ. 18. Viga de H°A° para generación del canalón. 19. Roca descompuesta. 20. Tosca compactada. 21. Material granular compactado. 22. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm. 23. Armadura central de contrapiso. 24. Viga de borde de contrapiso armado.
13
61. Viga de H°A°.
64. Armadura de losa. 65. Pilar pantalla de H°A° P22, e:15 cm. 66. Armadura principal de pantalla. 67. Estribado de pantalla. 68. Pilar pantalla de H°A° P19, e:15 cm. 69. Losa de H°A°, fondo de foso de ascensor. 70. Armadura principal de losa de fondo de foso de ascensor.
25. Junta de dilatación, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 26. Armadura viga de coronación muro de contención. 27. Viga de coronación muro de contención. 28. Muro de contención, e:15 cm. 29. Armadura principal muro de contención. 30. Armadura principal viga V306. 31. Reguera, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 32. Hormigón de limpieza, e: 10 cm. 33. Armadura de Base. 34. Base de H°A° B27.
15
35. Arriostramiento de pilares, ver detalle en pág. 125. 36. Contrapiso de H°A°, e: 17 cm. 37. Armadura central de contrapiso. 38. Viga de H°A° V004. 39. Hierros en espera para armado de desborde del Blue Roof. 40. Desborde de Blue Roof, hormigón de 2do llenado.
16
17
18
19 20 21 22 23
24
25
26 27
28 29
45. Gramilla. 46. Armadura principal de riostra H°A°. 47. Viga de H°A° V012. 48. Estribado de viga V012. 49. Armadura principal de viga V012.
106
0.40
43. Pilar de H°A° P37, Ø 60 cm. 44. Armadura principal de viga V164.
0.20
41. Media caña con pendiente hacia desague. 42. Armadura principal de viga V264.
0.40 0.20
0.20
5
5
2 1
9
10
11
11
10
9
6
7
8
9
10
11
0.47
8
0.43
7
3
0.47
6
4
0.15
4
0.43
3
0.15
1 2
12
13
14
0.60
0.60
A
7
2
3
3
12
14
8
9
10
6
11
13
8
7
0.47
6
2
9
10
11
0.47
15
B
30
0.60
C
0.60
D
107
ESTRUCTURA DETALLES E, F, G Y H esc.: 1:20 D01
1. Armadura principal de viga V407 2. Armadura longitudinal de pilar.
50. Tablas de lapacho tratado. 51. Alfajías de itauba.
3. Estribado de pilar. 4. Armadura de goterón.
52. Correas de itauba. 53. Base de H°A° B36.
5. Viga V407 de H°A° invertida, generación de pretil superior. 6. Armadura principal losa Prenova. 7. Armadura losa Prenova.
54. Viga de H°A° V159.
8. Losa Prenova de H°A° con aditivo hidrorrepelente, e: 45 cm + 2 cm de terminación. 9. Gancho, sujeción de armadura inferior y superior.
55. Pilar de H°A° P14, Ø 60 cm. 56. Cordón de neopreno. 57. Viga de H°A° V260. 58. Pilar de H°A° P15, Ø 60 cm. 59. Viga de H°A° V161.
10. Esfera de polietileno, Ø 36 cm. 11. Separadores, generación de recubrimirnto de armadura.
60. Base de H°A° B27.
12. Pilar de H°A° P12, Ø 60 cm.
62. Relleno de hormigón para generación de escalones, H:28, CH:18 cm. 63. Losa de H°A°, e:15 cm.
13. Piel exterior: brise soleil de acero corten, ver Detalle Brise Soleil pág. 89. 14. Pilar de H°A° P28, Ø 60 cm. 15. Portón corredizo, ver Detalle Corte General, pág. 77. 16. Nervio de borde, generación del canalón. 17. Canalón de H°A° in situ. 18. Viga de H°A° para generación del canalón. 19. Roca descompuesta. 20. Tosca compactada. 21. Material granular compactado. 22. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm. 23. Armadura central de contrapiso. 24. Viga de borde de contrapiso armado.
61. Viga de H°A°. 0.20
64. Armadura de losa. 65. Pilar pantalla de H°A° P22, e:15 cm. 66. Armadura principal de pantalla. 67. Estribado de pantalla. 68. Pilar pantalla de H°A° P19, e:15 cm. 69. Losa de H°A°, fondo de foso de ascensor. 70. Armadura principal de losa de fondo de foso de ascensor. 0.20
25. Junta de dilatación, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 26. Armadura viga de coronación muro de contención. 27. Viga de coronación muro de contención. 28. Muro de contención, e:15 cm. 29. Armadura principal muro de contención. 30. Armadura principal viga V306. 31. Reguera, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 32. Hormigón de limpieza, e: 10 cm. 33. Armadura de Base. 34. Base de H°A° B27. 35. Arriostramiento de pilares, ver detalle en pág. 125. 36. Contrapiso de H°A°, e: 17 cm. 37. Armadura central de contrapiso. 38. Viga de H°A° V004. 39. Hierros en espera para armado de desborde del Blue Roof. 40. Desborde de Blue Roof, hormigón de 2do llenado. 41. Media caña con pendiente hacia desague. 42. Armadura principal de viga V264. 43. Pilar de H°A° P37, Ø 60 cm. 44. Armadura principal de viga V164. 45. Gramilla. 46. Armadura principal de riostra H°A°. 47. Viga de H°A° V012. 48. Estribado de viga V012. 49. Armadura principal de viga V012.
108
25
31
19 28
3
12
14
8
9
10
6
11
13
8
7
9
10
11
0.47
7
2
3
0.47
6
2
30
0.60
0.60
E
F
0.60
19 27
12
14
32 33 34 35 36 37
19 20 21
19 20 21 32 33
35 35 36 37
25
25
35 35 36 37
13
25
38
24
0.17
25
3
0.60
25
2
3
0.10
31
2
G
H 109
ESTRUCTURA DETALLES I, J, K Y L esc.: 1:20 D02
1. Armadura principal de viga V407 2. Armadura longitudinal de pilar.
50. Tablas de lapacho tratado. 51. Alfajías de itauba.
3. Estribado de pilar. 4. Armadura de goterón.
52. Correas de itauba. 53. Base de H°A° B36.
5. Viga V407 de H°A° invertida, generación de pretil superior. 6. Armadura principal losa Prenova. 7. Armadura losa Prenova.
54. Viga de H°A° V159.
8. Losa Prenova de H°A° con aditivo hidrorrepelente, e: 45 cm + 2 cm de terminación. 9. Gancho, sujeción de armadura inferior y superior.
55. Pilar de H°A° P14, Ø 60 cm. 56. Cordón de neopreno. 57. Viga de H°A° V260. 58. Pilar de H°A° P15, Ø 60 cm. 59. Viga de H°A° V161.
10. Esfera de polietileno, Ø 36 cm. 11. Separadores, generación de recubrimirnto de armadura.
60. Base de H°A° B27.
12. Pilar de H°A° P12, Ø 60 cm.
62. Relleno de hormigón para generación de escalones, H:28, CH:18 cm. 63. Losa de H°A°, e:15 cm.
13. Piel exterior: brise soleil de acero corten, ver Detalle Brise Soleil pág. 89. 14. Pilar de H°A° P28, Ø 60 cm. 15. Portón corredizo, ver Detalle Corte General, pág. 77. 16. Nervio de borde, generación del canalón. 17. Canalón de H°A° in situ. 18. Viga de H°A° para generación del canalón. 19. Roca descompuesta. 20. Tosca compactada. 21. Material granular compactado. 22. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm. 23. Armadura central de contrapiso. 24. Viga de borde de contrapiso armado.
13
61. Viga de H°A°.
64. Armadura de losa. 65. Pilar pantalla de H°A° P22, e:15 cm. 66. Armadura principal de pantalla. 67. Estribado de pantalla. 68. Pilar pantalla de H°A° P19, e:15 cm. 69. Losa de H°A°, fondo de foso de ascensor. 70. Armadura principal de losa de fondo de foso de ascensor.
25. Junta de dilatación, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 26. Armadura viga de coronación muro de contención. 27. Viga de coronación muro de contención. 28. Muro de contención, e:15 cm. 29. Armadura principal muro de contención. 30. Armadura principal viga V306. 31. Reguera, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 32. Hormigón de limpieza, e: 10 cm. 33. Armadura de Base. 34. Base de H°A° B27.
15
35. Arriostramiento de pilares, ver detalle en pág. 125. 36. Contrapiso de H°A°, e: 17 cm. 37. Armadura central de contrapiso. 38. Viga de H°A° V004. 39. Hierros en espera para armado de desborde del Blue Roof. 40. Desborde de Blue Roof, hormigón de 2do llenado.
19 20 21 22
24
25 26 27
28 29
41. Media caña con pendiente hacia desague. 42. Armadura principal de viga V264. 43. Pilar de H°A° P37, Ø 60 cm. 44. Armadura principal de viga V164. 45. Gramilla. 46. Armadura principal de riostra H°A°. 47. Viga de H°A° V012. 48. Estribado de viga V012. 49. Armadura principal de viga V012.
110 0.20
9
10
11
11
10
9
0.43
8
0.43
7
6
7
8
9
10
11
0.47
6
0.15
5
0.15
5
12
14
0.60
13
0.60
I
J
15
13
12
7
8
9
10
6
11
7
8
9
10
11
0.47
6
14
0.60
K
0.60
L
111
ESTRUCTURA DETALLES M, N, O Y P esc.: 1:20 D02
1. Armadura principal de viga V407 2. Armadura longitudinal de pilar.
50. Tablas de lapacho tratado. 51. Alfajías de itauba.
3. Estribado de pilar. 4. Armadura de goterón.
52. Correas de itauba. 53. Base de H°A° B36.
5. Viga V407 de H°A° invertida, generación de pretil superior. 6. Armadura principal losa Prenova. 7. Armadura losa Prenova.
54. Viga de H°A° V159.
8. Losa Prenova de H°A° con aditivo hidrorrepelente, e: 45 cm + 2 cm de terminación. 9. Gancho, sujeción de armadura inferior y superior.
55. Pilar de H°A° P14, Ø 60 cm. 56. Cordón de neopreno. 57. Viga de H°A° V260. 58. Pilar de H°A° P15, Ø 60 cm. 59. Viga de H°A° V161.
10. Esfera de polietileno, Ø 36 cm. 11. Separadores, generación de recubrimirnto de armadura.
60. Base de H°A° B27.
12. Pilar de H°A° P12, Ø 60 cm.
62. Relleno de hormigón para generación de escalones, H:28, CH:18 cm. 63. Losa de H°A°, e:15 cm.
13. Piel exterior: brise soleil de acero corten, ver Detalle Brise Soleil pág. 89. 14. Pilar de H°A° P28, Ø 60 cm. 15. Portón corredizo, ver Detalle Corte General, pág. 77. 16. Nervio de borde, generación del canalón. 17. Canalón de H°A° in situ. 18. Viga de H°A° para generación del canalón. 19. Roca descompuesta. 20. Tosca compactada. 21. Material granular compactado. 22. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm. 23. Armadura central de contrapiso. 24. Viga de borde de contrapiso armado.
61. Viga de H°A°. 0.20
64. Armadura de losa. 65. Pilar pantalla de H°A° P22, e:15 cm. 66. Armadura principal de pantalla. 67. Estribado de pantalla. 68. Pilar pantalla de H°A° P19, e:15 cm. 69. Losa de H°A°, fondo de foso de ascensor. 70. Armadura principal de losa de fondo de foso de ascensor. 0.20
25. Junta de dilatación, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 26. Armadura viga de coronación muro de contención. 27. Viga de coronación muro de contención. 28. Muro de contención, e:15 cm. 29. Armadura principal muro de contención. 30. Armadura principal viga V306. 31. Reguera, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 32. Hormigón de limpieza, e: 10 cm. 33. Armadura de Base. 34. Base de H°A° B27. 35. Arriostramiento de pilares, ver detalle en pág. 125. 36. Contrapiso de H°A°, e: 17 cm. 37. Armadura central de contrapiso. 38. Viga de H°A° V004. 39. Hierros en espera para armado de desborde del Blue Roof. 40. Desborde de Blue Roof, hormigón de 2do llenado. 41. Media caña con pendiente hacia desague. 42. Armadura principal de viga V264. 43. Pilar de H°A° P37, Ø 60 cm. 44. Armadura principal de viga V164. 45. Gramilla. 46. Armadura principal de riostra H°A°. 47. Viga de H°A° V012. 48. Estribado de viga V012. 49. Armadura principal de viga V012.
112
25
31
19 28 13
12
8
9
10
6
11
8
7
9
10
11
0.47
7
0.47
6
14
0.60
0.60
M
N
0.60
19 27 2 13
3 12
19 20 21
19 20 21
36 37
36 37
25
38
25
24
0.50
35 36 37
0.17
25
0.17
31
14
0.20
O
P 113
ESTRUCTURA DETALLE GENERAL D03 esc.: 1:50
D03
1. Armadura principal de viga V407 2. Armadura longitudinal de pilar.
50. Tablas de lapacho tratado. 51. Alfajías de itauba.
3. Estribado de pilar. 4. Armadura de goterón.
52. Correas de itauba. 53. Base de H°A° B36.
5. Viga V407 de H°A° invertida, generación de pretil superior. 6. Armadura principal losa Prenova. 7. Armadura losa Prenova.
54. Viga de H°A° V159.
8. Losa Prenova de H°A° con aditivo hidrorrepelente, e: 45 cm + 2 cm de terminación. 9. Gancho, sujeción de armadura inferior y superior.
55. Pilar de H°A° P14, Ø 60 cm. 56. Cordón de neopreno. 57. Viga de H°A° V260. 58. Pilar de H°A° P15, Ø 60 cm. 59. Viga de H°A° V161.
10. Esfera de polietileno, Ø 36 cm. 11. Separadores, generación de recubrimirnto de armadura.
60. Base de H°A° B27.
12. Pilar de H°A° P12, Ø 60 cm.
62. Relleno de hormigón para generación de escalones, H:28, CH:18 cm. 63. Losa de H°A°, e:15 cm.
13. Piel exterior: brise soleil de acero corten, ver Detalle Brise Soleil pág. 89. 14. Pilar de H°A° P28, Ø 60 cm. 15. Portón corredizo, ver Detalle Corte General, pág. 77. 16. Nervio de borde, generación del canalón. 17. Canalón de H°A° in situ. 18. Viga de H°A° para generación del canalón. 19. Roca descompuesta. 20. Tosca compactada. 21. Material granular compactado. 22. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm. 23. Armadura central de contrapiso. 24. Viga de borde de contrapiso armado. 25. Junta de dilatación, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 26. Armadura viga de coronación muro de contención. 27. Viga de coronación muro de contención. 28. Muro de contención, e:15 cm. 29. Armadura principal muro de contención. 30. Armadura principal viga V306. 31. Reguera, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 32. Hormigón de limpieza, e: 10 cm. 33. Armadura de Base. 34. Base de H°A° B27. 35. Arriostramiento de pilares, ver detalle en pág. 125. 36. Contrapiso de H°A°, e: 17 cm. 37. Armadura central de contrapiso. 38. Viga de H°A° V004. 39. Hierros en espera para armado de desborde del Blue Roof. 40. Desborde de Blue Roof, hormigón de 2do llenado. 41. Media caña con pendiente hacia desague. 42. Armadura principal de viga V264. 43. Pilar de H°A° P37, Ø 60 cm. 44. Armadura principal de viga V164. 45. Gramilla. 46. Armadura principal de riostra H°A°. 47. Viga de H°A° V012. 48. Estribado de viga V012. 49. Armadura principal de viga V012.
114
61. Viga de H°A°.
64. Armadura de losa. 65. Pilar pantalla de H°A° P22, e:15 cm. 66. Armadura principal de pantalla. 67. Estribado de pantalla. 68. Pilar pantalla de H°A° P19, e:15 cm. 69. Losa de H°A°, fondo de foso de ascensor. 70. Armadura principal de losa de fondo de foso de ascensor.
DETALLE Q
DETALLE R
DETALLE S
115
ESTRUCTURA DETALLES esc.: 1:50
1. Armadura principal de viga V407 2. Armadura longitudinal de pilar.
50. Tablas de lapacho tratado. 51. Alfajías de itauba.
3. Estribado de pilar. 4. Armadura de goterón.
52. Correas de itauba. 53. Base de H°A° B36.
5. Viga V407 de H°A° invertida, generación de pretil superior. 6. Armadura principal losa Prenova. 7. Armadura losa Prenova.
54. Viga de H°A° V159.
8. Losa Prenova de H°A° con aditivo hidrorrepelente, e: 45 cm + 2 cm de terminación. 9. Gancho, sujeción de armadura inferior y superior.
12. Pilar de H°A° P12, Ø 60 cm.
62. Relleno de hormigón para generación de escalones, H:28, CH:18 cm. 63. Losa de H°A°, e:15 cm.
17. Canalón de H°A° in situ. 18. Viga de H°A° para generación del canalón. 19. Roca descompuesta. 20. Tosca compactada. 21. Material granular compactado. 22. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm. 23. Armadura central de contrapiso. 24. Viga de borde de contrapiso armado.
8
58. Pilar de H°A° P15, Ø 60 cm. 59. Viga de H°A° V161. 60. Base de H°A° B27.
14. Pilar de H°A° P28, Ø 60 cm. 15. Portón corredizo, ver Detalle Corte General, pág. 77. 16. Nervio de borde, generación del canalón.
6
55. Pilar de H°A° P14, Ø 60 cm. 56. Cordón de neopreno. 57. Viga de H°A° V260.
10. Esfera de polietileno, Ø 36 cm. 11. Separadores, generación de recubrimirnto de armadura. 13. Piel exterior: brise soleil de acero corten, ver Detalle Brise Soleil pág. 89.
8
0.47
D04 D03
6
61. Viga de H°A°.
64. Armadura de losa. 65. Pilar pantalla de H°A° P22, e:15 cm. 66. Armadura principal de pantalla. 67. Estribado de pantalla. 68. Pilar pantalla de H°A° P19, e:15 cm. 69. Losa de H°A°, fondo de foso de ascensor. 70. Armadura principal de losa de fondo de foso de ascensor.
25. Junta de dilatación, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 26. Armadura viga de coronación muro de contención. 27. Viga de coronación muro de contención. 28. Muro de contención, e:15 cm. 29. Armadura principal muro de contención. 30. Armadura principal viga V306. 31. Reguera, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 32. Hormigón de limpieza, e: 10 cm. 33. Armadura de Base. 34. Base de H°A° B27. 35. Arriostramiento de pilares, ver detalle en pág. 125.
39. Hierros en espera para armado de desborde del Blue Roof. 40. Desborde de Blue Roof, hormigón de 2do llenado. 41. Media caña con pendiente hacia desague. 42. Armadura principal de viga V264. 43. Pilar de H°A° P37, Ø 60 cm. 44. Armadura principal de viga V164. 45. Gramilla. 46. Armadura principal de riostra H°A°. 47. Viga de H°A° V012. 48. Estribado de viga V012. 49. Armadura principal de viga V012.
116
0.47
36. Contrapiso de H°A°, e: 17 cm. 37. Armadura central de contrapiso. 38. Viga de H°A° V004.
40 41
39
6
7
8
9
10
40 41
8
6
11
7
8
9
10
11
0.47
0.47
0.47
6
42
42
2
2
3
3
43
43
0.60
0.60
T
Q
0.60
0.60
43
R
0.47
8
0.47
6
0.47
39
43
U 117
ESTRUCTURA DETALLE GENERAL D03 esc.: 1:50
D04 D03
1. Armadura principal de viga V407 2. Armadura longitudinal de pilar.
50. Tablas de lapacho tratado. 51. Alfajías de itauba.
3. Estribado de pilar. 4. Armadura de goterón.
52. Correas de itauba. 53. Base de H°A° B36.
5. Viga V407 de H°A° invertida, generación de pretil superior. 6. Armadura principal losa Prenova. 7. Armadura losa Prenova.
54. Viga de H°A° V159.
8. Losa Prenova de H°A° con aditivo hidrorrepelente, e: 45 cm + 2 cm de terminación. 9. Gancho, sujeción de armadura inferior y superior.
55. Pilar de H°A° P14, Ø 60 cm. 56. Cordón de neopreno. 57. Viga de H°A° V260. 58. Pilar de H°A° P15, Ø 60 cm. 59. Viga de H°A° V161.
10. Esfera de polietileno, Ø 36 cm. 11. Separadores, generación de recubrimirnto de armadura.
60. Base de H°A° B36.
12. Pilar de H°A° P12, Ø 60 cm.
62. Relleno de hormigón para generación de escalones, H:28, CH:18 cm. 63. Losa de H°A°, e:15 cm.
13. Piel exterior: brise soleil de acero corten, ver Detalle Brise Soleil pág. 89. 14. Pilar de H°A° P28, Ø 60 cm. 15. Portón corredizo, ver Detalle Corte General, pág. 77. 16. Nervio de borde, generación del canalón. 17. Canalón de H°A° in situ. 18. Viga de H°A° para generación del canalón. 19. Roca descompuesta. 20. Tosca compactada. 21. Material granular compactado. 22. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm. 23. Armadura central de contrapiso. 24. Viga de borde de contrapiso armado. 25. Junta de dilatación, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 26. Armadura viga de coronación muro de contención. 27. Viga de coronación muro de contención. 28. Muro de contención, e:15 cm. 29. Armadura principal muro de contención. 30. Armadura principal viga V306. 31. Reguera, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 32. Hormigón de limpieza, e: 10 cm. 33. Armadura de Base. 34. Base de H°A° B12. 35. Arriostramiento de pilares, ver detalle en pág. 125. 36. Contrapiso de H°A°, e: 17 cm. 37. Armadura central de contrapiso. 38. Viga de H°A° V004. 39. Hierros en espera para armado de desborde del Blue Roof. 40. Desborde de Blue Roof, hormigón de 2do llenado. 41. Media caña con pendiente hacia desague. 42. Armadura principal de viga V264. 43. Pilar de H°A° P37, Ø 60 cm. 44. Armadura principal de viga V164. 45. Gramilla. 46. Armadura principal de riostra H°A°. 47. Viga de H°A° V012. 48. Estribado de viga V012. 49. Armadura principal de viga V012.
118
61. Viga de H°A°.
64. Armadura de losa. 65. Pilar pantalla de H°A° P22, e:15 cm. 66. Armadura principal de pantalla. 67. Estribado de pantalla. 68. Pilar pantalla de H°A° P19, e:15 cm. 69. Losa de H°A°, fondo de foso de ascensor. 70. Armadura principal de losa de fondo de foso de ascensor.
43
43
0.60
0.60 43
43
19 20 21 45
19 20 21 45 47
48 49 50 51 52
47
48 49 50 51 52
46
32 33 53
S
V
119
ESTRUCTURA DETALLE D05 esc.: 1:20
1. Armadura principal de viga V407 2. Armadura longitudinal de pilar.
50. Tablas de lapacho tratado. 51. Alfajías de itauba.
3. Estribado de pilar. 4. Armadura de goterón.
52. Correas de itauba. 53. Base de H°A° B36.
5. Viga V407 de H°A° invertida, generación de pretil superior. 6. Armadura principal losa Prenova. 7. Armadura losa Prenova.
54. Viga de H°A° V159.
8. Losa Prenova de H°A° con aditivo hidrorrepelente, e: 45 cm + 2 cm de terminación. 9. Gancho, sujeción de armadura inferior y superior.
55. Pilar de H°A° P14, Ø 60 cm. 56. Cordón de neopreno. 57. Viga de H°A° V260. 58. Pilar de H°A° P15, Ø 60 cm. 59. Viga de H°A° V161.
10. Esfera de polietileno, Ø 36 cm. 11. Separadores, generación de recubrimirnto de armadura.
60. Base de H°A° B36.
12. Pilar de H°A° P12, Ø 60 cm.
62. Relleno de hormigón para generación de escalones, H:28, CH:18 cm. 63. Losa de H°A°, e:15 cm.
13. Piel exterior: brise soleil de acero corten, ver Detalle Brise Soleil pág. 89. 14. Pilar de H°A° P28, Ø 60 cm. 15. Portón corredizo, ver Detalle Corte General, pág. 77. 16. Nervio de borde, generación del canalón. 17. Canalón de H°A° in situ. 18. Viga de H°A° para generación del canalón. 19. Roca descompuesta. 20. Tosca compactada. 21. Material granular compactado. 22. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm. 23. Armadura central de contrapiso. 24. Viga de borde de contrapiso armado. 25. Junta de dilatación, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 26. Armadura viga de coronación muro de contención. 27. Viga de coronación muro de contención. 28. Muro de contención, e:15 cm. 29. Armadura principal muro de contención. 30. Armadura principal viga V306. 31. Reguera, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 32. Hormigón de limpieza, e: 10 cm. 33. Armadura de Base. 34. Base de H°A° B12. 35. Arriostramiento de pilares, ver detalle en pág. 125. 36. Contrapiso de H°A°, e: 17 cm. 37. Armadura central de contrapiso. 38. Viga de H°A° V004. 39. Hierros en espera para armado de desborde del Blue Roof. 40. Desborde de Blue Roof, hormigón de 2do llenado. 41. Media caña con pendiente hacia desague. 42. Armadura principal de viga V264. 43. Pilar de H°A° P37, Ø 60 cm. 44. Armadura principal de viga V164. 45. Gramilla. 46. Armadura principal de riostra H°A°. 47. Viga de H°A° V012. 48. Estribado de viga V012. 49. Armadura principal de viga V012.
120
61. Viga de H°A°.
55
64. Armadura de losa. 65. Pilar pantalla de H°A° P22, e:15 cm. 66. Armadura principal de pantalla. 67. Estribado de pantalla. 68. Pilar pantalla de H°A° P19, e:15 cm. 69. Losa de H°A°, fondo de foso de ascensor. 70. Armadura principal de losa de fondo de foso de ascensor.
54
6
7
8
9
10
58 11
56
25
57
59
121
ESTRUCTURA GENERAL ESCALERA esc.: 1:50
1. Armadura principal de viga V407 2. Armadura longitudinal de pilar.
50. Tablas de lapacho tratado. 51. Alfajías de itauba.
3. Estribado de pilar. 4. Armadura de goterón.
52. Correas de itauba. 53. Base de H°A° B36.
5. Viga V407 de H°A° invertida, generación de pretil superior. 6. Armadura principal losa Prenova. 7. Armadura losa Prenova.
54. Viga de H°A° V159.
8. Losa Prenova de H°A° con aditivo hidrorrepelente, e: 45 cm + 2 cm de terminación. 9. Gancho, sujeción de armadura inferior y superior.
55. Pilar de H°A° P14, Ø 60 cm. 56. Cordón de neopreno. 57. Viga de H°A° V260. 58. Pilar de H°A° P15, Ø 60 cm. 59. Viga de H°A° V161.
10. Esfera de polietileno, Ø 36 cm. 11. Separadores, generación de recubrimirnto de armadura.
60. Base de H°A° B36.
12. Pilar de H°A° P12, Ø 60 cm.
62. Relleno de hormigón para generación de escalones, H:28, CH:18 cm. 63. Losa de H°A°, e:15 cm.
13. Piel exterior: brise soleil de acero corten, ver Detalle Brise Soleil pág. 89. 14. Pilar de H°A° P28, Ø 60 cm. 15. Portón corredizo, ver Detalle Corte General, pág. 77. 16. Nervio de borde, generación del canalón. 17. Canalón de H°A° in situ. 18. Viga de H°A° para generación del canalón. 19. Roca descompuesta. 20. Tosca compactada. 21. Material granular compactado. 22. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm. 23. Armadura central de contrapiso. 24. Viga de borde de contrapiso armado. 25. Junta de dilatación, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 26. Armadura viga de coronación muro de contención. 27. Viga de coronación muro de contención. 28. Muro de contención, e:15 cm. 29. Armadura principal muro de contención. 30. Armadura principal viga V306. 31. Reguera, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 32. Hormigón de limpieza, e: 10 cm. 33. Armadura de Base. 34. Base de H°A° B12. 35. Arriostramiento de pilares, ver detalle en pág. 125. 36. Contrapiso de H°A°, e: 17 cm. 37. Armadura central de contrapiso. 38. Viga de H°A° V004. 39. Hierros en espera para armado de desborde del Blue Roof. 40. Desborde de Blue Roof, hormigón de 2do llenado. 41. Media caña con pendiente hacia desague. 42. Armadura principal de viga V264. 43. Pilar de H°A° P37, Ø 60 cm. 44. Armadura principal de viga V164. 45. Gramilla. 46. Armadura principal de riostra H°A°. 47. Viga de H°A° V012. 48. Estribado de viga V012. 49. Armadura principal de viga V012.
122
61. Viga de H°A°.
64. Armadura de losa. 65. Pilar pantalla de H°A° P22, e:15 cm. 66. Armadura principal de pantalla. 67. Estribado de pantalla. 68. Pilar pantalla de H°A° P19, e:15 cm. 69. Losa de H°A°, fondo de foso de ascensor. 70. Armadura principal de losa de fondo de foso de ascensor.
0.15
0.15
0.15
0.15
62 63 64
62 63 64 0.15
0.15
0.15
65 66 67
0.15
68
65
66
66 67
67
68 0.15
0.15
66 67
62 63 64
25
0.20
25
0.17
32 33 60 35 36
35 36
0.17
0.20
0.60
0.20
0.60
0.20
69 70
0.30
2.10
0.05
0.20
0.05
0.20
2.10
0.30
0.17
0.15
61
0.15
25
0.17
32 33 60 35 36
123
ESTRUCTURA DETALLES VARIOS esc.: 1:20
1. Armadura principal de viga V407 2. Armadura longitudinal de pilar.
50. Tablas de lapacho tratado. 51. Alfajías de itauba.
3. Estribado de pilar. 4. Armadura de goterón.
52. Correas de itauba. 53. Base de H°A° B36.
5. Viga V407 de H°A° invertida, generación de pretil superior. 6. Armadura principal losa Prenova. 7. Armadura losa Prenova.
54. Viga de H°A° V159.
8. Losa Prenova de H°A° con aditivo hidrorrepelente, e: 45 cm + 2 cm de terminación. 9. Gancho, sujeción de armadura inferior y superior.
55. Pilar de H°A° P14, Ø 60 cm. 56. Cordón de neopreno. 57. Viga de H°A° V260. 58. Pilar de H°A° P15, Ø 60 cm. 59. Viga de H°A° V161.
10. Esfera de polietileno, Ø 36 cm. 11. Separadores, generación de recubrimirnto de armadura.
60. Base de H°A° B36.
12. Pilar de H°A° P12, Ø 60 cm.
62. Relleno de hormigón para generación de escalones, H:28, CH:18 cm. 63. Losa de H°A°, e:15 cm.
13. Piel exterior: brise soleil de acero corten, ver Detalle Brise Soleil pág. 89. 14. Pilar de H°A° P28, Ø 60 cm. 15. Portón corredizo, ver Detalle Corte General, pág. 77. 16. Nervio de borde, generación del canalón. 17. Canalón de H°A° in situ. 18. Viga de H°A° para generación del canalón. 19. Roca descompuesta. 20. Tosca compactada. 21. Material granular compactado. 22. Contrapiso de H°A°, e: 20 cm. 23. Armadura central de contrapiso. 24. Viga de borde de contrapiso armado. 25. Junta de dilatación, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 26. Armadura viga de coronación muro de contención. 27. Viga de coronación muro de contención. 28. Muro de contención, e:15 cm. 29. Armadura principal muro de contención. 30. Armadura principal viga V306. 31. Reguera, ver en Detalle Corte General, pág. 77. 32. Hormigón de limpieza, e: 10 cm. 33. Armadura de Base. 34. Base de H°A° B12. 35. Arriostramiento de pilares, ver detalle en pág. 125. 36. Contrapiso de H°A°, e: 17 cm. 37. Armadura central de contrapiso. 38. Viga de H°A° V004. 39. Hierros en espera para armado de desborde del Blue Roof. 40. Desborde de Blue Roof, hormigón de 2do llenado. 41. Media caña con pendiente hacia desague. 42. Armadura principal de viga V264. 43. Pilar de H°A° P37, Ø 60 cm. 44. Armadura principal de viga V164. 45. Gramilla. 46. Armadura principal de riostra H°A°. 47. Viga de H°A° V012. 48. Estribado de viga V012. 49. Armadura principal de viga V012.
124
61. Viga de H°A°.
64. Armadura de losa. 65. Pilar pantalla de H°A° P22, e:15 cm. 66. Armadura principal de pantalla. 67. Estribado de pantalla. 68. Pilar pantalla de H°A° P19, e:15 cm. 69. Losa de H°A°, fondo de foso de ascensor. 70. Armadura principal de losa de fondo de foso de ascensor.
corte transversal
TUBULARES DE ACERO CORTEN, SECCIÓN: 50 X 80mm
HIERROS DE ANCLAJE EN CONTRAPISO
PLANCHUELA DE ACERO CORTEN, ANCHO: 80 mm, e: 1/16"
ARMADURA LONGITUDINAL PILAR P28
PLATINA DE ACERO, COLOCADA EN LLENADO DE LOSA ESPERA DE ESTRUCTURA DE BRISE SOLEIL 500 X 200 mm, e: 1/16", CADA 1.5 m
PILAR DE H°A° P28,
Ø 60 cm.
corte longitudinal
B27
DETALLE PLATINA DE AMURE BRISE SOLEIL esc.: 1.20
ARRIOSTRAMIENTO DE PILARES esc.: 1.20
125
a.sanitario
El predio es rural y no cuenta con abastecimiento directo de agua por red, por ese motivo la misma se obtiene desde una perforación privada. Se elige un sistema derivado por bombeo y luego de calcular el consumo diario necesario se destina una quinta parte del total en un tanque inferior y el resto en tanques superiores. Luego que el agua es bombeada se distribuye por gravedad en los diferentes niveles. Dado el gran volumen de agua necesaria para incendios, esta se ubica en tanques inferiores y se cuenta con generadores que garantizan el suministro en caso de emergencia. Las instalaciones de desagües son suspendidas y los efluentes primarios y secundarios son separados de los pluviales. Los primeros son destinados a una fosa séptica para luego ser tratados mediante wetlands y los segundos tienen un proceso de decantación de sólidos y son acumulados en un depósito para riego.
a.lumínico
La bodega contempla diferentes tipos de iluminación, estos se corresponden a las actividades específicas de producción que exige el programa y a las atmósferas generadas para lograr que el usuario realmente viva una experiencia del vino. El concepto de iluminación responde a las premisas anteriores pudiéndose discriminar cuatro áreas programáticas: la de servicios, la administrativa, la de producción y la de entretenimiento/experiencia. Se realiza un estudio con el programa Dialux que, en base a los artefactos elegidos y a la iluminación requerida en cada local según la norma, determina la disposición e intensidad de la luz.
A. LUMÍNICO
Aplicación de requisitos de iluminación según norma UNE EN 12464 - 1:2003 500 lx - área de etiquetado, expedición, laboratorio, cocina de restaurante, sala de audiovisuales y oficinas administrativas 300 lx - patio de vendimia, área de tanques, embotellado, salas de tableros, salas de servicios, restaurante, sala de degustación 200 lx - vestuarios, servicios higiénicos, lavandería, ingreso de personal
150 lx - caja de escaleras
100 lx - sala de degustación, restaurante, circulaciones, halles y paliers - cava, reservas especiales, explanadas exteriores, terrazas y blueroof
150
Planta Baja
Primer nivel
Segundo nivel
Tercer nivel
151
A. LUMÍNICO RESULTADOS DIALUX
Nota: se estudian con el programa Dialux algunos locales de el edificio contemplando el desempeño de cada tipo de luminarias. Con estos resultados se utilizan los mismos criterios de distribución en los locales que no han sido ingresados en el programa pero utilizan las mismas luminarias y tienen los mismos requisitos de iluminación.
152
153
A. LUMÍNICO RESULTADOS DIALUX
Nota: se estudian con el programa Dialux algunos locales de el edificio contemplando el desempeño de cada tipo de luminarias. Con estos resultados se utilizan los mismos criterios de distribución en los locales que no han sido ingresados en el programa pero utilizan las mismas luminarias y tienen los mismos requisitos de iluminación.
154
155
A. LUMÍNICO LUMINARIAS
156
Imax=399cd C0-180, ɤ=158° 180º
L1
DESTINO: explanada y deck de acceso, cava 144
DESCRIPCIÓN: aparato para iluminación empotrable, para el uso de fuentes de luz con leds monocromáticos de color blanco, óptica fija all. Cuerpo y marco de acero inoxidable AISI 304 con vidrio de superficie sódica-cálcica extraclara, espesor de 12mm. La luminaria se fija al cuerpo de empotramiento mediante dos tornillos de tipo Torx que permiten el anclaje.El cableado del producto se realiza mediante un prensacable en acero inoxidable A2, con cable de alimentación L=1200mm tipo H07RNF 2x1 mm². Luminaria equipada con alimentador electrónico
90º
90º
175
LÁMPARA: Fuente_LED / Potencia_9.5 W / Color_natural white ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_iGuzzini / Dimensiones_Ø144 x 175 / Color_acero natural / Peso_1.5 kg. / Montaje_empotrable en pavimento o suelo.
0º
90º
C8-188, ɤ=89° 180º 90º
150
DESTINO: playa de maniobras, deck de accesos, terrazas
148
DESCRIPCIÓN: Luminaria empotrable en pavimento transitable. Versión monocromática con circuito de 3W LED para luz rasante con emisión de luz por un lado, equipada con alimentador electrónico incorporado. Cuerpo y tornillos de acero inoxidable AISI. 304-18-8 abrillantado, apantallamiento de protección en aluminio fundido a presión pintado en negro, juntas de EPDM de protección contra el polvo y el agua. Cristal de seguridad transparente templado. Grupo de apantallamiento cristal resistente a 5000 kg; sistema óptico de lente. Cuerpo de empotramiento para montaje constituido por un anillo en fundición de aluminio y por un elemento tubular de PVC, a solicitar por separado. Prensacable PG13.5 con cable de alimentación L = 1 m y dispositivo de antitranspiración (mufla).
39
Imax=93cd
L2
90
α = 55°/84°
LÁMPARA: Fuente_LED / Potencia_4.5 W / Color_neutral white
176
LIGHT UP EARTH
ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_iGuzzini / Dimensiones_Ø148 x 215 / Color_negro / Peso_2.2 kg. / Montaje_empotrable en pavimento o suelo.
C0-180
180º 90º
90º
DESTINO: pasillos generales DESCRIPCIÓN: Luminaria de luz difusa. Cuerpo exterior y extremos de policarbonato anti UV, con acabado estriado para reducir el deslumbramiento luminoso directo. El doble prensacable incluido de serie es compatible con cables eléctricos de Ø máx. 15.5 mm. Desenganche de los extremos con clips de acero inoxidable, mantenimiento extraordinario sin herramientas. Incluye cableado pasante para filas continuas.
1420
Imax=956cd
L3
103
0º
LIGHT UP BALISAGE
LÁMPARA: Fuente_LED / Potencia_29 W / Color_led warm ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_iGuzzini / Dimensiones_Ø80 x 1630 / Color_transparente incoloro / Peso_2.95 kg. / Montaje_suspensión horizontal de cielorraso
80
1050
80
1630
0º
DESTINO: áreas de producción
Imax=1900cd
L4
180º 90º
90º
DESCRIPCIÓN: luminaria suspendida para ser instalada a techo con fuente de luz LED (máxima distancia al techo 4 metros). Fuente de alimentación integrada en el cuerpo de la luminaria. Reflector no incluido. Apantallamiento extremo. Disipador tipo pin-block. Transformador electrónico no incluido. LÁMPARA: Fuente_LED ARRAY / Potencia_46.8 W / Color_blanco cálido
128
ISIGN PENDANT
ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_Flos / Dimensiones_Ø412 x 415 (287+128) / Color_anodizado blanco / Peso_8.17 kg. / Montaje_suspensión de cielorraso 287
2500
412
0º
α = 45°
412
DESTINO: lavandería, vestuarios, servicios higiénicos, kitchenette
Imax=720cd
L5
180º 90º
90º
DESCRIPCIÓN: luminaria circular fija. Versión con marco para instalación en apoyo. Reflector pintado en blanco con capa de protección antirrayado. Cuerpo de aluminio fundido a presión y sistema de disipación pasiva. Luminaria equipada con led en tono de 4000K. Emisión luminosa de luz general. Luminaria equipada con alimentador electrónico
95
LIGHT BELL
LÁMPARA: Fuente_LED de tecnología C.o. B. / Potencia_8.9 W / Color_neutral white 750
ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_iGuzzini / Dimensiones_Ø109 x 95 / Color_blanco / Peso_0.65 kg. / Montaje_empotrada en cielorraso 109
L5 REFLEX
0º
α =74°
157
A. LUMÍNICO LUMINARIAS
158
DESTINO: caja de escalera
180º 90º
90º
DESCRIPCIÓN: luminaria de luz difusa para aplicación en techo y en pared. Fuentes LED. Plato de fijación en chapa de acero perfilada - pintado blanco; soporte LED de aluminio con función de dispersor térmico. Pantalla difusora de PMMA ópalo - su forma y su acabado garantizan una emisión luminosa homogénea y confortable. LED blanco neutral de alto rendimiento 125
Imax=452cd
L6
LÁMPARA: Fuente_LED / Potencia_21 W / Color_neutral white
426
ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_iGuzzini / Dimensiones_Ø426 x 125 / Color_blanco / Peso_2.10 kg. / Montaje_aplicada a pared
525
426
0º
DESTINO: mostrador planta baja, barra del bar 30
Imax=2400cd
L7
180º 90º
90º
DESCRIPCIÓN: luminaria de suspensión. Módulo led de fósforo integrado. Transformador electrónico 220/240V integrado. Apantallamiento extremo. Óptica fija con cristal de protección flujo simétrico. Transformador electrónico incluido clase 1
1189
MUNA BOS
α = 116°
100
LÁMPARA: Fuente_LED FOSFORO / Potencia_7.4 W / Color_blanco cálido 2400 281
ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_Flos / Dimensiones_Ø100 x 281, Ø115 x 30 / Color_acero natural / Peso_1.10 kg. / Montaje_suspendida de cielorraso
0º
TUBULAR BELLS PRO SUSPENSION
Imax=1759cd
C0-180
DESTINO: oficinas de administración
180º 90º
90º
26
39
L8
DESCRIPCIÓN: luminaria empotrable o de superficie con emisión directa para lámparas LED 4000K de alto rendimiento cromático. Perfil perimetral de aluminio extruido anodizado. El apantallamiento microprismático, combinado con el apantallamiento interno y la película difusora optimiza la difusión de la componente directa de la luz y el control de la luminancia UGR<19 con L<3.000 cd/m2 para α≥65°, ideal para ambientes en los que existen video terminales. Los LEDS están distribuidos a lo largo del perímetro y el controlador está instalado dentro del producto.
26
39
39
LÁMPARA: Fuente_LED / Potencia_28 W / Color_natural white ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_iGuzzini / Dimensiones_1200 x 300 x 26 / Color_aluminio / Peso_8 kg. / Montaje_empotrable en cielorraso con kit correspondiente
2000
0º
1630
Imax=1910cd
C30-210
180º 90º
90º
DESTINO: laboratorio, sala de audiovisuales DESCRIPCIÓN: luminaria empotrable o de superficie con emisión directa para lámparas LED 4000K de alto rendimiento cromático. Perfil perimetral de aluminio extruido anodizado. El apantallamiento microprismático, combinado con el apantallamiento interno y la película difusora optimiza la difusión de la componente directa de la luz y el control de la luminancia UGR<19 con L<3.000 cd/m2 para α≥65°, ideal para ambientes en los que existen video terminales. Los LEDS están distribuidos a lo largo del perímetro y el controlador está instalado dentro del producto.
1474
α = 86°
26
IPLAN
39
LÁMPARA: Fuente_LED / Potencia_28 W / Color_natural white 2000
39
ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_iGuzzini / Dimensiones_1200 x 300 x 26 / Color_aluminio / Peso_8 kg. / Montaje_suspensión de cielorraso
0º IPLAN PENDANT
α = 90° 1630
DESTINO: restaurante, sala de degustación
Imax=355cd
L10
180º 90º
90º
DESCRIPCIÓN: luminaria empotrable o de superficie con emisión directa para lámparas LED 4000K de alto rendimiento cromático. Perfil perimetral de aluminio extruido anodizado. El apantallamiento microprismático, combinado con el apantallamiento interno y la película difusora optimiza la difusión de la componente directa de la luz y el control de la luminancia UGR<19 con L<3.000 cd/m2 para α≥65°, ideal para ambientes en los que existen video terminales. Los LEDS están distribuidos a lo largo del perímetro y el controlador está instalado dentro del producto. LÁMPARA: Fuente_LED / Potencia_23 W / Color_blanco cálido
300
72
ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_Zumtobel / Dimensiones_Ø430 x 57 / Color_cobre / Peso_1.10 kg. / Montaje_suspensión y aplicadas en cielorraso
CAELA
0º
430
430
159
A. LUMÍNICO LUMINARIAS
160
DESTINO: blueroof
Imax=372cd
L11
180º 90º
90º
100
DESCRIPCIÓN: luminaria empotrable sumergible RGB IP68 10 m. Luminaria de acero inoxidable AISI 316L para garantizar la máxima fiabilidad a lo largo del tiempo incluso en piscinas y fuentes (de agua dulce). Cristal templado transparente incoloro de 6 mm de espesor. Todos los tornillos utilizados son de acero inoxidable y las juntas de silicona. El producto incluye cable de alimentación 2 x 0,5 NS20N de 3 m. Las características técnicas de las luminarias cumplen las normas EN60598-2-18 y particulares. IP68 - IK08. La luminaria incorpora 3 leds (3 x 3,5 W). No es necesario abrir el cuerpo óptico para su instalación. Clase de aislamiento III. La luminaria está alimentada por un controlador externo de 350 mA CC. LÁMPARA: Fuente_LED / Potencia_10.5 W / Color_neutral white 140
375
ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_iGuzzini / Dimensiones_Ø136 x 140 / Color_acero / Peso_1.10 kg. / Montaje_empotrable en losa
α = 22°
DESTINO: sala de audiovisuales
Imax=11846cd
L12
180º 90º
90º
DESCRIPCIÓN: luminaria de suspensión realizada en aluminio de fundición a presión y material termoplástico. El sistema de suspensión realizado con cables de acero de 2 m de longitud garantiza un sencillo anclaje mecánico. Los movimientos de rotación e inclinación pueden bloquearse mecánicamente para garantizar el enfoque de la emisión luminosa (incluso durante las operaciones de mantenimiento).
1338
WATERAPP
89
LÁMPARA: Fuente_halógena dicroica / Potencia_50 W / Color_neutral white ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_iGuzzini / Dimensiones_Ø89 x 162 / Color_acero / Peso_1.10 kg. / Montaje_supendida de cielorraso 162
12500
0º LE PERROQUET
α = 12° 89
DESTINO: iluminacion de emergencia, circuito de evacuación
L13
DESCRIPCIÓN: luminaria con lámpara de LED para señalización de las vías de evacuación. Instalación empotrable en el techo. Bastidor con marco de tope en chapa de acero perfilado, acabado blanco. Caja de componentes de plástico. Funcionamiento constante (siempre encendido - SA); en caso de ausencia de corriente garantiza una autonomía en emergencia de 3 h con batería completamente cargada. Distancia de visibilidad de la señal 25 m de acuerdo con la norma UNI EN 1838. Modalidad auto-test. Indicador de led para señalización de funcionamiento correcto o avería. Para conocer todas las funciones del indicador de funcionamiento, consultar la hoja de instrucciones. Batería Ni-Cd con carga total en 24 h. Apantallamientos de señalización disponibles con código independiente (pictogramas diseño L22).
50
150
82
310
LÁMPARA: Fuente_LED / Potencia_1 W / Color_blanco neutro ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_iGuzzini / Dimensiones_310 x 50 x 82 / Color_blanco / Montaje_embutida de cielorraso
294
MOTUS
LÁMPARA: Fuente de luz_LED / Potencia_6.3 W / Color_blanco cálido
0º
PENCIL RECTANGULAR
90º
90º
330
203
76
DESTINO: caminería exterior desde el acceso al predio hasta la bodega DESCRIPCIÓN: luminaria de exteriores con luz directa, óptica difusora de emisión sencilla. Compuesta por cuerpo de aluminio extruido, tapa superior, base de fijación, apantallamiento blanco ópalo de policarbonato Anti-UV ópalo y reglette impermeable con alimentador y circuito de led. . Pintura acrílica líquida y cocción a 150 °C para proporcionar alta resistencia a los agentes atmosféricos y a los rayos UV. El cuerpo contiene cuatro varillas de acero inoxidable que están fijadas a la base y aumentan la resistencia al impacto de la luminaria. El producto está anclado al terreno mediante una base de fijación realizada en aleación de aluminio fundido a presión con baja concentración de cobre, resistente a la corrosión. El cuerpo contiene la reglette luminosa impermeable de metacrilato satinado, con tapones de plástico y tornillos de acero inoxidable imperdibles, prensacable PG9 y cable sencillo de salida. La tapa superior está fijada al cuerpo con tornillos prisioneros de acero inoxidable. Todas las partes accesibles alcanzan una temperatura que no supera los 50 °C. Todos los tornillos utilizados son de acero inoxidable A2.
175
LÁMPARA: Fuente de luz_LED / Potencia_8.8 W / Color_blanco cálido
PENCIL RECTANGULAR
330
ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_iGuzzini / Dimensiones_76 x 203 x 330 / Color_gris / Peso_4 kg. / Montaje_atornillado al suelo
Imax=123cd C95-275,ɤ=90° 180º
L15
76
ESPECIFICACIÓNES: Fabricante_iGuzzini / Dimensiones_76 x 203 x 610 / Color_gris / Peso_ 6.45 kg. / Montaje_atornillado al suelo
610
90º
90
DESCRIPCIÓN: luminaria de exteriores con luz directa, óptica difusora de emisión sencilla. Compuesta por cuerpo de aluminio extruido, tapa superior, base de fijación, apantallamiento blanco ópalo de policarbonato Anti-UV ópalo y reglette impermeable con alimentador y circuito de led. . Pintura acrílica líquida y cocción a 150 °C para proporcionar alta resistencia a los agentes atmosféricos y a los rayos UV. El cuerpo contiene cuatro varillas de acero inoxidable que están fijadas a la base y aumentan la resistencia al impacto de la luminaria. El producto está anclado al terreno mediante una base de fijación realizada en aleación de aluminio fundido a presión con baja concentración de cobre, resistente a la corrosión. El cuerpo contiene la reglette luminosa impermeable de metacrilato satinado, con tapones de plástico y tornillos de acero inoxidable imperdibles, prensacable PG9 y cable sencillo de salida. La tapa superior está fijada al cuerpo con tornillos prisioneros de acero inoxidable. Todas las partes accesibles alcanzan una temperatura que no supera los 50 °C. Todos los tornillos utilizados son de acero inoxidable A2.
610
90º
DESTINO: caminería exterior desde los viñedos hasta el acceso superior de la bodega
203
C0-180,ɤ=90° 180º
76
203
203
Imax=68cd
L14
76
161
A. LUMÍNICO esc.: 1:200
162
17. OFICINA
01. LAVADERO
05. SALA DE SERVICIO 12. SALA DE 18. OFICINA
+0,00 -
02. VESTUARIO
09. SALA DE TABLEROS
14 13 12 11 10 9 8
1 2 3 4 5 6 7
19. OFICINA 13. SALA DE SERVICIO TIENDA DE VINOS Y SOUVENIRS
06. SS.HH. ta d
Jun
7 6 5 4 3 2 1
14. KITCHENET
n aciรณ
ilat
03. VESTUARIO
ed
8 9 10 11 12 13 14
+0,00 -
15. SS.HH.
10. SS.HH.
07. CONTROL DE PERSONAL
11. HALL
20. SALA DE REUNIONES
ACCESO DESDE PLANTA BAJA O EXCLUSIVA A RESTAURANTE
SUELO NATURAL
PLAYA DE MANIOBRAS
- 0,05
- 0,05
163
A. LUMÍNICO esc.: 1:200
164
Lavado de alimentos
Mise en place
34. ALACENA
Vajilla limpia Cocciรณn
33. COCINA
Lavado de vajilla
Emplatado Entrega
Retorno de vajilla sucia
32. SS.HH.
+5,04
30. SS.HH.
+5,04 22. SS.HH.
25. SALA DE SERVICIO
14 13 12 11 10 9 8
1 2 3 4 5 6 7
29. SALA
Jun ta d n
aciรณ ilat
7 6 5 4 3 2 1
ed
39. SALA DE SERVICIO
8 9 10 11 12 13 14
+5,04 26. SS.HH.
27. PALIER
28. RESTAURANTE
36. TERRAZA
21. COMEDOR
165
A. LUMÍNICO esc.: 1:200
166
Barricas de roble 225 litros
45. CAVA
+10,08
+5,04
38. SS.HH.
39. SALA DE SERVICIO
41. SALA DE SERVICIO
8 9 10 11 12 13 14
7 6 5 4 3 2 1
14 13 12 11 10 9 8
1 2 3 4 5 6 7
44. SALA DE DEGUSTACIÓN
+10,08 42. SS.HH.
43. PALIER
+10,08 37. CAVA RESERVA ESPECIAL
46. TERRAZA
40. DEPÓSITO Circulación de visitantes SALIDA
BLUE ROOF
167
A. LUMÍNICO esc.: 1:200
168
56. SALA DE AUDIOVISUALES
PLATAFORMA DE ACCESO
ACCESO PARA TURISTAS
+15,07
+15,12
+15,12
+5,04
48. SS.HH.
51. SALA DE SERVICIO
14 13 12 11 10 9 8
1 2 3 4 5 6 7
ta d
Jun ed
7 6 5 4 3 2 1
n aciรณ
ilat
49. SALA DE SERVICIO
8 9 10 11 12 13 14
+15,12 52. SS.HH.
53. PALIER
+10,08 47. LABORATORIO
50. PATIO DE VENDIMIA
169
A. LUMÍNICO PLANTA BAJA esc.: 1:200
MODELO
SALIDA
NÚMERO
DESCRIPCIÓN
FABRICANTE
CÓDIGO
L1
LIGHT UP EARTH
IGUZZINI
E120
L2
LIGHT UP BALISAGE
IGUZZINI
BM38
L3
ISING PENDANT
IGUZZINI
6787
L4
LIGHT BELL
FLOS
-
L5
REFLEX
IGUZZINI
P507
L6
MUNA BOS
IGUZZINI
5030
L7
TUBULAR BELLS PRO
FLOS
-
L8
IPLAN
IGUZZINI
N269
L9
IPLAN PENDANT
IGUZZINI
N261
L10
CAELA
ZUMTOBEL
60560005
L11
WATER APP
IGUZZINI
BI03
L12
LE PARROQUET
IGUZZINI
3151
L13
MOUTS
IGUZZINI
MU31
IGUZZINI
BN39
IGUZZINI
BN40
L14 L15
170
PENCIL RECTANGULAR PENCIL RECTANGULAR
SALIDA
L5
L5
L5
L5
L5
L5
L5
L5
01. LAVADERO
L13
L13
L5
L5
L5
L5
L5
L5
L5 L13
SALIDA
8 9 10 11 12 13 14
L5
L1
L1
L5
L8
L1
L1
L5 L13
L4
L13 L5
L5 L4
L4
L4
L4
L8
13. SALA DE SERVICIO
L7
L5
L7
L8
L8
L4
L7
10. SS.HH.
L8
L8
L8
L8
L8
L5
15. SS.HH.
L7
L5
L8
L13
L8
L8
L8
L8
L8
L8
14. L5 KITCHENET
L7 L4
L5
L13
L7
L7 L4
L8
L5
19. OFICINA
TIENDA DE VINOS Y SOUVENIRS
+0,00 -
L4 L5
L4
L7
L5
L4
L8
L7
1 2 3 4 5 6 7
L5
L7
L5 SALIDA
L5
07. CONTROL DE PERSONAL SALIDA
L1
L8
L5
L8
L4
L4
L13
L3
L3
L3
L3
L3
L3
L3
11. HALL
L3
L3
L3
20. SALA DE REUNIONES
L3
L5 SALIDA
L8
L8
L8
L5
L13
14 13 12 11 10 9 8
L5
7 6 5 4 3 2 1
L6 L8
L4
L5
L7
n
L13
TABLEROS
SALIDA
L5
L5 09. SALA L5 DE
L4
L13
L5
SALIDA
03. VESTUARIO
L5
L4
L4
L5
L5
L3
L6
aciรณ
L5
L3
ilat
L5
L5
L3
18. OFICINA
L5
L5
L3
ed
L5
L3
ta d
L5
L5
L3
12. SALA DE
06. SS.HH.
L5
17. OFICINA
Jun
L5
L5
L3
L5
L5
L5
L3
+0,00 -
L5
L5
L3
L4
L5
L5
L3
SALIDA
L5
L3
L5 L5
L5
SALIDA
L5
L13
SALIDA
L5 L5
SALIDA
L5
SALIDA
02. VESTUARIO
L5
L5 L13
L13
L5
05. SALA DE SERVICIO SALIDA
L5
L5
SALIDA
L5
L5
SALIDA
L5
L1
L1
L1
L1
L1
L13
L1
SALIDA
L5
L1
L1
L1
L2
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L13
L1
SALIDA
L5
L1
L1
L8
L13
L8
L1
L2 ACCESO DESDE PLANTA BAJA O EXCLUSIVA A RESTAURANTE
L2
SUELO NATURAL
L2
L2
L2
L2 PLAYA DE MANIOBRAS
- 0,05
L2
L2
L2
L2
- 0,05
L2 L2
L2
L2 L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2 L14
171 L14
A. LUMÍNICO PRIMER NIVEL esc.: 1:200
MODELO
SALIDA
NÚMERO
DESCRIPCIÓN
FABRICANTE
CÓDIGO
L1
LIGHT UP EARTH
IGUZZINI
E120
L2
LIGHT UP BALISAGE
IGUZZINI
BM38
L3
ISING PENDANT
IGUZZINI
6787
L4
LIGHT BELL
FLOS
-
L5
REFLEX
IGUZZINI
P507
L6
MUNA BOS
IGUZZINI
5030
L7
TUBULAR BELLS PRO
FLOS
-
L8
IPLAN
IGUZZINI
N269
L9
IPLAN PENDANT
IGUZZINI
N261
L10
CAELA
ZUMTOBEL
60560005
L11
WATER APP
IGUZZINI
BI03
L12
LE PARROQUET
IGUZZINI
3151
L13
MOUTS
IGUZZINI
MU31
IGUZZINI
BN39
IGUZZINI
BN40
L14 L15
172
PENCIL RECTANGULAR PENCIL RECTANGULAR
L3
L5 SALI DA
L5 L5
L5 L5
L3
L5 L5 L5
SALID A
Lavado L3 de alimentos
L13
L3
L5
L3
L5
L5 L3
L5 L5
L5
L3
L5 SALI DA
L3
L3
L5
L5 34. ALACENA L5
L3
Mise en place
L3
L5 L3
L3
Vajilla limpia L3 33. COCINA
L3
Cocciรณn
L3 SALI DA
L3 Lavado de vajilla
L3 Entrega
Emplatado
L3 Retorno de vajilla sucia
L5
L3
L3
L13
L3
L5 L5 L5
32. SS.HH.
L7
L5
SALIDA
L13
SALIDA
L13
L5
L7
L5 L3
L3
+5,04
L3
L3
L3
L3
30. SS.HH.
L6
L8
L8
L8
L4
L4
L4
L5 L5 L5
L5
L8
L5
39. SALA DE L5 SERVICIO L5
L5
L6
L5
L5
L5
L5
7 6 5 4 3 2 1
8 9 10 11 12 13 14
L5
L5 L5 L4
L4
L4
L4
L5
L5
L5 +5,04
L5
L5
L10 L10 L10
L5
L10 L10 L10
26. SS.HH.
L5
L5
L13
L10 L10
L4
SALIDA
L8
L5
+5,04
L5
n
L8
L8
L5
aciรณ
L8
L8
L2
L10
29. SALA
ilat
L8
L8
L2
L5
ed
L8
L4
L2
L10 L5
ta d
L8
L4
L13 1 2 3 4 5 6 7
Jun
L4
L2
27. PALIER
L5
L5
L10
28. RESTAURANTE
36. TERRAZA
DA
L4 L8
14 13 12 11 10 9 8
L2
SALI
L5 L8
L5
L2
L10
L5
SALIDA
25. SALA DE
L2
L7
L10
L5
L5 SERVICIO L5
L7
L5 L5
22. SS.HH. L5
L7
L7
L5
L13
L5
L7
L7
L5
L3 SALIDA
L3
SALIDA
L3
L7
L13
L10 L10 L10
L3
L13
L3
L3
L3
SALIDA
L3 L13
L3
L3
L10
L3
L10 L10
L2
L10
L2
L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10
L10 A
L3
SALID
L13
SALIDA
SALIDA
L3
21. COMEDOR
L13
173
A. LUMÍNICO SEGUNDO NIVEL esc.: 1:200
MODELO
SALIDA
NÚMERO
DESCRIPCIÓN
FABRICANTE
CÓDIGO
L1
LIGHT UP EARTH
IGUZZINI
E120
L2
LIGHT UP BALISAGE
IGUZZINI
BM38
L3
ISING PENDANT
IGUZZINI
6787
L4
LIGHT BELL
FLOS
-
L5
REFLEX
IGUZZINI
P507
L6
MUNA BOS
IGUZZINI
5030
L7
TUBULAR BELLS PRO
FLOS
-
L8
IPLAN
IGUZZINI
N269
L9
IPLAN PENDANT
IGUZZINI
N261
L10
CAELA
ZUMTOBEL
60560005
L11
WATER APP
IGUZZINI
BI03
L12
LE PARROQUET
IGUZZINI
3151
L13
MOUTS
IGUZZINI
MU31
IGUZZINI
BN39
IGUZZINI
BN40
L14 L15
174
PENCIL RECTANGULAR PENCIL RECTANGULAR
L3 L1 L1 L1 L1 L1
L1
L3 SALID A
L1
L13
L1 L1
L1
L1 L1
L1
L1 L1
L1 L1 L1
L3
L1
L1
L1
L1 L1 L3
L1 L1
L1
L1 L1
L1
L1 L1
L1
L1 L1
Barricas de roble 225 litros L3
L1
L1 L1
L1 L1 L1
L1 L1
L1
L1 L1
L1
L1 L1
L3
L1
L1 L1
L1
SALID A
L1 L1
L1
L3
45. CAVA
L1
L1 L1
L1
L1
L1
L1 L1
L1
L13
L1
L1
L1
L1 L1
L1
L1
L3
L1 L1 L3
L1 L1
L1 L1 L1
DA
SALI
L10
L1
L13
L1 L10 L3 L10 L10 SALIDA
L13
SALIDA
L13
L10 L10
L3 L3
L3
L3
L3
L3
L3
SALIDA
L3
SALIDA
L3
L13
L13
L2
L10 L10
38. SS.HH. L5
41. SALA DE
L5 SERVICIO L5
L5 L1
L1
L1
L4
L1
L4
L4
L4
L5 L5 L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L3
L1 L3
L5
L5 L4
L5
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L4
L4
39. SALA DE
L5
L6
L10 1 2 3 4 5 6 7
L5
L5
L5
L5
L5
L5 +10,08
L5
L5
44. SALA DE DEGUSTACIÓN
+5,04
L2
L10
L13 L5
L2
L10
L5
L10
L2
L5
7 6 5 4 3 2 1
L4
L4
L4
L4
L5
L5 L2
L10
42. SS.HH.
L5
L5
L13
L2
L10
L5 L5
SALIDA
L5 SERVICIO L5
14 13 12 11 10 9 8
L4
L5 8 9 10 11 12 13 14
L5
43. PALIER
L5
L5
DA
L1
SALI
L1
SALIDA
L1
L6
+10,08
L5 L1
L13
L2 +10,08
37. CAVA RESERVA ESPECIAL
SALIDA
L3
L3
L13
L3
L3
40. DEPÓSITO
L3
L3
L3
L3
L3
46. TERRAZA
L13
SALIDA
L13
L2
L2
L2
Circulación de visitantes SALIDA
L3
L2
L2 L2
L2
L2
L2
L2 L2
L11 L11
L2 L11
L11
L11
L11
BLUE ROOF
L11
L11
L11 L11 L11
L11
175
A. LUMÍNICO TERCER NIVEL esc.: 1:200
MODELO
SALIDA
NÚMERO
DESCRIPCIÓN
FABRICANTE
CÓDIGO
L1
LIGHT UP EARTH
IGUZZINI
E120
L2
LIGHT UP BALISAGE
IGUZZINI
BM38
L3
ISING PENDANT
IGUZZINI
6787
L4
LIGHT BELL
FLOS
-
L5
REFLEX
IGUZZINI
P507
L6
MUNA BOS
IGUZZINI
5030
L7
TUBULAR BELLS PRO
FLOS
-
L8
IPLAN
IGUZZINI
N269
L9
IPLAN PENDANT
IGUZZINI
N261
L10
CAELA
ZUMTOBEL
60560005
L11
WATER APP
IGUZZINI
BI03
L12
LE PARROQUET
IGUZZINI
3151
L13
MOUTS
IGUZZINI
MU31
IGUZZINI
BN39
IGUZZINI
BN40
L14 L15
176
PENCIL RECTANGULAR PENCIL RECTANGULAR
L15
L15 L9 L2
L12
L9
L15
L2
L9
L12
L9
L2
L12
L9
L2 L2
L9 L9
L9
L9
L2 L9 DE 56. SALA AUDIOVISUALES
L1
L9 L9
L9
SALI DA
L13 L9 L9 L7 L7
ACCESO PARA TURISTAS
+15,07
L7 L7
L4
+15,12
SALI DA
PLATAFORMA DE ACCESO
L7 L7
L4
L7 L7
L13
L7
L4 L4
L4 L4 L4 L4
SALI DA
L4
L13 L4 L1 SALIDA
L1
L13
SALIDA
L1
L1
L1
L1
L1 L4
L13 L4
L3
L3
L3
SALIDA
L3
L3
L3
L3
L4
L13
51. SALA DE L5 SERVICIO L5
L5 L8
L8
L4
L8
L4
L4
L4
L5 L5 L8
L8
L4
L5 L5 L4
L4
L4
L4
L8
L8
L6
L5 L5
L13
L5
L5 +15,12
L5
L5
52. SS.HH.
L5
SALIDA
L5
7 6 5 4 3 2 1
8 9 10 11 12 13 14
L13 L4
L5
53. PALIER
L5
n
L8
L5
aciรณ
L8
L5
ilat
L8
L5
L4
L4
ed
L8
L4
L5
49. SALA DE L5 SERVICIO L5
L8
L5
ta d
L8
L4 L5
L5 Jun
L5 L8
L4
L8 L4
L8
1 2 3 4 5 6 7
L13 L5
A
L8
L5
L5
14 13 12 11 10 9 8
SALID
L5 L8
+5,04
SALIDA
48. SS.HH. L5
L8
L4
L6
+15,12
L5
L8
L4
L3
L5
+10,08
L13
L3
L3
L13
L3
L3
50. PATIO DE VENDIMIA
L3 SALIDA
47. LABORATORIO
SALIDA
SALIDA
L3
L3
L3
L3
L3
L13
177
a.eléctrico
El planteo de la instalación eléctrica se determina según la disposición programática distinguiendo dos zonas principales en cada nivel del edificio: el área de producción y los espacios de hall y servicios. Cada una de ellas dispone de un tablero que es alimentado por el tablero general del nivel correspondiente. Las líneas principales se organizan en bandejas portacables y todas las secundarias en canalizaciones de acero, excepto las que pasan por locales con cielorraso, van suspendidas y a la vista reforzando el concepto de diseño industrial .
A. ELÉCTRICO ESQUEMA DE TABLEROS
ILUMINACIÓN CENTRO APLIQUE DE PARED FLUORESCENTE LUMINARIA EN SUELO LUMINARIA EN SUELO SUMERGIBLE s
SENSOR DE CIELORRASO SENSOR DE PARED
POTENCIA INTERUPTOR UNIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR BIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR TRIPOLAR EMBUTIDO EN CONTRAPISO BOMBA
TABLEROS Y CANALIZACIONES TABLERO kWh
MEDIDOR CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZACIÓN SUSPENDIDA BANDEJA PORTACABLES DESCARGA A TIERRA
180
D4
T8
T9
SECTOR SECTOR PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
TN3
NIVEL 3 TMA7
D3
T6
SECTOR PRODUCCIÓN
T7
SECTOR HALL
TN2
NIVEL 2 TMA5 TMA6
D2
T4
T5
SECTOR SECTOR PRODUCCIÓN RESTAURANTE
TN1
NIVEL 1 TMA3 TMA4
D1
CENTRAL CCTV
TABLERO GENERAL
DÉBILES
T1
SECTOR PRODUCCIÓN
TPB
T2
SECTOR HALL
PLANTA BAJA
CENTRAL DE INCENDIO
TMA1 TMA2
GRUPO ELECTRÓGENO
ADSL Puesta a tierra con jabalinas (jaula de Faraday)
TG SERVICIOS EXTERIORES
TE1
SALA DE BOMBAS
TE2 BOLETERÍA
kwh MEDIDOR
GABINETE BARRAS DE COBRE
CGP
SBA
Red de distribución de UTE
181
A. ELÉCTRICO esc.: 1:3500
ILUMINACIÓN CENTRO APLIQUE DE PARED FLUORESCENTE LUMINARIA EN SUELO LUMINARIA EN SUELO SUMERGIBLE s
SENSOR DE CIELORRASO SENSOR DE PARED
POTENCIA INTERUPTOR UNIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR BIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR TRIPOLAR EMBUTIDO EN CONTRAPISO BOMBA
TABLEROS Y CANALIZACIONES TABLERO kWh
MEDIDOR CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZACIÓN SUSPENDIDA BANDEJA PORTACABLES DESCARGA A TIERRA
182
Mirador
Mirador
Mirador
Sala de bombas GE
Estacionamiento personal
CÁMARA 1.00 x 1.00
Estacionamiento Boletería - Transporte
Wetland
Monte de robles
Vistas hacia el Cerro Pan de Azúcar Acceso desde la ruta
ria
a lne ba er " Int ni ta reg Ru Se r 9 . 9 íbe Km ral L "G
Wetland
CÁMARA 1.00 x 1.00
SUBESTACIÓN AÉREA (UTE)
183
A. ELÉCTRICO INGRESO esc.: 1:200
ILUMINACIÓN CENTRO APLIQUE DE PARED FLUORESCENTE LUMINARIA EN SUELO LUMINARIA EN SUELO SUMERGIBLE s
SENSOR DE CIELORRASO SENSOR DE PARED
POTENCIA INTERUPTOR UNIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR BIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR TRIPOLAR EMBUTIDO EN CONTRAPISO BOMBA
TABLEROS Y CANALIZACIONES TABLERO kWh
MEDIDOR CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZACIÓN SUSPENDIDA BANDEJA PORTACABLES DESCARGA A TIERRA
184
L2
L2 L2
L2
ajo deb por te as n áne rrie terr e co sub s d nes ióne acio alizac n aliz can de ca
L2
L2
L2
L2
L2
L15
L2
L2 L15 nes acio
aliz
can
L15
sub eas
án terr
L15 TE2
L3
CÁMARA 1.00 x 1.00
L2 L3 L2
L15
L3
L15
L3
TGE TE1
L15
L2
L3
L15
L2
L3 GRUPO ELECTRÓGENO
L2
L3
L15
L2
L15
CÁMARA 1.00 x 1.00
PERFORACIÓN
L2 L2
L15
L2 L2 CÁMARA 1.00 x 1.00
L2
L15
L2 L15
acione s subter
ráneas
L2
L2
canaliz
L15
L2
ADSL L2
L2 L2 L15 L2 L2
L15
L2 L2
L2
L15 L2
L15 CÁMARA 1.00 x 1.00
185
A. ELÉCTRICO PLANTA BAJA esc.: 1:200
ILUMINACIÓN CENTRO APLIQUE DE PARED FLUORESCENTE LUMINARIA EN SUELO LUMINARIA EN SUELO SUMERGIBLE s
SENSOR DE CIELORRASO SENSOR DE PARED
POTENCIA INTERUPTOR UNIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR BIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR TRIPOLAR EMBUTIDO EN CONTRAPISO BOMBA
TABLEROS Y CANALIZACIONES TABLERO kWh
MEDIDOR CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZACIÓN SUSPENDIDA BANDEJA PORTACABLES DESCARGA A TIERRA
186
L13 L5
L5
L5
L5
L5
L5
01. LAVADERO
L5
L5
L5
L5
L5
05. SALA DE SERVICIO
L5
L5
L5
L5 L13
T1
L13
L3
L5
L5
L13
L5
L5 09. SALA L5 DE
L4
TABLEROS TPB
L4
L5
L5
TMA1
L5
L5
L5
L13
L13
L5
L4
L13 L5
s
L5 L4
L4
L4
+0,00 -
L4 L5
L4
L5
L8
L8
PT
L1
L8
L1
L5
PT
L8
L8
L13
L5
L8
L1
L1
L5 L13
PT
L8
L8
L8
PT
L5
L8
15. SS.HH.
L7
L5
L7
L8
L8
L8 PT
L8
L5
07. CONTROL DE PERSONAL
PT
L8
L1
L5
L8
L8
19. OFICINA
L8 L8
L8
14. L5 KITCHENET
L7
10. SS.HH.
L5
L13
L6
L7
L7 L4
L5
s
13. SALA DE T2 SERVICIO
PT
L8 PT
L7
L7 L4
L8 L8
L5
L7
TIENDA DE VINOS Y SOUVENIRS
L4 L5
L4
L4
n aciรณ
L5
PT
PT
TMA2
L7
L5
s
7 6 5 4 3 2 1
8 9 10 11 12 13 14
L5 L7
ilat
L5
03. VESTUARIO
L5
L4
L4
L13
s
L5
1 2 3 4 5 6 7
ed
L5
L5 TG
L13
14 13 12 11 10 9 SUBE 8
s
L5
L8
bandejas portacables suspendidas
L6
L7 L4
L4
L5
06. SS.HH.
L5
L3
18. OFICINA s
s
L5
L3
ta d
L5
L3
Jun
L5
L3
MONTANTES
L5
L5
L3
12. SALA DE
s
L5 s
L5
L3
L5
L5
L5
L3
L5
L5
L5
L5
L5
L3
s
L5
L5
L3
L4
L5 L5
L5
L3
+0,00 -
L5
17. OFICINA
L5
02. VESTUARIO
L5
L13
L5
L13
L3
L3
L3
L3
L3
L3
L3
11. HALL
L3
L3
L3
20. SALA DE REUNIONES
L3
L5 L13
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L13
L1
L1
L1
L2
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
ACCESO DESDE PLANTA BAJA O EXCLUSIVA A RESTAURANTE
L2 L2
L2
L2
L2 PLAYA DE MANIOBRAS
L8
L1 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO 50 MM CON JABALINAS CADA 15 M ATADAS A LA ESTRUCTURA, CULMINAN EN PUNTAS TIPO FRANKLIN EN AZOTEA CONFIGURANDO UNA JAULA DE FARADAY
L2
SUELO NATURAL
L8
L13
MONTANTES
L5
- 0,05
L2
L2
L2
L2
- 0,05
L2 L2
L2
L2 L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
187 L2 L15
A. ELÉCTRICO PRIMER NIVEL esc.: 1:200
ILUMINACIÓN CENTRO APLIQUE DE PARED FLUORESCENTE LUMINARIA EN SUELO LUMINARIA EN SUELO SUMERGIBLE s
SENSOR DE CIELORRASO SENSOR DE PARED
POTENCIA INTERUPTOR UNIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR BIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR TRIPOLAR EMBUTIDO EN CONTRAPISO BOMBA
TABLEROS Y CANALIZACIONES TABLERO kWh
MEDIDOR CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZACIÓN SUSPENDIDA BANDEJA PORTACABLES DESCARGA A TIERRA
188
L3
L5 L5 L5
L5
T4
L5 L3
L5 L5 L5
Lavado L3 de alimentos
L13
L3
L5
L3
L5
L5 L3
L5 L5
L5
L3
L5
baja a piso
L3
NTA
NTE S
L5
L5 34. ALACENA L5
L3
MO
L3
Mise en place
L3
L5 L3
L3
Vajilla limpia L3 33. COCINA
L3
Cocciรณn
L3 L3 Lavado de vajilla
L3 baja a piso
Entrega
s
L3
Emplatado
L3 Retorno de vajilla sucia
L5 s
L3
L13
L3
L5 L5
L5
32. SS.HH.
L7
L5
L13
L13
L5 s
L3
L3
L3
L3
+5,04
L3
L3
L3
s
L5 s
25. SALA DE L5 SERVICIO L5
L5 L4 L8
L8
L8
L8
L8
L4
L4
TN1
L4
L5
s
L5 s
L5
s
L5 L4
L4
L6 L13 1 2 3 4 5 6 7
L8
L8
L5
s
L8
L8
L8
L8
L5
L5
L5
L5
L5
L5 L4
L4
L4
L4
L5
L6
L2
+5,04
L13
L10 L10 L10
L5 +5,04
L5
L5
L5
L10 L10 L10
L5
L13
L5 26. SS.HH.
L5
s
L2
L10
L5
n aciรณ
L8
39. SALA DE L5 SERVICIO L5
s
L2
L10
L5
ilat
TMA3
7 6 5 4 3 2 1
L2
baja a piso
29. SALA
L5 8 9 10 11 12 13 14
L2
L10
L4
L5
L5
ed
L8
L5
ta d
L8
L2
L10
TMA4
L5
s
L8
L10
L5
Jun
L4
L5
14 13 12 11 10 9 8
L2
L7
L10
L5
bandejas portacables suspendidas
22. SS.HH. L5
L7
L5
30. SS.HH.
MONTANTES
L5
L7
L7
L5 s
L13 T3
L7
L7
L5
L3 L3
L7
L5
L7
27. PALIER
L5
L10
28. RESTAURANTE
L5 L13
36. TERRAZA
L10 L10 L10
L3
21. COMEDOR
L13
L3
L3
L13
L3
L3
L3
L3 L13
L3
L3
L10
L3
L10 L10
L2
L10
L2
L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10
L10
L13
189
A. ELÉCTRICO SEGUNDO NIVEL esc.: 1:200
ILUMINACIÓN CENTRO APLIQUE DE PARED FLUORESCENTE LUMINARIA EN SUELO LUMINARIA EN SUELO SUMERGIBLE s
SENSOR DE CIELORRASO SENSOR DE PARED
POTENCIA INTERUPTOR UNIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR BIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR TRIPOLAR EMBUTIDO EN CONTRAPISO BOMBA
TABLEROS Y CANALIZACIONES TABLERO kWh
MEDIDOR CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZACIÓN SUSPENDIDA BANDEJA PORTACABLES DESCARGA A TIERRA
190
NT E
S
L3 MO
NTA
L1 L1 L1 L1 L1
L1
L3
L1
L1
S
L1
NTE
L13
MO
NTA
L1
L1 L1
L1
L1 L1
L1 L1
L3 S NTE MO
NTA
L1
L1 L1
L1 L1 L3
L1 L1
L1 L1
L1 L1
L1
L1 L1
L1
L1 L1
L1
L1 L1
Barricas de roble 225 litros L3
L1 L1
L1 L1
L1 L1 L1
L1 L1
L1
L1 L1
L1
L1 L1
L3
L1
L1 L1
L3
45. CAVA
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L13
L1
L1 L1
L1
L1 L1
L1 L1
L3
L1 L1 L3
L1
L1 L1
L1 L1 L1
L10
L1
L13
L1 L10 L3 T6
NTA
NTE S
L10
MO
L10
L13
L13
L10 L10
L3 L3
L3
L3
L3
L3
L3
L3
L3 L13
L13 T5 MONTANTES
+10,08
L5 L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
bandejas portacables suspendidas
s
38. SS.HH. L5
41. SALA DE L5 SERVICIO L5
L5 L4
L4
L4
TN2
L4
L5
s
L5 L1
L1
L1
L3 L1
L1
s
L5
s
L3 L1
L1
L5
L1
L4
L4
L4
L5
14 13 12 11 10 9 8
L10
L6 1 2 3 4 5 6 7
L1
L1
L1
L1
L5
L1
L1
TMA5
TMA6
39. SALA DE
L1
L1
L1
L1
L5 SERVICIO L5
L2
L10
L5
L5
L5
L5 +10,08
L5
L5
L2
L5
L1
L1
44. SALA DE DEGUSTACIÓN
L5
L10
L4
L5
L5
+5,04
L2
L10
L13 L5
L5
s s
L2
L10 L10
MONTANTES
L5
7 6 5 4 3 2 1
8 9 10 11 12 13 14
s
L4
L4
L4
L4
L5
L6
L5
L13
L5 L2
L10
42. SS.HH.
L5
s
L2
L10
L5
L5
43. PALIER
L5
L5 L13
L2 +10,08
L3
37. CAVA RESERVA ESPECIAL
L3
L3
L13
L3
L3
40. DEPÓSITO
L3
L3
L3
L3
L3
46. TERRAZA
L13
L11
L2
L2
Circulación de visitantes
L13
L2
L2 L2
L2
L11
L2
L2 L2
L11 L11
L2 L11
L11
L11
L11
BLUE ROOF
L11
L11
L11 L11 L11
L11
191
A. ELÉCTRICO TERCER NIVEL esc.: 1:200
ILUMINACIÓN CENTRO APLIQUE DE PARED FLUORESCENTE LUMINARIA EN SUELO LUMINARIA EN SUELO SUMERGIBLE s
SENSOR DE CIELORRASO SENSOR DE PARED
POTENCIA INTERUPTOR UNIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR BIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR TRIPOLAR EMBUTIDO EN CONTRAPISO BOMBA
TABLEROS Y CANALIZACIONES TABLERO kWh
MEDIDOR CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZACIÓN SUSPENDIDA BANDEJA PORTACABLES DESCARGA A TIERRA
192
L14
L14 L9 L2
L12
L9
L14
L2
L9
L12
L9
L2
L12
L9
L2 L2
L9 L9
L9
L9
L2 L9 DE 56. SALA AUDIOVISUALES
L1
L9 L9
L9
L13 L9 L9 L7
T8
L7
PLATAFORMA DE ACCESO
L7 L7
ACCESO PARA TURISTAS
+15,07
L7 L7
L4 L4
+15,12
L7 L7
L13
L7
L4 L4
L4 L4 L4
L4
L4 L13 L4
L1
L1
L13
L1
L1
L1
L1
L1 L4
L13 L4
L3
L3
L3
L3
L3
L3
L3
L4
L13 T7
MONTANTES
MONTANTES
+15,12
L5
bandejas portacables suspendidas
s
48. SS.HH. L5
PT
51. SALA DE L5 SERVICIO L5
L5 L8
L8
L8
L8
L4
L8 s
L5
s
L5
L4
L4
TN3
L4
L5 s
L8
L8
PT
L8
L8
L5
L5
14 13 12 11 10 9 8
L4
L6 1 2 3 4 5 6 7
L4
L4
L5
L8
L8
L5
L8
7 6 5 4 3 2 1
8 9 10 11 12 13 14
s
L5
L5 L4
L4
L4
L4
L5
L6
L5
L13
L5
L5 +15,12
L5
L5
52. SS.HH.
L5
s
L13 L4
L5
n aciรณ
L8PT
L5
ilat
PT
L5
ed
L8
L5
49. SALA DE L5 SERVICIO L5
L8
L5
ta d
L5
TMA7
L8
L4 L5
L4
s
L8
L4
L5
L4
+5,04
Jun
L4
L8
L13 L5
L8 s
L8
L4
L3
53. PALIER
L5
L5
+10,08
L3
47. LABORATORIO
L13
L3
L3
L13
L3
L3
50. PATIO DE VENDIMIA
L3
L3
L3
L3
L3
L13
193
A. ELÉCTRICO PLANTA DE TECHOS esc.: 1:200
ILUMINACIÓN CENTRO APLIQUE DE PARED FLUORESCENTE LUMINARIA EN SUELO LUMINARIA EN SUELO SUMERGIBLE s
SENSOR DE CIELORRASO SENSOR DE PARED
POTENCIA INTERUPTOR UNIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR BIPOLAR TOMACORRIENTE TIPO SHUKO Y TOMACORRIENTE TRES EN LÍNEA CON INTERUPTOR TRIPOLAR EMBUTIDO EN CONTRAPISO BOMBA
TABLEROS Y CANALIZACIONES TABLERO kWh
MEDIDOR CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZACIÓN SUSPENDIDA BANDEJA PORTACABLES DESCARGA A TIERRA
194
+15,07
+20,16
24,30 +20,16
+5,04
+20,16
n
aciรณ
ilat
ed
ta d
Jun
25,90
+10,08
PUNTAS TIPO FRANKLIN CORONAN LA JAULA DE FARADAY DE PROTECIร N PARARRAYOS
+5,04
-0,05
195
A. ELÉCTRICO PLANTA BAJA esc.: 1:200
TENSIONES DÉBILES DETECTOR DE HUMO ALARMA DE INCENDIO PARLANTES WF
EXTENSOR DE RED WIFI CÁMARAS CCTV
TABLEROS Y CANALIZACIONES TABLERO CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZACIÓN SUSPENDIDA BANDEJA PORTACABLES
196
17. OFICINA
01. LAVADERO
05. SALA DE SERVICIO bandejas portacables suspendidas
12. SALA DE 18. OFICINA
+0,00 -
02. VESTUARIO D1
09. SALA DE TABLEROS
DÉBILES WF
MONTANTES
14 13 12 11 10 9 8
PT 1 2 3 4 5 6 7
PT
19. OFICINA
13. SALA DE SERVICIO
WF
TIENDA DE VINOS Y SOUVENIRS
06. SS.HH.
PT
ta d
Jun
7 6 5 4 3 2 1
14. KITCHENET
n ació
ilat
03. VESTUARIO
ed
8 9 10 11 12 13 14
PT
+0,00 -
15. SS.HH.
10. SS.HH.
PT Central CCTV Central incendios Rack datos y telefonía
PT
PT
SE REPITE EL MISMO ESQUEMA 07. CONTROL DE DETECTORES DE HUMO EN DE PERSONAL
11. HALL
20. SALA DE REUNIONES
EL NFL
ACCESO DESDE PLANTA BAJA O EXCLUSIVA A RESTAURANTE
SUELO NATURAL
PLAYA DE MANIOBRAS
- 0,05
- 0,05
ajo deb por te as n áne corrie terr sub s de nes ióne acio alizac n aliz can de ca
197
A. ELÉCTRICO PRIMER NIVEL esc.: 1:200
TENSIONES DÉBILES DETECTOR DE HUMO ALARMA DE INCENDIO PARLANTES WF
EXTENSOR DE RED WIFI CÁMARAS CCTV
TABLEROS Y CANALIZACIONES TABLERO CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZACIÓN SUSPENDIDA BANDEJA PORTACABLES
198
T4
Lavado de alimentos
Mise en place
34. ALACENA
Vajilla limpia Cocciรณn
33. COCINA
Lavado de vajilla
Emplatado Entrega
Retorno de vajilla sucia
32. SS.HH.
+5,04 bandejas portacables suspendidas
30. SS.HH.
D2
+5,04 22. SS.HH.
25. SALA DE SERVICIO
WF
WF
MONTANTES
14 13 12 11 10 9 8
1 2 3 4 5 6 7
29. SALA
ta d
Jun n aciรณ
ilat
7 6 5 4 3 2 1
ed
39. SALA DE SERVICIO
8 9 10 11 12 13 14
+5,04 26. SS.HH.
27. PALIER
28. RESTAURANTE
36. TERRAZA
21. COMEDOR
WF
199
A. ELÉCTRICO SEGUNDO NIVEL esc.: 1:200
TENSIONES DÉBILES DETECTOR DE HUMO ALARMA DE INCENDIO PARLANTES WF
EXTENSOR DE RED WIFI CÁMARAS CCTV
TABLEROS Y CANALIZACIONES TABLERO CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZACIÓN SUSPENDIDA BANDEJA PORTACABLES
200
Barricas de roble 225 litros
45. CAVA
WF
WF
bandejas portacables suspendidas D3
+10,08
+5,04
38. SS.HH.
41. SALA DE SERVICIO
WF
WF
MONTANTES
39. SALA DE SERVICIO
8 9 10 11 12 13 14
7 6 5 4 3 2 1
14 13 12 11 10 9 8
1 2 3 4 5 6 7
44. SALA DE DEGUSTACIÓN
+10,08 42. SS.HH.
43. PALIER
+10,08 37. CAVA RESERVA ESPECIAL
40. DEPÓSITO
46. TERRAZA
Circulación de visitantes
BLUE ROOF
201
A. ELÉCTRICO TERCER NIVEL esc.: 1:200
TENSIONES DÉBILES DETECTOR DE HUMO ALARMA DE INCENDIO PARLANTES WF
EXTENSOR DE RED WIFI CÁMARAS CCTV
TABLEROS Y CANALIZACIONES TABLERO CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZACIÓN SUSPENDIDA BANDEJA PORTACABLES
202
56. SALA DE AUDIOVISUALES
PLATAFORMA DE ACCESO
ACCESO PARA TURISTAS
+15,07
+15,12
WF
bandejas portacables suspendidas D4
+15,12
+5,04
48. SS.HH.
PT
51. SALA DE SERVICIO
WF
WF
MONTANTES
14 13 12 11 10 9 8
1 2 3 4 5 6 7
PT
ta d
Jun
7 6 5 4 3 2 1
n aciรณ
ilat
PT
ed
49. SALA DE SERVICIO
8 9 10 11 12 13 14
+15,12 52. SS.HH.
53. PALIER
PT
+10,08 47. LABORATORIO
50. PATIO DE VENDIMIA
203
a.térmico
El acondicionamiento térmico es centralizado mediante un Chiller enfriado por agua con heat pump (bomba de calor) que permite calefaccionar y refrigerar las instalaciones con un único sistema. Dada la disparidad de exigencias higrotérmicas de los espacios dentro del propio programa, se opta por colocar dos tipos de unidades terminales. En las áreas de producción, en la cava y otras reservas se colocan manejadoras de aire con ductos de inyección porque la temperatura es específica en cada etapa del proceso de elaboración del vino, asimismo es fundamental controlar la humedad ambiente en los locales donde se estaciona y madura el producto. En las áreas de servicio y oficinas se colocan fan colis tipo casette que cuentan con rejillas de ventilación. Por otra parte, en los locales que no cuentan con ventilación natural se colocan sistemas de extracción y de inyección de aire exterior: ss.hh, vestuarios, cocina.
A. TÉRMICO PLANTA BAJA esc.: 1:200
REFERENCIAS
Difusor de aire acondicionado (DIF. INY)
Extractor (EXT.)
Difusor de inyección de aire (INY AE)
Fan Coil tipo casette (FCC)
Unidad manejadora de aire (UMA)
Agua Caliente/Fría
Agua Caliente/Fría retorno
UNIDAD EXTERIOR Chiller enfriado por aire con bomba de calor modelo AQUAFORCE® 30XV de Carrier
UNIDAD INTERIOR Fan Coil tipo casette AIRSTREAM™ 42WKN de Carrier
206
17. OFICINA
05. SALA DE SERVICIO
FCC N0-001 DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
+0,00 -
INY. AE 15 x 25 EXT. 15 x 15
EXT. 15 x 15
8 9 10 11 12 13 14
INY. AE 15 x 25
AE 03.INY. VESTUARIO EXT. EXT. EXT. 15 x 15 15 x 15 15 x 15
15 x 25
UMA N0-02
7 6 5 4 3 2 1
EXT. 15 x 15 EXT. 15 x 15 DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
12. SALA DE 18. OFICINA
UMA N0-01 FCC N0-002
19. OFICINA DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
13. SALA DE SERVICIO
TIENDA DE VINOS Y SOUVENIRS
DUCTO AA 45 x 45 - V=3 m/s
FCC N0-004 FCC N0-006
INY. AE 15 x 25
SUBE AC/AF RET - HG ø25 SUBE AC/AF - HG ø25
+0,00 DIF. INY.
DUCTO EXT 20 x 20
30 x 30
10. SS.HH.
14. KITCHENET
n ació
FCC N0-007
EXT. 15 x 15
DIF. INY. 30 x 30
ilat
EXT. 15 x 15
DIF. INY. 30 x 30
1 2 3 4 5 6 7
DIF. INY. 30 x 30
ed
FCC N0-005
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO AA 45 x 45 - V=3 m/s
DUCTO AA 45 x 45 - V=3 m/s
06. SS.HH.
DUCTO TEA 25 x 25
EXT. 15 x 15
DIF. INY. 30 x 30
14 13 12 11 10 9 8
09. SALA DE TABLEROS
DIF. INY. 30 x 30
ta d
EXT. EXT. EXT. 15 x 15 15 x 15 15 x 15
DUCTO EXT. 20 x 20
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
Jun
EXT. EXT. EXT. 15 x 15 15 x 15 15 x 15
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO EXT. 20 x 20
EXT. 15 x 15
DUCTO INY. AE 25 x 25 - V=3 m/s
FCC N0-003
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
Cañiería suspendida en cielorraso
EXT. EXT. EXT. 15 x 15 15 x 15 15 x 15
INY. AE 02. VESTUARIO 15 x 25
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO AA 30 x 30 - V=3m/s
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO AA 30 x 30 - V=3 m/s
01. LAVADERO
15. SS.HH.
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO TEA 25 x 25
Cañiería subterránea
07. CONTROL DE PERSONAL
FCC N0-009
Cañiería subterránea
FCC N0-008 DUCTO TEA 25 x 25
11. HALL DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
20. SALA DE REUNIONES
Cañiería subterránea
PLAYA DE MANIOBRAS
- 0,05
AC/AF - HG ø25 AC/AF - HG ø25 RET
ACCESO DESDE PLANTA BAJA O EXCLUSIVA A RESTAURANTE
SUELO NATURAL
- 0,05
207
A. TÉRMICO PRIMER NIVEL esc.: 1:200
REFERENCIAS
Difusor de aire acondicionado (DIF. INY)
Extractor (EXT.)
Difusor de inyección de aire (INY AE)
Fan Coil tipo casette (FCC)
Unidad manejadora de aire (UMA)
Agua Caliente/Fría
Agua Caliente/Fría retorno
208
FCC N1-001
Lavado de alimentos
INY. AE 15 x 25
INY. AE 15 x 25
FCC N1-002
FCC N1-003 INY. AE 15 x 25
Mise en place
72
x7
0-
V=
2m
/s
34. ALACENA
CTO
EXT
Vajilla limpia
DU
FCC N1-004
DUCTO EXT. CAMPANA 72x72
Cocciรณn
33. COCINA INY. AE 15 x 25 INY. AE 15 x 25
Lavado de vajilla
FCC N1-005 Emplatado INY. AE 15 x 25
V= 3
m/s
Entrega 5-
EXT. 15 x 15 EXT. 15 x 15 DU
CTO
INY
. AE
25
x2
Retorno de vajilla sucia
DIF. INY. 30 x 30
INY. AE 32. SS.HH. 15 x 25
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
INY. AE x 25 22.15 SS.HH.
EXT. 15 x 15
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO EXT 20 x 20
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
C DU
EXT. INY. AE 15 x 15 15 x 25 EXT. 15 x 15 DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
/s
DIF. INY. 30 x 30
n
DUCTO AA 45 x 45 - V=3 m/s
UMA N1-01 29. SALA
aciรณ
UMA N1-02
7 6 5 4 3 2 1
1 2 3 4 5 6 7
TO
ilat
39. SALA DE SERVICIO
8 9 10 11 12 13 14
EXT. 15 x 15
14 13 12 11 10 9 8
AA
45 5x
3m V=
4
DIF. INY. 30 x 30
ed
EXT. 15 x 15
DIF. INY. 30 x 30
+5,04 25. SALA DE SERVICIO
DUCTO AA 45 x 45 - V=3 m/s DUCTO TEA 25 x 25
FCC N1-007
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
INY. 30.AE SS.HH. 15 x 25
ta d Jun
EXT. 15 x 15
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO EXT 45 x 45
DUCTO INY. AE 25 x 25
DUCTO AA 30 x 30 - V=3 m/s
+5,04 FCC N1-006
DIF. INY. 30 x 30
EXT. 15 x 15 EXT. 15 x 15 EXT. 15 x 15
+5,04
A
A CTO
x 30
30
=3 -V
m/s
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DU
26. SS.HH.
27. PALIER
DIF. INY. 30 x 30
28. RESTAURANTE
36. TERRAZA
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO TEA 25 x 25 DUCTO INY. AE 25 x 25 - V=3 m/s
21. COMEDOR
FCC N1-008
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO INY. AE 25 x 25 - V=3 m/s
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
TO
C DU DIF. INY. 30 x 30
5x
4 AA
DIF. INY. 30 x 30
45 =3
-V m/s
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
209
A. TÉRMICO SEGUNDO NIVEL esc.: 1:200
REFERENCIAS
Difusor de aire acondicionado (DIF. INY)
Extractor (EXT.)
Difusor de inyección de aire (INY AE)
Fan Coil tipo casette (FCC)
Unidad manejadora de aire (UMA)
Agua Caliente/Fría
Agua Caliente/Fría retorno
210
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
V= 3m /s
DIF. INY. 30 x 30
5-
DIF. INY. 30 x 30
DU CTO
AA
45
x4
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DU
CTO
AA
30
x3
0-
V=
3m
/s
Barricas de roble 225 litros
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
45. CAVA DIF. INY. 30 x 30
DU
CTO
AA
30
x3 0-
V= 3m
/s
FCC N2-001
DUCTO INY. AE 25 x 25
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
EXT. 15 x 15
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO EXT 20 x 20
EXT. 15 x 15
DIF. INY. 30 x 30
7 6 5 4 3 2 1
DIF. INY. 30 x 30
EXT. 15 x 15
3m V= 5-
1 2 3 4 5 6 7
x4
14 13 12 11 10 9 8
44. SALA DE DEGUSTACIÓN
INY. AE 15 x 25
EXT. 15 x 15 DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
FCC N2-004
+10,08 42. SS.HH.
43. PALIER
+10,08 46. TERRAZA
40. DEPÓSITO DIF. INY. 30 x 30
+5,04
/s DIF. INY. 30 x 30
EXT. 15 x 15
DUCTO AA 30 x 30 - V=3 m/s
8 9 10 11 12 13 14
DUCTO AA 45 x 45 - V=3 m/s
DUCTO TEA 25 x 25
EXT. 15 x 15 UMA N2-01 39. SALA DE UMA N2-02 SERVICIO
37. CAVA RESERVA ESPECIAL
FCC N2-003 41. SALA DE SERVICIO
DUCTO AA 45 x 45 - V=3 m/s DUCTO TEA 25 x 25
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
45
x 25 38.15 SS.HH.
DIF. INY. 30 x 30
AA
DUCTO AA 45 x 45 - V=3 m/s
+10,08
INY. AE
DIF. INY. 30 x 30
CTO
DIF. INY. 30 x 30
DU
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO AA 30 x 30 - V=3 m/s
DUCTO AA 30 x 30 - V=3 m/s
DUCTO AA 30 x 30 - V=3 m/s
FCC N2-002 DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. Circulación de visitantes DUCTO AA 45 x 45 - V=3 m/s
30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
BLUE ROOF
211
A. TÉRMICO TERCER NIVEL esc.: 1:200
REFERENCIAS
Difusor de aire acondicionado (DIF. INY)
Extractor (EXT.)
Difusor de inyección de aire (INY AE)
Fan Coil tipo casette (FCC)
Unidad manejadora de aire (UMA)
Agua Caliente/Fría
Agua Caliente/Fría retorno
212
FCC N3-001
FCC N3-002
FCC N3-003 FCC N3-004 56. SALA DE AUDIOVISUALES
FCC N3-005
FCC N3-006
FCC N3-007 PLATAFORMA DE ACCESO
ACCESO PARA TURISTAS
+15,12
+15,07
FCC N3-008
FCC N3-009
FCC N3-010
FCC N3-012
DIF. INY. 30 x 30
FCC N3-013
DIF. INY. 30 x 30
+15,12
INY. AE x 25 48.15 SS.HH.
DUCTO INY. AE 25 x 25
EXT. 15 x 15
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO EXT 20 x 20
DIF. INY. 30 x 30
EXT. 15 x 15
DUCTO AA 30 x 30 - V=3 m/s
FCC N3-011
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
FCC N3-014
+5,04 51. SALA DE SERVICIO
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
EXT. 15 x 15
14 13 12 11 10 9 8
1 2 3 4 5 6 7
FCC N3-015
DUCTO AA 45 x 45 - V=3 m/s
EXT. 15 x 15 DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
FCC N3-016 n aciรณ
DUCTO TEA 25 x 25
INY. AE 15 x 25
ilat
EXT. 15 x 15
ed
49. SALA DE SERVICIO
7 6 5 4 3 2 1
ta d
EXT. 15 x 15
8 9 10 11 12 13 14N3-01 UMA
Jun
DUCTO AA 45 x 45 - V=3 m/s
FCC N3-016
+15,12 52. SS.HH.
53. PALIER
+10,08 50. PATIO DE VENDIMIA
47. LABORATORIO
FCC N3-018
FCC N3-019
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
213
A. TÉRMICO CORTE TRANSVERSAL esc.: 1:200
REFERENCIAS
Difusor de aire acondicionado (DIF. INY)
Extractor (EXT.)
Difusor de inyección de aire (INY AE)
Fan Coil tipo casette (FCC)
Unidad manejadora de aire (UMA)
Agua Caliente/Fría
Agua Caliente/Fría retorno
214
+20,76
+20,16
DUCTO 30 x 30 - V=3m/s DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO 45 x 45 V=3m/s
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
visitantes
+15,12
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
visitantes
+10,08
DUCTO 30 x 30 - V=3m/s DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO 45 x 45 V=3m/s
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
visitantes
+5,04
DUCTO 30 x 30 - V=3m/s DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DUCTO 45 x 45 V=3m/s
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
Variedad Tannat visitantes
AC/AF - HG ø25 RET AC/AF - HG ø25
±0,00
-0,05
VIENEN DE CHILLER
215
A. TÉRMICO CORTE LONGITUDINAL esc.: 1:200
REFERENCIAS
Difusor de aire acondicionado (DIF. INY)
Extractor (EXT.)
Difusor de inyección de aire (INY AE)
Fan Coil tipo casette (FCC)
Unidad manejadora de aire (UMA)
Agua Caliente/Fría
Agua Caliente/Fría retorno
214
+20,16
FCC N3-16
FCC N3-14 DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
FCC N3-11
FCC N3-15
DIF. INY. 30 x 30
EXT. 15 x 15
EXT. 15 x 15
+15,12
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30 DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
EXT. 15 x 15
DIF. INY. 30 x 30
EXT. 15 x 15
+10,08
+10,08
FCC N1-07 DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
EXT. 15 x 15
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
EXT. 15 x 15
+5,04
+5.04
DIF. INY. 30 x 30
EXT. 15 x 15
EXT. 15 x 15
EXT. 15 x 15
FCC N0-07
EXT. 15 x 15
FCC N1-05
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
DIF. INY. 30 x 30
EXT. 15 x 15
±0,00
215
ยกGracias!