CATEDRA UPECISTA
JENNIFFER CAROLINA AGUDELO SANGUINO LILIBETH ENRIQUEZ BLANCHAR KENIA MAILETH MÁRQUEZ MARTINEZ LINETH CAROLINA MEJÍA GÓMEZ DELCY LEDYS RAMIREZ CANTILLO
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR PROGRAMA PSICOLOGIA VALLEDUPAR, CESAR 2017
En el año 1936 una joven llamada Juliana se encuentra en un poblado de la provincia de Valledupar, le gusta la lectura las ciencias matemáticas, ella aprende a leer y a escribir por medio de la abuela paterna teniendo conocimiento que en la provincia de Valledupar puede acceder a estudios de bachillerato, se viene para esta provincia encontrándose allí con la señora María Fernández Loperena de Castro siendo esta ilustrada, le recomienda e induce a Juliana en que estudie en el colegio Nacional Loperena María Concepción viendo el interés de Juliana la motiva a que insista, años más tarde nace la inquietud de una educación superior el cual comienzan a trabajar en la consecución de tan magno proyecto del cual redactaremos su historia como sucedieron los hechos a través del tiempo. En el año 1824 nace en Valledupar, la primera escuela regida por el método Lancasteriano como un reconocimiento a la heroína María Concepción Loperena de Fernández de castro. En el siglo XIX Valledupar. La educación decae; por falta de vías de comunicación. A pesar de algunos esfuerzos que se hacen en el sector privado. Durante la administración de Alfonso López Pumarejo, específicamente en 1936 se fundan el Colegio Nacional Loperena y la Escuela de Artes y Oficios. Años más tarde, se lleva a cabo la iniciativa por un grupo de jóvenes estudiantes de abrir un instituto para el fomento de la educación superior y estos primeros intentos se canalizan a través de la Casa de la Cultura y la creación de una Seccional de la Universidad Santo Tomás en Valledupar con programas a nivel intermedio. Cuyo intento fracasó por no contar con los recursos económicos. En 1971, siendo Gobernador del Departamento, el doctor José Antonio Murgas y por iniciativa del Secretario de Educación Departamental, se invitó al Director del Instituto Colombiano para el fomento de la educación Superior, el ICFES, para visualizar la creación de un instituto de educación superior. En 1973, siendo gobernador don Manuel Germán Cuello Gutiérrez nace el instituto Tecnológico Universitario del Cesar, ITUCE; el cual funcionó dos años durante los cuales ofreció los programas de Administración de Empresas, Administración Agropecuaria y Técnicas de la Construcción, pero por decisión del movimiento estudiantil,, optaron por cerrarlo, prefiriendo perder dos o tres semestres, puesto que no había continuidad en las carreras. En 1975 se intentó crear una Universidad de Carácter privado por iniciativa liderada por Jorge Dangond Daza que aglutinaba dos vertientes algodoneras y ganaderas. Universidad que debería dar cobertura a los bachilleres de la región y los programas que ofrecería deberían estar adaptados a las necesidades y potenciales de la región como son la agroindustria y la minería. El rector del ITUCE, doctor Alonso Fernández Oñate en 1976, encabezó un movimiento cívico para convertir el instituto en Universidad. En el movimiento logró aglutinar parlamentarios, profesionales, en la misión de presentar el proyecto de ley ante el congreso de la República para crear la Universidad Popular del Cesar. Como efectivamente se dio mediante la Ley 34 del 19 de Noviembre de ese año. El artículo 2 de la Ley de creación de la Universidad establece que la naturaleza jurídica, la organización administrativa y la estructura académica o programas de estudio e investigación de las facultades, institutos, escuelas y departamentos de la Universidad Popular del Cesar serán los mismos de la Universidad Nacional de Colombia de conformidad con la Ley 65 de 1963 y demás disposiciones legales excepto su Consejo Superior Universitario.
La Universidad inició labores el 1 de agosto de 1977 con tres facultades: Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas y Contables y Ciencias de la Educación, Se inscribieron para acceder a los programas ofrecidos 173 aspirantes siendo la mayoría para el programa de Contaduría Pública para el programa de Administración de Empresas el 25.4%; Matemáticas y Física el 18.5% y el 16.8% para el programa de Enfermería. Del total sólo 94 fueron admitidos y matriculado. Esta población estudiantil fue atendida por 13 profesores: 3 de tiempo completo, 1 de medio tiempo y 9 catedráticos. En el artículo 69 de la Constitución Política, el constituyente de 1991, reconoce y garantiza la autonomía universitaria, Lo anterior dividió el devenir histórico de la Universidad en dos: antes y después de la Constitución de 1991. Fue así como la Sentencia C-220 del 29 de abril de 1997 ratifica la autonomía universitaria y aclara la facultad de autodeterminación. Con base en lo anterior, a partir año 1998 en la Universidad Popular del Cesar se comienzan a implementar nuevas carreras, tales como Licenciatura en Matemáticas e Informática, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Instrumentación Quirúrgica, Microbiología, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Economía, Administración de Comercio Internacional, Derecho y Sociología. Aunque el programa de Ingeniería Agroindustrial fue creado en diciembre de 1994 y comenzó a funcionar en el primer semestre de 1995. En la actualidad la Universidad tiene seis (6) facultades y dieciocho (18) programas. Juliana de tantas inquietudes que desea resolver destaca unas cuantas que a su vez va recibiendo respuestas de ellas: 1. ¿Dónde está ubicada la Universidad? Valledupar Cesar, Dirección Diagonal 21 No. 29-56 Sabanas del Valle. 2. ¿Cuáles son los procesos para entrar a la Universidad? La inscripción solo puede realizarse en la página Web, para realizar la inscripción deberá adquirir un PIN (Número de identificación personal), en cualquiera de las oficinas del Banco Comercial AV-VILLAS o Bancos de Occidente en todo el país. Este PIN tiene un valor de $45.000, Debe especificar en el momento de la compra del PIN que es para inscripción de estudiante nuevo. 3. ¿A dónde se dirige los estudiantes para hacer trámites a la beca fedecesar? A la sede hurtado vía al río. 4. ¿Qué significa cada símbolo? -ESCUDO: EL DIAMANTE, piedra preciosa que irradia luz, tan preciada como la educación misma, representa a la Universidad que irradia luz
permanente sobre el amplio campo (energía concentrada alrededor del conocimiento) del saber (impartiendo educación generación tras generación). EL COLOR AZUL, representa la diafanidad del cielo, la verdad revelada y EL NEGRO, representa la oscuridad, la ignorancia (conocimiento aún no alcanzado) mostrando en forma permanente el sendero que nos lleva a la cumbre de nuestras realizaciones, venciendo los obstáculos, que con disciplina y esfuerzos no permite alcanzar nuestras metas, la culminación de nuestros estudios profesionales y así poder descansar en las apacibles cumbres de las realizaciones logradas. Si recordamos la mitología griega, al Titán Prometeo (que significa prudencia) se le encomendó la creación de la humanidad y para diferenciar a los hombres de los animales les concedió el don del fuego (la inteligencia), robando un rayo del SOL para mostrarles la verdad a los hombres. Y por supuesto, no podían faltar los LAURELES que siempre han estado asociados con la cultura, tanto que han sido usados como coronas en las cabezas de muchos nobles y emperadores griegos y romanos. Finalmente lo enmarcamos con el nombre UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR y el lema EDUCACION Y FUTURO. -HIMNO: La Docente Martha Esther Guerra Muñoz escribió la letra y compuso la música del himno que identifica a la Universidad. -BANDERA INSTITUCIONAL: Tiene un diseño muy sobrio pero inconfundible, porque le podemos reconocer a lo lejos que es nuestra bandera. Representa el todo y la parte, la esperanza y la blancura impoluta y guarda uniformidad con el ESCUDO ya que se haya estampado en el centro. 5. ¿Cuál es la página para ingresar a la Universidad Popular del Cesar? www.unicesar.edu.co 6. ¿Cuál es el promedio necesario para aprobar determinada materia y el menor para reprobarlo? Para aprobar 3.0 y para reprobar de 0 hasta 2.9. 7. ¿Qué herramientas brinda la Universidad a las personas que desean ingresar a ésta y tienen bajos recursos? La Universidad brinda herramientas como Las becas, El pan padrino, Jóvenes en acción, Etc. 8. ¿El estudiante tiene derecho a participar en algún deporte que lo destaque?
Sí, el estudiante tiene derecho a participar en un deporte que le guste, es de su preferencia, además a aquellos estudiantes que hacen deporte les hacen descuento en su carrera. 9. ¿A dónde se deben dirigir los estudiantes para reclamos de vortal, contraseñas y matriculas? En la Universidad en la oficina de Registro y Control. 10. ¿Cuáles son los valores institucionales que rigen la Universidad? La Responsabilidad, Honestidad, Justicia, Solidaridad, Fidelidad, Prudencia, Tolerancia, Lealtad y Veracidad.
MODELO PEDAGOGICO DE LA U.P.C El modelo pedagógico de la Universidad Popular del Cesar es un modelo de enseñanza cognitivo contractual con un enfoque constructivista.
DESARROLLO HISTORICO PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA El programa de psicología en la Universidad Popular del Cesar nace con la necesidad de formar agentes de solución para intervenir en la dinámica poblacional y construir equidad social. El programa de psicología propone formar profesionales capaces de abordar el área política legal con el fin de prevenir más no de intervenir; permitiendo la resocialización, el manejo de competencia ciudadana, la conciliación y el manejo de valores. El fundamento de la creación de esta carrera es canalizar los trabajos de grado e impulsar la investigación aplicada a la búsqueda de solución a los problemas sociales de la región y del país. La Universidad Popular del Cesar, como institución de educación superior oficial del orden nacional, forma personas responsables social y culturalmente; con una educación de calidad, integral e inclusiva, rigor científico y tecnológico; mediante las diferentes modalidades y metodologías de educación, a través de programas pertinentes al contexto, dentro de la diversidad de campos disciplinares, en un marco de libertad de pensamiento; que consolide la construcción de saberes, para contribuir a la solución de problemas y conflictos, en un ambiente sostenible, con visibilidad nacional e internacional. VISION En el año 2025, la Universidad Popular del Cesar será una Institución de Educación Superior de alta calidad, incluyente y transformadora; comprometida en el desarrollo sustentable de la Región, con visibilidad nacional y alcance internacional.
SIMBOLOS UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR ESCUDO
BANDERA INSTITUCIONAL