Psicopedagogía Especial

Page 1

EE EDUCACION ESPECIAL

PSICOPEDAGOGIA ESPECIAL

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA


UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS PROFESORADO EN EDUCACION ESPECIAL PSICOPEDAGOGIA ESPECIAL LICDA. LILIANA ALVAREZ

PSICOPEDAGOGIA ESPECIAL CHIGUICHON HERRERA JENNIFER CAROLINA 201316037

GUATEMALA OCTUBRE 2014

1


INTRODUCCION

A continuación podremos encontrar una serie de información sobre la Educación especial en Guatemala, dándonos a conocer la historia más relevante y los avances que ha logrado, así también dándonos a conocer las leyes que amparan la igualdad para las personas con discapacidad. Nos enfocaremos en describir los procesos psicológicos que interfieren en el proceso de aprendizaje y en las funciones que ocupan, así juntamente con los canales de aprendizaje que ayudan en la estimulación de estos procesos. También mencionamos los métodos que interfieren en el aprendizaje como factores que rodean al alumno como lo es la conducta, factores ambientales, sociales, creando así un aprendizaje significativo y duradero para la persona. Por último ampliaremos el tema de adecuaciones curriculares que son de mucha importancia en cuanto a la educación especial ya que la finalidad de dicho tema es la igualdad de aprendizaje para las personas y así lograr una inclusión de las personas con cualquier tipo de discapacidad.

2


EVOLUCION DE LA EDUCACION ESPECIAL

La historia de la educación especial se encuentra formada por diferentes visiones sobre el tema de discapacidad empezando por la visión de exterminio la cual se manifestaba en las sociedades primitivas donde el factor principal era la sobrevivencia a través de actividad de caza y artesanal que correspondían a actividades económicas, en la visión sacralizada mágica las personas empezaron a dominar y a modificar el ambiente para adaptarlo a sus necesidades llegando a crear así organizaciones religiosas que realizaban rituales afectando a todas aquellas personas con apariencias conductas diferentes.

En la primera mitad del siglo XX, se considera que las deficiencias tienen un carácter orgánico, es decir inherentes al individuo, y por lo tanto inmodificables. En esta época se abusa del uso de los test de inteligencia y así se lleva a cabo la segregación de los alumnos que no las superaban a los centros específicos, considerándose esta como la mejor alternativa. Ya en los años cuarenta y cincuenta, se llevan a cabo importantes cambios, se empieza a cuestionar la supuesta incurabilidad de las discapacidades, se siguen teniendo muy en cuenta los test de inteligencia pero ahora se acepta la influencia de factores sociales y culturales.

3


CONCLUSIONES

 Dentro de las instituciones predominaban asilos para luego convertirse en centros de rehabilitación en donde se creía que las personas con discapacidad erar personas dementes y poseedoras de espíritus.  Se incrementan sustancialmente los servicios médicos rehabilitadores y nacen instituciones importantes como Neurológico de Guatemala, pro-ciegos, etc.  Señalan las grandes deficiencias y vacios de la educación especial de carácter público.

4


BASE LEGAL DE LA EDUCACION ESPECIAL En 1969, el Organismo Ejecutivo emitió el Decreto Ley 317 de la Ley Orgánica de Educación, que en su Artículo 33, dictamino la creación de la Dirección de Bienestar estudiantil y Educación Especial, en el Ministerio de Educación con el objetivo de coordinar programas que fomenten una mejor adaptación del estudiante al ambiente familiar y social; en 1995 se aprueba la Base Legal del funcionamiento del Departamento de Educación Especial, y se sustenta con el acuerdo gubernativo No. 156-95 dando legalidad para coordinar las acciones dirigidas a la atención de la población con necesidades educativas especiales. En 1991, se emite la Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91, en la que se promueve la Educación Especial, capítulo III, artículos 47 al 51; en 1992, se publicaron las Políticas Multisectoriales de Desarrollo para la atención de la población con Discapacidad, con un enfoque multisectorial y Multidisciplinario, con el propósito de orientar la enracen de proyectos y acciones en beneficio de esta población. En el año 2001, se elabora la política y normativa de acceso a la educación para la población con necesidades educativas especiales y se aprueba con el Acuerdo Ministerial no. 830-2002 en el cual se ampara legalmente, lo que se ha difundido e implementando entre otros con docentes en servicios, supervisores, autoridades educativas, padres de familia en el ámbito nacional. Actualmente se desarrolla el proceso de elaboración de la Política y Normativa para población con Discapacidad intelectual, como apoyo a la población educativa dentro del sistema regular de educación.

5


CONCLUSIONES

 En Guatemala existen leyes que protegen y respaldan a las personas con discapacidad, para lo cual las instituciones respectivas velan porque no sean violadas en el contexto social.  Estamos consientes que hay mucho por hacer y trabajo que recorrer para darle un nivel de vida superior a las personas con discapacidad ya que sabemos que así como hay instituciones que velan por la seguridad de ellas, también existe mucho deficiencia en el país lo cual produce que con el ambiente que nos rodea empezamos por discriminar y excluir a las personas con discapacidad.

6


PROCESOS PSICOLÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE SENSACION: Llamamos sensación al sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de nuestros órganos sensoriales, es una impresión que producen los objetos a través de los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y oído).

PERCEPCIÓN: Es la manera en que nuestro cerebro organiza estos sentimientos (sensaciones) para interpretarlos, es decir, reconoce a los objetos, que proviene de combinar las sensaciones con la memoria de las experiencias anteriores

MEMORIA: La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado.

7

al


MOTIVACION: La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo

PENSAMIENTO: El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.

CONCLUSIONES 

Utilizamos estos procesos para alcanzar el aprendizaje debido a que nuestro cerebro hace una conexión entre ellos para no verse alterado.

Son clave importante en este proceso ya que nos transmite las sensaciones de lo externo y dan la capacidad de compararlo y experimentar con nuestro interior debido a las sensaciones que nos transmiten.

8


CANALES DE APRENDIZAJE Los canales de aprendizaje son el conjunto de estrategias, métodos y tendencias concretas que se utilizan cuando se quiere aprender algo, que va a varias según lo que se quiera aprender. Estas tendencias más unas determinadas de aprender constituyen el estilo de aprendizaje. Todo aprendizaje parte de la recepción de la información, a través de los sentidos. De ahí surge la clasificación de canales de aprendizaje, entre la clasificación se encuentra canal visual, auditivo y Kinestesico. La información seleccionada se organiza y relaciona. Esto depende del modelo de hemisferio cerebral dominante. Una vez organizada la información se utiliza de diferente manera: activa, teórica, reflexiva, pragmática, que son los estilos de aprendizaje. La propuesta de Gardner creador de la teoría de las inteligencias múltiples apoya diciendo que el aprendizaje de toda persona puede variar, dependiendo de lo que se esté aprendiendo. Canal Visual del Aprendizaje Cuando se piensa con imágenes se puede traer a la mente mucha información. Canal Auditivo del aprendizaje En este canal el individuo recuerda utilizando el sistema de representación auditiva, de manera secuencial y ordenada. Los niños que poseen este canal del aprendizaje necesitan escuchar su grabación mental paso a paso, también poseen una habilidad musical y en el aprendizaje de idiomas. Canal Kinestesico del Aprendizaje En este canal el individuo procesa la información asociándola a sensaciones y movimientos del cuerpo.

9


CONCLUSIONES

 Los canales de aprendizaje permiten a cada persona experimentar y captar de diferentes maneras el aprendizaje, ya que aunque hayan muchas similitudes en las estructuras cerebrales de todas las personas, muy difícilmente encontraremos a otra persona con nuestras mismas formas de sentir, de pensar, de hablar y expresar nuestros sentimientos y emociones.  Las ventajas que nos proporcionan los canales de aprendizaje es que nos permite experimentar de mil formas las situaciones ya que se nos puede facilitar la manera de aprender y así tener opciones para dicho proceso.

10

0


TEORÍAS Y MÉTODOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA: Método de Psicopedagogía Especial: Su principal objetivo es facilitar el aprendizaje, este se va moldeando a las necesidades de cada estudiante, lo que se pretende es personalizar la educación buscando obtener los mejores resultados para el alumno. Modelo Conductual: Cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través, de la experiencia. Es decir se excluye cualquier cambio obtenido por simple maduración. Estos cambios en el comportamiento deben ser razonablemente objetivos y, por lo tanto, deben poder ser medidos. Modelo Sociocultural: Esta teoría nos indica que el ambiente que rodea a la persona involucra un papel muy importante ya que aporta en el desarrollo, asegurando capacidades cognitivas y destrezas de aprendizaje que un niño puede tener en diferentes niveles, dando al niño la capacidad de integrarse en diversidad de ambientes y situaciones. Modelo Cognitivo: Esta modelo se refiere al pensamiento, estudia la capacidad del cerebro y así controlar los estímulos, La Teoría Cognitiva del Aprendizaje explica por qué el cerebro constituye la red más increíble de procesamiento e interpretación de la información en el cuerpo a medida que aprendemos cosas.

11


CONCLUSIONES  La teoría conductual apoya con técnicas que pueden ser utilizadas para modificar, o incrementar conductas en los estudiantes ya que debemos individualizar las conductas de nuestros estudiantes y lo que para algunos ayuda a cambiar o a crear conductas en otros niños suele no hacer ningún efecto.  La teoría cognitiva del aprendizaje crea un proceso mental, permite utilizar conocimientos que es el producto final del aprendizaje, dirige y permite el nuevo aprendizaje.  Si el aprendizaje es un producto mental, debemos poner especial atención en como las personas piensan así mismo adquieren nuevos conocimientos y llegan a la resolución de problemas.

12


ADECUACIONES CURRICULARES Son acomodaciones que tiene que experimentar el currículo frente a las diferentes necesidades educativas planteadas dentro de un aula. Son ó se realizan en situaciones determinadas y significativas. Acomodaciones o ajustes de la oferta educativa común, tal como está plasmada en el currículo de la escuela- a las necesidades y posibilidades del alumno con o sin discapacidad. Conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodologías y evaluación para atender a las dificultades que se le presentan al alumnado en el contexto donde se desenvuelve, se formula en base a la necesidad del niño en el momento del proceso enseñanza aprendizaje. Debe referirse a capacidades a desarrollar a los grandes bloques de contenidos para el desarrollo de capacidades y los requisitos que debe reunir el entorno de enseñanza aprendizaje haciendo referencia a un área curricular determinada o bien ser de carácter más general. Criterios para adecuaciones: Todo lo necesario: Se debe garantizar que la respuesta dada al alumno sea la que precisa. Lo menos importante: Aprovechar todo lo que se pueda del currículo del grupo, tratando de adaptar solo lo necesario. Lo menos importante: Se pretende aprovechar aquello que no aleje mucho al alumno con discapacidad de lo que debería lograr, es decir adaptar todo, menos las competencias que se deben desarrollar, a menos que sea necesario.

13


CONCLUSIONES

 Las adecuaciones curriculares son cambios que sufre el currículo debido a las necesidades de cada estudiante que lo necesite ya que estamos trabajando para crear un ambiente en donde los niños con discapacidad de cualquier tipo tengan la oportunidad de integrarse a la educación regular sin sufrir discriminación pero tampoco abuso de sus capacidades.  Las adecuaciones sirven para darle a los niños el contenido que su capacidad pueda obtener van de la mano con las inteligencias múltiples, estas son una gran herramienta para el aprendizaje individualizado no solo para niños con discapacidad si no para niños regulares.

14 


INCLUSIÓN ESCOLAR La educación inclusiva se presenta como un derecho de todos los niños, y no sólo de aquellos calificados como con necesidades educativas especiales (NEE). Pretende pensar las diferencias en términos de normalidad (lo normal es que los seres humanos sean diferentes) y de equidad en el acceso a una educación de calidad para todos. La educación inclusiva no sólo postula el derecho a ser diferente como algo legítimo, sino que valora explícitamente la existencia de esa diversidad. Se asume así que cada persona difiere de otra en una gran variedad de formas y que por eso las diferencias individuales deben ser vistas como una de las múltiples características de las personas. Por lo tanto, inclusión total significaría la apuesta por una escuela que acoge la diversidad general, sin exclusión alguna, ni por motivos relativos a la discriminación entre distintos tipos de necesidades, ni por motivos relativos a las posibilidades que ofrece la escuela. De esta postura resultan criticables, por su carácter excluyente, los modelos de integración basados en el uso de espacios y tiempos separados para el trabajo con determinados alumnos con problemas. A cambio de ello se favorecen las prácticas educativas y didácticas que no sólo acojan la diversidad sino que saquen provecho de ella. Si la heterogeneidad constituye un valor, la homogenización en la escuela, que a su vez ocurre como resultado de las prácticas selectivas en los sistemas educacionales, es vista desde esta perspectiva como un empobrecimiento del mundo de experiencias posibles que se ofrece a los niños, perjudicando tanto a los escolares mejor "dotados" como a los "menos dotados"

15


CONCLUSIONES  Inclusión escolar es un derecho de toda persona y a su vez es una obligación respetarla y brindarla de todas las instituciones ya que buscamos un nivel de vida de igualdad para todas las personas con o sin discapacidad, proporcionando un ambiente agradable para todas las personas empezando desde las actividades más cotidianas, hasta las de mayor complejidad.  Debemos centrarnos en conocer si los niños y niñas son educados, como se debe y a cabo esta situación y hasta qué punto participan en los procesos educativos. La finalidad de la inclusión es sentir que pertenece y comparte la escuela con equidad.  Debemos marcar la diferencia entre integración e inclusión.

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.