REVISTA STEVE JOBS

Page 1


su compañía en la segunda con mayor capitalización bursátil del mundo, con más de 50.000 millones de dólares en caja. Ilusión para cambiar el mundo Desde que en 1976, junto a Steve Wozniak y Ronald Wayne, fundase Apple, Jobs se dedicó a crear, sobre todo, ilusiones. Desde el primer Macintosh hasta el iPad van más de 25 años de novedades e inventos que cambiaron la forma de entender el ocio a través de la ilusión de tocar el futuro. Lo hicieron ambos dispositivos pero también ‘ToyStory’, el iPod o la inclusión de todo el catálogo de The Beatles en iTunes. El ilusionista visionario por SERGIO RODRÍGUEZ Fundó Apple, lanzó el primer sistema operativo con interfaz gráfica, reinventó la animación a través de Pixar, cambió la industria de la música con el iPod, hizo que funcionasen los teléfonos táctiles con el iPhone y, antes de fallecer, hizo realidad el sueño de crear un ordenador con forma de tableta, el iPad. Steven Paul ‘Steve’ Jobs ha fallecido en California a los 56 años con un legado tan amplio en su faceta profesional como escaso en su vida pública y personal. A falta de que la biografía ‘oficial’ se ponga a la venta en noviembre, es el propio Jobs quien mejor describió un capítulo clave de su vida en un emocionante discurso durante la apertura del curso escolar del año 2005 en la Universidad de Stanford: su adopción. La madre biológica de Jobs decidió que entregaría a su hijo. Pero sólo a unos padres que tuviesen estudios universitarios. Sin embargo, la familia a la que estaba destinado el bebé decidió, en el último momento, que quería una niña. Así que el pequeño Steven fue a recalar en otra donde su madre no tenía titulación y su padre ni siquiera el bachillerato. Pero aseguraron que su hijo iría a la

universidad, lo que convenció a su madre biológica. «Diecisiete años después llegué a la universidad», recuerda Jobs, «pero seis meses después no le veía propósito alguno, no sabía qué hacer con mi vida, de modo que decidí dejarlo y confiar en que las cosas saldrían bien». Decisión que fue, en sus propias palabras, «una de las mejores que nunca he tomado». Los trabajadores de Apple no califican a Jobs como impulsivo, pero lo que se cuenta sobre él muestra a alguien exigente, algo caprichoso, adicto al trabajo, controlador, amante del buen diseño, obsesionado con los pequeños detalles y, sobre todo, entusiasta y perfeccionista: «Creo que si haces algo y resulta que es muy bueno, lo siguiente que debes hacer es crear algo maravilloso, no recrearte demasiado en el pasado», declaró en 1996 a la NBC. Hay quien dice que Jobs es el Leonardo da Vinci de nuestra época y es probable que la comparación sea, por ahora, una exageración. No lo es ponerle al nivel de emprendedores visionarios como Henry Ford o Thomas Edison, que alumbraron industrias al calor de su genio. El fundador de Apple no sólo tenía la capacidad de acertar el momento justo para poner el futuro a la venta. También convirtió a

El hombre que pondría rostro a la manzana más famosa y cara del mundo nació en San Francisco, pero tras su adopción por Paul y Clara Jobs creció en Mountain View, junto a Silicon Valley. Desde joven se interesó por la tecnología y no tardó en conocer a Steve Wozniak, figura clave para la puesta en marcha de Apple. Jobs no estudió en una gran universidad, sino que cursó un año en Redd, Portland —tras saltarse un año de instituto por su alto cociente intelectual—, pero lo dejó y sólo acudió a algunas clases sueltas. A cambio, en 1976, junto a Wozniak y tras regresar de un viaje a la India, puso en marcha desde un garaje una empresa que años después marcaría un buen número de hitos en la historia de la informática. Es la época en la que aparece en las fotos con barba y pelo largo. Un tiempo que Jobs no solía recordar en vida porque, según todos los libros que recogen dichos acontecimientos, el verdadero genio detrás de las innovaciones de Apple era su colega Wozniak —de quien se aprovechó cuando eran jóvenes al vender a Atari un desarrollo ‘robado’ a su colega— que, a cambio, carecía de carisma y sentido empresarial. Fueron un equipo que lideró las tres primeras versiones del ordenador del mismo nombre de la empresa y después el Macintosh —junto al mítico anuncio 1984—, el primer ordenador con interfaz gráfica y escritorio al que pronto llegó el ratón, una versión portátil y muchas otras mejoras. Cierto que en los años siguientes fue Bill Gates quien, con Microsoft y junto a IBM, conquistó el mercado con el PC, pero la pareja fundadora de Apple son los verdaderos inventores de las ‘ventanas’.


Pero para entonces Jobs había dejado su empresa. Ocurrió en 1984 y fue despedido por John Sculley, ex CEO de Pepsi-Cola a quien el propio fundador de la compañía de la manzana había reclutado un año antes para el mismo puesto con una cita para la posteridad: «¿Quieres vender agua con azúcar el resto de tu vida o quieres venir a cambiar el mundo conmigo?». En aquella época los empleados de Apple consideraban que Jobs era demasiado temperamental y Sculley decidió retirarle de sus labores al frente de Macintosh. La conquista del desierto Los doce años que Jobs tardó en regresar a Apple estuvieron lejos de ser una sequía, mucho menos un problema para alguien que no llegaba a los 30 años y tenía dinero de sobra para gastar. Tampoco fueron los mejores años de Apple, sino la época en que se convirtió en una compañía de culto para diseñadores y artistas gráficos, y sí los de Microsoft: conquistaron los escritorios con Windows 95 e Internet Explorer en ordenadores IBM. NeXT fue la segunda aventura empresarial de Jobs. Una empresa que con el objetivo de hacer un producto excelente se ahogó antes de llegar a las masas. Queda para la galería de las anécdotas que Tim Berners-Lee diseñó Internet en uno de sus equipos. Aunque man-

tuvo NeXT, el exitoso treintañero de San Francisco decidió, en 1986, centrarse en un nuevo juguete: TheGraphicsGroup, que después sería Pixar, una división de animación por ordenador que compró a Lucasfilm por 10 millones de dólares. Aunque en un primer momento Jobs trató de hacer lo que mejor sabía —vender ordenadores— se dio finalmente por vencido y cerró un contrato con Disney para cofinanciar y distribuir una serie de películas. Como es habitual en él, el fundador de Apple se rodeó de estrellas como Tom Hanks o Tim Allen, puso al frente de la producción a John Lasseter y el resultado fue ‘ToyStory’ (1995). Un hito en la historia de la animación al que seguirían títulos inolvidables como ‘Mostruos S.A.’ o ‘Buscando a Nemo’, y que llevaría a Jobs a formar parte del Consejo de Administración de Disney después de que ésta adquiriese Pixar. Tres revoluciones en 15 años Con nuevos éxitos en el bolsillo y con su primera compañía en una situación delicada, Jobs movió sus fichas y regresó a Apple con la venta de NeXT en 1996. Un año después ejercía como primer ejecutivo al módico precio de un dólar e hizo lo prometido: dar por ganada la batalla del ordenador personal a Microsoft y centrarse en «el próximo gran invento». Lo consiguió al menos tres veces en los siguientes 15 años, aunque lo nieguen sus detractores y lo exageren sus partidarios. La primera, en 2001, con el iPod, que suma más de 300 millones de unidades vendidas y al que se agregó en 2003 la tienda de música iTunes, que revolucionó los precios y el catálogo de música en Inter-

net. La segunda, en 2007, con el iPhone: «De vez en cuando aparece un producto revolucionario que lo cambia todo», advirtió entonces, con razón, Jobs. La última, en 2010, con el iPad, que copa el 75% del mercado de las tabletas. Éxitos que además impulsaron un crecimiento del 23% en los ordenadores con manzana durante 2010. Victorias que han hecho de Apple una referencia mundial y un caso de estudio en las universidades de todo el mundo. Logros basados, sobre todo, en el lema de Apple: «Piensa diferente» (ThinkDifferent). Una máxima inconformista que Jobs ha seguido también en su vida personal y


que le ha llevado a trabajar como máximo responsable de la empresa hasta agosto de 2011, dos meses antes de su fallecimiento. Ni siquiera un cáncer de páncreas diagnosticado en 2004 y un trasplante de hígado en diciembre de 2009, que le supusieron graves complicaciones, alejaron al carismático líder de su empresa más de unos meses en cada ocasión. Steven Paul ‘Steve’ Jobs murió con las botas puestas. Fue fan de The Beatles, protagonista de películas y documentales, uno de los hombres más influyentes de su tiempo e incluso fue parodiado sin piedad por MattGroening en los Simpsons. También ejerció como marido de Laurene Powell, con quien se casó por el rito budista y tuvo un hijo y dos hijas, y padre de Lisa Brennan-Jobs —aunque le costó reconocerla—, la mayor de sus cuatro vástagos. Poco dado a aparecer en la prensa o a dar discursos, Jobs tampoco fue gran amigo de largas reuniones o encuentros profesionales. Con Eric Schmidt, cuando era CEO de Google, se reunió en una cafetería. Con Mark Zuckerberg prefirió cenar en casa. Quizá sea porque, aunque disfrutó del dinero, nunca fue una obsesión para él: «Ser el hombre más rico del cementerio no es algo que me preocupe… irme a la cama cada noche pensando que he hecho algo maravilloso, eso es lo que me importa», aseguró en 1993 a ‘The Wall Street Journal’. Ni siquiera en el encuentro que mantuvo con el presidente de EEUU, Barack Obama, junto a un buen número de colegas se puso traje y corbata. Sus vaqueros, camiseta y jersey oscuros, con sus gafas de patilla fina, eran todos los adornos que este visionario ilusionista necesitaba para convertir un teléfono en una caja de magia repleta de sorprendentes trucos.

El adiós a Steve Jobs en frases La empresa de tecnología Apple fue muy breve al comunicar la muerte de su fundador: 

“Estamos profundamente entristecidos de anunciar que Steve Jobs falleció hoy. 

El brillo, la pasión y la energía de Steve fueron la fuente de innumerables innovaciones que enriquecen y mejoran la vida de todos. El mundo es incomparablemente mejor gracias a Steve”. Tras el anuncio, muchos líderes, empresarios, expertos en tecnología y admiradores del fundador de Apple reaccionaron en todo el mundo rindiendo sus propios tributos. 

BBC Mundo le presenta una selección de algunas emotivas despedidas del

“genio de la manzana”: 

“Apple ha perdido un visionario y un genio creativo y el mundo ha perdido a un ser humano increíble” 

Tim Cook, Apple. 

“Steve era uno de los más grandes innovadores de EE.UU., lo suficientemente valiente como para pensar de manera diferente, lo suficientemente audaz para creer que podría cambiar el mundo y con talento suficiente para hacerlo. El mundo ha perdido un visionario” 

Barack Obama, presidente de EE.UU. 

“Steve y yo nos conocimos hace casi 30 años y fuimos colegas, competidores

y amigos a lo largo de más de la mitad de nuestras vidas (...) Para aquellos que tuvimos la suerte de trabajar con él, fue un increíble gran honor. Te voy a extrañar muchísimo Steve” 

Bill Gates, Windows 

“Steve, gracias por ser un mentor y un amigo. Gracias por enseñarnos que lo que se construye puede cambiar el mundo. Te echaré de menos” 

Mark Zuckerberg, Facebook 

“A pesar de todo lo que logró, se siente como si apenas estuviera empezando. Con su muerte el mundo ha perdido un ejemplar raro” 

Robert A. Iger, Walt Disney Company 

“Esta noche, EE.UU. perdió un genio que será recordado con Edison y Einsten (...) La creencia apasionada de Steve en el poder de la tecnología para transformar la forma en que vivimos nos trajo más que teléfonos inteligentes y iPads: trajo el conocimiento

y el poder que está transformando el rostro de la civilización” 

Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York 

“No es exagerado decir que, literalmente, cambió nuestro mundo” 

Julia Gillard, primera ministra de Australia 

“Steve vivió el sueño de California todos los días de su vida, cambió el mundo y nos inspiró a todos nosotros” 

Arnold Schwarzenegger, exgobernador de California 

“’Recordar que vas a morir es la mejor manera que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder’, como dijo Steve Jobs en 2005” 

AriannaHuffington, Huffington Post 

“Gracias por revolucionar la manera en la que escuchamos música. Tu visión no se olvidará nunca” 

Los


Grammys (Academia de la Grabación) 
 se le vio bastante demacrado’, señaló MaggieShiels, corresponsal de la BBC en Silicon Valley. Murió Steve Jobs, el genio de Apple que popularizó la tecnología Pero los tuvo que enfrentar.

con su entusiasmo, apasionado por la tecnología, arrogante e intolerante.

Las nuevas generaciones quizás lo llamen el revolucionario de la ‘i’. BBC Mundo le cuenta la historia del fundador de la empresa tecnología número uno del mundo.

Expertos aseguran que Job fue un hombre muy respetado en Silicon Valley.

Steve Jobs era Apple, la empresa que ayudó a fundar en 1976 y con la que creó algunos de los productos más admirados en el mundo tecnológico de los últimos años. Tras su muerte, se hace irresistible la tentación de mirar el pasado, aunque eso chocaría con las propias consignas de Jobs. ‘Si miras hacía atrás en este negocio, serás aplastado. Tienes que mirar hacia delante’, dijo en 2009 cuando se conmemoraban los 25 años de la creación de Macintosh, el primer computador comercial con ratón e interfaz gráfico. ‘Apple es un reflejo de Steve y él no quiere celebrar el pasado. Él siempre dice que el trabajo importante es el que haces hoy y mañana, no el de ayer’, esa reflexión la hizo en 2009, Andy Hertzfeld, uno de los expertos que formó parte del equipo que desarrolló el Mac. Jobs fue el jefe ejecutivo del gigante informático que en varias ocasiones llevó la batuta de la industria tecnológica. Se le considera el arquitecto del éxito actual de la compañía que se basa fundamentalmente en productos como el iPod, el iPhone y el iPad. Problemas de salud Pero las novedades de Apple no fueron la única razón por la cual Jobs estuvo en la mira de los medios de comunicación. Desde que fue diagnosticado con cáncer de páncreas, en 2004, su salud fue un tópico regular en la prensa. ‘Se le conocía por ser una persona bastante reservada. Se rehusó a responder los rumores que desencadenó su presentación en la World Wide DevelopersConference, en 2008, cuando

En enero de 2009, dijo en un memorando que sufría de un ‘desequilibrio hormonal’. Una semana después, reveló que sus problemas de salud eran más complicados de lo que pensaba. ‘Con el objetivo de retirarme de la atención pública y dedicarme a mi salud... He decidido tomar un permiso médico hasta finales de junio’, dijo Jobs en un correo electrónico dirigido a sus empleados. Desde finales de 2008 y hasta mediados de 2009, Jobs se ausentó de Apple para someterse a un trasplante de hígado. El carismático líder, que nació en los huertos de albaricoque de la región actualmente conocida como Silicon Valley, se negaba a dejar la empresa a un lado. Pese a sus ausencias, quería participar en la toma de las grandes decisiones de Apple. Siempre presente Se le criticó repetidamente por su temperamento y su estilo de liderazgo. ‘Quienes han trabajado con él aseguran que suele ejercer una micro gerencia. Ningún producto podía lanzarse si él no supervisaba y aprobaba cada uno de los pasos del proceso de producción’, dice el especialista en tecnología de BBC Mundo, David Cuen. En la biografía de Jobs escrita en The Apple Museum (El Museo de Apple), el empresario es descrito como un adicto al trabajo, que motivaba a los demás

‘En el mundo de los -nerd-, es como una estrella de rock y, junto a los fundadores de Google, es una especie de dios en el panteón griego’, le dijo en 2009 a la BBC la editora de fotografía del San Francisco Chronicle, KathleenHennessey. En el garaje Jobs nació en 1955, en California, y fue adoptado por Paúl, quien trabajaba como maquinista en una fábrica de láser, y Clara, una contadora. Conoció, en la Universidad de Stanford, a su esposa Laurence Powell, con quien tuvo tres de sus cuatro hijos. Cuando estaba aún en la secundaria, Jobs solía ir a charlas que se dictaban en Hewlett-Packard, en California. Allí obtuvo un empleo durante un verano. Tras dejar el Reed College, en Oregón, se dedicó a trabajar para Atari. Cuando tenía 21 años, creó jun-


La historia alrededor del fundador de Apple estuvo signada por la visceralidad y lo vertiginoso.

to a su amigo Steve Wozniak una computadora que llamó Apple. ‘Jobs vendió su Volkswagen y Wozniak su calculadora científica marca Hewlett-Packard, con lo que recaudaron US$1.300 para empezar su propia compañía. Con ese capital inicial y líneas de crédito abiertas con empresas proveedoras de electrónicos, establecieron su primera rama de producción’, cuentaTheApple Museum. Jobs animó a Wozniak para que renunciara a Hewlett-Packard y se convirtiera en el vicepresidente a cargo de la investigación y el desarrollo de la nueva empresa. ‘Empezaron a trabajar en el garaje de la familia de Jobs. Hicieron su primera gran venta cuando la tienda Byte Shop, en Mountain View, les compró sus primeras cincuenta computadoras ensambladas. Así nació la corporación Apple’. Regreso En 1985, con 30 años, Jobs abandonó Apple después de un conflicto interno que lo desplazó de la dirección de la compañía que él mismo había creado. Fundó entonces los estudios de animación Pixar, que ha producido películas como ‘ToyStory’, ‘Monstruos S. A.’ y ‘Buscando a Nemo’, y continúo su carrera empresarial con NeXTComputer Inc.

En 1996 decidió regresar a Apple, cuando la compañía atravesaba una situación difícil e incluso algunos expertos la daban por muerta, la revista Wired llegó a destacar en su portada un artículo que le decía adios a Apple. Pero Jobs la resucitó. Con su regreso volvió la creatividad que parecía perdida. IMac, iTunes, iPod, iPhone y iPad son sólo algunas de las marcas que no sólo revivieron a Apple, sino que la pusieron en la vanguardia del desarrollo tecnológico. wSteve Jobs murió pero su nombre quedará asociado para siempre con el boom tecnológico de finales del siglo XX y no es exagerado afirmar que fue él quien en cierta manera popularizó la tecnología. BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC. La intensa vida del genio que revolucionó el mundo digital (biografía) Nunca terminó sus estudios universitarios, porque se conmovió con los sacrificios de sus padres. Steve Jobs, fundador y alma de la compañía tecnológica más importante del planeta, falleció tras una larga enfermedad que lo apartó por última vez de la dirección de Apple el 24 de agosto pasado.

Desde el comienzo de su vida, por cierto, humilde, hasta la silla que ocupó hasta hace poco frente a la empresa más valiosa del mundo de la tecnología (350 mil millones de dólares), Steve Jobs forjó una personalidad marcada por el secretismo y los rumores de tiranía y genialidad mezclados. Nada hacía prever que ese niño nacido el 24 de febrero de 1955, al que su madre y su padre (de origen sirio) entregaron en adopción a la pareja Paul y Clara Jobs, maquinista ferroviario y ama de casa, respectivamente, acabaría siendo uno de los genios que registrará la historia de la tecnología. Inquieto desde niño, pero recio, analítico, se cuenta que en los veranos se dedicaba a cosechar manzanas, la fruta que de manera definitiva marcaría su vida.
 
Jobs era aún muy joven cuando la familia se mudó a Palo Alto (California), que comenzaba a perfilarse como el epicentro del desarrollo tecnológico de los Estados Unidos A los 12 años, tras graduarse de un colegio de clase media en Cuppertino, Jobs se vinculó al grupo Hewlett-Packard Explorer Club, en el que confirmó que su obsesión por los computadores y la tecnología no era cosa pasajera. Años después, trabajaría como empleado temporal, en el verano, en esa misma empresa, donde conoció a Steve Wozniak, un joven callado, pero gran conocedor de temas de tecnología y programación computacional. Jobs nunca terminó estudios universitarios. En 1972, se inscribió en la Universidad Reed College, en Portland, pero tras el primer semestre se retiró, conmovido por los sacrificios que sus padres debían hacer para poder pagar sus estudios y porque solo quería trabajar de inmediato. Por ese entonces, encontró otra de sus pasiones: la caligrafía. En la universidad, asistió como oyente a varias clases de dicha materia y también comenzó a interesarse por asuntos espirituales, que lo llevaron a hacer un viaje a la India.
 
De regreso a Estados Unidos, logró un empleo en Atari Inc. como programador de videojuegos.


Asistió a varios grupos de interés en temas de tecnología en el naciente ‘Silicon Valley’, donde el destino lo volvió a poner frente a frente con Steve Wozniak, que por entonces ya tenía clara una meta: construir un computador casero.
 
Jobs le propuso que se asociaran, pero Wozniak era empleado de Hewlett-Packard y debía, por contrato, ofrecer primero su idea a la compañía.

taba 2.500 dólares y las ventas comenzaron a bajar. Los competidores lanzaron modelos más potentes y económicos y rápidamente las finanzas de Apple sucumbieron. Ese mismo año, tras el despido de 1.200 empleados y la imposición de Scully como timón de la empresa, Steve Jobs decidió que se retiraría. A su salida, compró la empresa TheGraphicsGroup, que con los años se convertiría en Pixar AnimationStudios. Allí, creó un sistema de animación digital llamado RenderMan, con el que construyó hitos del cine animado como ToyStory, MonsterInc, WALL-E, Cars, Bichos y Buscando a Nemo, entre tantos otros títulos exitosos.

aparece en escena, en video, ante los miles de fanáticos de la marca, anunciando una inyección de capital y el desarrollo exclusivo de aplicaciones como Office para Mac.

Lo que siguió para Jobs y Apple fue una Por fortuna, ni el diseño ni el concephistoria de amor, de reencuentro entre to gustaron a HP, entonces Jobs decidió marca y creador. vender su camioneta y, con ese dinero, asociado ya con Wozniak, fundaron 
 Cuando Disney decidió comprar a Pixar, En 1998, introduApple Computer Inc., en abril de 1976, en el 2006, Jobs se hizo socio de la compa- jo el iMac; el iPod en el garaje de la familia Jobs.
 
Pronto ñía de la que fue director hasta hace poco.

 y su revolución en la venta de música, comenzaron a producir y vender el Apple 1, cuyas primeras unidades vendían puer- Cuando salió de Apple, Jobs había funda- en el 2001; el iPhota a puerta y construían sobre pedido. do la empresa NexTComputer, con la que de- ne, en el 2007, y el Fueron más de 200 unidades las que ven- sarrolló un sistema operativo llamado Nexts- iPad, en el 2010, dió Jobs en poco tiempo, lo que llevó a tep y fabricó computadores para educación.

 productos todos líderes en el mercado. la naciente Apple a aumentar su capital y su producción para luego, en 10 años, En 1996, Apple compró a NextComputer por 350 convertirse en una de las empresas más millones de dólares, y se configuró así el retorno Ahora, Jobs ha faimportantes del sector, con 4.000 em- del líder a la compañía. Reconquistando la manzana llecido a la joven edad de 56 años, pleados.
 
Sus estudios de caligrafía le sirvieron para diseñar la tipografía de los La situación era terrible cuando Jobs vol- tras padecer un cánprimeros Mac, un ícono en la actualidad.
 vió a Apple para ocupar el máximo cargo en cer linfático que la empresa y, ante esto, debió terminar con va- ya lo había aleja
 Fue tal el éxito de la compañía, que el mis- rios proyectos de asocio que no funcionaban. do de la empresa en tres ocasiones mo Jobs contrató al presidente de Pepsi de la época, JhonScully, para que liderara Por eso, en el MacWorld de Boston, en 1997, Jobs a Apple, tras la salida de Wozniak, quien se presenta con un plan de rescate. Anuncia que “un se había retirado luego de un accidente socio” invertirá dinero en la empresa y aportará softaéreo. En 1985, el Apple Macintosh cos- ware para el ambiente Mac. Acto seguido, Bill Gates


PRODUCTOS “R

A continuación, los productos más reconocidos que fueron inventados por Apple Inc, bajo la conducción de Steve Jobs.

parafuente de alimentación, el interruptor de encendido, un teclado ASCII, y una pantalla de video compuesto.

La siguiente es la lista de los más conocidos productos inventados por el gigante tecnológico Apple, cuyo co fundador Steve Jobs murió a los 56 años tras una larga batalla contra el cáncer.

Más adelante se comercializó una tarjeta opcional que proporcionaba una interfaz para cassettes de almacenamiento con un costo de $75. El uso de un circuito para terminal de computadora incorporado en el Apple I fue distintivo. Todo lo que se necesitaba añadir era un teclado y un económico televisor como

Apple I : El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar unmicroprocesador con una conexión para un teclado y un monitor El Apple I salió a la venta en julio de 1976 con un precio de 666,66 $ porque a Wozniak le gustaban los dígitos repetidos y porque ellos originalmente lo vendieron a una tienda local por 500 $ y añadieron un tercio de margen de beneficio. Se produjeron 175 unidades. A diferencia de otras computadoras para aficionados de esos días, que se vendía en kits, el Apple I era un tablero de circuitos completamente ensamblado que contenía más de 60chips. Sin embargo, para hacer una computadora funcional, los usuarios todavía tenían que agregar una carcasa, un transformador

de palanca montados en el panel frontal y usaban luces señalizadoras para la salida, (comúnmente LEDs rojos), y tenían que ser extendidas con hardware separado para permitir la conexión a un terminal de computadora o a una máquina de teletipo.

Esto hizo al Apple I una máquina innovadora en su momento, a pesar de su carencia de gráficos o de capacidades de sonido. En abril de 1977 el precio bajó a $475. Continuó siendo vendido hasta agosto de 1977, a pesar de la introducción del Apple II en abril de 1977, que comenzó a despacharse en junio de ese año. Apple había sacado al Apple I de su lista de precios antes de octubre de 1977, descontinuándola oficialmente. Por 2008, se estima que todavía existen entre 30 y 50 computadores Apple I, lo que los convierte en un muy raro artículo de colección. Un Apple I se vendió por $50.000 en una subasta en 1999; al parecer se vendió otro por $50.000 USD en

monitor. Las máquinas de la competencia como el Altair 8800 generalmente se programaban con interruptores

2010 (número de serie 82); sin embargo, un precio más típico para un Apple I está en el rango de $14.000 a $16.000. Un clon compatible a nivel de software con el Apple I, producido usando componentes modernos, fue vendido en cantidades limitadas en


REVOLUCIONARIOS” el 2003 a un precio de alrededor de $200. En 2009, uno se vendió por $17.500. Por otro, en 2010, se pagaron $213.600.

Apple II: La familia de computadores Apple II fue la primera serie de microcomputadores de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer entre finales de los años 1970s y mediados de los años 1980s. El Apple II tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502. Era completamente diferente de los posteriores modelos Macintosh de Apple. A diferencia de cualquier otra microcomputadora anterior, la Apple II se parecía más a un electrodoméstico que a un equipo electrónico. Ésta era una computadora que no desentonaría en el hogar, en la oficina o el salón de clase. Su tapa era fácil de quitar de la carcasa de plástico beige, permitiendo acceder al interior de la máquina, incluyendo la placa base con ocho slots de expansión, y hasta 48 Kilobytes dememoria de acceso aleatorio (RAM). La Apple II tenía color y gráficos de alta resolución, capacidad de sonido y el lenguaje de programación Basic, inicialmente Integer BASIC, luego Applesoft BASIC. Comparado con microcomputadores anteriores, estas características estaban bien documentadas y eran de fácil aprendizaje. La Apple II despertó el comienzo de la revolución de la compu-

tadora personal, ya que su mercado meta era las masas en vez de únicamente ingenieros y aficionados. Lisa: El Apple Lisa fue un revolucionario computador personal diseñado en Apple Computer durante el principio de los años 1980. El proyecto Lisa fue iniciado en Apple en 1978 y lentamente evolucionó para diseñar un poderoso computador personal con una interfaz gráfica de usuario (GUI). El computador Lisa iba a ser dirigido hacia clientes de negocios. Alrededor de 1982,Steve Jobs fue forzado fuera del proyecto Lisa, así que él se unió al proyectoMacintosh. Al contrario de la creencia popular, el Macintosh no es un descendiente directo de Lisa, aunque hay obvias semejanzas entre los sistemas, y la revisión final, Lisa 2/10, fue modificado y vendido como el Macintosh XL. El Apple Lisa se convirtió en un fracaso comercial para Apple, el más grande desde el desastre del

Apple III de 1980. Los clientes (de computación) en los negocios, a los que el Lisa estaba dirigido, se resistieron al alto precio del computador y en gran parte optaron por trabajar con los menos costosos IBM PC, que ya comenzaban a dominar el mercado de la computación de escritorio en los negocios. El cliente más grande de Lisa fue la NASA, la cual usó el LisaProject para la administración de proyectos y se vieron envueltos en serios problemas cuando el Lisa fue descontinuado. El Lisa también fue visto un poco lento a pesar de su interfaz innovadora. El clavo en el ataúd para el Lisa fue el lanzamiento del Macintosh en 1984, que ayudó a desacreditar al Lisa puesto que el


Macintosh también tenía un GUI y un ratón pero era mucho menos costoso. El Lisa, como muchos productos, fue una víctima por estar demasiado adelantado a su tiempo. Antes de que la línea del Lisa fuera descontinuada en agosto de 1986, dos últimos modelos de fueron lanzados, el Lisa 2 y el llamado Macintosh XL.

en los que Apple proporciona todos los aspectos de su hardware y crea su propio sistema operativo que viene preinstalado en todas las Macs.

Motorola, que suponían el cambio a la tecnologíaRISC. En el 2006 Apple inició la transición desde la línea de PowerPC line a los procesadores Intel con arquitectura x86.

Esto contrasta con las PCpreinstalados con Microsoft Windows, donde un vendedor proporciona el sistema operativo y múltiples vendedores

Los Macs actuales usan la serie de

crean el hardware. En ambos casos, el hardware permite el funcionamiento de otros sistemas operativos: las Mac modernas, Computadoras Macintosh: El Macintosh 128K fue lanzado el 24 de enero de 1984. Fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente, que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. La gama de productos Macs en la actualidad varía desde el básico Mac mini de escritorio hasta los servidores de rango medio como Mac Pro. Los sistemas Mac tienen como objetivo principal de mercado el hogar, la educación y la creatividad profesional. La producción de Mac está basada en un modelo de integración vertical

así como las PC son capaces de soportar sistemas operativos como Linux, FreeBSD y Windows, éste último gracias al software de Apple Boot Camp o a otros softwares de virtualización como por ejemplo Parallels Desktop o VMWare Fusion. En la actualidad también es posible modificar el sistema operativo de Apple para hacerlo compatible con la mayoría de hardware existente; es el llamado movimiento OSx86. Los primeros Macintosh estaban basados en los microprocesadores de la familia Motorola MC68000, de tecnología CISC. En marzo de1994, Apple introdujo en la gama Macintosh los chips PowerPC del Consorcio Apple/IBM/

microprocesadores Intel Core 2 Duo, Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Xeon e Intel Core i7. Todos los modelos de Mac actuales vienen con una versión nativa de la última versión de Mac OS X, que desde julio de 2011 está en su versión Mac OS X v10.7 Lion. iMac: El iMac es una serie de ordenadores diseñados y fabricados por Apple Inc.. Está orientado al mercado doméstico y todos sus modelos se caracterizan por integrar la CPU y el monitor en un único aparato. Desde la presentación del primer modelo en 1998, el iMac ha tenido varios rediseños, todos firmados por Jonathan Ive, famoso diseñador industrial. Éste ordenador goza de una popularidad relativamente alta debido a su estética diferenciadora del resto


serie repetido. Esto fue una falla en las máquinas de grabado, pero hay otro número en elcondensador (la memoria donde se guarda toda la información) que permitió la distinción. Fue la única manera de ver el número de serie real. Esto se descubrió porque en Estados Unidosse registraron más de 300.000 casos en Washington D.C.

de ordenadores de sobremesa del mercado, unas campañas de mercadotecnia muy exitosas y una publicidad por emplazamiento muy agresiva en películas y series de producción norteamericana. La i del nombre se debe a “i” como internet, aunque ya es una identidad de marca que Apple ha aplicado a la mayoría de sus productos. El iPod: La línea de productos incluye el iPod Classic, iPod Touch, iPod Nano y el iPod shuffle. EliPhone puede funcionar como un iPod pero en general es tratado como un producto por separado. Algunos modelos anteriores y descatalogados de la familia iPod son el iPod Mini y el iPod Photo (al integrarse en la línea de iPod classic) aunque en 2007 se descubrió que había grandes errores de producción, 1 de cada 100 productos de Apple Inc. tiene el número de

El iPod Classic almacena la multimedia en un disco duro interno, mientras que el resto de los modelos hace uso de una memoria flash para permitir su menor tamaño (el iPod Mini utilizaba un disco duro “Microdrive”). Como ocurre con muchos otros reproductores de música digital, los iPod, con excepción del iPod touch, también puede servir como dispositivos de almacenamiento de datos externos. La capacidad de almacenamiento varía según el modelo (el de mayor capacidad es el iPod Classic). El software Apple iTunes se puede utilizar para transferir música al iPod desde un ordenador que utiliza ciertas aplicaciones Apple paraMacintosh y Microsoft Windows.

Para los usuarios que eligen no utilizar el software de Apple o en cuyos equipos no se puede ejecutar iTunes, existen varias alternativas de código abierto, aunque no garantizan un buen funcionamiento, ya que el iPod corresponde íntegramente a las capacidades del iTunes. Desde iTunes y sus alternativas, se pueden transferir fotos, vídeos, juegos, información de contacto, correo electrónico, favoritos web, ycalendarios para los modelos de iPod que soportan estas características. Apple se centró en el desarrollo de su línea iPod en la interfaz de usuario única y su facilidad de uso, en lugar de capacidad técnica. A partir de septiembre de 2007, más de


150 millones de iPod se han vendido en todo el mundo, convirtiéndose en el reproductor de música digital más vendido. iTunes Store: Tras hacer su aparición el 28 de abril de 2003, iTunes Music Store fue la primera tienda de música en línea en ganar una amplia atención de la prensa. Las tiendas de Apple permiten al usuario adquirir canciones y transferirlas fácilmente a su dispositivo iPod a través del programa de computadora iTunes. El iPod es el único reproductor de música digital (además de algunos celulares Motorola y el iPhone) que están diseñado para trabajar con iTunes Store, aunque algunos otros reproductores de música digital trabajarán en el futuro con iTunes. iTunes Music Store se lanzó inicialmente con 200 000 archivos disponibles para descarga. El 5 de septiembre de 2007 Apple introdujo el iPod touch que incluía al iTunes WiFi Music Store.

a la venta, estando disponible en 22 países y en 70 para finales de año. Esta vewrsión Una actualización del iPhone que incluía la tienda WiFi Store fue lan- soportaba la transmisión de datos por 3G a una velocidad más rápida y tecnología zada el 28 de septiembre de 2007. AGPS. La tienda en línea de Apple vende Para el evento WWDC’09 se presentó el música, películas y programas de televisión para computadoras y sus iPhone 3GS (S de Speed, velocidad), presentando el mismo diseño que el 3G, pero dispositivos portátiles. con hardware mejorado. El iPhone: El iPhone 3GS es hasta dos veces más rápiiPhone es una familia de telédo que su predecesor cargando páginas web fonos inteligentes multimedia o ejecutando aplicaciones, saca partido del con conexión a Internet, pantalla estándar OpenGL ES 2.0 para ofrecer mejotáctil capacitiva y escasos botones res gráficos 3D, soporta HSDPA a 7,2 MB físicos diseñado por la compañía (también conocido como 3.5G), cuenta con Apple Inc. una nueva cámara de 3 megapíxeles con enfoque automático y grabación de vídeo, Ya que carecen de un teclado físico, integran uno en la pantalla táctil con orientaciones tanto vertical como horizontal. El iPhone 3GS dispone de una cámara de fotos de 3 megapixeles y un reproductor de música (equivalente al del iPod) además de software para enviar y recibirmensajes de texto y mensajes de voz. También ofrece servicios de Internet como leer correo electrónico, cargar páginas web y conectividad por Wi-Fi. La primera generación de teléfonos eran GSM cuatribanda con la tecnología EDGE; la segunda generación ya incluía UMTS conHSDPA. Apple Inc. anunció el iPhone en 2007, tras varios rumores y especulaciones que circulaban desde hacía meses. El iPhone se introdujo inicialmente en los Estados Unidos el 29 de junio de 2007. Fue nombrado «Invento del año» por la revista Time en el 2009. El 11 de julio de 2008 el iPhone 3G salió

control por voz, brújula y soporte integrado para elNike+iPod. Mientras que el día 7 de junio de 2010 en la WWDC’10 Apple presentó el iPhone 4, con un diseño renovado tanto estéticamente, abandonando su estética redondeada, como a nivelHardware. Contiene el System of Chip Apple A4, creado por Intrensity y Samsung, aunque posteriormente comprado por Apple, que es el mismo que contiene el iPad (excepto el iPad 2que contiene un chip Apple A5), aunque reducido de frecuencia de trabajo, 512 MiB dememoria RAM, un panel LCD IPS de alta resolución autodeno-


minado Retina Display, 2 cámaras, una de 5 megapixeles con opción para grabar en HD 720p y la otra VGA. La Tienda de Aplicaciones App Store: App Store es un servicio para el iPhone, el iPod Touch, el iPad, Mac OS X Snow Leopard yMac OS X Lion, creado por Apple Inc., que permite a los usuarios buscar y descargaraplicaciones informáticas de iTunes Store o Mac App Store en el caso de Mac OSX, desarrolladas con el iPhone SDK y publicadas por Apple. Estas aplicaciones están disponibles para ser compradas o libres de costo, dependiendo de cada una. Las aplicaciones pueden ser descargadas directamente al iPhone o al iPod Touch por medio de una aplicación del mismo nombre, aunque App Store también está disponible al interior delprograma informático iTunes. Si bien Apple ha manifestado que no espera obtener ganancias de la tienda, Piper Jaffraypredijo que App Store podía crear un mercado rentable con ingresos que excedan los mil millones de dólares anuales para la compañía. Apple otorga el 70% de los ingresos de la tienda directamente al vendedor de la aplicación y el 30% corresponde a Apple.1 App Store fue inaugurada el 10 de julio de 2008 por medio de una actualización de iTunes.

Las aplicaciones estuvieron inmediatamente disponibles para ser descargadas; sin embargo, laversión 2.0 del software del iPhone y el iPod Touch compatible con la nueva tienda aún no estaba disponible para ser descargada desde Apple Software Update, lo que provocó que las aplicaciones no pudieran ser instaladas. La versión 2.0 del iPhone OS fue lanzada el 11 de julio de 2008 y las aplicaciones ya pudieron ser transferidas a los dispositivos actualizados. Para el 8 de junio de 2009, ya existían más de 50.000 aplicaciones de terceros oficialmente disponibles para el iPhone y el iPod Touch en App Store.2 En menos de un año desde su lanzamiento, App Store superó los mil millones de descargas de aplicaciones

El iPad: El iPad es un dispositivo electrónico tipo Tablet PC desarrollado por Apple Inc. Anunciado el 27 de enero de 2010, el 2 de marzo de 2011 apareció la segunda generación. Se sitúa en una categoría entre un “teléfono inteligente” (smartphone) y una computadora portátil, enfocado más al acceso que a la creación de aplicaciones y temas. Las funciones son similares al resto de dispositivos portátiles de Apple, como es el caso deliPhone o iPod touch, aunque la pantalla es más grande y su hardware más potente. Funciona a través de una NUI (Interfaz natural de usuario) sobre una versión adaptada del sistema operativo iOS. Esta interfaz de usuario esta rediseñada para aprovechar el mayor tamaño del dispositivo y la capacidad de utilizar software para lectura de libros electrónicos y periódicos, navegación web y correo electrónico, además de permitir el acceso al usuario a otras actividades de entretenimiento como películas, música y videojuegos.

Posee una pantalla con retroiluminación LED y capacidades multitáctiles de 9,7 pulgadas (24,638 cm), de 16 a 64 gigabytes (GB) de espacio en memoria flash, Bluetooth, y un puerto de conexión periférica de 30 pines que permite la sincronización con el software iTunes además de proporcionar conexión para diversos accesorios. Existen dos modelos: uno con conectividad a redes inalámbricas Wi-Fi 802.11n y otro con capacidades adicionales de GPS y soporte a redes 3G (puede conectarse a redes de telefonía celular HSDPA). Ambos modelos pueden ser adquiridos en tres capacidades de almacenamiento distintas, Además se pueden adquirir en 2 colores diferentes: en blanco (white) y en negro (black), ambas versiones están disponibles con 16G/B,32G/B y 64G/B.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.