POR TA FO LIO.
JESÚS ENRIQUE SIERRA GÓMEZ TJGR
JESÚS ENRIQUE SIERRA GÓMEZ sierra.jesus94@gmail.com +5531491487
EDUCACIÓN
servicio social
2011-2013 Escuela Nacional Preparatoria No. 5 “José Vasconcelos” (tres años) Área 1 de las físico matemáticas.
2017-2018 Autoridad del Centro Histórico.
2013-2019 Facultad de Arquitectura, UNAM, C.U.
Facilidad para compender conceptos de manera visual.
2017 Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán.
Creatividad
Extracurriculares
idiomas
2015 Curso de Apreciación de Arte Contemporáneo- Museo Jumex 2015 “Décimo congreso de Arquitectura con Alta Tecnología Bioclimática y Diseño Sustentable”- FA, UNAM. 2016 Ganador de concurso interno del Tercer Año del taller “José Revueltas”, “Edifcio de uso mixto en la Colonia Roma, CDMX”- FA, UNAM. 2016 Curso Desarrollo Sustentable, “Nuestro futuro compartido”- Tecnológico de México
habilidades
Trabajo en equipo
Español- lengua nativa Inglés -80%
intereses Urbanismo/Arquitectura/Arquitectura efímera/Artes Visuales/ Diseño Gráfico/ Micro Arquitectura/Natación.
dominio Autocad Archicad Office Photoshop Sketch Up Revit Illustrator
CONTENIDO
EXPLORACIÓN FORMAL PARA LA CIUDAD DEL FUTURO
RESPONDIENDO A LA EMERGENCIA
DISTINTAS FORMAS DE HABITAR A PARTIR DEL CONTEXTO
DENSIFICANDO LA CIUDAD CENTRAL
Exploración formal para la
CIUDAD del futuro
Ejercicio conceptual Ubicación: Avenida Paseo de la Reforma 509, Cuauhtémoc, CDMX. Área: 1982 m2 Elaborado por: Mejía Ávila Hugo Alberto/ Miranda Juárez Tatiana/ Sierra Gómez Jesús Enrique.
Plano de ubicación
El Panteón 2020 se concibe a partir de la carencia del suelo y la saturación de los panteones dentro de la ciudad. Dado la ubicación privilegiada pero compleja, el objeto arquitectónico responde a una serie de requerimientos formales, de manera que, el edificio pueda ser referente dentro de la zona y la urbe. La descomposición es un concepto íntimamente ligado a la muerte dentro del imaginario colectivo, así pues, se pretende generar esa sensación desde lo arquitectónico por medio del uso de fragmentos de un objeto quebrado que se adhiere al volumen principal.
INTERVENCIÓN EN CIUDAD CENTRAL EN TÉRMINOS FINANCIEROS Y DE IMAGINARIO COLECTIVO/ DESCOMPOSICIÓN COMO ATRIBUTO DE LA MUERTE REPRESENTADA DE MANERA FORMAL A TRAVÉS DEL FRAGMENTO/ TRANSCEPTO VERTICAL/ DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN A LO LARGO DEL RECORRIDO.
-Capilla ecuménica -Jardín de relajación -Servicios
-Área de nichos -Sala de estar -Terrazas -Servicios
-Crematorios -Velatorios -Áreas de esparcimiento -Comercios -Servicios
-Vestíbulo -Área de carga y descarga -Circulaciones verticales -Servicios
RESPONDIENDO A LA EMERGENCIA
Arquitectura efímera Ubicación: Escuela Abraham Castellanos, Centro Histórico, CDMX. Área: 46.50 m2 Elaborado por: Sierra Gómez Jesús Enrique.
Plano de ubicación
El Aula A-MX surge de la necesidad de proporcionar espacios multifuncionales, que puedan ser ubicados en los inmuebles escolares que presentaron daños provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la zona central y sureste de México. Se creó un aula circular que cuestiona los modelos tradicionales de la enseñanza en el país. Con capacidad de hasta 18 alumnos el aula efímera puede convertirse en un salón de clases, lectura o sala de juegos. La versatilidad de este objeto trasciende las instalaciones educativas y puede ser ubicado dentro del espacio público.
4.
3.
2.
1.
1. Base en tarima 2. Estrucura de madera 3. Estructura portante de celosía 4. Celosía Isométrico explotado
Esquema de planta
Esquema de planta en uso
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
S
11 12 13 14 15 16 17
17 16 15 14 13 12 11
S S
1 23 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
PLANTA BAJA Planta baja con intervención efímera
s
Vista interior
Emplazamiento en escuela
Emplazamiento en espacio público
Sección de espacio público con intervención
Distintas formas de habitar
a partir del contexto
Arquitectura residencial unifamiliar Ubicación: Calle 20 s/n, Sisal, Hunucmá, Yucatán. Área: 562m2 Elaborado por: Armenta Diana/ Badillo Carrales Alma/ Cab Pech Miguel/ Guerrero Mónica/ Sierra Gómez Jesús Enrique.
Plano de ubicación
El proyecto RENART consiste en la creación de un objeto arquitectónico diseñado para el artesano de conchas René López, el ejercicio fue dirigido por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán. El objetivo del ejercicio fue el diseño de una vivienda progresiva y la rehabilitación del comercio y el taller de producción de artesanías, puesto que las condiciones de habitabilidad existentes eran precarias.
Planta baja de conjunto
Vista de casa
Vista posterior de taller
Vista calle principal
Densificando la
ciudad central
Arquitectura residencial plurifamiliar Ubicación: Avenida Patriotismo 857, Benito Juárez, CDMX. Área: 950.50 m2 Elaborado por: Chávez Gómez Ernesto/ Olivera Martínez Fernando/ Sierra Gómez Jesús Enrique.
Plano de ubicación
Patriotismo 857 surge de la idea de densificar la zona central de la Ciudad de México, puesto que, la ubicación privilegiada y la infraestructura con la que cuenta la zona de intervención, son factores atractivos para los nuevos residentes. Se creó un conjunto de uso mixto con 62 unidades de vivienda y 6 diferentes tipologías de departamentos, priorizando la ventilación e iluminación natural de los espacios habitables. Se proporcionaron 2 espacios comerciales, estacionamiento subterráneo y áreas libres.
17.31
Planta baja de conjunto
Planta tipo
Vista interior de comercio
Vista interior de recĂĄmara principal
Vista interior de zona pĂşblica
Vista exterior desde Av. Patriotismo