DICCIONARIO DE DATOS
YEMMY ROCÍO RODRÍGUEZ GARCÍA
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN BOGOTA D.C. 2016
DICCIONARIO DE DATOS
YEMMY ROCÍO RODRÍGUEZ GARCÍA
Docente: ANDRY JOHAN MORENO GARZÓN
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN BOGOTA D.C. 2016
ACTIVIDAD 4. 1. Seleccione un área de trabajo, puede ser de la empresa o institución donde labora o alguna donde tenga fácil acceso a la información, utilice técnicas de las vistas en la Unidad II como las entrevistas y/o cuestionarios para identificar el sistema de información existente, y realice cada uno de los siguientes puntos: a. Identifique los procesos que se realizan en el área (flujo de información). Referencia (Búsqueda y recuperación de información) Solicitud por parte los usuarios según la necesidad informacional. b. Identifique cual es la finalidad de cada una de las actividades. Dar la información correcta solicitada por el usuario en tiempos acordes con su necesidad. c. Qué pasos se siguen para llevarla a cabo.
Se recibe solicitud en el punto de referencia
Se verifica si la información solicitada se tiene en la colección física
En caso de no poseer la información en material físico se procede a verificar bases de datos electrónicas
En caso de no poseer la información en medios electrónicos se procede a convenios institucionales.
En cualquiera de estos caso al recuperar la información se entrega el resultado al usuario
d. Donde se realizan estos pasos. Punto de referencia e. Cuanto tiempo tardan en efectuarlos.
Depende del requerimiento y especificidad de la información, referencia rápida o búsqueda información especializada.
f. Con qué frecuencia la realizan. Se realiza a diario en sala g. Quienes emplean, donde se realizan estos pasos (información).
Toda la comunidad académica, estudiantes, docentes, investigadores y administrativos h. Identifique la utilidad y beneficio del sistema de información existente, así como los posibles fallos encontrados y sus posibles soluciones. Es sumamente útil, ya que con este se le da respuesta al usuario a todas sus necesidades informacionales, bien sea presencial o de forma remota. Un fallo es la demora de la respuesta de la información por el flujo de usuarios utilizando el mismo servicio. Búsquedas incorrectas por mala formulación o información dada por los usuarios (Homonimia y polisemia). La solución de esta es hacer una correcta entrevista al usuario para evitar estos inconvenientes. i. Especifique qué técnica se utilizó y adjunte soportes. Se hace búsqueda de la información en el OPAC de la institución, utilizando operadores boléanos, teniendo claro las especificaciones de la búsqueda luego al no poseer la información en libros o revistas físicas, se verifico en bases de datos.
2. Elabore el Diagrama de Flujo de Datos que describa uno de los procedimientos realizados en el รกrea de trabajo de la empresa.
2.
3. Realice un diccionario de datos basándose en el Diagrama de Flujo de Datos realizado en el punto anterior, en el diccionario de datos se debe identificar: a. Descripción de flujo de datos (Describir uno). FLUJO DE DATOS NOMBRE DE FLUJO DE DATOS: Proceso de referencia DESCRIPCIÓN: Proporcionar a la comunidad académica la búsqueda de información requerida por esta, con el fin de recopilar una serie de información que ayuden a su actividad académica o investigativa. PROVIENE DE LOS PROCESOS: 1. Análisis de la necesidad de la información b. Descripción de estructuras de datos (Describir uno). ESTRUCTURA DE DATOS: Fecha de la solicitud Información solicitada Análisis de la información referencista Evaluación de la información Entrega de información solicitada c. Descripción de elementos de datos (Describir uno). Contenido Solicitud = información solicitada + análisis de la información + evaluación de la información + entrega de la información solicitada Análisis de la información= fuentes internas + fuentes externas Evaluación de la información= referencista + usuario Entrega de la información solicitada= usuario d. Descripción de almacenes de datos (Describir uno). Almacén de datos: Evaluación de la información Descripción: el referencista desarrolla la búsqueda y según sus criterios y la información dada por el usuario decide si esta es la pertinente para información solicitada.
e. Descripción de procesos (Describir uno). Proceso de datos: Entrega de resultados No del proceso: 1. Descripción: después de la evaluación tanto del referencista como por parte del usuario se hace entrega de la información solucitada. Entrada: fecha de solicitud Salida: entrega de la información Resumen de la lógica: Se recibe la solicitud del usuario verificando datos de la información de la búsqueda, luego se hace las respectivas consultas con su respectivo análisis y después de este se hace la entrega final al usuario.