Informe de laboratorio n9

Page 1

INFORME DE LABORATORIO N°9 Discente: Jennifer Ávila Minga Fecha: Lunes, 26 de Enero del 2015 Área: Salud

Paralelo: V02

Docente: Bioq. Carlos García Tema:

EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES.

OBJETIVO: Manipular bien el microscopio y observar células (Corcho)

MATERIALES:    

Portaobjetos Cubreobjetos Microscopio bisturí

SUSTANCIAS:  Corcho.

GRAFICO:

4x


10x

40x


PROCEDIMIENTO: 1. Se corta en láminas el corcho. 2. Seguidamente se coloca una lámina en el portaobjeto y se le añade un poco de 3. 4. 5. 6.

azul de metileno. Ajustamos el equipo sobre todo el tornillo macrometrico. Ajustamos el portaobjeto en las pinzas. Prendemos la luz del microscopio. Y manipulamos a nuestra conveniencia el tornillo macrometrico para observar.

OBSERVACIONES:  En el lente de 4X se observó un poco más lejos las células del corcho vegetal.  En el lente de 10X se pudo apreciar mejor las células del corcho.  Y por último en el lente de 40X las células del corcho se observa con claridad y se observaba algo q tenía en forma de panal de avispas.

CONCLUSIONES:  Si existe células muertas en el corcho.  La distancia de los lentes ayudan a tener una mejor visión del objeto q se desea observar.  Y si se pudo observar las células que observo Robert Hook en el corcho vegetal.

RECOMENDACIONES:  Recibir todas las indicaciones necesarias por parte del docente para evitar accidentes.  Realizar el experimento con mucha coherencia.  Usar mandil  Usar con precaución y responsabilidad el microscopio.

CUESTIONARIO: 1. ¿Qué tipo de organelos se pueden observar en células vegetales? La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azucares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (Fotosíntesis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento). 2. ¿Qué partes de la célula puedo observar en el cocho?


El corcho tiene una partícula estructura celular está formado por células muertas de la cual no se puede describir su estructura interior. 3. ¿Qué es el corcho? Tejido vegetal, constituido por varias capas de células muertas, que recubre la parte exterior del tronco y las ramas de algunos árboles, en especial del alcornoque; se caracteriza por su impermeabilidad y elasticidad y se emplea en numerosas industrias, como la del calzado, la pavimentación, etc

WEBGRAFIA  http://biologiajenniferavila.blogspot.com/  https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=VVufU_rOGsHEqAW13YD4Bg #q=que+esCORCHO

AUTORIA:

 Bioq. Carlos García

FIRMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.