INFORME DE LABORATORIO N°11 Discente: Jennifer Ávila Minga Fecha: Lunes, 02 de febrero del 2015 Área: Salud
Paralelo: V02
Docente: Bioq. Carlos García Tema:
CITOLOGÍA OBJETIVO: Observar células de seres vivos (cavidad bucal).
MATERIALES:
Portaobjetos Cubreobjetos Microscopio Hisopo
GRAFICO:
SUSTANCIAS: Azul de Metileno Muestra de la cavidad bucal interna. Agua
PROCEDIMIENTO: 1. 2. 3. 4. 5.
Con un hisopo extraemos una muestra de la cavidad bucal Colocamos la muestra en el portaobjeto. Rápidamente echamos un poco de azul de metileno. Y cubrimos la muestra con el cubre objeto. Colocamos en el microscopio la muestra y observamos.
OBSERVACIONES: La muestra tan solo se la pudo observar en 40X
CONCLUSIONES: Se pudo observar las células que tiene la cavidad bucal con la ayuda del microscopio.
RECOMENDACIONES: Recibir todas las indicaciones necesarias por parte del docente para evitar accidentes. Realizar el experimento con mucha coherencia. Usar mandil Usar con precaución y responsabilidad el microscopio.
CUESTIONARIO: 1. ¿Qué es la cavidad bucal? La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos. Está ubicada en la cabeza y constituye en su mayor parte el aparato estomatognático, así como la primera parte del
sistema digestivo. La boca se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad bucal. 2. Propiedades del azul de metileno. Esta sustancia tiene forma de cristales o polvo cristalino y presenta un color verde oscuro, con brillo bronceado. Es Inoloro y estable al aire. Sus soluciones en agua o en alcohol son de color azul profundo. Es fácilmente soluble en el agua y en cloroformo; también es moderadamente soluble en alcohol. también sirve para los hongos de las uñas,otro uso es para tintar la ropa blanca cuando se vuelve amarillenta WEBGRAFIA http://biologiajenniferavila.blogspot.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Azul_de_metileno http://es.wikipedia.org/wiki/Boca
AUTORIA:
Bioq. Carlos García
FIRMA