Rodilla

Page 1

Yanet Badillo Martinez Proyecto : rodilla Profesora: Karla Augero Apam Terapia fĂ­sica Grupo 1


 RODILLA  La

articulación ,permite el acortamiento o alargamiento de extremidad .Es una articulación sinovial condilea formada por los tres huesos :femur distal , la tibia proximal y la patela.Presenta tres grados de movimiento .Los movimientos de flexion y extension se producen en el plano sagital , y en el movimiento de rotación axial ,en el plano coronal se localiza por encima de la superficies , a través de los condiolos femorales .

 En

conjunto con las articulaciones de la cadera y tobillo para aguantar el peso del cuerpo . En una cadena cinematica .

 La

movilidad se produce a través de estructuras oseas ,l la estabilidad a través de las estructuras tisulares blandas ,como los ligamentos y los musculos .


 Haga

clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

Tercer nivel  Cuarto nivel 

Quinto nivel


 Flexion

de la rodilla

 El

movimiento de flexion de la articulación de la rodilla acurre en el plano sagital entre los cóndilos del femur y la tibia .Cuando los cóndilos tibiales se flexionan en los cóndilos femorales , la tibia se desliza en la dirección posterior .Cuando empieza la flexion de la rodilla , la tibia rota medialmente en el femur . Si lqa tibia esta fija , el femur rota lateralmente para proporcionar fexion a la rodilla.

  Movimiento

: de 0 a 120-130 de flexion

  Posición  Paciente  Otra

en decúbito supino con la cadera flexionada 90 grados

opción :el pasiente esta e3n posición lateral delado de la extremidad que no va a ser medida .La cadera y la rodilla se flexionan simultáneamente .


 Alineacion  Eje

goniometrica :

: sobre el epicondilo lateral del femur

 Braso

fijo : paralelo a la línea media lateral del femur ,en una línea que va des de el epicondilo lateral del trocánter mayor.

 Braso

móvil : paralelo a la línea media lateral del peroné hacia el maléolo lateral .

  Precauciones

: impida la rotación y extensión ,asi como la flexion, de la articulación de la cadera .

 Anote

el grado de flexion de la cadera si esto no es de 90 grados

 Mantenga

flexinada la articulación de la cadera para prevenir el estiramiento el musculo recto femoral.


 Haga clic para modificar el estilo de texto del ara modificar el estilo de texto del patrón

el

el

Segundo nivel

Tercer nivel 

Cuarto nivel  Quinto nivel


 EXTENCION

DE LA RODILLA

 El

movimiento de la extensión de la articulación de la rodilla ,es el regreso de la flexion , ,ocurre en el plano sagital .Cuando la rodilla se extiende ,los cóndilos tibiales se deslizan anteriormente en los cóndilos femorales .Al final la tibia rota lateralmente en los cóndilos femorales.

  Movimiento 

:de 130-120 a 0 grados.


 Posición

:

 El

paciente permanece en decúbito supino con la articulación de la cadera en extensión

 Otra

alternativa es que el paciente este en decúbito prono ,con la articulación de la cadera en la posición anatomica .

  Alineacion  Eje

goniometrica :

: sobre el epicondilo lateral del femur

 Braso

fijo : paralelo a la línea media lateral del femur ,en una línea que va des de el epicondilo lateral del trocánter mayor.

 Braso

móvil : paralelo a la línea media lateral del peroné hacia el maléolo lateral .

  Precauciones  Impida

la rotación y la flexion de la cadera


 Haga clic para modificar el estilo de texto del ara modificar el estilo de texto del patrón

el

el

Segundo nivel

Tercer nivel 

Cuarto nivel  Quinto nivel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.