Informe de laboratorio n7

Page 1

INFORME DE LABORATORIO N°7 Discente: Jennifer Ávila Minga Fecha: Lunes, 12 de Enero del 2015 Área: Salud

Paralelo: V02

Docente: Bioq. Carlos García Tema: LIPIDOS – ACIDOS GRASOS OBJETIVO: Determinar las propiedades de varias grasas. MATERIALES:        

1 mechero de alcohol 2 vasos de precipitación de 250 ml 2 tubos de ensayo Pinza metalica Gafas Pinza en forma de anillo Soporte universal Termómetro de mercurio

GRAFICOS:

SUSTANCIAS:  Aceite de almendras.  H 2O



PROCEDIMIENTO: 1. 2. 3. 4.

Procedemos a armar el equipo de trabajo. Colocamos 10 ml de aceite de almendra en el tubo de ensayo. Encendemos el mechero de alcohol. Se procede a calentar el aceite que se encuentra en el tubo de ensayo y observamos a que temperatura hierve. 5. El termómetro que se introdujo llego a los 270° 6. En el embudo de separación colocamos una cierta cantidad de agua y seguidamente añadimos 5 ml de aceite de almendra. 7. Empezamos a separar el agua del aceite, la misma que caerá en el vaso de precipitación para que quede solo el aceite de almendra.

OBSERVACIONES:  Antes de utilizar el termómetro de mercurio nos dimos cuenta de que su temperatura ambiente era entre 25° a 28°  Al momento de colocar agua y aceite juntos en un vaso de precipitación nos dimos cuenta de que el aceite se queda en la parte de arriba y el agua en la parte de abajo, es decir, no se mezclaron.

CONCLUSIONES: Con esta práctica comprobamos que los aceites y las grasas superan el punto de ebullición del agua y definitivamente el aceite es como más denso que el agua que es totalmente líquida.

RECOMENDACIONES:  Recibir todas las indicaciones necesarias por parte del docente para evitar accidentes.  Realizar el experimento con mucha coherencia.  Usar mandil  Usar gafas protectoras

CUESTIONARIO:  ¿Cuáles son los puntos de ebullición de las grasas? Palmitoleico Oleico Linoleico Linolénico Araquidónico Vaccenico Gadoleico Erúcico 38

-

-0.5 13 5.0 -11 49.5 39.5 23.5


 ¿Cuál es la densidad del agua? La densidad del agua a 4º C es 1g / mL. Durante el proceso de enfriamiento del agua desde los 100 ºC, se produce una contracción de volumen (aumenta la densidad) hasta llegar a la temperatura de 3,98 ºC (casi 4 ºC) en que alcanza su máxima contracción (máxima densidad), ya que al continuar enfriando, vuelve a dilatar su volumen (disminuye su densidad) hasta que se solidifica. El paso de agua líquida al hielo (a 0 ºC) va acompañado de un aumento considerable de volumen, disminuyendo significativamente su densidad. Debido a lo anterior, el hielo flota en el agua y produce importantísimos fenómenos mecánicos de rotura y disgregación de las rocas. Además, el agua tiene otra propiedad importante: puede mantenerse muchos grados bajo cero sin solidificarse. Al contrario de los que sucede en la mayoría de los líquidos (que no se dilatan al molificarse).

AUTORIA:

 Bioq. Carlos García

FIRMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.