Proyecto Duendes, 1º Primaria
UNIDAD DIDÁCTICA 14 ¡QUÉ BONITAS LAS PLANTAS! CONOCIMIENTO DEL MEDIO OBJETIVOS DIDÁCTICOS: • • • • • • • • •
Identificar las plantas como seres vivos. Conocer tipos de plantas. Conocer las diferentes partes de una planta: raíz, tallo, hojas, flores y frutos. Observar y ordenar el crecimiento de una planta. Participar en el cuidado de las plantas. Reconocer los cambios que se producen en las plantas según la estación del año. Conocer nombres de flores. Identificar frutas y hortalizas. Valorar y conocer el trabajo de floristas, hortelanos, agricultores...
CONTENIDOS: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Cuidado de las plantas. Beneficio de las plantas para el ser humano. Las plantas en diferentes estaciones. Tipos de plantas. Partes de la planta: raíz, tallo, hojas, flores y frutos. Flores y frutos. Alimentos vegetales: frutas y hortalizas. Necesidades de las plantas. Crecimiento de una planta. Profesiones relacionadas con las plantas: florista, agricultor, jardinero... Identificación de actividades relacionadas con el cuidado de las plantas. Interiorización de hábitos. Relación de imágenes de un árbol con la estación correspondiente. Reconocimiento de diferentes tipos de planta. Localización de las partes de una planta. Identificación algunas flores. Lectura y escritura de los elementos necesarios para la vida de una planta. Relación de cada fruta con su árbol frutal. Clasificación de alimentos vegetales según lo que nos comemos de ellos. Secuenciación del crecimiento de una planta. Identificación de las profesiones relacionadas con las plantas. Interés por la observación y estudio de las plantas. Respeto por las plantas. Gusto por el cuidado de las plantas.
Proyecto Duendes, 1º Primaria • •
Responsabilidad en las tareas de mantenimiento y cuidado de las plantas. Valoración del trabajo de otras personas.
ACTIVIDADES: Hablar con los alumnos y alumnas sobre lugares que ellos conocen en los que hay plantas, por ejemplo, floristería, invernaderos, jardines, parques, etc. Nombrar los diferentes tipos de plantas que se pueden encontrar en estos lugares. Explicar las notas características de un ser vivo: nace, crece, se reproduce, muere. Mostrar fotografías de las distintas personas y plantas que muestren esas características. Contrastarlas con fotografías de rocas. Buscar en revistas y libros de naturaleza fotografías de plantas con frutos. Decir el nombre de algunos frutos. Explicar a los alumnos y alumnas que hay unos frutos que tienen muchas semillas y otros muy pocas. a)De Por ejemplo el melocotón solo tiene una y al sandía muchas. evaluación Nombrar otros frutos que conozcan y que posean muchas o pocas inicial semillas. Resaltar la importancia de la fruta en la alimentación, fuente de vitaminas y minerales. Investigar frutas propias de otros países… Recordar las partes de las plantas. Explicar que muchas de ellas sirven como alimento y que, dependiendo de la planta, se comen sus hojas, su tallo, su raíz o su flor. Llevar a clase fotografías de diferentes frutas y hortalizas. Observar libros de árboles frutales, aprender el nombre de algunos de ellos y el fruto que se obtiene. Hablar sobre la importancia que tiene para nosotros conocer las funciones y los efectos del agua para la vida. Observar libros en los que se puedan ver diferentes paisajes en las distintas épocas del año. Describir cómo están las plantas en cada una de las estaciones, qué cambios se producen, en cuál están más bonitas. Hablar con los alumnos/as sobre las profesiones relacionadas con las plantas. Floristas, jardineros/as, agricultores/as…, qué tareas realizan, el lugar donde desempeñan su oficio…. Valorar cada una de las tareas que se realizan en el campo. Traer plantas a clase y colocarlas en un lugar donde les dé la luz y no haya demasiada corriente. Responsabilizarse de su cuidado. Formar con folios doblados un cuaderno. En cada página del mismo dibujar una de las plantas de la clase y escribir su nombre. Completar el cuaderno con dibujos de plantas conocidas. Hacer un listado en la pizarra con todo lo que nos aportan las plantas a los seres humanos. Por ejemplo: oxígeno, alimento, son un elemento decorativo, algunas tienen funciones curativas… Buscar información y fotografías sobre las plantas de su comunidad autónoma.
Proyecto Duendes, 1º Primaria
b) De desarrollo de los propios contenidos
b) De desarrollo de los propios contenidos
Leer el texto referente a las plantas y comentarlo. Explicar a los alumnos y alumnas que hay plantas que no necesitan tanta agua como otras, algunas necesitan mucha luz…. Por eso es importante informarse de la planta que cuidan para darle lo que necesita. Observar las fotografías, nombrar el tipo de planta que representan, describirlas y diferenciar unas de otras. Leer las palabras del centro y relacionarlas con cada fotografía. Escribir las diferencias entre árbol y arbusto. Leer el texto y comentarlo. Identificar cada una de estas partes en fotografías de plantas, explicar a los alumnos y alumnas de qué se alimentan las plantas y cómo, caer en la cuenta de que, al igual que nosotros, necesitan respirar aire puro. Recortar las partes del árbol y pegarlas en el dibujo en el lugar donde correspondan. Leer la pregunta sobre lo que necesitan las plantas para vivir y escribir la respuesta. Leer el texto, comprendiendo bien el proceso de crecimiento de una planta. Recordar que para que esto sea posible necesitan agua, tierra, aire y luz. Observar las fotografías, comentar lo que ocurre en cada una de ellas, ordenarlas del 1 al 5, colocando los números en los círculos y explicar todo el proceso. Leer las oraciones y completarlas con las palabras propuestas. Leer el texto sobre las frutas y hortalizas, insistiendo en que unos crecen árboles y otros en huertas. Resolver el crucigrama escribiendo el nombre de la fruta que da cada árbol. Nombrar cada una de las hortalizas de los adhesivos. Leer el cuadro de la página y pegar cada adhesivo en el lugar que corresponda según la parte que nos comamos de ellas. Observar las fotografías y leer el texto de cada una de ellas. Realizar el experimento, siguiendo las indicaciones paso a paso. Dibujar lo que ocurre con la flor pasados unos días. Observar las fotografías. Explicar a qué se dedica cada persona, dónde desempeña su oficio. Escribir el nombre de cada profesión y rodear solo las que estén relacionadas con las plantas. Observar los árboles. Describirlos y fijarse en que se trata del mismo árbol. Dialogar sobre por qué creen que ha cambiado, qué pasa con las plantas en cada una de las estaciones. Dibujar al lado de cada árbol el icono correspondiente a la estación de las fotografías. Leer el texto y comentarlo. Recordar todos los cuidados que necesitan las plantas según lo visto a lo largo de la unidad. Observar las tres fotografías, nombrar los materiales que aparecen, cómo cuidan las plantas, qué hacen las niñas… Escribirlo. Comentar los cuidados que necesita una planta y marcarlos con una cruz.
Proyecto Duendes, 1º Primaria
Observar las fotografías describir cada una de las flores, sus formas, sus colores, cómo son sus pétalos… Leer la información de cada una al tiempo que las vuelven a observar. Preguntar a los alumnos y alumnas, cuál es su preferida, cuál les ha llamado más la atención… Situar cada uno de los países que se mencionan.
c) De refuerzo o ampliación
d) De evaluación
Recortar de revistas fotografías de distintas plantas, buscar algún dato de interés sobre ellas y confeccionar un mural. Memorizar las partes de una planta y pedir a los niños y niñas que hagan un dibujo de una y escriban las partes en las que se divide. Realizar un dibujo donde se vean: la raíz, ramas, hojas y semillas. Llevar a clase algunos frutos. Describirlos por su tamaño, su color, su tacto y su sabor. Modelar con plastilina frutos que se juntarán para componer el “frutero de la clase”. Jugar a comprar y vender. Jugar a las adivinanzas con frutos y hortalizas. En las descripciones, incorporar alusiones relativas a la parte de la planta que nos alimenta. Introducir en el agua con tinta (la del experimento) otros materiales y comprobar si ocurre lo mismo que con las flores. Enumerar funciones del agua relacionadas con la higiene: lavar la piel, el pelo, la ropa, la vajilla, etc. Dibujar un paisaje en invierno y el mismo en verano. Decir que pasa con los animales y las plantas durante las estaciones del año. Llevar a la clase semillas de lentejas, judías… y plantarlas. Regarlas, observar cómo van saliendo las raíces, las hojas y responsabilizarse de su cuidado. Realizar un dibujo de la planta que más le haya gustado de todas las vistas en la unidad. Realizar flores con plastilina y meterlas en una cestita.
Dibujar y escribir qué le falta a cada planta de los dibujos. Completar con profesiones qué se dedican a los cuidados de las plantas. Buscar y rodear los nombres de 6 árboles o arbustos. Escribir los nombres de la sopa de letras y relacionarlos con su fruto. Colorea las acciones que reflejan un respeto hacia las plantas y tachar las que no son correctas.
Proyecto Duendes, 1º Primaria
METODOLOGÍA Materiales y recursos: Juegos didácticos, libro de texto, cuaderno de actividades del tercer trimestre, pizarra magnética, mural referente a la unidad, CD- ROM, CD de recursos interactivos, instalaciones del centro, folios, lápices de colores, ceras, rotuladores, plastilina, cartulina, fotos, láminas de conceptos, adhesivos y otras actividades complementarias preparadas por el profesor. Espacios y tiempo: Aula, laboratorio del centro dónde se llevarán a cabo algunas de las actividades en las que necesitamos material especifico. 8 sesiones. Estrategias metodológicas: Seguimos la metodología que presenta el libro de texto sobre todo en las actividades de iniciación. Buscamos actividades más dinámicas y lúdicas para que los niños disfruten aprendiendo los conceptos de esta unidad. Facilitando la adquisición de aprendizajes significativos teniendo en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, cuidando la progresión de contenidos, procurando una atención individualizada en la medida de lo posible, teniendo en cuenta las peculiaridades Organización del tiempo: 6 sesiones de 60 min. y 2 de 45 min..
INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN Criterios de Evaluación:
• • • • •
Instrumentos de Evaluación:
• •
Disfrutar del conocimiento y cuidado de las plantas. Conocer el nombre de diferentes plantas y sus partes. Identificar el sol, la tierra y el agua elementos como necesarios para las plantas. Secuenciar escenas que representen el crecimiento de una planta. Identificar diferentes profesiones relacionadas con las plantas y valorar su trabajo. Reconocer los beneficios que las plantas producen a los seres humanos. Identificar algunos alimentos vegetales. -
Participación en clase Fichas de evaluación escrita. Trabajo diario responsable. Ficha de seguimiento de evaluación al final de la unidad.
Proyecto Duendes, 1º Primaria
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Adecuación de lo planificado
En esta unidad nos ha dado tiempo a realizar material de ampliación y refuerzo. Nos ha dado tiempo a dar todo lo programado, ya que los niños han estado muy motivados con los contenidos de la unidad. Las actividades han resultado muy motivadoras para los niños.
Han sido satisfactorios. Puesto que los niños llevan un buen ritmo de Resultados trabajo. Tres de los alumnos necesitan refuerzo con la tutora, ya les Académicos cuesta la memorización que implica el área y la cantidad de conceptos que hay.