Programa de Lenguaje y Comunicación

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL ÁREA DE LENGUA

Programa

Lenguaje y Comunicación Facultad Experimental de Ciencias de LUZ

Profesor: Jesse Hernández Luzardo @jessehl lenguajeycomunicacionluz@gmail.com www.lenguajeycomunicacion.tumblr.com


Lenguaje y Comunicación

Identificación de la unidad curricular Universidad Facultad Departamento Programa Código Eje Curricular

Universidad del Zulia Experimental de Ciencias Departamento de Ciencias Humanas Ciencias del Lenguaje 901205 Eje de disciplinas afines

Área Curricular Sub‐área Ubicación en el plan de estudios

Formación General Básica Varía según la facultad donde se imparta

Prelación Período académico Número de horas de clase Total horas de evaluación Total de horas de clase

Ninguna Semestral, dieciséis (16) semanas Cuatro (04) horas semanales Catorce (14) horas (21.875%) Cincuenta (50) horas (78.125%)

Total horas de clase Unidades crédito Margen de seguridad Total de horas (Clases + evaluación) Número de alumnos

Sesenta y dos (64) horas teóricas Cuatro (4) UC Seis (6) horas Sesenta y cuatro (64) horas teóricas Se sugiere un máximo de 35.

2


PRESENTACIÓN Introducción Si partimos del hecho de que nuestra facultad lingüística es una de nuestras herencias culturales más importantes, porque es nuestra capacidad de aprender una lengua y de usarla y, más aún, es una característica que como humanos nos hace diferentes a los demás seres del planeta, el buen uso de esta debe verse, al mismo tiempo, como una importante responsabilidad social que no debe tomarse a la ligera especialmente en el cuarto y quinto nivel de la educación formal. A partir del año 2007 la Universidad del Zulia, mediante su Comisión Central de Currículo adscrita al Vicerrectorado Académico, presenta un conjunto de Competencias Genéricas que fueron aprobadas por el Consejo Universitario a través de la resolución 535 el 15 noviembre 2006, con el objetivo de que los egresados de esta casa de estudios tuviesen un perfil profesional acorde con las nuevas exigencias del entorno regional nacional y universal. Entre esas competencias se encuentra la comunicación. Éste hecho es evidencia del papel preponderante que la Universidad otorga al lenguaje y la comunicación como programa rector dentro de los planes de formación integral en las distintas facultades y núcleos de la Universidad del Zulia. Por ello el presente diseño instruccional para la unidad curricular lenguaje y comunicación de la Facultad Experimental de Ciencias, propone una articulación lógica, coherente y actualizada en lo que respecta a la enseñanza de los procesos que comprenden la competencia comunicativa y, como derivación de ésta en forma de subcompetencia, de la inteligencia lingüística. Las estrategias aquí contempladas permitirán al estudiante desarrollar una actitud crítica ante los hechos comunicativos que a su alrededor se generen y, al mismo tiempo, una actitud creativa y de integración sustentada en la ética, la investigación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Durante la aplicación del presente programa se ha contemplado la puesta en marcha de diversas estrategias instruccionales que permitirán la generación en el estudiante de aprendizajes con significado, las cuales serán reforzadas con evaluaciones periódicas de carácter diagnóstico, formativo y sumativo, orientadas a mejorar progresivamente su conocimiento en el área.

Justificación Las actuales tendencias en materia de educación superior en todo el mundo plantean la redefinición de lo que son estas casas de estudios superiores, sin desprenderse de manera absoluta de lo que es su concepción original. Vista así la Universidad puede ser definida como un “espacio donde arte y ciencia se reúnen; lugar donde la labor intelectual se orienta a la comunicación, la investigación, el descubrimiento, la creación [...]” (Fauquié, 1994), pero también como una “empresa corporativa en la industria del conocimiento, que propugna la eficiencia como un valor central, focalizada sobre la orientación del consumidor, con una gestión personal, como el medio a través del cual este valor es realizado” (Bleiklie, 1999). 3


Tomando en cuenta el importante papel que juega, tanto la comunicación como lenguaje en una sociedad del conocimiento cada vez más exigente, es de crucial importancia que las universidades doten a sus egresados y las herramientas necesarias para que éstos afronten los retos que se presenten en su entorno inmediato para su desarrollo personal y, al mismo tiempo, en un ámbito más general, al desarrollo de la nación. La nueva concepción de currículo responde a la urgente necesidad de transformar el sistema educativo en Venezuela, su organización y funcionamiento, a través de un currículo innovador, producto del ejercicio analítico y autocrítico de las propias instituciones educativas, enfrentadas hoy a nuevos escenarios locales, nacionales e internacionales. Lo anterior Encuentra su justificación en múltiples factores que han llevado a políticos, especialistas, docentes y a los propios estudiantes a cuestionar los métodos tradicionales de enseñanza, enmarcados durante décadas en programas curriculares estáticos, rígidos y descontextualizados. Entre estos factores, pueden mencionarse: ‐ La creciente complejidad intelectual, social y organizativa de la producción de bienes y servicios, que se contradice con la formación altamente especializada y de larga duración de profesionales con un gran cúmulo de conocimientos, pero pocas herramientas para aplicarlas de manera efectiva. ‐ La tendencia entre los profesionales de cambiar, a lo largo de su vida laboral, a múltiples ocupaciones y oficios, debido en parte al surgimiento de nuevas ocupaciones, profesiones y especializaciones, así como la diversidad de oportunidades educativas. ‐ La diversidad de conocimientos presentes hoy en el mundo, lo que obliga a la expansión de la oferta educativa y a introducir la interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y transdisciplinariedad. ‐ El cada vez más creciente uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que ofrecen y estimulan la creación de nuevas formas de aprendizaje. ‐ El reconocimiento, en nuestros tiempos, de valores de la sociedad moderna como la subjetividad, la individualización, la flexibilidad, las opciones personales y la diversidad de la oferta educativa, que hasta ahora no habían estado presentes en programas curriculares “altamente estructurados e inflexibles, en los que el estudiante es sometido a experiencias educativas, evaluaciones y expectativas de logro homogéneas, sin atención a sus intereses, capacidades y formas o estilos de aprendizaje” (Comisión Nacional de Currículo). ‐ La internacionalización de la educación, lo que nos lleva a fenómenos como la “educación sin fronteras”, la “educación transnacional, a través de fronteras o transfonteriza”, lo que conlleva al comercio de los servicios educativos. En razón de lo anterior, se requiere en nuestro contexto de una gestión educativa orientada hacia la flexibilización e innovación curricular. Como lo explica la Comisión Nacional de Currículo, "los tiempos actuales exigen, a estas instituciones, estrategias que les permitan adaptarse a los requerimientos de la sociedad, con el fin de garantizar un cambio de manera global, estructural y sostenida […] La realidad actual nos ubica frente a proyectos de transformación productiva que se fortalecen a partir de planteamientos en torno al desarrollo". El reto hoy, para la innovación curricular, es dar respuesta a la necesidad de una educación que vaya más allá del mero discurso de la globalización y la mundialización. Se necesita de una "educación para el desarrollo", para la transformación productiva con equidad" y de 4


"pensamientos emergentes no homogeneizadores", en especial en el contexto latinoamericano y venezolano. Se necesita, en síntesis, de una educación para la formación de un individuo integral que responda a los requerimientos sociales de la nación para alcanzar su independencia y desarrollo. Inciarte (1996) propone, como punto de partida para el desarrollo de un modelo de currículo integral en la educación superior, concebir el currículo como un "proceso estratégico" caracterizado como "dinámico, contextual, histórico, producto de una Tecnología Educativa", que puede motorizar el mejoramiento de la calidad de la formación profesional. De este modo, según Inciarte (ídem), el currículo se concibe como: a) "Una estrategia holística para el desarrollo académico, que involucra a toda la estructura académico‐organizacional, a todos los actores", como fundamento operativo de la misión educativa. Por ello, Inciarte plantea que el currículo debe ser producto de una acción colectiva comunicativa; b) Una tecnología educativa generante, "como la puesta en práctica de una concepción teórica de educación para solucionar problemas curriculares. Será generante porque no se preconcibe ni las organizaciones la aplican acríticamente. El currículo surge de la realidad en un momento histórico social determinado. Como tecnología educativa, el currículo es científico, racional y sistemático"; c) Una teoría de acción que explica los principios para actuar en términos de valores, normas, estrategias y supuestos, y que también permite predecir. "Como teoría de acción, el currículo se caracteriza por ser institucional y define la utopía social. Es normativo, prescriptivo y predictivo"; d) Un proyecto educativo, "porque es el eslabón entre la teoría educativa y la parte pedagógica, entre lo que se afirma que debe ser la educación y lo que finalmente es. El currículo establece la racionalidad entre el discurso explícito y la práctica pedagógica. En este marco conceptual se define un modelo curricular que se limita a plantear grandes lineamientos o guías de acción que deberán validarse para cada realidad". Bajo esta perspectiva, la Universidad del Zulia está desarrollando hoy, a todo nivel, un nuevo modelo de currículo integral con base a las nuevas tendencias en el área. P Delors (1996) señala que la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona pilares de su conocimiento: a) Aprender a conocer, o adquirir los instrumentos para la comprensión; b) Aprender a hacer, para influir en el entorno; c) Aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas, y d) Aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores, y que consiste en la formación del individuo en el aspecto actitudinal. Como señalan Canquiz e Inciarte (2006), se trata de un cambio en el aprendizaje básicamente cualitativo. Si antes era suficiente aprender determinados conocimientos técnicos y ciertas habilidades para que los individuos se incorporaran a un empleo, ahora es preciso desarrollar toda una gama de competencias que anteriormente no eran importantes, como la iniciativa, la creatividad, la capacidad de emprender, la cooperación, la asertividad, entre otras, y que deben ir acompañadas por las nuevas competencias técnicas requeridas, que son relativamente menos específicas que en el pasado: idioma, informática, razonamiento lógico, etc. 5


Por otra parte, la definición del término competencia no es un ejercicio simple. La misma conlleva nociones tales como la concepción del modo de producción y transmisión del conocimiento, la relación educación‐sociedad, de la misión y valores del sistema educativo, de las prácticas de enseñanza y de evaluación de los docentes y las actividades y desempeño de los estudiantes. Una enunciación amplia del concepto de competencia puede definirla como las capacidades (conocimientos, habilidades, destrezas), tanto específicas como transversales, que todo ser humano necesita para resolver, de manera eficaz y autónoma, las situaciones de la vida. Se fundamentan en un no sólo saber qué y cómo, sino saber ser persona en un mundo complejo cambiante y competitivo (Tuning, 2007) Las competencias, entonces, se conciben como características de las personas que están en ellas y se desarrollan con ellas, de acuerdo a las necesidades de su contexto y sus aspiraciones y motivaciones individuales; por lo tanto, no basta con saber o saber hacer, es necesario poseer actitudes, entendidas como la capacidad potencial que posee el individuo para ejecutar eficientemente un grupo de acciones similares (Canquiz e Inciarte, 2006). En resumen, el concepto competencia, en educación, se presenta como una red conceptual amplia, que hace referencia a una formación integral del ciudadano, por medio de nuevos enfoques, como el aprendizaje significativo en diversas áreas: cognoscitiva (saber), psicomotora (saber hacer, aptitudes), afectiva (saber ser, actitudes y valores) (Tuning, 2007). Ahora bien, según el proyecto Tuning (2007), las competencias genéricas, relacionadas con la formación profesional en general, se clasifican en tres categorías: a) Las competencias instrumentales, se encuentran enfocadas hacia la función instrumental de la profesión, entre las que se encuentran las habilidades cognoscitivas, las capacidades metodológicas, las destrezas tecnológicas y las lingüísticas. b) Las competencias interpersonales, se refieren a las capacidades individuales tales como habilidades sociales, y están dirigidas a facilitar los procesos de interacción social y la cooperación. c) Las competencias sistémicas, se orientan a las destrezas y habilidades que conciernen a los sistemas como totalidad; en tal sentido, según Tuning, suponen una combinación de la comprensión, la sensibilidad y el conocimiento que permiten al individuo ver cómo las partes de un todo se relacionan y se agrupan. Por esta razón, el desarrollo de estas competencias requiere la adquisición previa de competencias instrumentales e interpersonales. Así mismo, el proyecto Tuning (2007) propone distinguir las competencias profesionales o específicas de un campo de estudio, en tres categorías principales y dos subcategorías, a saber: a) Competencias cognitivas: son aquellas que caracterizarían el conocimiento disciplinar del graduado, que subyace en las competencias sistémicas; b) Competencias metodológicas: son aquellas que caracterizarían el saber hacer, tanto teórica como experimentalmente. Éstas, a su vez, podrían distribuirse en dos subcategorías: ‐ Competencias instrumentales: son aquellas que se identifican como una serie de habilidades y destrezas en el uso de los procedimientos aplicables al saber científico. ‐ Competencias sistémicas: son aquellas que conllevan una interacción de elementos cognitivos y procedimientos, con altos niveles de complejidad. c) Competencias laborales y sociales: son aquellas que integran las competencias metodológicas y las competencias genéricas, manifestándose en el actuar profesional, en interacción con los contextos en los cuales se ejerce tal actuación, y bajo la influencia de los valores personales y comunitarios. 6


Sin embargo, se suelen categorizar las competencias profesionales en competencias básicas, genéricas y específicas, cuyo rango de generalidad va de lo amplio a lo particular. Las competencias básicas son las capacidades intelectuales indispensables para el aprendizaje de una profesión; en ellas se encuentran las competencias cognitivas, técnicas y metodológicas, muchas de las cuales son adquiridas en los niveles educativos previos (por ejemplo, el uso adecuado de los lenguajes oral, escrito y matemático). Las competencias genéricas son la base común de la profesión o se refieren a las situaciones concretas de la práctica profesional que requieren de respuestas complejas. Por último, las competencias específicas son la base particular del ejercicio profesional y están vinculadas a condiciones específicas de ejecución (Huerta Amezola y otros, 2000) Luego de haber realizado encuestas a académicos, estudiantes, profesionales y empleadores mediante consultas en línea, presenciales o por correo postal, se determinó que para estos grupos en Europa y, posteriormente, en América Latina, las competencias más importantes son la capacidad de análisis y síntesis, la capacidad de aprender, la habilidad para resolver problemas, la capacidad para aplicar el conocimiento en la práctica, la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas, la preocupación por la calidad, las destrezas para manejar la información y la capacidad para trabajar autónomamente y en grupo. Vale acotar que el proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como internacional. Hasta el momento Tuning había sido una experiencia exclusiva de Europa, un logro de más de 135 universidades europeas que desde el año 2001 llevan adelante un intenso trabajo en pos de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. Al igual que en Europa, el proyecto Alfa Tuning América Latina busca “afinar” las estructuras educativas de América Latina iniciando un debate cuya meta es identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia. Es un proyecto independiente, impulsado y coordinado por Universidades de distintos países, tanto latinoamericanos como europeos. La idea de búsqueda de consensos es la misma, es única y universal, lo que cambian son los actores y la impronta que brinda cada realidad (web del proyecto Alfa Tuning para América Latina). Desde sus orígenes, la universidad, la máxima institución de la educación superior, ha sido el espacio natural de la creación y transmisión del conocimiento. El cumplimiento de esta misión ha supuesto la permanente generación de procesos que garantizaron tanto la producción como la apropiación de este conocimiento, por parte de un conjunto de personas. Con el correr de los años, esta congénita y fundamental misión se ha tornado compleja: por una parte, debido a que las modalidades de producción del conocimiento se han diversificado y transformado, incluso el propio conocimiento científico‐disciplinar y sus aplicaciones muestran un dinámico crecimiento exponencial y multiplicador; por otra parte, la tradicional universidad encerrada en sí misma, en sus claustros, ha ido estableciendo una mayor apertura, optimizando sus relaciones de vinculación y articulación social en el que está inserta. Esta apertura, a su vez, se relaciona con otro aspecto no menos relevante: la creciente demanda de compatibilización de los programas de formación entre universidades, dentro del mismo país como otros, para favorecer la movilidad y el intercambio de estudiantes y profesores, tanto en pregrado como en posgrado. La complejidad y dinamismo de los procesos previamente enunciados, junto con otros fenómenos conexos, tales como la diversidad de fuentes y modalidades de información y 7


las nuevas modalidades de acumulación de poder, que se generan con el dominio de la tecnología, determinan, para el sistema formador, una permanente revisión y resignificación de las ofertas educativas (Tuning, 2007). Es un hecho comprobado que el mundo de nuestros días se caracteriza por sus cambios acelerados. Una serie de factores generales, tales como la globalización, el impacto de las tecnologías de la información y comunicación, la administración del conocimiento y la necesidad de patrocinar y gestionar la diversidad hacen necesario un entorno educativo significativamente diferente y obligan permanentemente a la universidad a repensar sus tradicionales misiones, funciones y responsabilidades. En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior realizada en París en 1998, se declararon establecieron como funciones de la educación superior la ética, la autonomía, la responsabilidad y la prospectiva (artículo 2 de la Declaración), y a tal fin, los establecimientos de enseñanza superior, el personal y los estudiantes universitarios deberán: a) Preservar y desarrollar sus funciones fundamentales, sometiendo todas sus actividades a las exigencias de la ética y del rigor científico e intelectual; b) Poder opinar sobre los problemas éticos, culturales y sociales, con total autonomía y plena responsabilidad, por estar provistos de la autoridad intelectual que la sociedad necesita para ayudarla a reflexionar, comprender y actuar; c) Reforzar sus funciones críticas y progresistas mediante un análisis constante de las nuevas tendencias sociales, económicas, culturales y políticas, desempeñando de esa manera funciones de centro de previsión, alerta y prevención; d) Utilizar su capacidad intelectual y prestigio moral para defender y difundir activamente valores universalmente aceptados, y en particular la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad; e) Disfrutar plenamente de su libertad académica y autonomía, concebidas como un conjunto de derechos y obligaciones siendo al mismo tiempo plenamente responsables para con la sociedad y rindiéndole cuentas; f) Aportar su contribución a la definición y tratamiento de los problemas que afectan al bienestar de las comunidades, las naciones y la sociedad mundial. A la par, se debe tomar en cuenta la creación de un perfil de salida satisfactorio (Rivas) para los graduados. Esto puede lograrse mediante un conjunto organizado y sintético de los rasgos que distinguen a una persona después de haberse formado conforme al plan de estudios de una carrera. Ahora bien, según Rivas, para conformar este perfil de salida satisfactorio es necesario centrar la atención en cuatro grandes áreas: a) Una preparación sólida en ciencias humanas y expresión artística; b) Un buen nivel de calificación en destrezas útiles y capacidad de trabajo productivo; c) Una capacidad demostrada de continuar aprendiendo a futuro, sin límites, y d) Una sólida formación ética. Como se evidencia, Rivas describe las características de un profesional integral, que sea capaz de satisfacer las exigencias de su contexto social.

Relación con otras unidades curriculares La asignatura Lenguaje y Comunicación se relaciona estrechamente con disciplinas relativas al lenguaje humano, como es el caso de la lingüística. Igualmente, se encuentra asociada a ciencias en las que se hace un estudio de los seres humanos en el contexto de la antropología, la sociología, la psicología, la psicolingüística y la comunicación social. 8


De esta manera, podrían establecerse vínculos con las unidades: Morfosintáxis, Comprensión y producción de textos escritos, Redacción, y Lingüística.

Requisitos para cursar la unidad curricular No posee requisitos especiales por no tener materias asociadas previamente.

Perfil del estudiante: Lo establece la facultad y carrera que curse el alumno

Perfil del egresado: Aunque los requisitos dependerán de la carrera que curse el estudiante, el egresado, luego de cursar esta unidad, estará en capacidad de dominar el código lingüístico, el cual se podría considerar como el de mayor prestigio en la comunicación. Es por ello que cuando un hablante logra sus propósitos a través de una comunicación efectiva, se le señala como competente y no como incompetente. Desarrollar dicha competencia para que el estudiante avance exitosamente tanto en interacción con una transacción, justifica sin lugar a dudas la unidad que aquí se presenta.

Propósito académico de la asignatura 1. Introducir al alumno en los conceptos básicos sobre el lenguaje y la comunicación y sus principios vinculantes con disciplinas afines. 2. Explicar el uso del lenguaje y la comunicación para que el alumno tenga dominio y comprensión, por un lado, sobre los textos orales y/o escritos; y por otro, sobre su capacidad expresiva, para evitar así la inseguridad, la pobreza léxica, las alteraciones del sistema metodológico, y aún más del ortográfico. 3. Conocer y comprender los conceptos básicos del lenguaje y la comunicación y relacionarlo con ejemplos concretos. 4. Comprender la diversidad de sucesos comunicativos como un fenómeno humano. 5. Favorecer la comprensión de los ejes comunicativos entorno a lo comprensivo (escuchar y leer) y productivo (habla y escritura). 6. Manejar indicadores básicos relativos al acceso, producción, expresión y comunicación de experiencias y conocimientos individuales y colectivos.

MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ARMÓNICOS CON LA REALIDAD CERCANA Y LEJANA: UN PROGRAMA ADAPTADO A LOS PRINCIPIOS DE LUZ. "La Universidad del Zulia […] [generará] competencias para la creatividad e innovación, para promover y organizar mediante la educación permanente, el desarrollo pleno de las potencialidades humanas y ciudadanas del individuo, así como, el fortalecimiento del análisis crítico de su anticipación y visión del futuro, para la elaboración oportuna de alternativas viables a los problemas de la región y el país" […]. La anterior premisa, que forma parte de la misión de la Universidad del Zulia, se ajusta sin lugar a dudas a las actuales tendencias sugeridas por importantes instancias en el mundo relacionadas con la educación superior, como es el caso del proyecto Tuning, que no es más que la respuesta de las universidades europeas al reto propuesto por la declaración de Bolonia y el comunicado de Praga: crear y 9


consolidar un espacio de educación superior que entre sus principales objetivos contemple, aparte de mejorar la calidad de la educación superior y afianzarla común insumo atractivo para el resto del mundo, contribuir a la movilidad de estudiantes, graduados y profesionales en un mundo cuyo ritmo y globalización así lo exige. Al mismo tiempo, es parte de la visión de LUZ, conducirse como una universidad que procura la excelencia académica y al mismo tiempo el compromiso social. Sabiendo que, como institución universitaria, el sitio para la generación de conocimientos científicos competitivos, asume el reto de transferirlos a los individuos que forma integralmente y los inserta como ciudadanos en el mundo; nos provee de independencia y de asertividad, como herramientas clave en las sociedades globales del conocimiento. No es casual entonces, que los objetivos de LUZ, encajen de manera engranada, precisa y armoniosa en las anteriores premisas. Con razón el segundo de sus objetivos institucionales dice que esta universidad centenaria " [conducirá] un proceso de formación profesional hábil y útil para ubicarse en el mundo competitivo, globalizado, integrado, regionalizado y en proceso acelerado de transformación, con base en resultados de una educación con calidad científica y pertinencia social". Por tales motivos el presente programa pretende lograr una integración efectiva entre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la unidad curricular lenguaje y comunicación que sirvan al estudiante para apropiarse de competencias que le permitan en lo cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal, un dominio concreto de esta área de conocimiento. Estas competencias han sido extraídas del conjunto de 8 Competencias Genéricas de la Universidad del Zulia aprobadas por su Consejo universitario a través de la resolución CU 535, las cuales se describen a continuación, en la siguiente página: 10


COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LUZ (RESOLUCIÓN CU. 535) 1 Eje Investigación

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) Identidad Cultural Responsabilidad Social y Participación Ciudadana Pensamiento Crítico

Comunicación

Definición Capacidad para plantear procedimientos reflexivos y sistemáticos que posibilitan el manejo de hechos y fenómenos, que permiten conocer la realidad por medio de la observación, la descripción, la explicación y la predicción, preparando el camino para cambios y transformaciones del entorno, por medio de una actitud crítica y honesta, con valores y principios que inspiren y guíen la acción. Conjunto de procesos y productos derivados de los canales de comunicación, herramientas y soportes de la información, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la misma.

Capacidad del individuo de comprenderse, caracterizarse y saberse a sí mismo, desde el punto de vista cultural, social y antropológico, afectado por su pertenencia a un grupo o cultura sin menospreciar a nadie ni menospreciarse a sí mismo. Proceso mediante el cual los ciudadanos, de manera voluntaria, inciden en ciertos procesos definitorios de políticas públicas y la resolución de asuntos de interés colectivo, en aras de mejorar y satisfacer las necesidades del entorno, ya sea de manera individual o comunitaria. Capacidad para analizar y evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, reconocer y evitar las barreras y sesgos cognitivos; identificando la credibilidad de la información con la finalidad de realizar argumentaciones válidas que permitan sustentar la toma de decisiones. Proceso de interacción social por medio del cual los individuos comparten la información obtenida del entorno inmediato, y de los ámbitos regional, nacional e internacional, expresando sus necesidades, aspiraciones, criterios y emociones.

Competencia Desarrolla procesos de investigación para el manejo de hechos, ideas, significados y fenómenos con una actitud transformadora, crítica y reflexiva Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación con valores éticos, aprovechando las ventajas que ofrece cada una, según el contexto de uso, respondiendo a las tendencias mundiales de desarrollo tecnológico, científico y cultural. Asume la identidad cultural como manifestación vital que permite hacer una lectura crítica de la realidad y reafirma la pertenencia local, nacional y universal, respetando la diversidad humana Participa activa y solidariamente en el diseño y ejecución de proyectos pertinentes para el desarrollo de la comunidad con responsabilidad social. Asume una actitud crítica en la toma de decisiones para la detección y resolución de problemas, aceptando estándares consensuados socialmente con independencia de criterios. Intercambia información con sus interlocutores, utilizando correcta y adecuadamente el lenguaje y los diversos medios, formas, procedimientos e instrumentos de la comunicación.

Ecología y Ambiente

Actividad intencional de interpretación continua y de reconstrucción del mundo material y social, que persigue la interacción entre sistemas humanos y sistemas ambientales, proponiendo asertivamente, soluciones para el bienestar colectivo.

Responde a una racionalidad ambiental aplicando la normativa nacional e internacional que rige la materia, en cuanto a los procesos bióticos y abióticos que pueden afectar el medio ambiente, a fin de hacer un uso racional de los recursos en su ámbito personal, profesional a favor del colectivo.

Ética

Capacidad del ser humano de comportarse de acuerdo a valores morales socialmente aceptados en su vida personal, académica y profesional.

Actúa en todos los ámbitos de la vida consecuentemente con los valores morales y las buenas costumbres, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus propias acciones.

Educar por competencias En este programa, las competencias han sido tomadas en cuenta como desempeños continuos y autónomos. Éstas requieren saberes cognitivos, actitudinales y procedimentales, los cuales sirven como indicadores de logros en los planes de formación. Dicho de otra manera: “son posibilidades efectivas de los individuos para enfrentar y resolver situaciones concretas, a partir de los recursos y de las estrategias de 11


los que dispone; es decir, son unidades de acción‐decisión que permiten a los individuos desempeñarse de forma eficiente en diferentes contextos con el fin de autorrealizarse” (Araujo, 2006).

1

Documento elaborado por la Comisión Central de Currículo (2007).

12


SISTEMATIZACIÓN DEL CONTENIDO INSTRUCCIONAL

Unidad I. La praxis comunicativa: nociones sobre el punto de partida Objetivo terminal: Reconocer e interpretar las fundamentaciones y orígenes de la comunicación mediante su práctica y de valorar la importancia de esta herramienta inherente al ser humano. Tema 1. El contexto general de la comunicación y el lenguaje. 1.1 Noción de comunicación 1.2 Noción de lenguaje Tema 2. Conexiones existentes entre cognición y lenguaje, lengua y habla, sistema y norma, corrección y adecuación y cultura y sociedad. 2.1 Cognición y lenguaje 2.2 Lengua y habla 2.3 Sistema y norma 2.4 Cultura y sociedad 2.5 Corrección 2.6 Adecuación. 2.7 Conexiones Tema 3. Los modelos de la comunicación 3.1 Modelos de comunicación 3.2 Evolución de los modelos de comunicación 3.3 Pragmática, discurso, lingüística como subcompetencia discursiva 3.4 La situación de comunicación Tema 4. Influencias que han hecho del castellano lo que es hoy 4.1 El castellano y la economía 4.2 El castellano y la tecnología 4.3 El castellano y lo cultural 13


4.4 El castellano y otras lenguas Tema 5. El signo lingüístico en la comunicación 5.1 El signo lingüístico 5.2 Dimensiones: pragmática, semántica, sintáctica, léxica, morfológica y grafofónica Tema 6. Las competencias oral y escrita 6.1 Materialización del lenguaje 6.2 Modelo lingüístico comunicacional Tiempo Instruccional Total: 16h Teoría: 8 horas Práctica: 8 horas Porcentaje: 27,60% Unidad II Textos orales y escritos: nociones para su comprensión Objetivo terminal: Analizar, interpretar y referir textos orales y escritos y reflexionar sobre ellos. Tema 7. Las competencias comunicativas 7.1 El individuo receptor y el individuo emisor 7.2 Relaciones entre el oyente/lector y el hablante/escritor 7.3 Taxonomía de la comprensión 7.4 Codificar y decodificar Tema 8. Los textos orales y escritos: comprendiendo de lo simple a lo complejo; de lo superficial a lo profundo 8.2 Los tipos de discurso 8.1 Las fases de comprensión: el registro, claves de acceso, lo textual, lo contextual 8.1 Comprendiendo lo producido 8.2 Como tener acceso al mensaje y no fallecer en el intento: los ruidos. 14


Tiempo Instruccional Total: 14horas Teoría: 6 horas Práctica: 8 horas Porcentaje: 24,13% Unidad III Textos orales y escritos e hipermedialidad: nociones para su producción Objetivo terminal: Producir textos orales y escritos coherentes mediante el uso de las herramientas de la hípermedialidad, o hípertextualidad, y conectar unidades de información de diversa índole, de forma efectiva tanto en la intención lingüística como comunicativa Tema 9 Hablar y escribir: siempre hay una intención 9.1 Lo formal y lo informal 9.2 El yo escritor/hablante: soy eficaz, soy efectivo, soy adecuado 9.3 Las fases de la producción: profundidad y superficialidad 9.4 Codificando y decodificando Tema 10. Lo grafofónico y su praxis en el castellano. 10.1 Lo literal (divergencias entre grafema y morfema. Las conexiones entre la ortografía, la morfología y la semántica. El uso de las mayúsculas) 10.2 El sistema d acentuación. (Características. Criterios generales y específicos sobre la prosodia) 10.3 El sistema de puntuación (Problemas más recurrentes. Puntuación y entonación. Conexiones entre producción, puntuación y comprensión) Tema 11. Corren nuevos tiempos. Ya no es sólo la expresión oral y escrita: también está la hipermedialidad o hipertextualidad. 11.1 Tipos de textos: la narración, la descripción, la exposición, la argumentación, el diálogo (conversación, entrevista, la escritura del diálogo, la referencias y derechos de autor) y la instrucción. 11.2 Lo oral, lo escrito y la transición a la hipermedialidad. 11.3 La hipermedialidad o hipertextualidad: (palabras, imágenes, gráficos, secuencias sonoras, documentos, fotografía, video) 11.4 Los nudos o enlaces hipermediales y su funcionalidad en la organización de conocimientos o de datos. 15


Tema 12. El proceso de intercambio de roles entre emisor y receptor durante la producción y consumo de hipertextos. 12.1 El elemento inverso a la lectura. 12.2 Se rompe el paradigma de lo secuencial 12.3 El intercambio de roles 12.4 Los riesgos Tema 13. Las redes sociales insertadas a los procesos de comunicación 13.1 Sms, Messenger, Twitter, Facebook, Blogging, Correos electrónicos 13.2 La viralidad. Tiempo Instruccional Total: 28horas Teoría: 12 horas Práctica: 14 horas Porcentaje: 24,13%

16


BIBLIOGRAFÍA

01) Acuña, Roger (1999) La utilización de hipertextos como herramientas para el aprendizaje y la instrucción 02) Alarico, E (1994) Gramática de la Lengua Española. Real Academia Española. Espasa Calpe. Madrid, España. 03) Alcoba, S (coord.) (1999) La oralización. Edit. Ariel. Barcelona, España. 04) Alcoba, S (coord.) (2000) La expresión oral. Edit. Ariel. Barcelona, España. 05) Almela, R. (1999). Procedimientos de formación de palabras en español. Edit. Ariel. Barcelona, España. 06) Alvar, M (dir) (2000) Introducción a la Lingüística Española. Edit. Ariel. Barcelona, España 07) Apolonia, B (1999) Los Lenguajes de Internet. En: En Red Ando. En red. Disponible en: Arconada, M (1998) Hacia un Diccionario Venezolano. Manual de Lexicografía. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. 08) Araujo, Susana. (2008).Educar por competencias. Quito, Norma. 08) Arenas, Paula (2005) Gramática de la lengua española. Madrid, Edimat Libros. 09) Arenas, Paula. (2005) Curso de escritura creativa. Madrid, Edimat www.enredando.com/cas/ccgi‐bin/enredantes/plantilla.pl?identi=76 10) Arribas, M (2002) De lo dicho a lo escrito: el diálogo como técnica de redacción periodística. Trabajo de ascenso no publicado. Facultad de Humanidades y Educación de LUZ. Maracaibo, Venezuela. 11) Ávila, Raúl. (2000). La Lengua y los hablantes. , México. Trillas 12) Berlo, D. (1973) El Proceso de la Comunicación. Edit. Ateneo. Buenos Aires, Argentina. 13) Bleiklie, Ivar (1999) [Higher Education in Europe. Vol. XXIV, Nº 4, Traducción: Pedro D. Lafourcade. ‐Edición SDI 14) Brown, Fortunato (2001) Mejore su castellano en 30 días. Caracas, Ediciones “Z”. 15) Bruzual, R. (2002) Propuesta comunicativa para la enseñanza de la lengua materna. Edic. Astrodata. Maracaibo, Venezuela. 16) Calero, Mercedes. (2000). Manual didáctico de Ortografía. Caracas, Editorial Laboratorio Educativo. 17) Cabezas, J, Franco, A y Molero, L. (2002) Lingüística, semiótica y discurso. Colección Signos en rotación. Universidad Cecilio Acosta. Maracaibo, Venezuela. 18) Cabrera, A. y Pelayo, N (2002) Lenguaje y Comunicación. Los libros de El Nacional. Edit CEC. Caracas, Venezuela. 19) Canquiz, Liliana, e Inciarte, Alicia (2006). Desarrollo de perfiles académicos‐profesionales basados en competencias. S/E. 20) Canquiz, Liliana, y Ferrer, Susan (2003). Tendencias en el diseño de perfiles profesionales. En: Encuentro Educacional, Volumen 10, Número 1. 21) Carreto, Adolfo. (1995). Lengua y Comunicación, teoría y praxis. Caracas, Grijalbo. 22) Castells, Miguel. (2001) La Galaxia internet. Barcelona, Plaza y Janés. 23) Casarini, Martha (1999). Teoría y Diseño Curricular. Trillas, México. 17


24) Cebrián, J L (2000) La Red: Impacto en nuestras vidas de la llamada sociedad digital. Madrid, España. Edit. Santillana. 25) Cerrada, Roberto (2010). Marketing viral. Madrid, Cuadernos inteligentes. Chela Flores, B., Chela Flores, G. y Palencia I. (2002) Habla Pública: de lo pragmático a lo fónico. Edit. Tropikos. Caracas, Venezuela. 26) Colina, Carlos. (2002). El lenguaje de la red. Publicaciones UCAB. Caracas 27) Comisión Nacional de Currículo (2007). Necesidades innovadoras de las instituciones de educación superior. VII Reunión Nacional de Currículo. Congreso Internacional de Calidad e innovación de la educación superior. 28) Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, París, 09 de octubre de 1998. En: Web de la Unesco, http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm 29) Delors, Jacques. La educación encierra un tesoro. Ediciones de la Unesco, París. 30) Díaz, F et. al (2001) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México DF, México. Edic. McGraw‐Hill. 31) Díaz, J y Salaverría, R (2003) Manual de Redacción Ciberperiodística. Barcelona, España. Edit. Ariel. 32) Enciclopedia Multimedia Interactiva y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (EMVI). ¿Educación o instrucción? En: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/jirr‐prol/2g.htm 33) Edo, C (2001) El lenguaje en la red: del texto al hipertexto y del multimedia al hipermedia. En Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 7. En red. Disponible en: http://www.ucm.es/info/perioI/Period_I/EMP/Numer_07/7‐4‐Comu/7‐4‐02.htm#articulo 34) Escandón, Rafael. (1990) Curiosidades del idioma. Caracas, Panapo. 35) Fauquié, Rafael (1994) La mirada, la palabra, Caracas, Academia Nacional de la Historia, col. El Libro Menor, nº 208 36) Ferreiro, E. (comp) (2002) Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura. Edit. Gedisa, Barcelona, España. 37) Flores, Jesus y Arruti, Miguel (2001) Ciberperiodismo. Madrid, Ediciones 2010. 38) Franco, A. (2002) Curso de la Lengua Española. Empresa Gráfica Polarias. Maracaibo, Venezuela. 39) Franco, Antonio (1997) Curso de Morfosintaxis para estudiantes de comunicación social. Franco, Antonio, (2002). Curso de Lengua Española. Maracaibo, Polaris. Maracaibo. Edic. LUZ‐Pequiven. 40) Frías Conde, Xavier. (2000) Introducción a la lingüística. Inaua. Revista Philologica Romanica. Disponible en http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup01.pdf Cadavid 41) Galeano, Ernesto. Modelos de la Comunicación. 2007. Universidad de Anqtioquía. Disponible en http://docencia.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/modelos.pdf 42) García García, Francisco (2006) “Contenidos educativos digitales: Construyendo la Sociedad del Conocimiento”. En: Red Digital. Sexta edición, http://reddigital.cnice.mec.es/6/Articulos/articulo_resumen.php?articulo=1,14/04/06, 12:25 hrs. 43) Grijelmo, Álex. (2004) Defensa apasionada del idioma español.. Madrid, Taurus. 44) Huerta Amezola, Jesús, y otros (2000). Desarrollo curricular por competencias profesionales integrales. En: Educar, Revista de Educación. Número 13, Abril‐Junio. 18


45) Iglesias, F (1999) Innovaciones en prensa: tener en cuenta al lector. En revista Zer. Estudios de Comunicación. 6 mayo. Madrid, España. 46) Inciarte, Alicia (1996). Un modelo para el desarrollo del currículo de la educación superior. En: Agenda Académica, Volumen 3, Número 2. 47) Joyanes, L (1999) Cibersociedad. Los Retos Sociales ante un Nuevo Mundo Digital. Madrid, España. Edic. McGraw‐Hill. 48) Kottak, Conrad Philips (2002). Antropología cultural. México, Mc Graw Hill. 49) Levy, Pierre (1998) ¿Qué es lo virtual? Paidós Multimedia. Barcelona. 50) Leroi‐Gourham, André (1971). El gesto y la palabra. Caracas, Ediciones UCV. 51) Luetich, J.J. Educación e instrucción: ¿Una cuestión de nombres? En: web de la Academia de Ciencias Luventicus, http://www.luventicus.org/articulos/02D003/index.html 52) Márquez, A (1985) La Comunicación Impresa. Caracas, Venezuela. Edic. Centauro. 53) Márquez, A (1985) Con la Lengua. Vol. I. Vadell Hermanos Editores. Valencia, Venezuela. 54) Márquez, A (1985) Con la Lengua. Vol. II. Vadell Hermanos Editores. Valencia, Venezuela. 55) Márquez, A (1985) Con la Lengua. Vol. III. Vadell Hermanos Editores. Valencia, Venezuela. 56) Martínez Celdrán, Eugenio. (1998). Análisis espectrográfico de los sonidos del habla. Barcelona, Ariel Practicum. 57) Misas, Roberto. (2004). Gazaperas Gramaticales. Bogotá, Intermedio Editores. 58) Molero, L. y otros (1998) Enseñanza de la Lengua Materna. Teoría y Práctica. Edic. Fundacite‐ Zulia. Maracaibo, Venezuela. 59) Molero de Cabezas, Lourdes. (1985) Lingüística y Discurso. Maracaibo, Ediciones de la Facultad Experimental de Ciencias. 60) Molero de Cabeza, Lourdes y Cabeza, Julián.( 2007) El poder, el querer y el protestar. Ediciones del Vice‐Rectorado Académico (LUZ) Maracaibo. 61) Negroponte, N (2000) El Mundo Digital. Un futuro que ha llegado. Edic. B. Barcelona, España. 62) Niño Rojas, Víctor. (2004). Semiótica y lingüística aplicadas al español. Bogotá, Ecoe Ediciones. 63) Niño Rojas, Víctor (2007). Competencias en la educación. Ediciones Ecoe. Bogotá. 64) Obregón, H (1998) Entonación y Puntuación del Español. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela 65) Pasquali, Antonio. (1998) Bienvenido Global Village (Edición 30 Aniversario). Caracas, MonteÁvila Editores Latinoamericana. 66) Proyecto Tuning América Latina. Presentación y Antecedentes, en: web del Proyecto Alfa Tuning para América Latina, http://www.tuning.unideusto.org/tuningal/index.php 67) Páez, Enrique. (2005) Escribir. Madrid, SM. 68) Rodríguez, V (1995) Manual de Redacción: Ortografía y recursos literarios. Madrid, España. Edit. Paraninfo. 69) Ruíz, Leonor. (1998)La fraseología del español coloquial. Barcelona, Ariel Practicum. 70) Salas, G (1989) Manual de Redacción. Técnica Formal. Maracaibo. Edit. Visor 71) Saussure, F (1961) Curso de Lingüística General. Edit. Losada. Edic. Buenos Aires. Argentina. 72) Seco, M (1994) Gramática Esencial del Español. Espasa Escalpe. Madrid, España. 73) Tenorio, J (1991) Redacción: conceptos y ejercicios. México DF. México. Edic. McGraw‐Hill. 74) Spiro, RJ y JENGH , J (1990) "Cognitive flexibility theory and hipertext: theory and technology for the non linear and multidimensional traversal of complex subject matter". 75) Suazo Pascual, Guillermo (2001). Nueva ortografía práctica. Madrid, Edaf. 76) Suazo Pascual, Guillermo (2002). Prontuario de ortografía española. Madrid, Edaf. 19


77) Trks, R.L. (2000) Lingüística para todos. Barcelona, Paidós Ibérica. 78) Tobón Tobón, Sergio (2005).Formación basada en competencias. Ecoe Ediciones. Bogotá 79) Tobón Tobón, Sergio (2006). Competencias en la educación superior. Ecoe Ediciones. Bogotá 80) Trejo, R (1996) La Nueva Alfombra Mágica: usos y mitos del internet, la red de redes. México DF, México. Edit. Diana. 81) Vivaldi, G (1999) Curso de Redacción: teoría y práctica de la composición y el estilo. Madrid, España. Edit. Paraninfo. 82) VV AA (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final del Proyecto Tuning para América Latina 2004‐2007. Publicaciones de la Universidad de Deusto. 83) Yus, F (2001) Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet. Edit. Ariel. Barcelona, España. 84) Zataraín, Irma. (2000). Larousse Gramática. México, Larousse.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.