“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO
:
TALLER DE INVESTIGACION I TEMA
: “DEFINIR LOS INDICADORES EFICIENCIA – EFICACIA – EFECTIVIDAD SEGÚN NORMAS ISO”
DOCENTE
:
PEDRO MARTÍN LEZAMA GONZALES ALUMNO
: MORA VILCATOMA, JERSY HERNÁN
CICLO
: VIII
PERIODO ACADEMICO:
2016-2
Lima – 2016
DEFINIR LOS INDICADORES DE EFICIENCIA, EFICACIA Y EFECTIVIDAD, BAJO LOS ESTÁNDARES ISO
Los indicadores pueden ser clasificados de acuerdo con el mecanismo de control para el cual obtienen información del sistema. Así, los indicadores pueden ser de eficiencia, si se enfocan en el control de los recursos o las entradas del sistema; o de eficacia, si se enfocan al control de los resultados del sistema. Llegados a este punto quizás sea útil aclarar la diferencia entre estos dos términos. Así, la norma ISO 9000:2000, en su apartado 3.2. Términos relativos a la gestión, define ambos conceptos como: Eficacia: Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Es lograr que la productividad sea favorable o sea es lograr el máximo resultado con una cantidad determinada o mínima de insumos o recursos, lograr los resultados predeterminados o previstos con un mínimo de recursos. La palabra recurso se utiliza de forma amplia no sólo se hace alusión a los que se necesitan económicamente para llevar a cabo el proceso productivo o el servicio que se brinde sino a todos los que entran a jugar un papel fundamental como los energéticos, los esfuerzos humanos, el factor tiempo, la calidad, etc.
Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. Es el grado en que el producto o servicio satisface las necesidades reales y potenciales o expectativas de los clientes o destinatarios. Es decir, el término eficacia evalúa la relación entre los recursos utilizados en el proceso y su grado de aprovechamiento por parte de las actividades del proceso, mientras que la eficiencia evalúa la relación entre la salida del sistema y el valor esperado (objetivo) del sistema. Existen además indicadores de efectividad, que son el resultado del logro de la eficiencia y de la eficacia. Efectividad: Grado de cumplimiento de los objetivos planificados o sea es el resultado o el producto de dividir el Real/Plan o lo que es lo mismo: los resultados obtenidos entre las metas fijadas o predeterminadas. Es el grado de cumplimiento de la entrega del producto o servicio en la fecha y momento en que el cliente realmente lo necesita.
Como ejemplo para aclarar estos conceptos podría valer el siguiente; “matar moscas a cañonazos”. Este es un proceso verdaderamente eficaz, pues siempre se consigue el objetivo. En cambio no resulta eficiente, pues los recursos utilizados son demasiado elevados. Utilizando un spray insecticida convencional se consigue el mismo objetivo (quizás con algo menos de eficacia según el tipo concreto), y además los recursos utilizados tienen un coste mucho menor. Si además se tienen en cuenta los efectos secundarios ocasionados, que al fin y al cabo también pueden incurrir en costes adicionales, se puede concluir que este segundo modo de matar moscas es mucho más eficiente y sigue siendo eficaz.